Oeste04_12_2013

23
Esquel - Año 28 N° 10.266 Miércoles 4 de diciembre de 2013 Edición de 40 páginas Precio: $ 6,00 XX FIESTA DEL DEPORTE Los ternados “En toda persona hay un conservacionista en potencia” Lo sostuvo Carlos Corvalán, presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, en una entrevista exclusiva que brindó a El Dia- rio del Oeste, en la que nos ha- bló de los 110 años de la insti- tución y los preparativos para la nueva temporada de verano. Página 2 EN CHUBUT Importante reducción de siniestros y fallecidos por accidentes en rutas RAFAEL WILLIAMS: “Tenemos una Unidad Ejecutora que trabaja y elabora proyectos” El intendente municipal, Rafael Williams, encabe- zó ayer martes una reunión con todo su equipo de trabajo, donde repasó el listado de proyectos que se pretenden concretar en los próximos años de gestión. “Estamos muy cerca de que nos aprueben el financia- miento de una parte de la Mejora de Gestión Munici- pal; es todo lo que se reubicará en el barrio Matadero como servicios públicos, carpintería, talleres y otras dependencias”, señaló. Página 2 TREVELIN Y LAS COMARCAS Página 34 EDICION NACIONAL El jefe de Gabinete, Jorge Capita- nich, justificó la decisión del Gobier- no de ampliar al 35% el recargo en las compras realizadas en moneda extranjera y en los servicios turísti- cos. Adjudicó la falta de dólares al pago de la deuda y se esperanzó con que la situación se normalice. “Creemos que hay un drenaje de divisas a través del turismo” Capitanich: La nueva droga libera la quimiotera- pia en el interior de las células cance- rígenas, sin dañar las células sanas, de modo que reduce la incidencia de efectos adversos, entre ellos, la caída del cabello. Aprobaron en la Argentina un revolucionario tratamiento contra el cáncer de mama Quedó inaugurado el primer cám- ping y estacionamiento para Motor Home de la provincia del Chubut. Trevelin suma nuevos espacios para el turismo El Gobierno reforzó el cepo al dólar El anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales pasa del 20 al 35 por ciento. Además, se cerró la única ventana minorista que quedaba abierta para acceder a moneda extranjera. PRESIDENTE DE PARQUES NACIONALES: Luego de varios años de ausencia el próximo 18 de diciembre retornará la Fiesta del Deporte organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos del Oeste del Chubut. CENTRO CULTURAL MELIPAL Se conmemoró el Día de las Personas con Discapacidad El acto se realizó en el Centro Melipal y con- tó con la participación de representantes del Consejo de Discapacidad e instituciones que trabajan con personas discapacitadas de nuestra ciudad. PERRERA MUNICIPAL Personal de la Perrera Municipal manifestó su preocupación por la falta de un vehículo que per- mita desempeñar el trabajo cotidiano y dar res- puestas a los pedidos de la gente. El servicio está limitado hace más de treinta días. “MAS CERCA, MAS MUNICIPIO, MEJOR PAIS, MAS PATRIA“ Se busca mejorar las condiciones habita- cionales de vecinos y generar impacto en las economías locales. Página 31 Preocupación por falta de vehículo Se reacondicionarán viviendas en la ciudad Página 36 Páginas 4 y 5 Página 7 Página 9 Carlos Corvalán en su despacho de la sede central de la Administración de Parques Nacionales. El titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial destacó las políticas de control y concientización eje- cutadas en conjunto con Gendarmería Nacional. Rafael Williams, intendente de Esquel.

description

Oeste04_12_2013

Transcript of Oeste04_12_2013

Page 1: Oeste04_12_2013

Esquel - Año 28 N° 10.266 Miércoles 4 de diciembre de 2013 Edición de 40 páginas Precio: $ 6,00

XX FIESTA DEL DEPORTELos ternados

“En toda persona hay unconservacionista en potencia”Lo sostuvo Carlos Corvalán, presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, en una entrevista exclusiva que brindó a El Dia-rio del Oeste, en la que nos ha-bló de los 110 años de la insti-tución y los preparativos para la nueva temporada de verano.

Página 2

EN CHUBUT

Importante reducción de siniestros yfallecidos por accidentes en rutas

RAFAEL WILLIAMS:

“Tenemos una Unidad Ejecutora que trabaja y elabora proyectos”El intendente municipal, Rafael Williams, encabe-zó ayer martes una reunión con todo su equipo de trabajo, donde repasó el listado de proyectos que se pretenden concretar en los próximos años de gestión. “Estamos muy cerca de que nos aprueben el financia-miento de una parte de la Mejora de Gestión Munici-pal; es todo lo que se reubicará en el barrio Matadero como servicios públicos, carpintería, talleres y otras dependencias”, señaló. Página 2

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Página 34

EDICION NACIONAL

El jefe de Gabinete, Jorge Capita-nich, justificó la decisión del Gobier-no de ampliar al 35% el recargo en las compras realizadas en moneda extranjera y en los servicios turísti-cos. Adjudicó la falta de dólares al pago de la deuda y se esperanzó con que la situación se normalice.

“Creemos que hay un drenaje de divisas a través del turismo”

Capitanich:

La nueva droga libera la quimiotera-pia en el interior de las células cance-rígenas, sin dañar las células sanas, de modo que reduce la incidencia de efectos adversos, entre ellos, la caída del cabello.

Aprobaron enla Argentina un revolucionario tratamiento contra el cáncer de mama

Quedó inaugurado el primer cám-ping y estacionamiento para Motor Home de la provincia del Chubut.

Trevelin suma nuevos espacios para el turismo

El Gobierno reforzó el cepo al dólarEl anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales pasa del 20 al 35 por ciento. Además, se cerró la única ventana minorista que quedaba abierta para acceder a moneda extranjera.

PRESIDENTE DE PARQUES NACIONALES:

Luego de varios años de ausencia el próximo 18 de diciembre retornará la Fiesta del Deporte organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos del Oeste del Chubut.

CENTRO CULTURAL MELIPALSe conmemoró el Día de lasPersonas con DiscapacidadEl acto se realizó en el Centro Melipal y con-tó con la participación de representantes del Consejo de Discapacidad e instituciones que trabajan con personas discapacitadas de nuestra ciudad.

PERRERA MUNICIPAL

Personal de la Perrera Municipal manifestó su preocupación por la falta de un vehículo que per-mita desempeñar el trabajo cotidiano y dar res-puestas a los pedidos de la gente. El servicio está limitado hace más de treinta días.

“MAS CERCA, MAS MUNICIPIO, MEJOR PAIS, MAS PATRIA“

Se busca mejorar las condiciones habita-cionales de vecinos y generar impacto en las economías locales.

Página 31

Preocupación porfalta de vehículo Se reacondicionarán

viviendas en la ciudad

Página 36 Páginas 4 y 5 Página 7 Página 9

Carlos Corvalán en su despacho de la sede central de la Administración

de Parques Nacionales.

El titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial destacó las políticas de control y concientización eje-cutadas en conjunto con Gendarmería Nacional.

Rafael Williams, intendente de Esquel.

Page 2: Oeste04_12_2013

Página 2 Miércoles 4 de diciembre de 2013

En Esquel y la Comarca

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403

E-MAIL: [email protected] / [email protected] - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A.

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: [email protected]• RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: [email protected]:

Nro. de Edición 10.266 - Miércoles 4 de diciembre de 2013

Lo sostuvo Carlos Corvalán, presidente del Directorio de la Administración de

Parques Nacionales, en una entrevista exclusiva que brindó a El Diario del Oeste, en la que nos

habló de los 110 años de la institución y los preparativos para la nueva temporada de

verano.Mendocino, con 36 años de

trayectoria, Carlos Corvalán es el primer guardaparque de carrera en ocupar la presi-dencia del Directorio de la Administración de Parques Nacionales. Antes de esto se desempeñó como intendente del Parque Nacional Los Gla-ciares durante 16 años y fue su trabajo en esta unidad de conservación el que lo llevó hacia esta nueva instancia en su carrera dentro del organ-ismo.

-La Administración de Parques Nacionales cumplió 110 años. ¿Qué balance pu-ede hacer al respecto?

-Fueron 110 años en los que Parques Nacionales evo-lucionó hasta convertirse en lo que es hoy, un organismo que lleva la conservación como bandera y que, además de ocuparse día a día del manejo de nuestros recursos naturales, protegiendo nues-tra biodiversidad, trabaja en conjunto con el Ministerio de

El intendente municipal, Rafael Williams, encabezó ayer una reunión con todo

su equipo de trabajo, donde repasó el listado de proyectos

que se pretenden concretar en los próximos años de

gestión. El jefe comunal presidió

ayer un encuentro con secre-tarios, subsecretarios y direc-tores de diversas áreas, con el objeto de informar el avance en temas como por ejemplo la Mejora de la Gestión Mu-nicipal.

“Estamos muy cerca de que nos aprueben el finan-ciamiento de una parte de la Mejora de Gestión Munici-pal; es todo lo que se reubi-cará en el barrio Matadero como servicios públicos, car-pintería, talleres y otras de-pendencias”, señaló Williams en diálogo con la prensa.

Asimismo, el intendente manifestó que “el edificio central será incorporado en

el presupuesto a través del bono de endeudamiento que ha contraído el Gobierno de la Provincia”.

Agregó el “Rafa” que el nuevo palacio municipal su-pone una inversión de 55 millones de pesos y el plazo de construcción ronda los dos años. “Primero hay que ver cuándo la Provincia está en condiciones de licitarlo”, dijo y admitió que aún no se ha fijado una fecha.

“Obras que estamos

auspiciando”Por otro lado, sostuvo que

la finalidad del encuentro con funcionarios e integrantes del Ejecutivo era “mostrar todas las obras que estamos auspi-ciando” como la construcción de un gimnasio para el Club Independiente, un complejo deportivo dirigido al Grupo Ceferino y partidas para el Fondo de Inversión Vial Es-quel (FIVE).

Detalló que el listado es numeroso e incluye también “alguna etapa más del Arroyo Esquel, el centro de servicios industriales, obras de la co-operativa y fondos para la reserva natural de Laguna La Zeta”, entre otras cosas. “Ten-emos una Unidad Ejecutora (UEPROMU) que trabaja y elabora proyectos”, destacó el mandatario esquelense.

Aclaró además que las propuestas mencionadas buscan financiamiento del Estado Provincial y, por tal motivo, fueron conversadas con Ricardo Bestene, ministro de Economía, Maximiliano López, secretario de Infrae-structura, y Miguel Castro, ministro Coordinador de Gabinete.

Finalmente, el intendente bregó porque “se incorporen varios proyectos” de la Admin-istración Municipal dentro de las obras que se ejecutarán en todo el territorio chubu-tense como consecuencia del bono (Bonic 1) que presentó la gestión de Martín Buzzi hace un par de meses.

* Estimó que para mediados del año próximo, ya estaría instalada Petrominera con el depósito de combustibles y algún otro emprendimiento. Gestiones en Buenos Aires.

Como lo adelantó este medio, la semana pasa-da el secretario de Producción y Empleo, Damián Villanueva, quien estuvo acompañado por el pres-idente de la Cámara de Comercio, Luis M. Agu-irre, participó del Encuentro Nacional de Parques Industriales respondiendo a una invitación de la Federación Argentina de Parques Industriales, entidad adherida a la CAME (Confederación Ar-gentina de la Mediana Empresa). El encuentro, realizado en Buenos Aires, estuvo presidido por la ministro de Industria, Lic. Débora Giorgi y el reci-entemente designado director de Desarrollo Indus-trial, Rodolfo Games. En diálogo con Villanueva, comentó: “Se trató básicamente para dar a conocer a los integrantes de los Parques Industriales, las herramientas que dispone Nación para el desar-rollo justamente del sector y la industria que se desarrolla en los Parques Industriales”.

Lo que vieneLlevado al proyecto del futuro Parque Indus-

trial de Esquel, señaló: “Estuvimos dialogando con el nuevo director de Desarrollo Industrial, Games pudiendo saber que en el país hay 220 Parques In-dustriales gestionando registrarse y Esquel está entre ellos. En este sentido, el Lic. Games nos ad-elantó que durante los próximos meses terminarán de hacer un sondeo para confirmar lo que le está faltando a cada proyecto”.

Agregó: “De nuestra parte hemos presentado una excepción en cuanto a los requerimientos, fun-damentalmente al pedido de la subdivisión de lotes aprobada y porque la provincia - agregó - no nos permite tener los planos aprobados hasta que no tengamos los servicios. Por tal motivo solicitamos esa excepción a nivel nacional y entendemos que se tendrá un dictamen favorable y ya formaríamos parte del Registro Nacional”.

“En toda persona hay un conservacionista en potencia”

Turismo de la Nación para fortalecer la infraestructura de las áreas protegidas, pre-parándolas para ofrecer me-jor servicios a los visitantes, sin que esto signifique un perjuicio para el ambiente que protege. Estoy conven-cido de la importancia que tiene que los argentinos conozcan los Parques Nacio-nales, porque nadie cuida lo que no conoce. Por eso creo que es vital que se promueva el turismo en nuestras áreas protegidas; un turismo re-sponsable y sustentable.

Por otro lado, luego de más de un siglo de historia, creo que hoy es importante seguir avanzando día a día en el uso de energías alter-

nativas en las áreas prote-gidas. Somos un organismo de conservación. Creo que es nuestra obligación cambiar nuestra mentalidad y gradu-almente convertirnos en un organismo que funcione en-teramente a base de energías que no perjudiquen el medio ambiente. Este es uno de los objetivos de mi gestión.

Floración decaña colihue

-¿Cómo se encuentran los Parques Nacionales cordil-leranos de cara a la nueva temporada, en relación de la floración de la caña Colihue?

-La caña Colihue está en su proceso de floración, una hiperfloración que ocurre cada 70 años. Es una gramínea, por lo tanto pro-duce granos. Ese grano es un alimento abundante para que se alimenten algunas especies, especialmente al-gunos roedores que, como sabemos, pueden ser por-tadores de enfermedades. Pero nosotros estamos tra-bajando en una mesa como Institución, compuesta por organismos de salud, de tur-ismo, tanto de Esquel y de todas las zonas afectadas, como para empezar a regu-lar la información, porque la gente se asusta con ese tema. Sólo hay que tener precau-ción porque hay indudable-mente una mayor cantidad de roedores, aunque ahora haya habido una baja muy importante de la población, porque cuando aumentan los roedores, también aumenta

la cantidad de depredadores. Este tema se maneja mante-niendo informada a la gente, los lugares limpios, aireados, al sol. El sol es lo que mata a la bacteria de manera más efectiva, es uno de los contro-ladores del suelo.

Desde la Administración de Parques Nacionales to-mamos todas las medidas necesarias para informar a los visitantes sobre las pre-cauciones que deben tomar. Prestando la debida aten-ción a estas medidas, nada impide que se pueda seguir disfrutando de las enormes riquezas naturales que las áreas protegidas tienen para ofrecer.

Incendios forestales

-¿Y en cuanto a los incen-dios forestales?

-En cuanto a los incendios que pudieran ocurrir, los de-partamentos de Incendios, Comunicaciones y Emergen-cias (ICE) de los Parques Na-cionales trabajan en conjunto con la Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales (CLIF), para realizar las tareas necesarias de preven-ción. Además, las áreas con tendencia a sufrir incendios, están adecuadamente equi-padas para el combate del fuego, en caso de que sea nec-esario.

Esto es, en gran parte, gracias al equipamiento real-izado por el Plan Nacional de Manejo del Fuego, de la Sec-retaría de Ambiente y Desar-rollo Sustentable, con el que trabajamos constantemente. Hace unas semanas, hemos recibido 13 camiones nuevos que fueron destinados a dis-tintas áreas del país con el fin de continuar fortaleciendo nuestra infraestructura.

RAFAEL WILLIAMS:

“Tenemos una Unidad Ejecutora que trabaja y elabora proyectos”

Carlos Corvalán en su despacho de la sede central de la Administración de Parques Nacionales.

DAMIAN VILLANUEVA:

“Hemos recibido veinte solicitudes de empresas para instalarse en el futuro Parque Industrial”

Damián Villanueva.

Aportes no reintegrables para el desarrollo del

Parque Industrial“Al integrarnos al Registro Nacional - agregó

Villanueva - nos habilita a obtener aportes no re-integrables de parte del Estado para realizar ob-ras intramuros, que es todo lo que tiene que ver con infraestructura dentro del terreno del Parque Industrial como ser apertura de calles, tendido eléctrico, redes de aguas y gas y otras obras, una siguiente etapa para que gestionar”.

