Herramientas telematicas3

9

Click here to load reader

description

fuentes de la red

Transcript of Herramientas telematicas3

Page 1: Herramientas telematicas3

Universidad Nacional –Abierta y a Distancia UNAD

CEAD-Arbeláez

Programa: Ingeniería Electrónica

Materia: Herramientas Telemática

Taller 2

PRESENTADO A:

Yina Alexandra Gonzales Sanabria

(Tutor)

Trabajo presentado por

Raúl Darío Gómez

OCTUBRE 14 del 2011

Page 2: Herramientas telematicas3

INTRODUCCION

Con el presente trabajo se pretende el comprender los diferentes términos

utilizados en la web y su respectivo uso y utilidad para el beneficio propio,

además de inculcar en el estudiante el incentivo por el conocimiento de la

tecnología y de su uso correcto, la socialización de las diferentes temáticas y la

canalización de los diferentes conceptos propuestos.

Page 3: Herramientas telematicas3

OBJETIVOS

Identificar cada uno de los componentes que comprenden la red y sus

respectivos métodos de búsqueda o divulgación de información.

Comprender el concepto y la temática expresada por cada uno de los

componentes de la red.

Asimilar para nuestra vida practica los diferentes aspectos que implican

el uso de la red.

Page 4: Herramientas telematicas3

TALLER 2

Actividad 1:

Algunos espacios sugeridos para explorar dentro de la cuenta de Gmail y reflexionar sobre su importancia son: • Carpetas (ubicadas al lado izquierdo): aquí encontramos los diferentes archivos que tenemos en nuestra cuenta. • Configuración de Cuenta (ubicada en la parte superior): nos permite el realizar cierto tipo de arreglos a nuestra cuenta de Gmail, como editar nuestro perfil, etc.…. • Enlaces en la parte superior izquierda para servicios adicionales: nos permiten acceder con más eficacia y velocidad a las etiquetas o diferentes partes de tu Gmail. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EVALUABLES Y ESCENCIALES EN

Actividad 2: Explorar y explicar los espacios adicionales de consulta como:

maps.google.com: encontramos por medio de un mapa satelital actualizado las diferentes ciudades o locaciones que deseemos, una especie de GPS pero sin indicaciones.

books.google.com: podría llamarse una biblioteca virtual en la cual podemos buscar el libro que necesitemos.

Rueda de búsqueda Google: La Rueda de Búsquedas es mucho más que una simple herramienta para descubrir palabras claves Long Tail, sino que de hecho es una herramienta que nos cuenta que cosas considera Google como relevantes y relacionadas a una búsqueda.

biblioteca.unad.edu.co: encontramos lo que son bases de datos y diferentes herramientas virtuales para nuestro mejor desempeño.

Actividad 3: Explorar y explicar los espacios existentes para servicios adicionales ofrecidos por Google como:

calendar.google.com: nos sirve como un organizador de tareas o de eventos que vallamos a realizar o de recordatorio, es muy útil.

docs.google.com: es una herramienta de google en la cual podemos visualizar o subir ciertos trabajos o diferentes tipos de archivos que deseemos compartir.

translate.google.com: nos permite la traducción inmediata de cualquier texto en ingles u otro idioma a cualquier otro idioma el cual solicitemos.

news.google.com: es una especie de noticiero mundial que abarca todas las categorías y nos mantiene informados.

Page 5: Herramientas telematicas3

blogspot.com y sites.google.com: nos permite crear nuestros sitios web y desde ahí publicar infinidad de cosas las cuales consideramos beneficiosas para aquellos a quienes van dirigidas.

plus.google.com: es la nueva aplicación de google para lo referente a redes sociales, es prácticamente lo último en redes sociales que se está adquiriendo en la actualidad.

Actividad 4: Investigue las siguientes definiciones:

Web 2.0: Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

Redes sociales: Cualquier persona en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco niveles de intermediarios, para realizar interacción social sin necesidad de conocerse físicamente o en el mismo plano.

Dirección IP: Es un número que identifica un ordenador dentro de una red que utilice el protocolo IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número asignado a la tarjeta de red del propio ordenador (viene impuesta por el fabricante de la tarjeta), mientras que la dirección IP se puede cambiar.

DNS – Servidor de nombres: Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a internet o a una red privada.

