LA PROVINCIA: EN BUSCA DEL ORO LÍQUIDO...

31
Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004 Telf. 928 369 806 Fax. 928 385 634 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A 38004 Telf. 922 299 655 Fax. 922 299 656 La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 35470 Telf. 928 891 001 Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo 35450 Telf. 928 896 790 Fax. 928 896 790 SABADO 23 DE ABRIL DE 2016 LA PROVINCIA: EN BUSCA DEL ORO LÍQUIDO MAJORERO El aceite de oliva virgen extra de Fuerteventura se presenta en Feaga con una gran expectación - Los agricultores destacan las características y calidad del nuevo producto Itziar Fernández Francisco Rodríguez. FUSELLI Fuerteventura ha logrado un producto de gran calidad en el mercado como es el aceite de oliva virgen extra. Una apuesta de los agricultores majoreros para conseguir el deseado producto nacional. Este año se presenta en Feaga 2016 el oro líquido de la Maxorata que destaca por sus características organolépticas, físico-químicas y alimenticias excepcionales. El olivarero más veterano es Francisco Rodríguez de Tarajalejo que presenta su Flor de Fuerteventura, así como Juan José Armas de El Esparragal, Luis Mesa de Tenicosquey o desde Tiscamnita José Santana, de Casa Rural Gayria. De sabor afrutado a aguacate, suave picor en la lengua, aroma a hierba e intenso color verde oscuro el... COSECHA ROBADA EN LA MAYORDOMÍA Los ladrones asaltan y destrozan los huertos del parque - Se llevan 20 kilos de coles y papas Teresa García La zona donde están los huertos de La Mayordomía, con el hueco de las vallas que se llevaron los ladrones. Los ladrones asaltaron la noche del pasado jueves los huertos urbanos del parque de La Mayordomía. Además de arramblar con buena

Transcript of LA PROVINCIA: EN BUSCA DEL ORO LÍQUIDO...

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

SABADO 23 DE ABRIL DE 2016

LA PROVINCIA:

EN BUSCA DEL ORO LÍQUIDO MAJORERO

El aceite de oliva virgen extra de Fuerteventura se presenta en Feaga con una

gran expectación - Los agricultores destacan las características y calidad del

nuevo producto

Itziar Fernández Francisco Rodríguez. FUSELLI

Fuerteventura ha logrado un producto de

gran calidad en el mercado como es el aceite de oliva virgen extra. Una apuesta

de los agricultores majoreros para

conseguir el deseado producto nacional. Este año se presenta en Feaga 2016 el

oro líquido de la Maxorata que destaca

por sus características organolépticas, físico-químicas y alimenticias excepcionales. El olivarero más veterano es

Francisco Rodríguez de Tarajalejo que presenta su Flor de Fuerteventura, así

como Juan José Armas de El Esparragal, Luis Mesa de Tenicosquey o desde

Tiscamnita José Santana, de Casa Rural Gayria.

De sabor afrutado a aguacate, suave picor en la lengua, aroma a hierba e

intenso color verde oscuro el...

COSECHA ROBADA EN LA MAYORDOMÍA

Los ladrones asaltan y destrozan los huertos del parque - Se llevan 20 kilos de coles y papas

Teresa García

La zona donde están los huertos de La Mayordomía, con el

hueco de las vallas que se llevaron los ladrones. Los ladrones asaltaron la noche del pasado jueves los huertos urbanos del

parque de La Mayordomía. Además de arramblar con buena

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

parte de la cosecha, lista para recoger en unos días, destrozaron vallas, puertas y todo lo que encontraron a su paso.

No es la primera vez que pasa. Los usuarios de los 35 huertos urbanos de La Mayordomía están acostumbrados a...

MEDIO MILLAR DE NIÑOS DE LAS ESCUELAS

RURALES DESCUBREN LOS SECRETOS DE LA

AGRICULTURA DE LA ISLA

El I Encuentro de Escuelas Rurales de Gran Canaria contó con la participación de más de 500 estudiantes de

3 a 12 años

Medio millar de niños de las escuelas rurales descubren los secretos de la

agricultura de la Isla

La Granja Agrícola Experimental del Cabildo acogió ayer el I Encuentro de Escuelas Rurales de Gran Canaria, con la participación de más de 500

estudiantes de 3 a 12 años. Los seis colectivos de escuelas situadas en

medios rurales de Firgas, Moya, Gáldar-Guía-Agaete, Ingenio-Agüimes, Santa Brígida-San Mateo y Telde-Valsequillo, se han unido para celebrar una

jornada de talleres agrícolas, cuentacuentos y la actuación del cantante

Arístides Moreno, que ha querido compartir su felicidad con la letra de su canción que lleva el mismo nombre. El encuentro se enmarca en el programa

pedagógico Conoce la Granja, que permitirá a más de 4.000 estudiantes de

160 centros educativos de todos los municipios entrar en contacto con el mundo agrícola este año, con el objetivo de educar desde edades tempranas,

para luchar contra el desconocimiento de la procedencia de los productos que

se consumen a diario.

EL SEÑORÍO EMBOTELLA EL VINO BLANCO Y TINTO DE LA COSECHA

2015

La Bodega Municipal de Agüimes ha embotellado esta semana el vino blanco

y tinto del Señorío de Agüimes con denominación de origen Gran Canaria, en su variedad de uva blanca y uva tinta, correspondiente a la cosecha 2015. En

la vendimia participaron 12 viticultores y viticultoras que aportaron

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

conjuntamente 5.268 kilos de uva (2.042 kilos de uva blanca de las

variedades moscatel, malvasía y listán blanco; y 3.226 kilos de uva tinta, de

las variedades de listán negro y tintilla. Antonio Quintana

MERCADONA INCREMENTA EN SEIS MILLONES SUS COMPRAS A

PROVEEDORES DE LAS ISLAS

Los productores locales facturan 466 millones al gigante del sector

alimentario en todo 2015 - La empresa genera 796 nuevos empleos durante

los últimos seis años

Exterior del supermercado ubicado en Playa Honda. LP / DLP

Solidaridad: 170 toneladas. A lo largo

del pasado año, Mercadona donó más de 170 toneladas de productos de

primera necesidad a los bancos de

alimentos de Las Palmas y Tenerife.

Nacional: 5%. Las ventas en el Estado crecieron un 5% respecto a las

alcanzadas en 2014. El volumen de productos facturados aumentó hasta

situarse en los 10.649 millones de kilos y litros, lo que la empresa atribuye al "esfuerzo de los trabajadores".

Mercadona incrementó durante el pasado año en un 1,3% su apuesta por la

producción canaria. El volumen de compras a sus más de cien proveedores del Archipiélago ascendió a 466 millones de euros, seis millones más que en

2014. Esta apuesta sostenida -el crecimiento en el año anterior fue del 2%-

genera beneficios en el sector agroalimentario isleño como demuestra el hecho de que las inversiones ejecutadas por los fabricantes interproveedores

superaran los 8,8 millones de euros, un 42% más que el año anterior,

informó la compañía en una nota.

Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura albergaban 81

establecimientos de Mercadona al terminar el pasado año. Dichos centros emplean a 4.096 trabajadores. Al respecto, la empresa destacó el continuo

crecimiento de su plantilla en Canarias. "En los últimos seis años hemos

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

generado 796 nuevos" puestos de trabajo. A esas cifras, hay que sumar las

798 personas que desarrollan su labor en los interproveedores.

La empresa que preside Juan Roig destacó también que paga salario que se

sitúan por encima de la media del sector, con un bruto mínimo de 1.277

euros mensuales. A ello une una política de equidad -"a igual responsabilidad, mismo sueldo"- y de compartir los beneficios obtenidos con los trabajadores a

través de variables desde hace más de quince años. Durante el pasado año,

la suma repartida entre los empleados de toda España ascendió a 277 millones de euros en primas por objetivos; quince de ellos los percibieron

integrantes de la plantilla del Archipiélago.

En cuanto a conciliación laboral, en la actualidad 112 empleadas isleñas que

son madres han optado por alargar 30 días los cuatro meses de baja

maternal establecidos legalmente.

Caspopdona

En 2015, Mercadona siguió trabajando estrechamente con todos los eslabones de la cadena para avanzar en su compromiso con el desarrollo de

una Cadena Agroalimentaria Sostenible (Caspopdona) capaz de generar

crecimiento en los sectores hortofrutícola, pesquero y ganadero de España. La compañía mantiene vínculos estrechos con 7.500 agricultores, 4.300

ganaderos y 12.000 pescadores.

Caspopdona es una apuesta que permite a Mercadona disponer de productos

de proveedores cada vez más locales y especializados y, paralelamente,

avanzar en su compromiso de utilizar materia prima con origen español siempre que sea viable. Dentro de este proyecto se enmarcan por ejemplo,

los acuerdos que ha establecido con diferentes barcos de Tenerife, Gran

Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, como Pescanoah, Hermanos Amaral Marcelino, Francisco Javier Díaz Marcelino, Raquel López y Comunidad de

Bienes Jiménez Morales o con Cofradías como la de Corralejo. Eso le permite

contar con pescado fresco en las 81 tiendas del Archipiélago.

Otro ejemplo son las 3,2 toneladas de papas compradas a la Cooperativa San

Miguel de Tenerife, lo que ha hecho posible garantizar estabilidad en el producto, frescura y calidad, o la producción de croquetas de atún del

fabricante interproveedor de Gran Canaria, Unión Martín. En este último caso,

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

además de a los establecimiento de las Islas, se suministra a los de

Andalucía.

La compañía reforzó a lo largo del año la responsabilidad social en la región

mediante la colaboración con organizaciones sociales. Concretamente en

Canarias, Mercadona ha donado más de 170 toneladas de productos de primera necesidad a los bancos de alimentos de Las Palmas y Tenerife

(Bancoteide), además de colaborar en diferentes Operaciones Kilo e

iniciativas de Gran Recogida de Alimentos en sus supermercados de las Islas.

Además, Mercadona colabora a diario con los comedores sociales de Cáritas

(Gran Canaria), Obra Social La Milagrosa-Comedor de la Noria (Tenerife), Cáritas (Gran Canaria), El Refugio Majorero (Fuerteventura) y Cáritas

(Lanzarote).

En 2015 la facturación consolidada de toda la cadena de Mercadona ascendió

hasta los 20.831 millones de euros, un 3% más que en el ejercicio

inmediatamente anterior. La compañía de Juan Roig destacó que este incremento habría sido inalcanzable de no contar con la implicación del

conjunto de sus trabajadores y trabajadoras.

También gracias a ellos, el crecimiento de ventas llegó hasta el 5% con respecto a 2014. El volumen total de los productos comercializados con éxito

creció para situarse en los 10.649 millones de kilos y litros (kilitros). "El

esfuerzo de cuantos forman parte de la compañía y las diferentes iniciativas puestas en marcha para mejorar la eficiencia" han sido los factores

fundamentales para conseguir "elevar el beneficio neto de la compañía hasta

los 611 millones de euros, un 12% más que en 2014.

Las inversiones realizadas por el gigante de la alimentación español

alcanzaron un valor de 651 millones de euros, cantidad que se destinó principalmente a la apertura de 60 nuevas tiendas, y la reforma de otras 30,

hasta finalizar el año con un total de 1.574 supermercados en todo el Estado.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

LOS TRABAJADORES DE BONNY PEDIRÁN FISCALIZAR SUS

SUBVENCIONES SI NO LES PAGAN

Los empleados exigen que se abone los cerca de 3,5 millones que se les

adeuda por sus salarios.

Los trabajadores de la empresa de exportación agrícola Bonny reclamarán a

la Administración fiscalizar las ayudas que recibe, que cifran en más de 10 millones de euros anuales, si no abona los cerca de 3,5 millones que les

adeuda por sus salarios, según han anunciado hoy los sindicatos que les

representan.

CCOO, UGT e Intersindical Canaria respaldan a través de sus organizaciones

del sector agrícola la demanda de que se abone esta deuda, acumulada por impagos que se arrastran incluso desde 2014 en algunos casos y que los

empleados de la compañía, unas 1.400 personas, exigirán que se liquide ya

con una protesta convocada el martes próximo.

Concentrados a las puertas de la sede principal que tiene el Grupo Bonny en

la capital de Gran Canaria, la isla en que desarrolla su actividad, los trabajadores de la empresa reiterarán una petición que la dirigente regional

de la Federación Agroalimentaria de CCOO Esther Martín ha dicho hoy que los

sindicatos vienen planteando sin obtener una respuesta satisfactoria desde enero de este año.

En esa fecha Bonny pactó que devolvería a sus empleados varias pagas que aceptaron dejar de percibir hasta entonces para ayudar a que solventara

problemas de liquidez económica que comenzó a acumular desde 2013, a raíz

de que el sector de exportación hortofrutícola isleño tuviera que afrontar multas millonarias por presuntas irregularidades al justificar subvenciones

públicas, ha relatado.

Martín ha subrayado que "los trabajadores han estado tres años arrimando el

hombro, haciendo esfuerzos como renunciar a sus pagas extraordinarias y

aceptar que sus salarios se les abonaran de forma fraccionada, un 30 % ahora, un 40 % semanas después y otro 30 % más tarde", en un afán por

contribuir al sostenimiento de la empresa, que, como contrapartida,

"incumple ahora sus compromisos".

