CCPE_2010_05

12
Mayo Visiones del Bicentenario www.ccpe.org.ar 1 5 3 2 Información completa y enlaces en: d Acciones rosarinas, fotografías de res (1) d Emilio del Guercio, conversación y concierto (2) d Alexander Panizza, Beethoven, segunda parte (3) d Andreas Huyssen, memoria y posmodernidad (4) dJ&E!, primer episodio 010 + Lucas Martí (5) dSlot, españoles espectaculares en la calle (6) 4 6 5

description

Programación de actividades del Centro Cultural Parque de Espana para abril de 2010.

Transcript of CCPE_2010_05

MayoVisionesdel Bicentenario

www.

ccpe

.org

.ar

1

5

3

2

Info

rmac

ión

com

plet

a y en

lace

s en:

d Acciones rosarinas, fotografías de res (1)d Emilio del Guercio, conversación y concierto (2)d Alexander Panizza, Beethoven, segunda parte (3)d Andreas Huyssen, memoria y posmodernidad (4)dJ&E!, primer episodio 010 + Lucas Martí (5)dSlot, españoles espectaculares en la calle (6)

4 6

5

Después de Mayo y de los hermanos Pusso

res,acciones rosarinas

1 Pamela. 2010. 100 x 142. cm Copia C2 Andrés, Josefa, Ana Belén y Mario pintando el baño de los 2 primeros. 11-02-2010. 20 x 25 cm. Copia C3 Baño. 10-02-2010. 100 x 151 cm. Copia C4 Baño de Andrés y Josefa. 11-02-2010. 100 x 151 cm. Copia C

1 3

4

2

En agosto del año pasado convocamos al reconocido fotógrafo res (Córdoba, 1954) para desarrollar un proyecto en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo y mostrarlo en Galerías y, como cuenta el mismo artista, le dimos un ejemplar de Rosario entre dos siglos (1890-1910). Foto-grafías de Santiago y Vicente Pusso (EMR), añadiendo que tal vez esas imágenes fueran un punto de partida, un instigador para la realización de otras. “Acepté la propuesta —escribe res— sin saber lo que haría. La búsqueda, una vez más, ha estado encaminada a generar un pensamiento del presente, un pensamiento que no venga después, un pensamiento que esté vinien-do”. Producto de ese trabajo fueron una serie de acciones fotografiadas: desde las casillas del barrio Nuevo Alberdi pintadas por sus habitantes hasta los retratos de

Manuel Belgrano y Roberto Santucho com-puestos por personas vestidas de negro en las escalinatas del Monumento a la Bande-ra (“la figura del líder revolucionario sigue el modelo utilizado en los estencils calle-jeros, la figura del ‘creador de la bandera’ repite la de los billetes de curso legal”, anota en el catálogo Valeria González).Este magnífico trabajo, con sus respectivos registros y objetos es el que se exhibirá bajo el título Acciones rosarinas a partir del viernes 7 en las Galerías del CCPE.

d Inauguración: viernes 7 a las 19.30 en Galerías. Gratis. Hasta el 27 de junio de martes a domingos de 15 a 20 hs.Solicitar turnos para visitas guiadas de instituciones educativas al 426 0941 o a: [email protected].

Sobrinos de Alcides. Rosario, 06-09-2009.20 x 25 cm. Copia C

Fotos de registro de las acciones en barrio Nuevo Alberdi.

Andreas Huyssen (Alemania, 1942), hoy uno de los autores inevitables para abordar la crítica de la cultura, el arte, la literatura, el rol de los intelectuales, los conceptos de nacionalismo, memoria y temporalidad en las sociedades posmodernas, estará en el Teatro Príncipe de Asturias.Autor del ya clásico Después de la gran di-visión, Huyssen hablará de su último libro publicado en el país, Modernismo después de la posmodernidad (Gedisa 2010), y ofre-cerá la conferencia Derechos humanos y políticas de la memoria acompañado por las docentes de la Maestría en Estudios Político-Culturales del Centro de Estudios Interdisciplinarios, Sandra Valdettaro y Mónica Bernabé.La conferencia está enmarcada en la agenda de actividades para conmemorar el Bicentenario de la Patria en la ciudad y buscará reflexionar y profundizar el debate sobre el olvido, la memoria y la construc-ción de ciudadanía.

d Miércoles 19 a las 19 hs. en el Teatro Príncipe de Asturias. Gratis.

