ESTIMACION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO …

62
Universidad de los Andes Facultad de Economía Programa de Maestría de Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Artículo Publicable: ESTIMACION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN EXTREMA POBREZA (Estudio de caso de poblaciones rurales dispersas del Departamento de Oruro de la República de Bolivia) Juan Jacob Mercado Morales ASESOR: Ramón Rosales Ph. D. Santa Fe de Bogotá D. C. - Agosto de 2004

Transcript of ESTIMACION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO …

Universidad de los Andes

Facultad de Economía

Programa de Maestría de Economía del Medio Ambiente y los Recursos

Naturales

Artículo Publicable:

ESTIMACION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA

CONSUMO HUMANO EN EXTREMA POBREZA (Estudio de caso de poblaciones rurales dispersas del Departamento de Oruro de la República de Bolivia)

Juan Jacob Mercado Morales

ASESOR: Ramón Rosales Ph. D.

Santa Fe de Bogotá D. C. - Agosto de 2004

INDICE

INTRODUCCION …………………………………………………….. ………. 1

I. JUSTIFICACION …………………………………………………………….. . 2

II. OBJETIVOS ………………………………………………………………….. 4

II.1. Objetivo general …………………………………………………… 4

II.2. Objetivos específicos ……………………………………………… 4

III. MARCO CONTEXTUAL. DEPARTAMENTO DE ORURO……………… 5

III.1. Descripción geográfica …………………………………………... 5

III.2. Descripción demográfica ………………………………………… 5

III.3. Problemática del agua potable en el área rural ………………... 6

III.4. Consecuencias sobre la cobertura ………………………………. 9

III.5. Pobreza en el área rural del Departamento de Oruro …………. 10

IV. MARCO TEORICO …………………………………………………………. 12

IV.1. La Pobreza …………………………………………………………. 12

IV.2. El área rural y la pobreza en América Latina ………………….. 16

IV.3. La función de utilidad y la preferencia revelada ……………..... 18

IV.4. La demanda y el principio de racionalidad …………..…………. 24

V. MARCO EMPIRICO, LOS DATOS Y EL MODELO ………….………….. 25

V.1. El ingreso y los precios …………………………….….…………... 26

V.3. Los datos ……….…………………………………….…………….. 27

V.4. El modelo ……….…………………………………….…………….. 28

VI. RESULTADOS ……………………………….………………….…………… 32

VI.1. Estadísticas descriptivas ………….………………….…………... 32

VI.2. Estimación de los modelos …..……….…………………………… 34

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES …….…………..………….. 40

VIII. REFERENCIAS ……………………………………………………… 41

ANEXOS:

ANEXO 1: DATOS

Variables contínuas …………………………………………………………….. i

Variables Dummy ………………………………………………………………. v

ANEXO 2: GRAFICAS

Gráfica 2: DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE ACUERDO A LA CANTIDAD

CONSUMIDA …………………………………………………………………… x

Gráfica 3: DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE ACUERDO AL INGRESO

FAMILIAR ……………………………………………………………………….. xi

Gráfica 4: DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE ACUERDO AL TIEMPO DE

ACARREO DE AGUA …………………………………………………………. xii

ANEXO 3: SALIDAS

Modelo 1: Salida E-Views (CANTIDAD- TIEMPO) …………………………. xiii

Modelo 2: Salida E-Views (MODELO COMPLETO) ………………………. xiii

Modelo 3: Salida E-Views (CAPITAL SOCIAL) …………………………….. xiv

1

INTRODUCCION

En abril del año 2000, la República de Bolivia atravesó una de las más grandes

convulsiones sociales de las dos últimas décadas de su historia, en ese mes, se

iniciaba la llamada “Guerra del Agua”, que protagonizó paros cívicos en diferentes

departamentos y bloqueo de carreteras en muchas comunidades campesinas. Este

movimiento tenía entre sus demandas principales la anulación de la “Ley de Aguas” y la

modificación de la Ley de “Agua Potable y Alcantarillado”. Aunque el conflicto se inició

en Cochabamba debido a la aplicación del nuevo sistema de concesiones de las

fuentes de agua, que en esa Ciudad les significó el incremento de tarifas, las

comunidades rurales también se sensibilizaron por que se pensaba que estas leyes

afectarían al uso de las escasas fuentes de agua, especialmente en la zona altiplánica.

Como consecuencia de este conflicto, la “Ley de Aguas” fue anulada y la de “Agua

Potable y Alcantarillado” (Ley 2066 del 12 de abril de 2002) fue modificada, pero,

manteniendo muchas de las medidas esenciales de la anterior, por ejemplo la creación

de la Superintendencia de Servicios Básicos y la constitución de EPSA(s) (Empresas

Prestadoras de Servicios de Agua) para otorgar concesiones de fuentes de agua.

Uno de los principales objetivos de estas leyes, fue el de transferir al sector privado la

responsabilidad del desarrollo, sostenimiento y administración de los servicios de

saneamiento básico. Así, aliviar al estado boliviano de los esfuerzos económicos que le

representaba sostener muchos sistemas de servicios básicos, especialmente, de las

ciudades intermedias y las poblaciones rurales.

Bajo la perspectiva de que una inversión privada sería viable solo bajo ciertas

condiciones, la Ley 2066 divide a las concentraciones humanas de Bolivia, en dos tipos

de zonas: las Concesibles y las No Concesibles1. La forma de prestación de servicios

en las primeras deberá ser necesariamente a través de una EPSA y en las segundas a

1 Artículo 17º. Ley 2066 de Agua Potable y Alcantarillado de Bolivia. Se define a las zonas No Concesibles como los asentamientos humanos cuya población es dispersa (con mas de 200 metros de separación entre viviendas), o si es concentrada, no excede de 10,000 habitantes y no es autosostenible financieramente.

2

través de una EPSA o directamente bajo la responsabilidad del Municipio. En ambos

casos la mencionada Ley establece normas que permiten encarar cada una de estas

problemáticas particularmente.

Para el presente estudio, interesa la parte de la Ley que tiene que ver con las Zonas no

Concesibles, puesto que la región altiplánica de Bolivia tiene ciertas particularidades,

que sería importante tomarlas en cuenta para saber las condiciones bajo las cuales,

estas poblaciones, afrontarán el problema de los servicios de agua potable bajo la

nueva estructura jurídica.

I. JUSTIFICACION

Entre los principios que rigen la Ley 2066, está el reconocimiento del valor económico

de los servicios, y por ello se indica que deben ser retribuidos por los beneficiarios de

acuerdo a ciertos criterios socio-económicos y de equidad social2. En su Capitulo VI

referido a las “Tasas, Tarifas y Precios”, se afirma que el régimen tarifario estará regido,

entre otros, por los principios de eficiencia, solidaridad y suficiencia económica.

Entendiéndose por eficiencia, la fijación de unos precios que se aproximen al de un

mercado competitivo y que refleje la escasez del recurso agua potable; por solidaridad,

que se tenga en cuenta la capacidad de pago de los usuarios; y por suficiencia

económica, que las tarifas garanticen la sostenibilidad de los sistemas3.

El reto que impone esta Ley a las autoridades departamentales y municipales de

Bolivia, es sostener estos principios en las políticas de saneamiento básico,

especialmente, en las Zonas No Concesibles. Particularmente en el Departamento de

Oruro, la problemática del Agua Potable en poblaciones rurales, radica principalmente

en la falta de sostenibilidad de los sistemas, debido a las restricciones extremas de

ingreso de las familias beneficiarias, lo que se traduce en una incapacidad institucional

de las poblaciones para sostener adecuadamente un sistema de saneamiento básico.

2 Articulo 5º. Ley 2066 del 12 de abril de 2002. 3 Artículo 53º. Ley 2066 del 12 de abril de 2002.

3

De hecho, como se verá mas adelante, este es el problema que estanca el avance en

cobertura de agua potable en el área rural del Departamento de Oruro.

Por otra parte, si hasta antes de esta ley era difícil programar inversiones bajo el criterio

de máxima cobertura4, con el nuevo ordenamiento jurídico se complica aún mas, por

que se introducen, adicionalmente, unas condiciones de elegibilidad como el pago de

tarifas y cuotas que podrían retardar o hacer rechazar la aprobación de los proyectos de

agua potable para poblaciones rurales. Aunque aparentemente, esto representaría la

aplicación de la Ley, agudizaría aún mas los problemas de salud, especialmente los

relacionados con el uso del agua.

Por otra parte, actualmente se redactan normas reglamentarias a la Ley 2066. Entre

estas se encuentra el borrador del “Reglamento de Tasas, Tarifas y Cuotas de Agua

Potable y Alcantarillado en Zonas No Concesibles”. En su Artículo 11, referido a la

determinación del consumo de agua en las poblaciones, se indica que si se conoce las

condiciones socioeconómicas, la demanda de agua se podrá estimar a partir de

modelos econométricos que consideren el precio del agua y el ingreso por habitante. En

caso de no conocerse se estimará a partir de las dotaciones per cápita obtenidas en

estudios en localidades con características socioeconómicas y climáticas similares.

Como se ve, el contexto que se vislumbra en la problemática del saneamiento básico en

Bolivia, requerirá unos estudios económicos empíricos para el diseño de criterios de

toma de decisiones, por lo que el presente estudio se puede constituir en un aporte

importante para este fin, especialmente en lo que se refiere a las zonas no concesibles

en el área rural.

El estudio de la demanda de agua en extrema pobreza, trae algunos problemas teóricos

que son necesarios precisarlos, y tomarlos en cuenta para que los resultados de los

estudios mencionados reflejen la realidad de las poblaciones. Como veremos mas

adelante, cuando se quita la ilusión monetaria en la teoría de la demanda, debe

buscarse variables alternativas para identificar la racionalidad económica de los 4 El criterio de máxima cobertura, se refiere a que una inversión debe cubrir a la mayor cantidad de beneficiarios posible, En el caso de Agua Potable, la inversión se justificaba si el costo del proyecto por beneficiario no era superior a cierto monto (US$ 100 per cápita).

4

agentes. En base a ello se deben diseñar políticas de inversión de proyectos de

saneamiento básico con sistemas tecnológicos e institucionales apropiados para

garantizar la sostenibilidad de los mismos.

II. OBJETIVOS

II.1. Objetivo general

El presente trabajo tiene como principal objetivo identificar, teórica y empíricamente, el

principio de racionalidad económica de agentes con restricción extrema de ingreso

(extrema pobreza), y utilizarlo para aproximar una estimación de la demanda de agua

para consumo humano en zonas rurales del Departamento de Oruro de la República de

Bolivia.

II.2. Objetivos específicos

• Identificar y definir las características socio-económicas de las poblaciones

objeto del presente estudio, con el fin de adecuar la teoría económica a tales

condiciones, y enfocar los aspectos más importantes que influyen en la conducta

de demanda de agua para consumo humano.

• Establecer procedimientos empíricos que permitan cuantificar el grado de

cumplimiento de ciertas teorías de la pobreza, especialmente el referido al capital

social.

• Cuantificar la relación que existe entre la cantidad de agua consumida y el nivel

de productividad alcanzado por la familia, esto permitirá ver si el consumo

adecuado de agua mejora la producción de los hogares.

• A partir de las conclusiones del estudio, plantear sugerencias sobre políticas

departamentales y municipales de inversión y sostenimiento de proyectos de

servicios básicos en poblaciones consideradas No Concesibles.

5

III. MARCO CONTEXTUAL. DEPARTAMENTO DE ORURO

III.1. Descripción geográfica

El Departamento de Oruro se encuentra en el occidente de Bolivia, entre los paralelos

17º30’15’’ de latitud sur y 66º30’50’’ de longitud occidental, limita al norte con el

Departamento de La Paz, al este con los departamentos de Potosí y Cochabamba y al

oeste con la republica de Chile. Su superficie total es de 53,346 kilómetros cuadrados

que significa el 4.9% de la superficie nacional. La capital del Departamento es la ciudad

de Oruro, ubicada en la provincia cercado, su elevación promedio es de 3706 metros

sobre el nivel del mar.

Políticamente, Oruro, esta dividido en 16 provincias, 34 municipios y 155 cantones, su

condición geográfica puede ser considerada como una región homogénea, puesto que

está ubicado en el altiplano central, reconociéndose en él pampas y serranías

considerables, las serranías están configuradas por las cordilleras Oriental y la

occidental, sus suelos están formados por rocas volcánicas terciarias y por material

sedimentáreo silúrico. Existe escasa vegetación, los suelos son áridos y cuenta con

pocos recursos hídricos.

La temperatura promedio es de 12º Centígrados, los extremos son de 24º Centígrados

como máximo y –15º Centígrados como mínimo. Su atmósfera es en general seca.

Oruro es uno de los departamentos de Bolivia más sujetos a las contingencias

climáticas. En general, se puede decir que de todos los factores que inciden

negativamente en su desarrollo, la escasez de agua de origen meteórico, es uno de los

más relevantes. Las precipitaciones anuales normales, van desde el rango de los 400-

500 mm en la zona oriental de su territorio, hasta el de los 100-200 mm en la parte

occidental extrema.

III.2. Descripción demográfica

6

De acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado el 5

de septiembre de 2001 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Departamento

de Oruro cuenta con 391,870 habitantes, 236,110 (60.25%) en las áreas urbanas y

155,760 (39.75%) en las áreas rurales.

Cuadro 1.- Población del Departamento de Oruro por área según Provincia (CENSO 2001)

PROVINCIA TOTAL AREA URBANA AREA RURAL

Cercado 241,230 205,642 35,588

Challapata 27,675 7,683 19,992

Carangas 10,505 10,505

Sajama 9,096 9,096

Litoral 4,555 4,555

Poopó 14,984 14,984

Pantaleón Dalence 23,608 17,312 6,296

Ladislao Cabrera 11,698 11,698

Atahuallpa 7,114 7,114

Saucarí 7,763 7,763

Tomás Barrón 5,424 2,474 2,950

Sud Carangas 6,136 6,136

Totora 4,941 4,941

Pagador 10,221 2,999 7,222

Mejillones 1,130 1,130

Nor Carangas 5,790 5,790

TOTAL 391,870 236,110 155,760

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (BOLIVIA, 2002)

En Bolivia se considera poblaciones urbanas, a las que tienen una población mayor o

igual a 2000 habitantes. El cuadro 1, muestra el peso específico que la población rural

tiene en la habitabilidad del Departamento de Oruro, solo cinco de las 16 provincias

tienen área urbana, es decir casi el 70 por ciento de las provincias, es estrictamente

rural. Considerando que la superficie total del Departamento es de 53,588 Km2 y si se

descuenta las poblaciones concentradas en áreas urbanas, tenemos una densidad del

área rural de 2.9 habitantes por Km2.

7

III.3. Problemática del agua potable en el área rural

La experiencias obtenidas muestran que las inversiones en proyectos de saneamiento

básico en el área rural del Departamento de Oruro, tropiezan con dos grandes

problemas: ex-ante, los criterios de elegibilidad para la inversión de proyectos y ex-post

la sostenibilidad de los mismos. De acuerdo a la legislación boliviana, las políticas

departamentales de saneamiento básico están bajo la responsabilidad de las

Prefecturas de Departamento5 a través de las Unidades de Saneamiento Básico y

Vivienda (UNASBVI)

Con respecto a los criterios de elegibilidad de los proyectos, es complicado justificar la

construcción de sistemas de saneamiento básico en áreas dispersas, puesto que

cualquier proyecto resulta mucho mas caro que en las poblaciones concentradas. Y

con respecto a la problemática de la sostenibilidad de los sistemas, un informe de la

UNASBVI de Oruro, presentado en febrero de 2002, muestra que en los años de 1985 a

2000, se han perdido aproximadamente 6 millones de dólares americanos. Esta pérdida

se produjo debido a que más de la mitad de los proyectos construidos para agua

potable y disposición de excretas, quedaron inservibles en periodos de tiempo muy

cortos, muchos de ellos ni siquiera alcanzaron a cumplir con la mitad de su periodo de

diseño. El informe, atribuye la falta de sostenibilidad de los sistemas a la incapacidad

institucional, técnica y financiera de las comunidades para la operación y mantenimiento

de la infraestructura física del proyecto. Aunque implícitamente se supone que los

beneficiarios son los directos responsables del sistema, la experiencia mostró que, en

muchos casos, éstos son completamente abandonados (UNASBVI, 2002).

