Fredy Admin Inventarios Quiz 5

download Fredy Admin Inventarios Quiz 5

of 4

Transcript of Fredy Admin Inventarios Quiz 5

  • 1Puntos: 1

    Seleccione al menosuna respuesta.

    a. T1 = 0.51 meses

    b. T1 = 1 mes

    c. T2 = 2.38 meses

    d. T2 = 3.28 meses

    Una empresa local produce sillas rsticas para varios clientes nacionales. Dicha empresa haexperimentado una demanda relativamente constante de 2500 unidades de su producto por ao,las sillas se producen a una tasa de 10.000 unidades al ao. El departamento de contabilidad haestimado que cuesta $50 iniciar una corrida de produccin, que la fabricacin de cada unidadcuesta $2 a la empresa y que el costo de mantener el inventario se basa en una tasa del 20%.Calcular tiempo de solo produccin y el tiempo de produccin y consumo.

    2Puntos: 1

    Seleccione unarespuesta.

    a. 860

    b. 67

    c. 656

    d. 204

    En la siguiente tabla se Desarrolla el cuarto y ltimo periodo utilizando el algoritmo de Wagner-Whitin

    C4(z4)+h4x5+f3(x3+d4-z4) solucin ptima

    Z4= 0 67

    x4 h3x4 C1(z4)+cp

    = 0

    c1(z4)+cp

    = 204

    fi(xi+1) zi

    0 0 0+864= 864 204 + 656 = 860 860 67

    3Puntos: 1

    Seleccione unarespuesta.

    a. Sistema ABC.

    b. Algoritmo Wagner- Whitin.

    c. Modelo de Produccin con Dficit.

    d. Lote por Lote

    Con el propsito de establecer los sistemas para el manejo de los inventarios, las empresasmantienen varios tipos de inventarios, seleccione el tipo de inventario que ms se ajuste a lasiguiente descripcin: permite establecer y determinar en una forma sencilla cuales artculos sonde mayor valor y cules de menor valor de manera que se pueda tomar decisiones eficientes locual permite optimizar la administracin de recursos asignados a los inventarios.

    4Puntos: 1

    Seleccione al menosuna respuesta.

    a. Q = 5019 Unidades

    b. Punto de Reorden = 240 Unidades

    La XYZ Company adquiere directamente del proveedor un componente que se utiliza en la fabricacin degeneradores para automviles la operacin de produccin de los generadores de la XYZ, es constante, requierede 1000 componente al mes, supngase que el costo de los pedidos es de $ 25 por cada uno, el costo porunidad es de $2.50 por cada componente y los costos de mantenimiento por unidad anual es el 20% del costopor unidad, Hay 250 das hbiles por ao , y el tiempo de adelanto es de 5 das. Se pide:Cul es la cantidad econmica a ordenar para este componente?Cul es el punto de reorden?

    ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Perfil Salir

    Tiempo restante

    0:04:12

    Campus10 2013-2 http://66.165.175.230/campus10_20132/mod/quiz/attempt.php?id=47448

    1 de 4 01/10/2013 08:08 p.m.

  • 5Puntos: 1

    Seleccione al menosuna respuesta.

    a. Costo Total $ 6310

    b. Q = 100 Unidades

    c. Costo Total $ 3601

    d. Q = 50 Unidades

    Suponga que el siguiente programa de descuentos es apropiado. Si la demanda anual es de 120unidades, los costos de ordenar son $ 20 por pedido y la tasa de costos de mantenimiento delinventario es del 25% anual Cul es la cantidad ptima a ordenar? y cul es el costo total delpedido?

    Tamao del pedido Descuento (%) Costo Unitario0 a 49 0 $ 3050 a 99 5 $ 28.5

    100 o ms 10 $ 27

    6Puntos: 1

    Seleccione unarespuesta.

    a. Demanda Dependiente

    b. Demanda Determinstica

    c. Demanda Probabilstica

    d. Demanda Probabilstica Dinmica.

    En el caso que la demanda de un artculo se ve afectada por la demanda de otro, o cuando para la elaboracin de undeterminado producto se requiere de otros productos, por ejemplo los cambios en la demanda de carros afecta lademanda de llantas. Se habla de una demanda

    7Puntos: 1

    Seleccione unarespuesta.

    a. Inventarios de Fluctuacin

    b. Inventario de Tamao de Lote

    c. Inventarios de Anticipacin

    d. Inventarios en Trnsito

    Segun la clasificacin funcional de los inventarios, los inventarios que existen porque el material debe moverse de un lugar a otro, se ledenominan

    8Puntos: 1

    Seleccione al menosuna respuesta.

    a. 53 Unidades

    b. 33 Unidades

    c. 11 Das

    d. 35 Das

    Directivos de una empresa estn diseando un sistema de inventario. Las caractersticas son las siguientes: seestima que la demanda anual es de 1100 unidades del producto para el prximo ao, a una tasa constante yconsiderando 365 das de operacin. El costo de almacenar una unidad en inventario durante un ao es de 1 UM(UM= unidad monetaria). El costo fijo de realizar un pedido es de 0.5 UM. El costo de cada unidad es de 5 UM.Cada orden se recibe en forma completa, pero con un retraso de un da contado desde el momento en que serealiza el pedido. Polticas de la empresa no permiten stock-out, es decir, demanda que no pueda ser satisfecha.A partir de estas condiciones, responda:

    Cul es el tamao del lote a ordenar que minimiza los costos de la empresa?Cunto tiempo transcurre entre el momento en que llega un lote y el momento en que se pide el lote siguiente?

