La industria maquiladora y la migración interna en México · 2010. 10. 27. · La industria...

24
Revista Gaceta Laboral Vol. 15, No. 1 (2009): 5 - 28 Universidad del Zulia (LUZ) · ISSN 1315-8597 La industria maquiladora y la migración interna en México Susann Vallentin Hjorth Boisen Doctora en antropología adscrita al Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. E-mail: [email protected] Resumen El objetivo de este atículo es analizar la relación entre el desarrollo de la Industria Maquiladora de Exportación (IME), la generación del flujo migra- torio del sur de Veracruz hacia Ciudad Juárez iniciado en 1995, algunas de las características y dinámicas particulares de dicho flujo migratorio, y su relación con los mercados laborales locales. La metodología utilizada, fue un amplio trabajo de investigación de campo llevado a cabo en dos temporadas, en el año 2000 y entre los años 2002 y 2006, principalmente con técnicas de entrevistas semiestructuradas a profundidad y de observación participante. Los resultados apuntaron hacia un estrecho vínculo entre el desarrollo de la IME y la evolución del flujo migratorio, en una interacción importante con las redes sociales y las estrategias migratorias familiares. Las conclusiones señalan la existencia de una vinculación entre el proceso de reterritorializa- ción productiva y el desplazamiento de la fuerza de trabajo migratoria hacia la zona maquiladora del norte del país, generando vínculos importantes en- tre los mercados laborales de la zona maquiladora de la frontera norte de México y los mercados laborales locales en el sur de Veracruz. Palabras clave: Industria maquiladora, migración interna, fuerza de trabajo migratoria, México, mercado laboral. 5 Recibido: 19-05-2008 . Aceptado: 24-06-2008

Transcript of La industria maquiladora y la migración interna en México · 2010. 10. 27. · La industria...

  • Revista Gaceta LaboralVol. 15, No. 1 (2009): 5 - 28

    Universidad del Zulia (LUZ) · ISSN 1315-8597

    La industria maquiladora y la migracióninterna en México

    Susann Vallentin Hjorth Boisen

    Doctora en antropología adscrita al Instituto de InvestigacionesEconómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.E-mail: [email protected]

    Resumen

    El objetivo de este atículo es analizar la relación entre el desarrollo de laIndustria Maquiladora de Exportación (IME), la generación del flujo migra-torio del sur de Veracruz hacia Ciudad Juárez iniciado en 1995, algunas delas características y dinámicas particulares de dicho flujo migratorio, y surelación con los mercados laborales locales. La metodología utilizada, fue unamplio trabajo de investigación de campo llevado a cabo en dos temporadas,en el año 2000 y entre los años 2002 y 2006, principalmente con técnicas deentrevistas semiestructuradas a profundidad y de observación participante.Los resultados apuntaron hacia un estrecho vínculo entre el desarrollo de laIME y la evolución del flujo migratorio, en una interacción importante conlas redes sociales y las estrategias migratorias familiares. Las conclusionesseñalan la existencia de una vinculación entre el proceso de reterritorializa-ción productiva y el desplazamiento de la fuerza de trabajo migratoria haciala zona maquiladora del norte del país, generando vínculos importantes en-tre los mercados laborales de la zona maquiladora de la frontera norte deMéxico y los mercados laborales locales en el sur de Veracruz.

    Palabras clave: Industria maquiladora, migración interna, fuerza de trabajomigratoria, México, mercado laboral.

    5

    Recibido: 19-05-2008 . Aceptado: 24-06-2008

  • The Assembly Plant Industry and InternalMigration in Mexico

    Abstract

    The objective of this article is to analyze the relationship between the de-velopment of the assembly plant export industry [Industria Maquiladora deExportación (IME)], the generation of migratory flow from the southernVeracruz toward the City of Juarez, beginning in 1995, and some of the char-acteristics and specific dynamics of this labor migration and its relationshipto local labor markets. The methodology was extended fieldwork during twoperiods: the year 2000 and between 2002 and 2006. The techniques usedwere primarily semi-structured, in-depth interviews and participant obser-vation. Results point toward a close link between the development of the as-sembly plant industry and the evolution of migratory flow, in a significantinteraction with social networks and family migratory strategies. Conclu-sions are that a close connection exists between the process of productive re-location and displacement of the labor force toward the assembly plant areain northern Mexico, generating important bonds between local labor mar-kets in the assembly plant zone on the northern Mexican frontier and locallabor markets in the south of Veracruz.

    Key words: Assembly plant industry, internal migration, migratory laborforce, Veracruz, Mexico, globalization, labor market.

    1. Introducción y ubicacióngeográfica

    Durante la última década, la po-blación de los estados del sureste deMéxico se ha incorporado de maneracreciente tanto a los flujos migrato-rios internos como a los flujos inter-nacionales. Uno de los nuevos desti-nos principales de la migración inter-na es la Industria Maquiladora deExportación (IME) situada en lafrontera norte de la república. LaIME ubicada en dicha frontera ha in-corporado un elevado número de ope-

    radores provenientes de los estadosdel sur de México, como Veracruz yTabasco, así como de otros estados delsureste del país, que antes no forma-ban parte del panorama laboral y cul-tural de las ciudades fronterizas.

    Los flujos migratorios a CiudadJuárez, que se iniciaron a mediadosde la década de los noventa, tomaronun mayor impulso después del añode 1998. Entre 1998 y 2002 suscita-ron fuertes debates públicos en estaciudad fronteriza acerca del impactosocial y demográfico de la migración.

    6

    La industria maquiladora y la migración interna en México/ Susann Vallentin Hjorth Boisen

  • La discusión enfrentó a los interesesde la administración municipal por unlado, y por el otro, los intereses de laindustria. Mientras que la industriamaquiladora favorecía activamente lallegada de la fuerza de trabajo migra-toria para sostener el elevado ritmo decrecimiento, las autoridades munici-pales de la ciudad temieron una exce-siva presión sobre la infraestructuraurbana como resultado del incremen-to en la migración. Por otra parte, yaen el año del 2000, el impacto demo-gráfico de la migración hacia la fron-tera norte sobre los pueblos de origenen el sur de Veracruz había adquiridotal magnitud, que la prensa nacionalcomenzó a documentar el fenómeno(Ballinas, 2000).

    A raíz del incremento de esta nuevamigración veracruzana, el impacto so-cial en los lugares de origen, así comola necesidad de comprender el fenó-meno y sus implicaciones, llevó a va-rios académicos a interesarse en eltema (por ejemplo, Limas, 2001; Pé-rez, 2001; Vallentin, 2001, 2007). Enla actualidad, la migración a la fronte-ra norte se ha convertido en una ca-racterística permanente de muchospueblos y ciudades en el sur de Vera-cruz. Dicho flujo migratorio se ha tor-nado un componente fijo en la configu-ración socioeconómica y laboral de es-tos pueblos, en donde la migración seha vuelto una creciente opción de vidapara la población, especialmente paralos jóvenes.

    Los datos presentados aquí son elresultado de un trabajo de investiga-ción de campo sobre la migración di-rigida desde el pueblo de Oteapan,ubicado en el sur de Veracruz, a la In-

    dustria Maquiladora de Exportación(IME) en Ciudad Juárez, Chihuahua,situada al lado mexicano de la fronte-ra México-Estados Unidos. El trabajoetnográfico de investigación de campose llevó a cabo en dos temporadas: en-tre los años 2000 y 2001, entre el 2002y 2006, así como en revisitas en el año2008. El estudio fue multifocal y secentró en los diferentes espacios de lamigración; el espacio de origen, el lu-gar de destino, así como en el espaciode tránsito. La investigación de cam-po priviligió las técnicas cualitativascomo las entrevistas semiestructura-das a profundidad, la observación y laobservación participante.

    Los resultados que se analizanaquí forman parte de un trabajo deinvestigación más amplio, orientadoa estudiar la relación entre las diná-micas internas del flujo migratorio ylos contextos externos en el cual sedesarrolla dicho flujo. El objetivoparticular de este atículo es analizarla relación entre el desarrollo de laIME, algunas de las características ydinamicas de esta migración, asícomo su relación con los mercados la-borales locales. Con ello no se preten-de que las causas de la migración seencuentran exclusivamente en lascaracterísticas de los mercados labo-rales, dado que la migración debeconsiderarse siempre un fenómenocomplejo y multifacético. Más bien,esta exposición se centra en la formaque el proceso de globalización y dereterritorialización productivatransforma la relación entre los espa-cios distantes, y como, en este caso,dicha relación genera flujos migrato-rios y reconfigura las características

    7

    _________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 15, No. 1. 2009

  • socioeconómicas y laborales de las lo-calidades.