Considerando que los índices de morbilidad y mortalidad, relacionados con

enfermedades de origen hídrico, en las zonas rurales del Departamento de Oruro son

elevados (tasa de mortalidad 42 niños menores de 5 años por 1000 nacidos vivos, INE

2001), esta perdida de recursos obligó al gobierno de Bolivia a revisar las políticas de

inversión. Por ello, a partir del año de 1996, con un financiamiento del Banco

5 Organismo gubernamental con una máxima autoridad política departamental (Prefecto), que depende directamente de la presidencia de la República, su equivalencia en otros países son las Gobernaciones.

8

Interamericano de Desarrollo (BID), se introdujeron importantes cambios en estas

políticas.

En primer lugar, se fortaleció la institucionalidad del rubro de saneamiento básico,

desde niveles nacionales hasta los Municipales con la creación de diferentes

organismos en cada uno de los niveles. Posteriormente se diseñó un procedimiento de

elaboración, ejecución y operación de proyectos de saneamiento básico. Este

procedimiento se caracterizó por el enfoque global de la problemática, muy distinto a lo

que se aplicaba hasta ese entonces6.

En base al fortalecimiento institucional y la delineación de un proceso de financiamiento

de proyectos, se creó el PROSABAR (Programa de Saneamiento Básico Rural), cuya

filosofía para la construcción de los sistemas, se basó principalmente en la demanda

por el servicio de la población a ser beneficiada. De este modo, el nuevo procedimiento

de elaboración de proyectos para agua potable involucraba a los beneficiarios en dos

niveles: la selección de las opciones técnicas y de los niveles de servicio. El primero

tenía que ver con las alternativas de diseño de los sistemas7 y el segundo con la

ubicación de los puntos de distribución del agua, ya sea domiciliaria o piletas públicas.

La decisión entre las opciones técnicas y los niveles de servicio, prácticamente la

tomaban los beneficiarios, en base a su capacidad de pago de una tarifa de operación y

mantenimiento del sistema. Para ello, se organizaban reuniones con los pobladores, en

los que se explicaba las bondades de cada una de las opciones técnicas y de los

niveles de servicio, luego se les preguntaba cuanto están dispuestos a pagar como

tarifa mínima mensual por el servicio.

6 Antes de este financiamiento, los proyectos de saneamiento básico financiados por el gobierno (ya sea con recursos propios o de cooperación internacional) eran ejecutados por las Corporaciones Regionales de Desarrollo. El procedimiento de elaboración, aprobación y ejecución de los proyectos, era totalmente disperso y generalmente no involucraba el criterio de los beneficiarios. Los proyectos se elaboraban por consultoras o por técnicos de las Corporaciones, quienes visitaban las comunidades solo para hacer los levantamientos topográficos y recoger algunos datos necesarios para el diseño de ingeniería. 7 Estos pueden ser sistemas de agua potable por gravedad, en los que la fuente o vertiente de agua, se encuentra en un desnivel topográfico muy por encima de las viviendas a ser atendidas, en este caso, el agua puede ser escurrida a través de los dúctos hasta los puntos de distribución, por efecto de la gravedad. En cambio en los sistemas por bombeo, no existe suficiente desnivel topográfico por lo que es necesario instalar bombas de agua para elevar a un nivel suficiente para la distribución.

9

Bajo el Sistema del PROSABAR, en el Departamento de Oruro, se ejecutaron 62

proyectos, con una inversión aproximada de tres y medio millones de dólares

americanos (UNASBVI, 2002). Este programa culminó actividades a finales del año

2001, y a la fecha se cuenta con algunos informes de evaluación del programa.

Desafortunadamente, la sostenibilidad todavía es un problema patente, incluso, en los

proyectos financiados con la modalidad PROSABAR.

III.4. Consecuencias sobre la cobertura

A partir de 1980, en el área rural del Departamento de Oruro, se aplicaron varios

programas importantes de ampliación de la cobertura de agua potable, sin embargo, a

la fecha no mejoró notablemente pese a que se realizaron inversiones importantes. En

el año de 1980 la cobertura en el área rural alcanzaba al 29%, y actualmente al 30%

(UNASBVI, 2002). Las causas para este mínimo mejoramiento radican en los dos

principales problemas explicados anteriormente: dispersión y sostenibilidad. Como

consecuencia de este estado, el principal síntoma de la población rural es que la tasa

de mortalidad es elevada especialmente en los niños, alcanzando a 42 niños menores

de 5 años por cada 1000 nacidos vivos por causa de enfermedades diarreicas, cifra que

representa el 51% de la causa de mortalidad infantil en el Departamento (INE, 2002).

El área geográfica de las poblaciones rurales del presente estudio, se encuentra en la

parte altiplánica de la República de Bolivia, particularmente en esta área los recursos

hídricos para riego y para consumo humano son escasos, por lo que las poblaciones

pequeñas y dispersas en su gran mayoría utilizan agua subterránea. El siguiente cuadro

da una idea de cómo se abastecen de agua los hogares en poblaciones dispersas.

Cuadro 2.- Procedencia del agua según forma de distribución de agua en las viviendas de los hogares (CENSO 2001)

Forma de distribución Nro. de hogares Porcentaje

Cañería o pileta pública 4,106 10.95

Carro repartidor 44 0.12

10

Pozo o noria con bomba 2,859 7.62

Pozo o noria sin bomba 18,666 49.77

Río, vertiente o acequia 8,519 22.71

Lago o Laguna 611 1.63

Otra 2,702 7.20

TOTAL 37,507 100.00 FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (BOLIVIA, 2002)

El recurso hídrico predominante es el agua subterránea, cerca del 57.39% se abastece

se de él, y en segundo lugar está el superficial con un 22.71%. Respecto a la calidad

del agua, no se tienen estudios al respecto, pero se puede intuir que las fuentes

superficiales son más vulnerables a la contaminación de coliformes8. En cambio, las

fuentes subterráneas, no tienen este problema, pero las condiciones geológicas de la

zona, hacen que varias de las cuencas hidrográficas sean salobres, es decir que en la

mayor parte de la zona, el agua subterránea es salada, no apta para consumo humano,

por ello en muchas comunidades rurales, las personas están obligadas a desplazarse

grandes distancias para conseguir este líquido elemento.

Un factor importante para la sostenibilidad de proyectos de agua potable es que los

beneficiarios estén concientes de la necesidad de este servicio, con esto ellos estarán

dispuestos a pagar una tarifa mínima para su operación y mantenimiento. Es decir, es

necesario establecer una cultura de saneamiento básico en la población rural, para que

ellos estén dispuestos a pagar y administrar una tarifa monetaria.

Pero las actuales condiciones no dan suficiente base como para desarrollar esta

cultura. Las bajas coberturas y la falta de sostenibilidad de los sistemas de agua, hacen

que los pobladores del área rural sigan consumiendo agua en cantidades mínimas y en

condiciones insalubres, esta situación crea una inercia que hace que no sientan la

necesidad de contar con un sistema adecuado de distribución de agua.

III.5. Pobreza en el área rural del Departamento de Oruro

8 Los coniformes son un tipo de bacterias y las que son controladas para la calidad del agua, son las fecales por que causan enfermedades gastrointestinales.

11

De acuerdo al informe del Censo de Población y Vivienda 2001 del Instituto Nacional de

Estadística de Bolivia, en base al criterio de Necesidades Básicas Insatisfechas, en el

área urbana del departamento, 50.1% de la población es pobre, mientras que en el área

rural9 este porcentaje alcanza a 94.3%10, tal como se muestra en el cuadro 3.

Cuadro 3.- Población rural con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) según provincia (CENSO 2001)

TOTAL AREA RURAL

PROVINCIA Población pobre Porcentaje Población Pobre Porcentaje

Cercado 130,114 55.6 33,892 96,4

Challapata 24,537 90.6 19,534 98,4

Carangas 10,000 97.4 10,000 97,4

Sajama 8,135 94.6 8,135 94,6

Litoral 3,777 89.2 3,777 89,2

Poopó 11,578 78.0 11,578 78,0

Pantaleón Dalence 14,997 64.5 5,535 88,5

Ladislao Cabrera 11,223 96.8 11,223 96,8

Atahuallpa 6,484 96.7 6,484 96,7

Saucarí 6,809 89.8 6,809 89,8

Tomás Barrón 4,918 91.7 2,916 99,6

Sud Carangas 5,892 96.5 5,892 96,5

Totora 4,872 99.4 4,872 99,4

Pagador 8,820 87.2 7,116 99,0

Mejillones 1,084 97.9 1,084 97,9

Nor Carangas 5,527 96.5 5,527 96,5

TOTAL 258,767 67.8 144,374 94.3

9 La actividad económica de las poblaciones rurales del departamento se basa principalmente en la agrícola y la ganadera, los productos de mayor producción agrícola son el forraje para animales, la papa, la quinua, y otros en menor proporción. En el rubro de la ganadería están la crianza de ganado ovino, camélido y vacuno. La población de las comunidades dispersas es en general estable, puesto que las familias están más arraigadas a sus parcelas, debido a que conservan el capital acumulado en sus ganados y sus tierras. El movimiento que ellos tienen, esta en torno a su sector, el pastoreo se inicia en las partes menos húmedas para que en épocas de estiaje terminen en los sectores de mayor humedad o circundantes a los ríos o lagos. 10 El Censo realizado el 5 de septiembre de 2001 empadronó a 391,870 habitantes en el departamento de Oruro. Para efectos del cálculo de la pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) sólo se considera la población empadronada en viviendas particulares. Este método no es aplicable a viviendas colectivas, personas que residen habitualmente en el exterior, personas que el día del Censo fueron empadronadas en la calle (transeúntes) y aquellas que no proporcionaron información sobre alguna de las preguntas utilizadas en la metodología de medición. Por estos motivos, para el cálculo de la pobreza se considera a 381,593 habitantes, quienes residen en viviendas particulares.

12

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (BOLIVIA, 2002)

Como se dijo anteriormente, el criterio para la identificación de la población pobre en el

Departamento de Oruro, es el de las Necesidades Básicas Insatisfechas. De acuerdo a

las cifras mostradas, la pobreza en el área rural alcanza a 144,374 personas, frente a

11,386 que podrían ser considerados como no pobres. Por otra parte, el informe del

INE, también, estratifica la pobreza en diferentes niveles. La siguiente gráfica, muestra

que la población rural con necesidades básicas satisfechas representa apenas el 0.6%

de la población total, mientras que la indigencia es el 53.8%. Gráfico 1.- Población rural por condición de pobreza en base a las NBI (CENSO 2001)

POBLACION RURAL DE ORURO POR CONDICION DE POBREZA

0,60%5,00%

36,70%

53,80%

3,80%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

NecesidadesBásicas

Satisfechas

Umbral depobreza

PobrezaModerada

Indigencia Marginalidad

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (BOLIVIA, 2002)

Como puede verse, la condición de pobreza en las poblaciones rurales del

Departamento Oruro, es un factor preponderante en la condición socioeconómica de las

comunidades que de hecho tiene incidencia en la conducta económica de los

habitantes de la zona. Como se sabe en la estimación de la demanda, las variables

más importantes son el ingreso y el precio, pero ante el contexto mostrado, la cuestión

es como definir estos conceptos en las condiciones socioeconómicas de las

poblaciones que viven entre la indigencia y la marginalidad.

13

IV. MARCO TEORICO

IV.1 La pobreza

Existen muchas reflexiones sobre la pobreza, el término tiene un concepto demasiado

amplio como para agotarlo en el presente trabajo, por lo que convencionalmente y para

los fines propuestos, acudiremos a la definición de Amartya Sen (2001), que mas allá

de identificar a la pobreza como una escasez del ingreso en términos monetarios, la

define como la privación de capacidades de las personas para evitar el hambre, la

desnutrición o la carencia de servicios básicos. Esta concepción de la pobreza (también

difundida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD) según sus

promotores, permite superar la visión de la pobreza de ingresos y la concibe como un

fenómeno multidimensional, cuyo punto de partida no son las “carencias” o

“insuficiencias” o “insatisfacciones” (visión signada por la negatividad) sino, desde un

punto de vista mas propositivo, como las “capacidades” y las “potencialidades” de los

pobres.

Respecto a estas capacidades y potencialidades, varios estudios como el de A. Lewis

(1954), Rosen (1974), Moffit (1992) y Mitnik (1999) resaltan la influencia de la pobreza

en la economía de un país, especialmente en la fijación del salario mínimo corriente.

Ellos indican que existe una especie de costo de oportunidad en las personas que hace

que elijan un salario mínimo para ingresar al mercado de trabajo, puesto que existe la

alternativa de permanecer en un sector de subsistencia, en el que se puede vivir con

formas alternativas al salario, como la agricultura para autoconsumo.

Se indica que en algunas sociedades, existen grandes sectores de la economía en las

cuales la productividad marginal de ciertos trabajadores es casi despreciable, nulo e

incluso negativa. Esto debido a que en el sector industrializado, el capital no se

distribuye sobre el total de la disponibilidad de la mano de obra, sino sobre la que es

estrictamente necesaria, es decir, hasta reducir a cero la productividad marginal.

14

Por ello, el hecho de que una persona, este capacitada para convertir su fuerza de

trabajo en recursos económicos (no necesariamente monetarios), no le garantiza su

presencia en un mercado formal de trabajo. No existen personas que estén dispuestas

a trabajar por cualquier precio de los jornales, menos por cero, puesto que es obvio que

para vivir con una canasta de bienes convencionalmente conseguidos11, se requiere un

mínimo de ingreso monetario. Caso contrario la persona buscara formas alternativas de

subsistencia.

Por tanto, el salario mínimo corriente, se constituye en una frontera entre dos sectores

económicos de la mano de obra, el que se encuentra en el sector capitalizado y el que

se encuentra en el de subsistencia. Si el mercado de trabajo ofrece un salario cuya

cantidad está por debajo del mínimo necesario, el individuo prefiere buscar alternativas

de subsistencia como la de producir bienes de autoconsumo, por lo que los

economistas clásicos solían decir que el salario está determinado por los

requerimientos del consumo de subsistencia.

Tal como se da en países en desarrollo, existe una gran cantidad de personas que

tienen pequeñas parcelas de tierra, la actividad agrícola que en ella hacen hace que se

tenga un índice objetivo para la fijación del salario mínimo, por que el producto medio

de su trabajo, esta por encima de cierto salario que es ofrecido en el mercado, como

consecuencia de ello, las personas no abandonarán sus parcelas para buscar empleo

(Pezzini, 2000).

En la producción de autoconsumo una parte del producto es destinada al propio

consumo; otra es destinada al intercambio con otros bienes y otra a la conversión en

valor monetario para acceder a un mercado formal. Los bienes de intercambio

dependen exclusivamente de los recursos alternativos al monetario, con los que cuenta

una persona pobre; y los bienes de mercado formal, dependen de los recursos

monetarios con los que cuenta. Por ello, para que un individuo pobre optimice la

11 Por bienes convencionalmente conseguidos, nos referimos a los bienes que se pueden adquirir en un mercado formal con recursos monetarios.

15

utilización de sus recursos, debe evaluar, que cantidad de su esfuerzo debe ser

convertido en valor monetario, sin poner en riesgo su canasta de subsistencia.

Como puede verse, bajo condiciones de extrema pobreza, el proceso de optimización

no depende del ingreso exclusivamente monetario, sino de los recursos disponibles

para la subsistencia, tal como son el capital humano y el capital social. Por tanto, el

proceso de optimización bajo estas condiciones, no puede ser igual al de una persona

que vive de un ingreso exclusivamente monetario. En el área rural, particularmente la

zona que nos ocupa, las personas se dedican a la producción de bienes agrícolas, una

parte de estos constituye su canasta de subsistencia, por que lo utiliza en su

autoconsumo y en el trueque con otros bienes, y otra parte de esta producción es

convertida en valor monetario para complementar su canasta de consumo con algunos

bienes del mercado formal. Muchas veces, no es posible convertir una parte de los

productos en valor monetario, por lo que la familia vive exclusivamente de una canasta

de subsistencia.

Por tanto, en el estudio de la racionalidad económica en extrema pobreza, es

importante tomar en cuenta con que tipo de recursos cuenta un individuo pobre. En

este sentido y retomando la definición de pobreza basada en las capacidades, vemos

que esta conceptualización se mueve desde los ingresos hacia el espacio de las

realizaciones y funcionamientos del ser humano12 (Sen, 2001). A partir de ello, se pone

énfasis en conceptos como el capital social, las redes sociales y la asociatividad. Por

tanto, las habilidades del jefe de familia, para evitar o reducir la vulnerabilidad e

incrementar la productividad económica, dependen no solo de sus activos iniciales, sino

también de la capacidad efectiva que tenga para transformar esos activos en ingreso,

comida u otras necesidades básicas (Parker, 2003).

