medula

27
Médula espinal

description

medula

Transcript of medula

  • Mdula espinal

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    AnatomaEs la porcin del sistema nervioso central situada dentro del conducto vertebral.

    Se extiende desde agujero magno hasta la altura de L1/L2 en el adulto.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    AnatomaMide aproximadamente 45 cm en los varones y 42 cm en las mujeres.

    Posee un abultamiento cervical y uno lumbar lugar donde se forman los plexos para las extremidades.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    AnatomaSu extremo caudal forma el cono medular.

    Del cono se desprende el filum terminale.

    El filum formado por piamadre y neuroglia e insertado en el cccix es la prueba de que alguna vez la mdula ocup todo el conducto vertebral.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    AnatomaLa mdula comparte las mismas cubiertas que el encfalo.De superficial a profundo son:

    DuramadreAracnoidesPiamadre

    La piamadre fija la mdula a la duramadre mediante los ligamentos dentados.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    AnatomaDe cada segmento medular se desprende un nervio raqudeo (31).

    Salen del canal medular por el agujero intervertebral excepto el primer cervical.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    AnatomaEl 1er cervical emerge por arriba del atlas, el 8vo por debajo de la 7ma vrtebra cervical todos los dems debajo de su vrtebra correspondiente.

    Los segmentos medulares no corresponden con los vertebrales, los nervios tienen que desplazarse para alcanzar su agujero lo que forma la cauda equina.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Corte transversalEn la superficie medular se observan algunos surcos:

    Surco medio anterior: surco profundo en la cara anterior de la mdula el cual es separado de la comisura gris por la comisura blanca anterior. Es ocupado por la arteria espinal anterior.Surco medio posterior: muy superficial se continua como tabique medio posterior el cual divide a la mdula en mitades.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Corte transversalSurcos colaterales posteriores: sitio por donde entran las races dorsales.

    Surcos paramedios posteriores: medial al surco previo. Slo se aprecia por arriba del segmento T6. Separa los tractos de Goll y Burdach.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Corte transversalAl corte transversal se aprecian la sustancia blanca perifrica y la sustancia gris con forma de H.

    La sustancia gris contiene cuerpos neuronales y clulas de la gla.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Sustancia grisLos trazos verticales de la H se denominan astas.

    Las astas son divididas por el trazo transversal (comisura gris) en astas anteriores (motoras) y astas posteriores (sensitivas).

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Asta anteriorPosee los siguientes grupos neuronales:

    Internos para msculos axilesPosterointerno: excepto en abultamientos.Anterointerno: excepto en L5 y S1.Externos para msculos de las extremidadesSolo en abultamientos.Anteroexterno: brazo y muslo.Posteroexterno: antebrazo y pierna.Retroposterolateral: mano y pie.Centrales para los diafragmasC3/C5 diafragma torcico.S2/S4 diafragma plvico .

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Asta posteriorPosee los siguientes grupos neuronales (superficial a profundo)

    Sustancia gelatinosa: en todos los niveles.Sustancia gris propia: en todos los niveles.Columna de Clarke (ncleo dorsal): de C8 a L2.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Asta lateralPosee los cuerpos de las neuronas preganglionares del SNA.

    T1/L2 funcin simpticaS2/S4 funcin parasimptica

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Sustancia blancaPosee los axones recubiertos de mielina agrupados en tractos ascendentes, descendentes o intersegmentarios.Es dividida por los surcos y el tabique en tres cordones.

    Cordn posterior: del tabique medio al colateral posterior.Cordn lateral: del colateral posterior a las raicillas anteriores.Cordn anterior: de las raicillas anteriores al surco medio anterior.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Sustancia blancaLos axones de la sustancia blanca pueden ser ascendentes, descendentes e intersegmentarios. Tienen cuatro orgenes:

    De las races posterioresAsta gris posteriorNeuronas intercalaresCentros superiores

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Sustancia blancaTractos originados en la raz posterior.Ocupan el cordn posteriorConducen la propiocepcin consciente

    Presin y vibracinTacto discriminativoNuestra posicin en el espacio

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Sustancia blancaAscendentes: no hacen sinapsis en la mdula lo hacen en los ncleos gracil y cuneatus en el bulbo.