    La primera sección del artículo ex-pone brevemente el desarrollo socioe-conómico en el sur de Veracruz. El se-gundo apartado analiza diferentesaspectos de la organización social yeconómica de las unidades domésti-cas en el lugar de origen, así como susformas de inserción en el contexto so-cioeconómico y laboral local. La ter-cera sección describe algunos mo-mentos cruciales del desarrollo de laindustria maquiladora en la ciudadfronteriza de Ciudad Juárez. Lacuarta sección analiza la organiza-ción social y las formas de inserciónsocial y laboral de las unidades do-mésticas de los migrantes en la fron-tera. Finalmente, el quinto apartadorecoge algunas reflexiones y conclu-siones finales acerca del proceso deglobalización y reterritorializaciónproductiva en relación al desarrollodel proceso migratorio estudiado.

    El pueblo de Oteapan, donde sedesarrolla este estudio, es una comu-nidad de origen nahua1, que en elaño de 2005 contaba con una pobla-ción 12.759 habitantes (INEGI,2008). El pueblo de Oteapan estáubicado en la entrada a la sierra deSoteapan, aproximadamente trein-ta kilómetros al sur de la costa del

    Golfo de México. Culturalmente,Oteapan forma parte del área de laSierra de Soteapan, que constituyeuna zona de asentamiento de comuni-dades indígenas nahuas y popolucas,a diferencia de las amplias zonas delas llanuras de Coatzacoalcos y Aca-yucan que en la actualidad son predo-minantemente mestizas. La ubica-ción de Oteapan en la entrada de di-cha Sierra, ha favorecido no solamen-te una estrecha articulación económi-ca de sus pobladores con los centrosurbanos e industriales de la región,sino también su más pronta acultura-ción y pérdida de la lengua autóctona.Aún así, a pesar de las importantestransformaciones en el empleo que haexperimentado el municipio duranteel último medio siglo, a la vez, la or-ganización de la vida social y familiarreproduce importantes elementostradicionales.

    2. La economía regional y localdel istmo veracruzano

    Desde inicios de la colonia, con eldecrecimiento de la población indíge-na, se implementó la ganadería ex-tensiva en la zona de las llanuras delsur de Veracruz y en partes de la sie-rra de Soteapan. Aparte de la ganade-ría, en la zona se explotaba el hule y seproducía cacao, plátano, caña de azú-car y café. A finales del siglo XIX, la

    8

    La industria maquiladora y la migración interna en México/ Susann Vallentin Hjorth Boisen

    1 En Oteapan se habla el nahua del este, al igual que en el vecino pueblo de Zaragoza.Los nahuas de la zona provienen de la migración del altiplano central a partir delaño 800 d.c. (Munich, 1983: 22), los nahuas se insertaron en el sur de Veracruz entrelos pueblos zoque-popolucas, en un área con fuerte influencia cultural olmeca.

  • idea de establecer una conexión inte-roceánica en la zona, hizo que se plan-teara la construcción de un ferroca-rril, obra que concluyó en 1894. Esteproyecto condujo a una amplia con-centración y especulación en tierrasque afectó principalmente a las tie-rras indígenas situadas en la zona dis-tribuida a lo largo de las vías del tren,proceso que se intensificó al encon-trarse petróleo en la zona (Velásquez,2006: 73). Éstas fueron las causas in-mediatas de las importantes luchasagrarias en la zona a finales del sigloXIX y principios del siglo XX.

    En 1908, en Minatitlán comenzó afuncionar la primera compañía petro-lera El Águila, de capital inglés (Ve-lásquez, 2003). En 1938 el entoncesPresidente de la República LázaroCárdenas nacionalizó la explotaciónpetrolera, lo cual permitió un desarro-llo más amplio de dicha industria. Enconsecuencia, a partir de la década delos sesenta, el fomento de la produc-ción petrolera hizo que México pasarade ser un importador a ser un exporta-dor de crudo, y se iniciaron las activi-dades de la industria petroquímicanacional. En la zona del sur de Vera-cruz, en 1968 comenzó a operar elenorme complejo petroquímico Paja-ritos (INEGI, 1990). Posteriormente,en 1972, se inauguró el complejopetroquímico de Cosoleacaque, segui-do por los complejos de la Cangrejeray Salina Cruz en 1980 (INEGI, 1990).

    El petróleo fue el factor que permi-tió crecer a las ciudades de Minatitlány Coatzacoalcos como centros indus-triales regionales. Por esta circuns-tancia, estos centros urbanos del surde Veracruz comenzaron a atraer

    fuerza de trabajo de diferentes luga-res, conviertiéndose en polos de atrac-ción de migración a nivel nacional, si-tuación que se mantuvo así hasta fi-nales de los años 80 e inicios de losaños 90.

    En Oteapan, al igual que las otrascomunidades nahuas y popolucas si-tuadas en esta zona, la economía fa-miliar tradicional se había basadoprincipalmente en la agricultura desubsistencia, complementada conactividades comerciales con los pue-blos vecinos y con los centros urba-nos de la zona. El comercio de pro-ductos locales estuvo, al menos aprincipios del Siglo XX, vinculado ala producción agrícola y artesanallocal. De esta manera, el comercio noera en un principio una ocupación detiempo completo, sino que jugaba unpapel complementario en la econo-mía familiar.

    A partir de la década de los añossesenta, con el crecimiento de loscentros urbanos y de la industria pe-troquímica, comenzó a cambiar ladinámica ocupacional de Oteapan yde algunos otros pueblos, hacia unamayor vinculación e inserción en elmercado laboral regional. Este cam-bio estuvo estrechamente vinculadoal crecimiento del sector de la indus-tria, de la construcción y del comer-cio, asociado al auge petrolero y alcrecimiento urbano. Se desarrolló deesta forma una marcada tendenciahacia el abandono progresivo de laagricultura, acompañado por unacreciente “urbanización” del tipo deempleo en la comunidad.

    Posteriormente, entre los años 1988y 1993, sobrevino una importante re-

    9

    _________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 15, No. 1. 2009

  • estructuración de la empresa paraes-tatal Petróleos Mexicanos (PEMEX)que condujo al despido de la mitad delos empleados de dicha empresa, porlo que alrededor de 120 mil personasperdieron su trabajo (Estrada, 1996:61). Los despidos de PEMEX afecta-ron severamente la economía de loshogares en los pequeños pueblos quese habían vuelto crecientemente de-pendientes de los ingresos petroleros.A ello se tiene que añadir el cierre si-multáneo, en 1993, del paraestatalAzufrero Panamericano, ubicado en elvecino pueblo de Jáltipan, donde tam-bién trabajaba mucha gente de Otea-pan.

    A esta situación adversa sobrevi-no, en diciembre de 1994, la crisiseconómica nacional, caracterizadapor una súbita salida de capital, asícomo por una acelerada inflación delpeso mexicano que redujo su valoradquisitivo. Esta circunstanciaagravó aún más la situación econó-mica de las familias que habían sidogolpeadas previamente por los des-pidos de la paraestatal, sin posibili-dad de encontrar alternativas en unmercado laboral local, que se encon-traba severamente contraído. Estasituación se expresaba en 1995 enuna tasa de desempleo de 9.8% en laciudad de Coatzacoalcos, el más altodel país (INEGI, 2005).

    A raíz de esta situación adversa, aprincipios de 1995, unos pocos hom-

    bres salieron de Oteapan rumbo a lafrontera norte alentados por las noti-cias que ahí había abundante trabajo.Con ello comenzó la migración a Ciu-dad Juárez. Las condiciones precariasde vida en el pueblo se mantuvierondurante los siguientes años, con el85% de la población económicamenteactiva de Oteapan recibiendo menosde 2 salarios mínimos (INEGI, 2008).

    3. Organización y economía dela unidad doméstica en Oteapan

    La organización doméstica y resi-dencial de los pueblos tradicionalesde la zona tiene importancia para susformas de articularse al mercado la-boral local. Dentro de las característi-cas de la organización social de la uni-dad doméstica en Oteapan, hay quemencionar que, al casarse, la jovenpareja vive por un período en la casade los padres del novio. Luego de untiempo, los padres del novio les danun solar dentro de su propio terrenopara la construcción de su casa. Aun-que formalmente con ello la parejaasume una residencia neolocal2, enrealidad existe una amplia interac-ción entre los miembros de las fami-lias nucleares de los hermanos casa-dos y los suegros, también en los as-pectos económicos.

    Las familias nucleares de los hijosadultos casados constituyen unidadesdomésticas independientes. Aunqueen la vida cotidiana las unidades do-mésticas de los hermanos casados y la

    10

    La industria maquiladora y la migración interna en México/ Susann Vallentin Hjorth Boisen

    2 Residencia que no es ni en casa de los padres del novio ni de la novia.

  • de los padres no comparten gastos decomida, en términos funcionales y ensu interacción cotidiana, conformanentre todos, un conjunto residencial detipo virilocal, donde se reproducendensas redes sociales de interacción yde ayuda mutua. Esta organización so-cial de la residencia estructura una se-rie de derechos y obligaciones específi-cos que rige la vida cotidiana de las fa-milias que lo componen. El conjuntoresidencial funciona así en buena me-dida como una unidad frente al entor-no, además de constituir una referen-cia primaria en las interacciones socia-les del individuo con la comunidad engeneral.

