Cartel de Contenido Mateamtic 1ero

download Cartel de Contenido Mateamtic 1ero

of 2

Transcript of Cartel de Contenido Mateamtic 1ero

  • 8/10/2019 Cartel de Contenido Mateamtic 1ero

    1/2

    CARTEL DE CONTENIDOS DEL AREA: PRIMERO DE SECUNDARIA - MATEMATICA

    NUMERO Y OPERACIONES

    CAPACIDADESGENERALES

    INDICADORES

    Matematiza

    situaciones que

    involucran

    cantidades y

    magnitudesendiversos

    contextos.

    Representasituaciones que

    involucran

    cantidades y

    magnitudesen

    diversos

    contextos.

    Comunica

    situaciones que

    involucran

    cantidades y

    magnitudesen

    diversos

    contextos.

    Elaboraestrategias

    haciendo uso de

    losnmeros y

    sus operaciones

    para resolver

    problemas.

    Utiliza

    expresiones

    simblicas,

    tcnicas y

    formales de los

    nmeros y las

    operaciones en la

    resolucinde

    problemas.

    Argumenta el uso

    de los nmeros y

    sus operaciones

    para resolver

    problemas.

    Construccin del significado y uso de los nmeros enteros en situaciones problemticasopuestas y relativas con cantidades discretas Describe situaciones (ganancia-prdida, ingreso-egreso, orden cronolgico, altitud y temperaturas)

    que no se pueden explicar con los nmeros naturales. Examina situaciones de cambio, agrupacin, comparacin escalar. Asigna a cantidades el signo positivo o negativo en situaciones contextualizadas. Ordena datos en esquemas de organizacin que expresan cantidades y operaciones. Expresa la imposibilidad de la solucin en situaciones de sustraccin con los nmeros naturales

    para extender los nmeros naturales a los enteros. Explica las condiciones de opuesto y valor absoluto. Elabora estrategias para ordenar y comparar cantidades (asociadas al nmero entero) en la recta

    numrica. Usa las expresiones =, , , para establecer relaciones de orden entre los nmeros enteros. Emplea el valor absoluto || de un nmero entero para expresar la distancia que existe entre el

    nmero y el cero en la recta numrica. Generaliza condiciones de los valores numricos en torno al aumentar y disminuir, empleando la

    recta numrica. Justifica procesos de resolucin de problemas aditivos, multiplicativos, de potenciacin y

    radicacin.Construccin del significado

    y uso de la divisibilidad en situaciones problemticas deordenamiento y distribucin de filas con cantidades discretas Reconoce situaciones de distribucin y ordenamiento en filas, en las que se requiere el uso de

    mltiplos y divisores. Ordena datos y los representa en esquemas de organizacin que expresan la relacin de mltiplo,

    divisor, factor, y divisibilidad en los nmeros naturales. Utiliza esquemas grficos(diagramas de flechas,diagramas de Venn, diagramas de rbol) para

    resolver situaciones problemticas con mltiplos y divisores, especialmente de MCD y MCM. Explica de forma resumida la estrategia de resolucin empleada. Aplica propiedades de divisibilidad para resolver situaciones problemticas contextualizadas. Utiliza factores primos en la descomposicin de un nmero, mnimo comn mltiplo y mximo

    comn divisor para resolver problemas contextualizados. Justifica las caractersticas de los mltiplos, divisores, factores y criterios de divisibilidad basados

    en procesos de induccin y deduccin. Justifica los procesos de resolucin del problema.Construccin del significado y uso de los nmeros racionales en situaciones problemticascon cantidades continuas mensurables

    Experimenta y describe situaciones de medicin (masa, tiempo, longitud, capacidad dealmacenamiento en bytes).

    Ordena datos en esquemas de organizacin que expresan porcentajes, fracciones y decimales. Expresa representaciones distintas de un mismo nmero entero y racional, usando fracciones,

    decimales (hasta dcimas) y porcentajes. Plantea estrategias de representacin (pictrica, grfica y simblica). Explica la pertinencia de usar el nmero racional en su expresin fraccionaria, decimal y

    porcentual en diversos contextos para el desarrollo de su significado. Usa la recta numrica para establecer relaciones de orden y comparacin entre los nmeros

    enteros y racionales. Usa las expresiones =, , , para establecer relaciones de orden y comparacin entre los

    nmeros racionales expresados en fracciones homogneas y expresiones de posicin del sistemade numeracin decimal (dcimos, unidad, decena, centena, etc.).

    Generaliza procedimientos para hallar la fraccin generatrizConstruccin del significado

    y uso de las operaciones connmeros enteros en situaciones problemticas opuestas y relativas con cantidades discretas

    Experimenta situaciones (ganancia-prdida, ingresos- egresos) que no se pueden explicar con losnmeros naturales.

    Ordena datos en esquemas de organizacin que expresan cantidades y operaciones aditivas ymultiplicativas connmeros enteros, incluyendola potenciacin.

    Elabora estrategias para resolver operaciones del aditivo y del multiplicativo, incluyendo lapotencia.

    Aplica las reglas de signos en operaciones aditivas y multiplicativas. Utiliza las propiedades de la potencia con exponente entero y base entera. Utiliza propiedades aditivas, multiplicativas, de potenciacin (exponentenatural y base entero

    positivay de radicacin). Generaliza condiciones de los valores numricos en torno a aumentar y disminuir, empleando la

    recta numrica. Explica la relacin entre la potencia y races como operacin inversa. Justifica procesos de resolucin de problemas aditivos, multiplicativos, de potenciacin y

    radicacin con nmeros enteros.