Los sindicatos aseguran que desde el grupo Bonny se les dijo que a lo largo

de 2016 se iban a pagar las cantidades adeudadas a su plantilla, formada en

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

su mayoría por mujeres mayores de 45 euros que cobran entre 600 y 650

euros al mes solo en época de zafra, sin cotizar lo suficiente a la Seguridad

Social para tener subsidios en los momentos del año en que no trabajan.

Y ha recalcado que la compañía no ha cumplido lo prometido incluso a pesar

de que su economía ha mejorado, ya que ha logrado refinanciar sus deudas, se ha beneficiado de incrementos de las ayudas públicas destinadas a los

exportadores hortofrutícolas y, además, ingresará varios millones de euros

por una sentencia que ha anulado las multas impuestas al sector en 2013.

Con lo cual, ha concluido que "la empresa ha llegado a una buena situación

financiera pero esta no ha tenido repercusión en los trabajadores, que siguen pasando por las mismas dificultades después de hacer muchos sacrificios".

Sacrificios que ha afirmado que se ven multiplicados por las características de las mujeres que forman gran parte de la plantilla de Bonny, que, "con

ingresos que casi ni llegan al salario mínimo interprofesional, son en muchos

casos las únicas personas que llevan dinero a sus hogares", según ha asegurado.

Por todo lo expuesto, tanto Esther Martín como otros portavoces de CCOO,

UGT e IC que la han acompañado en una rueda de prensa donde han anunciado que la concentración del 26 de abril será solo el primer paso de las

acciones que piensan emprender si no se paga lo adeudado, entre las que

barajan pedir a la Administración que revise las subvenciones que concede a Bonny si no lo hace.

DIARIO DE AVISOS:

LOGRAN RECUPERAR TOMATERAS QUE SE CULTIVABAN EN FUERTEVENTURA

EN 1965

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

A partir de ahora mejorarán la semilla y seleccionarán las plantas que más

producen. / CEDIDA

El técnico de la Cooperativa de Gran Tarajal, Javier Manrique de Lara, y el doctor en Biología Juan Miguel Torres han presentado en la Feria Agrícola,

Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (Feaga) una experiencia agrícola que

ha permitido recuperar tomateras que se cultivaban en la isla en 1965.

El presidente del Cabildo, Marcial Morales, y representantes de la Comisión de

Agricultura del Parlamento de Canarias mantuvieron un encuentro con Manrique de Lara y Torres en los invernaderos de la Granja Agrícola

Experimental de Pozo Negro, donde se lleva a cabo esta experiencia.

El proyecto surge en 2012, cuando haciendo el semillero se plantaron varios

miles de semillas que conservaba un agricultor desde 1965 y de las que salió

la planta con la que se está haciendo esta experiencia en la Granja de Pozo Negro.

“En el primer año desarrollamos y multiplicamos la planta y sacamos semilla,

y de esa primera planta ya tenemos más de 200 gramos de semillas”, explicó Manrique de Lara.

A partir de ahora mejorarán la semilla y seleccionarán las plantas que más producen, y también están con los trámites para registrar el nombre de esta

semilla, añadió.

Se trata de una “variedad pura y no un híbrido”, detalló Manrique de Lara

que, junto a Juan Miguel Torres, lleva a cabo esta experiencia agrícola para

recuperar antiguos cultivos de tomateros

CANARIAS 7:

EL ESCAPARATE DE LA CASA PALACIO SE CONVIERTE EN MUSEO DEL VINO

CON PIEZAS CENTENARIAS

El escaparte de la Casa Palacio se ha transformado en museo del vino con

una veintena de piezas pertenecientes a bodegas de Gran Canaria, algunas

centenarias y otras empleadas exclusivamente en la Isla y que marcan la diferencia con respecto a la cultura vitivinícola de otras partes del mundo.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Esta exposición se enmarca en las actividades previstas con motivo del

Descorche de la Cosecha 2015, acto que recupera el Cabildo de Gran Canaria y la Denominación de Origen Gran Canaria tras una década sin celebración

oficial, que tendrá lugar el próximo lunes 25 de abril a las 18.00 horas en el

patio de la Casa Palacio con descorche simbólico, catas y degustación de vinos y quesos premiados en el 23 Concurso Oficial celebrado recientemente.

Así, quien se acerque a la vitrina de la Casa Palacio del Cabildo podrá contemplar a lo largo de este mes aperos que representan la imagen

auténtica y tradicional de los modos de vida vinculados al vino e incluso

fotografías que custodia la Fundación para la Etnografía y Desarrollo de la Artesanía Canaria captadas en antiguos lagares de Santa Brígida, entre otras

instantáneas.

En esta exposición, el Cabildo muestra toneles o barricas elaboradas de

manera artesana hace más de un siglo por toneleros, oficio vinculado a la zona vitivinícola de la Gran Canaria que se extinguió a mediados del siglo XX.

Las barricas expuestas están elaboradas con madera de roble con la que los toneleros extraían las duelas o tablas para formar el contorno de la pieza que

cortaban con una precisión milimétrica ayudados de gubias, especie de

cuchillo con punta recta, para luego curvarlas sumergiéndolas en agua fría durante varios días y pasándoles un molde caliente.

Finalmente ensamblaban las piezas con aros de hierro, también llamados sunchos, y remataban el tonel con el biselado de los bordes, la colocación de

las tapas y la abertura de un agujero para introducir el vino y que cerraban

con un gran tapón de madera.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Los tapones también son un arte

Precisamente la fabricación de los tapones, de los que hay una pequeña

muestra, también es un arte y, aunque su elaboración se ha modernizado, por fortuna aún hay quien lo fabrica a la antigua usanza con madera de

alcornoque.

También hay otros aperos de labranza, como las cestas empleadas para

recoger la vendimia en sus diferentes tamaños y materiales, lo que dependía

de quien las fuera a cargar, así, las que empleaban las mujeres o incluso los niños eran de menor tamaño elaboradas con mimbre, mientras que los

jornaleros cargaban las más grandes hechas incluso de madera para llevar

entre dos.

Hay objetos en miniatura que también se exhiben, como el caso de una

prensa manual con la que se extraía el zumo de la uva, y los marcos que visten la fotografía del lagar de Santa Brígida de la exposición ha sido

elaborado de manera artesana para la ocasión con molduras de madera

tallada.

Entre los utensilios más pequeños, encontramos una tijera de poda y un

termómetro de mano para medir la temperatura del vino, así como un par de garrafones de cristal que las antiguas tiendas de aceite y vinagre empleaban

para guardar el vino que vendían a granel para quien quisiera comprar “una

cuarta de vino”.

Por último, una estantería muestra la cantidad y variedad de vinos que se

elaboran en diferentes municipios de la Isla y dos paneles ofrecen información de los tipos de uva y de los modos de cultivo más empleados en

Gran Canaria.