    Todo lo anterior implica que las re-des sociales que se reproducen dentrodel conjunto residencial virilocal cuen-tan con una muy alta densidad, que estípica de las comunidades tradiciona-les. Ello, porque existe una estrechacoincidencia entre las relaciones de pa-rentesco, las amistades cercanas de losindividuos y la localización espacial yterritorial de dichas redes sociales. Lasredes que así se centran en el espaciodel conjunto residencial pueden lla-marse redes sociales primarias, a dife-rencia de las extensas y también muyimportantes redes sociales y de paren-tesco que atraviesan el pueblo en gene-ral. Estas redes primarias, así como lasredes extensas son fundamentales parala reproducción y para la supervivenciaeconómica de las familias en el pueblo.A su vez, al trasladarse éstas a la fron-tera, imprimen una dinámica específi-ca a las formas de inserción y de inte-racción de las familias de migrantes en

    Ciudad Juárez, así como con el entor-no de destino.

    En Oteapan, la unidad doméstica yel conjunto residencial suelen contarcon variadas fuentes de consumo y deingreso. Generalmente, el hombre si-gue siendo el principal -muchas vecesel único- generador de ingresos en lafamilia, al tener un trabajo formalfuera del entorno familiar. Aunquelos últimos años se ha experimentadouna creciente participación económi-ca formal de la mujer, en parte comoproducto de la crisis económica de1994-1995, la familia nuclear suelecontar principalmente con los ingre-sos del hombre, ya sea de un trabajoasalariado, del comercio o del campo.

    Sin embargo, si se toma en cuentalas fuentes de consumo de la unidaddoméstica, la realidad se torna máscompleja, dado que la unidad domés-tica cuenta con una variedad de fuen-tes de insumos para el consumo fami-liar, producto del trabajo de todos losmiembros de la familia, ya sean pro-ductos de la huerta familiar, de la críade aves u otros animales domésticos,del cultivo de algún terreno ejidal, deuna eventual pesca o caza, de la elabo-ración de algún producto o de algúntipo de venta.

    En la actualidad, la mayoría de loshombres se emplean en el comercio,en la construcción, como cargadores,taxistas, cobradores, mozos o jornale-ros. Dichos trabajos se caracterizanpor ser muy inestables, tener unabaja remuneración, y no contar conningún tipo de prestaciones laborales,económicas o sociales.

    11

    _________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 15, No. 1. 2009

  • Por otro lado, las mujeres que poralgún motivo trabajan fuera del ho-gar, se emplean en el comercio, en laventa de masa de maíz para tortillas ode tortillas hechas a mano, así comococineras o lavanderas. Las mujeres,que son las únicas proveedoras de in-gresos para su familia (en el 2000, el20.9% de las familias de Oteapan con-taba con jefatura femenina, INEGI,2006), se dedican principalmente alcomercio en los centros urbanos. ElEsquema 1 ubica las diferentes fuen-tes de ingreso y consumo de las uni-

    dades domésticas en Oteapan, asícomo sus formas de vinculación con suentorno y con el mercado laboral local:

    Como se observa en el Esque-ma 1, para la unidad doméstica enOteapan, así como en muchos otrospueblos tradicionales en el Sur deVeracruz, el salario o los ingresosprovenientes de algún empleo o pormedio del comercio es complemen-tado con otras y variadas fuentesde consumo a las que tiene accesola unidad doméstica. Ello significa,que aunque ésta se encuentra es-

    12

    La industria maquiladora y la migración interna en México/ Susann Vallentin Hjorth Boisen

    obal

    Medios de producción

    Productos del entorno

    UnidadDoméstica

    Oteapan

    Entorno económico

    Entorno económico

    Ft Ft

    Consumo

    Consumo,evt.$

    $

    Flujo de recursos,servicios, consumo

    $

    Desglose:

    Ft

    Ft Ft

    $

    Ft

    Remesas($) y

    productos

    Intercambiode bienes yservicios

    Intercambiode bienes yserviciosRed de parientes

    consanguíneos,y redes sociales

    extensas

    Otras U.Den el conjunto

    residencialvirilocal

    Esquema 1. Fuentes de Consumo y de Ingresosde la Unidad Doméstica en Oteapan

  • trechamente vinculada a la economíay al mercado laboral local, su funcio-namiento no depende enteramentedel salario, sino que recurre a una va-riedad de estrategias para resolversus carencias. Estas fuentes de consu-mo no-asalariadas, hace que la uni-dad doméstica en Oteapan tenga cos-tos menores de reproducción que loshogares de tipo urbano u obrero, quedependen enteramente de un ingresosalarial. Ésta es una característicaque parece ser típica de las condicio-nes de reproducción de la fuerza detrabajo periférica semirural en el su-reste de México. Sin embargo, ni estosrecursos tradicionales pudieron resol-ver la crisis generada para la econo-mía familiar por el efecto combinadode la reestructuración de PEMEX y lacrisis de diciembre de 1994.

    4.Desarrollo regional yevolución del mercado laboral

    en la frontera

    Aunque todo México sufrió las du-ras consecuencias de la crisis econó-mica de diciembre del 1994, el impac-to que ésta tuvo sobre las diferentesáreas dentro del país fue muy diferen-te. Ello es el resultado de las diferen-cias históricamente creadas en la con-figuración local del espacio, que haceque éste interactúe y evolucione demodo distinto ante las coyunturas so-cioeconómicas nacionales y globales.Ciudad Juárez, ubicado en medio deldesierto, al lado mexicano de la fron-tera internacional con los EstadosUnidos, experimentó un desarrollohistórico y económico muy distinto alsur de Veracruz. El desarrollo socioe-conómico de Ciudad Juárez siempre

    estuvo en estrecha relación con suubicación geográfica en la fronteranorte, como punto de cruce históricohacia los Estados Unidos. Por aquípasa también el ferrocarril que conec-ta la ciudad con El Paso, Texas, asícomo con el centro y sur de la repúbli-ca mexicana.

    En 1941 los algodoneros y produc-tores de azúcar de Arizona, NuevoMéxico y Texas solicitaron el ingresode fuerza de trabajo mexicana debidoa que el ejército norteamericano esta-ba absorbiendo grandes cantidadesde mano de obra en vísperas de la se-gunda guerra mundial. El ataque deJapón a Pearl Harbor inició la partici-pación bélica de los Estados Unidosen la guerra, lo cual agravó la situa-ción (Machuca, 1990:135). De ahí sur-gió, en 1942, el Acuerdo Internacionalsobre Trabajadores Migratorios(Alarco, 2006:56), o acuerdo Bracero,que fue un acuerdo migratorio bilate-ral entre México y Estados Unidospara permitir la entrada de trabaja-dores temporales mexicanos a loscampos de cultivo en el sur de los Es-tados Unidos.

    Bajo el Programa Bracero, CiudadJuárez se convirtió en un importantepunto de cruce de los migrantes (Gon-zález de la Vara, 2002:162). Una vezterminada la Segunda Guerra Mun-dial, el retorno y la reincorporación delas tropas estadounidenses a la vidaproductiva norteamericana disminu-yó la necesidad de trabajadores agrí-colas mexicanos, por lo que, paultina-mente, las presiones de los EstadosUnidos hicieron disminir los contin-gentes de braceros, hasta que final-mente el Programa finalizó en 1964

    13

    _________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 15, No. 1. 2009

  • (Machuca, 1990: 140; Alarco, 2006:56). Al terminar dicho programa, mu-chos migrantes se quedaron en lafrontera norte de México, lo cual con-dujo a un alarmante incremento en eldesempleo en varias ciudades fronte-rizas, como por ejemplo en CiudadJuárez.

    Ante esta situación, se creó en Mé-xico el Programa Nacional Fronterizo(PNF) en 1961, cuyo objetivo era larehabilitación de los servicios urba-nos en la frontera norte. Lo siguió casiinmediatamente el Programa de In-dustrialización Fronteriza (PIF) en1965 (Carrillo, 2000; Contreras, 2000;Morales, 1999), que sentó las basespara el desarrollo de la Industria Ma-quiladora de Exportación (IME) enesta zona, al dar concesiones a inver-sionistas para instalar fábricas en lasciudades fronterizas.

