Historia 2

14
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico Integrante: Samuel García C.I: 19,806,382 Porlamar, enero del 2016 I.U.P Santiago Mariño Carrera: Arquitectura Asignatura: Historia de la Arquitectura II

Transcript of Historia 2

Page 1: Historia 2

Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo

Neoclásico, Neogótico y Exótico  Integrante:

Samuel García C.I: 19,806,382

Porlamar, enero del 2016

I.U.P Santiago Mariño Carrera: ArquitecturaAsignatura: Historia de la Arquitectura II

Page 2: Historia 2

Elementos arquitectónicos del neoclasicismo en las obras del Estilo Neoclásico

Page 3: Historia 2

Catedral de la Santa Cruz de Cádiz El estilo neoclásico emplea elementos básicos de la arquitectura clásica columnas

La irrupción del arte neoclásico en España provine del exterior más que por una necesidad interna de renovación. El desarrollo del barroco quedó interrumpido. En el exterior, las fachadas tienen el cuerpo central avanzado ligeramente, al igual que los cuerpos de los ángulos que también sobresalen del plano de la fachada.

Los pisos bajos forman como una especie de basamento sobre el que levantan columnas gigantescas. Re Acciona contra los efectos decorativos del rococó. se caracterizan por su ornamentación recargada, el uso de columnas en formas de espiral 

4

3

2

1

Page 4: Historia 2

Panteón de París

El pórtico de columnas sobre el que se apoya un frontón clásico está inspirado en el Panteón de Agripa

Luz natural posee entrada de luz que se genera por las ventanas que se encuentra en la cúpula Dicha luz ‘cenital' en su conjunto penetra por la cúpula y por grandes ventanas semicirculares ubicadas en los brazos de la cruz griega emplazadas por encima del entablamento de la hilera de columnas

Se basa en el redescubrimiento de la antigüedad clásica

1

2

3

Page 5: Historia 2

Catedral de Santa María la Real de Pamplona

En esta capilla es donde se produce la transición del estilo barroco al neoclásico, manifestándose éste último en la decoración interior del templo, como lo son las columnas, y lo religioso como la cruz.

Posee Cúpulas que lo hacen clásico en este estilo.

El centro de la fachada está ocupada por un frontis tetrástilo de columnas pareadas con capiteles corintios, rematado en un frontón que se decora con el escudo del cabildo.. Las torres, situadas a los extremos de la fachada, tienen un cuerpo

2

1

3

4

Page 6: Historia 2

Museo Nacional del Prado El Museo del Prado , en el que alterna el uso de la piedra y el ladrillo, logrando conciliar la monumentalidad clásica, la modernidad de su tiempo y la funcionalidad de la obra. Emplea el muro, el pilar, la pilastra y sobre todo la columna. Se emplean todos los órdenes clásicos (con preferencia del jónico y dórico), sin embargo adquiere mayor protagonismo el orden dórico con fuste acanalado o estriado. Es un edificio alargado siguiendo el eje de una luminosa galería rematada e interrumpida en su centro por tres cuerpos de mayor volumen, que es clásico en este estilo neoclásico . En el edificio de Villanueva predominan las líneas rectas. Hay una disposición rigurosamente simétrica de los elementos arquitectónicos, el Neoclasicismo representa una simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas.

1

2

3

4

Page 7: Historia 2

Elementos arquitectónicos del neogótico en las obras del Estilo Neogótico

Page 8: Historia 2

Iglesia Votivo del Divino Salvador

La principal característica de este estilo es que vuelve a utilizar las antiguas formas góticas, como se observa en esta iglesia.

Presenta dos torres son altas y estilizados techos de la nave central, iluminada a través de las múltiples vidrieras que se sitúan a ambos lados en la zona más alta de la misma, característico que presenten los espacios interiores muy luminosos y coloristas. Se debe al predominio de los vanos con vidrieras sobre los muros .

Se observa el arco apuntado, al que suele llamarse ojival; pero la utilización de un elemento no puede definir

1

3

2

Page 9: Historia 2

Parlamento de Londres Parlamento de Londres El estilo Perpendicular, también llamado Rectilíneo, pertenece una etapa histórica de la arquitectura neogótica inglesa y debe su nombre a su característico énfasis de la línea recta.

Se ve una profusa decoración con elementos neogóticos, muchos de ellos hechos de hierro, como se visualiza en las putas de las mini cúpulas.

Posee una distribución regular y equilibrada de los espacios que no evita las simetrías. Las morfologías estilísticas conectan con el gótico tardío y el neogotico, con un gusto por la filigrana que ha pasado a ser característico de los excéntricos.

1

2

3

Page 10: Historia 2

San Jerónimo el Real de Madrid 

Se utilizaron elementos neomudéjares y neo-isabelinos este estilo neogótico se integró en España a finales del siglo XIX, observándose en esta fachadas, en su remodelación mostrando un estilo medieval.

Se ve una profusa decoración con elementos neogóticos, muchos de ellos hechos de hierro, en las orillas de la parte superior.

Se visualiza un gran buque de ladrillos, la construcción fue de tapial, a base de tierra y cascajo, intercalado con machones de ladrillo, todo sobre cimientos de piedra y pedernal sobre los que iba un basamento de ladrillo de un metro de altura, que forman parte de este estilo neogótico el uso de ese material.

2

3

1

Page 11: Historia 2

Catedral de San Nicolás Posee en su entrada un arco apuntado u ojival. La utilización de este arco ya propicia la verticalidad, pero sobre todo, aminora los empujes laterales que son mayores en el arco de medio punto.

Se utiliza mucho el pilar fasciculado que significa que esta compuesto por un núcleo central grueso y robusto, con varias columnas adosadas para recoger los nervios, que cuando son muy finas o estrechas se llaman baquetones.

En el estilo neogótico, las ventanas son más grandes y están más decoradas. Se decoran con vidrieras y con decoraciones pétreas denominadas tracerías.l.

En general en la arquitectura neogótica, las fachadas tienen forma de H, flanqueada por dos torres, como se observa en esta catedral.

1

4

3

2

Page 12: Historia 2

Elementos arquitectónicos del exotismo en las obras del Estilo Exótico

Page 13: Historia 2

Iglesia del salvador sobre la sangre derramada

Presenta 5 cúpulas localizada una grande y cuatro pequeñas con su característica de este estilo en forma de cebolla.

El diseño de estas cúpulas es singular, se encuentra decorada con enchapes de cobre, bronce y esmalte muy coloridos que lo hace decorativo exótico.

Predominan las figuras cubicas redondas en toda la estructura. 

1

2

3

Page 14: Historia 2

Palacio de Monserrate Palacio de Monserrate

El estilo decorativo exótico está cargado de colores llamativos y materiales deslumbrantes en cual se observa en el jardín.

Las cúpulas en este estilo tienen una particularidad son de forma bulbosa o también conocida como cúpula de cebolla.

En este estilo exótico predominan las figuras cubicas redondeas.

la decoración es muy acentuada es decir, muy llamativa y pronunciada.

1

2

3

4