Del aporte no reintegrables, dijo: “La Ministro Giorgi anunció que los aportes no reintegrables fueron llevados hasta 3 millones de pesos (hasta hace uno tiempo atrás eran de 600 mil pesos) por proyectos, una cifra bastante importante que tiene una contraprestación municipal y además aportes de provincia para poder llevar los servi-cios al lugar”.

Veinte solicitudesFinalmente, el funcionario, destacó: “En los

últimos meses, hemos recibido una veinte solici-tudes de interesados en instalarse en el Parque Industrial de Esquel. Algunas de empresas nue-vas, otras ya existentes y de diferentes rubros. Y la primera que se instalará es Petrominera con el depósito de combustible y posteriormente- en una segunda etapa - poder instalar una estación de servicios”.

Y en este sentido, Villanueva estimó: “Quizás para mediados de 2014, podríamos ya tener a Pet-rominera y alguna otra empresa más instalada en el Parque Industrial”.

Page 3: Oeste04_12_2013

Miércoles 4 de diciembre de 2013 Página 3En Esquel y la Comarca

EMBALSE AMUTUI QUIMEIInforme correspondiente al 02/12/2013

Caudales medios diarios ( m3/seg) Aporte (entrante) 224 (m3/seg) Erogado (saliente) 315 (m3/seg) Vertedero Cerrado

Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 489,80 m.s.n.m. Variación Diaria - 9 cm

Riesgo De Crecida Bajo De Incendio Moderado

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en:www.chfutaleufu.com.ar

Contacto: [email protected].: (54-2945) 478320 / 478324

Después de un tiempo donde la gestión del Consejo de Administración de la Coop. 16, fue eje de planteos e inqui-etudes de vecinos y otros secto-res, lo que se reimpulsó cuando el Lic. Jorge Junyent, ocupando la Banca del Vecino en el Con-cejo Deliberante hizo dos pre-sentaciones que reavivaron el debate, logramos mantener un diálogo con quien mantendrá la presidencia de la entidad coop-erativa de servicio públicos de Esquel y Trevelin por un perío-do más, Néstor Cabezas.

De toda la realidad que vino aconteciendo, dijo: “Todas las cosas que nos han pedido las hemos entregado y todo en concordancia con el personal técnico de nuestra cooperativa para poder responder a todas las notas. Hoy, hay una nueva conformación del Consejo de Administración y debemos seguir adelante porque no vi-enen etapas mejores. Dificul-tades que están atravesando todas las cooperativas que a la nuestra, le tenía que llegar en algún momento dado a una correlación de hechos que han venido transcurriendo desde un

tiempo bastante prolongado”.Agregó: “Si miramos hacia

atrás, se podrá ver como se ha venido acercando esta etapa difícil y hoy lo que tenemos que hacer es continuar gestion-ando, esperando que salgan los proyectos de obras que tenemos en carpeta”.

En este sentido, Cabe-zas adelantó un viaje a Raw-son para seguir completando trámites realizados ante el Banco Credicoop, ante el Min-isterio de Economía, el área de Servicio Públicos y poder conc-retar una reunión con el Min-istro Coordinador de Gabinete, Miguel Castro porque tenemos que afrontar esta etapa que es-tamos pasando”.

Al solicitarle una opinión so-bre las presentaciones realiza-das en el Concejo Deliberante de Esquel, por el Lic. Jorge Ju-nyent, entre otras cosas, señaló: “Quienes integramos el Consejo de Administración escuchamos la presentación en la Banca del Vecino por lo que en forma in-mediata pusimos a trabajar al equipo técnico para emitir un comunicado de prensa, para aclarar el tema del FODE, más

La Guardería Sol y Luna, dependiente de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la Secretaría de Promoción Social, informa que el día miércoles 4 de diciembre a las 19.30 hs. realizará el acto de cierre de actividades del presente año, en instalaciones del Jardín Maternal del Barrio Don Bosco.

En el marco de cierre de fin de año de los talleres de capacit-ación laboral, dispuestos por la Secretaría de Producción y Em-pleo de la Municipalidad de Esquel, que se realizará hoy a las 19 horas en el Centro Melipal; se invita a participar a los siguientes vecinos: GONZALEZ IRMA-GUICHACOY JUAN PABLO-MAR-TIN PAOLA EDITH-MARTINEZ GUIJARRUBIA PEDRO-MAN-QUEL MALVINA-SANCHEZ DARIO-BORQUEZ MANCILLA REINALDO-SALAZAR LIDIA-CARRASCO ANGELA-ANTINAO CELIA-MORAGA MARIA-BUSTOS MIRTA-ORTEGA NELIDA ALVAREZ GABRIELA-SUAREZ YANINA-MILLANAHUEL CLAUDIA VANESA-RUMINAHUEL PAOLA-SANCHEZ JULIA MILLANAHUEL RAQUEL-SANCHEZ SOLEDAD-AGUSTIN ALAN JOAQUIN-MEDRANO FABRICIO RUBEN-OSES MAURO JOEL-OSES MARLON JAIRO-STEINKAMPS PABLO OSCAR-TRONCO-SO HECTOR GUSTAVO-CALFIN ROBERTO CARLOS.-

NESTOR CABEZAS - COOP. 16

“No cabe citar el término malversación de fondos”

Néstor Cabezas.

SECRETARIA DE EMPLEO

Entrega de certificados de talleres de capacitación laboral

allá que no cabe citar el término malversación de fondos en abso-luto y por eso hemos enumerado las obras más importantes en el citado comunicado y para no crear suspicacias, fue realizado por el equipo técnico de la coop-erativa porque entendimos que a los usuarios debíamos llevarle un claro mensaje para que se sepa lo que se está cobrando y para qué son los aportes del us-uario”, agregó entre otras cosas.

Luego de confirmar la vi-gencia del FODE hasta el 2015, contó: “Esto se lo hicimos llegar a los dos Intendentes, tanto a Juan Garitano de Trevelin y a

Rafael Williams, de Esquel”.

Bajar el déficitFinalmente, Cabezas hizo

otras referencias, entre ellas, trabajar con el objetivo de bajar el déficit que arroja el último balance: “Ya nos pusimos a trabajar junto a los Intendente de Esquel y Trevelin para ges-tionar en la Secretaría de En-ergía de la Nación para lograr que nos levanten el cepo por la tarifa eléctrica que tenemos desde hace dos años, una de las grandes causas del déficit”.

ADOLESCENCIA Y FAMILIA

Acto Guardería “Sol y Luna”

Page 4: Oeste04_12_2013

Página 4 Miércoles 4 de diciembre de 2013

En Esquel y la Comarca

En la mañana de ayer en nuestra ciudad, se llevó a cabo un acto por celebrarse el 3 de diciembre, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Dicho acto se

realizó en el salón de conferencias del Centro Cultural Esquel Melipal y contó con la participación de representantes del Consejo de Discapacidad e instituciones que trabajan

con personas discapacitadas de nuestra ciudad.

CENTRO CULTURAL MELIPAL

Se conmemoró el Día de las Personas con Discapacidad

Encabezó el acto, Lorena Guerrero, directora de Dis-capacidad y Tercera Edad dependiente de la Secretaría de Promoción Social Munici-pal, quien estuvo acompa-ñada por Jacqueline Nassif y Pablo Traversaro en repre-sentación de las personas con discapacidad.

También se hicieron pre-sentes el Concejal Juan De-vetak, quien integra además el Consejo Federal de Dis-capacidad en representación de Chubut; y la Secretaria de Promoción Social de la Mu-nicipalidad de Esquel, Mirna Mateos.

Dando apertura al acto,

Jacqueline Nassif, recordó que esta celebración se real-iza desde el año 1992, cuando Naciones Unidas proclama el 3 de diciembre, como el Día Internacional de las Perso-nas con Discapacidad, para fomentar la concientización sobre el tema, la integración y su desarrollo.

Nassif también informó que, entre el 10 y el 15% de la población mundial padece algún tipo de discapacidad, remarcando que en Argen-tina, una de cada 5 familias convive con alguna persona con discapacidad.

“Esto viene a colación de que muchas veces escucham-os y se dice por muchos lados de que somos muy pocos, pero las estadísticas hablan por sí solas”, agregó al respecto y destacó que en este día “cor-responde la visualización, la toma de conciencia y sobre todo la integración”,

Una experiencia personal

Por su parte, Pablo Tra-versaro, contó su experiencia como persona con discapa-cidad en la ciudad de Esquel. “Soy discapacitado, amputa-do a raíz de un accidente traumático ocurrido en un ascensor en Buenos Aires, a los 14 años”, se presentó.

“Vivo en Esquel hace 20 años, y en todo este tiempo hubo una apertura muy grande en cuanto a dis-capacidad, accesos, rampas,

derechos, estacionamientos”, continuó Traversaro, asegu-rando que nuestra ciudad “cambió muchísimo” en este aspecto.

Aperturadeportiva

En este sentido, remarcó la “apertura” que hay en lo que respecta al el deporte para discapacitados. “Tanto en Esquel como a nivel nacio-nal, cambió muchísimo para bien”, expresó.

Page 5: Oeste04_12_2013

Miércoles 4 de diciembre de 2013 Página 5En Esquel y la Comarca

AsociAción de BomBeros

VoluntArios de el Hoyo

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

La Comisión Directiva de la Asociación e Bombeos Voluntarios de El Hoyo, convoca a los Sres. Asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día Viernes 20 de diciembre de 2013, a las 20:30 hs., en la sede social. Con el objetivo de tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA1.- Elección de dos asociados para que junto al Presidente y al

Secretario aprueben y firmen el acta respectiva.2.- Informe de las causas por las cuales se convoca a Asamblea

fuera del término estaturiamente establecido.3.- Consideración de la Memoria, Lectura del dictamen de la

Comisión Revisora de Cuentas y consideración del Balance correspondiente al ejercici N° 11 (1 de julio de 2012 al 30 de junio de 2013).

4.- Elección de miembros de Comisión Directiva y Comisión Revi-sora de Cuentas (para todos los cargos)..

Mónica SmitSecretaria

Jorge J. CongregadoPresidente

En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la directora municipal de Discapa-cidad y tercera Edad, Lorena Guerreo, dialogó con la prensa e hizo referencia al discutido proyecto por el que se debería disponer de dos vehículos adaptados para discapacitados, en el servicio de Re-mises de nuestra ciudad.

Al respecto, la funcionaria señaló que dicho proyecto ya salió por ordenanza municipal e informó que, desde la Dirección de Dis-capacidad y Tercera Edad, están trabajando en un proyecto de ca-pacitación para los choferes de remises.

“Esperamos que pronto esté implementado el tema de los re-mises porque una persona con discapacidad que no cuenta con vehículo propio y quiere salir de su casa para visitar amigos o parientes, tiene que contar con un medio de movilidad”, agregó remarcando que el proyecto es “realmente inclusivo”.

Oposición de las remiseríasEn cuanto a la oposición planteada al citado proyecto, por parte

de algunas remiserías de nuestra ciudad, Guerrero adelantó que, desde el Consejo de Discapacidad, están preparando una presen-tación ante la justicia. “Estamos terminando de redactar lo que

ya está hablado con el INADI, de cómo se va a presentar”, señaló.En este sentido, expresó que no quieren darle una forma de

castigo, “sino que se tome conciencia” y a su vez manifestó que “si se va a presentar una nota al Concejo Deliberante, por lo menos nos debemos asesorar en leyes que tengan que ver con la Discapa-cidad”.

AccesibilidadPor otra parte, la directora de Discapacidad y Tercera Edad, se

refirió al trabajo que se está realizando en nuestra ciudad en cu-anto a la accesibilidad y señaló que el mismo “es un proceso lento, primero porque es costoso y porque Esquel tiene una geografía bas-tante difícil”.

“Estamos trabajando en buscarle al centro de Esquel una for-ma más accesible, también trabajamos con los locales comerciales, y la idea del año que viene es trabajar con el turismo accesible”, informó Guerrero destacando que en los barrios también están tra-bajando por la accesibilidad.

En este sentido indicó que las reuniones del Consejo, que son una vez por mes, se realizan en los distintos barrios de la ciudad, “como para conocer la problemática del barrio y trabajar con las Juntas Vecinales”.

LORENA GUERRERO:

“Esperamos que pronto esté implementado el tema de los remises adaptados”

“Yo creo que Esquel tiene muy buenos deportistas, y deportistas discapacitados también”, remarcó al tiempo que agradeció a todas las in-stituciones que trabajan con discapacidad, como el Club Andino, el Natatorio Munici-pal y el Hospital Zonal.

“La Municipalidad de Es-quel y la Provincia nos están apoyando mucho en todos los proyectos que se está traba-jando”, indicó y agregó que “este año pudimos incluir una subcomisión de discapa-cidad dentro de la Asociación de Esquiadores de la Argen-tina y en el Club Andino Es-quel”.

Espacios para todos

Lorena Guerrero, en diálogo con la prensa, señaló que este acto formal se real-izó con la idea de cerrar el

año del Consejo de Discapaci-dad, mostrando todas las ac-ciones que han ido llevando adelante.

“Queremos mostrar un poco lo que se hace y con-memorar el día para que recordemos y tomemos con-ciencia de que las personas con discapacidad son un gran porcentaje de nuestra socie-dad, y tiene que ser una par-te integrada”, expresó.

En este sentido indicó que la idea de esta celebración “es hacer conocer, tomar conciencia y trabajar en la inclusión de las personas con discapacidad”.

Finalmente destacó que se trabaja para que la gente que tenga discapacidad de cualquier tipo, “no tenga que quedarse encerrada en su casa, no se sienta excluida y tenga la posibilidad de vivir en una ciudad que le permi-ta moverse y tener espacios para todos”.

La Dirección de Tierras Fiscales de la Municipalidad de Esquel cita a la brevedad posible a las siguientes personas de los barrios Estación y Bella Vista a fin de firmar sus títulos de propiedad, ellos son:

HUALA, Hermindo BernabéNAHUELQUIR, Ana ElbaMUÑOZ, Ruth EvelynPETERSEN, Alejandra ElizabethMELIN, Elsa EstherCABRERA, Cipriano ManuelNECULQUEO, Segundo MiguelCANALE, SusanaANTON, Delia NoemíMELI, MatildeLIZARRAGA, Mariana AlejandraHUENELAF, IsolinaVIDAL, FlorindaPEREZ, Miguel ConstancioCALDERON SALAMANCA, Blanca HortenciaNAHUELQUIR, Zulma BeatrizHUERA, Federico AugustoHUECHE, Omar AlfredoPOBLETE, HiginioDeberán hacerlo de lunes a viernes de 7,00 a 12:30 hs. en

la oficina de Tierras Fiscales.

Tierras Fiscales convoca a firmar títulos de propiedad

Page 6: Oeste04_12_2013

Página 6 Miércoles 4 de diciembre de 2013

En Esquel y la Comarca

Comunicados escolares

-La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial N* 469 cita en sus oficinas a los docentes que se detallan, con el fin de fir-mar planillas de sueldos e incentivo docente: Rivera Patricia, Painemal Sonia, Calderón Vanesa, Roberts Lucía, Lisotti Lupi Vanesa.

-La Dirección del Colegio 758 cita a los padres, tutores o encargados de los alumnos que se detallan a presentarse a la brevedad en el establecimiento escolar de lunes a viernes de 8 a 12 horas, razones que a su presentación se le hará conocer: Arias Cristian, Huenchullian Demaris, Cayulef Gabriel, Ulloa Amié, Ramírez Lucas, Heynen Jonathan, Correa Ariel, Vargas Perla, Hassan Paula, Tranamil Víctor, Melipan Karen, Gonzá-lez Wendy, Martínez Julieta, Peña Alexis.

-La Dirección de la Escuela N* 444 cita a los siguientes do-centes a firmar planillas de haberes y retirar los recibos corres-pondientes: setiembre 2013: lewis Marina, Tureo Adela, Said Suria, Vázquez Santander. FONID primer trimestre, primer cuota: Lewis Marina, Renee Fernanda, Aleuy Gabriela, Gerez Ruth, Camus Belén.

-La Dirección del Colegio 701 informa que se encuentran en secretaría del establecimiento certificados de estudios debi-damente legalizados de los siguientes alumnos: Moralejo Juan Tomás, Matamala Julieta, Reyñanco Rodolfo, Torres Juan Er-nesto (duplicado).