    El PIF tenía como objetivo desarro-llar industrialmente la región norte dela República. Así mismo, debió enfren-tar la grave situación de desempleo ge-nerada en la frontera. El régimen quese estableció en la frontera fue unacuerdo tipo Shelter, que entoncesconstituyó una excepción en las políti-cas económicas nacionales, que en esemomento se orientaban hacia la protec-ción del mercado interno. Este acuerdofavoreció a las empresas estadouniden-ses que deseaban instalar fragmentosproductivos intensivos en mano de obraen el lado mexicano de la frontera. Ellodio lugar, entre otras cosas, a la instala-ción de plantas gemelas a ambos ladosde la frontera. Luego, en 1971 se creó elmarco legal de Fomento a la IndustriaMaquiladora. A su vez, se reafirmó laprioridad estratégica dada a la maqui-

    ladora para el desarrollo de las ciuda-des fronterizas.

    En 1983 se dictó el Decreto para elFomento y Operación de la IndustriaMaquiladora de Exportación, el cualfue modificado posterioremente, enlos años 1989, 1996 y 1998. En 1994,con la entrada en vigor de los acuer-dos del Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte (TLCAN), se crea-ron las bases para una mayor integra-ción productiva de las maquiladoras,a la vez que previó la desaparición deltrato diferencial a mediano plazo(Alarco, 2006: 57). Así mismo, se sen-taron importantes bases para el creci-miento de la presencia de la IME enMéxico, al ampliar el marco legal e ins-titucional, así como al permitir la ex-portación hacia los demás integrantesdel TLCAN bajo el cumplimiento dedeterminadas reglas de origen.

    Históricamente, en las primerasdécadas de la instalación de la IME enCiudad Juárez predominaba la indus-tria textil que ocupaba principalmen-te fuerza de trabajo femenina. Poste-riormente, dicha industria se despla-zó hacia otras áreas más periféricascomo el sur de México y otros países, ala vez que se fueron instalando em-presas electrónicas y de mayor tecni-ficación en la ciudad. Actualmente, laIME de Ciudad Juárez ha experimen-tado una especialización productivaen los sectores de ensamble electróni-co y de autopartes, lo cual ha implica-do un proceso simultáneo de masculi-nización de la fuerza laboral (Ben-desky et al., 2004; de la Garza, 2007).

    El crecimiento vertiginoso de lamodalidad de la industria maquilado-ra a nivel internacional -y en específi-

    14

    La industria maquiladora y la migración interna en México/ Susann Vallentin Hjorth Boisen

  • co en la frontera norte de México- es laconsecuencia de varios factores rela-cionados. La presencia de la IME es elresultado de un proceso de reterrito-rialización productiva global que fa-vorece la instalación de segmentos delas cadenas internacionales de pro-ducción en espacios que arrojan cier-tas ventajas comparativas. Dichasventajas comparativas pueden ser: losbajos salarios relativos, la disponibili-dad de mano de obra de determinadascaracterísticas e instrucción, una in-fraestructura adecuada, una favora-ble ubicación geoeconómica, la proxi-midad de los mercados de consumo yde los proveedores (Fouquet et al.,2007: 69), la disponibilidad de recur-sos (Gutiérrez, 2006: 46), así como losefectos de la aglomeración.

    La intensificación de la competen-cia en los mercados internacionales esun factor que impulsa la búsqueda yexplotación de las diferencias localesen la configuración socioeconómica,cultural, geográfica y laboral del espa-cio, con el fin de ganar ventajas estra-tégicas. En su mayoría, estos factoresde localización se transforman y va-rían en el tiempo de acuerdo con lasvariaciones en las ventajas compara-tivas (Pozas, 2006: 77), a lo que seañade la alta volatilidad del capitalindustrial global, así como la evolu-ción de las estrategias corporativastransnacionales. Por este motivo, po-demos considerar que los procesos glo-bales de acumulación se han tornadoprogresivamente más sensibles a laspequeñas variaciones en la configura-ción local del espacio, por lo que el pro-ceso de globalización económica im-

    plica nuevas formas más directas dearticulación global-local.

    La relocalización de partes impor-tantes de la industria automotriz delos Estados Unidos es un ejemplo dedichos procesos de reterritorializa-ción productiva. Para enfrentar los al-tos salarios y hacer más competitivasu planta productiva, las corporacio-nes de la industria automotriz, comoGeneral Motors y Ford por ejemplo,decidieron desplazar segmentos de laproducción hacia México (Carrillo et.al., 1999), con el fin de bajar los costosde producción, y así hacer más compe-titiva a la industria dentro del propiomercado norteamericano, así como enel mercado mundial. Estas estrate-gias resultan vitales para las corpora-ciones transnacionales en un contextode incremento en la productividad yde competencia internacional.

    En el caso de Ciudad Juárez, losfactores de localización industrial secentran principalmente en la favora-ble ubicación geoeconómica de la ciu-dad. Ciudad Juárez ofrece una venta-ja derivada de la proximidad geográfi-ca del mercado norteamericano (Díaz,2005: 162), cuenta con parques indus-triales, y ha desarrollado una ampliainfraestructura para dicha industria.A la vez, cuenta con importantes víasde comunicación. También juegan unpapel importante los criterios de loca-lización de las propias empresas y susestrategias corporativas, así como laproximidad de plantas proveedoras yel efecto local de aglomeración (DeLeón, 2008: 87), que es notorio en lasgrandes ciudades maquiladoras de lafrontera norte de México.

    15

    _________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 15, No. 1. 2009

  • También existen una serie de facto-res de localización que han sido gene-rados por la propia economía mexica-na. Como consecuencia de la crisiseconómica de diciembre de 1994, lapronta y vertiginosa devaluación de lamoneda nacional bajó el costo relativodel salario en México (Alba, 1998; Ri-viere d´ Arc, 2000), lo que convirtió lafuerza de trabajo mexicana en una delas más baratas del mundo. A su vez,las políticas económicas de recupera-ción implementadas después de la cri-sis generaron un ambiente propiciopara el sector exportador. A diferenciade las políticas económicas del sexe-nio presidencial anterior, que se ha-bían centrado en la atracción de capi-tal financiero, a partir de 1995, las po-líticas económicas se centraron en elsector externo (De León, 2008: 83) yen la atracción de Inversión Extranje-ra Directa (IED), canalizada en altogrado hacia el rubro manufacturero,en especial hacia la IME.

    En este contexto macroeconómico,a diferencia de lo que sucedió en el surde Veracruz, en la frontera norte, ladevaluación de la moneda nacional apartir de la crisis no afectó negativa-mente al dinamismo de la economíaregional. Al contrario, el conjunto detransformaciones generadas a partirde 1995 favorecieron específicamenteel crecimiento de la IME en la zona.Este crecimiento se mantuvo establede 1994 al 2001, lo cual generó unmercado laboral muy dinámico, que ala larga, resultó demasiado estrechopara las necesidades de crecimientode la industria.

    Esta situación crónica de falta defuerza de trabajo, tendía a agudi-zarse más cada vez que bajaban losinventarios o a fin de año. Otro agra-vante para la industria fue la tasa derotación que se mantuvo en nivelesmuy elevados en la IME (Ampudia,2000: 229; Carrillo, 2001:17, 49;Contreras, 2000: 42, 89, 90, 135; Dela Garza, 2002: 119) hasta el año2001. El incremento del volumen deempleados en la IME se observa enla Gráfica 1.

    La Gráfica 1, que está basada enlas cifras de la Instituto Nacional deEstadística Geografía e Informática(INEGI, 2008), muestra el desarrollodel empleo en la IME desde 1995 aenero del 2007. Posteriormente, deacuerdo a lo previsto en el TLCAN, segeneraron cambios en el marco legalde la IME, de tal manera que actual-mente está incorporado como partede la industria manufacturera nacio-nal (en consecuencia, no existen da-tos posteriores de los niveles de em-pleo en dicha industria). La Gráfica 1muestra las diferentes coyunturaseconómicas de la IME que seobservan en los niveles de ocupación.Estas coyunturas se han reflejado di-rectamente en las políticas de contra-tación de fuerza de trabajo migranto-ria por parte de la industria maquila-dora a lo largo del tiempo. Esta con-tínua expansión de la IME convirtiópronto a las ciudades industrialesfronterizas en “los más importantescentros de atracción de población anivel nacional”(Escobar, 2001: 22).

    16

    La industria maquiladora y la migración interna en México/ Susann Vallentin Hjorth Boisen

  • 5. El desarrollo del flujomigratorio y la organizacióndoméstica de los migrantes

    Los primeros migrantes de Otea-pan que salieron con rumbo a CiudadJuárez en el año 1995 eran hombressolos. A pesar de las dificultades, es-tos pocos migrantes lograron inser-tarse en la IME y comenzaron prontoa mandar dinero a sus familiares en elpueblo. A través de las remesas, de lasvisitas y de la información que llegabadel norte, poco a poco se difundió en elpueblo la idea de que en la frontera

    había abundante trabajo y buenos in-gresos.