Organizamos con el Programa Bicentenario R2010 de la Municipalidad de Rosario, la Fundación La Ca-pital y la Maestría en Estudios Político-Culturales (CEI-UNR).

Memoria y posmodernidad

Andreas Huyssenen Rosario

Joven y efímero 2010

El primer episodio de Joven & Efímero 2010, el ciclo anual dedicado a las creacio-nes artísticas emergentes, traerá el sábado 22 al Patio de los Cipreses y el Túnel 4 cua-tro de los veinte proyectos que seleccionó un comité integrado por Lorena Cardona, Esteban Goicoechea y Juani Favre: El Codo en el Ojo, de Los Codos/Crotovi-sión; Head Honcho, de Moira G; Nuez, de Andrés Bofelli + Vacío Corpóreo, de Bal-tazar Rodes, y AAAH, de Matías Larosa.Los veinte proyectos que se mostrarán en mayo, agosto, octubre y noviembre de este año fueron seleccionados de un total de 130 que se presentaron en la convocatoria abierta lanzada este año.Este primer capítulo estará acompañado por un recital de Lucas Martí, ex líder de A-Tirador Láser (1994-2004), quien acaba de presentar su quinto disco solista en Buenos Aires, Segundo y último acto de noción, continuación de uno de sus dos primeros trabajos personales. Martí copro-dujo recientemente el nuevo disco de Em-manuel Horvilleur y, entre otros proyectos, se prepara para realizar una serie de shows antológicos. El músico se presentará en el CCPE junto con Ezequiel Kronenberg en bajo, Diego Arcaute en batería, Alejandro Carrau en teclados y Nico Pedrero en guitarra.

d Sábado 22 a las 20 hs, Patio de los Cipreses y Túnel 4. Gratis.

Joven & efímero lanzó una nueva página,www.jovenyefimero.com, con un calendario completo de actividades en la ciudad, y puede seguirse en Facebook.

Temporada 3 Episodio 1

MayoVisionesdel Bicentenario

www.

ccpe

.org

.ar

5ww

w.cc

pe.o

rg.a

r Lunes Martes Miércoles

3 4 5

10 11 12

17 18 19

24 25 26

31

18 a 21 hs. Taller de MediaLab

18 a 21 hs. Taller de MediaLab

18 a 21 hs. Taller de MediaLab 19 hs. Derechos humanosy políticas de la memoria,conferenciade Andreas Huyssen:

Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2

6 7 8 9

13 14 15 16

20 21 22

29

23

27 28 30

Horarios:Videoteca y archivo de publica-ciones: lunes de 9 a 15 y martesa viernes de 15 a 20.Galerías: de martes a domingosde 15 a 20 hs.Administración: lunes a viernesde 9 a 15 hs.Atención al público: lunes de 9 a 15y de martes a viernes de 9 a 20hs.

