Examen 2 Sx Coronario, Ic, Hta, Hp

download Examen 2 Sx Coronario, Ic, Hta, Hp

of 6

Transcript of Examen 2 Sx Coronario, Ic, Hta, Hp

  • 7/26/2019 Examen 2 Sx Coronario, Ic, Hta, Hp

    1/6

    5)Cul es la localizacin del infarto, en una paciente con supradesnivel del segmento ST de V1 a V6

    a) !nferoposterior"

    #) Ventr$culo derec%o"

    c) &nteroseptal"d) 'orsal"

    e) &nterolateral"

    1() !ndiue Cul efecto no es producido por la digo*inaa) &umento de los marcapasos ectpicos card$acos"

    #) 'epresin de la conduccin a trav+s del nodo sinoauricular"

    c) rolongacin del per$odo refractario del nodo &V"

    d) &umento del volumen minuto en insuficientes card$acos"e) &celeracin de la conduccin a trav+s del nodo &V"

    1-) Cul es el frmaco de eleccin en un paciente dia#+tico, con leve alteracin de la funcin renal e

    %ipertensin arteriala) .eta #loueantes"

    #) /nalapril"

    c) 0ifedipina"

    d) 'iur+ticos tiaz$dicos"

    e) Sal#utamol"

    1) Se2ale el enunciado incorrecto"a) 3a aspirina est indicada en pacientes con !&4 previo, a ue disminue la tasa de reinfarto"

    #) 3a estreptouinasa administrada en la ventana de tiempo, disminue la mortalidad en los pacientes

    con !&4"

    c) Todos los pacientes ue reci#en estreptouinasa, de#en reci#ir en forma paralela %eparina a dosisanticoagulantes para garantizar el +*ito del tratamiento de reperfusin"

    d) /l enalapril en el !&4 meora el remodelado evita un maor deterioro de la funcin sistlica

    glo#al del ventr$culo zuierdo"

    e) 3os #eta #loueantes endovenosos disminuen la mortalidad en el !&4"

    (7) 'e los siguientes parmetros, Cul es el ms espec$fico para el diagnstico de insuficiencia

    card$aca izuierdaa) /levacin de la presin capilar pulmonar"

    #) /levacin de la presin venosa central"

    c) /levacin de presin sistlica en la arteria pulmonar"

    d) resin parcial de o*$geno de 65 mm8g"

    e)8ipertensin arterial sistlica"

    (1)/n un paciente con insuficiencia card$aca severa, 9u+ tipo de pulso esperar$a encontrar

    a) ulso parvus tardus"

    #) ulso alternante"c) ulso paradoal"

    d) ulso magnus celer"

    e) ulso anacrtico"

    (() aciente de 55 a2os, tra#aador de la construccin, con antecedente de infarto miocrdico previo, ue

    presenta desde %ace algunos meses edemas de to#illos al terminar su ornada la#oral, disnea

    palpitaciones durante su tra#ao %a#itual, ue meora al finalizar +ste" Cmo clasificar$a a este paciente

    a) !nsuficiencia card$aca clase funcional !"#) !nsuficiencia card$aca clase funcional !!"

    c) !nsuficiencia card$aca clase funcional !!!"

    d) !nsuficiencia card$aca clase funcional !V"

    e) Su cuadro no es compati#le con insuficiencia card$aca"

  • 7/26/2019 Examen 2 Sx Coronario, Ic, Hta, Hp

    2/6

    (-)/ntre las siguientes causas de insuficiencia card$aca, /n cul espera encontrar cardiomegalia

    a) !nsuficiencia mitral aguda"

    #) /stenosis mitral"

    c) !nfarto agudo de miocardio"d) ericarditis constrictiva"

    e) !nsuficiencia artica crnica"

    () &nte un paciente con insuficiencia card$aca en clase funcional !!, con tratamiento, fraccin deeeccin ventricular izuierda de (7:, se2ale la respuesta falsa"

    a) /s indicacin a#soluta de trasplante card$aco"

    #) 'e#e realizarse una prue#a de esfuerzo con medicin del consumo de ;(

    c) 8a ue administrar in%i#idores de la /C&"d) 3a disfuncin ventricular puede ser de#ida a enfermedad coronaria"

    e) 0o est demostrado ue la 'igital meore la so#revida"

    (6) !ngresa a guardia un paciente con antecedentes de 8T&, ui+n refiere palpitaciones rpidas eirregulares desde %ace 1( %oras, sin otras manifestaciones cl$nicas" Se le realiza /C< donde se o#serva

    una fi#rilacin auricular de alta respuesta ventricular =>C 15 *?)" 9u+ conducta adoptar$a

    a) 'isminuir la frecuencia ventricular"