    Después de un tiempo de radicaren Ciudad Juárez, los migrantes co-menzaron a traer sus esposas y fami-lias nucleares. Luego trajeron a pa-rientes consanguíneos y afines de pri-mer grado colateral y descendente3.De este modo, poco a poco, se fuerontrasladando las densas redes socialesdel pueblo a la frontera, donde se re-produjeron y extendieron en funciónde la migración. Actualmente, dichasredes sociales, basadas en el paren-

    17

    _________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 15, No. 1. 2009

    Gráfica 1. Industria Maquiladora de Exportación en Ciudad JuárezPersonal ocupado de 1990 al 2007

    3 Hermanos, hermanas, primos (as), cuñados (as), sobrinos (as). En este caso, con es-pecial énfasis en los hermanos y primos paralelos patrilineales (hijos de hermanosvarones), debido al patrón de residencia en Oteapan.

  • tesco y en la vecindad, se reproducentanto en el lugar de origen, como en ellugar de destino, así como entre estosdos espacios.

    En Ciudad Juárez, a dos mil qui-nientos kilómetros de distancia de sulugar natal, los migrantes veracruza-nos viven en un número limitado decolonias en la zona surponiente de laciudad, en las cercanías de los par-ques industriales. En sus formas deinserción en esta ciudad fronteriza, lagente de Oteapan reproduce impor-tantes elementos del conjunto resi-dencial tradicional. Aquí, lo más co-mún es que una familia nuclear renteuna casa conjuntamente con las fami-lias nucleares de los hermanos, y a ve-ces las de las hermanas. El resultadofinal es una unidad residencial dondeconviven bajo un mismo techo las uni-dades domésticas de los hermanosadultos casados, bajo una lógica de or-ganización muy parecida a la que rigeel conjunto residencial en Oteapan.

    Esta forma de organización residen-cial conlleva varias ventajas para losmigrantes. Al convivir en una sola casagrande, se genera una baja relativa enlos gastos fijos de cada familia nuclear.Así mismo, en el espacio del conjuntoresidencial se reproducen las densasredes sociales primarias de interaccióny de asistencia mutua que existen en elpueblo, lo que permite que la familiamigrante resista de una manera másfácil los permanentes reacomodos deturnos y de planta que es la normapara los trabajadores de la IME. Estaorganización de la residencia proveeasí a la familia con una gran flexibili-dad en cuanto a horarios y condiciones

    laborales, porque las familias se ayu-dan mutuamente para darle solucióna dichos reacomodos.

    Además, esta forma de organiza-ción permite enfrentar con mayor fa-cilidad coyunturas de eventual deso-cupación, así como las tareas cotidia-nas como, por ejemplo, el cuidado delos niños. De esta manera, podemosconsiderar a las redes sociales y al pa-trón de residencia que se desarrollanen Ciudad Juárez como un recursofundamental de supervivencia paralos migrantes. Por todo lo anterior, esposible decir, que la familia migrantees altamente flexible en sus relacio-nes laborales. Así mismo, se puede ob-servar que el costo económico y socialde esa flexibilidad es trasladado haciael espacio doméstico.

    A diferencia de lo que pasa en Otea-pan (Esquema 1), en Ciudad Juárez launidad doméstica migrante dependeexclusivamente de los ingresos deltrabajo asalariado en la IME. En lasmaquiladoras, el hombre suele traba-jar un sólo turno con “tiempo extra”(horario extra) o trabajar doble turnoen diferentes maquiladoras, mientrasque la mujer suele trabajar un sóloturno o un turno con “tiempo extra”.Muchas veces, los migrantes trabajanlos turnos llamados “dos” o “tres” (tar-de y noche) que son los más difíciles decubrir con fuerza de trabajo local. Lasfuentes de ingreso, así como las for-mas de articulación productiva de launidad doméstica migrante se ven enel Esquema 2.

    El Esquema 2 muestra algunos delos componentes fundamentales de lareproducción de la fuerza de trabajo

    18

    La industria maquiladora y la migración interna en México/ Susann Vallentin Hjorth Boisen

  • 19

    _________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 15, No. 1. 2009

    Conjunto residencial Juárez

    U.D. 2

    U.D.

    U.D..n

    IndustriaMaquiladora

    de Exportación(IME) localizada

    enCiudad Juárez

    Política decontratación de

    personal

    Ft

    $

    Conjunto residencial Oteapan

    U.D. U.D..n

    $ (remesas),productosFt

    Intercambio debienes, $,servicios

    Intercambio de bienes,productos, $ y servicios

    Desglose

    Búsquedaactiva defuerza detrabajo

    Productos, $y

    servicios

    El esquema 2 muestra las fuentes de ingreso de las unidades domésticas en Ciudad Juárez. Siel esquema 1 se compara con éste, se notará cómo las unidades domésticas de los migrantestransitan desde un entorno original, que brinda una variedad de fuentes de consumo para launidad doméstica en el lugar de origen, hacia una dependencia exclusiva del salario enCiudad Juárez.También se muestra la gestión y las políticas de contratación de personal de las maquiladorasdirigidas hacia los migrantes veracruzanos en Ciudad Juárez, práctica llevada a cabo en laactualidad, así como las políticas de contratación dirigidas hacia la población en el lugar deorigen a través de las prácticas de reclutamiento activo de la fuerza de trabajo que se dieronprincipalmente entre el 1998 y el 2001.Por otro lado, se notará la continuidad en la asistencia mutua generada por las estrechas redessociales primarias, que le brinda una mayor estabilidad económica al conjunto residencialtanto en el lugar de origen como en el lugar de destino.El esquema muestra también cómo la unidad doméstica migrante mantiene sus vínculos con ellugar de origen a través de las redes sociales, por medio del flujo de remesas y productosindustriales del norte al sur, así como por medio del flujo de productos y de fuerza de trabajode Oteapan a la frontera. De esta manera, el esquema refleja dos tipos de estructurastransregionales: las que generan los migran tes a través de sus prácticas cotidianas, y las quegenera la industria a través de sus políticas de contratación.

    Esquema 2. Flujos de la fuerza de trabajo e ingresos de la unidaddoméstica migrante en Ciudad Juárez

  • en el lugar de origen y de destino.Muestra, así mismo, cómo la unidaddoméstica en el lugar de destino de-pende de modo unilateral del trabajode la IME, a diferencia del lugar deorigen donde su inserción económicaen el contexto local está mucho másdiversificada.

    La forma de organizar la residen-cia, así como la existencia de las am-plias y densas redes sociales proveenimportantes recursos de apoyo paralos nuevos migrantes que llegan a lafrontera. Muchas veces, los familiaresque viven en Ciudad Juárez pagan elpasaje del nuevo miembro de la fami-lia que va a migrar. Cuando arriba ala frontera, ellos lo esperan en el lugarde llegada del autobús, lo llevan a lacasa donde le brindan un lugar dondedormir, comida y orientación práctica.Así mismo, a la más breve oportuni-dad lo llevan a contratar a una maqui-ladora donde ya trabajan uno o variosmiembros del conjunto residencial.Como resultado, la fuerza de trabajode Oteapan, así como de otros pueblosdel istmo, tiende a concentrarse ini-cialmente en determinadas maquila-doras. Además, durante el períodoque dura hasta que el nuevo migranteobtenga su primer salario, su familiale da comida y le ayuda en todo lopráctico.

    De esta manera, las redes sociales yla organización residencial se convier-ten en un recurso fundamental parala migración, así como para la inser-ción social y laboral en la frontera nor-te. De este modo, dichas redes bajanlos costos económicos, sociales, psico-lógicos y emocionales asociados a lamigración. El resultado es que, al in-

    crementarse la cantidad de migran-tes en la frontera, las redes sociales sefortalecen y se extienden aún más, loque genera una baja progresiva en di-chos costos.

    De esta manera, se muestra cómo elpatrón de residencia, así como la re-producción de las redes sociales quecaracteriza a la migración veracruza-na, conforman estructuras socialesque facilitan a los migrantes inser-tarse laboralmente en la frontera. Almismo tiempo, la organización resi-dencial (que implica una localizaciónespacial de las redes sociales) brindaun espacio primario de interacción so-cial y de desenvolvimiento cotidianopara los migrantes, dado que los mi-grantes tienden a realizar la mayoríade sus actividades recreativas en elmarco de dichas redes o dentro del con-junto residencial, con excepción de lasactividades laborales y escolares. Enresumen, podemos decir, que las redessociales primarias y extensas, asícomo el patrón de residencia, funcio-nan como espacios mediadores entre elmigrante y la sociedad receptora.

