Las Logias Del Siglo Xxi-1

download Las Logias Del Siglo Xxi-1

of 13

Transcript of Las Logias Del Siglo Xxi-1

  • 8/8/2019 Las Logias Del Siglo Xxi-1

    1/13

    LAS LOGIAS DEL SIGLO XXI - ALGUNAS REFLEXONES EN TORNO A

    DANIEL BERESNIAK

    Tenida Theorema 2010 Oriente de BruselasValentn Daz MarijuanV.. M.. QQ.. HH.. y Queridos Amigos,Creo que no sera justo empezar la lectura de esta plancha sin tener un recuerdo para losHH.. belgas que hace 37 aos, en 1973, levantaron columnas en Oropesa del Mar con elobjetivo de ayudar a la reconstruccin de la masonera espaola, dejada en ruinas por laobsesiva persecucin de la dictadura del general Franco.

    Clandestina y generosamente, contribuyeron de manera significativa a nuestra realidad actual,a la que podemos y debemos diseccionar crticamente, pero que no deja de ser una realidad

    estimulante y muy lejana de aquel pramo, todava envuelto en las tinieblas del franquismo.Aquella logia, con un nombre tan masnico como el de La Luz, se integr luego en la GranLogia Simblica Espaola (G.. L.. S.. E..) y desde el Or.. de Oropesa se traslad al Or..de Gante, donde ejerce su papel de Embajadora ferviente de la idea de una MasoneraUniversal. Nuestra logia hermana La Luz es un verdadero Centro de Unin y de acogidafraternal, para masones de cualquier Obediencia. Su acendrado carcter liberal y adogmticoinfluy en la orientacin de la G.. L.. S.. E.. El espritu que anima a nuestros HH.. de laR.. L.. La Luz me parece ejemplar y es una muestra de la sabidura, la fuerza y la bellezaque han jalonado la historia de la masonera belga.

    No voy a pretender ahora realizar un panegrico de la gran tradicin que atesoran los masones

    de los orientes belgas. Pero creo que ni yo ni los hermanos espaoles que hoy nosencontramos aqu podemos dejar de sentir y de expresar la emocionada alegra de estar eneste momento, junto a QQ.. HH.. belgas, decorando las columnas de este templo del GranOriente de Blgica. Ahora bien, esta referencia inicial no slo es justa; creo que es tambinoportuna, porque, como podremos ver ms adelante, las reflexiones en torno a DanielBeresniak que hoy voy a leer (bajo ese ttulo-paraguas de Las Logias del siglo XXI) creoque participan, precisamente, de ese espritu que anima a nuestros QQ.. HH.. de La Luz.

    Muchos masones espaoles no conocen, seguramente, la obra de Daniel Beresniak, que, sinembargo, tiene una cierta influencia, o mejor dicho, una influencia cierta en la masoneraliberal espaola. Para empezar, y sin ir ms lejos, en esta Logia de Estudios Theorema,

    donde HH.. como Javier Otaola o Jose Luis Cobos cultivan el pensamiento masnico deDaniel Beresniak, reconociendo su fecunda y esclarecedora influencia. Yo conoc la obra deBeresniak a travs de la recomendacin que me hizo en su da Javier Otaola. Excelenterecomendacin que slo puedo agradecer recomendando a mi vez la lectura de sus libros; esos, recordando lo que Beresniak advierte al lector que se identifica con sus opiniones.

    Atencin! dice Beresniak- No hagas de nuestro discurso una verdad absoluta, y de estaverdad una ortodoxia. Nuestro discurso esclarece. Tiene esa pretensin. Pero no esclarecetodo. Para esclarecerlo todo debe asociarse, a la fuerza, a todos los dems discursos,diferentes e inversos (Fin de la cita)

    http://deoficiomason.blogspot.com/2010/03/las-logias-del-siglo-xxi-algunas.htmlhttp://deoficiomason.blogspot.com/2010/03/las-logias-del-siglo-xxi-algunas.htmlhttp://nonobstante.blogspot.com/http://nonobstante.blogspot.com/http://deoficiomason.blogspot.com/2010/03/las-logias-del-siglo-xxi-algunas.htmlhttp://deoficiomason.blogspot.com/2010/03/las-logias-del-siglo-xxi-algunas.html
  • 8/8/2019 Las Logias Del Siglo Xxi-1

    2/13

    Daniel Beresniak, muerto en la noche del 26 de Abril de 2005 tras haber asistido a unaTenida en la que se festejaron sus cincuenta aos de vida masnica, naci en Pars en el senode una familia juda proveniente de Ucrania.Psicoanalista, lingista, fervoroso aficionado a la Filosofa y a la Historia, maestro masn delGran Oriente de Francia, hombre de una vasta y cimentada cultura, es autor de cerca de

    cuarenta libros, en su mayor parte divulgaciones y ensayos sobre masonera.

    Es, desde luego, uno de los nombres ms referenciales de la bibliografa masnica y su figurase inserta en esa extraordinariamente frtil tradicin del ensayismo masnico francs, en elque nombres como los de Oswald Wirth, Jules Boucher, Paul Naudon o Edouard Plantagenetson ya clsicos, y en el que una plyade de autores contina enriqueciendo y aportando luz ala gran familia masnica universal. Libros como Ritos y smbolos de la francmasonera,Lo secreto y lo compartido, El espritu de la geometra o El juego de Hermes me hancautivado por su maravillosa y radical libertad de espritu, por su rigor conceptual e histrico,

    por el hermoso aroma de fraternal bonhoma que desprenden y que se compadeceperfectamente con una mirada crtica, es decir con una mirada que no se conforma, que

    quiere siempre ir ms lejos y quiere, desde luego, unir lo disperso, el viejo principiomasnico que nos viene de los mitos y que es, para Beresniak, el principio del conocimientoy el proyecto del masn.

