Cuidados de La Sonda Kher

2
CUIDADOS ST O SONDA KEHR La sonda T (ST) o Kehr es instalada intraoperatoriamente después de una cirugía de exploración de la vía biliar, a través de una coledocostomía. El extremo más largo sale a través de la pared abdominal y por ahí sale la bilis al exterior. ST Instalación ST por contra abertura. Normalmente se registran entre 300-600 ml. de bilis cada 24 horas en la bolsa colectora (debito biliar normal por ST). Una disminución del volumen por debajo de 150 ml. al día puede ser indicativo de que la bilis esta pasando al duodeno y drenando menos por la coledocostomía, pudiendo haberse producido una fístula, colestasis o desplazamiento y movilización accidental de la sonda T. Bolsa recolectora conectada a ST con bilis en su interior. El monitoreo de la ST se basará en: • Curación del sitio de inserción SOS. • Pinzamiento de la sonda previo al cambio de bolsa. • Vigilancia de la producción de bilis, registrando el volumen excretado en 24 horas. Vigilancia del punto de fijación a piel in situ. Fijación a piel permanente y segura con cinta adhesiva en omega. • Mantener circuito permeable, evitando acodaduras. • Medir débito diario c/ 24 h y registrar. • Valorar débito drenado. • Valorar características de bilis. • Avisar a cirujano, según necesidad. Transcurridos cinco a siete días, la bolsa recolectora se va elevando poco a poco hasta colocarlo a nivel del paciente y se mantiene a esa altura para disminuir el flujo externo de bilis. Después de la segunda semana se solicita una colangiografía, que se realiza a través de la ST, para evaluar permeabilidad del árbol biliar y ausencia de obstrucción de éste.

description

csk

Transcript of Cuidados de La Sonda Kher

Page 1: Cuidados de La Sonda Kher

CUIDADOS ST O SONDA KEHR

La sonda T (ST) o Kehr es instalada intraoperatoriamente después de una cirugía de

exploración de la vía biliar, a través de una coledocostomía.

El extremo más largo sale a través de la pared abdominal y por ahí sale la bilis al

exterior.

ST Instalación ST por contra abertura.

Normalmente se registran entre 300-600 ml. de bilis cada 24 horas en la bolsa colectora

(debito biliar normal por ST).

Una disminución del volumen por debajo de 150 ml. al día puede ser indicativo de que

la bilis esta pasando al duodeno y drenando menos por la coledocostomía, pudiendo

haberse producido una fístula, colestasis o desplazamiento y movilización accidental de

la sonda T.

Bolsa recolectora conectada a ST con bilis en su interior.

El monitoreo de la ST se basará en:

• Curación del sitio de inserción SOS.

• Pinzamiento de la sonda previo al cambio de bolsa.

• Vigilancia de la producción de bilis, registrando el volumen excretado en 24 horas.

• Vigilancia del punto de fijación a piel in situ.

• Fijación a piel permanente y segura con cinta adhesiva en omega.

• Mantener circuito permeable, evitando acodaduras.

• Medir débito diario c/ 24 h y registrar.

• Valorar débito drenado.

• Valorar características de bilis.

• Avisar a cirujano, según necesidad.

Transcurridos cinco a siete días, la bolsa recolectora se va elevando poco a poco hasta

colocarlo a nivel del paciente y se mantiene a esa altura para disminuir el flujo externo

de bilis. Después de la segunda semana se solicita una colangiografía, que se realiza a

través de la ST, para evaluar permeabilidad del árbol biliar y ausencia de obstrucción de

éste.

Page 2: Cuidados de La Sonda Kher

Previo a la colangiografía y SIM, el día 10º post operatorio, se pinza la ST por 2 hrs, el

11º día por 4 hrs., el 12º día por 8 hrs y el día previo a la colangiografía se deja pinzada

toda la noche hasta la realización de la cirugía. Muchos pacientes son dados de alta y se

realizan la colangiografía de control en forma ambulatoria, por lo que las indicaciones

son dadas en el minuto del alta en forma verbal y escrita.

En caso de dolor, fiebre, alteraciones gastrointestinales durante el proceso de

pinzamiento progresivo la ST deberá abrirse nuevamente.

En caso de pinzamiento satisfactorio y colangiografía normal (vía biliar intrahepática,

VBIH, permeable y sin obstrucción será el cirujano o el médico tratante el que realice el

retiro de la ST.

El retiro de ésta se realiza cortando el punto de fijación a piel, previo aseo en el sitio de

inserción y luego tirando de ésta con una presión sostenida y suave. Posterior al retiro,

el sitio se sella con gasa estéril.

Si el paciente permanece asintomático, normalmente al día siguiente es dado de alta

post colangiografía y retiro de ST (luego de realimentación).

Como complicaciones del retiro, destacan las derivadas de la fuga biliar (bilioma,

peritonitis biliar) que pueden presentar desde una clínica asintomática hasta una

peritonitis química biliar que puede ser indicativa de cirugía.

Actualmente la coledocostomía con ST, se reserva sólo en casos de un procedimiento

endoscópico frustro (no fue posible dilatar o permeabilizar la vía biliar), o cuando no es

posible realizarlo por falta de cirujano endoscopista o de infraestructura e idealmente en

pacientes de bajo riesgo. Lo ideal es realizar cirugía laparoscópica (en el caso de

colecistolitisis) y ERCP intraoperatoria en casos de coledocolitiasis.

Mortalidad: ERCP = 4,7-10%

Coledocostomía = 10-50% (la mortalidad es > en pctes > de 60 años)

Bibliografía cátedra:

SMELTZER, BARE SUZANNE, BRENDA. (2004). Enfermería Médico quirúrgica de

Brunner y Suddarth. Mc Graw Hill Interamericana, México.

Capítulo 40: Trastornos de la vesícula biliar.