    Hay diferencias en las formas deinteracción de los migrantes con el en-trono del lugar de destino. Mientrasque los solteros se mezclan un pocomás con gente de su propia edad pro-venientes de diferentes partes de larepública, así como con los juarenses,la gente en edad adulta que tiene fa-milia, en particular la mujer, centrasus actividades cotidianas en el con-junto residencial. De acuerdo a los pa-trones de conducta tradicionales delsur de Veracruz, en especial la mujersale relativamente poco de la casa. Aello contribuyen los altos niveles de

    20

    La industria maquiladora y la migración interna en México/ Susann Vallentin Hjorth Boisen

  • inseguridad que se vive en CiudadJuárez, que contrastan con la vida re-lativamente pacífica y calmada quecaracteriza al pueblo en el lugar deorigen. Las celebraciones y eventossociales y religiosos de los migrantesse llevan a cabo en el marco de las re-des extensas, así como en los espaciosprimarios de interacción que son losconjuntos residenciales. Ésta es unacaracterística de la manera que losmigrantes de Oteapan se relacionancon el entorno del lugar de destino.Refleja un modo particular de interac-tuar con la sociedad receptora a partirde las redes sociales.

    inseguridad que se vive en CiudadJuárez, que contrastan con la vida re-lativamente pacífica y calmada quecaracteriza al pueblo en el lugar deorigen. Las celebraciones y eventossociales y religiosos de los migrantesse llevan a cabo en el marco de las re-des extensas, así como en los espaciosprimarios de interacción que son losconjuntos residenciales. Ésta es unacaracterística de la manera que losmigrantes de Oteapan se relacionancon el entorno del lugar de destino.Refleja un modo particular de interac-tuar con la sociedad receptora a partirde las redes sociales.

    Otro aspecto importante de la mi-gración de Oteapan es el permanenteflujo de visitas, remesas, productos,regalos, servicios e información que setransmiten entre el lugar de origen yde destino y viceversa. Las remesasque fluyen del norte al sur contribu-yen al presupuesto familiar de pa-dres, hermanos o hijos en el pueblo,mientras que los productos alimenta-rios que fluyen del sur al norte apor-tan una serie de insumos tradicio-nales a la dieta de los migrantes en lafrontera.

    Entre el lugar de origen y de desti-no fluye una amplia corriente de visi-tas. Dichas visitas suelen cumplirfunciones tradicionales específicasque corresponden a los integrantesdel conjunto residencial tradicional.Por ejemplo, en casos de embarazo oenfermedad, la suegra o las cuñadasse trasladan frecuentemente a la fron-tera para cumplir las funciones de cui-dado y de atención que tradicional-mente cumplirían dentro del espaciodel conjunto residencial virilocal en el

    lugar de origen. Por este motivo, lassuegras -mujeres de edad avanzadaque gozan de una gran autoridad den-tro del conjunto residencial tradicio-nal- han desarrollado una gran movi-lidad geográfica en el marco de la mi-gración. De esta manera, el flujo de vi-sitas cumple un papel fundamentalen la reproducción de la familia mi-grante, al resolver momentos críticosa través del cumplimiento de un con-junto de derechos y deberes tradicio-nales contenidos dentro de las redessociales primarias.

    También fluyen importantes co-rrientes de información por vía telefó-nica entre la frontera y el pueblo. Lainformación circula dentro de las re-des sociales en el lugar de origen y enel lugar de destino y entre estos dosespacios, de tal manera que la infor-mación sobre grandes y pequeñosacontecimientos se socializa y se di-funde rápidamente entre la comuni-dad, sobre todo cuando trata de acon-tecimientos que atañen a todo el pue-blo o que son de dominio público.

    Todos estos flujos han generadouna importante infraestructura mi-gratoria en el lugar de origen y de des-tino, a la vez que han creado una seriede prácticas sociales y empresarialesalrededor de dichos flujos, como, porejemplo, el establecimiento de líneasde transporte directo. Los flujostransregionales generan articulacio-nes directas entre el pueblo y la fron-tera, a la vez que permiten la repro-ducción de las densas redes sociales através del espacio. Tanto la infraes-tructura migratoria, como las articu-laciones generadas a partir de ella,así como los flujos transregionales de

    21

    _________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 15, No. 1. 2009

  • personas, productos, dinero e infor-mación inciden sobre la percepción dela migración en el lugar de origen, loque las convierte en una fuente parala incorporación de nuevos migrantes.Combinado con el funcionamiento delas redes sociales, que permiten unabaja en los costos de la migración, es-tas estructuras migratorias desarro-llan una relación de reforzamiento po-sitivo, haciendo más factible la salidade nuevos migrantes del lugar de ori-gen, siempre y cuando se mantenganlas asimetrías socioeconómicas regio-nales analizadas al inicio.

    La inserción de los veracruzanos enla IME resultó tan provechosa para laindustria maquiladora, que entre1998 y principios del 2001, momentode un crecimiento importante de laIME, la industria comenzó a reclutarmano de obra directamente en el ist-mo veracruzano. En este sentido hayque señalar que es necesario entenderla incorporación del operador vera-cruzano, en general, y de Oteapan enparticular, no solamente como un re-sultado de la migración generada apartir de las desigualdades regionalesy a partir de la propia dinámica de lasredes sociales, sino como un resultadocombinado de la acción de las redes so-ciales y prácticas migratorias transre-gionales conjuntamente con las políti-cas activas de reclutamiento de fuerzade trabajo de parte de la IME en el surde Veracruz.

    Muchas maquiladoras tenían lacostumbre de traer operadores direc-tamente desde el sur de Veracruz, porlo menos, entre los años 1998 y princi-pios del 2001. Algunas maquiladorasusaban este recurso, sobre todo, en los

    meses de octubre a diciembre, cuandose incrementa la producción. En 1998ya era conocida por la industria la altadisponibilidad de mano de obra en elistmo veracruzano debido al desem-pleo en la zona de Coatzacoalcos-Mi-natitlán-Acayucan. La búsqueda acti-va de fuerza de trabajo en el sur de Ve-racruz incluía comúnmente anunciosen la radio, así como el uso de voceroslocales, de volantes, y de anuncios enlos periódicos. Las maquiladoras con-trataban a la gente en el sur de Vera-cruz y la llevaban a la frontera en au-tobuses. Esta práctica fue muy exten-dida en los años de crecimiento ininte-rrumpido de la industria maquilado-ra. Todo indica, que éste fue un factorque impulsó vigorosamente la migra-ción en las comunidades de orígen, asícomo un factor iniciador de la migra-ción en algunos pueblos del surestedel país que no tenían una tradiciónmigratoria previa.

    Sin embargo, la industria no se li-mitaba únicamente al reclutamientode fuerza de trabajo en la zona de ori-gen de los migrantes. También en lapropia frontera norte se llevaba acabo una búsqueda activa, así comouna intensa competencia inter-ma-quila por los trabajadores veracruza-nos. Una práctica muy común, sobretodo durante el período de auge indus-trial, fue la de contratar a los veracru-zanos recién llegados a la ciudad an-tes que buscaran trabajo en cualquierotra maquiladora. La IME mandabasus carros de personal a los puntos dellegada de los nuevos migrantes, don-de repartían volantes y convencían alos recién llegados a acompañarlos aconocer la maquiladora, donde se les

    22

    La industria maquiladora y la migración interna en México/ Susann Vallentin Hjorth Boisen

  • servía un desayuno y se les contrata-ba de inmediato. Otro mecanismo,que se sigue utilizando muy amplia-mente en la actualidad, es el de usarlas redes sociales de los propios traba-jadores veracruzanos, ofreciendo unbono de recompensa a los operadorespor llevar a una nueva persona a labo-rar en la misma maquiladora. Si elnuevo trabajador permanece un pe-ríodo determinado trabajando en lamaquiladora, se paga otro bono de re-compensa a la persona que lo trajo.

    Las estrategias act ivas debúsqueda y de reclutamiento de tra-bajadores de parte de la industriatuvieron un impacto directo sobre elflujo migratorio. Estas prácticastambién han tenido consecuenciaspara las formas que la IME se articu-la con los mercados laborales localesen el sur de Veracruz. En general, di-chas prácticas de gestión de perso-nal vinieron a reforzar notablemen-te el flujo migratorio inicial que yaexistía desde Oteapan y desde otrospueblos del sur de Veracruz. De estamanera, de modo indirecto, duranteeste período la IME de la fronteranorte estableció encadenamientospara el suministro de mano de obracon el mercado laboral en el istmo,con el fin de asegurar el abasteci-miento oportuno de fuerza de traba-jo para su proceso de expansión.

    En el año 2001, el mercado internonorteamericano, que es el principaldestinatario de la producción de laIME en Ciudad Juárez, entró en rece-sión (Alarco, 2006: 78; De la Garza,2007: 130, 137). En consecuencia, en-

    tre los meses de enero y diciembre del2001, se despidieron en Ciudad Juá-rez 74.561 trabajadores de la IME(INEGI, 2002), lo que equivale a másde la cuarta parte de la fuerza laboralde la industria maquiladora en estaciudad. En general, al término deunos meses, la industria maquiladoraen México despidió entre 17.7% y 22%de su fuerza laboral, y el número deplantas decreció en un 20% (Contre-ras, et al., 2006: 58; De la Garza, 2007:130; Díaz, 2005: 153). La contracciónde la IME en la frontera norte de Mé-xico estaba, a la vez, asociada a la so-brevaluación del peso mexicano, asícomo a la relocalización de algunasplantas en Centroamérica y en China.