-La Dirección de la Escuela 414 llama a firmar planillas de haberes de setiembre 2013 a los siguientes docentes: Caso Ro-sendi Alicia, Cadín Olga,

Galarza Natalia, González Patricia, Hernández Silvia, Nar-váez Yanina, Martín Cintia, Hammond Yanina. Asimismo lla-ma a firmar planillas de FONID octubre 2013 a Caso Rosendi Alicia, Cadin Olga, Cid Marina, Galarza Natalia, González Pa-tricia, Huemulaf Nadia, Muñoz César, Salomon Romina, San-tander María Candela.

-La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita en horario de 18 a 21 horas, de lunes a viernes, a firmar planillas de ha-beres de setiembre a los siguientes docentes: Lincan Florencio, Gutiérrez Paola, Andrade Marcela, Martyniuk Alejandra, Ne-grin Ofelia, Bellier Susana, Fallocco Adriana, Ledesma Móni-ca, Giulianelli Héctor, Beuter Estela, Weinstock Virginia.

-La Escuela de Nivel Inicial 450 del barrio Badén cita a los docentes que se detallan a efectos de percibir haberes, firmar planillas y retirar recibos de sueldo: Muñoz César, Huemulaf Nadia, Millalonco Iris, Zalazar Glenys, Camus Belén, Arrebol Norma, Blendich Tabea Lidia, Fookes Sara.

-La Dirección de la Escuela para Adultos N* 602 cita en ho-

rario de 18 a 21 horas de lunes a viernes a firmar planillas de haberes incentivo docente de setiembre: Giulianelli Héc-tor, Weinstock Virginia, Chamorro María Fernanda, Olmos Sergio, Lincan Florencio, Panes Zulma, Martiniuk Alejandra, Gutiérrez Paola, Quesada oscar, Serrano Nivia, Bellier Susa-na, Cismondi Raquel, Crespo María Viviana, Holmes Roberto, Holmes Susana, Falloco Adriana, Eliacincin Sandra, Currumil Bibiana, Araneda Norma, Biancho Verónica, Ferreyra Caroli-na, Reynoso Andrés, Rivera Pamela, Avena Daniel.

-El Instituto Superior de Educación Tecnológica 812 -CE-RET llama a presentación de proyectos para cubrir con carác-ter de suplente hasta el 30 de noviembre Lenguaje Edición y Montaje Audiovisual 6 horas. Presentarse de 18 a 21 horas en el Colegio 713.

-La Dirección del Colegio N* 758 cita a los padres o tutores de los alumnos que se detallan, que a su presentación se le ha-rán conocer: Damián Bustamante, Sabrina González, Agustín López, Belén Martiniuk, Luis Figueroa, Juan Ñirilef, Francisco Alonso, Fiama González.

-El Centro de Formación Profesional N* 655 informa a los agentes que se detallan que deberán presentarse en la secreta-ría del CFP a fin de firmar planillas, retirar recibos y percibir haberes de setiembre, en los casos que corresponda: Etchebar-ne Guillermina, Andreani Juan Martín, Curzio Víctor. Asimis-mo cita a Gonzalo María Fernanda y Etchebarne Guillermina a percibir haberes de agosto. Y cita a Andreani Martín, Curzio Víctor y Gonzalo Fernanda a firmar planillas y retirar recibos de incentivo docente. Y además cita a Gonzalo Fernanda a fir-mar planillas y retirar recibos de julio.

-La Dirección del Instituto Superior 809 llama a presenta-ción de proyectos para cubrir: Profesorado de Educación Secun-daria en Historia: 3* año 4 horas Geopolítica cuatrimestral un docente con formación específica, tercer llamado. Profesorado de Educación Secundaria en Geografía: 2* año 6 horas Geo-grafía del Espacio Mundial cuatrimestral un docente profe-sor o licenciado en Geografía, quinto llamado. Profesorado de Educación Primaria anexo José de San Martín: 2* año 4 horas Didáctica de la Matemática para el primer ciclo, un docente con formación específica y un profesor de educación primaria, octavo llamado.

-La Dirección del Colegio Nº 735 de Esquel, cita en forma urgente a los siguientes Docentes: GONZALEZ GABRIELA, CARMONA MIRIAM, PEREZ CINTHIA SOLEDAD EDE MA-RIELA, RAIN MARIA, LEDESMA MONICA en horario de Se-cretaria de 8hs. a 12hs. Y llama a los siguientes alumnos a reti-rar CERTIFICADOS DE ESTUDIOS de distintas Promociones: Avendaño María, Sifuentes Kevin, Fernández Lucas, Nahuel-quir Claudia, Orgeira Joaquín, Colihueque Gabriela, Casanova Inoquel, García Aylén, Gauna Lynam, Salazar Lucía, Walsh Brian, Alvarez Jaqueline, Muñoz Anahí, Perdo Sergio, Saave-dra Fátima, Vicenti Pascuzo Nicolás, Alvarado Marcos, Reguiló Rocío, Ramírez Rocío.Presentarse en el Establecimiento en Ho-rario de 8 a 17 hs.-

-La Dirección del Colegio 791 cita a la docente Luzuriaga Selva y Marfia Jorgelina con carácter de urgente por motivos que se les hará conocer. Concurrir a la sede 210 en el horario de 7.40 a 12.40 horas.

-El Colegio 791 cita a los alumnos que se detallan a efec-tos de retirar sus certificados de estudios correspondientes a la finalización de estudiso secundarios. Deben pasar por la sede 210 de 7.30 a 13 horas: Codesal Ailin, Antinao César, Boni-llo Shirley, Crettón Jenifer, Fermín Andrea, Mielgo Vanesa, Triviño Judith, Yañez Andrea, Traipe Eliana, Cañedo Víctor,

Fernández Maximiliano, Fuentes Fabricio, Martínez Marcelo, Ortega Maximiliano, Parra Daiana, Sosa Gabriel, Girola Deco Stefano, Crettón Erica, Goos Patricio, Guichacoy Verónica, Hernández Mariela, jara Carina, Olinek José, Treuquil Ca-rolina, Trifillo Bárbara, Díaz Javier, Marchan Noemí, Molina Lidia, Ruminahuel Carla, Pino Dionisio, Pérez Brenda, Sosa Marcia, Casal Adriana.

-La Dirección de la Escuela para Adultos 602 cita de 18 a 21 horas a firmar planillas de incentivo de agosto a Gutiérrez Paola, Bellier Susana, Fallocco Adriana, Ledesma Mónica, Lara Teresita, Giulianelli Héctor, Beuter Estela, Weimstock Virginia, Chamorro María, Quesada Oscar, Crespo Viviana, Holmes Roberto, Eliacincin Sandra, Cañumil Beatriz, Curru-mil Viviana, Reynoso Andrés, Turró María, Avena Daniel, Hol-mes Cecilia.

Asimismo cita para firmar planillas de haberes de habe-res a Wrinstock Virginia, Lincan Florencio, Gutiérrez Paola, Beuter Estela, Pena Martín, Bellier Susana, Falloco Adriana, Ferreyra Carolina, Holmes Cecilia, Medrano Cecilia, curuchet Analía, Ledesma Mónica, Cañumil Beatriz, Filleul Cristian, Pinilla Aylen, Dawson Silvia, Sale Blanca, Rodríguez María, Peralta Norma, Mato Maximiliano, Mansilla María, Barría Pé-rez Claudia.

-La Escuela de Nivel Inicial 450 del barrio Badén cita a los docentes que se detallan a efectos de percibir haberes de agosto-FONID proceso 26/08/13, firmar planillas y retirar re-cibos de sueldo: Fookes Sara, Blendich Tabea Lidia, Macaya Iris, Mendoza Nancy, Calderón Vanesa, Arrebol Norma, Muñoz César.

-El equipo directivo del Colegio 782 de Tecka llama a los si-guientes alumnos para que retiren certificados analíticos: Bai-ban Oscar, Cabeza Hugo, Cañumil Cristina, Castillo Miriam, Coronel Rocío, Espósito Gustavo, Jara Fernanda, Jara Silvia, Kruger Damián, Leiva Yesica, Petersen Rosa, Puelman Nancy, Rojas Gustavo, Carinao Gabriel, Saavedra Mauro, Nahuelpan Silvia, Acuña Gabriela.

-La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docen-tes a firmar planillas de haberes y retirar los recibos de agosto 2013: Lewis Marina, Pino Lola, Tureo Adela, Urristarasu Clau-dia, Levita Ariel, Arrebol Norma; FONID 1* trimestre terce-ra cuota: Gitelman Gabriela, Lewis Marina, Renee Fernanda, Aleuy Gabriela, Urristarasu Claudia.

-La Dirección de la Escuela N* 414 llama a firmar planillas de FONID de 9 a 12 horas a los siguientes docentes: Cid Mari-na, González Patricia, Caso Rosendi Alicia, Muñoz César, Ca-din Olga, Huemulaf Nadia, Salomon Romina, Santander María Candela.

-La Dirección de la Escuela 159 cita al siguiente personal a firmar planillas de haberes, pasar por el establecimiento es-colar: Pereyra Antonio, Fidalgo Beatriz, González Silvia, Jofre Irma, Montiel Julia, Mora Ana, González Patricia, Ojeda Ma-ría del Carmen, Mato Maximiliano, Galasso sandra, Catrinao Rafael, Parra Inés, Recio Norma, González Patricia, De Oro María.

-La Escuela de Nivel Inicial 450 del barrio Badén cita a los docentes que se detallan a efectos de percibir haberes de se-tiembre FONID proceso 5 de setiembre 2013, firmar planillas y retirar recibos de sueldo: Mendoza Nancy, Kookes Sara, Bla-nich Tabea Liudia, Muñoz Ariel, Camus Belén, Arrebol Norma.

-La Dirección de la Escuela 304 Hospitalaria-Domiciliaria cita a los siguientes docentes a firmar planillas: Narvay Móni-ca, Marela Jorgelina, Peñas Daniela, Leacovich Viviana, Avila Avilés Mónica, Simeoni Sandra, Martínez Nora.

Page 7: Oeste04_12_2013

Miércoles 4 de diciembre de 2013 Página 7En Esquel y la Comarca

Personal de la Perrera Municipal manifestó su

preocupación por la falta de un vehículo que permita

desempeñar el trabajo cotidiano y dar respuestas a

los pedidos de la gente. El servicio está limitado hace

más de treinta días. “Para nosotros la camio-

neta es todo”, confiaron a Diario El Oeste los traba-jadores de la Perrera Munic-ipal, dependiente del área Bromatología e Hidatidosis. Hace más de un mes que no cuentan con una unidad móvil para realizar distintos tipos de diligencias.

Comentaron los oper-arios que “teníamos un ve-hículo pero cumplió su ciclo de vida y no se puede usar más”. Sostienen que están a la “espera” de la compra de un rodado, porque con-

Entre los días 28 y 29 de noviembre se real-izaron en Rawson las III Jornadas Nacionales GIRSU organizadas por el INTI y el Ministe-rio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia del Chubut.

Los ejes principales abordados fueron la Educación Ambiental, Legislación Ambiental, Clasificación y Tratamiento de Residuos Sóli-dos Urbanos, Disposición Final y Remediación de Basurales a Cielo Abierto. Además se real-

izaron talleres con una gran participación de ac-tores de distintas provincias del país como San Juan, Salta, Jujuy, Buenos Aires, entre otras. La gestión de los residuos de nuestra ciudad sigue siendo una experiencia ejemplificadora hacia otros municipios.

El director de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, Raúl Páez, disertó sobre la clausura del basural y operación del relleno sanitario.

PERRERA MUNICIPAL

Preocupación por falta de vehículofiesan que “de esta manera no se puede responder a las demandas del vecino”. Sin vueltas, aseguran que “se hace difícil prestar el servi-cio”.

Es preciso recordar que el faltante es una herramienta necesaria de trabajo que po-sibilita la captura de canes sueltos, y, además, permite

trasladar a los animales que se encuentran sin vida en la vía pública o que necesitan ser operados.

En ese marco, los traba-jadores de la Perrera Munic-ipal pidieron “colaboración” a los vecinos y solicitaron que los canes “no estén suel-tos” ya que ello conlleva otros problemas.

El intendente municipal, Rafael Williams, se refirió al tema y aseguró que se destinarán fondos para la adquis-ición de un vehículo. “La idea es que se concrete lo antes posible”, reconoció.

El jefe comunal se hizo eco del problema relacionado con la falta de una unidad móvil en la Perrera Municipal e informó que se comprometerán fondos para la compra de “un usado en condiciones”. Subrayó que “la decisión está” y, por tanto, en poco tiempo más el personal del área en cuestión dispondrá del vital instrumento de trabajo.

RAFAEL WILLIAMS:

“La decisión está”

Páez disertó en Jornadas Nacionales Girsu

Page 8: Oeste04_12_2013

Página 8 Miércoles 4 de diciembre de 2013

En Esquel y la Comarca

La Fundación Educativa Esquel (F.E.E.) convoca a docentes con título de nivel primario y secundar-io para cubrir el cargo de DIRECTOR. Presentar CV en sobre cerrado a nombre de “Comisión de Padres F.E.E.” en el Area de Administración de lunes a viernes de 8 a 13 hs. hasta el viernes 6 de diciembre de 2013 a las 12 hs., en 25 de Mayo 283 Esquel.

Fundación Educativa EsquEl

CONVOCA

DESVINCULACIONEl Instituto Nativo Ayehuen informa que

el Sr. Rubén Gregorio Pasalacqua conDNI 45.887.943 ha dejado de pertener

al instituto a partir del 11-10-13 NECESITO AYUDANTETRATAR CARNICERIA

LA COLONIATEL:451066 - CEL: 15686112 CAMPO PARA TALAJE

Vacunos / Lanares.Disponibilidad inmediata.Tratar al (02945) 15685129

El pasado domingo 1 de diciembre, se realizó en el Gimnasio Municipal de nuestra ciudad el espectáculo denominado “Historias Danzadas”, organizado por

el Grupo As - Salam y Karem Boudargham, para la Asociación Sirio Libanesa.

El complejo deportivo “León Camilo Catena” fue epicentro de un interesante encuentro artístico que reunió a un número importante de vecinos. Decenas de alumnas de danza árabe

SIRIO LIBANESA

Gran festival de danza en el Gimnasio Municipal

expusieron lo aprendido durante el corriente año. “Historias Danzadas” -título del evento- se planificó con

el objeto de encuadrar parte de lo adquirido en el transcurso del 2013. Sobre el escenario mayor del Gimnasio Municipal, las principales protagonistas hicieron hincapié en la interpre-tación y el entendimiento de aquello que se está bailando, res-petando música, estilos y tradiciones del mundo árabe.

Cada uno de los grupos, bajo nivel infantil, adolescente y avanzado, ofreció un impecable show, dejando volar la imagi-nación, elevando el espíritu y resaltando la femineidad.

Page 9: Oeste04_12_2013

Miércoles 4 de diciembre de 2013 Página 9En Esquel y la Comarca

Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano

Se comunica a los inscritps hasta el año 2012 a postulantes para vivienda Fonavi que la actua-lización de datos queda definitivamente cerrada el día Viernes 13 de Diciembre del corriente año. Aquellos que no hayan iniciao el trámite correspondiente se darán baja de dicho padrón.

Actualización Padrón de Inscriptos

Mmo. Raúl PivaDeleg. Zona Oeste

I.P.V. y D.U.

En el marco del plan “Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria”, que lleva ad-elante el Ministerio de Planifi-cación Federal, Inversión Públi-ca y Servicios, se buscan mejorar las condiciones habitacionales de vecinos y generar impacto en las economías locales.

De esta manera, en la ciu-dad de Esquel, la Municipali-dad a través de su Área Social de Viviendas atiende a 13 fa-milias mediante la tarea de su equipo social de vivienda, que lleva adelante la construcción de dormitorios, completamiento de cocinas, de baños y de dormi-torios.

Mirna Mateos, secretaria de Promoción Social, indicó que se trata de una tarea muy rel-evante, ya que se da respuesta a un sector que estaba inscripto en el área de viviendas, y mediante este programa que se desarrolla con financiamiento nacional, se ejecuta en forma descentraliza-da a través de los municipios, lo que propone una acción inmedi-ata con obras de 10 a 12 meses de plazo que genera fuerte im-pacto en la economía local, tanto en materia de empleo como en la utilización de PYMES, coopera-tivas y proveedores locales.

Es así que el pasado lunes se hizo entrega de una obra real-izada en una vivienda de barrio Badén, donde se acondicionaron distintos sectores, que hacen más confortable la habitabilidad para la familia. De la entrega participaron la Secretaria de Promoción Social, Mirna Ma-teos, el responsable del Área Social de Viviendas, Marcelo Morales, integrantes del Servi-cios de Protección de Derechos y del Programa Trabajar para Incluir.