LOS PARLAMENTARIOS SE IMPREGNAN DE FEAGA

Helado de yoghurt de leche de cabra de Tarajalejo, aceite de Teguerey, queso de Mesque y tomates de Triquivijate son algunos de los productos que

conocieron y degustaron ayer los parlamentarios en Feaga encabezados por

la presidenta Carolina Darias. Tanto les gustó la visita que organizarán una cata de quesos en la Cámara.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

El Parlamento de Canarias se trasladó ayer a Feaga en virtud de la presencia

de los diputados miembros de la comisión de agricultura, ganadería y pesca que preside el majorero Mario Cabrera. No quiso perderse la cita con el sector

primario la presidenta Carolina Darias.

Del paseíllo mañanero de los parlamentarios por los múltiples y variados

expositores de la feria, aparte de salir con el paladar saturado de sabores del

campo y la ganadería de Fuerteventura y del resto de Canarias, salió el compromiso de organizar una cata de queso canarios, entre ellos majoreros,

en la misma sede del Parlamento autonómico en Santa Cruz de Tenerife. De

la agenda de la primera jornada de esta visita institucional, destacó el encuentro mantenido con los queseros participantes del Concurso Nacional de

Quesos de Leche de Cabra Premios Tabefe; que plantearon los problemas

derivados de la competencia desleal que está representando la elaboración de quesos con leche en polvo, competitividad en el mercado, etc.

Por la tarde, Eva Cano, presidenta de la Asociación de Criadores de Cabras Majoreras les expuso sus principales necesidades, entre las que destaca el

trabajo de inscripción de la raza y otros temas relacionados con las

condiciones sanitarias de las explotaciones ganaderas que les exige la Unión Europea. De las cabras al campo pasaron en el encuentro con la Plataforma

de Ganaderos de Fuerteventura que les planteó su reivindicaciones de un

reparto más equitativo de los fondos del Posei. La jornada finalizó con una entrevista con los patrones mayores de las tres cofradías de pescadores, Juan

Ramón Roger, Cleofé Santana y Juan Placeres, quienes apuntaron a los

parlamentarios la problemática de aprovisionamiento de combustible, depósitos fiscales, cuota de atún, etc.

Niños, mayores y Román. Como es tradicional, los escolares llenaron la feria por la mañana, dando paso por la tarde a los mayores que más

sosegadamente recorrieron los expositores comerciales e institucionales.

Para hoy, está previsto la vista del presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, y su homólogo insular Alejandro Jorge, de 12.45 horas a 16.45

horas.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

CLAVIJO Y MORALES INAUGURAN LA "FIESTA" DEL SECTOR PRIMARIO

Sin olvidar referirse a la futura Ley del Suelo, que anunció simplificará y

resolverá «muchos de los problemas a los que se enfrentan agricultores y ganaderos en la actualidad», el presidente regional Fernando Clavijo dio por

inaugurada ayer por la tarde una Feaga que cumple 30 años. El aumento de

la participación ganadera y de las casas comerciales marca la nueva edición de la «fiesta», como la calificó el primer mandatario, del sector primario en

Canarias.

Clavijo, que ayer cortaba la cinta de su primera Feaga, anuncio que el

Gobierno de Canarias está creando las condiciones para que el sector

primario de Canarias aumente su peso en la economía del Archipiélago, «un reto en el que todos ustedes tienen mucho que decir. Por su parte, también

en su primera Feaga como presidente majorero, Marcial Morales , recordó que esta cita anual es una manera de «chequear el estado del sector primario

y reflexionar juntos qué debemos hacer para que la agricultura, la ganadería

y la pesca pesen más en la economía de la isla, se modernicen, creen más empleo y de calidad y atraigan a nuevos profesionales».

Morales apuntó como reto primordial consolidar el agua «suficiente y barata» para el agro majorero. En este sentido, habló obre el Plan de Regadíos que,

en ejecución el próximo año, supondrá la creación de la primera red de riego

exclusivo para la agricultura y sobre el impulso a las energías renovables.

LA OPINIÓN DE TENERIFE:

MERCADONA COMPRÓ EN 2015 MERCANCÍA A PROVEEDORES

CANARIOS POR 466 MILLONES

La cadena valenciana cerró el año con 81 supermercados en de Gran Canaria,

Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura

Mercadona compró en 2015 mercancía a

proveedores canarios por 466 millones

La cadena de supermercados Mercadona compró en 2015 mercancía a un centenar

de proveedores canarios por importe de

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

466 millones de euros, según ha informado la dirección de la compañía en las

islas.

La cadena valenciana cerró el año con 81 supermercados en de Gran Canaria,

Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura y una plantilla total en las islas de 4.096

empleados, a los que se suman los 798 trabajadores de sus interproveedores canarios.

Asimismo, destaca que la empresa distribuyó entre su personal en España 277 millones de euros en concepto de primas por consecución de objetivos,

de los que 15 millones correspondieron a los trabajadores de los

supermercados canarios.

Finalmente, precisa que sus tiendas donaron el año pasado en Canarias 170

toneladas de comida a los bancos de alimentos de las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

CANARIAS 24 HORAS:

GRAN CANARIA DESCORCHA LA COSECHA 2015, LA DE LOS MEJORES

VINOS DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo grancanario celebrará el próximo

lunes el Descorche de la Cosecha 2015, que ha dado de los mejores vinos con

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

la Denominación de Origen Gran Canaria de los últimos cinco años, con catas

comentadas y degustaciones en una maridaje perfecto con los quesos

participantes en el 23 Concurso Oficial, celebrado recientemente.

El consejero insular de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, explicó que el

acto se celebrará a las 18.00 horas en el patio de la Casa Palacio con la

participación de más de una veintena de bodegas y que su finalidad es

posicionar los vinos de la tierra en el sector comercial y turístico, así como su

inclusión en la carta de los restaurantes de Gran Canaria, de ahí que entre los

invitados figuren representantes empresariales.

Y es que "en pocos lugares del mundo hay una diversidad tan grande de tipos

de uvas y tipos de vinos por la variedad de climas y suelos", celebró el

presidente del Consejo Regulador de la DO Gran Canaria, Luis López.

Hidalgo animó al consumo de productos de la tierra como el vino de Gran

Canaria, que en los últimos 20 años ha pasado de tener un papel testimonial

a ser reconocido por su cada vez mayor calidad, por lo que anunció la

apuesta del Cabildo por instaurar el acto de descorche como una cita anual

que ponga en valor las cosechas de la Isla.

Los bodegueros recogieron en los 15 municipios en los que se cultiva la vid

un total de 573.300 kilos de uvas, de las que 423.000 eran negras y 150.600

blancas, con las que han elaborado hasta ahora más de 100.000 botellas de

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

vino, aunque la previsión es superar las 230.000 del año pasado, ya que en

esta última vendimia recogieron 81.200 kilos más de uvas.

