Etapas previas al programa bioseguridad el saman

17
ETAPA UNO: DIAGNOSTICO Y CARACTERIZACION

description

Etapas previas de un programa de bioseguridad

Transcript of Etapas previas al programa bioseguridad el saman

Page 1: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

ETAPA UNO: DIAGNOSTICO Y CARACTERIZACION

Page 2: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

DIAGNOSTICO Y CARACTRIZACION

Empresa Ganadera

EL SAMAN SAS

Por:

BEATRIZ BONILLA BONILLA (Maternidad)

YEISON ANDRES CAMPO RINCON

MERCEDE GOMEZ

FREDIS AGUAS MARTINEZ

LIZETH RINCON

LUIS EDUARDO CORTEZ

DUVIER GARCES ROJAS (Pasantias)

CENTRO DE DESARROLLO TURISTICO Y AGROEMPRESARIAL DEL HUILA CDATH

SENA LA PLATA

LA ARGENTINA HUILA

ABRIL DE 2011

Page 3: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

DIAGNOSTICO Y CARACTRIZACION

Empresa Ganadera

EL SAMAN SAS

Por:

BEATRIZ BONILLA BONILLA (Maternidad)

YEISON ANDRES CAMPO RINCON

MERCEDES GOMEZ

FREDIS AGUAS MARTINEZ

LIZETH RINCON

LUIS EDUARDO CORTEZ

DUVIER GARCES ROJAS (Pasantias)

Presentado a.

Tutores SENA

MILTON BONILLA ESCAOBAR

Médico veterinario Zootecnista

WILLIAM RAMIREZ CUENCA

Médico veterinario Zootecnista

CENTRO DE DESARROLLO TURISTICO Y AGROEMPRESARIAL DEL HUILA CDATH

SENA LA PLATA

LA ARGENTINA HUILA

ABRIL DE 2011

Page 4: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

INTRODUCCIÓN

La manera como se valora los sistemas de producción agropecuaria en nuestro país, ha cambiado;

manifestándose en la preocupación por la forma como se desarrolla la producción agropecuaria. Estas

preocupaciones se han materializado en la generación de normas que regulan las actividades

agropecuarias y que procuran que estas se realicen de tal manera que se minimicen los impactos

negativos que se pueden generar. Dado que en Colombia no existe una guía para la implementación de

las BPA en la producción bovina de leche, con este documento se pretende proponer dicha acorde a las

condiciones de explotación que existe.

Una de tales normas es lo que constituye las Buenas Prácticas Para la producción de Leche (BPPL). En

general, las normas que conforman a las BPPL pretenden Minimizar los riesgos de contaminación de la

leche por agentes químicos, físicos y microbiológicos, así como minimizar el impacto ambiental que

genera la producción de leche, maximizar el bienestar laboral de los trabajadores y maximizar las

condiciones de bienestar de los bovinos que son explotados para la producción de leche.

Page 5: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar el diagnostico y caracterización de los procedimientos de bioseguridad, que se ejecutan en la

producción Ganadera El Samán SAS.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar un diagnostico descriptivo, de los procedimientos que se ejecutan en la producción

ganadera.

Identificar a través de una ficha de caracterización las falencias y/o debilidades.

Priorizar las falencias y/o debilidades detectadas en la producción.

Elaborar un programa de bioseguridad para la empresa Ganadera EL SAMAN SAS.

Page 6: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

Importancia de la Bioseguridad en los Hatos

La bioseguridad en el Hato es muy importante porque permite reducir el riesgo de ingreso y

propagación de enfermedades infectocontagiosas en el hato, a través de las siguientes medidas:

1. El ingreso de vehículos al hato se autorizará después de verificar el estado higiénico, y que este no

implique un riesgo para los animales y los trabajadores.

2. Acceso a los predios Correctamente señalados

3. El hato debe contar con instalaciones adecuadas para que los visitantes y personal tenga una buena

desinfección antes de ingresar al hato.