    9Puntos: 1

    En el siguiente caso, el modelo de inventario no permite dficit y el tiempo de entrega entrecolocar un pedido y recibirlo es de 30 das. Determine la cantidad ptima a pedir y el tiempo entrepedidos si:Costo de hacer un pedido es de $100.000.Costo de mantener una unidad en el inventario $50 por da.

    Campus10 2013-2 http://66.165.175.230/campus10_20132/mod/quiz/attempt.php?id=47448

    2 de 4 01/10/2013 08:08 p.m.

  • Seleccione al menosuna respuesta.

    a. Q = 346.4 unidades

    b. t = 21 das

    c. Q = 436.4 unidades

    d. t = 12 das

    Demanda 900 unidades por mes.

    10Puntos: 1

    Seleccione unarespuesta.

    a. Politica: Pedir 150 unidades cada vez que el nivel del inventario llegue a 200 unidades.

    b. Politica: Pedir 76 unidades cada vez que el nivel del inventario llegue a 274 unidades.

    c. Politica: Pedir 100 unidades cada vez que el nivel del inventario llegue a 150 unidades.

    d. Politica: Pedir 200 unidades cada vez que el nivel del inventario llegue a 250 unidades.

    Una compaa tiene en existencia un artculo que consume a razn de 50 unidades por da. A lacompaa le cuesta $20.000 cada vez que realiza un pedido. Una unidad mantenida en elinventario cuesta $350. Determinar la poltica de Inventario suponiendo un tiempo de entrega deuna semana. (Suponer 7 das por semana)

    11Puntos: 1

    Seleccione al menosuna respuesta.

    a. Q = 2940 Unidades

    b. S = 490 Unidades

    c. S = 560 Unidades

    d. Q = 4290 Unidades

    La demanda de un artculo adquirido es de 1000 unidades/mes, y se permite dficit. El costounitario es de 1.50 $/unidad, el costo de hacer una compra es de $600, el costo de tenencia deuna unidad es de 2$/ao y el costo de dficit de una unidad es de 10$/ao, determinar la cantidadptima a comprar y el nmero ptimo de unidades de dficit.

    12Puntos: 1

    Seleccione al menosuna respuesta.

    a. S = 24850 Unidades

    b. Q = 48520 Unidades

    c. Q = 28540 Unidades

    d. S = 22424 Unidades

    Una compaa fabricante de radios produce sus propios transistores, los radios se ensamblan enuna lnea de produccin continua a una tasa de 8000 unidades al mes. Los transistores seproducen por lotes, pues no se justifica toda una lnea de produccin y se pueden producircantidades relativamente grandes en corto tiempo.Tenga en cuenta los siguientes costos: Cada vez que se produce un lote de transistores se incurreen un costo de preparacin de $12.000. La estimacin de mantener un transistor en el almacn esde $0.30 por mes.Suponga que la compaa admite faltante de transistores, y que se ha estimado que cadatransistor que falta cuando se necesita cuesta $1.10 por mes, determinar cuntas unidades sedebe producir en cada lote y cul es el dficit permitido.

    13Puntos: 1

    Seleccione unarespuesta.

    a. 150 Unidades

    b. 30 Unidades

    En los modelos de inventario existen muchos casos en los que la demanda aunque de carcterdeterminista, es variable debido a diversos factores, principalmente debido a la estacionalidad. Eneste caso la decisin es de cantidad en modelos con demanda esttica pero variable o irregular.Por ejemplo:

    Semana 1 2 3 4 5Demanda 50 70 30 90 80

    Si se aplica el modelo de Lote por Lote cul sera la cantidad a ordenar para la semana 3?

    Campus10 2013-2 http://66.165.175.230/campus10_20132/mod/quiz/attempt.php?id=47448

    3 de 4 01/10/2013 08:08 p.m.

  • 14Puntos: 1

    Seleccione unarespuesta.

    a. Periodo = 3 Semanas

    b. Periodo = 4 Semanas

    c. Periodo = 5 Semanas

    d. Periodo = 2 Semanas

    . En la siguiente tabla se dan los pronsticos de demanda para 6 meses.Mes 1 2 3 4 5 6Demanda 50 40 30 90 70 20

    Determine el periodo fijo para ordenar utilizando el modelo de inventario Cantidad a Ordenar por Periodo para Q = 100 unidades.

    15Puntos: 1

    Seleccione unarespuesta.

    a. Inventario de Tamao de Lote

    b. Inventarios de Anticipacin

    c. Inventarios de Fluctuacin

    d. Inventarios en Trnsito

    Segun la clasificacin funcional de los inventarios, los inventarios hechos con anterioridad a las pocas de mayor venta, aprogramas de promocin comercial, posibles huelgas, o a un periodo de cierre de la planta, se denominan:

    Usted se ha autentificado como MICHAEL ANDRES GIRALDO (Salir)

    332572A

    Campus10 2013-2 http://66.165.175.230/campus10_20132/mod/quiz/attempt.php?id=47448

    4 de 4 01/10/2013 08:08 p.m.