PLAN MAS CERCA: MÁS MUNICIPIO, MEJOR PAÍS, MÁS PATRIA

Se reacondicionan viviendas en la ciudad

Más obrasEste programa nacional tam-

bién contempla para Esquel la construcción del skate park y el acondicionamiento de plazole-

tas con sistemas de riego inte-grado. Las obras propuestas se lograron canalizar, luego de las gestiones realizadas por el In-tendente Williams ante el Min-isterio de Planificación Federal, que a su vez realizó una plani-ficación y priorización en forma consensuada con los gobiernos municipales, en el marco de los lineamientos estratégicos desar-rollados por el Gobierno Nacio-nal en el Plan Estratégico Ter-ritorial y del modelo deseado de territorio definido por la provin-cia. A través de este mecanismo de planificación abierto y par-ticipativo.

En este aspecto, desde el go-bierno nacional se busca que los municipios tengan un rol pro-tagónico en el desarrollo de la infraestructura entendiendo que a nivel local existen un mayor conocimiento de los problemas y las necesidades de las locali-dades. En este sentido, las obras del Plan “Más Cerca” se organi-zan en 4 rubros temáticos según su impacto en la sociedad y los beneficios que genera:

-”Mejor Calidad de Vida,

Más Salud”, que incluye las ob-ras de agua potable, desagües cloacales, pluviales urbanos e infraestructura hospitalaria;

-”Mejor Inclusión, Más Jus-ticia Social”, que incluye las obras de viviendas nuevas y mejoramientos de vivienda ex-istentes, infraestructura comu-nitaria, centros culturales, de-portivos, escuelas y otras obras de arquitectura;

-”Mejor conectividad ur-bana, Más Integración”, que comprende obras viales de ac-ceso, pavimento de corredores urbanos, obras de bacheo; y por último

-”Mejor Espacio Urbano, Más Seguridad Pública”, que in-cluye plazas y espacios públicos, alumbrado, veredas y cordón cuneta.

Cabe destacar que la propu-esta implica las pautas iniciales del Plan, ya que las mismas po-drán ser revisadas y actualiza-das de acuerdo a la evaluación que realicen los funcionarios nacionales y municipales del impacto de cada obra y las nece-sidades las comunidades locales.

Page 10: Oeste04_12_2013

Página 10 Miércoles 4 de diciembre de 2013

En Esquel y la Comarca

VENDO Jeep AROMotor original Renaul 12 - 1400 cc.

Papeles al día. Radicado en San Martínde los Andes. Doble tracción.

Vehículo ideal para andar a gas. $ 25.000Tel. (0294) 154252408 (02972) 421892

VENDOKAWASAKY85 cc - 2012

15554414

VENDO BICICLETA PLAYERAde Dama. Con sillita para niños

y canasto. Color azul francia.$ 1.600 - Cel: 15592506

* Fue con una muestra desarrollada en la tarde de ayer en la Plaza San Martín con la exposición de interesantes producciones.

El Colegio Nº 758 se mostró a la comunidadPara la comunidad educativa

del Colegio Nº 758, el mostrarse a la comunidad con la muestra que desarrolló durante gran par-te de la tarde de ayer en la Plaza San Martín, fue considerado sin precedentes por el personal di-rectivo y docentes.

Raul Matelo, docente de las materias específicas del área artística nivel secundario, luego de adelantar que la Escuela, a partir del año próxima ya será una Colegio Secundario orienta-do en Arte, nos comentó aspectos de la iniciativa: “Con esta mues-tra en la plaza, el objetivo es comenzar a mostrar a la comu-nidad lo que la Escuela es capaz de hacer, como también lo que se proyecta en adelante”.

De la muestra en sí, señaló: “Fue armada con toda la produc-ción de Plástica, de las mate-rias artísticas de diseño, teatro, música y danzas con la presen-tación también de una serie de espectáculos y demostraciones”.

En este contexto, resaltó diferentes stands: El de taller de Ajedrez, el del Taller de Ra-dio, un taller de Biblioteca donde los alumnos aprenden a hacer encuadernación, destacando: “Y hemos armado en la glorieta un sector de proyección para mostrar animaciones que los chicos comenzaron a realizar en computadoras y algunos antici-pos de trabajos en papel para ver como se hacían los dibujos ani-mados con la tecnología tradi-

cional, como también trabajos en fotografía, de murales, mo-saicos, pinturas que habían sido expuestas en el Centro Cultural Melipal, entre otros productos”.

Raúl Matelo resaltó: “El objetivo es comenzar abrir la escuela a la comunidad y el mu-nicipio nos cedió el espacio de la Plaza entendiendo que así debe ser la forma

Actualmente, la directora Interina del Colegio Nº 758, es Daniela Otero quien supervisa-ba con su equipo y todos los pro-

fesores del área artística esta ex-posición que se ofreció con total éxito a la comunidad educativa y a la comunidad propiamente dicha.

Hay que recordar que en la actualidad, la matrícula de la escuela es de alrededor de 700 alumnos, entre los tres turnos. Y a partir del año próximo, los alumnos de 1er. año comenzarán a tener la modalidad artística completa con la jornada extend-ida (nueve horas más semanales dedicadas específicamente a las

materias artísticas). Y a partir del cuarto año, el alumno debe elegir una especialidad especí-fica.

La Escuela en TVEn nuestra visita a la ex-

posición, Matelo adelantó: “En los próximos días tendremos un programa de televisión en nues-tra Canal 4 y todavía no ten-emos exacto la fecha, pero será pronto”.

Page 11: Oeste04_12_2013

Miércoles 4 de diciembre de 2013 Página 11En Esquel y la Comarca

Durante los días 27/28 y 29 de noviembre alumnos de los sextos grados de la Escuela Nº 179 “Sofía Kraiselbrud” de nuestra ciu-dad, disfrutaron su campamento de egresa-dos.

El mismo se llevó a cabo en el C.A.M “La Hoya”, lugar en que los niños participaron de actividades recreativas, senderismo, avistaje de aves, juegos de Educación Ambiental, dinámicas expresivas teatrales y una movida “matiné” organizada y ambientada por ellos mismos con linternas y mucha música.

Cabe destacar la colaboración del Club Andino Esquel, para el alojamiento de los alumnos que se realizó en el refugio de mon-taña “René Egmman” y los muy sabrosos y nutritivos platos que prepararon Jairo y Miguel, personal del mismo Club.

Los alumnos estuvieron acompañados y

coordinados en sus actividades por los docen-tes: Norma Amaya, Alejandro Almonacid y Andrea Molachino, los que destacan el buen desempeño de los niños, su espíritu de co-laboración y la predisposición para divertirse sanamente.

También se aprovecha la oportunidad para agradecer la permanente colaboración de las mamás Amanda, Roxana y Gilda in-cansables motores de la logística y orga-nización de esta actividad.

Por último se subraya la importancia de la participación de los niños en este tipo de actividades en donde aprenden a compartir, colaborar y valorar las bondades de la natu-raleza que nos rodea, en un marco de respeto y cuidado hacia la misma, a la vez que des-cubren nuevas formas de ocupar saludable-mente su tiempo libre.

Chubut proyecta un calendario escolar de 183 días

El período especial (escuelas rurales) comienza el 27 de enero para Inicial y

Primaria, y el 3 de febrero para Secundaria. Para el período común, se fijó el 5 de marzo para Inicial y Primaria y el 10, para

Secundaria.El Ministerio de Educación

del Chubut ya elaboró el calen-dario escolar para el ciclo lectivo 2014, que establece una meta de 183 días de clases.

El documento establece que en los niveles Inicial y Primario las clases comenzarán el 5 de marzo, en tanto que el Nivel Se-cundario lo hará el 10 de marzo. El ciclo lectivo cerrará el 17 de diciembre.

Los docentes deberán presen-tarse en sus lugares de trabajo el 21 de febrero y el receso invernal

se fijó desde el 14 y hasta el 25 de julio.

De esta manera, en 2014 el período escolar en Chubut co-menzará el 22 de enero y se ex-tenderá hasta el 19 de diciembre.

“Originalmente se había anunciado que comenzarían el 26 de febrero, pero observamos que luego en el calendario está el fin de semana largo por los feste-jos de carnaval, con lo que con-sideramos que no tiene mucho sentido comenzar para luego interrumpir el dictado a los po-cos días”, dijo este martes a la prensa el ministro de Educación, Guillermo Firmenich.

Además, el funcionario indicó que Chubut es el octavo distrito que se suma a los cambios en el inicio del ciclo lectivo, ya que otros siete habían manifestado la misma intención en la última reunión del Consejo Federal de Educación. El ministro sostuvo que al concluir el ciclo lectivo del período común el 17 de diciem-bre del año próximo, se dará cumplimiento a los 183 días de

clases que plantea como meta el calendario escolar.

Posponer el inicio hasta el 5 de marzo ayudará a que “se ter-minen de ajustar los concursos, la designación de cargos titula-res y suplentes, tareas que se hacen previamente al inicio de las clases”, informó.

Período especialEl calendario escolar tam-

bién fija la fecha de inicio para las escuelas rurales o del interior provincial que, por cuestiones climáticas, desarrollan su activi-dad con un cronograma particu-lar.

Para esos establecimientos el inicio de clases será el 27 de enero para los niveles Inicial y Primario, y el 3 de febrero para el Secundario, en tanto que el receso invernal irá desde el 23 de junio y hasta el 8 de agosto.

Los docentes de escuelas de período especial deberán presen-tarse el 28 de enero.

ESCUELA N° 179

Egresados de campamento

Page 12: Oeste04_12_2013

Página 12 Miércoles 4 de diciembre de 2013

En Chubut

PLENO CENTRO de EsquelALQUILO DEPARTAMENTO

Living comedor - cocina - 2 dormitorios- lavadero - patio interno.

Muy seguro, buena iluminación, calefacciónComunicarse al Celular (02945) 1568-6011

Mediante los decretos números 1.774 y 1.726 respectivamente, Miguel Montoya fue puesto en funciones como fiscal de Estado y Jorge Echelini, como titular de la

Asesoría General de Gobierno.El gobernador Martín Buzzi puso en funciones este martes

a Miguel Ángel Montoya como nuevo fiscal de Estado de la Provincia y a Jorge Javier Echelini al frente de la Asesoría General de Gobierno.

El acto de asunción de los nuevos funcionarios, designa-dos por el propio Gobernador mediante los decretos números 1.774 y 1.726 respectivamente, tuvo lugar este martes en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno ante familiares y gran parte del equipo de Gabinete.

Prestigio y jerarquía Luego de prestar juramento y de darse lectura al acta

número 63 de asunción, Montoya indicó que se pondrá én-fasis en “jerarquizar y darle prestigio a la Fiscalía de Estado porque suele ser una fuente de jurisprudencia importante para todos los abogados”.

Manifestó que “tiene que servir para fijar lineamientos de las sentencias para que sean una referencia” y en ese orden consideró que “ese es el mayor logro de un fiscal: prestigiar a la Fiscalía y darle un nivel jurídico importante”.

En cuanto a la metodología de trabajo, el flamante fiscal de Estado se refirió a la necesidad de “trabajar en equipo” y explicó que “por temas principales vamos a formar grupos de tres o cuatro abogados”. Señaló que “tengo que ponerme en contacto con la totalidad de las causas, hacer un orden de

El gobernador Martín Buzzi recibió este mar-tes en su despacho de Casa de Gobierno a los in-tendentes de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, y de El Maitén, Luis García, en encuentros de los que participaron el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Maximiliano López, y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Ricardo Trovant.

Sastre calificó al encuentro como “positivo, ya que se trata de avanzar en diálogos concretos. Son charlas para poder hablar de temas que son necesarios para hacer las gestiones pertinentes, en función de las necesidades que tiene la comu-nidad”.

Este diálogo es necesario para “transitar otro sendero que nos lleve a la tranquilidad necesaria para hacer un trabajo en conjunto entre el Muni-cipio y el Gobierno Provincial”, agregó.

En este sentido, el intendente de Puerto Madryn manifestó que se trató de “una charla política que nos debíamos; luego junto al vicein-tendente Alejando Pagani, Ricardo Trovant y Maximiliano López abordamos obras pendientes, ya que Madryn es una ciudad a la que hay que dotar de servicios públicos y avanzar en obras de pavimento para varias cuadras que hoy lo están necesitando”.

Por otra parte, se avanzó en la gestión para

GABINETE PROVINCIAL

Buzzi tomó juramento a Montoya y Echelini

Miguel Ángel Montoya, nuevo fiscal de Estado.

Jorge Echelini juró para hacerse cargo de la Asesoría General de Gobierno.

prioridades y después brindarle un informe al Gobernador y transmitirle cómo pienso encarar el trabajo”.

Combate del narcotráfico Por otra parte, el nuevo asesor general de Gobierno, Jorge

Echelini, remarcó que “se me ha pedido honestidad intelectual como para decir cuándo las cosas están bien y cuándo están mal” y aclaró que esta área “está vinculada plenamente a dictámenes y a la revisión de los actos administrativos en la Legislatura”.

Si bien, dijo, “no hay una prioridad específica sobre un

tema porque la mía es la función de asesorar en todos los ac-tos administrativos, obviamente hay algunos temas que me ha encomendado el Gobernador para trabajar”.

Hizo referencia concretamente “al análisis de toda una batería de disposiciones que tienen que ver con el combate del narcotráfico y del consumo de droga donde estamos anali-zando, en génesis, cuáles pueden ser algunas disposiciones que están dentro del ámbito de la Gobernación”.

Echelini explicó en ese sentido que “la persecución en sí del delito es materia federal, así que la provincia está muy acotada en esto, pero estamos analizando algunas medidas con modelos que ya se han empleado en otros países”

El gobernador recibió a los intendentes de Puerto Madryn y El Maitén

poder contar con nuevas frecuencias de los vuelos que brinda la empresa Andes Líneas Aéreas en la ciudad portuaria, Actualmente se brindan tres vuelos semanales y se apunta a llegar a cinco fre-cuencias semanales.

Obras para El MaiténAdemás el gobernador Buzzi recibió en su des-

pacho al intendente de El Maitén, Luis García, quien tras el encuentro, en diálogo con la prensa, sostuvo que “la reunión ha sido muy fructífera, teniendo en cuenta que tuvimos la posibilidad de presentarle al Gobernador las obras que consid-eramos prioritarias para nuestra comunidad”.

Hizo hincapié en que “sabemos que va a haber un programa importante de obra pública para toda la provincia; es por eso que ya tenemos algunos proyectos presentados y otros que vamos a presen-tar”.

En esta línea precisó que “una de las obras que consideramos necesaria es la renovación total

de la red de agua potable, teniendo en cuenta que la red actual está hecha con caños de asbesto de cemento que en la actualidad están prohibidos”.

Ante este pedido, “la respuesta fue positiva; y otra de las obras que consideramos de vital impor-tancia es la terminación del hospital. El hospital de El Maitén es subzonal, por eso la obra es impor-tantísima no solo para nuestra comunidad, sino para toda la región”.

En este sentido subrayó que “el señor Goberna-dor nos comentó que habló con la empresa encar-gada de la ejecución y posiblemente para el mes de marzo del año que viene se esté inaugurando esta obra”.

Más diálogosComo parte de las reuniones con los intenden-

tes para avanzar en soluciones para cada una de las localidades, el Gobernador tiene previsto esta tarde recibir a las máximas autoridades munici-pales de José de San Martín, Vicente Duñabeitia; y de El Hoyo, Mirco Szudruk.

Page 13: Oeste04_12_2013

Miércoles 4 de diciembre de 2013 Página 13Página 29En Chubut

SE HACEN TRABAJOSAlbañilería, Plomería, Agua, Gas,Cloacas. Limpieza de Caloramas,

Electricidad, Pintura, Durlok, etc.Tratar al Cel:15521986

URGENCIAS las 24 Hs.

SE HACEN Vestidos de 15,Bautismo, Egresados, Guardapolvos,

etc. Arreglos en general.Tratar al Tel:455424 Cel:15449374

ALQUILO TORO MECANICO

TEL: (02945) 15596078

V E N D OSaveiro Modelo ´94, Motor Audi 1.8. Excelente estado.

Llamar al Cel:15446000

Hace 25 años que no se ejecutaban casas para

trabajadores de la Unión Obrera Metalúrgica.

“Hemos dispuesto en este convenio quitarles este

cepo de 25 años”, dijo el Gobernador.

El gobernador Martín Buzzi encabezó la firma de un convenio de cooperación entre el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que permitirá la ejecución de 244 viviendas en la ciudad de Puerto Madryn y que ben-eficiará a los trabajadores del sector, de esa entidad.