    De los libros de Daniel Beresniak hay uno, titulado Demain la Franc-Maonnerie(Maana la Francmasonera) que es la mejor reflexin, y la ms moderna, que yo,

    personalmente, haya ledo hasta ahora sobre nuestra Orden, y que a su inters para losmasones une su carcter de magnfica introduccin, as lo creo, para todos aquellos quequieren acercarse o conocer lo que es y pretende ser la Francmasonera.En ese libro he buceado y ahora lo utilizo como eje referencial de las reflexiones oconsideraciones que he querido reflejar en esta plancha, cuyo ttulo puede llevar a confusin

    porque, quiz, alguno de entre vosotros espere una exposicin, que nicamente podra serdoctrinaria y por tanto excluyente a ms de pretenciosa, sobre cmo sern o deberan ser laslogias en este siglo en el que nos encontramos, y cuyos primeros pasos ya los estamosviviendo; yo dira que los hemos vivido lo suficiente para sentir que s, que definitivamenteestamos en los albores, no de un nuevo siglo, sino de mutaciones sociales, econmicas y

    polticas, que ya empezaron a aflorar en los ltimos tramos del siglo XX. Mutacionessustanciales, de cambio de poca. Y, como en todas las mutaciones, lo viejo se resiste a moriry lo nuevo no termina de nacer.

    Lesprit du temps, el espritu del tiempo que vivimos, utilizando esa expresin tan francesa

    y tan cara a Beresniak, es, en mi opinin, el de la incertidumbre, la confusin, la intolerancia,el fanatismo, el miedo, en definitiva, que impregna nuestras sociedades, que aparecensubyugadas al dinero, utilizado con cnico egosmo, como valor fundamental.Pienso que desde finales de los aos 70 se ha llevado a cabo una especie de contra-revolucin conservadora, evidenciada entonces con personalidades emblemticas comoRonald Reagan o Margaret Thatcher, en el plano poltico, y Karol Woytila o el ayatolahJomeini, en el mbito religioso.

    A los antiguos enfrentamientos Este-Oeste y Norte-Sur, se ha ido uniendo as esaconfrontacin, nueva y vieja a la vez, que podramos llamar Laicidad versusFundamentalismo, cuya carga de profundidad tiene una enorme dimensin, espacial y

    temporal. La contra-revolucin conservadora tiene su paradigma actual en el desafo a lalaicidad oficial en los pases europeos, impensable hace solo una generacin.

  • 8/8/2019 Las Logias Del Siglo Xxi-1

    3/13

    Es en esos aos, precisamente, cuando empieza Beresniak a publicar sus libros; desde 1975,aproximadamente, hasta 2005, ao de su muerte, aunque han seguido apareciendo algunosttulos pstumos. Tuvo tiempo, pues, Beresniak, para contemplar el atentado contra las TorresGemelas de Nueva York, ese icono del terror que marca indefectiblemente el comienzo delnuevo siglo.

    Pudo ver tambin Beresniak la invasin de Irak, mucho ms que un error poltico: unaignominiosa barbaridad que contina sembrando de cadveres las tierras que fueron origen denuestra civilizacin, que desestabiliz an ms a una regin explosiva, que provoc fracturasinternacionales de gran calibre y que dio la puntilla, en mi opinin, al todava vigenteesquema organizativo de Naciones Unidas, que era ya un organismo renqueante y necesitadode profundas reformas, y que desde entonces creo que est definitivamente desprovisto delcrdito referencial que es la razn de su existencia. Aadamos a este panorama la catastrficadebacle financiera en la que ahora estamos inmersos, y cuyos efectos futuros pienso quesern bastante ms considerables que los que hoy podemos percibir.

    A velocidad inusitada se producen cambios geopolticos, sociales y econmicos de granmagnitud. Han aparecido con fuerza los que ya se saba que seran los nuevos actores que vana marcar el desarrollo de, al menos, la primera mitad del siglo: China, en primer lugar, laUnin India, y Brasil, que junto a Rusia forman el llamado BRIC.

    Vivimos una poca preada de amenazas, en el que el desafo ms importante es lograr quenuestro planeta pueda seguir siendo habitable, lo que obligar necesariamente a cambios degran calado. Todo este desconcierto generalizado es caldo de cultivo, como es fcil entender,de toda laya de profetas y oportunistas. Tiempos idneos para la demagogia y el populismo.La mediocridad, la deshonestidad y la falta de escrpulos de tantos de nuestros polticos dehoy, son aprovechados para desprestigiar a la Democracia y a la propia actividad poltica, sindarse cuenta que a esa mediocridad, a esa falta de honradez y escrpulos colaboramos todos,con nuestro alejamiento del gora o con nuestro desprecio. No somos mejores que nuestros

    polticos, que no son, que no puedes ser, en una sociedad democrtica, otra cosa que el reflejode la propia sociedad, es decir de nosotros mismos.

    Estamos en Europa, la cuna de la Francmasonera y de la Ilustracin. Una Europa que seencuentra ante la disyuntiva fundamental: progresar o estancarse. Y lo que se estanca, sedesnaturaliza y muere. La Unin Europea se ha ido construyendo en un tiempoasombrosamente rpido para la gigantesca envergadura del proyecto. Como en toda empresahumana hay crisis derivadas de su propio desarrollo que exigen ajustes y replanteamientos.

    Pero ahora, no slo est hurfana de liderazgo, est hurfana de eso que en el lenguajepoltico llaman hoja de ruta, es decir, de un proyecto que impulse a la Unin por el nicocamino posible: el de ms unin. Los egosmos nacionales y los reaccionarismos, cada vezms agresivos, junto a la ausencia de una necesaria iniciativa poltica que est a la altura deldesafo, no pueden ser nunca buenos augurios.