En consecuencia se puede decir, que los recursos con los que cuenta un individuo

pobre se dividen en dos, la fuerza de trabajo o capital humano y el grado de

12 El término de “funcionamiento” es equivalente al de “realización”, y se refiere a los que la gente realmente puede hacer, al estado de las personas, Hay “funcionamientos” que son elementales y que son altamente valorados: como el estar adecuadamente alimentado, tener vivienda, gozar de buena salud, etc. Ver también “Funcionamientos y Capacidades” (Amartya Sen) en la referencia.

16

asociatividad o capital social13; la subsistencia del individuo depende principalmente de

la fuerza de trabajo que es utilizada en la producción de bienes de autoconsumo. En

cambio, el capital social le permite mejorar la inversión de la fuerza de trabajo y

convertir una parte de este, bajo las mejores condiciones, en valor monetario. El

primero es lo que se invierte en la consecución de la canasta de bienes subsistencia, y

los recursos que pueden convertirse en valor monetario sirven para la adquisición de

bienes de mercado formal. Análogamente al de las canastas de consumo de los

pobres, si un individuo no puede convertir parte de su fuerza de trabajo, ni su capital

social en valor monetario, depende exclusivamente de su recurso de subsistencia,

capital humano que le permite obtener por lo menos una canasta mínima de

subsistencia.

Obviamente, el individuo disfrutará de un mayor bienestar en tanto mayor sea el valor

monetario que consiga. Si después de garantizar sus bienes de subsistencia, logra

obtener una fuerza de trabajo remanente, logrará conseguir mayor valor monetario, lo

que le permitirá consumir más bienes de un mercado formal, otorgándole mayor

bienestar y además podrá cubrir mínimamente algunos servicios básicos, como el agua.

IV.2. El área rural y la pobreza en América Latina

La palabra rural tiene diferentes definiciones, aunque convergen a un mismo concepto,

sobre la importancia de la ubicación espacial de conglomerados humanos, Dirven

(2003) cita la siguiente frase: “Una región, un distrito, una aldea, una finca o un hogar

requieren o pueden requerir intercambiar recursos (servicios, trabajo, bienes) e ideas

con otras unidades espaciales y en esas transacciones e interacciones, la localización

de estas unidades espaciales es crucial”. Hay mucha razón en esta afirmación, puesto

que el desarrollo, es mas fácilmente alcanzado cuando la aglomeración humana es más

densa.

13 En lo que sigue del presente estudio, el Concepto de Capital Social se refiere a todos los recursos que tienen que ver con el grado de organización y asociatividad de las comunidades rurales.

17

La misma autora hace hincapié en los conceptos ya mencionados con respecto a la

pobreza, especialmente sobre el capital social, en su aporte, ella especifica la

composición del capital social y dice que estaría compuesto por lo individual, lo grupal,

lo comunal y lo externo.

Luego para definir lo rural acude a Wiggins y Proctor (2002) que dicen “un área rural

puede también ser definido como un espacio donde los asentamientos humanos y la

infraestructura ocupan solo pequeñas manchas en el territorio, la mayor parte del cual

esta dominado por campos y pasturas, bosques, agua, montañas, y desiertos. Sin

embargo, indica que en América Latina actualmente se tienen cinco grandes tipos de

definiciones censales de rural:

• Por el número de habitantes (Argentina, Bolivia, Chile, México, Perú, Venezuela).

• Por número de habitantes combinado con carencias (Cuba, Nicaragua, Panamá,

Honduras)

• Por estar fuera de la cabecera municipal (Colombia, El Salvador, Paraguay,

República Dominicana)

• Por características no urbanas (Costa Rica, Haití)

• Por definición legal (Brasil, Ecuador, Guatemala, Uruguay)

Sin embargo, pese a esta gran diferencia entre las definiciones censales de lo rural, si

se suman la cantidad de habitantes de poblaciones con menos de 2000 habitantes, se

llega para el total de la región y para la mayoría de los países a cifras bastante

similares, que en base a las definiciones de cada país (Dirven, 2003).

Los datos que se disponen actualmente para evaluar la pobreza en América Latina,

parten del ingreso, con las definiciones dadas anteriormente de lo rural, se puede

afirmar que, en América Latina, la mayor concentración de la pobreza, esta en el área

rural y va creciendo con el tiempo, pese a los diferentes programas y proyectos

aplicados para superar la pobreza. Según los informes de la CEPAL, el porcentaje de

los hogares por debajo de la línea de pobreza pasó de 54% de 1980 a 58% de 1990 y

18

nuevamente a 54% en 1999; y los hogares por debajo de la línea de indigencia pasó de

28% a 30% de 1980 a 1999 respectivamente.

Un aspecto de vital importancia que marca la diferencia de lo urbano con lo rural es la

distancia, este es un concepto complejo que abarca aspectos tanto geográficos, como

económicos, culturales y sociales (Dirven 2003). Una idea de las distancias, en el área

rural nos da la densidad de población, que en promedio, en la región es de 21 hab/km2

(en un rango que va de 257 hab/Km2 en El Salvador a 6 hab/Km2 en Bolivia). La

condición de distancia geográfica, trae consigo una serie de fenómenos económicos y

sociales que afectan al desarrollo, en los lugares menos densos en más difícil

establecer una infraestructura.

Porter (1998) por ejemplo, observa que las condiciones deficientes de las economías

locales en los países en desarrollo son la causa de que las empresas más grandes y los

clusters en torno a ellas se concentren cerca de las ciudades más grandes. Esto se

explica entre otros por el modelo de Von Thünen14 y el concepto de “distancia

económica”. Al respecto se concluye que mientras más lejos se encuentre una empresa

del centro de gravedad urbano, su tamaño es más pequeño. Este aspecto es

importante, puesto que es recomendable considerar a las distancias como un factor

importante, por que puede causar enormes efectos en el rendimiento de los capitales de

los cuales las personas son poseedoras. Es decir se debe explicar las condiciones

sociales, culturales y económicas de las personas, también en función de las distancias.

IV.3. La función de utilidad y la preferencia revelada

Basados en el principio de que un individuo racional tiene una conducta maximizadora

de la utilidad, para una persona con restricciones extremas de ingreso, aún mas le es

imperativo optimizar la utilización de todos sus recursos, puesto que su situación no le

otorga holgura como para desperdiciarlos. Bajo este principio y considerando que las

14 Siglo XIX, que señala que la renta de la tierra declina a medida que aumenta la distancia a la ciudad, lo que conduce a producir productos de menor valor agregado, mientras más lejos se encuentre del centro urbano por el transporte.

19

poblaciones del estudio de caso de este artículo corresponden a una cultura milenaria15

asentada en estas regiones por varios siglos, se supone que el grado de

desenvolvimiento alcanzado en cuanto al uso de sus recursos es el óptimo, por lo que

adoptar el principio mencionado no sesga ninguna de las conclusiones.

En la mayoría de los modelos que tienen que ver con la maximización de la utilidad, se

considera al ingreso como un factor exógeno, sin embargo, en extrema pobreza la

conducta del individuo puede guardar una estrecha relación con diferentes formas de

ingreso que condicionan sus preferencias. Es así que cuando se trata de un consumidor

con producción de autoconsumo, hay la necesidad de considerar al ingreso a través de

unas dotaciones iniciales en bienes que pueden ser monetarizados o destinados al

autoconsumo. Por otra parte, se sabe que a partir de la conducta maximizadora de la

utilidad, se derivan las combinaciones de las cantidades de demanda de los diferentes

bienes de consumo, aunque en la cesta solo puedan incluirse las que permitan al

consumidor subsistir.

Sin embargo, para la derivación de la demanda, la teoría acude también, a unos

supuestos adicionales que en condiciones de subsistencia podría cuestionarse en que

medida se cumplen. Por ello, es importante revisar con detalle los supuestos que mas

relacionados están con la teoría de la demanda. El primer supuesto a analizar, tiene

que ver con que un consumidor tiene unas determinadas preferencias por diferentes

cestas de bienes de consumo, lo que en nuestro caso es incuestionable por que

cualquiera que sea, la condición económica del consumidor y lo reducido que sean el

número de bienes de la cesta de consumo, las distintas combinaciones de las

cantidades de los bienes se constituyen en alternativas, por las que el consumidor

manifiesta ciertas preferencias. Si existen, y obviamente las hay, unas cestas que son

15 De acuerdo a la historia de la zona altiplánica de Bolivia, en Oruro existieron tres culturas, los Uru Muratos (de hace dos mil años), son considerados los primeros pobladores de esta zona. Ellos fueron sometidos por la cultura Aymara y luego los aymaras fueron sometidos por la cultura Quechua. Actualmente se conservan familias de estas tres culturas. Los Uru Muratos, los más reducidos (cerca de 50 familias), habitan en la zona más árida del Departamento conservando sus orígenes culturales, los aymaras están distribuidos en varias regiones de Oruro y La Paz y los quechuas principalmente están distribuidos en las zonas adyacentes con Cochabamba y Potosí.

20

mas preferidas que otras, es posible ordenarlas a través de una función de utilidad, que

no esta demás aclarar, tiene un carácter estrictamente ordinal.

Otro supuesto, también relacionado con la ordenación de preferencias tiene que ver con

la monotonicidad, cuyo principio básico es que se considera a los bienes como buenos

y su importancia radica en que, bajo este supuesto el consumidor es considerado como

insaciable, es decir siempre prefiere una cantidad mayor de cualquier bien a una menor.

Frente a estos dos supuestos, en condiciones de extrema de pobreza, su cumplimiento

es evidente, pero hay otro supuesto que puede considerarse muy fuerte cuando se trata

de individuos con restricción extrema de ingreso, este es el que se refiere a la

existencia de curvas de indiferencia.

Cuando se trata de un consumidor en extrema pobreza, las posibilidades de construir

cestas de consumo son muy limitadas, por lo que sus preferencias por cada una de

estas posibilidades se encuentran completamente ordenadas. Lo que quiere decir, que

en extrema pobreza no se tiene curvas de indiferencia (que son cestas no ordenadas)

como consecuencia no tendrían una Relación Marginal de Sustitución que les mantenga

en un mismo nivel de utilidad ante diferentes combinaciones de cantidades de consumo

de los bienes. Pero, que significa en la teoría de la demanda no tener una Relación

Marginal de Sustitución (RMS), y mas aún que esta no sea decreciente. En el problema

de:

Max U(x)

s.a. px = m

cuya condición de maximización se da por:

j

i

j

i

ijx

x

x

xxporx P

PUU

RMS ==.. (1)

21

es decir, para que el individuo maximice su utilidad la disposición subjetiva de

intercambio de un bien por el otro, debe ser igual a la relación objetiva de intercambio

en el mercado. Cuando se cumple esta condición, la demanda de un bien para alcanzar

un determinado nivel de utilidad, a precios determinados, depende del ingreso

adecuado para alcanzar este nivel de utilidad, por lo que la siguiente relación es válida

)),(,(),( upepxuph ii = (2)

derivando con respecto al precio pi

i

i

i

i

i

i

pupe

mmpx

pmpx

puph

∂∂

∂∂

+∂

∂=

∂∂ ),(),(),(),( (3)

reordenando, se obtiene la ecuación de Slutsky

ii

i

i

i

i xm

mpxp

uphp

mpx∂

∂−

∂∂

=∂

∂ ),(),(),( (4)

en esta relación obviamente

0),(

>∂

i

i

pmpx y 0>ix (5)

por tanto, el segundo término del segundo miembro (efecto renta) mantiene el signo

negativo, para analizar el signo del primer término de este miembro (efecto sustitución),

recordemos que para que un individuo maximice su utilidad, la RMS debe ser igual a la

relación de precios, entonces, si el precio pi baja y pj se mantiene constante, por (1) la

RMS debe bajar, es decir se debe estar dispuesto a sacrificar menos xj por una unidad

de xi. En otras palabras, si bajo ciertas condiciones, un individuo consume determinadas

cantidades del bien “j” y del bien “i”, entonces existe un equilibrio de la RMS y si luego el

precio del bien “i” baja, la RMS debe bajar y si se mantiene constante “j”, para sostener

el nuevo equilibrio necesariamente la cantidad de “i” debe aumentar, es decir, en este

22

supuesto se encuentra fundamentado la ley de la demanda, si el precio de “i” baja, su

cantidad debe subir.

Este resultado puede ser desconcertante cuando se quiere analizar la microeconomía

de la pobreza, por que si la demanda se deriva de una función de utilidad, es decir, de

una ordenación de preferencias, la ley de la demanda debería fundamentarse en tal

ordenación, y no en una curva de indiferencia que representa un conjunto de cestas no

ordenadas. Si en el modelo sostenemos un individuo con todas sus preferencias

completamente ordenadas (sin indiferencias), este individuo es ideal para demostrar la

existencia de una función de utilidad, (con lo que la pobreza sería el paradigma de la

microeconomía), pero no es útil para mostrar la ley de la demanda. De todas maneras,

esto no debe entenderse como un cuestionamiento a dicha ley, sino como una posición

crítica a la forma de demostrarla matemáticamente, es posible que tal demostración

resulte mas sencilla si se considera que para un bien normal la cantidad demandada es

directamente proporcional al ingreso e inversamente proporcional al precio.

Es importante ver también como cambian estas condiciones cuando el consumidor tiene

una economía de autoconsumo, para ello y acudiendo a Meyerson (1991) supondremos

que el consumidor tiene unas dotaciones iniciales de varios bienes dados por el vector

w y que se pueden monetarizar, vender o cambiar a los precios vigentes en el mercado.

En este caso el problema es:

Max U(x)

s.a. px = pw

y la demanda neta estará dada por (xi - wi) que, puede ser positiva o negativa. Este es

el caso, en el que el ingreso ya no es un factor exógeno, por lo que para sostener el

nivel de utilidad alcanzado, la cantidad en sus dotaciones tiene notable influencia, asi:

),( pwpxx ii =

derivando con respecto a pi

23

ii

i

i

i

i wm

pwpxp

pwpxp

pwpx∂

∂+

∂∂

=∂

∂ ),(),(),( (6)

en esta ecuación el segundo término del segundo miembro es cero, por lo que la

igualdad se mantiene, considerando (4) y reemplazando en (6) obtenemos

ii

ii

i

i

i

i wm

pwpxx

mpwpx

puph

ppwpx

∂∂

+∂

∂−

∂∂

=∂

∂ ),(),(),(),(

esto es

)(),(),(),(

iii

i

i

i

i xwm

mpxp

uphp

pwpx−

∂∂

+∂

∂=

∂∂ (7)

en este modelo los precios tendrían influencia en los bienes que el consumidor quisiera

adquirir y ofertar para el intercambio. La relación (7) indica que el signo del efecto renta

depende de la demanda neta del bien xi. Si el consumidor es un productor intensivo en

el bien xi, una subida del precio pi provocaría un aumento de su renta efectiva y el

efecto renta-dotación, puede provocar un aumento relativo del consumo de este bien.

En ambos casos, el efecto renta es el residuo del efecto sustitución, lo que ratifica que

la demanda, cuando el ingreso es exógeno o endógeno, esta estrictamente basada en

el principio de la curva de indiferencia.

Finalmente convendría ver si el supuesto de la Relación Marginal de Sustitución

Decreciente puede ser sostenido alternativamente por las propiedades de la utilidad

marginal y la utilidad marginal decreciente (UMD) de los bienes, que son dos supuestos

también importantes en la teoría del consumidor.

Para ver esto, consideraremos una función de utilidad con dos bienes (x1,x2) con lo que

se obtiene:

24

1

2

2

1..

2

1

12 //

dxdx

UU

xUxURMS

x

xxporx −==

∂∂∂∂

= (8)

Nicholson (1991) hace la siguiente derivación

21

2

1

2

1 2

2221122111

x

xxxxxxxxxx

Udxdx

UUUUdxdx

UU

dxdRMS ⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛+−⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛+

= (9)

considerando que 2

1

1

2

x

x

UU

dxdx

= y reorganizando términos obtenemos que

3

22

1 2

21211222112

x

xxxxxxxxxx

UUUUUUUU

dxdRMS −+

= (10)

en virtud a que 0>ixU y 0<

ii xxU

el signo de la expresión (10) queda determinado en el tercer término por el factor

12

2

21

2

21 xxU

xxUU xx ∂∂

∂=

∂∂∂

= (11)

que expresa, cómo afecta la reducción de uno de los bienes, a la utilidad marginal del

otro bien, por lo que en función del tipo de bienes que se considera, este podría tener

cualquier signo, lo que muestra que el supuesto de la UMD no esta relacionado al

supuesto de que la RMS sea decreciente, es mas, existen funciones de utilidad con

Utilidades Marginales Crecientes, pero con RMS decreciente.