21 hs. Emilio del Guercio: conver-sación y concierto

Muestra de Juan Pablo Renzi:La razón compleja

Cierre de la muestra de Juan Pablo Renzi: La razón compleja

21 hs. Alexander Panizza: Sonatas de Beethoven, segunda parte

16 hs. Españoles espectaculares en la calle: Slot, de Nats Nuts

20 hs. J&E! + recital de Lucas Martí

17.45 hs. Concierto guitarra:Ricardo Peralta

19.30 hs. Inauguración Acciones rosarinas, muestra de res

Contemporáneo del Mundo | Canción

Emilio Del Guercio cuenta cómo hizoEl cazador cazado: Emilio Del Guercio,el fundador de Almendra y Aquelarre, músico y pintor, recrea en el CCPE la esce-na de su programa televisivo Cómo hice, un archivo audiovisual de la canción popular, pero sentándose en la silla del entrevista-do. El periodista Pedro Cantini conversará con Del Guercio sobre las canciones que son hoy parte de su biografía. “También voy a hablar —dice el invitado— de cómo se generó la idea de mi programa que sale por canal Encuentro. Seguramente, conta-ré en forma de viñeta alguna de las histo-rias de esas canciones que abarcan todos los géneros musicales”. “Las canciones —ha declarado Del Guer-cio— son uno de los elementos del arte que representan más claramente la metá-fora de la espiritualidad de la raza humana, porque son lo que nos recuerdan que so-mos seres espirituales que no sólo estamos acá para trabajar y hacer guita, sino para generar un mundo más armonioso, amoro-so y digno de vivir”.Luego, Del Guercio, junto con el guitarrista Luis Dagostino interpretará algunas can-ciones que comprenden diferentes etapas de su vida, “incluso —promete— algunas que no están grabadas”.La actividad es parte del ciclo Contempo-ráneo del Mundo | 2010, curado por Gas-tón Bozzano y Carlos Casazza, y dedicado este año a la canción como vehículo de cultura.

d Sábado 8 a las 21 hs. en el Teatro Príncipe de Asturias. Gratis.

El ciclo de las 32 Sonatas para piano de Beethoven que interpreta el excepcional pianista Alexander Panizza (canadiense de padres rosarinos) colmó el Teatro Príncipe de Asturias en su primer capítulo de abril. En mayo el maestro llevará a cabo el segundo de los ocho conciertos con los que completará el ciclo durante el año. Las Sonatas fueron escritas entre 1795 y 1822 y calificadas a fines del siglo XIX como “el Nuevo Testamento” de la música. Panizza señala en el texto que acompaña el programa general: “Es justamente el deseo de lograr transmitir al oyente esta sensación de recorrido espiritual y de transformación lo que me ha llevado a considerar aspectos logísticos que escapan a un típico concierto. Por ejemplo, he decidido no prescindir de la partitura sobre el escenario. Esto se debe, en gran medida, a que disiento respecto de la importancia que se suele dar a tocar de memoria”.

d Sábado 15 a las 21 en el Teatro Príncipe de Asturias. Entrada $ 25, con abono (retirarlo en las oficinas del CCPE), $ 20.

PROGRAMA II, 15 de mayo de 2010

ISONATA OP. 7 - Mi bemol mayorSONATA OP. 10 nº 1 - Do menor

IISONATA OP. 10 nº 2 - Fa mayorSONATA OP. 10 nº 3 - Re mayor

Las sonatas de Beethovenpor Alexander Panizza

Segundo recital

Talleres Guitarra

132

Restauración del Anfiteatro Municipal Humberto De NitoEl Centro cultural Parque de España apoyó los trabajos de refacción que se realizaron entre fines de 2009 y principios de 2010 en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito, llevados a cabo por las secretarías de Cul-tura y Educación y de Obras Públicas de la Municipalidad de Rosario, con la colabo-ración de las áreas de Servicios Públicos y de Planeamiento. Esta renovación apunta a la conservación de un edificio público emblemático de la ciudad de Rosario, di-rectamente vinculado a la difusión de las artes escénicas.

Centro cultural El ObradorLos expedicionarios y becarios de la Ex-pedición fluvial Paraná Ra’Anga visitaron en marzo el Centro cultural El Obrador, un atractivo proyecto social y cultural que depende de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, cuyo objetivo primordial es ofrecer perspectivas de integración social y proyección laboral a los niños y jóvenes del barrio a través de aproximaciones formales e informales a distintas expresiones culturales, de modo de capacitar en oficios a niños y jóvenes poco o directamente no escolarizados. En El Obrador se realizan actualmente talleres de herrería, carpintería, pátina y pintura, bijouterie, tejidos de bolsos y ces-tería, artesanía, artes y cumbia cruzadas. Hay además un ropero comunitario y un grupo de percusión no convencional. La Expedición Paraná Ra’Anga, a través de este Centro cultural, apoya con materiales y equipamiento técnico las actividades de El Obrador.