    #) &nticoagular por 1 mes para luego revertirlo a ritmo sinusal"

    c) !ntentar cardioversin farmacolgica"d) @ealizar cardioversin el+ctrica de urgencia"

    e) 0inguna es correcta"

    (A) /n la angina inesta#le de alto riesgo, 9u+ estudio indicar$a en forma e*cluente, a la maor

    #revedad posi#le, para su resolucin

    a) /cocardiograma"#) /C< de ( %s" =8olter)"

    c) /studio de perfusin miocrdica con Talio (71"

    d) Curva seriada de CB, T

  • 7/26/2019 Examen 2 Sx Coronario, Ic, Hta, Hp

    3/6

    e) ;#tusa marginal"

    -() Cul es la causa ms frecuente de muerte pre%ospitalaria en el !&4

    a) !nsuficiencia card$aca"#) @uptura card$aca"

    c) >i#rilacin ventricular primaria"

    d) S%ocG cardiog+nico"

    e) .loueo &V completo"

    --) Hn paciente internado en la unidad coronaria, por insuficiencia card$aca se encuentra #ao

    monitoreo %emodinmico" osee %ipotensin arterial, presin capilar pulmonar =Iedge) de (5 mm8g, e

    $ndice card$aco de 1,A ltsJminJm(" 9u+ tratamiento de#o instituirlea) Vasodilatadores arteriovenosos diur+ticos porue se encuentra en edema agudo de pulmn"

    #) /*pansin de volumen a ue se encuentra %ipovol+mico"

    c) 0ada a ue salvo la T& #aa el resto es normal"

    d) /tilefrina v$a oral diur+ticos"e) !notrpicos diur+ticos a ue se encuentra en s%ocG cardiog+nico"

    1) Cul de los siguientes factores de riesgo coronario, no est considerado como factor de riesgo

    maor

    a) 8ipertensin arterial"#) Ta#auismo"

    c) 'ia#etes"d) 8iperuricemia"

    e) 8ipercolesterolemia"

    () aciente varn de 5 a2os de edad, ue presenta un carcinoma de pulmn en estad$o avanzado=diseminacin metastsica)" /s tra$do a guardia por dolor torcico disnea de reposo" /n la e*ploracin

    se o#serva gran distensin de las venas del cuello" 3os campos pulmonares estn li#res de rales" 3os

    ruidos card$acos estn mu disminuidos de intensidad" 3a T& es de A7J57, la frecuencia card$aca de 1(5

    por minuto la frecuencia respiratoria es de 7 por minuto" /n el /C< se o#serva tauicardia sinusal concompleos de #ao voltae" /n la @* de tra* %a severa cardiomegalia ndulos pulmonares en el l#ulo

    superior izuierdo" Cul de las siguientes es la conducta ms apropiada de acuerdo a su diagnstico

    presuntivoa) &dministracin de furosemida endovenosa"

    #) &dministracin de digo*ina endovenosa"

    c) !nfusin de catecolaminas"

    d) &rteriograf$a pulmonar"

    e) /cocardiograma"

    K) Hn paciente de 67 a2os, %ipertenso crnico no controlado, ingresa al servicio de emergencias por

    presentar dolor precordial de - %s de evolucin, de gran intensidad, irradiado a dorso, asociado a

    sudoracin profusa, %ipertensin de 17J117 tauicardia sinusal" /n el e*amen f$sico se ausculta soplode regurgitacin artica, se o#serva disminucin de pulso radial izuierdo de miem#ros inferiores"

    Cul es su diagnstico

    a) &ngina inesta#le en paciente con estenosis artica"

    #) &ngina inesta#le asociada a S$ndrome de 3eric%e"c) 'iseccin artica"

    d) !nfarto agudo de miocardio no 9"

    e) Taponamiento card$aco"

    A) Cul de los siguientes frmacos no indicar$a en el tratamiento de un paciente %ipertenso, con

    claudicacin intermitente severa de miem#ros inferiores

    a) &mlodipina"

    #) ropranolol"c) 8idralazina"

  • 7/26/2019 Examen 2 Sx Coronario, Ic, Hta, Hp

    4/6

    d) /nalapril"

    e) 3osartn"

    ) Hn paciente de -5 a2os sin antecedentes, consulta por presentar dolor torcico retroesternal, noirradiado de intensidad J17, ue aumenta con la inspiracin profunda calma en decE#ito ventral" /l