    Tracto de Goll (medial): lleva la propiocepcin originada en la mitad inferior del cuerpo, debajo del segmento medular T6.Tracto de Burdach (lateral): lleva la propiocepcin originada por arriba del segmento medular T6.Descendentes: son rudimentarios en el humano

    Septomarginal (medial a Goll)Semilunar (medial a Burdach)

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Sustancia blancaTractos originados de la neuronas del asta posterior.Se dirigen a tlamo o cerebelo.Espinotalmicos ambos son cruzados.

    Espinotalmico lateral conduce dolor y temperatura. Antes de hacer sinapsis en el asta posterior asciende uno o dos segmentos medulares a travs del tracto de Lissauer.Espinotalmico anterior conduce tacto grueso (protoptico) .

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Sustancia blancaLos espinocerebelosos conducen la propiocepcin inconsciente.

    Espinocerebeloso dorsal (directo)Espinocerebeloso ventral (cruzado)

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Sustancia blancaTractos de neuronas intercalares

    Fascculos intersegmentarios: asocian neuronas localizadas a distintos niveles medulares tanto de las astas anteriores como de las posteriores.Se localizan en los tres cordonesLa unin de los tractos localizados en el cordn lateral y anterior se le conoce como fascculo propio.El localizado en la columna posterior se le da el nombre de cornucomisural.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Sustancia blancaTractos originados de la corteza cerebral o de los ncleos del neuroeje.

    Los ms importantes son los corticoespinales (sistema piramidal) se originan en la corteza motora y terminan en las astas anteriores contralaterales.Corticoespinal lateral (cruzado): se decusa en el bulbo a nivel de las pirmides.Corticoespinal anterior (directo): se decusa en la mdula espinal en el segmento medular correspondiente.

    Los dems tractos descendentes pertenecen al sistema motor primitivo y sern explicados en clases posteriores.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Sndrome de neurona motora inferiorOcurre cuando se lesiona, el asta anterior, las races anteriores o el nervio perifrico.Su manifestaciones son las siguientes:

    Atona (parlisis flcida)Arreflexia AtrofiaFasciculaciones (actividad espontnea de fibras musculares en reposo)

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Sndrome de neurona motora superiorOcurre cuando se lesiona la va piramidal.Sus manifestaciones son las siguientes:

    Hipertona (parlisis espstica)Hiperreflexia osteotendinosaSigno de Babinski (+)Clonus (contraccin repetida rtmica e involuntaria de msculos agonistas y antagonistas inducidas por la dorsiflexin pasiva repentina del tobillo.)

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Sndrome de Brown-SquardHemiseccin medular

    Signos ipsolaterales:Manifestaciones de NMS debajo del nivel lesionado.Manifestaciones de NMI en el nivel lesionado.Manifestaciones del cordn posterior (prdida de vibracin, posicin, tacto discriminativo).Signos contralaterales:Manifestaciones del espinotalmico lateral (prdida del dolor y temperatura).Signos bilaterales:Prdida del dolor y temperatura uno o dos segmentos por debajo de la lesin esto es por la decusacin en la comisura blanca anterior.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Shock MedularSeccin completa de la mdula espinal.

    Posee manifestaciones motoras, sensitivas y autnomas.Las manifestaciones en las etapas temprana e intermedia (dos a tres semanas) difieren de las etapas posteriores.

    Departamento de Anatoma Humana, U. A. N. L.

    Shock medularManifestaciones motoras tempranas

    NMI en todos los msculos en y por debajo del nivel de la seccin.Manifestaciones motoras tardas

    NMS por debajo del nivel de la seccin.Manifestaciones sensoriales

    Se pierden bilateralmente todas las sensaciones en y por debajo del nivel de la seccin.Funcin vesical e intestinal

    En etapas tempranas se pierden todas las funciones voluntarias o reflejas lo que ocasiona retencin. En etapas tardas se tiene una funcin refleja parecida a la de los lactantes.