    Durante esta contracción económi-ca, que duró hasta diciembre del2003, el conjunto residencial de losmigrantes de Oteapan tuvo que ab-sorber los costos de los casos de liqui-dación y de los períodos eventuales dedesempleo y de búsqueda de trabajo.Ello no ocurrió sin problemas, dadoque cada familia nuclear dentro delconjunto residencial es económica-mente independiente. Sin embargo,las estrechas redes sociales permitie-ron solventar los gastos fijos, así comoproporcionar las condiciones necesa-rias para soportar estos períodos demayor restricción económica.

    La investigación de campo revelaque, aunque los migrantes de Otea-pan no experimentaron períodos pro-longados de desocupación, disminuyónotablemente el volumen de la migra-ción del pueblo a la frontera. Este fe-nómeno estaba relacionado con la dis-

    23

    _________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 15, No. 1. 2009

  • minución de los ingresos obtenidos através del trabajo de tipo “tiempo ex-tra” en la IME, que afectó negativa-mente la economía familiar de los ve-racruzanos en la frontera.

    Con la reactivación de la IME ydel mercado laboral de la frontera apartir del 2004 (ver Gráfica 1), se in-crementó de nuevo ligeramente elflujo migratorio del sur de Vera-cruz, aunque no recuperó totalmen-te los elevados niveles anteriores al2001. En el 2006, las nuevas inver-siones económicas del gobierno me-xicano en PEMEX en la región delsur de Veracruz hicieron crecer lademanda local de fuerza de trabajo.Con ello, la migración a Ciudad Juá-rez disminuyó notablemente, aun-que el migrante veracruzano siguesiendo un componente significativode los mercados laborales de la fron-tera norte del país.

    En la actualidad, la crisis económi-ca global ha generado una importantecontracción en el mercado laboral dela IME situado en la frontera norte deMéxico, dada su alta dependencia ha-cia el mercado interno norteamerica-no. Las consecuencias a corto plazo se-rán una disminución en los volúme-nes de la migración, aunque es de es-perar que la persistencia en el largoplazo de las asimetrías regionales, asícomo el funcionamiento de las redessociales asegurará una continuidadde dicho flujo migratorio.

    Conclusiones

    A principios y mediados de los añosnoventa, la combinación de la contrac-ción económica en el sur de Veracruz,junto con el sostenido desarrollo de la

    IME en la frontera norte generó uncontexto macroestructural de asime-tría regional relativa que sentó las ba-ses para el desarrollo inicial del flujomigratorio de Oteapan a Ciudad Juá-rez. La posición particularmente fa-vorable de Ciudad Juárez como nodoproductivo internacional, hace que,en épocas de auge, tiende a contar conun mercado laboral muy dinámico,que, cuando se dan las condiciones re-gionales para ello, ejerce una atrac-ción sobre la fuerza de trabajo hastaen áreas muy distantes, como el casodel sur de Veracruz.

    Este desarrollo asimétrico den-tro del país se relaciona con el pro-ceso de reterritorialización produc-tiva global, así como con la reorien-tación de las políticas económicasnacionales desde un modelo basadoen el mercado interno y en la explo-tación petrolera, hacia un modelocuyo eje central es el sector externo,orientado hacia el mercado interna-cional y hacia la exportación a losmercados del TLCAN.

    Existe una clara relación entre eldesarrollo de la IME, sus necesidadesespecíficas de determinado tipo de tra-bajadores, y el desarrollo y propaga-ción del flujo migratorio del sur de Ve-racruz a la frontera norte. Esta migra-ción ha sido fomentada por una partepor el desarrollo propio de redes mi-gratorias, y por otra parte, y de mane-ra muy importante, por los mecanis-mos de búsqueda activa de esta fuerzade trabajo migratoria de parte de lapropia industria en la misma fronteray en los pueblos del sur de Veracruz.De esta manera, se establecieron enca-denamientos que garantizaban a la in-

    24

    La industria maquiladora y la migración interna en México/ Susann Vallentin Hjorth Boisen

  • dustria maquiladora un suministrooportuno de trabajadores para sus co-yunturas de expansión, al mismotiempo que estos trabajadores son fá-cilmente desechados en momentos decontracción económica de la IME.

    El proceso de reterritorialización in-dustrial global se expresa en la instala-ción de segmentos de las cadenas inter-nacionales de producción en determi-nados espacios periféricos y semiperifé-ricos aprovechando sus ventajas com-parativas. La presencia de la IME enlos espacios periféricos no sólo afecta ala región inmediata donde se instala di-cha industria, transformando el merca-do laboral local y generando presión so-bre los recursos locales. También ejerceefectos importantes sobre áreas muy le-janas, atrayendo población a estos cen-tros productivos desde miles de kilóme-tros de distancia, afectando así la com-posición demográfica, la estructura so-cial y los mercados laborales en espa-cios muy distantes. Éste es uno de losmodos en que el proceso de globaliza-ción afecta a las localidades periféricas.A la vez, y de manera creciente, la mi-gración laboral se ha convertido en unade las formas en que las comunidades ylos pueblos locales se articulan a las di-námicas económicas globales.

    A partir de mediados del 2006, lasnuevas inversiones de capital genera-das por parte del estado mexicano en laindustria petroquímica en la zona deMinatitlán han generado nuevas fuen-tes de trabajo en el sur de Veracruz.Los empleos que tiene la gente de lospueblos en el sur de Veracruz son en laampliación de las instalaciones de loscomplejos petroquímicos, por lo que su

    duración es de corto a mediano plazo.Es probable que mientras duren di-chos empleos, la migración se man-tenga en niveles muy bajos. A ello te-nemos que añadir la actual contrac-ción de la Industria Maquiladora deExportación en la frontera norte deMéxico, registrada desde finales delaño 2008, lo cual, en el corto plazo,contribuye a la generación de bajastasas de migración.

    El futuro de la migración del sur deVeracruz a mediano plazo dependeráentonces del desenvolvimiento de losmercados laborales locales en el sures-te del país, así como de las coyunturaseconómicas de la IME y del mercado la-boral en la frontera norte. Estos dosmercados locales de trabajo se encuen-tran estrechamente vinculados, por unlado, a las políticas económicas nacio-nales, y por el otro, se articulan en unalto grado a las coyunturas y a lastransformaciones económicas globales.Por otra parte, el futuro de la migracióninterna depende de la capacidad quetengan las unidades domésticas en elsur de Veracruz, y en general en el su-reste del país, para generar estrategiasviables para la supervivencia económi-ca de las familias en estos contextos enconstante evolución.

    Las nuevas formas de articulaciónde las unidades domésticas del sur deVeracruz con los procesos de produc-ción internacionales, si bien dependende los cambiantes factores de localiza-ción, no parecen ser muy reversibles,aunque en un futuro sus formas y su di-reccionalidad geográfica pueden trans-formarse. Un panorama posible, anteuna eventual falta de crecimiento de la

    25

    _________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 15, No. 1. 2009

  • zona maquiladora a mediano plazo,podría ser la transformación de losflujos migratorios internos en flujosmigratorios internacionales.

    Referencias Bibliográficas

    ALARCO TOSONI, Germán (2006).“La reforma estructural en la inte-gración de la industria maquiladoraa la economía mexicana”. En: Pro-blemas del Desarrollo, RevistaLatinoamericana de Economía.México. Universidad Nacional Autó-noma de México. Instituto de Investi-gaciones Económicas. Vol. 37, núm.145, pp.53-79.

    ALBA VEGA, Carlos y AZIZ NAS-SIF, Alberto (2000). Desarrollo ypolítica en la frontera norte. Mé-xico. Ed. Casa Chata. pp. 93-130.

    ALBA VEGA, Carlos (1998). “Tresregiones de México ante la globaliza-ción: los casos de Chihuahua, NuevoLeón y Jalisco”. En: Alba Vega, Car-los; Bizberg, Ilán y Rivière, Hélène.Las regiones ante la globaliza-ción. México. Ed. CEMCA/ORS-TOM/Colegio de México, pp. 189-162.

    AMPUDIA, Lourdes (2000). “Desa-rrollo y perspectiva de la maquilado-ra en Ciudad Juárez”. En: Carillo,Jorge. ¿Aglomeraciones locales oclusters globales?: Evoluciónempresarial e institucional en elnorte de México. México. FriedrichEbert Stiftung / El Colegio de laFrontera Norte. pp. 219-231.

    BALLINAS, Víctor (2000). “Prolife-ran en Veracruz los pueblos de viejosy de mujeres solas”. En: La jornada.18 de junio del 2000, página 3.