Los vinos que se podrán degustar son tintos para consumo joven, de color

rojo intenso, gran personalidad y con excelentes aromas primarios a terruño

y a uva, y blancos, también jóvenes, muy aromáticos, ligeros y equilibrados.

Además de aumentar la recolecta o añada, también lo hizo su calidad, celebró

Luis López, quien la ha calificado de excelente gracias a un invierno lluvioso

con temperaturas bajas por la noche y moderadas por el día, lo que propició

que la uva madurara lenta y homogéneamente.

Más de 70 bodegas

La DO Gran Canaria está compuesta por más de 300 viticultores y 72

bodegas, de las que 40 produjeron vino en esta añada frente a las 37 que lo

hicieron en 2014, cuyas parcelas se ubican principalmente en medianías y

cumbres.

Estos buenos resultados alientan la presentación oficial de la cosecha en el

Cabildo de Gran Canaria tras más de una década sin descorche, lo que

permitirá al público catar esa excelencia y sus matices de la mano de

expertos catadores, además de disfrutar de una muestra del producto que se

expondrá en la vitrina de la Casa Palacio.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Suelo volcánico y alisios, el secreto

El suelo volcánico sobre el que se asientan las pequeñas parcelas agrícolas,

los alisios y una recolección manual son los factores que marcan la diferencia

de estos vinos de producción limitada y artesana con respecto a los que se

elaboran en otras partes del mundo, lo que hace que en muy pocos sitios

haya una variedad tan grande.

En cuanto a la variedad, la uva más cultivada en Gran Canaria es la Listán

Negro, seguida dela Tintilla, Vijariego Negra, Negramoll y Castellana. Entre

las variedades blancas, destaca de forma mayoritaria listán blanco, Moscatel

de Alejandría, seguida de Vijariego, Pedro Jiménez, Listán Blanco, Malvasía,

Gual, Albillo, Marmajuelo y Forastera Blanca.

Bodegas participantes en el Descorche de la Cosecha 2015

(Susceptible de ampliación porque la inscripción sigue abierta)

Berrazales (Agaete)

Las Tirajanas (San Bartolomé de Tirajana)

Mondalón (Las Palmas de Gran Canaria)

La Vica (Las Palmas de Gran Canaria)

Plaza Perdida (Las Palmas de Gran Canaria)

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Losoyos (Las Palmas de Gran Canaria)

La Montaña (San Mateo)

Volcán (Santa Brígida)

Frontón de Oro (San Mateo)

Viña Cantera (Valsequillo)

Eidán (Santa Brígida)

Cuencas de Camaretas (San Mateo)

Aya (Telde)

Lava (Santa Brígida)

Finca el Troncón (Valsequillo)

Montebandama (Las Palmas de Gran Canaria)

Viña Montealto (Santa Brígida)

Señorío de Cabrera (Telde)

Mogarén (Valsequillo)

La Higuera Mayor (Telde)

Señorío de Agüimes (Agüimes)

Agala (Tejeda)

Vega de Gáldar (Valsequillo)

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

CANARIAS AHORA:

EL TOMATE CANARIO SE QUEDA EN LOS HUESOS

La oferta de la fruta isleña se derrumba en 15 años; de las 352.000 toneladas

en 1995 a las poco más de 32.000 en la última campaña cerrada. El tomate

de exportación de las Islas ha dejado de ser la joya de la corona en el campo canario.

Competencia de Marruecos, recortes en la ayuda al transporte, problemas judiciales e incumplimientos con el Posei adicional, entre los males padecidos

En 15 años, de una superficie cultivada de 3.400 hectáreas en las Islas se ha pasado a 720, con la ruina de más de 600 productores de los casi 1.000

existentes.

La oferta de la fruta isleña se derrumba en apenas 15 años de las 352.000 toneladas exportadas en 1995 a las poco más de 32.000 en la última

campaña cerrada. El tomate de exportación de las Islas ha pasado de ser la

joya de la corona en el campo isleño, incluso por encima del plátano, a convertirse en algo insignificante en su aportación a la riqueza del sector

primario. La culpa no es del chachachá, sino que son múltiples las causas que

explican tremendo fracaso: externas, internas y nacidas en el propio sector.

La actividad agrícola de cultivo del tomate de exportación, otrora la joya de la

corona en las Islas (incluso generó, hace pocos decenios, más riqueza que el

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

mismo plátano), hoy se halla en una situación paupérrima, de caída hacia la

nada, de práctica desaparición, como así se puede decir que ya ocurre en la isla de Tenerife, donde esas labores solo las ejercen unas cinco firmas

exportadoras, con unas pírricas 10.000 toneladas enviadas al continente en la

zafra de 2014-15.

Las causas de tal debacle tienen orígenes interno (en Canarias) y externo

(fuera de las Islas) algo complejos, y en ellas sin duda hay que incluir las nefastas decisiones administrativas adoptadas por algunos gobiernos (el

español, con el expediente de reintegro de la compensación al transporte

abonada con cargo al año 2002 y con las reducciones continuas en los porcentajes máximos -es del 70% desde 2010- liquidados en concepto de

apoyo público al transporte debido a los recortes presupuestarios de la crisis)

y los compromisos públicos y planes de apoyo específicos que ha incumplido el Ejecutivo autonómico, por ejemplo, con los retrasos encadenados en el

abono de las ayudas del llamado Posei adicional desde 2009 en adelante, un

verdadero desastre que ha hecho abandonar a muchos agricultores locales.

Hay de todo, y casi siempre muy malo para los intereses de los tomateros

isleños. El hundimiento se veía venir y hoy es una realidad en las Islas. Difícil salir de esta crisis (¿estructural?), más cuando ya ha cogido una profundidad

muy honda, lo que se observa con meridiana claridad al examinar la

evolución de las principales variables del tomate de exportación a través de registros oficiales.

El descenso camino de los infiernos

Canarias cerró la zafra de 2014-15 (los años no son naturales, como sí ocurre

con el plátano) con unos envíos a sus puertos extranjeros habituales (en Inglaterra y Holanda, en Southampton y Rotterdam) de 63.000 toneladas.

Esta cifra es el 82% menor que el global de exportaciones de tomate del año

2000 (15 años atrás), con 352.000 toneladas por campaña y unos envíos equiparables a los que hoy posee el plátano. De las 63.000 toneladas

comercializadas fuera de las Islas en la campaña pasada, solo unas 10.000

tenían procedencia tinerfeña, con más de 50.000 de la provincia de Las Palmas (de cuyo principal puerto se hicieron todos los embarques).