4. Para permitir el ingreso de animales nuevos en el hato, se debe verificar el estado sanitario de los

mismos, y que este no represente un riesgo para los otros animales y trabajadores.

5. Permitir solo el ingreso de animales que hayan sido transportados en condiciones óptimas.

6. Los animales domésticos y silvestres diferentes a las especies del hato, no deben entrar ni

permanecer en el hato lechero.

7. Se debe verificar el estado de Salud de los trabajadores o visitantes, para que este no sea un riesgo

para los otros trabajadores o animales.

8. Impedir que los animales accedan a las fuentes de agua naturales de manera directa.

9. Las fuentes naturales de agua potable deberán estar cercadas y protegidas de una cobertura vegetal

natural.

Page 7: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

LISTA DE CHEQUEO BIOSEGURIDAD EN EXPLOTACIONES GANADERAS

(El Samán S.A.S)

ANALISIS Y DIAGNOSTICO

INSTALACIONES Localización *El hato está ubicado en zona estratégica que no altere las actividades de los vecinos y de los operarios.

Vías internas *Carece de vías internas en buen estado, NO poseen drenajes suficientes que impidan la acumulación de agua lluvia. ** FALTA señalización de las vías internas.

Zonas peatonales y de transito interno. * El hato NO cuenta con senderos de uso exclusivo para el desplazamiento de los animales dentro del predio.

Cercos * El predio está provisto de cercos y cierres externos en buen estado. ** FALTA delimitar claramente los potreros e impedir el paso de animales entre potreros.

Sala de ordeño * El hato cuenta con sala o modulo de ordeño, la cual NECESITA de una adecuación en piso para mejor manejo. **FALTA Adecuar el piso del corral de espera. ***FALTA lavamanos. ****FALTA Protocolo de ordeño en una cartelera visible.

Establos * El hato NO cuenta con establos para el aislamiento de los animales que lo requieran. **FALTA señalización y demarcación de establos.

Page 8: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

Corrales * El hato cuenta NO con corrales u otro tipo de construcción que permita la realización de diversas actividades de manejo.

Bretes *El hato NO cuenta con bretes necesarios para inmovilizar animales sin que estos sufran daño y faciliten la labor de los trabajadores o del Médico Veterinario sin que corran peligro de accidentes.

Bodegas. *El hato NO cuenta con bodegas para el almacenamiento separado del alimento, fertilizantes y agroquímicos, droga veterinaria, maquinaria, equipos e implementos de trabajo.

**DIVISION, IDENTIFICACION Y ROTULACION en bodegas.

Embarcaderos *El hato NO cuenta con rampas para el embarque y desembarque para facilitar el manejo de los animales impidiendo que estos y los operarios corran peligro.

Estercoleros *El hato NO cuenta con estercoleros suficientes y bien ubicados para el almacenamiento de excretas y camas sucias, con una pendiente y un drenaje tales que permitan recoger los líquidos.

Bebederos. * El hato cuenta con bebederos ( NO SON SUFICIENTE), pero están fabricados de manera que facilita su limpieza y

desinfección.

Almacenamiento De Agua Potable *El hato NO cuenta con construcciones para el almacenamiento de agua potable (tanques, etc.)

Tanques de aguas servidas *Falta tanque estercolero para el almacenamiento Las aguas residuales y líquidos provenientes de las instalaciones.

Vestidores *El hato NO cuenta con vestidores suficientes y bien ubicados con sus respectivos casilleros.

Page 9: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

Comedor. *El hato cuenta con un sitio apropiado e higiénico para el descanso y consumo de alimentos por parte de los trabajadores.

Bioseguridad *Los ingresos al Hato deben hacerse con previo aviso y autorización. ** Predio debidamente señalado. *** Realizar verificación sanitaria pertinente de los operarios y visitantes *** Control de visitas a través de la implementación de un libro de visitas. ****Delimitar, Demarcar, señalizar y proteger las fuentes naturales de agua con cobertura vegetal.

