Demografia

15
DEMOGRAFIA Edgar Blanco Guerrero Ivonne Perez Correa Marley Vergara Benavides

Transcript of Demografia

Page 1: Demografia

DEMOGRAFIA

Edgar Blanco Guerrero

Ivonne Perez Correa

Marley Vergara Benavides

Page 2: Demografia

DEFINICION

DEMO

Poblacion

GRAFIA

Estudio

DEMOGRAFIA

Page 3: Demografia

OBJETIVOS

Tamaño

• Natalidad• Mortalidad• Migracion

Estructura

• Edad• Sexo• Estado civil

Desarrollo

• Dinamica• Cambios en las

caracteristicas

Page 4: Demografia
Page 5: Demografia

COMPOSICION

Page 6: Demografia

Población:

Natalidad, mortalidad, Migración

Métodos Estadísticos sobre datos cuantitativos

ANALISIS DEMOGRAFICO

Cambios en la población

Técnicas de disciplinas: Medicina,

psicología, …

TEORIA DEMOGRAFICA

Page 7: Demografia

TAMAÑO DE LA POBLACION

ESTRUCTURA DE LA POBLACION

Page 8: Demografia

Estudio demográfico

Periodo de referencia

Referencia temporal

Grupo de población

Page 9: Demografia

MEDIDAS DEMOGRAFICAS

Indices

• Comparan• Tamaño.

relativo entre poblaciones.

Proporciones

• Razones sobre un todo.

• El numerador esta en el denominador.

Tasas

• Ocurrencia de un fenómeno en un periodo.

• Generalmente x100, x1000, etc.

ESTRUCTURA DINAMICA

Page 10: Demografia

CONCEPTOS• Conjunto de las personas que nacen (vivos) en una

población y periodo especifico.• tasa de nacimiento: Nacimientos /tamaño de la

población• tasa de fecundidad: Nacimientos / mujeres en

edad fértil (de 15 a 49).

Natalidad

• Conjunto de personas que fallecen en una población y periodo especifico.

• tasa de mortalidad: (bruta) Muertes /tamaño de la población. Algunas veces se usa por edad especifica.

Mortalidad

• Conjunto de personas que entran y salen de un país o región en un periodo de tiempo

• tasa de migración: Diferencia entre el numero de personas que entran y salen de la población /tamaño de la población.

Migración:

Page 11: Demografia

ALGUNAS MEDIDAS IMPORTANTES• TCN: Ritmo de aumento en la población. durante un

año dado debido al excedente (o déficit) de nacimiento sobre las defunciones

• Un porcentaje de la población base. • Diferencia entre la tasa de nacimiento y la tasa de

mortalidad.

Tasa de Aumento Natural

• Suma entre la tasa de crecimiento natural y la tasa de migración neta.

Tasa de crecimiento

total

• (Razón por Sexo) relación entre el número de hombres y el de mujeres en una población dada generalmente expresado por 100 mujeres.

• (Aprox. 105/100) Se calcula con la formula:

Índice de Masculinidad

Mujeres

HombresIM 100

Page 12: Demografia

ALGUNAS MEDIDAS IMPORTANTES• Indica cuántos jóvenes o ancianos hay con respecto a la

población total.• En una población bien estructurada deberían estar algo por

encima del 33% y por debajo de 33%. • Índice de juventud = (Población joven/Población total) x 100

Índice de vejez = (Población vieja/Población total) x 100

El índice de juventud y

vejez

• número promedio de años que le restan vivir a un grupo de personas al nacimiento o a una edad especificada.

• Trata de predecir el futuro, manera de resumir un conjunto de tasas de mortalidad específicas por edad.

Esperanza de vida

• Edad Media: Edad promedio de la poblacion.• Edad Mediana: Divide a la poblacion en dos grupos de edades

de igual tamaño.

Edades Centro

Page 13: Demografia

Calculo de la Esperanza de Vida

Para obtener un valor para la esperanza de vida es necesario conocer los índices de mortalidad para una generación

completa (cohorte) de la población y aproximar de acuerdo a esta el valor esperado de la edad que puede alcanzar un

individuo de esta población a una edad especifica.

Calculo Directo:

Razón entre el numero de años vividos a partir de una edad y

el numero de sobrevivientes de la generación en el instante.

Calculo Indirecto:

Se usan los datos de los sobrevivientes de una cohorte

Page 14: Demografia

Demografía con R

Esperanza de vida

• > library(forecast)> library(demography)> ?life.expectancy> ?fr.mort> life.expectancy(fr.mort, years=2000, age=65)Time Series:Start = 2000 End = 2000 Frequency = 1 [1] 19.18716

• Se indica que en el 2000, la esperanza de vida de una persona francesa de 65 años era de 19 años aproximadamente.

Pirámide poblacional

• > library(epicalc)> n=matrix(ncol=2, nrow=21)> a=read.table("D:/NZ1991.txt")> rownames(n)=a[,1] #Edades> n[,1]=a[,2] #Datos de los hombres> n[,2]=a[,3] #Datos de las mujeres> pyramid(inputTable=n, font.lab=4, main=NULL, ) > title(“Piramide poblacional Nueva Zelanda 2001“, col.gender = c("pink","lightblue"))

• InputTable indica de donde va a tomar los datos los adicionales indican que se use un tipo de letra y que no se ponga titulo.

• El comando title indica que nombre se le pondrá a la grafica.

Page 15: Demografia

Aplicaciones de la Demografía

• Planificación de nuevos programas: Salud, educación, seguridad, etc.

• Evaluación del impacto de los programas existentes.

• Distribución equitativa de los recursos.

• Identificación de problemas y necesidades futuras.

• Identificación del potencial de las localidades para el mercado de bienes y servicios.

• Determinación de las características de los potenciales clientes.

• Desarrollo de estrategias de mercadeo para nuevos productos

• Empleo de técnicas y modelos demográficos para explicar otros comportamientos.