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Pero hay más: en la recién liquidada campaña, la de 2015-16, sellada hace

pocas semanas, los envíos solo llegaron a 32.000 toneladas, casi la mitad de los anteriores, lo que supuso el 9% de lo que se mandaba al exterior en el

2000, un año con apogeo en el continente europeo del tomate de exportación

de las Islas (en otoño-invierno). En ese ejercicio, el tomate generaba tanto valor de la producción (riqueza) como el plátano, al que casi siempre superó

hasta que éste logró un trato sobresaliente en la entonces Comunidad

Económica Europea (CEE), primero con la Organización Común de Mercado (OCM) de esa fruta (desde 1992) y, liquidado ese modelo, dentro del

programa Posei, a partir de 2006 (con 141 millones de euros al año en

ayudas directas, en torno a 0,38 euros por kilo comercializado en 2015, aunque se paga por superficie).

La suma de fenómenos destructivos

No hay duda de que el tomate canario de exportación lo ha tenido muy difícil

para mantener su otrora fortaleza en el mercado europeo en los meses de otoño e invierno, cuando la llamada fruta isleña se vendía con relativa

comodidad y razonables retornos desde los mercados de destino, donde

Canarias ofrecía una ventaja diferencial clara: podía producir fuera de la temporada continental.

Este factor siempre ha sido clave para comercializar con relativa holgura en esos mercados externos, aunque dentro de la Unión Europea (UE); esto es,

fácil y cómodo, pero no sin asumir elevadísimos costes de transporte y de

logística para colocar la fruta en los puertos de Southampton y Rotterdam. Pese a ello, el negocio funcionaba.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Pero solo fue así de verdad hasta que Marruecos empezó a tenerlo más fácil

en la Europa de la UE y negoció ventajas de acceso de sus productos agrarios a esos mercados por razones bien conocidas. Ahí todo empezó a ir para atrás,

y luego se fueron sumando otras decisiones, incumplimientos y estrategias de

otras zonas productoras de tomate, también en España, que condujeron de manera inevitable a la grave situación actual.

El calvario que sufre el tomate canario de exportación tiene que ver con

muchos factores, aunque no todos, como es lógico, han generado la misma

influencia negativa. Hay muchos, y éstos son los que a continuación se

detallan, y ello sin entrar a analizar los internos del sector tomatero exportador. Vayamos por partes:

-Las facilidades dadas a Marruecos por la UE en los sucesivos acuerdos bilaterales, agrícolas y de asociación, que han ido desmontando las barreras

de protección (a través de aranceles y contingentes) de las producciones

comunitarias frente a las más baratas procedentes de ese país. Esto ha hecho

añicos al tomate canario, que pasaba de tener pocos competidores en otoño-

invierno a toparse con uno muy importante. Muchos antiguos productores comunitarios, entre ellos españoles, se han deslocalizado y ahora cultivan en

Marruecos y exportan a la UE.

-La entrada en el periodo tradicional de venta de la fruta canaria de ofertas del sur-sudeste peninsular debido a los avances agronómicos y a las

posibilidades de producir en esos meses bajo invernadero y con el apoyo de la biotecnología.

-Los impagos y atrasos reiterados en los abonos de las ayudas comprometidas dentro del Posei adicional -se financia, aunque ello no se ha

cumplido, al 50% entre Canarias y el Estado-, lo que ha impedido realizar el

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

plan de modernización plurianual que el sector, agrupado en las

organizaciones Aceto -Tenerife- y Fedex -Gran Canaria-, había concebido para ser más competitivo en los mercados externos. Esta iniciativa, quizá la

última oportunidad dada al sector, no se ha podido llevar a cabo tal y como

estaba prevista, y ello ha supuesto un duro golpe para los tomateros canarios, con abandonos múltiples de esta actividad agrícola.

-El reintegro de las ayudas al transporte cobradas por los exportadores tomateros con cargo a 2002 (parte de las zafras de 2001-02 y de 2002-03),

nada más y nada menos que 12 millones (principal más intereses) en el caso

de Gran Canaria y 8,5 en el de Tenerife. Una resolución administrativa de la Delegación del Gobierno de España en Canarias, de enero de 2011, obligó a

esa devolución por un supuesto incumplimiento de las condiciones de

concesión de tal apoyo público. La decisión administrativa se recurrió por Aceto y Fedex ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en lo

contencioso-administrativo, y éste dio la razón al Gobierno del Estado. Ello

motivó nuevo recurso ante instancia superior, el Tribunal Supremo, y ahí ya Fedex lo ha ganado, con lo que el Estado tendrá que devolver lo que los

exportadores integrados en Fedex habían reintegrado (12 millones). Lo

mismo se prevé que ocurra con Aceto, cuya demanda, cursada en la misma línea, aún no cuenta con fallo del Supremo pero se espera que suponga la

devolución de 8,5 millones. La estrategia legal, el equipo de abogados

contratado y los argumentos técnicos esgrimidos son los mismos en ambos casos. Estas cantidades, primero quitadas y ahora vueltas a ingresar por el

Estado, quizá lleguen demasiado tarde.

Las buenas condiciones se convierten en epitafio

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Esa reciente sentencia del Tribunal Supremo (de 1 de marzo de este año),

que apoya los argumentos de Fedex en contra de los de la Intervención General de la Administración del Estado (que se apoyó en un informe técnico

de Edei Consultores) en el caso del contencioso sobre las ayudas al

transporte de 2002, confirma que los costes presentados por los tomateros locales que se computaron para realizar el cálculo de las compensaciones al

transporte con cargo a ese ejercicio eran correctos, reales.

Ello echa por tierra las conclusiones del trabajo técnico de Edei, siempre muy

criticado por Fedex y Aceto. En él se fijaba como coste unitario de transporte

por kilo la cantidad de 11,29 pesetas, para Canarias-Península (703 millas), con solo un alza de 1,15 pesetas si se hacía la travesía Canarias-Europa

(1.776 millas), hasta llegar a las 12,44. Éste es justo el recorrido que hace el

tomate de las Islas (Southampton y Rotterdam).

Además, no se contempló que el transporte no se realiza en contenedores,

sino en bodegas con control de la temperatura (8-9 grados centígrados) y en barcos fletados por Fedex y Aceto. Se trata de mercantes con velocidad

media de 18,5 nudos, para llegar a destino en cuatro días, no en 10, como

así sería si viajaran los tomates en portacontenedores. El cálculo de Edei estaba muy desenfocado, y era casi la mitad del de los tomateros (unas 22

pesetas por kilo). La Justicia así mismo ahora lo ha avalado.

Los tomateros canarios tenían toda la razón, pero este hecho ahora parece

que más se confirma como un verdadero epitafio.

LOS TRABAJADORES DE BONNY AMENAZAN CON PEDIR LA

FISCALIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES SI NO LES PAGAN

Los empleados demandan que se les abone una deuda que arrastran incluso

desde 2014 y que cifran en torno a los 3,5 millones de euros

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Los trabajadores de la empresa de exportación agrícola Bonny reclamarán a la Administración fiscalizar las ayudas que recibe, que cifran en más de 10

millones de euros anuales, si no abona los cerca de 3,5 millones que les

adeuda por sus salarios, según han anunciado este viernes los sindicatos que

les representan.