Medidas Higiénicas Generales *FALTA Establecimiento y visualización por escrito de un plan de limpieza y desinfección de las instalaciones, las maquinarias y los equipos utilizados.... ** FALTA Constante entrenamiento e instrucciones escritas donde se describa el protocolo a seguir para su realización de las actividades de limpieza. *** El ingreso de trabajadores y visitas a las instalaciones No se hace con su previa verificación del estado higiénico, utilizando uniformes y calzado. **** FALTA dotación de uniformes y calzado suficientes con una periodicidad adecuada para los operarios

MAQUINARIA, EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS

La parte agrícola, que se liga con la explotación ganadera, es la implementación de pasturas y mejoras de potreros. Para lo cual se necesita de pocos recursos y maquinaria, pero si una buena organización y planeación. Realmente equipos no se utilizan y son pocos los implementos, que fácilmente se les ha podido dar un solo uso. Si porque, prácticamente solo se utilizan manilas, y los baldes. Las cantinas de trasporte de leche son de acero inoxidable. La leche entra en contacto con el ambiente mientras se recolecta en baldes y es transportada e las cantinas.

Page 10: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

CONTROL DE PLAGAS

La parte del control de plagas y roedores dentro de la explotación no es para nada adecuado ya que este proceso involucra diferentes aspectos como la educación del propietario al igual que los operarios que manipulen productos químicos, la necesidad y/o urgencia con la que se utilicen. Este es uno de los ítems que se deben manejar de la mejor manera ya que hace referencia al uso de productos que fácilmente pueden ocasionar daños a los consumidores, y a los operarios.

MANEJO SANITARIO

Ejecutar o llevar a cabo un programa sanitario preventivo elaborado por un Médico Veterinario zootecnista titulado que conste De: Prevención de enfermedades, sometimiento de cuarentena, seguimiento a enfermedades, minimización de estrés y dolor en animal, etc.

ORDEÑO El ordeño tiene que ejecutarse por orden, las vacas que no presenten enfermedades van primero luego las que han sido tratadas respectivamente evitando la contaminación cruzada.

Tiene que implementarse un corral de espera en el menor tiempo posible ya que allí en donde se predisponen para el ordeño.

Tiene que realizar e implementar una rutina o protocolo de ordeño

ALIMENTACIÓN Y AGUA Se debe utilizar herramientas como las cercas eléctricas y la fertilización de los potreros, también es importante manejar la capacidad de carga animal, seleccionar los animales por edad, sexo, peso para sincronizar las épocas reproductivas y productivas del hato. Es importante utilizar pruebas de laboratorio para conocer el estado sanitario del hato, tomando muestras de las materias primas y de los productos finales de cada encadenamiento productivo. Se debe tener una suficiente reserva de alimento como ensilaje, Heno o Henolaje para las épocas de verano intenso, sabemos que en la actualidad es muy frecuente las constantes variaciones del clima. Importante identificar y señalizar las zonas de trabajo y de manipulación de materias primas, herramientas y equipos; para evitar la contaminación cruzada en todo el proceso.

Page 11: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

Manejo de praderas Se debe realizar en análisis de suelo antes de implementar siembras de forraje y corroborar la no existencia de plantas que afecten la salud de los animales en este caso los Bovinos, debido a que en la zonas tropicales se encuentran plantas con sustancias toxicas Ej Borrachero, Importante realizar en potreros nuevos un pastoreo con animales como terneros levante, debido a que estos animales no dañaran la raíz de las gramíneas por su poco peso.

Transporte De Ganado Los vehículos utilizados como transporte de animales deben contar con las condiciones adecuadas de ventilación, protección ante situaciones climáticas extremas, y suelos antideslizantes, para proteger la integridad del ganado.

Todo ganado transportado debe contar con una Guía de Movilización Pecuaria expedida por el ICA, donde se señale la identificación del transportador, la Especie, el tipo y el número de animales.