Talleres MediaLab en redLos lunes 3, 10 y 17 de este mes entre las 18 y las 21 hs se desarrollará el Taller de MediaLab Sistemas generativos: Cómo adiestrar a la computadora para que haga arte en lugar de uno, dictado por Leonardo Solaas desde el Centro Cultu-ral de España de Buenos Aires (CCEBA) y transmitido en simultáneo por videocon-ferencia a los centros culturales de Cór-doba, Santiago de Chile y Rosario, y cuyo cupo se llenó en abril, cuando se cerró su convocatoria. El objetivo de estos talleres es vincular los CCE de Iberoamérica para generar una red que permita el intercam-bio de información, así como la realización de experiencias colaborativas entre los espacios dedicados a la Tecnología, el Arte y la Comunicación.

ConciertoDentro del ciclo de conciertos de la Asociación Guitarrísitca de Rosario, el domingo 30 se presentará el reconocido guitarrista Ricardo Peralta, profesor en las escuelas de música de la UNR y del Instituto Provincial del Profesorado de Música de Rosario, con numerosas ac-tuaciones solistas en el país y el exterior, como también en distintas formaciones de cámara.

d Domingo 30 a las 17.45 hs en el Túnel 4. Gratis.

Apoyos

Convocatoria

4Seminario de diseño y evaluación de proyectos culturales para el desarrollo  Hasta el 17 de mayo está abierta la inscrip-ción al Seminario de diseño y evaluación de proyectos culturales para el desarro-llo, que se desarrollará entre el 31 de este mes y el 4 de junio próximos en el CCPE, dirigido a agentes culturales y educativos,

gestores, emprendedores y profesionales del sector cultural público y privado que realicen proyectos con impacto en el de-sarrollo. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación municipal de Rosario y el Ministerio de Cultura e Innovación provincial, el curso es parte del Progra-ma Acerca, abocado a la formación y el intercambio internacional en proyectos

culturales. Coordinado por David Roselló Cerezuela (Barcelona, 1959), el seminario contará con notables docentes de distintos países como los catalanes Ángel Mestres y Félix Manito, y Sandra Campos (Colom-bia). Salvo pasajes aéreos, la AECID finan-cia alojamiento, manutención, traslados y materiales para los participantes latinoa-mericanos seleccionados.

d 31 de mayo al 4 de junio 2010.Fechas de inscripcion: hasta el 17 mayo. Para mayor información consultar nuestro sitio o escribir a: [email protected], fax al 4260941.

Danza en las escalinatasLa compañía catalana Nats Nus trae a la explanada de las escalinatas del CCPE el espectáculo de calle Slot, estrenado en el Festival FETEN de Gijón, en 2007. Un pieza para todo público protagonizada por cuatro personajes que bailan entre las maletas donde traen sus vivencias y sensaciones de viaje. En el espectáculo participarán también los estudiantes de segundo año de la Escuela de Artes Urbanas del Galpón 17. Los integrantes de la compañía desarrollarán el día antes un taller abierto para todo el público interesado, grandes y chicos, en el mismo Galpón 17.El taller ¿Bailas?, de aproximación a la danza y al proceso de creación coreográfica, dura cerca de una hora y media y está dirigido a todos los públicos: niños, adultos, familias, personas de todas las edades y condiciones. A través de ejercicios sencillos los participantes se meten en el mundo del movimiento

y la creación coreográfica, a partir de propuestas lúdicas. El objetivo es demostrar que todos tenemos nuestro propio movimiento y que a través de él podemos expresar ideas, sensaciones, emociones y situaciones. El proceso se seguirá con video y, una vez acabado, se verá un resumen para que los participantes puedan ver desde fuera todo lo que ha sucedido a nivel individual y grupal.

d Viernes 21: Taller ¿Bailas? a partir de las 13 hs. en el Galpón 17. Gratis.d Sábado 22: Slot, a las 16 hs. en la explanada de las escalinatas del CCPE. Gratis.

Seminario/Taller de Diseño y Evaluaciónde Proyectos Culturales para el Desarrollo

Espectáculo de calle

5

Centro Cultural Parque de España/AECID Sarmiento y el río Paraná, Rosario, Argentina.Telefax: (54 341) 426 0941. [email protected] | www.ccpe.org.ar

Reda

cció

n: P

ablo

Mak

ovsk

y / D

iseño

: www

.cosg

aya.

com

.ar