    Permitidme leeros la parte final de un artculo de Lluis Bassets, director adjunto del diarioespaol El Pas, titulado La Europa suicida, y que est impulsado por la virulentaexpulsin de inmigrantes africanos de Calabria, en esa Italia, dice Bassets, que una vez msmarca el camino con frecuencia, leo textualmente, para lo mejor: el Renacimiento. Tambin

    para lo peor: el fascismo. El artculo apareci hace dos meses y esa parte final dice as:

    El problema central con el que se enfrenta Europa es el de construir un modelo eficaz,respetuoso y civilizado de integracin de sus inmigrantes, que permita absorber la mano de

  • 8/8/2019 Las Logias Del Siglo Xxi-1

    4/13

    obra necesaria para mantener su riqueza, sus valores y formas de vida y sobre todo el Estadode bienestar. ste es el reto que plantea un mundo cambiante, en el que las prximas cuatrodcadas contemplarn cmo Europa se encoge de forma drstica respecto al resto del planeta,tanto en su demografa como en su producto interior bruto y no digamos ya en su capacidadde accin poltica, merced esta ltima a su ya proverbial indolencia.

    En el mes de Enero, China ya ha superado a Alemania como primer pas exportador y aEstados Unidos como primer mercado automovilstico del mundo. Durante 2010 puedesuperar a Japn en cifras de PIB, convirtindose en la segunda economa mundial detrs slode EE UU. En las cuatro prximas dcadas Europa perder a espuertas peso, riqueza y poderno slo en relacin a China sino a Brasil e India. Segn ha sealado Felipe Gonzlez, en unadelanto de sus reflexiones sobre el futuro del continente, necesitaremos para 2050 nadamenos que 70 millones de trabajadores inmigrantes nuevos.

    Frente a estos cambios radicales, la reaccin digamos que espontnea de la poblacin europeaes conservadora y defensiva: ante la prdida de peso y centralidad, la pluralidad y la

    diferencia, atrinchermonos en nuestra identidad e ideologa. La lista es larga: el referndumsuizo contra los minaretes, la prohibicin francesa del velo en las escuelas, el discurso deRatzinger en Ratisbona, el ascenso de partidos xenfobos, las modificaciones en las leyes deasilo e inmigracin, o la hostilidad francesa y alemana al ingreso de Turqua en la UE. Comoresultado, la imagen de una Europa fortaleza, que expulsa y criminaliza a sus inmigrantes,est pegando fuerte, mucho ms de lo que se percibe desde la propia Europa, en todo el restodel mundo.

    Contrariamente a lo que dice el manual progresista al uso, el suicidio de Europa no es laaplicacin de un proyecto de extrema derecha. O no slo. La tierra donde crece son lastensiones y dificultades que sufren, sobre todo, los ms desasistidos: en Calabria hay tambinuna guerra entre pobres. Desde los suburbios franceses lepenizados hasta los paradoscalabreses que la 'Ndrangheta manipula, la base social ms genuina del populismo y de las

    pestes negras del signo que sea son siempre los menos favorecidos. Luego est el abono quelos hace crecer: ese Estado ausente, corrupto y privatizado. Y una lluvia fina meditica hechade antiprogresismo, incorreccin poltica y comunitarismo occidental disfrazado deuniversalismo.

    Al fin lo que tiramos por la borda son los valores genuinamente europeos, las ideas de laIlustracin que han sido hasta ahora la traccin de la modernidad occidental. Por este camino,

    primero perderemos el alma, pero despus lo perderemos todo, Estado de bienestar incluido

    (Fin de la cita) Cita larga, disculpadme.Pero nos encontramos en la capital poltica de la Unin Europea y me parece muy oportunoabundar en lo que tan directamente nos afecta. Est claro que las grandes utopas de los siglosXVIII y XIX, nacidas del espritu de la Ilustracin, han quedado, o al menos, aparecenarrumbadas, y las libertades y conquistas igualitarias alcanzadas tanto en ese perodo como enel siglo XX, se estn viendo sometidas a formidables embates.

    El espritu de la Ilustracin, el sapere aude de Kant, el atrvete a saber, a servirte de tupropio entendimiento, ese espritu que puede remontarse hasta Scrates y que nunca hadejado de soplar a travs de los siglos, es el espritu por el que respira la Masonera. No voy a

    extenderme en este apartado, que fue, precisamente, el tema que ocup la Tenida del aopasado de esta R.. L.. de estudios, celebrada al Or.. de Lisboa, y sobre la que disert el H..

  • 8/8/2019 Las Logias Del Siglo Xxi-1

    5/13

    Javier Otaola en una estupenda plancha. A ella me remito. Y a su afortunada expresin deIlustracin escarmentada, porque no debemos ni podemos olvidar nunca las terribleslecciones del pasado, y en primer lugar las que tenemos ms cercanas, las brbarascarniceras del siglo XX.

    Todo ese extenso escenario que he descrito sobre las mutaciones que estamos viviendo desdeel tramo final del siglo XX, acentuadas por los acontecimientos que han marcado estaprimera dcada del nuevo siglo, ofrece, pues, motivos ms que inquietantes de preocupacin;y ms sobrecogedores an si tenemos en cuenta las lecciones pretritas.Hoy tenemos la prueba dice Beresniak de que que ningn discurso razonable puederesistir la fuerza de los mitos, sobre todo durante los perodos econmicamente difciles. Elmiedo al maana favorece la regresin, y bajo su delgada ptina de civilizacin, el hombredepende an de una estructura mental arcaica, poblada de fuerzas obscuras que hacen de l un

    brbaro....Pero los sucesores de los ilustrados, los racionalistas, no han refinado desde el siglo XVIIIsu opinin sobre los mitos. Para ellos, un mito no es ms que una fbula sin inters y piensan

    que mostrarlo como tal lo har desaparecer. Gracias a este error corremos el riesgo deexperimentar una regresin a la barbarie, agravada por los medios tcnicos actuales (Fin dela cita)

    Yo creo que la vida es un conflicto permanente, y por tanto un reto que debemos aprender aresolver cada vez mejor. Vivir es peligroso, o como escribe Beresniak : Vivir es estaramenazado por la muerte y todo comienzo anuncia un fin. Siempre hay excelentes razones

    para tener miedo. No se trata de burlarse de ese miedo. Al contrario, conviene, si queremossobrevivir, tomar muy en serio los peligros y no escatimar los medios para prevenirlos (Finde la cita)

    Hay que huir, pues, de los catastrofistas y de los que Beresniak denomina turiferarios delpasado, y denunciar la utilizacin de las amenazas reales en beneficio de las ideologastotalitarias.Nosotros, francmasones de hoy, de ayer y de maana, vemos en el totalitarismo el malsupremo, recuerda Beresniak. Nuestro trabajo consiste en matar en nosotros mismos elhombre viejo, el que cree que sabe y, que de esta forma, reacciona en lugar de actuar, paragenerar el hombre libre que sabe que cree y que, de este modo, aprende a actuarverdaderamente.