Red de computadoras: Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. Para simplificar la comunicación entre programas (aplicaciones) de distintos equipos, se definió el Modelo OSI por la ISO, el cual especifica 7 distintas capas de abstracción. Con ello, cada capa desarrolla una función específica con un alcance definido.

Medio de transmisión: Constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.

Hipertexto : Es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico, permite conducir a otros textos relacionados.

Internet: Internet es un método de interconexión descentralizada de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos denominado TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, EE. UU. Al contrario de lo que se piensa comúnmente, Internet no es sinónimo de World Wide Web (WWW, o "la Web").Ésta es parte de Internet, siendo uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet. La Web es un sistema

Page 6: Herramientas telematicas3

de información mucho más reciente, desarrollado inicialmente por el inglés Tim Berners Lee en 1989. El WWW utiliza Internet como medio de transmisión.

Buscador (o motor de búsqueda): Un motor de búsqueda es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web. Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en News, Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

Página web: Fuente de información compatible con la WWW y que puede ser accedida a través de un navegador en internet.

Blog : Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.

Correo electrónico: El correo electrónico o e-mail es, sin duda, uno de los grandes hallazgos de Internet, tanto que puede decirse que ha revolucionado la forma de comunicarse con compañeros, amigos e, incluso, con la propia familia. Por lo que se ha convertido en uno de los servicios más utilizados de Internet.

Navegador: Es una herramienta que permite a los usuarios de Internet visitar sus sitios Web favoritos. Es un tipo de software con una interfaz gráfica que incluye botones de navegación, una barra de direcciones y una barra de estado (en general debajo de la ventana).

Foro: Permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean convenientes.

Chat: Es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden comunicarse a través de Internet, en forma simultánea, es decir en tiempo real.

Mensajería instantánea: Es un punto intermedio entre los sistemas de chat y los mensajes de correo electrónico, las herramientas de mensajería instantánea, son programas regularmente gratuitos y versátiles, residen en el escritorio y, mientras hay una conexión a Internet, siempre están activos.

Teleconferencia: Es la reunión entre personas que están físicamente separadas unas de otras, con el objetivo de transmitir información de audio

Page 7: Herramientas telematicas3

y video de un lugar a otro y reproducirlo de tal manera que se cree una atmósfera de una verdadera reunión.

Comercio electrónico: Se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento mas

acelerado de la economía. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la

empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y mensajes.

Multimedia: Consiste en el uso de diversos tipos de medios para transmitir, administrar o presentar información.

Virus informático: Es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario.

Spam (o correo no deseado): Se llama spam, correo basura o sms basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.

Dominio: es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.

VPN: Es una forma de conectar dos computadoras utilizando una red pública, como Internet (la red pública más utilizada para este propósito).

Es provechoso el utilizar herramientas de este tipo ya que nos mantienen

actualizados de lo que sucede con los avances tecnológicos a si como nos

permiten progresar desde un punto de vista cultural y social, así como económico

y político, son avances tan positivos para nuestra sociedad, su implementación

puede ser dad desde cualquier campo , como por ejemplo un pequeño negocio el

cual para aumentar su tasa de crecimiento tendría que utilizar la gran mayoría de

las herramientas anteriormente vistas.

Actividad 5: Los motores de búsqueda juegan un papel muy importante cuando se desea realizar consultas o buscar información sobre un tema determinado. Seleccione un tema de su interés y utilice mínimo tres motores de búsqueda diferentes para tratar de ubicar información relacionada con el tema escogido y Compare:

a) Qué características comunes identifica en la página web del buscador? RTA: estos tres navegadores tienen como característica común las siguientes herramientas de búsqueda: imágenes, videos y noticias, estas herramientas nos brindan la posibilidad de ingresar a la información de una manera rápida. b) Qué características comunes tienen las páginas de resultados? RTA: los tres dispositivos de búsqueda tiene como fin dar un resultado al receptor, cada uno de ellos da un resultado referente a la URL. c) Tiene el buscador ayudas adicionales para realizar las consultas o para

traducciones ¿Cuáles?

Page 8: Herramientas telematicas3

RTA: de los tres el único que maneja la ayuda de traducción es google.

Page 9: Herramientas telematicas3

CONCLUSIONES

Las páginas web y sus complementos, además de los conceptos y su temática

son de gran ayuda y colaboración en la vida de aquellos quienes desean utilizarlas

ya que son facilitadoras de los medios necesarios de los cuales el usuario quiera

disponer par su correcto uso.