    /C< muestra ritmo sinusal, con supradesnivel difuso del segmento ST" 3as enzimas de ingreso de A

    %oras despu+s son normales" /n u+ diagnstico pensar$a

    a) 'iseccin de aorta ascendente"#) !nfarto agudo de miocardio de localizacin indeterminada"

    c) 'errame pleural"

    d) @epolarizacin precoz"

    e) ericarditis aguda"

    5() Cul es la ventana de tiempo para administrar trom#ol$ticos en un paciente ue cursa un infarto

    agudo de miocardio de cara inferior estricta"

    a) %oras"#) 6 %oras"

    c) 1( %oras"

    d) ( %oras"

    e) 0o se de#e dar por el riesgo de sangrado"

    5-) Cul de los siguientes factores no se identifica como un predictor de mortalidad en la insuficiencia

    card$acaa) 8iponatremia"

    #) /levacin de la noradrenalina plasmtica"

    c) Consumo de o*$geno durante el eercicio"

    d) Tauicardia ventricular sostenida"e) Todos son predictores de mortalidad"

    5) 'e las siguientes drogasF cul no %a demostrado meorar la so#revida en la insuficiencia card$aca

    a) Carvedilol"#) 'igo*ina"

    c) /spironolactona"

    d) /nalapril"e) Todas meoran la so#revida"

    56) Hn paciente realiza una prue#a ergom+trica durante la cul desarrolla angor a #aa carga, asociado a

    infradesnivel descendente del segmento ST, de mm" ue normaliza en el 5L minuto de la recuperacin"

    9u+ conducta adoptar$aa) Completar con estudio de perfusin miocrdica"

    #) &ustar el tratamiento m+dico"

    c) @ealizar ecocardiograma de urgencia"

    d) @ealizar cinecoronariograf$a"e) 'eterminar enzimas card$acas"

    5K) Cul de estas entidades no tiene indicain de anticoagulacin

    a) >i#rilacin auricular crnica"#) Cardiopat$a dilatada con severo deterioro de la funcin ventricular"

    c) Trom#osis venosa profunda"

    d) Trom#oem#olismo de pulmn

    e) &ngina de reposo de - minutos de duracin, sin cam#ios en el /C

  • 7/26/2019 Examen 2 Sx Coronario, Ic, Hta, Hp

    5/6

    c) S#ndrome de $ol" %ar&inson $'ited) (epolariacin precoe) %ericarditis aguda

    6*) En el diagnstico di"erencial entre in"arto agudo de miocardio + pericarditis aguda, anteun paciente con elevacin del segmento ST, cul de los siguientes datos apo+a ms eldiagnstico de pericarditis?

    a) Elevacin del segmento ST localiado en pocas derivacionesb) Cambios del ST rec#procos -oponentes) en derivaciones opuestasc) Elevacin del ST de concavidad superiord) %resencia de onda .e) /nda T negativa con segmento ST supradesnivelado

    60) Cul de las siguientes alteraciones del balance 'idroelectrol#tico no se asocia altratamiento con diurticos tia#dicos?

    a) 2ipocaliemiab) 2iponatremiac) 2ipocalcemiad) 2ipomagnesemiae) 2iperuricemia

    63) Cul de los siguientes signos radiolgicos aparecen ms precomente en el curso deuna insu"iciencia card#aca?

    a) %resencia de l#neas 4 de 5erle+b) errame intercisuralc) %atrn de redistribucin de "lu7o vasculard) errame pleural bilaterale) Edema alveolar peri'iliar

    68) Cul de las siguientes causas de insu"iciencia card#aca no es considerada reversible, +asea luego de tratamiento o espontneamente?

    a) Alco'licab) %eriparto

    c) Coca#nad) %or 'ipocalcemiae) En"ermedad de C'agas

    3*) Cul de las siguientes "ormas cl#nicas no puede ser incluida en el grupo de las anginasinestables?

    a) Angina prolongadab) Angina de reposoc) Angina progresivad) Angina crnica de es"ueroe) Angina post9 in"arto

    3:) Cul es la principal indicacin de baln de contrapulsacin intraartico en la angina

    inestable?a) Angina de reposob) Angina asociada a descenso del segmento STc) Angina post9in"artod) Angina asociada a insu"iciencia card#aca, re"ractaria al tratamiento mdicoe) Angina secundaria a crisis 'ipertensiva

    3;) Cul es la causa inmediata ms "recuente de in"arto agudo de miocardio?

    a) El espasmo coronariob)

  • 7/26/2019 Examen 2 Sx Coronario, Ic, Hta, Hp

    6/6

    c)