Por el acuerdo la entidad se compromete a presentar ante su Secretariado Nacional el proyecto de obras de servi-cios para el loteo de tierras del Estado Provincial transfe-ridas a la Armada Argentina para buscar el financiamiento por su intermedio y una vez logrados los fondos, el IPV desarrollará un plan de 244 casas.

“La única vez que se con-struyeron viviendas para trabajadores de la UOM en Puerto Madryn fue hace 25 años atrás cuando se hicieron 44 casas”, dijo Buzzi en el acto desarrollado en la Casa de Go-bierno.

Por eso es que subrayó que a partir del acuerdo firmado hoy “hemos dispuesto quitar-les este cepo de 25 años a los trabajadores de la Unión Ob-rera Metalúrgica”.

Ante la asistencia de la dirigencia de la UOM, enca-bezada por Marcelo Arrivil-laga, y un importante número de trabajadores, el goberna-dor Buzzi dijo que pese a que la actividad metalúrgica “es la principal de una empresa úni-ca (por ALUAR), que ha ga-rantizado una enorme estabil-idad en la ciudad, sin embargo la vivienda no aparecía”.

“La gente que trabajaba y llegó con la primera gran oleada que arrancó con la Planta (Aluar Aluminio Ar-gentina) en el año 1972, se fue jubilando y se quedaron con la casa que le dieron o habían

En las consideraciones del convenio se detalla que el Gobierno Provincial posee en la ciudad de Puerto Madryn tierras traspasadas por el Gobierno Nacional que pertenecían a la Armada Argentina.

En este sentido se explica que “el Secretariado Nacio-nal de la Unión Obrera Metalúrgica ha desarrollado acu-erdos marcos con el Gobierno Nacional para el avance con planes de desarrollo urbano y habitacionales en todo el país, habiéndose comprometido con la entidad en lograr la aprobación de un barrio de 244 viviendas en Puerto Madryn”.

El acuerdo indica que la Unión Obrera Metalúrgica de la provincia “se compromete a presentar al secretari-ado General el proyecto de obras de servicios para el loteo de las tierras del Estado del Chubut transferidas por la Armada Argentina, para buscar financiamiento por su intermedio”.

Mientras que en un segundo lugar dice que “logrado el financiamiento el IPVyDU se compromete a desarrollar un plan de 244 viviendas para los afiliados de la entidad en el predio del Estado Provincial”.

Buzzi firmó convenio quepermitirá construir 244 viviendas para obreros metalúrgicos

Características del convenio

hecho” afirmó el gobernador, oportunidad en la que in-dicó que “cada uno de los que después ingresó a trabajar en esa Planta, entró con un tra-bajo estable, pero sin oportun-idad de vivienda”.

70 hectáreasEn este sentido, destacó

que “hemos dispuesto en este convenio, primero quitarles este cepo de 25 años, abrir la puerta para que en esas 70 hectáreas que tenemos de tierra disponible, podamos poner la infraestructura y to-das las casas que las gestiones conjuntas ante el Gobierno Nacional permitan hacer”.

Buzzi enfatizó que “la con-strucción de estas viviendas se llevan adelante de manera conjunta y con presupuesto tanto nacional, como provin-cial”, precisando que “la mitad del dinero para la construc-ción de cada vivienda es finan-ciado por el Estado Nacional y la otra mitad por el Gobierno de la Provincia”.

El gobernador resaltó que “para caminar juntos, ten-emos que tener la línea clara, ponemos la tierra, gestion-

amos juntos la infraestruc-tura”, mencionado que “por cada mitad que consigamos, gestionando juntos ante el Gobierno Nacional, tienen la garantía que la mitad que cor-responde al Gobierno Provin-cial se pone siempre”.

Respuestas habitacionalesPor su parte, en el acto, al

referirse a los trabajadores, el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, Ricardo Trovant, dijo que “la Comis-ión Directiva de la UOM está trabajando con nosotros hace tiempo, para poder conseguir un camino muy claro, para que nos conduzca a la respu-esta habitacional que hace tanto tiempo están buscando”.

“Nos han ofrecido traba-jar en conjunto para también ayudar a los trabajadores de otros lugares de la provincia, como ser de Trelew y Como-doro Rivadavia”.

“El IPV es un instrumen-to que el gobernador Martín Buzzi está poniendo a dis-posición de las organizaciones

sindicales para que en con-junto se pueda resolver de una manera innovadora” sostuvo Trovant.

Trovant destacó que “ten-emos la tierra, la voluntad y los compañeros para poder gestionar los servicios para que esa tierra se pueda ur-banizar y poner la casa ahí arriba”.

Un proyecto conjunto

El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica, Marcelo Arrivillaga, indicó que “es un día de fiesta para nosotros”, agregando que “siendo uno de los sectores más importantes en la pro-vincia en cuanto a actividad y desarrollo industrial, estamos respondiendo a las necesi-dades de los afiliados”.

Agradeció al “Gobierno de la provincia, y concretamente al gobernador Buzzi, al presi-

dente del IPV que nos abrió la puerta, y a todos los gerentes del organismo”, destacando

que “es el inicio de un proyec-to que vamos a llevar adelante en conjunto con la Provincia”.

Page 14: Oeste04_12_2013

Página 30 Miércoles 4 de diciembre de 2013

En Chubut

Avenida Ameghino 2.900 (y Costanera) - Cel: 15698012Facebook: Asador Criollo Nicodemo

NicodemoAsador Criollo

en NoviembreNicode-

SHOW en VIVO y desde la 24 Hs. Música RETROy ahora también al mediodía:

Merluza al ajillo con puré $ 65 Ravioles con verdeo / fileto o Nicodemo $ 60Mila y Suprema con puré o fritas $ 65 Tallarines caseros c/ Nicodemo $ 55

PROMO 1 CARNESEmpanadas - Chori - Morci - Ensaladas - Pollo Mar del Plata y Asado o Ternera al asador + Postre - Helado $ 14000

PROMO 2 PASTASRavioles de verdura -

pollo - ricotaSorrentinos

+ Postre - Helado $ 12500

PROMO 1 CARNESEmpanadas - Chori - Morci - Ensaladas - Pollo Mar del Plata y Asado o Ternera al asador + Postre - Helado $ 14000

PROMO 2 PASTASRavioles de verdura -

pollo - ricotaSorrentinos

+ Postre - Helado $ 12500

El Gobernador puso en valor la formación

del recurso humano y el sentido ético y profesional

de quienes componen la fuerza. Resaltó las políticas

públicas en materia de seguridad e indicó que lo

importante es poder contar “en la Provincia con una

Policía esencialmente limpia” para luchar contra el narcotráfico y la trata de

personas. El gobernador Martín

Buzzi presidió el lunes en Comodoro Rivadavia el acto de colación de 46 nuevos agentes de la Policía del Chubut. Allí, se refirió a la preponderancia que desde la gestión se le asigna a los

recursos humanos, al seña-lar que “lo importante es la formación de cada uno de los agentes, el sentido ético y profesional que llevan ad-elante, porque nada de esto serviría para enfrentar el tráfico de drogas y la trata de personas si no tuviéra-mos una policía esencial-mente limpia”.

En este sentido, el Gober-nador reveló que el año pas-ado por pedido del Juzgado Federal de General Roca se convocó a 90 efectivos de la Policía de Chubut para re-alizar procedimientos en Río Negro, logrando desbaratar una importante banda de narcotraficantes, con un gran impacto en la Patago-nia cuyo núcleo estaba en Villa Regina.

Al respecto, Buzzi re-saltó el accionar de la fuerza chubutense, que trabaja en silencio sin adelantar los

procedimientos, para pod-er llegar al objetivo. “Esto marca la profesionalidad del personal de la Policía del Chubut que está al servi-cio de la comunidad, siendo una institución fundamente limpia”. “Por eso el día de hoy donde cada uno de los agentes egresados pasa a ser parte de la Policía, lo va a ser incorporándose a una fuerza que es capaz de tra-bajar en un escenario com-plejo con desafíos enormes, manteniéndose lejos de las malas prácticas”.

El Gobernador indicó también que “estos desafíos actuales son diferentes a los que tenían antes los agentes de policía, cuando eran vis-tos como meros vigiladores con una cobertura seccio-nal. Los delitos de ahora no suceden en jurisdicciones, gran parte de ellos se corre-sponden con organizaciones

internacionales de trata de personas y narcotráfico”.

“Esta forma del delito que cuenta con una plani-ficación modifica la forma de plantear la seguridad en la ciudad y en la provincia. Por eso vamos cambiando hacia un proceso de control y vigilancia móvil, para ello llevamos adelante la compra de 360 vehículos”, puntualizó el Gobernador y señaló que el sistema de cuadrículas es-tará plenamente operativo para febrero próximo, lo que generará además una vincu-lación directa con los vecinos.

El mandatario provin-cial manifestó además que el programa de seguridad pública se completa con la construcción de los módulos carcelarios que “van a per-mitir que los detenidos es-tén centralizados y de esta forma liberar a los agentes de las comisarías para reali-zar un seguimiento en ter-ritorio”. Asimismo, recordó que el Gobierno Provincial avanzará también con la construcción de los Centros de Encuentro como acción de promoción social orien-tada a la prevención.

“Nuevas perspectivas para resolver nuevos

problemas” La ceremonia, que se

desarrolló en el Centro Cul-tural de la ciudad, contó con la presencia del intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, el jefe co-

munal de Rada Tilly, Luis Juncos, el secretario de Seguridad y Justicia, José Glinski, el Jefe de la Policía del Chubut, Luis Buttazzi, la jefatura de la Unidad Re-gional de Comodoro Rivada-via, oficiales, suboficiales, agentes, integrantes de las Fuerzas Armadas, así también como funcionarios provinciales, municipales y familiares de los egresados.

El secretario de Se-guridad, José Glinski, se-ñaló que “el esfuerzo que hacen los ingresantes es muy grande, la exigencia es mucha y tiene relación con la responsabilidad que se asumen hacia delante”, precisó el funcionario, quien valoró la decisión determi-nante de formar parte de las fuerzas de seguridad, “hombres y mujeres que con valentía los convierten hoy en policías y auxiliares de la seguridad pública”.

“Es un orgullo que el Gobernador haya dispuesto que la Secretaría de Se-guridad pueda avanzar en el equipamiento, que es mucho, sino en nuevas

perspectivas para abordar nuevos problemas”, destacó Glinski. Asimismo, detalló que “se ha hecho una inver-sión muy importante para que podamos implementar a la brevedad el sistema de cuadriculas logrando así más policías en las calles”.

Al respecto, indicó que “es un año muy particular, ya que estos agentes que egresan van a contar con el título de Auxiliar en Seguri-

dad Pública lo que les va a permitir computar un año en el caso de que quieran completar una carrera uni-versitaria”.

Para finalizar, Glinski informó que mañana par-ticipará de un curso de actu-alización en delito complejo como el narcotráfico junto con el Ministerio de Seguri-dad de la Nación y la Procu-ración de Narcocriminalidad entre otras instituciones que eligieron Comodoro Rivada-via como sede regional para el dictado del curso.

Por su parte, el jefe de la Policía del Chubut, Luis Buttazzi, les dio la bienveni-da a los nuevos agentes, in-stándolos a que “actúen con-forme a la doctrina, técnicas y prácticas profesionales comprometidas con la ple-na vigencia de los derechos humanos y las garantías constitucionales, dando prioridad a los saberes nece-sarios para el desarrollo de estrategias de prevención, de intervención en los con-flictos, reducción de la vio-lencia así como para la in-vestigación de los delitos”.

COMODORO RIVADAVIA

Buzzi presidió el acto de egreso de 46 nuevos agentes de policía

Así lo expresó el intendente Néstor Di Pierro, en el mar-co del acto de egreso de 46 nuevos auxiliares en Seguri-dad Pública y Ciudadana orientada a la formación poli-cial, que se llevó a cabo este lunes, en el Centro Cultural. En ese contexto, el máximo ejecutivo munici-pal aseguró que “este año bajó el índice de delin-cuencia y la mayoría de los homicidios registra-dos fueron por ajustes de cuentas y no en asaltos”. “Por la ciudad que tenemos, si consideramos las característi-cas de Comodoro Rivadavia, podemos hacer un balance muy positivo en materia de seguridad para este 2013”, puntualizó. Al ser consultado sobre los nuevos efectivos que recorrerán las calles de nuestra localidad, calificó de “hecho muy impor-tante” a la incorporación de los mismos, dado que “nuestra ciudad necesita una gran cantidad de policías por la densi-dad poblacional y porque sigue creciendo”, señaló Di Pierro. En ese orden, comentó que de los 46 egresados 6 son de Co-modoro Rivadavia, mientras que los restantes se correspon-den con distintas localidades del interior de la provincia.

DI PIERRO:

“Este año bajó el índice de delincuencia”*La mayoría de los homicidios registrados fueron por ajustes de cuentas.

Page 15: Oeste04_12_2013

Miércoles 4 de diciembre de 2013 Página 31En Chubut

E-MAIL:[email protected]

[email protected]

* El titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial destacó las políticas de control y concientización ejecutadas en conjunto con Gendarmería Nacional.

Lo anunció el secretario de Seguridad y Justicia de la Provincia, José Glinski,

en rueda de prensa ante medios de comunicación de la zona sur. Asimismo,

indicó que se trabaja en la creación de una unidad especial de la Policía que estará

destinada exclusivamente a evitar este tipo de delitos.

El secretario de Seguridad y Justicia, José Glinski remarcó este martes, en relación con el abigeato en el sur de Chubut, que “se está traba-jando para atender de la mejor manera posible un problema que afecta directamente a la producción de la zona”, e indicó que el plan incluye “patrullaje básicamente en horario nocturno, con puestos fijos, y avanzar en investigaciones sobre algunos datos de posibles bandas que comercializan la carne, no sólo en Comodoro Rivadavia sino en el norte de Santa Cruz”.

La Secretaría de Seguridad y Justicia está co-ordinando la creación de una división especial de la fuerza policial dedicada a combatir delitos rurales, “una división de abigeato compuesta por seis agen-tes que no van a tener competencias con la Comis-aría” de Sarmiento, explicó el funcionario.

“Hemos notado, tanto en la zona sur como en el Valle Inferior, que cuando uno arma un esque-ma de seguridad rural necesita de muchos actores comprometidos”, sostuvo Glinski, resaltando que

el esquema de trabajo se efectuará de manera con-junta con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Peca de la Provincia, Corfo, el municipio de Sarmiento y los productores rurales de la zona.

Al respecto puntualizó que junto a la Intenden-cia se está trabajando en la vivienda para los agen-tes, los productores que se ofrecieron a participar de las rondas y gestionar con las operadoras petrol-eras la obtención de casillas para establecer los pu-estos de control fijos y el diagrama de rondas en la zona para poder tener un buen resultado.

Esto es parte de la rápida respuesta para el planteo efectuado por el sector productivo de Sarmiento a la ministra de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca, Gabriela Dufour, que derivó en una reunión de los productores con el secretario

de Seguridad y Justicia y el jefe de la Policía del Chubut, Luis Buttazzi.

Líneas claras en seguridadEl funcionario, además, hizo referencia a la

clara señal enviada por el gobernador Martín Buzzi en relación con la lucha con el narcotráfico y, en este sentido, ponderó la importancia de “mostrar a la sociedad qué lugares ocupamos los funciona-rios en la vida pública y privada” y minimizar la permeabilidad ante los mercados ilegales. “Y si en algún punto hay connivencia entre el poder político -u algún otro- y estos mercados ilegales, no im-porta quién está detrás, este Estado va a ir por el-los, y no vamos a dejarnos amedrentar por ningún delincuente que intente intimidar a este Gobierno Provincial que ha tomado la decisión fundamental de avanzar en la lucha contra el narcotráfico”, en-fatizó.

Valoró el fuerte acompañamiento de los juzga-dos federales en el fortalecimiento de las acciones contra el narcotráfico y la trata de personas, de-stacando la apertura reciente del nuevo Juzgado Federal en la ciudad de Esquel.

Por otro lado advirtió que no hará “declaracio-nes públicas sobre traslados dentro de la fuerza policial, hasta tanto estén debidamente notificados y se formalicen los cambios”. Señaló que hoy “no ratificamos ni rectificamos ningún traslado porque no hemos hecho ningún anuncio” y apuntó que se los nombres se conocerán en diez días.