    Beresniak resume de modo certero el objetivo del francmasn con esa afortunada expresin

    de actuar en lugar de reaccionar, que es mucho ms expresiva en lengua francesa: agir aulieu de ragir.Es posible que en este punto de mi disertacin, algunos de vosotros os preguntis si esto esuna plancha sobre Masonera y Logias o un discurso poltico. Y quiz se os est apareciendo,virtualmente, el aviso de que en Logia no se puede hablar de poltica ni de religin. LaMasonera es un Centro de Unin, como sabemos todos. Las discusiones polticas y religiosasque dividen al mundo profano no pueden tener cabida en Logia.Eso quiere decir que en Logia no se permiten discusiones partidistas o ideolgicas, debatesentre creyentes de diferentes religiones o entre creyentes y no creyentes, pero no quiere decir,y as lo entiendo yo y muchos otros masones, que en Logia no se pueda reflexionar,intercambiar ideas o pensamientos sobre lo que nos concierne como personas y como

    ciudadanos. Al contrario.

  • 8/8/2019 Las Logias Del Siglo Xxi-1

    6/13

    Es una discusin religiosa, por ejemplo, reflexionar en Logia sobre la laicidad? Nosolamente no lo creo, sino que pienso que la laicidad debe seguir siendo, con la misma omayor fuerza que lo ha sido en los siglos XIX y XX, un elemento permanente de intensa

    reflexin en las Logias. Cmo no lo puede ser ante las amenazas a las que me he referido enla parte inicial de mi exposicin?

    Esas amenazas cobran en Espaa un carcter singular, por la brutal agresividad de la jerarqua de la Iglesia Catlica Espaola, que fiel a su papel inquisitorial y dogmtico,pretende imponer a la sociedad su ultra-derechismo y los privilegios de los que ha gozado enel pasado. La violencia verbal de arzobispos como el de Granada cuando afirma que si lamujer tiene derecho a abortar, el hombre puede entonces abusar del cuerpo de la mujer es lamuestra de una intolerancia fantica rayana con la criminalidad.

    No entra en el mbito de la Logia reflexionar, exponer posiciones, intercambiar ideas, sobre

    los problemas y los desafos polticos, econmicos, sociales de nuestras sociedades?Hablemos ms concretamente es lcito en Logia plantear, por ejemplo, la desaparicin de los

    parasos fiscales? Es eso discutir de poltica? Se trata de un asunto partidista o de algo queafecta a la inmensa mayora de la poblacin del planeta?

    No hace mucho tiempo coment a un dirigente socialista que ante la falta de un discursoalternativo de la izquierda, mi opinin es que sta debera plantearse y abordar no programasmximos propios de ideologas, es decir de universos cerrados, sino de un pequeo ramilletede grandes desafos que supongan cambios profundos que nos hagan avanzar hacia unasociedad ms libre y ms igualitaria. Y le dije que, para m, la eliminacin de los parasosfiscales constitua un reto, capaz, por s solo, de propiciar un cambio radical del mundo en elque vivimos.

    Cuando el movimiento obrero del siglo XIX se plante que haba que empezar a construir unsistema de seguridad social para los trabajadores, pocos creyeron que aquello fuera posible.Sin embargo, despus de la segunda guerra mundial, y de muchos aos de luchas y reveses,aquella idea se hizo realidad y hoy, a pesar de la regresin a la que pretende llevarnos lacontra-revolucin conservadora, nadie se imagina un mundo sin seguridad social pblica.Somos capaces de imaginar un mundo sin parasos fiscales? Nos damos cuenta de lamagnitud que ello supondra, de sus enormes consecuencias econmicas y sociales? Yo no

    puedo ni quiero imaginar una sociedad que asuma resignadamente el presente y no se

    embarque en la lucha para que un da desaparezcan los parasos fiscales. Podra ser fcil.Bastara la voluntad poltica de los dirigentes de un reducido grupo de pases poderosos, perosabemos que eso no es fcil, que probablemente debe hacerse de forma progresiva, que noquiere decir complaciente o parcial. Pero, en cualquier caso, me parece un reto fundamental

    para un mundo mejor.

    Hoy, los masones nos enorgullecemos de aquellos hermanos francmasones que hicieronposible, o que contribuyeron a hacer posible, los Derechos del Hombre, la Laicidad delEstado, el mutualismo, la abolicin del esclavismo y otras grandes realizaciones. Pues bien, am me gustara que los masones del siglo XXII pudieran enorgullecerse de que sus hermanosdel siglo XXI contribuyeron a eliminar los parasos fiscales, a eliminar el uso militar de la

    energa atmica, a generalizar la denominada responsabilidad social empresarial, a establecerun nuevo modelo de desarrollo compatible con el equilibrio ecolgico del planeta, a

  • 8/8/2019 Las Logias Del Siglo Xxi-1

    7/13

    establecer un sistema internacional de regulacin y control de los mercados financieros, aconvertir Europa en una nueva entidad poltica federal unida econmica y socialmente y a lacreacin de un sistema de gobernanza mundial dentro de una nueva organizacin de las

    Naciones Unidas. Es esto una discusin poltica?