    BENDESKY, León; DE LA GARZA,Enrique; MELGOZA, Javier y SA-LAS, Carlos (2004). “La industria

    maquiladora de exportación en Mé-xico: Mitos, realidades y crisis”. En:Estudios Sociológicos. Vol. XXII,No. 65, pp. 283-314.

    CALDERÓN VILLAREAL, Cuauh-témoc y PONCE RODRÍGUEZ,Raúl A. (2001). “Demanda de traba-jo de la industria maquiladora enCiudad Juárez”. En: Revista Co-mercio Exterior. México. Vol. 51,No. 4. pp. 271-278.

    CARRILLO, Jorge, et al. (2001).Mercados de trabajo en la in-dustria maquiladora. México.Colegio de la Frontera Norte / Plazay Valdés.

    CARRILLO, Jorge (2000). “La im-portancia del impacto del TLC en laindustria maquiladora en AméricaLatina”. En: De la Garza Toledo, En-rique. Reestructuración produc-tiva, mercado de trabajo y sindi-catos en América Latina. BuenosAires. Consejo Latinoamericano deCiencias Sociales / Agencia Sueca deDesarrollo Internacional ASDI, pp.157-179.

    CARRILLO, Jorge; MORTIMORE,Michael y ALONSO ESTRADA, Jor-ge (1999). Competitividad y mer-cado de trabajo. Empresas de au-topartes y televisores en México.México. Universidad Autónoma deCiudad Juárez/ UAM – Iztapalapa.Plaza y Valdés.

    CONTRERAS, Oscar; CARRILLO,Jorge; GARCIA, Humberto; OLEA,Jaime (2006). “Desempeño laboral delas maquiladoras. Una evaluación dela seguridad en el trabajo”. En: Revis-ta Frontera Norte. Tijuana. Colegiode la Frontera Norte. Vol. 18, No. 35.

    CONTRERAS, Oscar (2000). Em-presas globales, actores locales:

    26

    La industria maquiladora y la migración interna en México/ Susann Vallentin Hjorth Boisen

  • producción flexible y aprendiza-je industrial en las maquilado-ras. México. El Colegio de México.Centro de Estudios Sociológicos.

    DE LA GARZA TOLEDO, Enrique(2007). “La crisis del modelo maqui-lador en México”. En: José Luis Cal-va (coord). Agenda para el Desa-rrollo, Política industrial manu-facturera. México. Universidad Na-cional Autónoma de México. MiguelÁngel Porrúa. pp. 130-157.

    DE LA GARZA TOLEDO, Enrique(2002). Reestructuración produc-tiva, empresas y trabajadores enMéxico al inicio del Siglo XXI.Cuaderno de Trabajo 23. México. Se-cretaría del Trabajo y PrevisiónSocial. DE LA O. MARTÍNEZ, MaríaEugenia (1997). “Por eso se llamanmaquilas. La configuración de las re-laciones laborales en la moderniza-ción. Cuatro estudios de plantas elec-trónicas en Ciudad Juárez, Chihua-hua”. Tesis Doctoral. El Colegio deMéxico. Centro de Estudios Socioló-gicos. México.

    DE LEÓN ARIAS, Adrián (2008).“Cambio regional del empleo y pro-ductividad manufacturera de Mexico.El caso de la frontera norte y las gran-des ciudades”. En: Frontera Norte.Tijuana. Colegio de la Frontera Nor-te. Vol. 20, No. 40, pp.79-103.

    DÍAZ GONZÁLEZ, Eliseo (2005). “Elmercado de trabajo en la fronteranorte frente al cierre de empresasmaquiladoras”. En: Frontera Nor-te. Tijuana. Colegio de la FronteraNorte. Vol.17, No. 34.

    ESCOBAR LATAPÍ, Agustín (2001).Nuevos modelos económicos:¿nuevos sistemas de movilidadsocial?. Santiago de Chile. Organi-

    zación de las Naciones Unidas. CE-PAL. División de Desarrollo Social.

    ESTRADA IGUÍNIZ, Margarita(1996). Después del despido - de-socupación y familia obrera. Mé-xico. CIESAS.

    FOUQUET G., Anne; MORENO, Re-beca (2007). “La industria maquila-dora en Monterrey en la encrucijadade lo global y de lo local”. En: Marga-rita Estrada Iguíniz; Pascal Labazee(coords). Globalización y locali-dad: Espacios, actores, movilida-des e identidades. México. CIE-SAS. Ed. Casa Chata. Instituto deInvestigaciones para el Desarrollo.pp.65-85.

    GONZÁLEZ DE LA VARA, Martín(2002). Breve historia de CiudadJuárez y su región. Colección Pasodel Norte. Ciudad Juárez. Colegio dela Frontera Norte. UACJ.

    GUTIÉRREZ ARRIOLA, Angelina(2006). “La empresa transnacio-nal en la reestructuración delcapital, la producción y el traba-jo”. México. Universidad NacionalAutónoma de México. Instituto deInvestigaciones Económicas. CasaJuan Pablos.

    Instituto Nacional de EstadísticaGeografía e Informática (INEGI)(1990). Veracruz, Cuaderno deinformación para la planeación.Aguascalientes.

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTA-DÍSTICA GEOGRAFÍA E INFOR-MÁTICA (INEGI) (2004-2008). Ban-co de Información Económica,Industria Maquiladora de Ex-portación. En: http://www.ine-gi.gob.mx. Fecha de consulta:25/04/2008.

    27

    _________________________________________ Revista Gaceta Laboral, Vol. 15, No. 1. 2009

  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTA-DÍSTICA GEOGRAFÍA E INFOR-MÁTICA (INEGI) (2004-2008). XIICenso General de Población y Vi-vienda, Tabulados por localidad.En: http://www.inegi.gob.mx. Fechade consulta: 10/04/2008.

    LIMAS HERNÁNDEZ, Alfredo(2001). “Migración a la frontera yprocesos de civilización. Extranjerosen su propia tierra: veracruzanos enJuárez”. En: Congreso 2001 de La-tin-American Studies Asociation(LASA). Washington, D.C., 5 al 8 deSeptiembre del 2001.

    MACHUCA RAMÍREZ, Jesús Anto-nio (1990). Internacionalizaciónde la fuerza de trabajo y acumu-lación de capital: México-Esta-dos Unidos (1970-1980). ColecciónCientífica. Serie Antropología Social.México. Instituto Nacional de Antro-pología e Historia.

    MUNCH, GUIDO (1983). Etnologíadel istmo veracruzano. SegundaEdición. México. Universidad Nacio-nal Autónoma de México.

    PÉREZ MONTERROSA, Mario(2001). “Tejiendo los caminos, seconstruyen los destinos: redes migra-torias de Veracruz a los Estados Uni-dos”. En: Congreso 2001 de Latin-American Studies Asociation(LASA). Washington, D.C., del 5 al 8de septiembre del 2001.

    POZAS, María de los Ángeles (2006).“Estructura y dinámica de lagran empresa en México: Cincoestudios sobre su realidad re-ciente”. México. El Colegio de Méxi-co. pp. 71-109.

    RIVIERE D’ARC, Helene (2000). “Em-presarios y globalización en la fronteranorte”. En: ALBA VEGA, Carlos yAZIZ NASSIF, Alberto. Desarrollo ypolítica en la frontera norte. Méxi-co. Ed. Casa Chata. pp. 39-92.

    RUZ, Mario Humberto (1994). Unrostro encubierto. Los indios deTabasco colonial. Serie: Historiade los pueblos indígenas de Mé-xico. México. CIESAS/INI.

    SCOTT, Allen J. (1998). “Fundamen-tos geográficos del comportamientoindustrial”. En: Alba Vega, Carlos;Bizberg, Ilán y Rivière, Hélène. Lasregiones ante la globalización,México. Ed. CEMCA/ORSTOM/Co-legio de México. pp. 71-99.

    VALLENTIN HJORTH BOISEN,Susann (2007). Migración, globa-lización y flujos transregiona-les. Etnografía del proceso mi-gratorio del sur de Veracruz ala frontera norte. Tesis Doctoral.Universidad Nacional Autónomade México. México.

    VALLENTIN HJORTH BOISEN, Su-sann (2001). El proceso de migra-ción en el marco de la globaliza-ción. El caso de Oteapan, Veracruz.Tesis de Maestría. CIESAS. México.

    VELÁSQUEZ, Emilia (2006). Terri-torios fragmentados. Estados ycomunidad indígena en el IstmoVeracruzano. México. CIESAS/Ed.Casa Chata.

    VELÁSQUEZ, Emilia (2003). Lafragmentación de un territoriocomunal: Tierra y tradición se-lectiva entre los popolucas ynahuas de la Sierra de SantaMarta, Veracruz. Michoacán. ElColegio de Michoacán.

    28

    La industria maquiladora y la migración interna en México/ Susann Vallentin Hjorth Boisen