En consecuencia, tratar de construir una curva de demanda en base e una curva de

indiferencia, en extrema pobreza, puede traer problemas teóricos, por lo que

25

McFaddem (1991) recomienda acudir a la preferencia revelada cuando los

consumidores se encuentran acotados frente a determinados supuestos de la teoría de

la demanda como la no existencia de curvas de indiferencia o la no existencia de una

Disponibilidad a Pagar.

IV.4. La demanda y el principio de racionalidad

Samuelson demostró que si un individuo sigue el “principio de racionalidad” se

comporta como si realmente estuviera maximizando una función de utilidad, y que en

sus preferencias tiene un efecto-sustitución negativo. Al “principio de racionalidad” lo

definió de la siguiente manera: sea que se tiene dos cestas X1 y X2, si a unos

determinados precios e ingreso, un individuo puede adquirir ambas, pero elige X1, se

dice que el individuo “reveló que prefiere X1 a la X2”. El “principio de racionalidad”

establece que ante cualquier otra combinación de precios e ingreso, no puede revelar

que prefiere X2 a X1, y si lo hace, debe ser por que no puede adquirir X1. Con este

principio, es posible asegurar que un individuo tiene un efecto-sustitución negativo a

partir de variables observables como son los precios y las cantidades. Considerando

dos bienes x e y para las dos cestas mencionadas con sus respectivos precios,

tenemos:

),( 111 yxX con precios 1xp y 1

yp

),( 222 yxX con precios 2xp y 2

yp (12)

Si el agente es indiferente entre ambas cestas y se revela que prefiere X1, entonces se

supone que:

21

21

11

11 ypxpypxp yxyx +≤+ (13)

y si revela que prefiere X2, análogamente

12

12

22

22 ypxpypxp yxyx +≤+ (14)

26

sumando miembro a miembro y ordenando términos se obtiene que:

0))(())(( 2121

2121 ≤−−+−− yyppxxpp yyxx (15)

si el precio del bien x cambia y el de y se mantiene constante se llega a una relación

importante

0))(( 2121 ≤−− xxpp xx ó inversamente 0))(( 21

21 ≤−− yypp yy (16)

Estas relaciones muestran que la variación entre el precio y la cantidad demandada

varían en sentidos contrarios y como la utilidad se mantiene constante (dado que el

consumidor es indiferente entre X1 y X2), esta condición equivale a decir que el efecto

sustitución es negativo.

V. MARCO EMPIRICO, LOS DATOS Y EL MODELO

De acuerdo a lo que vimos en la parte teórica del presente trabajo, el modelo empírico

debe resolver por lo menos tres problemas. El primero, dar seguridad de que al modelar

la conducta de demanda de agua para consumo humano de individuos en extrema

pobreza, esta proviene de la conducta maximizadora de la utilidad. Segundo, al ser el

ingreso y el precio unas variables importantes en la demanda de cualquier bien de

consumo, el modelo debe expresar claramente que variable o variables manifiestan lo

más exactamente posible los recursos que representan al ingreso y al precio, al no ser

éstos totalmente monetarios. Tercero, en virtud a que el bien agua para consumo

humano, no se encuentra para todos los individuos en las mismas condiciones de

acceso, el modelo debe diferenciar y cuantificar como incide en el consumo las

diferentes fuentes disponibles.

V.I. El ingreso y los precios

27

En Bolivia el Salario Mínimo Nacional decretado, esta determinado en un monto de US$

60.38 por mes, esto equivale a US$ 2.01 de jornal. Sin embargo este monto es solo

referencial, utilizado en efectos legales sin ninguna incidencia en el salario mínimo

corriente. Por otra parte, las diferentes Consultorías realizadas en el Programa de

Saneamiento Básico Rural (PROSABAR) en el área rural del Departamento, reportan

que el nivel promedio de ingreso familiar en las comunidades rurales, se encuentran en

US$ 505/familia/año (2001), esta cifra manifiesta que el jornal monetario promedio es

de US$. 1.40. Pero, es interesante notar que en las diferentes experiencias de las

consultorías y de las empresas constructoras (cuya presencia en el área rural, se da en

la construcción de obras civiles), cuando se oferta trabajo, no existen personas que

estén dispuestas a trabajar por montos menores a US$ 3.00/jornal. Este monto coincide

con el salario de mínimo de reserva cobrado en las ciudades para mano de obra no

calificada. Este fenómeno ratificaría lo que se afirmó en la parte teórica cuando se dijo

que los rendimientos del sector de subsistencia establecen un tope para los salarios del

sector capitalizado. Como se ve, el ingreso monetario familiar representa un 47% del

salario de reserva, existiendo una diferencia del 53% que se le puede atribuir a diversos

factores, entre los que se encuentra principalmente el autoconsumo.

Aunque en las encuestas se encuentran registrados los ingresos monetarios, estos no

manifiestan todos los recursos alternativos con los que se cuenta para el consumo de

una cesta de bienes, por lo que será necesario tomar en cuenta el tiempo dedicado a la

producción y cuanto de este tiempo se dedica a la consecución de agua para consumo

humano, estos datos podrían ser alternativos al ingreso y a los precios (REARDON,

1999). Es decir, al no contar con datos monetarios para el ingreso y los precios, estas

variables pueden ser representadas por el tiempo total (“Ingreso”) que una persona le

dedica a la actividad productiva y el tiempo parcial (“Precio) que le dedica a la

consecución de un determinado bien, en nuestro caso el agua.

V.2. Los datos

Los datos a ser utilizados en el presente trabajo, se originan en las encuestas

realizadas en el Programa de Saneamiento Básico Rural (PROSABAR),

28

específicamente en las encuestas del Paquete Geográfico Nro. 14 “Proyectos de

Saneamiento Básico en Poblaciones Dispersas”. La consultoría estuvo a cargo de la

Empresa “CONSULTORES PSM S.A.” (Registrada ante el Ministerio de Industria y

Comercio de Bolivia en la Ciudad de La Paz).

De acuerdo al Pliego de Especificaciones aplicado a este tipo de consultorías, la

empresa está obligada a contratar técnicos de las diferentes ramas, a fin de que tanto el

recojo como el procesamiento de los datos sea lo mas especializado posible. Es así que

se diseñaron tres formularios: el formulario de ingeniería, el formulario social y el

formulario de línea de base; el llenado del primero estaba a cargo de Ingenieros Civiles,

los segundos y terceros a cargo de antropólogos o sociólogos. El levantamiento de

datos para el presente estudio, se realizó en el mes de octubre y noviembre del año

2001, se programo esos meses debido a que corresponden a la época de mayor

estiaje, es decir en la que existe menor disponibilidad de agua en los ríos, pozos, y

vertientes, debido a que en estos meses la disponibilidad de agua de origen

meteorológico no existe por bastante tiempo16 y por tanto no recarga las otras fuentes

disponibles (ver datos de consumo de agua en ANEXO 1) .

La información disponible corresponde a encuestas realizadas a 265 familias de 100

comunidades rurales dispersas y distribuidas en 14 Municipios de 12 Provincias del

Departamento de Oruro. Se debe mencionar que este Paquete Geográfico, fue el último

que se realizó en el PROSABAR-ORURO y fue diseñado exclusivamente para

poblaciones rurales dispersas. Esto debido a que a lo largo de la vida del programa, por

las condiciones de elegibilidad (mayor cobertura) estas poblaciones no fueron

consideradas en ningún Paquete Geográfico anterior.

V.3. El Modelo

En virtud al objetivo principal del presente trabajo, el modelo debe permitirnos observar

si existe cierta racionalidad económica en el consumo humano de agua en familias de

16 Los meses de mayor intensidad lluviosa son: diciembre, enero y febrero, por lo que en esos meses y los siguientes, existe disponibilidad de agua en varias fuentes.

29

poblaciones rurales, con las características socioeconómicas descritas anteriormente.

Por tanto, La cantidad de agua que se consume es importante para el modelo por que

si la relacionamos con el tiempo dedicado a su acopio y transporte, nos dará la

información necesaria para saber si la conducta del consumidor se adecua al modelo de

un individuo maximizador de la utilidad, según el principio de racionalidad de

Samuelson. En este caso, se esta relacionando la cantidad de agua que se consume

(demanda) con el tiempo que se requiere para conseguirlo (precio), el ingreso

monetario, en este modelo no es relevante, puesto que no se paga por el consumo,

tampoco hay necesidad de introducir todo el tiempo de dedicación a la actividad

productiva, por que al tratarse de personas en extrema pobreza, en el área rural y en

zonas homogéneas su jornada es uniforme (9 horas, PSM CONSULTORES, 2001). Si

adecuamos la relación (16) a una serie de datos y fijando como cantidad y precios de

referencia los promedios, esta relación puede ser expresada como:

0))(( ≤−−∑ ppxx ixi (17)

que no es más que la covarianza de dos series de datos con la condición de que tiene

que tener signo negativo. Ahora, si consideramos que el coeficiente de un modelo de

regresión lineal para dos series de datos, puede demostrarse que este esta dado por la

siguiente relación:

∑∑

−−= 2)(

))((ˆpp

ppxx

i

iiβ (18)

o sea, la covarianza de la cantidad-precio sobre la varianza del precio y el signo esta

definido solo por el numerador, es decir que si hacemos la regresión con estas dos

series de datos, podremos saber directamente si los datos muestran una conducta con

racionalidad económica.

Otro de los objetivos del presente trabajo, es la cuantificación del Capital Social,

inicialmente es difícil ver como puede lograrse este objetivo, puesto que la teoría

30

revisada no ofrece una metodología concreta. Pero si tomamos en cuenta que el

Capital Social esta relacionado con el grado de asociatividad y solidaridad de las

comunidades, se puede introducir en el modelo la presencia de diferentes tipos de

organización. La hipótesis es que mientras mas organizado se encuentre la comunidad,

mayor será el aprovechamiento de los recursos disponibles, y eso debe reflejarse ya

sea en el consumo de agua o en el ingreso monetario.

Finalmente, considerando que la disponibilidad de agua depende del tipo de fuente, es

necesario introducir en el modelo, el tipo de fuente de agua disponible para consumo

humano.

En virtud a que entre las variables descritas, hay la necesidad de especificar la

presencia o ausencia de cierta condición, es necesario utilizar el en modelo variables

dicótomas, con ellas se podrán especificar en que medida la presencia o ausencia de

tal condición, afecta a la cantidad de agua consumida.

Resumiendo, se utilizan tres grupos de variables: las económicas (continuas), las de

capital social (dicótomas) y las del tipo de fuente de agua (dicótomas). El método a ser

utilizado en el modelo es el de “Análisis de Covarianza” (ANCOVA), el uso de este

método se justifica por las siguientes razones: primero por que el rango de variación de

datos de las variables es muy pequeño, es decir, la diferencia entre los valores

máximos y mínimos no daría lugar a la presencia de curvaturas importantes que no

sean acogidas por los intervalos de confianza (Bachrach & Vaughan, 1994). Segundo,

por la presencia de variables dicótomas, puesto que estas no son variables

estocásticas, y por tanto, no ofrecen mayores problemas en la aplicación de MCO. Y

tercero por que permite encontrar, en sus propias unidades, los interceptos diferenciales

de las diferentes condiciones. Las variables se organizan de la siguiente forma:

• Referente a la parte económica

o Cantidad de agua consumida, (litros/día/persona)

o Ingreso Monetario, (Dólares Americanos/familia/mes)

o Tiempo requerido para acopio y transporte de agua, (Horas/día)

31

• Referente al Capital Social

o Presencia de autoridad originaria

o Presencia de escuela

o Presencia de una iglesia

o Presencia de una OTB17 (Organización Territorial de Base)

o Presencia de alguna ONG18 en los últimos 4 años

o Si aplica el sistema “AYNI”19

• Tipo de fuente de agua para consumo humano

o Pileta pública

o Pozo con bomba manual

o Pozo sin bomba manual

o Vertiente

o Río

De acuerdo a la explicación precedente, se harán tres regresiones: la primera,

específicamente para verificar el principio de racionalidad económica en el consumo

humano de agua; la segunda, para cuantificar la incidencia en el consumo de agua del

ingreso monetario, del Capital Social y del tipo de fuente; y finalmente, se hará una

tercera regresión para cuantificar en valor monetario, la influencia del capital social,

esperando que a mayor organización de la comunidad el ingreso monetario será mayor.

El siguiente cuadro resume las variables y como éstas son consideradas para hacer las

regresiones:

Cuadro 4.- Unidades y signos esperados de las variables VARIABLE DESCRIPCION VARIABLE SIGNO ESP. OBSERVACIONES

CANTIDAD (Lts/día/persona) Cantidad de agua consumida por una persona en un día.

Variable dependiente

INGRESO (US$/mes/fam) Valor monet. de ingreso percibido por la familia. POSITIVO A mayor consumo de agua, mayor

ingreso.

17 Organización Territorial de Base, son organizaciones que pueden ser acreditadas bajo personaría jurídica para fiscalizar el trabajo de las Alcaldías Municipales. 18 Organización No Gubernamental. 19 Sistema de Prestación y contraprestación de servicios entre comunarios, consiste en que una persona presta servicios personales a otra con la condición de que ésta la devuelva cuando la otra lo requiera.

32

TIEMPAC (Hras/día) Tiempo que se tarda en acopiar y trasladar el agua. NEGATIVO

AUT.ORIGIN. (0=Categoría Base) Presencia de autoridad originaria en la comunidad (Jilakata)

POSITIVO No se introduce en el modelo por considerarse categoría base.

ESCUELA (1=presencia) Presencia de escuela en la comunidad. POSITIVO

IGLESIA (1=presencia) Presencia de iglesia en la comunidad. POSITIVO

OTB (1=presencia) Presencia de OTB en la comunidad POSITIVO

ONG (1=presencia) Presencia de una ONG en la comunidad. POSITIVO

AYNI (1=práctica) Practica con regularidad el sistema AYNI. POSITIVO

PILET.PUB. (0=Categoría base) La fuente de abastecimiento es una pileta pública.

POSITIVO No se introduce en el modelo por considerarse categoría base.

POZOCONB (1=presencia) La fuente de abastecimiento es un pozo con bomba manual.

NEGATIVO Es menos accesible que la pileta pública.

POZOSINB (1=presencia) La fuente de abastecimiento es un pozo sin bomba manual.

POSITIVO Es mas accesible que la pileta pública

VERTIENTE (1=presencia) La fuente de abastecimiento es una vertiente.

NEGATIVO Generalmente el acceso es más dificultoso que una pileta pública.

RIO (1=presencia) La fuente de abastecimiento es el río. POSITIVO Es mas accesible que la pileta

pública

Tendremos tres ecuaciones econométricas:

1) εββ ++= TIEMPACCANTIDAD 21

2) ++++++= OTBIGLESIAESCUELATIEMPACINGRESOCANTIDAD 321321 αααβββ

εαααααα +++++++ RIOVERTIENTEPOZOSINBPOZOCONBAYNIONG 987654

3) εαααααβ ++++++= AYNIONGOTBIGLESIAESCUELAINGRESO 543211

VI. RESULTADOS

VI.1. Estadísticas descriptivas

Los datos (Ver ANEXO 1) tienen las siguientes estadísticas descriptivas:

33

Cuadro 5.- Estadísticas Descriptivas VARIABLE Media Mdiana Max. Min. D. Std. Simet Kurtos J-V p-val

CANTIDAD 17.21 17.33 33.50 4.17 5.03 0.007 1.000 44.16 0.999INGRESO 17.88 18.00 25.00 10.00 3.85 -0.029 2.285 5.68 0.058TIEMPAC 1.16 1.00 2.67 0.17 0.61 0.76 3.08 25.68 0.00

AUTORIGIN 1.00 ESCUELA 0.53

IGLESIA 0.35 OTB 0.46 ONG 0.49 AYNI 0.50

PILETPUB 0.07 POZOCONB 0.17 POZOSINB 0.48

VERTIENTE 0.20 RIO 0.08

DICOTOMAS

Para evaluar la cantidad de agua de consumo humano en estas poblaciones, tomamos

como parámetro de comparación la que se utiliza para el diseño de sistemas de agua

potable, en este sentido las normas del la DINASBA20 indican que para las zonas frías,

es recomendable prever un consumo de entre 40 y 60 litros/día/persona. De acuerdo al

cuadro 5, el promedio de consumo de agua es de 17.21 litros/día/persona, esta muy por

debajo del límite inferior recomendado para el diseño de sistemas de agua potable, ni

siquiera el valor máximo consumido alcanza al parámetro mínimo de la recomendación.