    En opinin de Beresniak y le cito textualmente: No es la poltica en s la que es perjudicialpara la Enseanza masnica. Lo que es perjudicial es la obsesin por la poltica. Lo es la ideade que la poltica es la nica va, la nica actividad que justifica la existencia de una Logia.All donde se vive esta obsesin, all donde la poltica es reconocida como el nico camino,es imposible brillar. Esta imposibilidad se hace evidente en cuanto se examina elcomportamiento de un ser humano totalmente involucrado en la poltica. Tiene que integrarseen un aparato del que se convierte en prisionero. (Fin de la cita)

    El transcurso del tiempo ha evidenciado que la estructura de los partidos polticos ya no secorresponde con los profundos cambios sociales y la revolucin tecnolgica que se haoperado en nuestros das. Los partidos y el parlamentarismo continan siendo

    imprescindibles, pero el carcter y las formas de participacin poltica estn modificndosecon rapidez. Demasiada gente lo fa todo a los lderes polticos, que son necesarios comoexpresin de corrientes organizadas de opinin, y en algunos casos, como el de Gandhi,Mandela y Martin Luther King, son referentes sociales y morales, pero que no debenhacernos orillar nuestros deberes como ciudadanos.

    El severo descenso a lo largo de este siglo de la importancia poltica y econmica de unaEuropa demogrficamente distinta Cmo va a afectar a la Masonera, que tiene un carcteruniversal pero que lleva el indeleble sello de la Europa en la que se constituy? Cmo podrextenderse nuestra Orden entre los nuevos grandes actores que van a protagonizar este sigloXXI?

    Otra pregunta: Que dimensin pueden cobrar las nuevas tecnologas, en especial Internet, enel trabajo masnico y en el desarrollo de la propia Masonera?

    Es evidente que yo os estoy hablando desde una postura asumida de masn liberal yadogmtico, utilizando esa terminologa habitual entre nosotros. No quiero hacercircunloquios y dir claramente que, en mi opinin, la masonera anglosajona es un estilodeclinante. El propio Beresniak sealaba, hace quince aos, que el nmero de masones sehaba estancado en Inglaterra y disminua claramente en los Estados Unidos, y pronosticaba,extrapolando tendencias, que el estilo masnico anglosajn, todava mayoritario en efectivos,

    sera ya minoritario en esta primera dcada del siglo XXI. Yo no s si, efectivamente, esepronstico se ha cumplido, ni me parece tampoco determinante que haya sido as o no.

    Lo que s me parece importante sealar es que, en mi opinin, ninguna Obediencia puedearrogarse el derecho a excluir a otras Obediencias regularmente constituidas. No me pareceque resulte lgico, ni justo, leer las Constituciones de Anderson en el siglo XXI con loscondicionamientos sociales de hace trescientos aos. Cegar caminos es negarse a ir msall, cerrar opciones, no evolucionar.

    Los jvenes dice Beresniak y leo textualmente no se interesan en una asociacin querehsa abordar los problemas fundamentales, que slo se manifiesta por medio de la

    filantropa y que consagra mucho tiempo a frvolas mundanidades (Fin de la cita)

  • 8/8/2019 Las Logias Del Siglo Xxi-1

    8/13

    Las Logias del siglo XXI no creo que puedan ser ajenas al espritu de su tiempo. No lofueron, as lo pienso, las Logias en el siglo XVIII, ni en el XIX, ni en la primeras dcadas delsiglo XX. No voy a hacer ahora, ni soy yo una persona indicada para ello, anlisis alguno dela realidad masnica de la segunda mitad del siglo XX. Entre otras poderosas razones, porqueen Espaa esa realidad simplemente no ha existido hasta que hace treinta aos comenzara la

    lenta y difcil, aunque tambin ilusionada y apasionante, reconstruccin de la Francmasoneraen nuestro pas.

    Y curiosamente, sin que haya relacin de causalidad, pero s de feliz casualidad, el renacer dela masonera espaola ha coincidido en el tiempo con lo que a m me parece una felizagitacin de la Masonera en la Europa continental. En los ltimos aos del siglo pasado y enesta primera dcada del presente, las noticias que llegan de Francia indican que en ese pastan referencial, la Masonera est de nuevo sumando efectivos.

    Sabemos bien que la cantidad no significa necesariamente calidad masnica, pero es unndice siempre positivo, porque muestra que la Masonera contina siendo un polo de

    atraccin. A m, como supongo que a vosotros, me parece lgico que as lo sea. Lo que meparece menos lgico es que no lo sea en mayor medida. Porque yo creo que, en esta poca deturbulencias y de cambios, hay muchos hombres y mujeres que desean un marco dereferencia en el que primen los elementos primordiales de la vida humana y de nuestrocosmos, y los valores universales que elevan la dignidad de las personas y buscan el progresode las condiciones de la existencia humana.

    Son personas que no permanecen indiferentes a los enigmas de la vida y de la existencia, quequieren progresar moral e intelectualmente, cultivar la tolerancia y el respeto a los dems,desarrollar sus facultades sin manipulaciones ni prejuicios, y poner as su grano de arena paramejorar un mundo que camina impetuosamente hacia una globalizacin a la que le faltan

    principios y smbolos integradores, un mundo que lo banaliza todo, incluso la violencia.

    El simbolismo masnico, cuyo metalenguaje trasciende los idiomas y busca unir lodisperso, tiene una potencialidad extraordinaria, y nosotros estamos convencidos de que noha perdido su fuerza, su vigor, su capacidad esclarecedora y educativa. Al contrario, yo,

    particularmente, pienso que cada vez en mayor medida puede atraer a muchos de esoshombres y mujeres, que desean un marco de referencia en el que puedan desarrollar la mejorversin de s mismos, que dira nuestro H.. Javier Otaola.

    Sin embargo, sigue habiendo muchos, demasiados, que lo ignoran, otros que lo consideran

    simplemente caduco o que les resulta extravagante o lejano, y abundan los que lo percibencomo cultivador de prcticas ocultistas poco dignas de confianza. Por no hablar de quienes loven como una secta o con el estereotipado clich de la conspiracin. Hablo,fundamentalmente, de la situacin en Espaa.

