El Punto Grafico

7
EL PUNTO GRÁFICO El punto gráfico como elemento conceptual, solamente indica el inicio y fin de una línea, la intersección o cruce de dos líneas, o simplemente una posición dentro de un plano gráfico, y cuando el punto deja de ser conceptual se convierte en forma, y con él podemos iniciar una composición agrupándolo, modificándolo y relacionándolo con otro elemento como el color. Para conocer sobre el punto gráfico, estudiaremos el significado que estudiosos del diseño le han dado: CONCEPTOS DE PUNTO GRÁFICO Es un ente abstracto. En lenguaje es un silencio; subordinado a lo práctico-funcional. En pintura al presentarse sobre el plano, trabaja como un ser independiente y básico. Físicamente es el resultado del impacto de un instrumento sobre el plano. Es el origen de la línea y por lo tanto del plano y la forma. Aunque en pintura el concepto exterior es impreciso, al hacerse material, adquiere un tamaño, recubre una superficie, además consta de cientos de límites que lo aíslan de aquello que lo rodea en el plano, por lo que el punto es el elemento primario de la pintura y en especial de la obra gráfico. Es considerado como la unidad más pequeña de la que se desprende toda expresión gráfica. El átomo de toda expresión plástica.

description

Este documento ayuda a entender lo que es el punto grafico y sus funcionalidades

Transcript of El Punto Grafico

Page 1: El Punto Grafico

EL PUNTO GRÁFICOEl punto gráfico como elemento conceptual, solamente indica el inicio y fin de una línea, la intersección o cruce de dos líneas, o simplemente una posición dentro de un plano gráfico, y cuando el punto deja de ser conceptual se convierte en forma, y con él podemos iniciar una composición agrupándolo, modificándolo y relacionándolo con otro elemento como el color.Para conocer sobre el punto gráfico, estudiaremos el significado que estudiosos del diseño le han dado: CONCEPTOS DE PUNTO GRÁFICOEs un ente abstracto.En lenguaje es un silencio; subordinado a lo práctico-funcional.En pintura al presentarse sobre el plano, trabaja como un ser independiente y básico.Físicamente es el resultado del impacto de un instrumento sobre el plano.Es el origen de la línea y por lo tanto del plano y la forma.Aunque en pintura el concepto exterior es impreciso, al hacerse material, adquiere un tamaño, recubre una superficie, además consta de cientos de límites que lo aíslan de aquello que lo rodea en el plano, por lo que el punto es el elemento primario de la pintura y en especial de la obra gráfico.Es considerado como la unidad más pequeña de la que se desprende toda expresión gráfica.El átomo de toda expresión plástica.La forma más común de un punto es la de un círculo simple, compacto, carente de ángulos y de dirección. Sin embargo, un punto puede ser cuadrado, triangular, oval o incluso de una forma irregular.Por lo tanto, las características principales de un punto son: Su tamaño debe ser comparativamente pequeñoSu forma debe ser simple.

Por lo tanto, recordemos que el punto es un elemento conceptual abstracto, cuando es visible se convierte en forma (punto gráfico) y se integra en la composición con características determinadas.

LA FORMA DEL PUNTO

El punto puede adquirir diversas formas en su aspecto exterior, la más representativa es la circular e idealmente pequeña.

Page 2: El Punto Grafico

La forma exterior del punto puede ir teniendo alteraciones en su contorno e ir generando pequeñas protuberancias hasta formar figuras triangulares o cuadrangulares, el punto por ser estático solo producirá una figura formal como el cuadrado por la alteración de su contorno.

El punto tendrá un contorno regular cuando su alteración periférica sea lo más discreta y conserve una estructura uniforme.

El punto tendrá un contorno irregular cuando la alteración de su periferia sufra grandes alteraciones, en donde genere picos o plastas que alteren su estructura regular o inicial.

ALTERACION DE FORMA POR TAMAÑO

El punto puede alterar su forma cuando se modifica su tamaño, manteniendo sin cambio el contorno.

La alteración del tamaño puede ser gradual o establecer un contraste entre dos o tres tamaños diferentes aplicados en el plano. Esta alteración provocará en la composición tensiones espaciales entre los elementos que integran la composición.

Podemos relacionar puntos de distinto tamaño, pensando que pueden ser: diminutos, pequeños o grandes.

ALTERACION DE FORMA POR CONSTRUCCIÓN

El punto gráfico cuenta con un contorno y una masa, es decir una forma y una contra forma, a estos dos elementos los identificamos como el aro y la masa.