Esta circunstancia, podría explicar los elevados índices de mortalidad por causa de

enfermedades gastrointestinales en la población rural.

En el caso del ingreso, el promedio es de US$ 17.88, muy por debajo del promedio

encontrado por el PROSABAR en el área rural, esto se puede atribuir a que las

anteriores consultorías estaban orientadas a poblaciones más concentradas, en las que

hay mayor acceso a diferentes formas de actividad económica, si comparamos con el

salario de reserva, encontramos que el ingreso monetario percibido representa solo el

20% del salario de reserva, lo que quiere decir que en promedio la subsistencia de las

familias en la zona de estudio depende en un 80% del autoconsumo.

El tiempo que los pobladores le dedican a la consecución de agua para consumo

humano, en promedio es de 1.16 horas; con un mínimo de 0.17 horas, cuando tienen el 20 Dirección Nacional de Servicios Básicos, dependiente del Ministerio de Servios Básicos y vivienda de la República de Bolivia.

34

agua a libre disposición y un máximo de 2.67 horas, cuando se debe recorrer una gran

distancia. Estos límites, como se vera en el análisis de los modelos, son importantes

para sacar algunas conclusiones.

Se pudo encontrar también que absolutamente en todas las poblaciones, existe

presencia de autoridades originarias, los Jilakatas21; que las escuelas tienen mayor

presencia en las poblaciones (53%), aunque no con mucha diferencia con las

Organizaciones Territoriales de base, OTBs (46%) y las Organizaciones no

Gubernamentales, ONGs (49%). Las que menos presencia tienen son las iglesias

(35%), en este tipo de comunidades, las iglesias predominantes son las evangélicas,

pese a que la religión oficial de Bolivia es la católica.

En cuanto a la cobertura de agua potable, tomando en cuenta que esta es alcanzada

cuando la familia dispone de pileta pública, domiciliaria o pozo con bomba manual

(siempre y cuando disponga de sello sanitario22), de acuerdo a los datos de la

consultoría, se alcanzó a 24%, por debajo del promedio departamental.

Sin embargo, en las zonas dispersas los pozos con bombas tienen un mayor porcentaje

que el departamental, esto se explica por que la alternativa de dotación de agua

mediante pozos con bomba manual es predominante en este tipo de poblaciones. Es

oportuno mencionar, también que con motivo del “Fenómeno del Niño de 1998”, la

OPS/OMS financió un importante proyecto de perforación de pozos semiprofundos en

zonas dispersas, lo que contribuyó al mejoramiento de la cobertura en pozos.

En cuanto a las otras fuentes, es decir los pozos sin bomba, las vertientes naturales

(que generalmente se encuentran el las laderas montañosas) y los ríos, los datos

arrojan promedios que coinciden con los promedios departamentales mostrados en el

cuadro 2 referente a los tipos de fuentes de agua departamentales. Por tanto, los

21 Autoridades locales cuya principal actividad es la de cuidar la convivencia pacífica de la población, se originan en las culturas aymara y la quecha. 22 Es parte de la infraestructura, que garantiza que la fuente de agua se encuentre herméticamente cerrada para evitar su contaminación.

35

resultados, muestran que el grupo de comunidades del estudio de caso es

representativo frente a la realidad del departamento.

VI.2. Estimación de los modelos

Inicialmente se quiere verificar el principio de racionalidad económica de Samuelson,

para lo cual hacemos la regresión con el primer modelo (ver ANEXO 3): Cuadro 6.- Coeficientes estimados Modelo Cantidad vs. Tiempo de Acarreo de agua Variable dependiente CANTIDAD (Lts/hab/día)

VARIABLE COEFICIENTE

CONSTANTE 24.029** t,(51.534)

TIEMPAC (Hrs/día) -5.869** (-16.522)

ESTADISTICOS

N=265 R2=0.509

DW=1.986 F=272.963

** Nivel de confianza mayor al 99%

es decir, el modelo tiene la forma

ε+−= TIEMPACCANTIDAD *869.5029.24 (19)

los estadísticos revelan que hay un ajuste del 51%, el modelo utilizado muestra una

dependencia entre las variables y, como el signo de los cambios marginales (pendiente)

es el esperado, podemos afirmar que de acuerdo a la relación (18) la covarianza entre

la cantidad y el tiempo dedicado a la consecución de agua para consumo humano, tiene

signo negativo. Es decir, ambas variables cambian en direcciones contrarias, por lo que

una de las principales conclusiones obtenida a partir de los datos es que se cumple la

relación:

0))(( ≤−−∑ ppxx ixi

36

y por tanto la, 0))(( 2121 ≤−− xxpp xx que manifiestan empíricamente el principio de

racionalidad económica de Samuelson. De esto, se concluye que en extrema pobreza,

la demanda de agua para consumo humano, esta determinada por el principio de

racionalidad económica, que se manifiesta a partir de la cantidad que se consume en

función al tiempo que se invierte para conseguirla. De la ecuación (19) se puede

además, deducir que por cada hora que se tarda en conseguir agua, se consume 5.87

litros menos y aprovechando que esta relación representa una recta con pendiente

negativa, se pueden conocer las cantidades de choque tanto en cantidad como en

tiempo. En este sentido si la variable TIEMPAC = 0 entonces

029.24ˆ =IDADTCAN

Lo que quiere decir que si el agua se encuentra disponible y no representa ningún

sacrificio para conseguirlo, entonces, en promedio la cantidad máxima que se consume

es de 24.029 litros, que comparado con las cantidades previstas por las normas

bolivianas (40 a 60 litros), se encuentra muy por debajo del mínimo. Este resultado

revela la influencia cultural de estas poblaciones en cuanto al uso del agua para la

alimentación y la higiene, cultura que se encuentra muy ligada al trabajo de la tierra y el

ganado. La otra cantidad de choque, interesante de analizar, se refiere al tiempo

máximo que se invierte para la consecución del agua. En este caso, si hacemos que

CANTIDAD = 0, entonces

094.4869.5029.24

==TIEMPAC

es decir, en promedio los consumidores, estarían dispuestos a sacrificar hasta 4.094

horas por conseguir algo de agua. Pero, desde el punto de vista biológico, no es posible

vivir con cantidades mínimas de agua, por lo que ésta no puede ser considerada como

una verdadera cantidad de choque. A fin de conocerla nos remitimos a los datos, y a

partir de ellos podemos ver que el tiempo máximo que se dedica a la consecución de

agua es de 2.67 horas, reemplazando esta cantidad en la ecuación (19), obtenemos un

resultado interesante y muy elocuente

37

359.867.2*869.5029.24ˆ =−=IDADTCAN

esta cantidad, 8.359 litros representa en promedio, la cantidad mínima de sobrevivencia

en el área de la zona de estudio, quienes se encuentren consumiendo por debajo de

este mínimo, se podría decir que se encuentran a punto de emigrar y como el agua es

determinante para la vida humana, esta sería la cantidad frontera entre la emigración y

la permanencia. Ahora es importante ver que otros factores influyen en la cantidad de

agua que se consume, para ello utilizaremos el segundo modelo (ver ANEXO 3):

Cuadro 7.- Coeficientes estimados Modelo Completo Variable dependiente CANTIDAD (Lts/hab/día)

VARIABLE COEFICIENTE

CONSTANTE 20.221** T,(13.889)

INGRESO (US$/mes/fam) -0.011 (-0.175)

TIEMPAC (Hrs/día) -5.814** (-16.699)

ESCUELA 1.972** (4.110)

IGLESIA 0.417 (0.840)

OTB 0.110 (0.225)

ONG 0.695 (1.535)

AYNI 0.496 (1.037)

POZOCONB 1.413 (1.458)

POZOSINB 2.417** (2.754)

VERTIENTE 2.563** (2.667)

RIO 2.356* (2.067)

ESTADISTICOS

N=265 R2=0.571

DW=2.071 F=30.650

** Nivel de confianza mayor al 99% * Nivel de confianza mayor al 95%

++++−−= OTBIGLESIAESCUELATIEMPACINGRESOIDADTCAN 110.0417.0972.1814.5011.0221.20ˆ RIOVERTIENTEPOZOSINBPOZOCONBAYNIONG 356.2563.2417.2413.1496.0625.0 ++++++

38

(20)

Como puede apreciarse, el ingreso familiar no resulto ser significativo, esto se explica

por que no hay relación alguna entre el valor monetario y el consumo de agua, debido a

que no se paga una tarifa por el uso, ni se compra agua en las fuentes. Aunque había la

hipótesis de que a mayor uso del agua, los individuos tendrían menor vulnerabilidad a

las enfermedades diarreicas, lo que les permitiría mayor rendimiento en la producción.

Sin embargo, al no ser significativo, podría hacernos presumir que el tipo de consumo

de agua, no es lo suficientemente eficaz como para esperar efectos sobre la salud,

posiblemente todavía persisten hábitos de consumo del agua en la alimentación y la

higiene que no permiten plasmar impactos en la salud y por tanto en la productividad.

Como se esperaba, la variable de tiempo dedicado al acopio y transporte de agua,

mantiene el signo negativo, y como dijimos antes, este es un resultado importante para

la verificación de la teoría de la preferencia revelada, puesto que la conducta del

individuo muestra que dispone de recursos limitados para la consecución de bienes de

consumo, lo que no le permite disponer de un tiempo desmedido para conseguir agua,

sino, que esta dispuesto a renunciar a ciertas cantidades de este bien para dedicarse el

resto del tiempo a la producción de bienes de autoconsumo.

Las variables introducidas para representar el capital social, excepto la escuela, no

resultaron significativas, por lo que el nivel de organización alcanzado por la comunidad

no tiene influencia en la cantidad de agua que se consume, o si influye, existe gran

variación en los datos que no le hace significativa estadísticamente. Pero, la escuela si

resulto significativa, esto puede ser interpretado de tres maneras, o la escuela influye en

los hábitos de consumo de agua para la alimentación y la higiene, o que la escuela

mejora la capacidad institucional de la población para mejorar las condiciones de

acceso al agua, o que al existir una escuela existe presencia de mayor cantidad de

niños y son ellos los que se dedican a traer el agua con mayor tiempo de dedicación.

De todas maneras, vemos que con la presencia de la escuela en las poblaciones, el

consumo de agua se incrementa en 1.972 litros.

39

En el caso de las variables de las fuentes de agua, la pileta fue elegida como categoría

base, esto hacía presumir que los signos esperados de las variables de pozos con

bomba y vertiente tengan signo negativo. Esto, debido a que ambos son menos

accesibles que una pileta pública, porque los pozos se construyeron en poblaciones

mas dispersas y dentro de ciertas viviendas, por lo que se encuentran a gran distancia y

custodiadas y en el caso de las vertientes, porque estas generalmente se encuentran el

las laderas o a medias alturas de las montañas, por lo que el acceso requiere mayor

inversión de esfuerzo.

Sin embargo, los resultados respecto a la fuente, muestran que la variable del pozo con

bomba no es significativa, esto seguramente por que el acceso es tan restringido como

el de la pileta pública (categoría base) que como se encuentra en zonas dispersas,

están muy custodiadas, por lo que la invariabilidad con respecto a la pileta pública no es

representativa. Pero, las variables de pozo sin bomba, de la vertiente y del río,

resultaron ser significativas y con signo positivo, lo que querría decir que sobre lo que

es posible consumir en la pileta pública, el consumo en estas fuentes es mayor.

Con relación al de una pileta pública, cuando el agua se extrae de un pozo sin bomba el

consumo se incrementa en 2.417 litros, cuando se extrae de un río, se incrementa en

2.563 litros y cuando se obtiene de una vertiente en 2.356 litros. El incremento del

consumo de agua cuando se obtiene de estas tres fuentes es casi uniforme, por lo que

se puede decir que el libre acceso a las fuentes es importante en el consumo de agua.

Finalmente, otro de los objetivos del presente trabajo es el de cuantificar el capital

social, en este aspecto vimos que los resultados no ofrecieron relevancia estadística a

las diferentes organizaciones en cuanto al consumo de agua, sin embargo es posible

que la influencia sea en el ingreso monetario. Anteriormente dijimos que el capital social

le permite, al pobre, mejorar la inversión de la fuerza de trabajo y convertir una parte de

este, bajo mejores condiciones, en valor monetario. En este sentido acudimos a un

tercer modelo que nos permitirá cuantificar en que medida influye el grado de

organización de una comunidad en el mejoramiento de su productividad y en convertir

parte de sus productos en valor monetario (ver ANEXO 3).

40

Cuadro 8.- Coeficientes estimados Modelo Ingreso vs. Capital social Variable dependiente INGRESO (US$/mes/fam)

VARIABLE COEFICIENTE

CONSTANTE 16.764** t,(32.056)

ESCUELA -0.081 (-0.175)

IGLESIA -0.471 (-0.987)

OTB -0.816 (-1.740)

ONG 0.137 (0.317)

AYNI 3.286** (7.551)

ESTADISTICOS

N=265 R2=0.234

DW=1.989 F=15.828

** Nivel de confianza mayor al 99% * Nivel de confianza mayor al 95%

AYNIONGOTBIGLESIAESCUELAESORING 286.3137.0816.0471.0081.0764.16ˆ ++−−−= (21)

Cuatro de las cinco variables de capital social no resultaron ser significativas y una, la

variable AYNI, resulto con un nivel de confianza muy elevado, lo que quiere decir que el

sistema de prestación y contraprestación de servicios, esta muy relacionado al ingreso

en valor monetario, es decir que esta práctica evidentemente, mejora la productividad e

incrementa el ingreso en dinero en US$ 3.286, esta situación nos hace pensar que si

bien, el capital social se explica por el nivel de organización de una comunidad, este

capital solo se plasma en organizaciones específicas.

De acuerdo a los datos de estadística descriptiva mostrados anteriormente en el cuadro

(5), vimos que solo el 50% de las comunidades consideradas en el estudio de caso,

tenían una práctica regular del AYNI y el resto no, pese a compartir la misma situación

socioeconómica. El sistema de prestación y contraprestación de servicios AYNI es

producto de un proceso cultural que se viene desarrollando desde antes de la Colonia,

corresponde a la cultura Quechua y Aymara, en otras regiones de Bolivia, no existe este

41

tipo de organizaciones, pero es posible que hayan sistemas alternativos que les

permiten a los pobres acudir a ellos para mejorar su ingreso monetario.

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En las poblaciones del estudio de caso, el valor monetario no está relacionado con el

consumo de agua, si bien existe una disponibilidad a sacrificar ciertos recursos para su

consecución, estos no son monetarios, sino físicos que tienen que ver con el esfuerzo

humano. En la idiosincrasia de estos grupos humanos, se ve al agua en la dimensión de

distancias, lo que les hace muy sensibles ante este recurso, por ello la reacción puede

ser impredecible cuando se le hace pensar que este recurso se hace menos accesible,

esto podría explicar las reacciones de la llamada Guerra del Agua. De hecho existen

ciertos enfrentamientos comunitarios por algunas fuentes de agua.

La independencia entre las variables de ingreso monetario, con la cantidad de agua

consumida, hace pensar que la mínima infraestructura alcanzada en la distribución de

agua potable, todavía no ha tenido efectos tangibles en la productividad de las

poblaciones consideradas, por ello, todavía no han sido percibidos y menos

reconocidos como un factor de mejora de la productividad de los hogares.

Una política de superación de la pobreza en estas zonas, necesariamente tiene que ser

integral, puesto que un proyecto aislado de servicios básicos, si bien es importante para

estas regiones, mientras no existan condiciones objetivas de sostenibilidad, no

alcanzará los objetivos buscados. El hecho de que el incremento de la productividad,

dependa exclusivamente de la práctica del AYNI, hace ver la inviabilidad de superación

individual de estas poblaciones. Existe una dependencia casi vital entre el individuo y su

entorno, si éste no le responde, la subsistencia es casi imposible.

Una sugerencia de dos autores bolivianos (Miralles & Rojas, 2002) indica que una

posible solución al problema de la sostenibilidad son las “inversiones recurrentes”, que

consisten en subsidios temporales destinados al sostenimiento de los proyectos de

42

agua potable, hasta que la comunidad desarrolle una cultura del agua, y sean ellos los

que en el futuro se encarguen del sostenimiento. Para justificar esta propuesta, ellos

argumentan haciendo mención de unos datos estadísticos, en los que se muestra que

pese a que es el saneamiento básico es el segundo sector favorecido en inversiones, el

efecto sobre la productividad, ocupa el primer lugar, cuando la cobertura es importante.