    De esta situacin, alguna responsabilidad, sin duda, tenemos los propios masones. Creo,sinceramente, que estamos demasiado constreidos por un secretismo y una corazaseparadora del mundo profano que tiene diversas explicaciones comprensibles, pero quetambin se debe, en mi opinin, a interpretaciones reductoras de los misterios y secretos dela Francmasonera.

    La exposicin a la luz es beneficiosa para la Masonera por ms de un motivo - afirmaBeresniak - Permite responder a las calumnias y a la propaganda totalitaria. Permite obtener

  • 8/8/2019 Las Logias Del Siglo Xxi-1

    9/13

    nuevos adeptos. Permite, en fin y sobre todo, ocuparse de ella misma, formular unpensamiento especfico y enriquecerse de manera que tenga honorablemente su lugar en elmundo de las ideas.Cuando se expone al pblico despierta ms atencin que cuando se disimula. Se cuida y se

    presta atencin a lo que se dice. Rpidamente se siente la obligacin de renovarse. As pues,

    se trabaja ms y mejor. Cuando se dicen cosas entre ntimos y al abrigo de las indiscreciones,las burradas no tienen importancia; uno se puede abandonar a la mediocridad y a la repeticinde las mismas trivialidades. No ocurre lo mismo cuando se participa a la luz del da en undebate de ideas.

    Los valores humanistas deben ser no slo defendidos, sino tambin divulgados. En todos loscampos de la actividad humana, los masones han de facilitar un esclarecimiento til. Elcontenido de la Enseanza masnica invita a ello y se enriquecer ella misma por medio deesta accin. (Fin de la cita)

    Antes indicaba que os estoy hablando desde una posicin asumida de masn liberal. Pero

    tambin he grabado esta plancha desde una doble y creo que beneficiosa perspectiva. Por unlado, la de ejercer mi actividad masnica en esa universalidad concreta que es Espaa, dondela persecucin y prctica desaparicin de la masonera durante cuarenta largos aos ha tenido,

    pienso, una consecuencia positiva: la masonera espaola tiene muy pocas hipotecas.

    Es una masonera bastante modesta todava, y quizs demasiado fragmentada, pero que halogrado asentarse y, adems, con buenas dosis de frescura y de espritu libre, no exentas detrabajos hechos con seriedad y rigor. Con el aadido, como sealaba anteriormente, que surenacimiento coincide con una benfica agitacin en el seno de la masonera europea. Unamasonera, pues, que invita al trabajo y a la ilusin, o, al menos, as me lo parece. Un buen

    punto de partida para nuestra actividad constructora en este siglo XXI.

    Por otra parte, soy un joven masn encanecido y, pese a las lecciones del espejo, me gustarapensar que la plancha tambin est grabada con una perspectiva, al menos, de juventud deespritu, ya que es bastante ms dudosa la juventud de las ideas expresadas.Las logias del siglo XXI creo que requieren juventud, y no slo la que se mide por la edad

    profana, pero, desde luego, tambin por sta, porque el espritu del tiempo en que vivimos nopuede estar presente en nuestras logias si las nuevas corrientes culturales, de pensamiento yde costumbres que van llegando, a veces de forma vertiginosa, no forman parte de de nuestraslogias y de nuestras reflexiones.

    No creo que podamos conformarnos slo con nuestras viejas prendas en las que tan a gusto yconfortablemente nos encontramos, con esa calurosa fraternidad que, por otro lado, debemosseguir cultivando y profundizando, porque ser una fratra inicitica es precisamente lo quenos distingue y el elemento que nos hace progresar.

    Pienso que los retos y desafos que nos plantea este siglo nos obliga a tener tambin muypresente a la ciencia y a los cientficos, cuyo papel, estoy convencido, va a tener unaimportancia creciente, al tiempo que la masonera puede dar nuevas perspectivas a loshombres y mujeres de ciencia. En este sentido, Daniel Beresniak recomendaba vivamente lalectura del libro de Paul Fayereband Contre la mthode. Esquisse dune theorie anarchiste dela connaisance (Contra el mtodo. Esbozo de una teora anarquista del conocimiento).

  • 8/8/2019 Las Logias Del Siglo Xxi-1

    10/13

    He abordado esta plancha ms como un ejercicio de divulgacin que como la expresin deldiscurso elaborado y maduro, propio de un pensador. Por eso utilizo, abusando de vuestra

    paciencia, citas que alargan esta disertacin. No he velado mis opiniones en todas aquellasvertientes o aspectos en los que creo tener una opinin formada, pero el objetivo ha sido ms

    preguntarme que afirmar.

    Abusar, sin embargo, un poco ms de vuestra paciencia para, en esta ltima parte de miexposicin, abordar brevemente algunos aspectos que yo creo que pueden marcar el devenirde las Logias masnicas del siglo XXI. En primer lugar la incorporacin de las mujeres a lamasonera, donde todava son una presencia minoritaria.

    Creo sinceramente que las Obediencias que nieguen la Iniciacin masnica a los mujeresestn condenadas a ser residuales. Yo no concibo una Francmasonera en el siglo XXI que nodefienda y practique la completa igualdad de derechos de las mujeres. Eso no quiere decir,atencin, que todas las Logias deban ser mixtas.Me parece que el ejercicio primordial de la libertad exige que las Logias puedan sermasculinas, femeninas o mixtas, de acuerdo con las preferencias de cada masn o masona.

    Yo entiendo perfectamente que haya hombres que se sienten ms cmodos trabajando entrehombres, al igual que hay mujeres que prefieren trabajar con otras mujeres. Por qu no van a

    poder hacerlo con la misma libertad que quienes trabajamos en logias mixtas?

    En este sentido, la llamada triple opcin de la Gran Logia Simblica Espaola (GLSE), esdecir la posibilidad de constituir logias masculinas, femeninas y mixtas, me parece lasolucin ms lgica, ms moderna y ms inteligente. La condicin que s debe prevalecer,creo yo, es que cualquier logia debe acoger como visitante a cualquier masn o masona,independientemente de su sexo.