Al mismo tiempo puso en valor la integridad, trabajo y compromiso de la Policía del Chubut en

general y mencionó que estos traslados son habitu-ales por tratarse de una fuerza provincial, y ase-guró que “bajo ningún punto de vista pueden verse como un castigo”.

Droga en ComodoroEn relación con la causa que lleva adelante

el Juzgado Federal de Comodoro por el secuestro de grandes cantidades de cocaína y precursores químicos, Glinski aclaró que “no se trata de una cocina donde se fabrica cocaína, sino que los pre-cursores químicos que se encontraron se utilizan para ‘estirar’ la cocaína que ya estaba aquí”. De to-das maneras, el funcionario destacó la importancia del hallazgo ya que se trató de 36 kilos de cocaína que era ‘estirada’, dañando de una peor manera la salud de los consumidores ya sean jóvenes de sec-tores vulnerables, medios o altos.

Agenda de GobiernoFinalmente, el secretario de Seguridad y Justi-

cia se remitió a la agenda del Gobernador y destacó la firma del gobernador Martín Buzzi de un acuer-do para el área de salud vinculado con la puesta en marcha de dos hospitales en Comodoro Rivadavia y en Trelew. “Aquí en Comodoro con el agregado de la implementación de una carrera de Medicina, la firma de este convenio nos garantiza de algún modo un camino de capacitación y concepción hos-pitalaria que va a ser fundamental para la ciudad”, sintetizó.

Chubut. Uno se desplegó sobre Ruta 3, en el acceso parador norte de la ciudad, con afectación del personal policial de la Unidad Regional de Trelew”, detectándose 11 casos de alcoholemias positivas.

En simultáneo se realizaron controles y tests de alcoholemia en la Doble Trocha que une Rawson con Playa Unión “donde tuvimos 9 casos positivos, lo que suma un total de 20 alcoholemias durante todo el fin de semana”, aclarando que “en todos los casos actuó la Policía del Chubut procediendo al secuestro de las unidades en infracción y a la licencia de conducir de cada uno de los conductores que circulaban con exceso de alcohol en sangre”.

Consejo Federal de Seguridad VialEn su calidad de vicepresidente del Consejo Federal de Seguridad

Vial, Leonardo Das Neves participará en Entre Ríos de la 65º Asam-blea del órgano encargado de promover la armonización de program-as y acciones de todas las jurisdicciones en la temática del tránsito y la seguridad vial.

Se trata de la última reunión de 2013, en la que junto a las máxi-mas autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial “avanza-remos en la definición de medidas relacionadas al Plan Verano de seguridad vial” por lo que el fin de semana “habrá definiciones de las actividades preventivas que se van a impulsar en conjunto con el organismo nacional de seguridad vial”, explicó el funcionario.

Importante reducción de siniestros y fallecidos por accidentes en rutas nacionales de Chubut

SARMIENTO

El Gobierno pone en marcha un plan de seguridad rural para combatir el abigeato

José Glinski.

Como resultado del fortalecimiento de las políticas de control y concientización ejecutadas en conjunto entre la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Justicia, y Gendarmería Nacional, durante el último trimestre se registró en Chubut una reducción del 33% de accidentes con fallecidos en rutas nacionales y una caída del 15% de siniestros.

Así lo precisó este martes el director de la APSV, Leonardo Das Neves: “Venimos haciendo un trabajo muy fuerte con Gendarmería Nacional, fundamentalmente en las rutas nacionales. Hemos hecho un análisis y hemos bajado sustancialmente la cantidad de fallecidos, como así también de siniestros en las rutas nacionales”

EstadísticasEl responsable del organismo vial brindó un informe acerca del

balance del trimestre comprendido entre el 1º de septiembre y el 30 de noviembre en cuanto a los accidentes de tránsito con víctimas fatales. Se redujo en un 33% la cantidad de fallecidos por hechos viales y hubo un descenso del 15% de siniestros “en las rutas nacionales, tal es el caso de las rutas 3, 40, 25 y 26, en las cuales venimos desarrollando en conjunto este trabajo con la fuerza nacional”.

Consultado sobre las razones de esta importante baja en la sinies-tralidad, el funcionario provincial destacó positivamente las cifras y las atribuyó al trabajo en conjunto con Gendarmería Nacional. “Esto obedece a una impronta fuerte de los controles de alcoholemia suma-dos a los controles de documentación, vehiculares y a las acciones educativas desarrolladas a partir de campañas de respeto a las nor-mas de tránsito y sugerencias sobre medidas de seguridad”, indicó el funcionario.

Remarcó que “se trabajó fundamentalmente en fortalecer el de-sarrollo de los controles, para enfocar las acciones en los denominados puntos negros de concentración de accidentes que tienen cada una de las rutas nacionales, apuntando a optimizar el recurso humano y atacar esa problemática”.

Leonardo Das Neves evaluó como muy positivos los resultados

del trabajo articulado con la fuerza nacional, sobre todo teniendo en cuenta el sustancial crecimiento del parque automotor registrado en este último tiempo. Insistió en que “para cambiar conductas en los automovilistas tiene que haber prevención, educación, pero también control y sanción”.

Prevención de siniestrosEl funcionario dijo que “el gobernador Martin Buzzi nos ha in-

struido para avanzar en la elaboración de una política adecuada de prevención de los siniestros” y agregó que “se trata de una respon-sabilidad compartida del Estado Nacional, Provincial y Municipal, sin dejar de reconocer las acciones preventivas que realizamos con la Policía del Chubut donde hemos establecido un mecanismo diagram-ado desde la Secretaría de Seguridad y Justicia, cubriendo casi todas las rutas entre Gendarmería Nacional, la Policía y complementando en algunos sectores con los agentes preventores de la APSV”.

“La presencia en terreno, este trabajo diario, genera un marco de concientización distinto en los conductores”, indicó el responsable de la APSV y señaló que “venimos con un año donde estamos bajando significativamente los índices de siniestralidad vial en la provincia”. Precisó además que “en el contacto con los automovilistas entregamos folletos con las problemáticas en las que actuamos, como el uso de los elementos de seguridad vial, cinturones de seguridad, el casco y las luces cortas durante el día, así como los menores que deben viajar en la parte trasera, la cantidad de ocupantes de los vehículos y la docu-mentación pertinente”.

20 alcoholemias positivasel fin de semana

En relación con el trabajo habitual del fin de semana, señaló que “tuvimos dos operativos muy importantes en el Valle Inferior del Río

Page 16: Oeste04_12_2013

Página 32 Miércoles 4 de diciembre de 2013

En Chubut

El Gobernador lo dijo al encabezar la licitación de obras de mejoramiento

barrial para la zona oeste de Comodoro Rivadavia. Destacó el abordaje de las

zonas para permitir a la gente acceder a los servicios básicos y los derechos sociales.

El gobernador Martin Buzzi encabezó este lunes en Comodoro Rivadavia la apertura de la licitación pública nacional para la puesta en marcha de las obras incluidas en el Pro-grama de Mejoramiento Barrial (Promeba) para los barrios Máximo Abásolo y San Cay-etano de Comodoro Rivadavia. Junto con la reciente licitación del Centro de Encuentro de la zona oeste apuntan a completar la infrae-structura y servicios existentes mejorando el espacio público comunitario.

“Estamos convocados para resolver un tema de fondo, con un listado de cosas que se van a hacer para que tengamos una infraestructura que hoy no tenemos”, expresó el gobernador Martín Buzzi al iniciar su discurso.

Las obras incluidas en este programa contemplan la provisión de infraestructura básica, equipamiento y saneamiento ambi-ental -redes de agua potable, gas, alumbrado público, desagües cloacales y pluviales-, la construcción de cordón cuneta, accesos co-munitarios, escaleras, muros de contención y estabilización de taludes, redes viales y pea-tonales, espacios verdes, parques, playones deportivos y bicisendas.

Establece además la jerarquización de las vías principales integrando a la trama urba-na de la ciudad a los asentamientos regular-izados por el municipio local.

“Estas son cosas que llegan para hac-erle mucho mejor la vida de todos los días a nuestra gente”, enfatizó Buzzi, quien además hizo referencia a que en esta zona de la ciu-dad se construirá uno de los cuatro Centros de Encuentro con los que contará Comodoro Rivadavia. Se suman así las mejoras en in-fraestructura y servicios propuestas por el

Promeba, a la oferta de actividades cultura-les, deportivas, recreativas y de capacitación que se brindarán en los Centros de Encuentro.

“Estos espacios con pileta, cine, mini teatro, salas de audiovisuales, skate park, van a hacer que estas zonas dejen de ser el borde último de la ciudad y se conviertan en lugares emblemáticos y de convocatoria”, sostuvo.

Al respecto remarcó que “la política públi-ca de este Gobierno y de este Estado Provin-cial pone centro ahí, y a las zonas que nunca pensaron ser centro de la ciudad les damos forma con cuatro centros diferentes, un nivel de infraestructura y servicios como en los me-jores lugares”.

Señaló que este no es solamente un proce-so de mejoramiento de infraestructura, sino que consolida el sentido de pertenencia para que los vecinos “se sientan orgullosos del barrio donde viven”, y aseguró que “desde el Estado vamos a hacer que la infraestructura pública les llegue”.

Objetivos concretosEl presidente del Instituto Provincial de

la Vivienda y Desarrollo Urbano, Ricardo Trovant, remarcó que “esta apertura de so-bres se va a transformar en poco tiempo en un mejoramiento de la zona”, y destacó que el Promeba es un programa “donde participa la gente ayudando a construir el proyecto y definir dónde enfocar los recursos que mejo-rarán su vida cotidiana”.

El presidente del IPV destacó “la necesi-dad de una intervención integral, de desarr-ollar los Centros de Encuentro y tener todas las cualidades de la zona central en nuestro barrio, a la vuelta de la casa”, señalando que “en el centro de la ciudad, históricamente es-tán las partes más lindas, y el borde eso no está”. “Nosotros vamos a llevar la mejora sus-tancial donde sea necesario”, sostuvo.

En este sentido puso en valor “la política pública del gobernador Martín Buzzi, que se traduce en objetivos concretos, porque la igualdad y el equilibrio son frases vacías si

no hay detrás un Estado que las materialice”.Por esto consideró que “no importan tanto

los montos del Promeba o de los Centros de Encuentro, ni la magnitud de las inversiones para los pluviales del barrio Mosconi. Lo que importa es que estamos trabajando fuerte-mente para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

El presidente de la Asociación Vecinal del barrio San Cayetano -donde se realizó el acto de apertura de ofertas-, Miguel Salvatierra, resaltó la importancia y magnitud de las ob-ras que van a ejecutarse en la zona, que du-rante mucho tiempo fue desatendida.

“Éramos un barrio olvidado y ahora esta-mos recibiendo dos grandes obras en menos de diez días”, destacó, al tiempo que agra-deció al Gobierno Provincial por el esquema de obras que se vuelca a los barrios.

Una nueva centralidad urbanaLa ejecución de obras en el marco del

Promeba y la construcción de los Centros de

Encuentro están destinadas a mejorar la cali-dad de vida de los sectores más vulnerables y promover, a su vez, la generación de empleo genuino asociado con la ejecución de estos proyectos.

Ambos proyectos de infraestructura inte-grarán los conceptos de conectividad y estruc-turación del espacio urbano, transformando una zona antes periférica en una nueva cen-tralidad urbana donde confluye una política social concreta que promueve la reconstruc-ción del tejido social, democratizando el ac-ceso a las oportunidades. En este sentido, se recuperan los espacios públicos para el uso comunitario y se mejoran las condiciones de seguridad.

Para la ejecución de las obras de mejo-ramiento de infraestructura del Promeba en los barrios San Cayetano y Máximo Abásolo se presentó la empresa Freile SRL como único oferente, con una propuesta de $28.704522,13.

Lo confirmó el subsecretario de Medios de la Provincia, Sergio Fernández Novoa. La funcionaria recibió la notificación formal, a la que respondió negativamente “por incompatibilidad con el desempeño de sus responsabilidades en el Gobierno Provincial”.

El subsecretario de Medios y Comunicación Pública, Ser-gio Fernández Novoa, informó que “en la mañana de hoy (por le lunes) la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Rosa González, recibió la notificación formal para subrogar como jue-za federal de Rawson, la cual contestó negativamente”.

La funcionaria fue convocada, por el mecanismo habitual de designación de conjueces entre los abogados matriculados, a sub-rogar el juzgado a cargo de Hugo Sastre durante los dos meses de licencia que se tomará el magistrado.

“Rosa González declinó de inmediato, ni bien le llegó la noti-ficación”, confirmó Fernández Novoa.

El responsable de la comunicación gubernamental explicó que “en su respuesta puntualizó que el motivo de la no acep-tación es la incompatibilidad con el desempeño de sus funciones en el Gobierno Provincial”.

La Dirección General de Autotransporte Terrestre, de-pendiente de la Subsecretaría de Transporte Multimodal del Ministerio de Gobierno, comunica que, mediante la disposición 23/13, se ha pror-rogado hasta el 31 de marzo de 2014 el plazo para la in-scripción en el registro de ser-vicio contratado de pasajeros (RE.S.C).

El subsecretario de Trans-porte Multimodal, Julio Otero, indicó que fue necesario pro-ceder a prorrogar dicho plazo, establecido en principio hasta el 30 de noviembre de este año, por razones operativas relacio-nadas con la contratación de estos servicios por parte de los usuarios y las empresas pres-tatarias de los mismos.

BUZZI:

“El Promeba y los Centros de Encuentro son una propuesta integral de intervención en la ciudad”

Rosa González declinó la subrogancia del juez Sastre Se prorroga el plazo de inscripción en el Registro de Servicio Contratado de Pasajeros*Los interesados se podrán registrar hasta el 31 de marzo de 2014.

Page 17: Oeste04_12_2013

Miércoles 4 de diciembre de 2013 Página 33En Chubut

Descuento a taxis y remises

La rúbrica del acuerdo se llevó a cabo con la Universidad de la Fundación Isalud. “Estos hospitales van a mejorar

sustancialmente la calidad de atención de todos los pacientes”, indicó la ministra de Salud, Mónica Eredia.El gobernador Martín Buzzi encabezó ayer a la tarde, en Casa

de Gobierno, la firma de un convenio entre la Secretaría de Infrae-structura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Provincia y la Universidad de la Fundación ISALUD, destinado a la realización de los proyectos de los nuevos hospitales de alta complejidad de Trelew y Comodoro Rivadavia.

Del acto participaron el ministro coordinador de Gabinete, Miguel Castro; el viceministro coordinador, Federico Ruffa; la ministra de Salud, Mónica Eredia; el secretario de Infraestructura, Planeamien-to y Servicios Públicos, Maximiliano López; y el vicerrector de la Universidad ISALUD, Eugenio Zanarini. La Universidad ISALUD fue creada por el exministro de Salud de la Nación Ginés González García, quien actualmente es el rector honorario de la institución.

La ministra Eredia expresó que “es un día de mucha alegría para nosotros, ya que se trata de dos hospitales de cabecera muy impor-tantes y necesarios para la comunidad”.

“Estos nosocomios van a mejorar sustancialmente la calidad de prestación. Las obras están destinadas a mejorar la calidad de la atención de todos los pacientes. Por eso es un día de mucha felici-dad”, sostuvo Eredia.

En tanto, Maximiliano López comentó que “este es un trabajo que ya se viene desarrollando desde hace unos meses, con el compromiso del convenio marco que hoy habilitó a que puedan a empezar a tra-bajar desde la Universidad”.

“Con un desarrollo importante en la investigación, los represent-antes de la Universidad ya han venido a recorrer los actuales hospi-tales, hablaron con los directores para integrar estos dos nosocomios de alta complejidad a la red existente de hospitales y pensar en la salud de una manera integral”, señaló el funcionario.

López remarcó que “lo importante de esto es la decisión política del gobernador Martín Buzzi de darle su debida importancia al siste-ma de salud, y no quedarnos solamente con los problemas del día a día. Hoy tenemos obras en ejecución en el Hospital de Trelew, de

un plazo de 90 días para comple-tar la transición.

Una vez que el traspaso sea efectivo y la gerenciadora PRO-SATE deje de funcionar, “la Pro-vincia pasará a ser un prestador más de la obra social PAMI”, y sus afiliados “van a tener lo que tanto están solicitando, que es que la obra social se ocupe en forma directa de brindar las prestaciones, con toda la colabo-ración que vamos a dar desde el Gobierno, pero la responsabili-dad ya va a estar en manos del PAMI”, expresó Eredia.