  • 8/10/2019 Cartel de Contenido Mateamtic 1ero

    2/2

    CAMBIO Y RELACIONES

    CAPACIDADESGENERALES

    INDICADORES

    Matematiza

    situaciones que

    involucrancantidades y

    magnitudesen

    diversos

    contextos.

    Representa

    situaciones que

    involucran

    cantidades y

    magnitudesendiversos

    contextos.

    Comunica

    situaciones que

    involucran

    cantidades y

    magnitudesen

    diversoscontextos.

    Elaboraestrategias

    haciendo uso de

    losnmeros y

    sus operacionespara resolver

    problemas.

    Utiliza

    expresiones

    simblicas,

    tcnicas y

    formales de losnmeros y las

    operaciones en la

    resolucindeproblemas.

    Argumenta el usode los nmeros y

    sus operaciones

    para resolver

    problemas.

    Construccin del significado y uso de los patrones aditivos, geomtricos y progresinaritmtica en situaciones problemticas que involucran regularidades

    Crea regularidades usando patrones geomtricos de implicancia artstica y cotidiana.

    Crea regularidades artsticas y cotidianas expresadas en grficos.

    Ordena datos en esquemas a partir del reconocimiento de regularidades de patrones aditivos,geomtricos y progresiones aritmticas.

    Explica, a partir de procedimientos de construccin, la rotacin y traslacin para el desarrollo delsignificado de patrones geomtricos.

    Explica procedimientos inductivos usados en la obtencin de patrones geomtricos, aditivos y ley deformacin de las progresiones aritmticas.

    Describe con sus propias palabras el patrn de formacin aditivo y geomtrico en la resolucin desituaciones problemticas.

    Utiliza expresiones tabulares y algebraicas para obtener la regla de formacin en progresionesaritmticas.

    Aplica la regla de formacin en los patrones aditivos y geomtricos para la construccin de unasucesin de repeticin.

    Explica mediante ejemplos las implicancias de variar las reglas de formacin de patronesgeomtricos, aditivos y la regla de formacin de progresiones aritmticas.

    Manifiesta acuerdo de grupo respecto a patrones aditivos, geomtricos y progresiones aritmticas.

    Verifica la ley de formacin y la suma de los trminos de una progresin aritmtica.

    Justifica los procesos de resolucin del problema.Construccin del significado y uso de las ecuaciones e inecuaciones lineales en situacionesproblemticas que involucran situaciones de equivalencia

    Experimenta situaciones de equivalencia en diversos contextos para el desarrollo del significado de lasecuaciones lineales con coeficientes N y Z.

    Experimenta situaciones reales o simuladas de desigualdades para el desarrollo del significado delas inecuaciones lineales con coeficientes N y Z.

    Ordena datos en esquemas para el establecimiento de equivalencias mediante ecuaciones lineales.

    Expresa el conjunto solucin de ecuaciones lineales e inecuaciones lineales.

    Justifica los procesos de resolucin del problema.

    Expresa la diferencia entre expresin algebraica, ecuacin e inecuacin lineal a partir de situacionesproblemticas.

    Ubica en el plano cartesiano el conjunto solucin del sistema de ecuaciones lineales de dosvariables.

    Explica el proceso de resolucin de situaciones problemticas que implican el uso de ecuaciones einecuaciones lineales.

    Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran ecuaciones e inecuaciones.

    Usa operaciones aditivas y multiplicativas para obtener expresiones equivalentes en situaciones deigualdades y desigualdades.

    Utiliza operaciones aditivas y multiplicativas en expresiones algebraicas para resolver situacionesproblemticas que implican ecuaciones e inecuaciones lineales de una variable.

    Reduce trminos semejantes para resolver situaciones problemticas que implican ecuaciones einecuaciones lineales de una variable.

    Explica que la equivalencia entre dos ecuaciones algebraicas se mantiene si se realizan las mismasoperaciones en ambas partes de una igualdad.

    Justifica los procesos de resolucin del problema.

    Construccin del significado y uso de la proporcionalidad y funciones lineales en situacionesproblemticas de variacin (costo-cantidad, distancia-tiempo, costo-tiempo, altura-base)

    Experimenta situaciones de cambio para el desarrollo del significado de la proporcionalidad directa yla funcin lineal.

    Ordena datos en esquemas para el establecimiento de relaciones de proporcionalidad directa y dedependencia lineal.

    Expresa en forma grfica, tabular o algebraica las relaciones de proporcionalidad directa y dedependencia lineal.

    Explica el proceso de resolucin de situaciones problemticas que implican el uso de laproporcionalidad directa, funciones lineales y modelos lineales.

    Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran funciones lineales yde proporcionalidad directa.

    Elabora modelos que expresan relaciones de proporcionalidad directa, inversa y relaciones dedependencia lineal afn.

    Justifica el uso de una representacin grfica de la funcin lineal para modelar una situacinproblemtica.

    Explica procedimientos para establecer las relaciones de proporcionalidad directa, de dependencialineal afn en expresiones grficas, tabulares o algebraicas.

    Justifica los procesos de resolucin del problema.