    Ese mismo espritu de apertura es el que tambin creo que debe prevalecer en las relacionesentre las diversas Obediencias. El espritu fraternal y tolerante que hoy practican algunaslogias de los autodenominadas regulares, haciendo caso omiso de las prohibiciones queimponen, en este sentido, sus rganos obedienciales, debera ser la prctica cotidiana de todasy cada una de las logias masnicas. Las Logias del Siglo XXI deberan estar abiertas acualquier masn o masona, regularmente iniciado, independientemente de la Obediencia en laque est federada su logia de afiliacin. Eso slo puede redundar en beneficio de todos y cadauno de los masones, y en beneficio, en definitiva, de la propia Masonera.

    As pues, Libertad y Apertura, con maysculas pero tambin Pluralidad. Que al GranArquitecto no le plazca que un da todas las Logias masnicas se federen en una sola

    Obediencia! exclama Daniel Beresniak Qu desgracia, que empobrecimiento, queregresin trgica si todas las piedras ms o menos brutas y ms o menos pulidas se funden enun monolito!

    La naturaleza progresa yendo de lo simple a lo complejo y desear la unidad es manifestar ungusto malsano por un pasado mtico.

    A la unidad simplificadora y totalitaria contina Beresniak oponemos nuestros votos porla unin en la diversidad. Que todas las Logias se abran a todos los visitantes. Que ninguna secierre al compaero viajero. Pero que sea cada una de ellas un aspecto de la realidadmasnica sin pretender abarcar toda esa realidad. Que cada color alumbre sin pretender ser

    toda la luz. (Fin de la cita)Creo que los masones no debemos nunca de perder la miradacrtica. Para m la masonera es, entre otras cosas, un ejercicio permanente de reflexin y

  • 8/8/2019 Las Logias Del Siglo Xxi-1

    11/13

    crtica sobre uno mismo y lo que nos rodea, y eso incluye, desde luego, a la propiaMasonera. En las Logias del siglo XXI pienso que se deber reflexionar, con tanta seriedadcomo prudencia pero sin cortapisas ni prejuicios, sobre todo lo relativo a nuestra Orden,incluyendo aspectos como el propio decorum de las logias, excesivamente tributario deotras pocas. Con mucha probabilidad, el espritu de nuestro tiempo nos pide tambin

    renovaciones estticas que reflejen ese espritu.

    Nuestros rituales son nuestro maravilloso Tesoro. Son el simbolismo dinmico de laMasonera. Se han ido decantando y enriqueciendo a lo largo del tiempo. En nuestrosSmbolos y Rituales creo que se encuentra la esencia de la Masonera. Por ello, si algodebemos tratar con suma prudencia son los rituales. Pero tambin pienso que no debemosverlos como algo intocable. No lo han sido en siglos anteriores y no deberan serlo en elfuturo. Para ello me parece imprescindible el estudio riguroso de los propios Ritos y suhistoria, porque quiz sean stos, en mayor medida que las propias Obediencias, las quedefinen los diversos estilos masnicos. Y nos ayudar tambin a descubrir que la diversidadde estilos supone un enriquecimiento de la propia Masonera.

    Vuelvo a citar a Beresniak: La Masonera no es monoltica. Su variedad les parece paradjica a algunos. De hecho la unanimidad la empobrecera. Las divisiones internasmantienen una efervescencia que sirve para el surgimiento de ideas nuevas.

    .....Las contradicciones son indispensables. Una logia abierta al maana busca laheterogeneidad y huye de la homogeneidad. No deja que se instale una ideologa obligatoria.Trabaja las preguntas y no recibe respuesta alguna como definitiva. Est compuesta deracionalistas y de msticos, de pobres y de ricos, de intelectuales y de manuales, desimpatizantes de izquierda y de derecha, de ateos y de creyentes. Vive as la vocacinesencial de la Orden masnica definida en las Constituciones: La Francmasonera tienecomo fin unir a personas que sin ella hubieran continuado ignorndose. (Fin de la cita)

    Si los ltimos quince aos han sido de intensas reflexiones en el seno de la Masonera, tengola sensacin de que los prximos quince aos pueden estar marcados por un inters notable ycreciente del mundo profano hacia nuestra Orden. No baso mi suposicin en el hecho de quela masonera vuelve a estar de moda por el xito de algunos best-sellers literarios ycinematogrficos de los ltimos aos. Aunque stos, con bastante probabilidad, sonindicativos de que hay en nuestros das una atmsfera propicia de atraccin por la masonera.Lo que yo creo es que esa atmsfera puede ser una realidad ms tangible segn nos vayamosacercando al trescientos aniversario del nacimiento de la masonera moderna, importante

    acontecimiento que tendr lugar dentro de tan slo siete aos, en 2017, y cuyos ecos sealargarn, con mucha probabilidad, al menos hasta 2023, en que se cumplirn los trescientosaos tambin de la publicacin de las Constituciones de Anderson, documento fundacionalaceptado por todos los masones. Estos aniversarios pueden ser, por otro lado, una ocasinesplndida para la reflexin y el debate amplio y en profundidad del estado actual de laFrancmasonera y sobre su papel en el Siglo XXI.

    Es posible que confunda esas sensaciones, intuiciones o suposiciones con simples deseos,pero, en cualquier caso, creo que las Logias deben ser, y utilizo una denominacin deBeresniak, el lugar de la efervescencia y no el santuario de una verdad.

    El trabajo del Masn y sigo con Beresniak consiste en viajar. Eso quiere decir devenir.La responsabilidad del Masn en la sociedad consiste en combatir, dentro y fuera de l

  • 8/8/2019 Las Logias Del Siglo Xxi-1

    12/13

    mismo, la tentacin de inmovilizar el devenir y que ste sea un eterno presente. Ir a otraparte, ms lejos, moverse, buscar, es instaurar el devenir y por lo tanto crear.Rehusar a pararse en el camino es el rechazo a inmovilizar un objeto del saber, sea el que sea,dentro de una definicin cerrada. Rechazar que una forma sea definitiva es, simplemente,rechazar la idolatra. La ltima palabra no ser nunca dicha mientras haya palabras que

    puedan ser dichas. No hay libro que contenga todo y que haga intil cualquier otro libro (Finde la cita)

    Apertura, Pluralidad, Juventud, Ciencia. Estos cuatro soportes he citado para las Logias delSiglo XXI. Sin embargo, el soporte fundamental, el que se identifica con la propiaFrancmasonera, es el espritu de la Geometra.