Por otra parte, muestran también que existe cierto periodo crítico en la vida de los

proyectos, que una vez superado, hay gran probabilidad de hacerse sostenible. Al

respecto, un estudio de la Unidad de Saneamiento Básico y Vivienda (UNASBVI, 2002),

indica que si la mitad de las inversiones realizadas en construcción, refacción y

ampliación de sistemas de agua potable en la anterior década se hubieran destinado a

la operación y mantenimiento de los sistemas existentes, la cobertura de agua se

hubiera incrementado en un 15% sobre la que se tiene hoy. Por tanto, es posible que

las inversiones recurrentes sean una solución al problema.

El hecho de que el valor monetario no incide en la cantidad de agua consumida, es

necesario pensar en alternativas de sostenibilidad de sistemas de agua potable con

tecnologías apropiadas de manera que la variable monetaria no sea determinante. En

cuanto a las alternativas institucionales, se mostró que el Sistema AYNI es importante,

por lo que también es necesario considerarla para la sostenibilidad.

Es recomendable también realizar un estudio en el que se incluyan variables como la

sostenibilidad de los sistemas, esto permitiría ver cuales son las variables mas

influyentes que determinan que una población se preocupe por el mantenimiento de su

sistema de agua potable, en este aspecto se tiene cuatro experiencias concretas, el de

la Unión Europea, el de la OPS/OMS, el de las Naciones Unidas y el del PROSABAR

que ingresaron a estas zonas con metodologías concretas y por tanto se puede medir

los resultados.

También es importante introducir en un próximo estudio, variables como la salud. Los

datos del PROSABAR tienen registrados el número de enfermedades y muertes en las

familias con la respectiva causa, por lo que sería un importante material para saber la

43

relación que hay entre la cantidad de agua consumida y la morbi-mortalidad relacionada

con ella.

44

VIII. REFERENCIAS

1. BACHRACH, M. Y VAUGHAN (1994). “Household Water Demand Estimation”,

Working paper ENP106. Inter-American Development Bank.

2. BLAUCH, BOB Y JOHN HODDINOTT (2000). “Economic Mobility and Poverty

Dynamics in Developing Countries” Journal of Development Studies 36(6).

3. CARTER, MICHAEL Y BRADFORD BARHAM (1996). “Level Playing Fields and

Laissez-Faire: Post-liberal Development Strategy in Inequality Agrarian Economies”.

World Development 24(7).

4. CRISTIAN PARKER, (2003). “Capital Social y Superación de la Pobreza: Nuevos

Enfoques Para la Evaluación de Impacto”. CEPAL – Series Seminarios y

Conferencias Nº 31.

5. DE SILVA, SANJAYA (2000.) “The role of skills in the land leasing Market: Theory and Evidence from Sri. Linka”. Department of Economics, Yale University.

6. DIRVEN, MARTINE (2003). “Capital Social y pobreza Rural” CEPAL - Series

Seminarios y Conferencias. Nº 31.

7. FRANK, ROBERT (1967). “The Construction of Utility Functions from Expenditure

Data”, International Economic Review, Vol 8:1.

8. FRED ROSENSWEIG Y EDUARDO PEREZ (2002): “Mejoramiento del Saneamiento

en las ciudades Pequeñas de América Latina y el Caribe”. Environmental Health

Project.

9. INE, (2001). “Informe del Departamento de Oruro del Censo Nacional de población y

Vivienda”. Realizado El 5 de septiembre de 2001, por el Instituto Nacional de

Estadística de Bolivia.

45

10. LEWIS ARTHUR, (1954). “Desarrollo Económico con Oferta Ilimitada de Mano de

Obra” en Edmundo Flores, Desarrollo Agrícola, Lecturas del Trimestre Económico,

FCE, México.

11. McFADDEN, DANIEL (1999). “Rationality for Economists”, Journal of Risk and

Uncertainty, Vol 19:1-3

12. MEYERSON,R. (1991) “Game Theory”, Cambridge, Harvart university Press.

13. MIRALLES E. y ROJAS F. (2002.) “Saneamiento Básico, Pobreza e Inversión” IDEE,

IISEC-UCB. Universidad Católica Boliviana.

14. MITNIK, OSCAR (1999). “Notas Docentes Sobre Distribución del Ingreso y

Pobreza”, Postgrado en Economía. ILADES.

15. MOFFIT, R. (1992): “Incentive Effects of the US Welfare System: A Review”, Journal

of Economic Lecture, XXX:1-61.

16. MONTES DE OCA (1998). “Geografía del Altiplano”. Editorial Don Bosco. Bolivia

17. NICHOLSON, W. (1991). ”Teoría Microeconómica”. Mc Grawn Hill. Sexta Edición.

18. PARKER, CRISTIAN (2003). “Capital Social y Superación de la Pobreza: Nuevos

Enfoques Para la Evaluación de Impacto” CEPAL - Series Seminarios y

Conferencias. Nro.31

19. PEZZINI, MARIO (2000). ”Rural Policy Lesson from OECD Countries”, Federal

Reserve Bank of Kansas City Economic Review, 85(3).

20. PORTER, MICHAEL (1998). “Ser Competitivos”. Ediciones Dehusto, S.A. 3ra

Edición.

46

21. PREFECTURA DE ORURO, (1998). “Agua es Vida Para ORURO”, publicado por el

Seminario sobre el fenómeno de El Niño auspiciado por la Prefectura del

Departamento de Oruro, el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, y el

Servicio Nacional de Meteorología é Hidrología.

22. PROSABAR ORURO, (2002). “Informe presentado al Viceministerio de Servicios

Básicos de Bolivia”. Enero del 2002.

23. PSM CONSULTORES, (2002). “Informe de Consultoría del Paquete Geográfico Nro.

15”, Informe de Gestión UNASBVI mismo año.

24. REARDON, THOMAS (1999). “Diagnostico rápido del empleo rural (agrícola y no

agrícola) en el sur de Lempira, Honduras”. Implicaciones para el proyecto FAO

PROLESUR, mimeo, Santiago de Chile: FAO Oficina Regional para América Latina

y el Caribe.

25. ROSEN SH., (1974.) “Hedonic Prices and implicit Markets”. Journal of Political

Economy. (82)

26. SCHERR, SARAH (2000). “A Downward Spiral? Research Evidence on the

Relationship Between Poverty and Natural Resource Degradation”. Food Policy

25(4).

27. SEN AMARTYA, (2001). “La Desigualdad Económica”, Edición Ampliada con un

anexo fundamental de James E. Foster. Fondo de Cultura Económica. México.

28. UNASBVI, (2002). “Taller de Arranque de la Consultoría de Saneamiento Básico 18

Municipios”. financiado por el BID. Informe de Gestión 2001-2002.

29. WIGGINS G. y PROCTOR F., (2002) “La Pequeña Producción Agrícola y la Pobreza

Rural”. CEPAL - Serie Seminarios y Conferencias Nro. 26.

Nro. PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD FAMILIAS Número de Consumo Cantidad de Agua Ingreso monet. Tiempo agua Autoridad Escuela Iglesia OTB ONG AINY Pileta Pozo con Pozo sin Vertiente Ríomiembros Familia Lts/día/pers. US$ Hrs. Originaria Pública Bomba Bomba

1 Carangas Corque Huaylloco 3 4 99,00 24,80 18,00 0,25 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 02 5 101,00 20,20 17,00 1,58 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 03 3 27,00 9,00 15,00 2,67 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 04 Huacalluma 2 6 120,00 20,00 20,00 0,33 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 05 5 80,00 16,00 22,00 1,42 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 06 Villa Esperanza 2 4 88,00 22,00 24,00 0,25 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 07 5 73,00 14,60 23,00 0,75 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 08 San Jose de Cala 3 2 37,00 18,50 23,00 0,58 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 09 3 36,00 12,00 15,00 1,00 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

10 3 36,00 12,00 19,00 1,50 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 011 Centro Bolivar 4 5 136,00 27,20 13,00 0,25 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 012 5 96,00 19,20 10,00 0,58 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 013 6 108,00 18,00 24,00 1,08 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 014 2 27,00 13,50 14,00 2,00 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 015 Opoqueri 3 5 96,00 19,20 24,00 0,17 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 016 3 67,00 22,30 17,00 0,50 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 017 3 49,00 16,30 19,00 1,17 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 018 Laca Laca 2 3 44,00 14,70 22,00 0,67 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 019 5 122,00 24,40 14,00 1,00 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 020 Villa Nueva ( Quita Quita) 1 2 30,00 15,00 19,00 1,33 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 021 Andapata Lupe (Ayucata) 2 2 21,00 10,50 17,00 1,50 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 022 4 45,00 11,30 19,00 1,83 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 023 Villa Copacabana 3 3 57,00 19,00 14,00 0,25 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 024 5 121,00 24,20 15,00 0,50 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 025 2 37,00 18,50 24,00 0,75 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0

TOTAL MUNICIPIO 25 8826 Nor Carangas Huayllamarca Lerco 3 2 30,00 15,00 17,00 0,50 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 027 2 48,00 24,00 18,00 0,83 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 028 3 27,00 9,00 14,00 2,00 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 029 Cruz Villque 2 5 73,00 14,60 23,00 2,00 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 030 4 44,00 11,00 13,00 2,67 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 031 Tonkohuma 3 2 34,00 17,00 11,00 1,50 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 032 3 33,00 11,00 22,00 2,00 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 033 4 30,00 7,50 17,00 2,50 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 034 Kalusajtoma 2 4 68,00 17,00 19,00 1,00 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 035 5 67,00 13,40 24,00 1,17 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 036 Chuquichambi 2 5 89,00 17,80 19,00 0,33 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 137 2 48,00 24,00 17,00 0,50 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 138 Llanquera 2 3 78,00 26,00 16,00 0,75 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 039 4 60,00 15,00 15,00 1,58 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 040 Huancane 2 5 82,00 16,40 21,00 0,50 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 041 3 48,00 16,00 21,00 0,75 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 042 Bella Vista 3 6 80,00 13,30 17,00 1,33 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 143 3 60,00 20,00 24,00 1,58 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 144 4 45,00 11,30 18,00 2,00 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 045 Pampa Parco 3 2 30,00 15,00 22,00 0,33 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 046 4 66,00 16,50 16,00 1,00 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 047 3 37,00 12,30 15,00 1,33 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 048 Puerto Ñequeta 2 3 25,00 8,30 14,00 2,00 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 049 4 30,00 7,50 11,00 2,50 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO 24 81

Fuente de aguaEconómicos

PAQUETE GEOGRAFICO Nro. 14PROYECTOS DE SANEAMIENTO BASICO EN POBLACIONES DISPERSAS

ESTIMACION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN EXTREMA POBREZA - J. JACOB MERCADO M.

Capital Social

Nro. PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD FAMILIAS Número de Consumo Cantidad de Agua Ingreso monet. Tiempo agua Autoridad Escuela Iglesia OTB ONG AINY Pileta Pozo con Pozo sin Vertiente RíoFuente de aguaEconómicos

PAQUETE GEOGRAFICO Nro. 14PROYECTOS DE SANEAMIENTO BASICO EN POBLACIONES DISPERSAS

ESTIMACION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN EXTREMA POBREZA - J. JACOB MERCADO M.

Capital Social

50 Litoral Esmeralda 5ta. S. M. Jamachuma 4 3 50,00 16,70 11,00 1,00 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 051 4 45,00 11,30 20,00 1,58 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 052 4 30,00 7,50 18,00 2,00 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 053 6 25,00 4,20 19,00 2,50 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 054 Vinto 2 3 70,00 23,30 18,00 0,83 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 055 4 38,00 9,50 24,00 1,58 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 056 Quellani 3 3 25,00 8,30 10,00 1,50 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 057 5 69,00 13,80 11,00 1,67 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 058 4 28,00 7,00 19,00 2,00 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 059 Carpa 3 5 113,00 22,60 13,00 1,00 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 060 5 70,00 14,00 16,00 1,25 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 061 6 98,00 16,30 14,00 1,50 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 062 Esmeralda 2 5 100,00 20,00 14,00 0,50 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 063 4 66,00 16,50 19,00 0,75 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 064 Caipana 2 5 85,00 17,00 19,00 1,00 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 165 4 69,00 17,30 18,00 1,58 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 166 Altusani 3 3 71,00 23,70 15,00 1,00 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 067 3 48,00 16,00 23,00 1,25 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 068 4 42,00 10,50 14,00 2,00 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO 19 7369 Yunguyo de Litoral Villa Armonía (pueblo) 5 5 96,00 19,20 19,00 0,50 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 070 5 94,00 18,80 13,00 0,50 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 071 4 75,00 18,80 20,00 0,83 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 072 4 48,00 12,00 21,00 1,50 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 073 4 30,00 7,50 23,00 2,00 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 074 Villa Armonia (estancias) 3 3 59,00 19,70 14,00 0,75 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 075 5 99,00 19,80 25,00 1,50 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 076 5 42,00 8,40 24,00 2,50 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 077 Micaya (estancias) 2 5 100,00 20,00 22,00 0,75 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 078 4 36,00 9,00 15,00 2,67 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 079 Estancia Pauma 1 5 85,00 17,00 18,00 1,50 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 080 Estancia Tholahuano, Huancalli 3 3 63,00 21,00 20,00 0,75 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 081 5 99,00 19,80 16,00 1,00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 082 5 59,00 11,80 15,00 1,42 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 083 Rejarilla 4 3 74,00 24,70 23,00 0,25 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 084 4 88,00 22,00 19,00 0,75 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 085 5 87,00 17,40 17,00 1,50 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 086 4 54,00 13,50 19,00 2,50 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 087 Ochja 3 3 67,00 22,30 18,00 0,75 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 188 5 112,00 22,40 19,00 1,00 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 089 6 49,00 8,20 17,00 2,50 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

TOTAL MUNICIPIO 21 8190 Escara Surca Huano, Vallejere 3 5 99,00 19,80 16,00 0,50 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 091 4 69,00 17,30 20,00 0,75 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 092 4 57,00 14,30 17,00 1,17 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 093 Villa Rosario, Chaqhore 3 2 39,00 19,50 13,00 0,75 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 094 5 96,00 19,20 17,00 1,00 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 095 2 41,00 20,50 24,00 1,50 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 096 Churuhuano 2 6 145,00 24,20 18,00 1,00 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 097 3 46,00 15,30 22,00 1,50 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 098 Piskoma, Chapini 3 3 48,00 16,00 18,00 0,75 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 099 2 21,00 10,50 14,00 2,00 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0

100 6 71,00 11,80 18,00 2,67 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0101 Maria Elena, Kill Huano 2 2 42,00 21,00 12,00 0,50 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0102 6 80,00 13,30 22,00 0,75 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0103 Pa Qhollu, Punkuni 3 5 146,00 29,20 23,00 0,33 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0104 3 56,00 18,70 17,00 0,75 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0105 5 117,00 23,40 19,00 1,00 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0106 Sanisa, Chitarcu 1,2,3 3 6 95,00 15,80 21,00 0,50 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1107 2 24,00 12,00 23,00 1,50 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0108 3 29,00 9,70 13,00 2,67 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0

TOTAL MUNICIPIO 19 69

Nro. PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD FAMILIAS Número de Consumo Cantidad de Agua Ingreso monet. Tiempo agua Autoridad Escuela Iglesia OTB ONG AINY Pileta Pozo con Pozo sin Vertiente RíoFuente de aguaEconómicos

PAQUETE GEOGRAFICO Nro. 14PROYECTOS DE SANEAMIENTO BASICO EN POBLACIONES DISPERSAS

ESTIMACION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN EXTREMA POBREZA - J. JACOB MERCADO M.