La duración del transporte debe ser considerada desde que los animales son encerrados para la carga, hasta que se finaliza la descarga del último animal

REGISTROS E IDENTIFICACION ANIMAL El sistema de identificación empleado debe asegurar su recuperación al momento del sacrificio del animal. Los productores deben mantener registros de datos disponibles que permitan demostrar que todas sus actividades cumplen con las buenas prácticas agrícolas y que puedan trazar la historia del producto desde el predio hasta el matadero

EL PREDIO La implementación de las normas INTERNAS O REGLAMENTO. Las normas de buenas prácticas agrícolas ganaderas de leche se cataloga como una excelente empresa en cuanto a predios. buen manejo de praderas se logra minimizar los riesgos de contaminación de la leche por agentes químicos, físicos y microbiológicos, así como minimizar el impacto ambiental que genera la producción de leche, maximizar el bienestar laboral de los trabajadores y maximizar las condiciones de bienestar de los bovinos que son explotados para la producción de leche.

Page 12: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

CONDICIONES DE TRABAJO Y DE LOS TRABAJADORES

Los operarios del predio lechero DEBERAN recibir capacitaciones con relación a higiene personal, manejo y necesidades de los animales. TOTAL CONOCIMIENTO EN las buenas prácticas agrícolas, y su importancia en mantener la seguridad de los alimentos, el medio ambiente y el bienestar animal. CUMPLIR con las exigencias legales en relación a la seguridad ocupacional. CONTAR con un botiquín de primeros auxilios en el predio, que esté ubicado en un lugar conocido por todo el personal, La señalización y documentación existentes respecto a la seguridad de los trabajadores es de fácil entendimiento, Y con instrucciones precisas para enfrentar riesgos de incendios, inundaciones. ESTAR familiarizados y entienden los procesos de bioseguridad que son establecidos en la unidad de producción. CAPACITAR A los operarios del predio sobre los riesgos de contaminación biológica, química y física que puede sufrir el producto final, o de ellos mismos.

MANEJO MEDIO AMBIENTAL

MANEJO DE SUBPRODUCTOS, Las heces son incorporadas al terreno antes de 48 horas desde su aplicación para evitar la generación de olores molestos sobre todo en Situaciones en que los vientos predominantes tengan dirección hacia zonas pobladas. Recomienda la elaboración de compost con las heces antes de su utilización como abono orgánico con la finalidad de disminuir los riesgos Sanitarios. Los animales muertos DEBEN SER dispuestos dentro de las 48 horas de ocurrida la muerte a un Médico Veterinario que constate la causa de muerte. Las agujas hipodérmicas, jeringas, y envases DEBEN SER eliminados De una manera adecuada. PRACTICA DE RECICLAJE Y CLASIFICACION EN CANECAS O EMPAQUES DISTINTOS (VIDRIO, PAPEL, Y ORGANICOS)

Page 13: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

METAS DE MEJORA CONTINUA

PR

IOR

IDA

D

ACTIVIDADES METODOLOGIA

CORTO PLAZO

1. Instalaciones:

Implementación de pisos en concreto

Fosa de desinfección a la entrada.

2. Control De Plagas:

Adecuación de bodega.

Implementación de canecas.

3. Manejo Sanitario:

Realizar aislamiento de animales que presenten cuadro clínico relacionado con enfermedades infecto contagiosas.

4. Ordeño:

Creación de modulo de ordeño.

5. Alimentación Y Agua

Realizar prácticas de almacenamiento de forrajes (ensilajes).

6. Manejo De Praderas

Señalización e identificación de praderas.

1.instalaciones:

Es de prioridad la ejecución de todo el piso en concreto cuyas medidas son de 15m x 20m tras la ejecución de compra de cemento y gravilla, sea financiado y contratada la mano de obra calificada para que abarque todas sus divisiones.

La adquisición de las fosas de desinfección es prioritario, necesitaremos dos canecas plásticas de baja altura de 20 a 25 cm que tengan un diámetro considerable para botas de 40cm, se debe hacer una solución de yodo y cal para que los visitantes se desinfecten.se implementara uno a la entrada de la finca y otro en las instalaciones.