Ampliar el abanico de prestadoresPor su parte, el director ejec-

utivo de la delegación de PAMI en Comodoro Rivadavia-, Omar Sánchez, recordó que “desde hace algún tiempo el PAMI ha venido haciéndose cargo de las prestaciones paulatinamente”, y puntualizó que “ya se separó de la cápita de PROSATE a medicina nuclear, oftalmología, bioquímica, luego se separó el tercer nivel, que son las presta-ciones de alta complejidad, con lo que el PROSATE sólo quedó con la atención de primer y se-gundo nivel, que es lo que se va a traspasar en los próximos 90 días”.

Como sucedió con los traspa-sos anteriores, la transición será de manera paulatina, y se irán incorporando gradualmente nue-vos prestadores para ampliar la atención.

En este sentido, Sánchez indicó que “Provincia se com-prometió a través de toda la red

de hospitales a continuar brin-dando esta cobertura en los dos primeros niveles, ya no a través de la cápita sino a través de fac-turación por prestación”, y re-marcó la importancia de “llevar tranquilidad a los afiliados, que no van a quedar sin prestación en ningún momento”.

“Con esto el PAMI tiene la posibilidad de abrir la prestación y sumar más profesionales, más prestadores”, destacó el refer-ente nacional, y adelantó que “inclusive se ofrecieron los peri-féricos municipales para que po-damos contratar a los profesion-ales y que formen parte del staff de médicos que puedan atender a los jubilados en los barrios”.

“Estamos trabajando para ampliar esa prestación, tratando de mejorarla y de aumentar la cantidad de profesionales, in-corporándolos de manera pau-latina para hacer un traspaso no traumático, tranquilo, y ase-gurándole a la gente la present-ación”, sintetizó Sánchez.

Atención a jubilados y obras

Del encuentro con el Gober-nador participaron, además, el presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados de la Provincia del Chubut Sur, José Lázaro, y las autoridades de dife-rentes centros de jubilados de la ciudad Agustín Agustasi, Teófilo Córdoba, Miguel Scaruli y Oscar Nieva.

Lázaro expresó que desde la Federación “siempre hemos es-tado pendientes del mejor trato y la mejor atención a los jubila-

Buzzi firmó el convenio para realizar los proyectos de los nuevos hospitales de Trelew y Comodoro Rivadavia

gran importancia, de 30 millones de pesos; también está en marcha y con importante grado de avance la obra del Hospital Alvear en Comodoro Rivadavia”.

“Este plan de los nuevos hospitales se integra perfectamente a todas las inversiones que ya se están realizando desde el Gobierno Provincial”, puntualizó el funcionario.

Asimismo, el secretario aclaró que “pensar en una red de baja, mediana y alta complejidad les va garantizar a nuestros ciudadanos la tranquilidad de no tener que recaer siempre en viajar a otro lugar, como Bueno Aires”.

López subrayó que “ahora comienza mucho trabajo en coordi-nación con el Ministerio de Salud y la Universidad para lograr que la obra pueda comenzar hacerse realidad en marzo o abril, ya que son los plazos que tenemos en mente para el llamado a licitación”.

“Mejora de la red asistencial”Por su parte, el vicerrector de la Universidad ISALUD, Eugenio

Zanarini, destacó que “siempre es importante este tipo de tareas cu-ando tienen como objetivo la construcción de dos nuevos hospitales, siendo en este caso uno en Comodoro y uno en Trelew”, y agregó: “Sin ninguna duda esto tiende a una mejora de la infraestructura hospi-talaria, de la red asistencial y de la calidad de vida y la atención de la salud de todos los ciudadanos”.

“Hoy estamos terminando con la ministra las definiciones de la refuncionalización de la red. Le estaremos presentando en pocos días más el programa médico arquitectónico de los hospitales, para que la gente de Planeamiento e Infraestructura en marzo o abril esté en condiciones de tener los pliegos y los términos de referencia poder llamar a licitación. A partir de ahí ya el tema es constructivo”, de-talló.

A su vez, Zanarini indicó que “ISALUD viene trabajando desde julio en esto, y con mucho gusto estamos colaborando porque nues-tra Universidad está básicamente abocada desde su nacimiento a la formación, a la asistencia y a la vinculación tecnológica en temas de salud”.

Y recordó: “Fue creada y es nuestro rector honorario el doctor Ginés González García, con lo cual donde creemos que hay una nece-sidad en salud, ahí estamos tratando de colaborar”.

El Gobierno del Chubut le devolverá al PAMI el control de la obra socialAsí lo comunicó el

gobernador Martín Buzzi. De manera paulatina,

el PROSATE será desactivado y el control de la obra social de los

jubilados “volverá a sus legítimos dueños”, remarcó

la ministra de Salud, Mónica Eredia, quien

indicó que esta situación ya había sido adelantada a las autoridades del PAMI

en Nivel Central. Este traspaso permitirá a la obra

social sumar prestadores y elevar el nivel de atención a

los afiliados. “El gobernador Martín Buzzi

informó que se devuelve la obra social PAMI a sus legítimos dueños que son los afiliados”, remarcó la ministra de Salud, Mónica Eredia, quien participó este lunes de la reunión enca-bezada por el gobernador Martín Buzzi en Comodoro Rivadavia, junto al director del PAMI lo-cal, Omar Sánchez, el presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados de la Provincia del Chubut Sur, José Lázaro, y un grupo de representantes de la tercera edad.

Eredia valoró esta decisión que apunta a mejorar la asisten-cia médica que reciben los adul-tos mayores efectuando “una red de prestadores donde haya vari-os actores involucrados”. De esta manera, “sólo atiende el Estado, y la idea es que intervengan también las clínicas, sanatorios, especialistas que van a hacer convenio directamente con PAMI para ser prestadores”, especificó la funcionaria.

Si bien la ministra mencionó que “la cantidad de recurso hu-mano que tenemos en la Provin-cia, en Comodoro principalmente, es la misma, lo maneje PAMI o lo maneje Prosate”, consideró que “el PAMI tiene la posibilidad de contratar más prestadores, abrir el abanico, no solamente será el Estado sino que van a intervenir directamente otras institucio-nes”.

“Este es un traspaso en el que legalmente devolvemos la obra social a PAMI, pero en el que todos vamos a seguir trabajando y todos vamos a seguir construy-endo, la obra social, el Estado y los prestadores, para una mejor atención a los afiliados”, sostuvo.

La ministra indicó que “este es un proceso que va a llevar unos meses porque vamos a hac-er un traspaso ordenado, limpio, donde los afiliados no sufran ningún inconveniente”, y señaló que para esto se trabajará de manera conjunta con el Instituto de Servicios Sociales para Jubi-lados y Pensionados (INSSJP), del que depende el Programa de Asistencia Médico Integral (PAMI). Acorde al contrato fir-mado en su momento entre el Estado Provincial y el PAMI, hay

dos”, al tiempo que indicó que “siempre hemos estado trabajan-do internamente para que esto se solucione de la mejor manera po-sible, y esta es que ahora PAMI se vaya haciendo cargo de todas las prestaciones”.

Al mismo tiempo valoró “el compromiso de Provincia de poner a disposición de PAMI los hospitales Alvear y Regional”, y expresó sus expectativas de que “en el menor tiempo posible ya estaremos vislumbrando todos los contratos y convenios que se van a realizar”.

Asimismo indicó que se abor-dó la conclusión de las obras del Hospital Alvear, que el Gober-nador anunció “que en un lapso de seis meses estaría terminado, los fondos están”. Estas obras continuarán ejecutándose bajo la órbita de la Secretaría de Infrae-structura, Planeamiento y Servi-cios Públicos de la Provincia.

Page 18: Oeste04_12_2013

Página 34 Miércoles 4 de diciembre de 2013

* Quedó inaugurado el primer cámping y estacionamiento para Motor Home de la provincia del Chubut.

La Universidad Nacio-nal de Río Negro informa que desde el 1º de diciem-bre y hasta el 28 de febrero de 2014 estará abierta la convocatoria a becas. En la misma podrán inscribirse tanto aquellos alumnos que ya posean una beca y deseen renovarla, como quienes qui-eran acceder al programa por primera vez.

Las Becas UNRN se ot-organ por un lapso de diez meses, con posibilidad de renovación, y los montos men-suales, según tipo de beca, son: $550 (Ayuda Económica para carreras Prioritarias y Merito), $700 (Alumnas Madres, Alumnos provenien-tes de la Línea Sur y Alum-nos con discapacidad) y $325 (becas de ayuda económica).

En el marco de esta con-vocatoria la UNRN también pone en concurso Becas de Relocalización destinadas a alumnos de la Línea Sur que estén cursando el 5to año de Nivel Medio y que quieran comenzar estudios univer-sitarios en el 2014. La beca consta de una ayuda mon-etaria de $ 2.000 a entregar en un pago único a comienzo del año 2014, destinada a af-rontar los gastos que genere la relocalización del alumno

Trevelin suma nuevos espacios para el turismo

Abrió la convocatoria a Becas UNRN 2014

en la ciudad en donde decida cursar sus estudios.

La inscripción se realiza en la Oficinas de Bienestar Estudiantil de la Sede An-dina, ubicada en Mitre 630 1º A, Bariloche. Allí el alumno podrá solicitar el formulario de inscripción, el cual tam-bién puede ser descargado AQUÍ.

Para la presente convo-catoria la UNRN dispon-drá de hasta dos millones cuatrocientos mil pesos ($2.400.000). En la actuali-dad la UNRN cuenta con 400 becarios propios a los cuales se le deben sumar cerca de 200 becarios del Ministerio de Educación de la Nación, dependencia con quien se mantiene un convenio de

cooperación especifico para la implementación de las Be-cas Bicentenario y PNBU.

Por otra parte se recuerda que está abierta la inscrip-ción a las becas nacionales PNBU y Bicentenario (tanto para alumnos renovantes como para ingresantes y avanzados) los interesados deberán ingresar al sitio web: www.becasbicentenario.gov.ar e inscribirse On line.

Las consultas pueden re-alizarse personalmente en Mitre 630 1º A (Bariloche) o San Martín 2650 (El Bolsón) de lunes a viernes de 9.00 a 16.00 horas, telefónicamente al (0294) 4431801 int. 11 o bien por correo electrónico a [email protected]

Este lunes por la mañana quedó inaugurado el primer camping y

estacionamiento para motor home de la provincia del Chubut -ubicado en el ejido de la ciudad de Trevelin-, con la presencia del intendente de la ciudad, Juan Garitano y

los propietarios del establecimiento “Viñas del Nant y Fall”, familia Rodríguez.

El primer camping para “Motor Home” se en-cuentra dentro del establecimiento “Viñas del Nant y Fall” que está ubicado sobre la ruta nacio-nal N° 259 a 12 kilómetros del casco urbano de la ciudad de Trevelin. Este nuevo servicio es único en la provincia del Chubut, cuenta con una capacidad para siete motor home y brinda todos los servicios necesarios para los visitantes como agua potable,

electricidad, fogones y un espacio para depositar los líquidos cloacales.

Sergio Rodríguez propietario del estableci-miento al hacer uso de la palabra dijo que “desde que adquirimos esta chacra donde solo había mos-queta y pedrero improductiva totalmente y den-tro de este perfil productivo, nosotros siempre lo asociamos con el turismo porque Trevelin tiene un potencial turístico enorme” destacó.

“En este marco nos preguntamos que podemos aportar para Trevelin”, señaló unos de los propi-etario Sergio Rodríguez, “a mi pueblo que hoy nos trata como hijos adoptivos pero hijos al fin. Es así que siempre nos interesamos en desarrollar activi-dades productivas que le den un sello distintivo a Trevelin como es este camping y estacionamiento para moto home único en la provincia y único en la ciudad de Trevelin”.

“Que mejor que este servicio donde los turis-tas extranjeros que vienen con su motor home pu-edan depositar sus líquidos cloacales en un lugar responsable” explicó y resaltó “de esta manera hablamos de compromiso responsable, del com-promiso con el medio ambiente, del compromiso de darle el ejemplo a nuestros hijos y del compromiso del trabajo”.

Rodríguez aprovecho la oportunidad para agradecer “a todos los que nos apoyaron desde un primer momento, desde que llegamos a Trevelin, a mi familia que siempre me apoyo en cada proyecto, a las autoridades de hace quince años atrás y a las actuales que siempre nos alentaron y nos acompa-ñaron en todo los emprendimientos que llevamos a cabo”.

“No solo le estamos ofreciendo a Trevelin un producto trastico nuevo y de calidad sino que les estamos dando las gracias a toda la comunidad por el cálido recibimiento que siempre nos hicieron” finalizó emocionado el propietario del estableci-miento.

Nuevos pioneros“Todavía siguen existiendo pioneros, la pal-

abra pioneros no está solamente referenciada a la historia, y creo que acá hay un ejemplo muy claro de pioneros, personas que vinieron de otro lugar que encontraron en estas tierras su lugar, para hacer su vida, para vivir dignamente y para encontrar un futuro” destacó el intendente Juan Garitano.

“Desde los comienzo de la historia de Trev-elin se creó con la llegada de pioneros y aun hoy continúan llegando como en este caso. En esta familia encontramos claramente los aspecto de un pionero” reflexiono el intendente Garitano y agregó “nosotros como representantes de la comu-nidad nos corresponde decir que nosotros somos los agradecidos a esta familia por el enorme es-fuerzo que han hecho, por elegirnos y apostar en estas tierras”.

“Este paso que dan hoy en la inauguración de este camping para motor home que es único en la provincia es muy importante porque los motiva y nos motiva a nosotros a continuar trabajando en la proyección de un Trevelin más orientado a lo turístico y a lo productivo” finalizó, Juan Gari-tano.

En la inauguración estuvieron presentes los propietarios del establecimiento Familia Rodrí-guez; la Secretaria de Turismo y Ambiente Mu-nicipal, Alexis Tiznado; la Directora Regional de Turismo y Aéreas Protegidas de la Provincia, Claudia Tabares, el Director de Pesca Continen-tal, Fernando Vargas; el Secretario de Coordi-nación y Gobierno, Oscar Silva; la presidenta del HCD, Leila Assef, los concejales: Irma Pacheco (PJ), Jorge Posse (MV); Roberto Recio (UCR), el presidente de la Coop 16 de Octubre, prestadores turísticos de la región vecinos y amigos de la fa-milia Rodríguez.

Page 19: Oeste04_12_2013

Miércoles 4 de diciembre de 2013 Página 35Trevelin y las Comarcas

E-MAIL:[email protected]

[email protected]

Reservas y consultas al tel. (0294) 492772Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42°

Cabañas y Spa. Complejo turístico sobre la ladera del cerro Piltriquitrón con vista al valle de El Bolsón.

Extendido en un parque de dos hectáreas y media, con piscina, juegos infantiles, voley, y salón de usos múltiples.

Ocho cabañas de uno y dos ambientes completamente equipados con quinchos y un gran parque.

Cabañas de un ambiente para 1-3 personas, con calefacción a gas y / o el hogar de leña.

Cabañas de dos ambientes para 4 -7 personas con dos baños y accesos independientes a cada una.

Servicio de mucama, teléfono, DDN, DDI, TV satelital, quincho privado y solarium.

En el marco del compromiso asumido días pasados por el jefe de la Dirección de Servicios Públicos, Mauro Palma en rel-ación al suministro de agua potable en la localidad de Lago Puelo, en el día de ayer se realizó una perforación en el Paraje Isla Norte.

Palma explicó que se trata de un conduc-to de 17 metros “con una excelente calidad de agua y a un metro cincuenta del nivel del suelo”, al tiempo que detalló que “con esta perforación se inyectará presión de agua a

la red general, es decir que además de ben-eficiar a los vecinos del Paraje Isla Norte, también se verán beneficiados los del casco urbano, Villa del Lago e Isla Centro.”

Por su parte, el jefe de la Dirección de Servicios Públicos agregó que esta per-foración incluye un potabilizador de presión, y respecto de cuándo comenzará a funcionar el nuevo sistema, Palma informó que será aproximadamente dentro de quince días y que estaría triplicando la capacidad de agua potable para la localidad.

Teniendo en cuenta que se aproxima la temporada estival, desde la Dirección de Turismo de la Munici-palidad de Lago Puelo se continúa trabajando en el embellecimiento de la Villa Turística por lo que está llevando a cabo un releva-miento que consiste en dis-minuir el impacto visual haciendo cumplir las orde-nanzas vigentes que regu-lan el derecho de publicidad y propaganda sobre la vía pública, como así también la prohibición de carteles me-tálicos y/o luminosos.