Capital Social

109 Atahuallpa Sabaya Capsaya 2 4 72,00 18,00 25,00 1,17 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0110 5 54,00 10,80 14,00 1,67 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0111 Sillajhuaya 3 3 74,00 24,70 22,00 0,75 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0112 4 78,00 19,50 16,00 1,00 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0113 6 64,00 10,70 19,00 1,25 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0114 Pagador 3 2 44,00 22,00 18,00 0,33 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0115 4 78,00 19,50 25,00 0,67 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0116 5 75,00 15,00 25,00 1,17 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0117 Julo 2 5 83,00 16,60 19,00 1,17 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0118 2 16,00 8,00 15,00 2,00 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0119 Villa Rosario 3 5 92,00 18,40 20,00 0,50 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0120 3 53,00 17,70 16,00 1,00 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0121 6 115,00 19,20 11,00 1,25 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0122 Huancarani 1 3 44,00 14,70 20,00 1,00 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0123 Comujo 1 3 50,00 16,70 24,00 1,00 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0124 Japon 2 3 60,00 20,00 24,00 0,75 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0125 5 60,00 12,00 13,00 2,00 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

TOTAL MUNICIPIO 17 63126 Sur Carangas S. De Andamarca Pallini 3 6 102,00 17,00 20,00 0,67 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0127 6 131,00 21,80 24,00 1,00 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0128 5 53,00 10,60 11,00 1,25 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0129 Rosa Pata 4 2 49,00 24,50 23,00 0,50 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0130 3 55,00 18,30 21,00 0,75 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0131 3 54,00 18,00 23,00 1,00 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0132 2 41,00 20,50 12,00 1,83 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0133 Chihuo 3 3 37,00 12,30 20,00 1,50 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0134 5 66,00 13,20 16,00 1,67 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0135 4 18,00 4,50 18,00 2,67 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0136 Canton E. Avaroa 3 6 180,00 30,00 14,00 0,50 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0137 5 84,00 16,80 16,00 0,75 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0138 2 29,00 14,50 14,00 1,00 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0139 Mara Mara 3 3 72,00 24,00 11,00 0,75 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0140 5 92,00 18,40 20,00 1,00 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0141 2 13,00 6,50 19,00 2,67 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0142 Ancorcaya 2 3 46,00 15,30 18,00 0,83 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0143 3 49,00 16,30 20,00 1,25 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO 18 65144 Ladislao Cabrera Salinas de G. M. Villa Esperanza 3 5 78,00 15,60 15,00 0,83 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0145 5 76,00 15,20 20,00 1,00 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0146 6 97,00 16,20 21,00 2,00 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0147 Aroma 2 2 39,00 19,50 17,00 1,00 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0148 5 96,00 19,20 24,00 1,25 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0149 Ucumasi 3 5 94,00 18,80 19,00 0,50 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0150 4 81,00 20,30 18,00 0,75 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0151 4 58,00 14,50 14,00 2,50 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0152 San Martin 2 3 52,00 17,30 10,00 1,50 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0153 4 51,00 12,80 18,00 1,67 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0154 Alianza 2 5 83,00 16,60 22,00 0,83 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0155 6 100,00 16,70 17,00 1,17 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1156 Sirca Huano 3 5 95,00 19,00 20,00 1,00 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1157 3 54,00 18,00 15,00 1,25 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0158 2 35,00 17,50 16,00 1,50 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0159 Chañavi 4 5 130,00 26,00 18,00 0,33 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0160 3 60,00 20,00 12,00 1,00 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0161 4 40,00 10,00 12,00 1,50 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0162 4 37,00 9,30 18,00 2,67 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0163 Rosa Pata 3 3 60,00 20,00 24,00 0,75 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0164 4 91,00 22,80 20,00 1,00 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0165 3 41,00 13,70 22,00 2,00 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0166 Jarinilla 2 3 74,00 24,70 18,00 1,00 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0167 3 38,00 12,70 22,00 1,50 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO 24 93

Nro. PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD FAMILIAS Número de Consumo Cantidad de Agua Ingreso monet. Tiempo agua Autoridad Escuela Iglesia OTB ONG AINY Pileta Pozo con Pozo sin Vertiente RíoFuente de aguaEconómicos

PAQUETE GEOGRAFICO Nro. 14PROYECTOS DE SANEAMIENTO BASICO EN POBLACIONES DISPERSAS

ESTIMACION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN EXTREMA POBREZA - J. JACOB MERCADO M.

Capital Social

168 Cercado Caracollo Jancohuyo 3 5 128,00 25,60 22,00 0,83 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0169 3 57,00 19,00 17,00 1,00 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0170 6 127,00 21,20 19,00 1,25 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0171 Pucarani 3 2 41,00 20,50 15,00 0,33 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0172 3 56,00 18,70 14,00 1,00 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0173 5 109,00 21,80 17,00 1,50 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0174 Cacani 2 3 62,00 20,70 25,00 1,00 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0175 5 93,00 18,60 22,00 1,50 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0176 Jancoñuño 3 4 79,00 19,80 16,00 0,25 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0177 4 90,00 22,50 17,00 0,83 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0178 5 102,00 20,40 15,00 1,17 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0179 Machacamarquita 2 3 42,00 14,00 24,00 1,33 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0180 3 46,00 15,30 22,00 1,50 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0181 Chillcani 2 4 42,00 10,50 20,00 2,00 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0182 4 33,00 8,30 15,00 2,50 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0183 Burguillos 1 3 57,00 19,00 14,00 1,00 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1184 Villa Pata 3 4 104,00 26,00 17,00 0,33 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1185 4 64,00 16,00 18,00 1,00 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0186 4 48,00 12,00 23,00 2,67 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0187 Sasanka 2 6 95,00 15,80 16,00 0,83 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0188 5 62,00 12,40 12,00 1,25 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0

TOTAL MUNICIPIO 21 80189 Poopo Pazña Aphanaque 3 3 54,00 18,00 15,00 0,50 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0190 4 61,00 15,30 23,00 0,75 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0191 4 48,00 12,00 10,00 1,50 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0192 Ocuri Agrario 3 5 87,00 17,40 20,00 0,83 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0193 4 64,00 16,00 20,00 1,25 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0194 3 47,00 15,70 18,00 1,50 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0195 Urmiri Norte 2 4 80,00 20,00 10,00 0,50 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0196 6 87,00 14,50 15,00 0,75 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0197 Toraca 1 5 107,00 21,40 17,00 1,00 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0198 Huayña Cachi Calamarca 2 4 77,00 19,30 19,00 1,50 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0199 5 67,00 13,40 21,00 1,75 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0200 Chitani 2 3 59,00 19,70 10,00 0,50 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0201 3 56,00 18,70 14,00 1,00 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0202 San martin 3 4 70,00 17,50 14,00 0,83 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0203 3 59,00 19,70 18,00 1,25 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1204 3 44,00 14,70 19,00 1,50 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1205 Vuelta Blanca Khoniri 2 5 93,00 18,60 14,00 0,75 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0206 4 76,00 19,00 24,00 1,00 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO 18 68207 Sajama Curahuara de Carangas Papel Pampa 5 4 134,00 33,50 15,00 0,33 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0208 2 43,00 21,50 13,00 1,00 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0209 4 68,00 17,00 25,00 1,50 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0210 4 52,00 13,00 25,00 1,83 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0211 3 20,00 6,70 10,00 2,67 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO 5 17

Nro. PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD FAMILIAS Número de Consumo Cantidad de Agua Ingreso monet. Tiempo agua Autoridad Escuela Iglesia OTB ONG AINY Pileta Pozo con Pozo sin Vertiente RíoFuente de aguaEconómicos

PAQUETE GEOGRAFICO Nro. 14PROYECTOS DE SANEAMIENTO BASICO EN POBLACIONES DISPERSAS

ESTIMACION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN EXTREMA POBREZA - J. JACOB MERCADO M.

Capital Social

212 Sebastian Pagador Huari Marcawi 3 2 32,00 16,00 19,00 0,67 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0213 3 58,00 19,30 17,00 1,00 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0214 3 52,00 17,30 21,00 1,25 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0215 Pinchari 2 5 90,00 18,00 14,00 1,50 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0216 4 45,00 11,30 17,00 2,00 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0217 Challamayu 3 3 52,00 17,30 18,00 0,50 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0218 4 102,00 25,50 21,00 1,00 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0219 5 65,00 13,00 20,00 1,50 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0220 Santiago de Paria 2 5 88,00 17,60 10,00 0,33 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0221 5 104,00 20,80 25,00 0,67 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0222 Willca Pujio 2 4 88,00 22,00 17,00 0,50 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0223 3 68,00 22,70 24,00 1,00 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0224 Canasiri 3 5 61,00 12,20 14,00 1,00 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0225 5 56,00 11,20 17,00 1,50 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0226 3 51,00 17,00 17,00 2,00 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0227 Churicala 2 6 123,00 20,50 22,00 0,83 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0228 5 104,00 20,80 25,00 1,25 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0229 Quenamayu 3 6 86,00 14,30 21,00 0,33 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0230 5 72,00 14,40 20,00 1,00 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0231 5 64,00 12,80 19,00 1,50 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0

TOTAL MUNICIPIO 20 76232 Saucari Toledo Untavi 3 4 83,00 20,80 15,00 0,83 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0233 4 86,00 21,50 17,00 1,00 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0234 4 77,00 19,30 14,00 1,33 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0235 Amachuma Catuyo 4 3 56,00 18,70 18,00 1,00 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0236 6 71,00 11,80 20,00 1,50 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0237 5 111,00 22,20 16,00 2,00 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0238 2 22,00 11,00 14,00 2,67 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0239 Horenco 2 5 86,00 17,20 17,00 0,33 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0240 6 100,00 16,70 22,00 0,67 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0241 Toma Toma 2 4 94,00 23,50 19,00 0,50 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0242 5 63,00 12,60 19,00 1,00 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0243 Uncalluma 3 3 74,00 24,70 18,00 1,00 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0244 5 77,00 15,40 15,00 1,25 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0245 3 47,00 15,70 16,00 2,00 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0246 Canton Culluri 2 5 105,00 21,00 18,00 0,83 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0247 5 94,00 18,80 23,00 1,25 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0248 Rodeo Culluri 3 5 127,00 25,40 19,00 0,33 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0249 4 94,00 23,50 18,00 0,67 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0250 5 73,00 14,60 15,00 1,00 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO 19 74251 Avaroa Challapata Cayachata 5 3 85,00 28,30 14,00 0,33 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0252 3 82,00 27,30 12,00 0,50 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0253 2 48,00 24,00 15,00 0,75 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0254 4 76,00 19,00 18,00 1,00 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0255 2 34,00 17,00 11,00 1,25 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0256 Huayñakagua 6 4 79,00 19,80 15,00 0,17 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1257 3 86,00 28,70 17,00 0,33 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1258 3 71,00 23,70 19,00 0,50 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1259 4 84,00 21,00 21,00 0,75 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1260 2 39,00 19,50 16,00 1,00 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1261 2 35,00 17,50 12,00 1,17 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1262 Pucara 4 3 52,00 17,30 21,00 0,50 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0263 2 53,00 26,50 13,00 0,75 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0264 2 37,00 18,50 17,00 1,00 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0265 2 22,00 11,00 15,00 1,50 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO 15 35TOTALES GENERALES 265 963

Nro. PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD FAMILIAS Número de Consumo Cantidad de Agua Ingreso monet. Tiempo aguamiembros Lts/Fam Lts/día/pers. US$/fam Hrs.

1 Carangas Corque Huaylloco 3 4 99,00 24,80 18,00 0,252 5 101,00 20,20 17,00 1,583 3 27,00 9,00 15,00 2,674 Huacalluma 2 6 120,00 20,00 20,00 0,335 5 80,00 16,00 22,00 1,426 Villa Esperanza 2 4 88,00 22,00 24,00 0,257 5 73,00 14,60 23,00 0,758 San Jose de Cala 3 2 37,00 18,50 23,00 0,589 3 36,00 12,00 15,00 1,0010 3 36,00 12,00 19,00 1,5011 Centro Bolivar 4 5 136,00 27,20 13,00 0,2512 5 96,00 19,20 10,00 0,5813 6 108,00 18,00 24,00 1,0814 2 27,00 13,50 14,00 2,0015 Opoqueri 3 5 96,00 19,20 24,00 0,1716 3 67,00 22,30 17,00 0,5017 3 49,00 16,30 19,00 1,1718 Laca Laca 2 3 44,00 14,70 22,00 0,6719 5 122,00 24,40 14,00 1,0020 Villa Nueva ( Quita Quita) 1 2 30,00 15,00 19,00 1,3321 Andapata Lupe (Ayucata) 2 2 21,00 10,50 17,00 1,5022 4 45,00 11,30 19,00 1,8323 Villa Copacabana 3 3 57,00 19,00 14,00 0,2524 5 121,00 24,20 15,00 0,5025 2 37,00 18,50 24,00 0,75

TOTAL MUNICIPIO 25 8826 Nor Carangas Huayllamarca Lerco 3 2 30,00 15,00 17,00 0,5027 2 48,00 24,00 18,00 0,8328 3 27,00 9,00 14,00 2,0029 Cruz Villque 2 5 73,00 14,60 23,00 2,0030 4 44,00 11,00 13,00 2,6731 Tonkohuma 3 2 34,00 17,00 11,00 1,5032 3 33,00 11,00 22,00 2,0033 4 30,00 7,50 17,00 2,5034 Kalusajtoma 2 4 68,00 17,00 19,00 1,0035 5 67,00 13,40 24,00 1,1736 Chuquichambi 2 5 89,00 17,80 19,00 0,3337 2 48,00 24,00 17,00 0,5038 Llanquera 2 3 78,00 26,00 16,00 0,7539 4 60,00 15,00 15,00 1,5840 Huancane 2 5 82,00 16,40 21,00 0,5041 3 48,00 16,00 21,00 0,7542 Bella Vista 3 6 80,00 13,30 17,00 1,3343 3 60,00 20,00 24,00 1,5844 4 45,00 11,30 18,00 2,0045 Pampa Parco 3 2 30,00 15,00 22,00 0,3346 4 66,00 16,50 16,00 1,0047 3 37,00 12,30 15,00 1,3348 Puerto Ñequeta 2 3 25,00 8,30 14,00 2,0049 4 30,00 7,50 11,00 2,50

TOTAL MUNICIPIO 24 8150 Litoral Esmeralda 5ta. S. M. Jamachuma 4 3 50,00 16,70 11,00 1,0051 4 45,00 11,30 20,00 1,5852 4 30,00 7,50 18,00 2,0053 6 25,00 4,20 19,00 2,5054 Vinto 2 3 70,00 23,30 18,00 0,8355 4 38,00 9,50 24,00 1,5856 Quellani 3 3 25,00 8,30 10,00 1,5057 5 69,00 13,80 11,00 1,6758 4 28,00 7,00 19,00 2,0059 Carpa 3 5 113,00 22,60 13,00 1,0060 5 70,00 14,00 16,00 1,2561 6 98,00 16,30 14,00 1,5062 Esmeralda 2 5 100,00 20,00 14,00 0,5063 4 66,00 16,50 19,00 0,7564 Caipana 2 5 85,00 17,00 19,00 1,0065 4 69,00 17,30 18,00 1,5866 Altusani 3 3 71,00 23,70 15,00 1,0067 3 48,00 16,00 23,00 1,2568 4 42,00 10,50 14,00 2,00

TOTAL MUNICIPIO 19 73

Económicos

ANEXO 1: DATOS

VARIABLES CONTINUASESTIMACION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO

HUMANO EN EXTREMA POBREZA

POBLACIONES RURALES DISPERSAS DEL DEPARTAMENTO DE ORURO DE LA REPUBLICA DE BOLIVIA

Nro. PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD FAMILIAS Número de Consumo Cantidad de Agua Ingreso monet. Tiempo aguaEconómicos

69 Yunguyo de Litoral Villa Armonía (pueblo) 5 5 96,00 19,20 19,00 0,5070 5 94,00 18,80 13,00 0,5071 4 75,00 18,80 20,00 0,8372 4 48,00 12,00 21,00 1,5073 4 30,00 7,50 23,00 2,0074 Villa Armonia (estancias) 3 3 59,00 19,70 14,00 0,7575 5 99,00 19,80 25,00 1,5076 5 42,00 8,40 24,00 2,5077 Micaya (estancias) 2 5 100,00 20,00 22,00 0,7578 4 36,00 9,00 15,00 2,6779 Estancia Pauma 1 5 85,00 17,00 18,00 1,5080 Estancia Tholahuano, Huancalli 3 3 63,00 21,00 20,00 0,7581 5 99,00 19,80 16,00 1,0082 5 59,00 11,80 15,00 1,4283 Rejarilla 4 3 74,00 24,70 23,00 0,2584 4 88,00 22,00 19,00 0,7585 5 87,00 17,40 17,00 1,5086 4 54,00 13,50 19,00 2,5087 Ochja 3 3 67,00 22,30 18,00 0,7588 5 112,00 22,40 19,00 1,0089 6 49,00 8,20 17,00 2,50

