Estrategias_Genéricas

download Estrategias_Genéricas

of 3

Transcript of Estrategias_Genéricas

  • 8/18/2019 Estrategias_Genéricas

    1/3

    UBA  – Facultad de Cs. Económicas252  – Administración General  – Curso F.R.ManganiOctubre 2013

    Página 1 de 3

    ESTRATEGIAS GENÉRICAS: 

    Las organizaciones, para posicionarse y alcanzar los objetivos, deben: 1) hacer lo mismo que lacompetencia, pero de manera distinta (con un costo menor), o, 2) simplemente hacer cosas distintas,pero con mayor valor agregado.-

    Para lograrlo, las empresas se dedican a aprovechar una o más ventajas competitivas que hayandesarrollado (las que deberían ser sostenibles  en el tiempo), como por ejemplo: desempeñaractividades distintas (de mayor calidad) a las de la competencia, o desempeñar actividades demanera diferente (más eficientes) de las de sus rivales.-

    Según lo definido por Michael Porter , se pueden utilizar cinco tipos de estrategias genéricas.- (tresbásicas más dos que resultan de la combinación de las 3 primeras):

      Liderazgo en Costos bajos  Diferenciación ( + diferenciación integrada a liderazgo en costos bajos)  Enfoque (+ diferenciación enfocada en un sector) (+ liderazgo en costos bajos

    enfocado en un sector)

    LIDERAZGO EN COSTOS BAJOS

    La estrategia consiste en que los productos o servicios producidos sean iguales a de loscompetidores, pero obtenidos con menores costos que éstos.

    Para ser más eficiente que los rivales es necesariooptimizar la productividad interna, y para ello, uno de loscaminos es contar con mayor cantidad de tecnologíaincorporada a los procesos.

    Esta medida puede tener la consecuencia de obligar aincrementar el tamaño de la organización (al tener queadaptarse al volumen de producción en el que se obtieneel menor costo unitario)

    Otro procedimiento a seguir es analizar y reducir laincidencia en los costos de las actividades de apoyo (porejemplo: logística interna, logística externa, adquisiciones,

    VENTAJAS COMPETITIVAS

    OBJETIVOS

    EXTENSOS

    OBJETIVOS

    LIMITADOS(ENFOQUE)

    COSTOS EXCLUSIVIDAD

    Liderazgo en Costo s bajos Diferenciación

    Liderazgo y Diferenciación Integrados

    Liderazgo en costos bajos

    enfocado en un sector

    Diferenciación enfocada en un

    sector

  • 8/18/2019 Estrategias_Genéricas

    2/3

    UBA  – Facultad de Cs. Económicas252  – Administración General  – Curso F.R.ManganiOctubre 2013

    Página 2 de 3

    etc.)

    Debe tenerse en cuenta que la ventaja competitiva no es el precio bajo.-

    Éste podría ser consecuencia de una decisión que se toma luego de alcanzar la ventaja competitivade costo bajo.- Cualquier empresa puede decidir vender a precios bajos, pero solo lo pueden sostener

    en el tiempo aquellas organizaciones que alcanzaron el liderazgo en costos bajos.-

    La empresa puede decidir vender a precios con mayores márgenes y obtener fondos extraordinariospara reforzar su ventaja competitiva en el tiempo (por ejemplo, invertir en nueva tecnología)Se identifican distintas fuentes que permiten a una organización obtener el liderazgo en costos bajos:

      Las economías de escala: el costo por unidad se reduce en proporción al tamaño de laempresa.- (el enorme presupuesto de Coca-Cola en publicidad se diluye entre la grancantidad de unidades que produce)

      La curva de experiencia o aprendizaje: una empresa logra bajar sus costos por llevar muchosaños en un rubro y haber aprendido a ser más eficiente.-

      Varias otras fuentes: Diseño de su planta, y, como se mencionó, contar con tecnología, si esposible propia y patentada.-

    Este tipo de estrategia se enfrenta a las cinco fuerzas del mercado permitiendo bajar los precios demodo de desalentar el ingreso de posibles ingresantes, u obteniendo la preferencia de sus clientespara que no opten por sustitutos.-

    Un riesgo que se corre con esta estrategia puede ser que el producto ofrecido se torne obsoleto anteinnovaciones de los competidores.- Es recomendable no centrarse demasiado en el costo ya que sepierde la percepción del cliente sobre su diferenciación.- Además, siempre se está sujeto a la posibleimitación del competidor.-

    DIFERENCIACION

    Corresponde a un conjunto de acciones o actividades integradas para generar productos o serviciosque los consumidores perciben como diferentes (con un valor agregado que resulta importante paraellos).

    La organización debe fabricar productos noestandarizados destinados a los consumidores oclientes que valoran las características diferentes, yque están dispuestos a pagar por los mismos.-

    Quienes por tal motivo tienen precios extraordinariosdeben buscar la manera de transmitir la sensación deempresa única.-

    Se enfrenta a las cinco fuerzas de la competencia:mediante la fidelización  de sus clientes, quienes noperciben las diferencias de precios entre productos delos competidores y no optan por productos o serviciossustitutos.-

    Un riesgo que se corre con esta estrategia puede ser que al excederse en el número de lascaracterísticas de diferenciación, los clientes opten por productos con menos de ellas y con un costomenor.- El peor enemigo es la imitación, que transmite al cliente las mismas características pero conun costo más bajo (por ejemplo: los productos tecnológicos chinos).- Los clientes reducen el valorpercibido a medida que aumenta su experiencia sobre el producto.

  • 8/18/2019 Estrategias_Genéricas

    3/3

    UBA  – Facultad de Cs. Económicas252  – Administración General  – Curso F.R.ManganiOctubre 2013

    Página 3 de 3

    ENFOQUE

    Consiste en cubrir segmentos del mercado (nichos) con necesidades especiales, o con ubicacionesgeográficas alejadas, que las competidoras no cubren o que fueron desatendiendo por dedicarse a los

    segmentos más grandes o ubicados en áreas más accesibles.- (un

    ejemplo de la aplicación de este tipo de estrategia se concreta con laspublicaciones periodísticas dedicadas a los deportes)

    Esta estrategia de especialización, puede integrarse con cualquiera delas dos estrategias definidas anteriormente.- (ver cuadro)

    El mayor riesgo que se corre, es que un competidor se interese por elnicho y intente ingresar al mismo contando con alguna ventajacompetitiva especial, oque las preferencias de

    los consumidores especiales éste queden satisfechaspor el resto de la industria (tomando el ejemploanterior: que un periódico general ofrezca

    información deportiva en la cantidad, detalle y calidaddeseados)

    Para sostenerse, las organizaciones que utilizan estaestrategia, deben especializarse cada vez más ensatisfacer las necesidades del nicho elegido,siguiendo su evolución y adaptándosepermanentemente.-