    Permitidme, de nuevo, citar a Beresniak: El nmero, creacin pura del imaginario, no existecomo una cosa pero permite estudiar todas las cosas. El discurso matemtico y geomtricoexcluye el principio de autoridad. Todo lo que se dice debe ser mostrado y demostrado.

    El gemetra no dice: creo que la suma de los ngulos de un tringulo es igual a un ngulollano porque yo lo s y lo afirmo. La relacin maestro-alumno est purificada de todasumisin incondicional. El maestro debe, cada vez que habla, justificar sus palabras.Discutirlas no es menospreciarlas. Eso establece en el seno de la fratra la verdadera y sanaigualdad.

    La igualdad es compatible con el reconocimiento del hecho de que unos estn ms avanzadosque otros y de que existen diferentes enfoques, diversas maneras de vivir, varios caminos. Laigualdad se basa en la afirmacin del derecho de todos a tener acceso al saber y tambin delderecho a discutir el contenido de ese saber y los mtodos de su transmisin.

    La igualdad reside en la afirmacin de que toda superioridad y toda inferioridad sonestados transitorios, de que todos los Maestros, en todos los sentidos del trmino, tienen eldeber de conducir hasta los que an no lo son, con el fin de proseguir la obra y de ir mslejos. El espritu de la Geometra purifica a la escucha del espritu de sumisin.

    La balanza no figura entre las herramientas de los constructores. Eso quiere decir que slo sejuzgan los hechos y que se excluyen los juicios de valor. No se dice de un nmero o de unafigura que pesa ms, es decir quevale ms que otro. Todos son diferentes y todos sonigualmente importantes porque si uno solo desapareciera, los dems no podran existir. As laGeometra ensea que la solidaridad y la igualdad son nociones justificadas por la pura razn

    y por la pura experiencia.El gemetra junta la razn, la intuicin y la imaginacin. En l, todas sus facultades sedesarrollan armoniosamente sin que ninguna de ellas se erija en Reina. Y el gemetra,como vemos, es tambin un filsofo y tiene algo que decir en el mbito de la poltica.

    La Geometra explora todos los espacios. No hay en Geometra lugares prohibidos o tabes.Permite superar la aparente contradiccin entre el deseo de participar activamente en losasuntos de la sociedad y el deseo de penetrar los grandes misterios siguiendo la vainicitica. (Fin de la cita)

    Finalizo ya QQ.. HH.. y amigos. Una Logia masnica es un lugar privilegiado para lareflexin en libertad, sin temor alguno a no ser respetado, a no ser tratado como un igual. En

  • 8/8/2019 Las Logias Del Siglo Xxi-1

    13/13

    ningn otro lugar puede alguien ser escuchado ya no con la paciencia que estis demostrando,sino con la benevolencia fraternal con que lo estis haciendo. Me impuse no aburrir, no serdoctrinario y no utilizar la fraternidad como la excusa del tribuno sin tribuna. Dudo haberloconseguido, sobre todo lo de no aburrir. He pretendido slo hablar con libertad y en libertad,respetando la vuestra, no buscando vuestro asentimiento. Exponiendo, con la mayor

    honestidad posible, lo que pienso, lo que siento, lo que intuyo, lo que imagino. Teniendo encuenta las siguientes palabras de Beresniak, con las que, ahora s, concluyo:

    La fraternidad que no est alimentada por el deseo de bsqueda de la verdad se degradahasta convertirse en vulgar complicidad. La complicidad es la caricatura de la amistad. Noacerca a los hombres ms all de una temporada.La bsqueda de la verdad que no est asociada al amor al prjimo se degrada en curiosidadintelectual banal. Cada uno, buscando slo su propio enriquecimiento, cierra su espritu y seestanca en un comportamiento egosta que le impide tener mayor altura de miras. El que, porel contrario, se siente corresponsable de toda la historia de la humanidad y amaverdaderamente a su prjimo constata rpidamente que florecen sus facultades de percepcin.

    No estn obstaculizadas por la agresividad.

    Amar al prjimo no es fcil sobre todo cuando se le conoce bien!... Pero si conseguimosvivir entre personas camino de ser en lugar de cohabitar entre personas que son, dejamosde sufrir por los defectos de los unos y los otros. Vemos en el otro, sobre todo, las promesas ylas primicias de un futuro a construir juntos.

    As, la Francmasonera dispone, por ella misma, de todos los medios para llegar a ser lo quepretende ser. Por otro lado, en el alba de nuestro tercer milenio, el Espritu del Tiempo quevivimos invita a esta feliz metamorfosis. (Fin de la cita).He dicho

    Valentn DazM.. M.. de la Gran Logia Simblica Espaola(G.. L.. S.. E.. G.. O..E.. U..)Publicado por Ascensin Tejerina a las12:430 comentarios

    http://deoficiomason.blogspot.com/2010/03/las-logias-del-siglo-xxi-algunas.htmlhttp://deoficiomason.blogspot.com/2010/03/las-logias-del-siglo-xxi-algunas.htmlhttps://www.blogger.com/comment.g?blogID=5444585499924852069&postID=1604269396938844681http://www.blogger.com/email-post.g?blogID=5444585499924852069&postID=1604269396938844681http://www.blogger.com/email-post.g?blogID=5444585499924852069&postID=1604269396938844681http://deoficiomason.blogspot.com/2010/03/las-logias-del-siglo-xxi-algunas.htmlhttps://www.blogger.com/comment.g?blogID=5444585499924852069&postID=1604269396938844681