CCOO, UGT e Intersindical Canaria respaldan a través de sus organizaciones del sector agrícola la demanda de que se abone esta deuda, acumulada por

impagos que se arrastran incluso desde 2014 en algunos casos y que los

empleados de la compañía, unas 1.400 personas, exigirán que se liquide ya con una protesta convocada el martes próximo.

Concentrados a las puertas de la sede principal que tiene el Grupo Bonny en la capital de Gran Canaria, la isla en que desarrolla su actividad, los

trabajadores de la empresa reiterarán una petición que la dirigente regional

de la Federación Agroalimentaria de CCOO Esther Martín ha dicho este viernes que los sindicatos vienen planteando sin obtener una respuesta

satisfactoria desde enero de este año.

En esa fecha Bonny pactó que devolvería a sus empleados varias pagas que

aceptaron dejar de percibir hasta entonces para ayudar a que solventara

problemas de liquidez económica que comenzó a acumular desde 2013, a raíz de que el sector de exportación hortofrutícola isleño tuviera que afrontar

multas millonarias por presuntas irregularidades al justificar subvenciones

públicas, ha relatado.

Martín ha subrayado que "los trabajadores han estado tres años arrimando el

hombro, haciendo esfuerzos como renunciar a sus pagas extraordinarias y aceptar que sus salarios se les abonaran de forma fraccionada, un 30 %

ahora, un 40 % semanas después y otro 30 % más tarde", en un afán por

contribuir al sostenimiento de la empresa, que, como contrapartida, "incumple ahora sus compromisos".

Los sindicatos aseguran que desde el grupo Bonny se les dijo que a lo largo de 2016 se iban a pagar las cantidades adeudadas a su plantilla, formada en

su mayoría por mujeres mayores de 45 euros que cobran entre 600 y 650

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

euros al mes solo en época de zafra, sin cotizar lo suficiente a la Seguridad Social para tener subsidios en los momentos del año en que no trabajan.

Y ha recalcado que la compañía no ha cumplido lo prometido incluso a pesar de que su economía ha mejorado, ya que ha logrado refinanciar sus deudas,

se ha beneficiado de incrementos de las ayudas públicas destinadas a los

exportadores hortofrutícolas y, además, ingresará varios millones de euros por una sentencia que ha anulado las multas impuestas al sector en 2013.

Con lo cual, ha concluido que "la empresa ha llegado a una buena situación financiera pero esta no ha tenido repercusión en los trabajadores, que siguen

pasando por las mismas dificultades después de hacer muchos sacrificios".

Sacrificios que ha afirmado que se ven multiplicados por las características de

las mujeres que forman gran parte de la plantilla de Bonny, que, "con ingresos que casi ni llegan al salario mínimo interprofesional, son en muchos

casos las únicas personas que llevan dinero a sus hogares", según ha

asegurado.

Por todo lo expuesto, tanto Esther Martín como otros portavoces de CCOO,

UGT e IC que la han acompañado en una rueda de prensa donde han anunciado que la concentración del 26 de abril será solo el primer paso de las

acciones que piensan emprender si no se paga lo adeudado, entre las que

barajan pedir a la Administración que revise las subvenciones que concede a

Bonny si no lo hace.

EL APURÓN:

HENRY SICILIA MANTIENE EN LA ISLA UNA PRIMERA TOMA DE CONTACTO CON EL SECTOR Y CON EL CABILDO

La Palma es la isla que más está protestando por los bajos precios del plátano

El nuevo presidente de Asprocan, Henry Sicilia, se ha trasladado hoy a la Isla para mantener una primera toma de contacto con las diferentes

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

organizaciones agrarias y con los representantes políticos en un momento especialmente delicado para el sector por los bajos precios que está

percibiendo el agricultor por la fruta y que en La Palma está teniendo una

gran contestación. En este contexto de especial dificultad, su presencia tan

rápida en tierras palmeras después de su elección quizás pueda entenderse

como un gesto de buena voluntad para intentar cambiar las cosas.

Sicilia mantuvo uno de sus primeros encuentros con el presidente del

Cabildo, Anselmo Pestana, quien, acompañado del vicepresidente José Luis

Perestelo, le mostró la preocupación que hay en la Isla por los problemas que tiene el sector, que son genéricos de todas las islas, pero que afectan

más a La Palma por la dependencia que tiene del sector agrícola.

En el encuentro hablaron del Posei, de las ayudas, de la calidad y de las

categorías de la fruta, de la necesidad de buscar nuevos mercados, y de que sería bueno colaborar con otros subsectores. El presidente insular le

trasladó además la necesidad de que Asprocan le dé un impulso a todo lo

relacionado con la comercialización. "Es necesario que hablen mucho y que lleguen acuerdos por el bien del sector platanero", manifestó Pestana.

Además de con las autoridades insulares, Sicilia también tenía previsto reunirse con Aspa, Palca, y con los dos movimientos plataneros que han

surgido en la Isla Bonita exigiendo una renta digna para los agricultores.

EL INDEPENDIENTE DE CANARIAS:

FEAGA 2016 SE INAUGURA CON EL OBJETIVO DE LA SOBERANÍA

ALIMENTARIA Y LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR PRIMARIO

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, inauguró este jueves, día 21 de abril, la trigésima edición de Feaga, la Feria de Agricultura,

Ganadería y Pesca que organiza el Cabildo de Fuerteventura para dar a

conocer las nuevas iniciativas encaminadas a mejorar y modernizar el sector primario de Canarias. El jefe del Ejecutivo señaló la importancia de Feaga

como “el lugar donde ver y entender que cuando hablamos de agricultura,

ganadería y pesca estamos hablando de economía pero también del paisaje, medio ambiente, tradiciones y cultura”. Clavijo realizó estas declaraciones

durante el acto que se celebró en el Salón de Actos de la Granja Agrícola

Experimental de Pozo Negro, y que contó con la asistencia del presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, el consejero de Agricultura,

Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el consejero

de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Juan Estárico, y el primer teniente alcalde de Antigua, Gustavo Berriel, entre otros.

Clavijo resaltó también la necesidad de interrelacionar los sectores

productivos del Archipiélago para lograr fortalecer la economía y generar empleo “un diálogo para crecer juntos en el que se han dado pasos

importantes como la celebración de más de cincuenta reuniones técnicas

entre representantes de los sectores turísticos y primario que han permitido formalizar acuerdos entre cadenas hoteleras y productores locales”.