El aro se forma cuando el punto gráfico es representado únicamente por su contorno.

La masa es cuando el punto se presenta como una mancha total.

La combinación del aro y la masa forman una tercera forma que puede obtener el punto gráfico, a esta tercera forma se le denomina aro-masa, en donde el punto presenta el aro y la masa con una separación entre estos dos.

Cuando en una composición se integran estas tres variantes de construcción, se perciben tres diferentes niveles de tonalidad:

Page 3: El Punto Grafico

Aro = Tono claro.Aro-masa = Tono medio.Masa = Tono oscuro.

En la construcción del aro-masa, se tiene que tener en cuenta que el aro es más grueso que el trazo del instrumento, y que el espacio entre el aro y la masa es el grosor del aro.

ALTERACION DE FORMA POR SEGMENTACIÓN

El punto gráfico al crecer de manera tal que su aspecto puede ser alterado, constituye un elemento compositivo nuevo, y su colocación dentro del soporte puede presentar otra variante que consiste en aplicarle cortes al punto para dar movilidad a la composición.

Los cortes básicos que se aplican al punto gráfico son el Diametral y el Radial.

El corte diametral es cuando partimos en dos el punto pasando por su diámetro.

El radial es cuando el corte parte del centro de este hacia dos puntos diferentes en donde el segmento recortado puede generar desde un ángulo recto de 90º o menor.

Cuando el punto se presenta en el plano gráfico, que es la superficie en la cual vamos a hacer la composición, adquiere características particulares cuando interactúa con otros puntos o elementos gráficos; es así que decimos que se agrupan respondiendo a características de estructura, de proximidad, de analogía o de congruencia según sus características.

CONTRASTE

El contraste es el efecto que permite resaltar el peso visual de uno o más elementos o zonas de una composición mediante la oposición o diferencia apreciable entre ellas, permitiéndonos atraer la atención de espectador hacia ellos.

Se obtiene contraste entre elementos que poseen tonos (claridad-oscuridad) opuestos. En este caso, el mayor peso lo tendrá el elemento más oscuro, destacando el más claro sobre él con más intensidad cuanto mayor sea la diferencia tonal. Conforme se disminuye la tonalidad del elemento más oscuro el contraste va perdiendo intensidad, siendo necesario redimensionarlo si queremos mantener el mismo contraste.

Page 4: El Punto Grafico

Este tipo de contraste el tal vez el más intenso, y es muy usado en composiciones gráficas. Dos elementos con colores complementarios se refuerzan entre sí, al igual que un color cálido y otro frío.

EQUILIBRIO

Cuando hablamos de equilibrio en composición de dibujos nos referimos a la armonía que existe entre los elementos que componen el plano o cuadro. Para analizar este tema vamos a hacer una analogía entre el equilibrio existente entre los objetos del plano y el equilibrio existente en los objetos puestos en una balanza.

PROPORCION

Una de las habilidades más importantes para ver, pensar, aprender y resolver problemas es la facultad de percibir correctamente las relaciones, entre una parte y otra, y entre las partes y el todo. Estas relaciones, en dibujo, se llaman proporción. La percepción de las proporciones relativas, y sobre todo de las relaciones espaciales, es una función especial del hemisferio derecho del cerebro humano. Los individuos cuyo trabajo requiere la estimación de relaciones de tamaño -carpinteros, dentistas, sastres, cirujanos- desarrollan una gran facilidad para percibir la proporción. Los pensadores creativos, en todos los campos, encuentran provechoso el poder ver a la vez los árboles y el bosque.En todo dibujo existen problemas de proporción, ya sea una naturaleza muerta, un paisaje, un dibujo de figura o un retrato, y tanto si el estilo es realista como abstracto, o completamente no objetivo (es decir, sin formas reconocibles del mundo exterior). El dibujo realista, en particular, depende mucho de la exactitud de las proporciones. Por eso resulta muy eficaz para entrenar la vista (permitiendo ganar acceso al hemisferio cerebral derecho) hasta lograr ver las cosas tal como son, con sus proporciones relativas correctas.

SIMETRÍACorrespondencia entre unas partes y otras, respecto a un eje central. La composición simétrica lleva en si misma la expresión de ideas tales como: religiosidad, lujo, y también fuerza o patetismo

Diseminación de puntos

Page 5: El Punto Grafico

La diseminación de puntos es la concentración de puntos en un determinada zona para obtener un color mas obscuro, en caso de querer obtener un color claro o un brillo en la imagen se dispersaran los puntos tratando de no juntarlos demasiado.