TOTAL MUNICIPIO 21 8190 Escara Surca Huano, Vallejere 3 5 99,00 19,80 16,00 0,5091 4 69,00 17,30 20,00 0,7592 4 57,00 14,30 17,00 1,1793 Villa Rosario, Chaqhore 3 2 39,00 19,50 13,00 0,7594 5 96,00 19,20 17,00 1,0095 2 41,00 20,50 24,00 1,5096 Churuhuano 2 6 145,00 24,20 18,00 1,0097 3 46,00 15,30 22,00 1,5098 Piskoma, Chapini 3 3 48,00 16,00 18,00 0,7599 2 21,00 10,50 14,00 2,00100 6 71,00 11,80 18,00 2,67101 Maria Elena, Kill Huano 2 2 42,00 21,00 12,00 0,50102 6 80,00 13,30 22,00 0,75103 Pa Qhollu, Punkuni 3 5 146,00 29,20 23,00 0,33104 3 56,00 18,70 17,00 0,75105 5 117,00 23,40 19,00 1,00106 Sanisa, Chitarcu 1,2,3 3 6 95,00 15,80 21,00 0,50107 2 24,00 12,00 23,00 1,50108 3 29,00 9,70 13,00 2,67

TOTAL MUNICIPIO 19 69109 Atahuallpa Sabaya Capsaya 2 4 72,00 18,00 25,00 1,17110 5 54,00 10,80 14,00 1,67111 Sillajhuaya 3 3 74,00 24,70 22,00 0,75112 4 78,00 19,50 16,00 1,00113 6 64,00 10,70 19,00 1,25114 Pagador 3 2 44,00 22,00 18,00 0,33115 4 78,00 19,50 25,00 0,67116 5 75,00 15,00 25,00 1,17117 Julo 2 5 83,00 16,60 19,00 1,17118 2 16,00 8,00 15,00 2,00119 Villa Rosario 3 5 92,00 18,40 20,00 0,50120 3 53,00 17,70 16,00 1,00121 6 115,00 19,20 11,00 1,25122 Huancarani 1 3 44,00 14,70 20,00 1,00123 Comujo 1 3 50,00 16,70 24,00 1,00124 Japon 2 3 60,00 20,00 24,00 0,75125 5 60,00 12,00 13,00 2,00

TOTAL MUNICIPIO 17 63126 Sur Carangas S. De Andamarca Pallini 3 6 102,00 17,00 20,00 0,67127 6 131,00 21,80 24,00 1,00128 5 53,00 10,60 11,00 1,25129 Rosa Pata 4 2 49,00 24,50 23,00 0,50130 3 55,00 18,30 21,00 0,75131 3 54,00 18,00 23,00 1,00132 2 41,00 20,50 12,00 1,83133 Chihuo 3 3 37,00 12,30 20,00 1,50134 5 66,00 13,20 16,00 1,67135 4 18,00 4,50 18,00 2,67136 Canton E. Avaroa 3 6 180,00 30,00 14,00 0,50137 5 84,00 16,80 16,00 0,75138 2 29,00 14,50 14,00 1,00139 Mara Mara 3 3 72,00 24,00 11,00 0,75140 5 92,00 18,40 20,00 1,00141 2 13,00 6,50 19,00 2,67142 Ancorcaya 2 3 46,00 15,30 18,00 0,83143 3 49,00 16,30 20,00 1,25

TOTAL MUNICIPIO 18 65

Nro. PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD FAMILIAS Número de Consumo Cantidad de Agua Ingreso monet. Tiempo aguaEconómicos

144 Ladislao Cabrera Salinas de G. M. Villa Esperanza 3 5 78,00 15,60 15,00 0,83145 5 76,00 15,20 20,00 1,00146 6 97,00 16,20 21,00 2,00147 Aroma 2 2 39,00 19,50 17,00 1,00148 5 96,00 19,20 24,00 1,25149 Ucumasi 3 5 94,00 18,80 19,00 0,50150 4 81,00 20,30 18,00 0,75151 4 58,00 14,50 14,00 2,50152 San Martin 2 3 52,00 17,30 10,00 1,50153 4 51,00 12,80 18,00 1,67154 Alianza 2 5 83,00 16,60 22,00 0,83155 6 100,00 16,70 17,00 1,17156 Sirca Huano 3 5 95,00 19,00 20,00 1,00157 3 54,00 18,00 15,00 1,25158 2 35,00 17,50 16,00 1,50159 Chañavi 4 5 130,00 26,00 18,00 0,33160 3 60,00 20,00 12,00 1,00161 4 40,00 10,00 12,00 1,50162 4 37,00 9,30 18,00 2,67163 Rosa Pata 3 3 60,00 20,00 24,00 0,75164 4 91,00 22,80 20,00 1,00165 3 41,00 13,70 22,00 2,00166 Jarinilla 2 3 74,00 24,70 18,00 1,00167 3 38,00 12,70 22,00 1,50

TOTAL MUNICIPIO 24 93168 Cercado Caracollo Jancohuyo 3 5 128,00 25,60 22,00 0,83169 3 57,00 19,00 17,00 1,00170 6 127,00 21,20 19,00 1,25171 Pucarani 3 2 41,00 20,50 15,00 0,33172 3 56,00 18,70 14,00 1,00173 5 109,00 21,80 17,00 1,50174 Cacani 2 3 62,00 20,70 25,00 1,00175 5 93,00 18,60 22,00 1,50176 Jancoñuño 3 4 79,00 19,80 16,00 0,25177 4 90,00 22,50 17,00 0,83178 5 102,00 20,40 15,00 1,17179 Machacamarquita 2 3 42,00 14,00 24,00 1,33180 3 46,00 15,30 22,00 1,50181 Chillcani 2 4 42,00 10,50 20,00 2,00182 4 33,00 8,30 15,00 2,50183 Burguillos 1 3 57,00 19,00 14,00 1,00184 Villa Pata 3 4 104,00 26,00 17,00 0,33185 4 64,00 16,00 18,00 1,00186 4 48,00 12,00 23,00 2,67187 Sasanka 2 6 95,00 15,80 16,00 0,83188 5 62,00 12,40 12,00 1,25

TOTAL MUNICIPIO 21 80189 Poopo Pazña Aphanaque 3 3 54,00 18,00 15,00 0,50190 4 61,00 15,30 23,00 0,75191 4 48,00 12,00 10,00 1,50192 Ocuri Agrario 3 5 87,00 17,40 20,00 0,83193 4 64,00 16,00 20,00 1,25194 3 47,00 15,70 18,00 1,50195 Urmiri Norte 2 4 80,00 20,00 10,00 0,50196 6 87,00 14,50 15,00 0,75197 Toraca 1 5 107,00 21,40 17,00 1,00198 Huayña Cachi Calamarca 2 4 77,00 19,30 19,00 1,50199 5 67,00 13,40 21,00 1,75200 Chitani 2 3 59,00 19,70 10,00 0,50201 3 56,00 18,70 14,00 1,00202 San martin 3 4 70,00 17,50 14,00 0,83203 3 59,00 19,70 18,00 1,25204 3 44,00 14,70 19,00 1,50205 Vuelta Blanca Khoniri 2 5 93,00 18,60 14,00 0,75206 4 76,00 19,00 24,00 1,00

TOTAL MUNICIPIO 18 68207 Sajama Curahuara de Carang Papel Pampa 5 4 134,00 33,50 15,00 0,33208 2 43,00 21,50 13,00 1,00209 4 68,00 17,00 25,00 1,50210 4 52,00 13,00 25,00 1,83211 3 20,00 6,70 10,00 2,67

TOTAL MUNICIPIO 5 17

Nro. PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD FAMILIAS Número de Consumo Cantidad de Agua Ingreso monet. Tiempo aguaEconómicos

212 Sebastian Pagador Huari Marcawi 3 2 32,00 16,00 19,00 0,67213 3 58,00 19,30 17,00 1,00214 3 52,00 17,30 21,00 1,25215 Pinchari 2 5 90,00 18,00 14,00 1,50216 4 45,00 11,30 17,00 2,00217 Challamayu 3 3 52,00 17,30 18,00 0,50218 4 102,00 25,50 21,00 1,00219 5 65,00 13,00 20,00 1,50220 Santiago de Paria 2 5 88,00 17,60 10,00 0,33221 5 104,00 20,80 25,00 0,67222 Willca Pujio 2 4 88,00 22,00 17,00 0,50223 3 68,00 22,70 24,00 1,00224 Canasiri 3 5 61,00 12,20 14,00 1,00225 5 56,00 11,20 17,00 1,50226 3 51,00 17,00 17,00 2,00227 Churicala 2 6 123,00 20,50 22,00 0,83228 5 104,00 20,80 25,00 1,25229 Quenamayu 3 6 86,00 14,30 21,00 0,33230 5 72,00 14,40 20,00 1,00231 5 64,00 12,80 19,00 1,50

TOTAL MUNICIPIO 20 76232 Saucari Toledo Untavi 3 4 83,00 20,80 15,00 0,83233 4 86,00 21,50 17,00 1,00234 4 77,00 19,30 14,00 1,33235 Amachuma Catuyo 4 3 56,00 18,70 18,00 1,00236 6 71,00 11,80 20,00 1,50237 5 111,00 22,20 16,00 2,00238 2 22,00 11,00 14,00 2,67239 Horenco 2 5 86,00 17,20 17,00 0,33240 6 100,00 16,70 22,00 0,67241 Toma Toma 2 4 94,00 23,50 19,00 0,50242 5 63,00 12,60 19,00 1,00243 Uncalluma 3 3 74,00 24,70 18,00 1,00244 5 77,00 15,40 15,00 1,25245 3 47,00 15,70 16,00 2,00246 Canton Culluri 2 5 105,00 21,00 18,00 0,83247 5 94,00 18,80 23,00 1,25248 Rodeo Culluri 3 5 127,00 25,40 19,00 0,33249 4 94,00 23,50 18,00 0,67250 5 73,00 14,60 15,00 1,00

TOTAL MUNICIPIO 19 74251 Avaroa Challapata Cayachata 5 3 85,00 28,30 14,00 0,33252 3 82,00 27,30 12,00 0,50253 2 48,00 24,00 15,00 0,75254 4 76,00 19,00 18,00 1,00255 2 34,00 17,00 11,00 1,25256 Huayñakagua 6 4 79,00 19,80 15,00 0,17257 3 86,00 28,70 17,00 0,33258 3 71,00 23,70 19,00 0,50259 4 84,00 21,00 21,00 0,75260 2 39,00 19,50 16,00 1,00261 2 35,00 17,50 12,00 1,17262 Pucara 4 3 52,00 17,30 21,00 0,50263 2 53,00 26,50 13,00 0,75264 2 37,00 18,50 17,00 1,00265 2 22,00 11,00 15,00 1,50

TOTAL MUNICIPIO 15 35TOTALES GENERALES 265 963

Nro. PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD Autoridad Escuela Iglesia OTB ONG AINY Pileta Pozo con Pozo sin Vertiente RíoOriginaria Pública Bomba Bomba

1 Carangas Corque Huaylloco 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 02 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 03 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 04 Huacalluma 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 05 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 06 Villa Esperanza 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 07 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 08 San Jose de Cala 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 09 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 010 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 011 Centro Bolivar 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 012 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 013 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 014 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 015 Opoqueri 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 016 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 017 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 018 Laca Laca 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 019 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 020 Villa Nueva ( Quita Quita) 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 021 Andapata Lupe (Ayucata) 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 022 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 023 Villa Copacabana 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 024 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 025 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0

TOTAL MUNICIPIO26 Nor Carangas Huayllamarca Lerco 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 027 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 028 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 029 Cruz Villque 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 030 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 031 Tonkohuma 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 032 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 033 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 034 Kalusajtoma 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 035 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 036 Chuquichambi 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 137 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 138 Llanquera 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 039 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 040 Huancane 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 041 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 042 Bella Vista 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 143 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 144 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 045 Pampa Parco 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 046 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 047 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 048 Puerto Ñequeta 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 049 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO50 Litoral Esmeralda 5ta. S. M. Jamachuma 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 051 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 052 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 053 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 054 Vinto 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 055 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 056 Quellani 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 057 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 058 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 059 Carpa 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 060 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 061 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 062 Esmeralda 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 063 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 064 Caipana 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 165 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 166 Altusani 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 067 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 068 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO

Capital Social Fuente de agua

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE ECONOMIA

PEMAR

POBLACIONES RURALES DISPERSAS DEL DEPARTAMENTO DE ORURO DE LA REPUBLICA DE BOLIVIA

HUMANO EN EXTREMA POBREZAESTIMACION DE LA DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO

VARIABLES DICOTOMAS

Nro. PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD Autoridad Escuela Iglesia OTB ONG AINY Pileta Pozo con Pozo sin Vertiente RíoCapital Social Fuente de agua

69 Yunguyo de Litoral Villa Armonía (pueblo) 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 070 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 071 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 072 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 073 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 074 Villa Armonia (estancias) 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 075 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 076 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 077 Micaya (estancias) 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 078 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 079 Estancia Pauma 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 080 Estancia Tholahuano, Huancalli 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 081 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 082 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 083 Rejarilla 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 084 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 085 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 086 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 087 Ochja 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 188 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 089 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

TOTAL MUNICIPIO90 Escara Surca Huano, Vallejere 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 091 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 092 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 093 Villa Rosario, Chaqhore 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 094 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 095 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 096 Churuhuano 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 097 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 098 Piskoma, Chapini 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 099 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0

100 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0101 Maria Elena, Kill Huano 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0102 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0103 Pa Qhollu, Punkuni 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0104 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0105 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0106 Sanisa, Chitarcu 1,2,3 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1107 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0108 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0

TOTAL MUNICIPIO109 Atahuallpa Sabaya Capsaya 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0110 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0111 Sillajhuaya 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0112 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0113 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0114 Pagador 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0115 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0116 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0117 Julo 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0118 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0119 Villa Rosario 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0120 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0121 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0122 Huancarani 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0123 Comujo 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0124 Japon 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0125 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1

TOTAL MUNICIPIO126 Sur Carangas S. De Andamarca Pallini 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0127 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0128 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0129 Rosa Pata 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0130 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0131 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0132 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0133 Chihuo 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0134 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0135 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0136 Canton E. Avaroa 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0137 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0138 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0139 Mara Mara 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0140 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0141 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0142 Ancorcaya 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0143 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO

Nro. PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD Autoridad Escuela Iglesia OTB ONG AINY Pileta Pozo con Pozo sin Vertiente RíoCapital Social Fuente de agua

144 Ladislao Cabrera Salinas de G. M. Villa Esperanza 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0145 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0146 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0147 Aroma 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0148 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0149 Ucumasi 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0150 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0151 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0152 San Martin 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0153 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0154 Alianza 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0155 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1156 Sirca Huano 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1157 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0158 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0159 Chañavi 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0160 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0161 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0162 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0163 Rosa Pata 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0164 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0165 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0166 Jarinilla 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0167 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO168 Cercado Caracollo Jancohuyo 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0169 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0170 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0171 Pucarani 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0172 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0173 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0174 Cacani 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0175 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0176 Jancoñuño 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0177 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0178 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0179 Machacamarquita 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0180 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0181 Chillcani 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0182 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0183 Burguillos 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1184 Villa Pata 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1185 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0186 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0187 Sasanka 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0188 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0

TOTAL MUNICIPIO189 Poopo Pazña Aphanaque 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0190 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0191 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0192 Ocuri Agrario 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0193 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0194 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0195 Urmiri Norte 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0196 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0197 Toraca 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0198 Huayña Cachi Calamarca 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0199 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0200 Chitani 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0201 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0202 San martin 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0203 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1204 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1205 Vuelta Blanca Khoniri 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0206 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO

Nro. PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD Autoridad Escuela Iglesia OTB ONG AINY Pileta Pozo con Pozo sin Vertiente RíoCapital Social Fuente de agua

207 Sajama Curahuara de CarangaPapel Pampa 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0208 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0209 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0210 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0211 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO212 Sebastian Pagador Huari Marcawi 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0213 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0214 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0215 Pinchari 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0216 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0217 Challamayu 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0218 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0219 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0220 Santiago de Paria 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0221 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0222 Willca Pujio 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0223 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0224 Canasiri 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0225 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0226 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0227 Churicala 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0228 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0229 Quenamayu 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0230 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0231 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0

TOTAL MUNICIPIO232 Saucari Toledo Untavi 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0233 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0234 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0235 Amachuma Catuyo 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0236 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0237 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0238 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0239 Horenco 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0240 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0241 Toma Toma 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0242 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0243 Uncalluma 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0244 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0245 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0246 Canton Culluri 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0247 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0248 Rodeo Culluri 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0249 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0250 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIO251 Avaroa Challapata Cayachata 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0252 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0253 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0254 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0255 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0256 Huayñakagua 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1257 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1258 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1259 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1260 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1261 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1262 Pucara 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0263 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0264 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0265 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0

TOTAL MUNICIPIOTOTALES GENERALES