El objetivo, señaló Clavijo, es incrementar nuestra soberanía alimentaria “de

forma progresiva” y al mismo tiempo cubrir las demandas no sólo de la

población de las islas, sino de las necesidades de los millones de los turistas que las visitan”. Asimismo, destacó el apoyo que supondrá para el Sector

Primario la nueva Ley del Suelo de Canarias que se convertirá en una

herramienta de “impulso y dinamización de las actividades agrícolas y ganaderas”.

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, aseguró que

Feaga “es una feria que representa cada año una magnífica ocasión para encontrarnos, chequear el estado del sector y reflexionar juntos qué debemos

hacer para que la agricultura, la ganadería y la pesca pesen más en la

economía de la isla, se modernicen, creen más empleo y de calidad y atraigan a nuevos profesionales”. Morales anunció que durante el próximo

mes de mayo “celebraremos en cada uno de los municipios, las jornadas de

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

debate del Plan Hidrológico Insular para decidir entre todos el modelo de gestión del agua que queremos, de ordenar todos nuestros recursos para la

recarga del subsuelo y el 'vertido cero' de agua y tierra al mar “.

Morales anunció que el Cabildo de Fuerteventura ha destinado “una inversión

inicial de 25 millones de euros para garantizar de manera indefinida el agua agrícola para profesionales incorporando energías”. En este sentido aseguró

que las energías renovables jugarán un papel importante “en la

modernización de las explotaciones ganaderas”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Fuerteventura,

Juan Estárico, dijo que “Feaga es un evento muy esperado y deseado en

Fuerteventura y en Canarias”. Aseguró que para el concurso de quesos se han presentado 107 quesos de Canarias y de la Península. Agradecer la

colaboración de los ayuntamientos de la Isla y del personal del Cabildo de

Fuerteventura, así como de los equipos de seguridad y emergencias.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca el Gobierno de

Canarias, Narvay Quintero, dijo que Feaga “se ha convertido en una de las

ferias más importantes de todo el Archipiélago”. Quintero añadió que “Feaga es una feria importantísima de innovación, mejoras, intercambio de

experiencias y que al final es una demostración de que nuestros productos

son unos productos de calidad”. Apostó por el consumo de productos canarios

“porque tienen una calidad diferenciada con respecto a productos que nos

vienen del exterior”.

Una vez finalizado el acto, las autoridades presentes realizaron un recorrido

con los 180 stand instalados en los 36.000 metros cuadrados del Recinto Ferial de la Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro, en Antigua.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

CLAVIJO DESTACA QUE LA LEY DEL SUELO ES UNA OPORTUNIDAD

PARA EL SECTOR PRIMARIO

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se desplazó ayer al sur de Tenerife para mantener una reunión con los presidentes de las

cooperativas y más de una centena de agricultores de la zona, a los que

manifestó cuáles son los tres ejes incluidos en las acciones de gobierno que actuarán como impulsores de la actividad agraria: la nueva Ley del Suelo, las

mejoras en el organismo pagador y la conexión entre turismo y sector

primario.

Fernando Clavijo, acompañado por la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, y

el viceconsejero del Sector Primario, Abel Morales, reiteró el compromiso del

Gobierno de Canarias con el sector primario y explicó, entre otras cuestiones, las ventajas que para los productores traerá la nueva Ley del Suelo una vez

esté aprobada, ya que "posibilitará el uso complementario, facilitará la

legalización de las explotaciones y permitirá que las obras más urgentes y de menos calado se puedan realizar de manera inmediata".

"La nueva ley prima el suelo rústico al establecer que todo suelo que no esté

clasificado o protegido es rústico y, además, ayudará a la obtención de rentas

complementarias y el desarrollo de la actividad", explicó el presidente, quien contestó a las dudas que le plantearon los productores de Arico, Granadilla,

San Miguel, Arona, Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide.

La agilización en el pago de las ayudas fue otra de las demandas planteadas

por los agricultores asistentes, algo en lo que el Gobierno de Canarias ya está trabajando. "La Viceconsejería del Sector Primario está simplificando los

trámites que hay que realizar a la hora de tramitar esas ayudas y, además,

se ha decidido incrementar la plantilla del organismo pagador de forma que los productores puedan cobrar antes las ayudas", explicó el viceconsejero.

Abel Morales añadió que los tomateros de la zona se van a poder beneficiar

de los 11.000 euros a la hectárea del Posei que ha autorizado la Unión Europea durante dos años y mientras se elabora el plan estratégico del

tomate. También explicó la orden por la que se convocan las ayudas

atrasadas de la ficha adicional del Posei de 2013 para viticultura y comercio local.

Respecto al Posei, Abel Morales anunció que una de las modificaciones que el

Gobierno de Canarias pedirá este año a la Unión Europea tiene como

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

intención fomentar el relevo generacional en el campo. "En concreto, hemos solicitado que se permita primar a los jóvenes a la hora de acceder a las

ayudas Posei", comentó.

"El relevo generacional es necesario, ya que hoy se jubilan más agricultores

de los que se incorporan a la actividad, de ahí que en todas las ayudas se esté dando un trato específico a esta franja de población", remarcó el

viceconsejero.

Por su parte, la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, resaltó el compromiso

del Gobierno con la dotación presupuestaria de la ficha adicional, que en los presupuestos para 2016 incluye 3 millones de euros.

DESCRETE ARANCELARIO.

Respecto a la preocupación de los plataneros por el descreste arancelario,

Fernando Clavijo manifestó que el Gobierno ha pedido a la Comisión que haga una excepción con Canarias por su condición de RUP en los tratados

internacionales que firme.

"De momento tenemos las ayudas Posei al plátano garantizadas hasta 2020,

y ya estamos empezando a trabajar para que en la negociación para la nueva PAC que se implementará ese año, al menos, podamos mantener lo que

tenemos, y para conseguirlo es fundamental que estemos unidos", pidió el

presidente a los presentes.

Según explicó, la modernización, algo que facilitan las ayudas del Programa

de Desarrollo Rural (2104-2020), y la planificación serán también

fundamentales para ser cada vez más competitivos, algo en lo que

coincidieron los productores.

"Hemos puesto en marcha un proyecto para unir el sector primario y el

turístico y ya hemos alcanzado los primeros acuerdos para que cadenas

hoteleras sean abastecidas con producto local. Para seguir desarrollando ese proyecto la planificación es fundamental, de forma que progresivamente

podamos ir incorporando cada vez más demandantes del producto canario",

subrayó.

Las Palmas de Gran Canaria: C/.Miguel Sarmiento, 2 - 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 299 656

La e San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 891 001 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

BOLETINES OFICIALES 23.04.16

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Ayudas

Orden AAA/583/2016, de 21 de abril, por la que se amplía el plazo de presentación de la solicitud única, para el año 2016, establecido en el

Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería

y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de

los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural. http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/23/pdfs/BOE-A-2016-3926.pdf