2. control de plagas:

Es prioritario la construcción de una bodega en guadua hermética para almacenamiento de alimentos para el no ingreso de roedores y diferentes plagas necesitaremos guadua y malla, internamente llevara subdivisiones para albergar medicamentos, maquinaria y alimentos que tenga una temperatura de 18 -20 grados.

ETAPA DOS: ACTIVIDADES Y METOLOGIAS

Page 14: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

7. Registros E Identificación Animal

Llevar libro de visitantes

8. Condiciones De Trabajo Y De Los Trabajadores

Afiliación a ARS para operarios.

Dotación de equipos de protección.

9. Manejo Medioambiental Creación de drenajes. Carteleras de protocolo (rutinas).

La necesidad de limpieza para que no hayan insectos en las instalaciones es conveniente la adquisición de canecas selladas donde se depositen desechos como empaques plásticos o no biodegradables que tengan humedad, necesitaremos 6 canecas distribuidas relativamente en las instalaciones.

3.manejo sanitario:

El aislamiento de animales enfermos es de carácter prioritario. se puede recurrir a establecer una pradera de ¼ de hectárea separada para sometimiento a cuarentena y chequeo de animales que presenten un cuadro clínico propia de tal enfermedad.

4.ordeño:

Para creación de modulo de ordeño es recomendable la comodidad de la labor de ordeño para el operario y el animal, se necesitara cemento, gravilla, arena, guadua y mano de obra. Se construirá una estructura en cemento donde el operario quede en pie al realizar la labor.

5.alimentacion y agua:

En caso de una crisis alimentaria es prioritario que tenga pasturas provisionales, para ello es necesario la conservación de forrajes en formas de ensilajes en bolsas de una forma anaeróbica para máxima conservación se necesitara pastura que este en estado de prefloración que no esté lignificada, bolsas plásticas resistentes.

6.manejo de praderas:

Para un pastoreo uniforme de praderas es prioritario la

Page 15: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

señalización, utilizaremos guadua para hacer un peldaño que tenga su respectiva numeración e identificación de periodo de descanso se ejecutara no solo en praderas sino en pasturas de corte.

MEDIANO PLAZO

1. Instalaciones

Implementación de brete para inmovilizar el animal.

2. Control De Plagas

Ejecutar plan de aseo

3. Manejo Sanitario

No provocar dolor en animales si requiere intervención quirúrgica.

4. Ordeño

Adecuación de sala de ordeño.

5. Alimentación Y Agua

Incremento de estanques de agua para consumo.

6. Manejo De Praderas

Evitar pisoteo de pasturas implementando senderos para circulación del ganado.

7. Manejo Medioambiental Reciclaje de desechos médicos como

jeringas, empaques, etc.

LARGO PLAZO

1. Instalaciones

Implementación de vestier.

Page 16: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

2. Registros E Identificación Animal

No hay actividad.

3. Manejo Medioambiental

Creación de estanque estercolero adecuado

Page 17: Etapas previas al programa bioseguridad el saman

CUADRO DE COSTOS Mejora de instalaciones

CANTIDAD DETALLE

VALOR

UNITARIO

VALOR TOTAL

arena 30.000 90.000

Gravilla 30.000 90.000

cemento

Guadua

3 Lamina de zinc 15.000 45.000

1/4 Pintura

Poli sombra

Tanque

Manguera

Juego sanitario

Tanque de reserva

tornillos

CUADRO DE COSTOS Equipos y herramientas

CANTIDAD DETALLE

VALOR

UNITARIO

VALOR TOTAL

Equipo de protección completo para limpieza

Libros de registros

1 Bomba fumigadora de uso exclusivo, para control de plagas 200.000 200.000

Carretilla de uso exclusivo trasporte de estiércol.

Equipo de protección completo para ordeño

ETAPA TRES: COSTO DEL PROGRAMA

ETAPA TRES: COSTO DEL PROGRAMA