Dado que es necesario crear un estilo urbanístico que caracterice al ejido de Lago Puelo y que dentro de esta concepción se requiere la modalidad de uso de car-teles empleando elementos propios de la zona para su confección sin que ello nec-esariamente quite la visibili-dad nocturna de dichos car-teles y anuncios, es decir en el embellecimiento del hábi-tat en la cual vivimos con el uso de recursos naturales ex-istentes, es que la Dirección de Turismo municipal invita a los comerciantes en gener-al a regularizar sus carteles conforme a lo que establecen dichas ordenanzas (Nº65/96 y Nº 395/93).

“Observando la respuesta

Gente agradecidaEl Hospital de Lago Puelo quiere hacer público su agra-

decimiento a las siguientes personas, instituciones y comer-cios por el apoyo recibido para llevar a cabo el festival de Rock en el día Internacional de lucha contra el HIV realizado en la plaza central de Lago Puelo el pasado domingo.

Municipalidad de Lago Puelo, Distribuidora Frontera, Polirrubros El Amanecer, Despensa Don Gabriel, Carnicería Lago Puelo, Carnicería La Comarca, Panadería Premier, Di-vercity Inflables, Sr. Miguel Vera.

Y a los artistas de los grupos: Profesos Neurus, Leo Pi, Idílico Degradee, Murga Otro Cantar, Juana la blusera, Ahu-mados, Adrenalina y Sweter al revés.

A todos ellos muchas gracias por colaborar en la concien-tización del HIV.

Luego de la excelente ex-periencia que fue el Ranking de Destinos, se lanzó nueva-mente “Vota a los destinos que más gusta de la Argen-tina”. En este ranking la gente podrá votar entre más de 160 lugares naturales del país en http://www.tripin.travel/ranking y El Bolsón participa como destino turis-tico encontrandose hasta el momento en el puesto nº1.

El 16 de Diciembre de 2013 a las 12:00 del mediodía cerrará el “Top 20 de desti-nos” del año 2013 y entre el-los, el destino que más gusta a la hora de viajar por Argen-tina.

Esto se definirá a través de la cantidad de clicks en “me gusta” que posea cada destino, de ahora en más lo denominaremos “votos”, donde los usuarios del sitio

definirán cuál son los 20 me-jores destinos turísticos de Argentina.

La mecánica es sencilla, en la sección “Top 20” apa-recerán aquellos destinos que hayan reunido la mayor cantidad de “votos” y se orde-narán automáticamente de mayor a menor cantidad.

En la sección “Todos los destinos” se podrá buscar entre mas de 160 destinos turísticos Argentina, ya sea por orden alfabético o utili-zando el buscador, con el fin de que el usuario vote el des-tino deseado.

Las entidades del concur-so no tienen participación ac-tiva alguna en el “ranking”, si no que por lo contrario, el sitio fue creado con el fin de conocer la opinión de los usu-arios de la página.

Para participar el usuario

debera “iniciar sesión con facebook” dentro del sitio, y podrá votar una sola vez a cada destino, a través del click en “me gusta”. Utilizan-do el botón “enviar”, podrán invitar a sus amigos a que participen de la elección y así ayudar a ese destino a que se encuentre en el top 20.

Ayudanos a promocionar nuestra localidad utilizando la herramienta de las redes sociales, difundiendo el in-greso a http://www.tripin.travel/ranking/el-bolson/ y votando a El Bolsón dándole un “Me Gusta” el mejor des-tino de la Argenina!

Más información: Sec-retaría de Turismo Mu-nicipalidad de El Bolsón TE:0294 4492604/ 4455336 w w w . e l b o l s o n . g o v . a r turismoelbolson.blogspot.com.ar

Embellecimiento de cara a la temporada estival

positiva tanto prestadores turísticos, como de empre-sarios en el proyecto de apa-drinamiento de carteles, es que busca concientizar a la población en general sobre la importancia de mantener una armonía visual que nos identifique como destino”, manifestó la Directora de Turismo Municipal, Yesica Robles y agregó que “el obje-tivo de trabajo es continuar contribuyendo al embelleci-miento de un destino que se prepara para esta tempora-da 2013/14.”

Por su parte Robles in-formó que se ha colocado un cartel que identifica a Lago Puelo con la ruta 40 invi-tando al turista que ingresa a nuestra localidad desde El Bolsón sobre ruta 40 a sacarse una foto en el lugar, generando así un valor agregado a Lago Puelo, te-niendo en cuenta que la ruta 40 es el corredor más recono-cido a nivel internacional.

Dicho cartel fue donado por la Secretaria de Turismo y Áreas Protegidas de la pro-vincia del Chubut.

LAGO PUELO

Nueva perforación de agua beneficiará a vecinos

El Bolsón participa de “Vota a los destinos que más gusta de la Argentina”

Page 20: Oeste04_12_2013

Página 36 Miércoles 4 de diciembre de 2013

En Chubut

Luego de varios años de ausencia el próximo 18 de diciembre retornará la Fiesta del Deporte,

organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos

del Oeste del Chubut.Ya desde hace un par de

meses los periodistas dedica-

dos a dar cobertura a la activi-dad deportiva de nuestra zona han comenzado a reunir y tra-bajar en la organización del evento que distinguirá a los mejores deportistas en cada una de las más de cuarenta disciplinas que se practican en Esquel y la cordillera y final-mente se premiará al mejor de este año 2013 con el trofeo artesanal “Antolín Mayor”.

Ya ha sido confirmada la

presencia de el ex jugador de fútbol oriundo de Esquel quien hoy está a cargo de las inferiores del Club Colón de santa Fe, Pablo Morant, quien además el día poste-rior a la Fiesta hará la pre-sentación de su libro “Retro-ceso del Fútbol Argentino” y también una charla sobre juveniles y la metodología del

entrenamiento con técnicos y profesores interesados.

Publicamos a continu-ación el listado de los terna-dos en las distintas discipli-nas, cuando aún nos restan varias por cerrar algunas como Artes Marciales, Au-tomovilismo, Básquet, En-durance, Judo, Handball (fe-menino y masculino)y Voley.

Una de las pruebas que se ha instalado en el calendario de las competencias de pedestrismo es “Esquel Corre”. La com-petencia, por esta edición se traslada al Predio de la Laguna La Zeta y se realizará este domingo 8 de diciembre desde las 11 hs. Será una prueba de 12 km competitivos y una prueba

integración de 6 km. Habrá premios en efectivos e impor-tantes sorteos. Mañana miércoles a las 11 hs en la Residencia Deportiva, se realizara una conferencia de prensa brindando detalles de esta nueva edición.

La Secretaria de Deportes y Recreación de la Municipali-dad de Esquel, como todos los años, organizará la tradicional

competencia “Esquel Corre” para esta edición por cuestiones operativas se abandona el bello paisaje del Parque Nacional Los Alerces para trasladarla al Predio de La Laguna La Zeta donde lo atletas podrán inscribirse en dos pruebas; una de 12 ks competitivos y una de 6 km aeróbicos.

“Esquel Corre”, para damas y caballeros se dividirá en dos categorías: menores de 40 y mayores de 40 años. Hab-rá trofeos y efectivo (general) de acuerdo a lo recaudado con la inscripción que tendrá un valor de 70 pesos por competi-dor. Para más información comunicarse al (02945) 455211-451933-452522.

XX FIESTA DEL DEPORTE

Los ternados

Federico Pelech (motociclismo)

Marcos Aga (mountain bike)

Eulalio Muñoz (atletismo masculino)

Luis Millahuala (karate)

Andinismo: Daniel Azócar- Ignacio Contreras-Marisa SantosAjedrez: Eduardo Del Blanco-Ariel Jerez- Ayelén JerezÁrbitros: Fabián Aburto- Cristian Fonseca-Raúl MartínezArquería: Miguel Ayroldi-Román Campos-David GalloAtletismo (femenino) : Silvana Corbalán- Karina Neipán- Verónica

RamírezAtletismo (masculino): Joaquín Arbe-Eulalio Muñoz-Edgardo RíosBadminton: Francisco Camino, Giuliana Guglielmin- Tomás VillaBoxeo: Luis Cárcamo- Matías Castillo- Nicolino VargasCiclismo de ruta Luis Austin-Walter Espinosa- Eduardo FloresCross country : Sonia Boretsky-Martín Ñancucheo-Sergio TrecamanDeportistas Especiales: Nicolás González- Horacio Naztovich- Florencia

RomeroDirigentes: Omar Aleuy- Rodolfo Caroso- Milton ReyesEntrenadores: Pablo Lexow- Rodrigo Peláez- Ricardo RobertsEscalada deportiva: Ignacio Contreras-Nicolás Hernández- Lucas VillaEsquí: Ignacio Freeman Crespo- Josefina Guereña- Nazareno Pérez Rome-

roFútbol barrial: Hugo Cárdenas- Horacio Flores- Alejandro UllogaFútbol de salón: Diego Cabeza-Mauro Delgado- Matías RoaFútbol femenino: Daiana Gerbhi- Noelia Nuñez-Sandra San MartínFútbol Infantiles: Jesús Cariñanco- Luciano Oberti- Lucas TranamilFútbol Inferiores: Santiago Bestene- Ramiro Fernández Becerra-Diego

TroncosoFútbol primera: Sebastián Barrera- Gerardo Cayulef- Ariel YañezFútbol Veteranos: Miguel Gutiérrez- Ángel Rojas- Oscar RomeroHockey (femenino): Jazmín Navarro- Valentina Rescia- Megan Ritson

RowlandsHockey (masculino): Emanuel Fidanza- Luca Fidanza- Franco LuceroInstituciones: Club Andino Esquel- Club Belgrano- Club Independiente

DeportivoKarate: Luis Millahuala- Susana Romero- Sebastián TorresKarting: Ricardo Garrido- Gonzalo Lewis- Gonzalo RojasMotociclismo: Juan Pasquini- Federico Pelech- Ángel PradaMountain bike (femenino): Alejandra De Bernardi- Nathalia Delgado- Pa-

tricia GonzálezMountain bike (masculino): Marcos Aga- Walter Espinosa-Jorge LeytonNatación (femenina): Kalen Crespo-Azul Malerba-Rosana OyarzoNatación (masculina): Facundo Guzmán- Ariel Ongarato- Juan Ignacio

PeláezPaddle: Gabriel Morilla- Federico Rapan- Carla VialePelota paleta: José Duscher- Pablo Garayo- Jonás MerinoPruebas combinadas: Horacio Broggi- Edgardo González-Horacio MartínRugby: Ailén Álvarez-Tomás Colomb- Germán RavarottoTenis: Fernando Garat- Joaquín Sambanca- Mateo ScelsoTiro: Héctor Luna- Andrea Mendoza- Gustavo Stessens

Listado disciplinas

Nueva edición de “Esquel Corre” en la Laguna La Zeta

Page 21: Oeste04_12_2013

Miércoles 4 de diciembre de 2013 Página 37En el Deporte

Y llegó el día , el lunes por la tarde a las 17 hora de nuestro país dio comienzo en la frontera entre Costa Rica y Panamá

la final mundial de carreras de aventura con la participación de los sesenta

mejores equipos del mundo , donde está compitiendo el esquelense Germán “Loli”

Roberts.Junto a sus compañeros del Team Ans-

ilta Viento Andino (la marplatense Corina Butti,y los sanjuaninos Nicolás Velejo y Pab-lo Scadding) , Loli inicio el lunes este desafío que tiene 815 kilómetros de recorrido con dis-ciplinas tales como mountain bike , kayac en mar y río, trekking, cuerdas y pruebas espe-ciales por todo Costa Rica , de norte a sur y del Pacífico al Atlántico.

Un comienzo original en especial para car-

reras de aventura tuvo esta exigente carrera, al perfecto Le Mans, los equipos corrieron a pie un kilómetro hacia donde estaba sus bicicletas de montaña y así dar inicio a los 95 kilómetros de mountain bike en un camino rocoso y con mucho barro con un ascenso de 850 metros y un descenso de más de 1000.

En esta primera etapa el equipo de Loli culminó en el puesto 31 a escasos minutos del team Tierra Vida del Guri Aznares. La punta por ese momento era para el francés de Thule.

Luego se continuó con una etapa de kayac en por el río Coto hasta el océano en el golfo Dulce.

Al tiempo de cerrar esta crónica los equipos ya ingresaban en la etapa de trekking de 27 kilómetros por la selva y la península de Osa , el primer team en iniciar este tramo de la com-petencia era el de Nueva Zelanda : Seagate.

Mientras que el equipo Ansilta Viento An-dino se encontraba finalizando la etapa de mountain bike en una posición dentro de la mitad de los equipos participantes.

Las posiciones cumpli-das ocho fechas son las siguientes en el TN 800: 1º Damián Garrido 187 pun-tos, 2º Numa Leske 168, 3º Darío Otarola 147, 4º Ricar-do Mac Donald 69; 5º Jorge Otárola 67; 6º Maximiliano Figueroa 61; 7º Tomás Mas-sacese 53; 8º Darío Teves 45; 9º Marcos Mansilla 39, 10º Jorge Cretton 31, 11º Luís Villafañe 26, 12º Miguel Velásquez 20 y 13º Daniel Jorge 12.

En el Turismo Pista 1100 ya es campeón Mauro Lar-rachau 193 pts, 2º Santiago Acevedo 117, 3º Sergio Col-lazo 94, 4º Mariano Mateo 82, 5º Nicolás vales 80; 6º Matías Parisi 748, 7º Mar-tín Gough 49; 8º Matías Pascal 47, 9º Damián Villan-ueva 30, 10º Juan Navarrete 26, 11º Daniel James 22;12º Julio Camba 19.

KartsLas posiciones entre los

110 cc. tienen como a Ri-cardo Garrido con un total de 142 puntos, la segunda posición es para Francisco

García con 75, tercero está Mario Larrachau con 74, cuarto puesto para Alexis Rowlands 62, quinta ubi-cación para Damián Gar-rido 35, sexta posición para Oscar “Cachi” Viana con 25, séptimo está Guillermo Water 25 y octavo Antonio Maldonado con 25 unidades

Entre los cajeros el pun-tero del campeonato es Gonzalo Rojas quien ha sumado hasta el momento 86 puntos, el segundo lugar es para Gonzalo Lewis con 80, tercero se ubica José “Churri” Franzó con 71, cu-arto está Enzo Lupachini con 56, el quinto puesto es para Guillermo Water con 35,el sexto lugar es de An-tonio Maldonado con 16 y en la séptima posición está Néstor Lewis con 8 uni-dades

LOLI ROBERTS EN LA FINAL MUNDIAL DE CARRERAS DE AVENTURA

El desafío está en marcha

El desafío se pone en marcha

Charla técnica previa a la competenciaEl equipo Ansilta Viento Andino con Loli Roberts

AUTOMOVILISMO

Los campeonatos

Mauro Larrachau ya es campeón del Turimos Pista 1100

Los karts en un año de regreso

Page 22: Oeste04_12_2013

Página 38 Miércoles 4 de diciembre de 2013

En el Deporte

El duatlón provincial en imágenes

Charla técnica previaLas “ladies”

¿Por qué le habrán puesto caballos? El regreso de Cori Reyes

El parque cerrado de las bicis

Malala Nogueyra ganadora en Damas master En transición Teniendo en brazos a un futuro campeón

Page 23: Oeste04_12_2013

Página 40 Miércoles 4 de diciembre de 2013

EL TIEMPO EN ESQUELHoy: parcialmente nublado, máxima 13°C, mínima 4°CJueves: algo nublado, máxima 16°C, mínima 1°CViernes: algo nublado, máxima 15°C, mínima 2°C

Espacio dE REflExiónEVANGELIO: Mt. 15, 29-37

“JESÚS SANA A MUCHOS Y MULTIPLICALOS PANES”

¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Señor Jesús, que podamos nosotros colaborar como aquel niño de los cinco panes; que ofrezcamos algo de lo que tenemos, sumándonos a tantos que ya procuran que nadie quede con hambre.

¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - IGLESIA CATÓLICA.

NACIONAL1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

nocturnamatutina

QU

INIE

LA CHUBUT

1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

BUENOS AIRES1- .....................2- .....................3- .....................4- .....................5- .....................6- .....................7- .....................8- .....................9- .....................10- ...................11- ...................12- ...................13- ...................14- ...................15- ...................16- ...................17- ...................18- ...................19- ...................20- ...................

CHUBUT1- ............. 73562- ............. 53153- ............. 06004- ............. 25995- ............. 90326- ............. 66617- ............. 56258- ............. 90939- ............. 784610- ........... 946811- ........... 910912- ........... 292913- ........... 184614- ........... 246115- ........... 664316- ........... 764717- ........... 009318- ........... 294219- ........... 376020- ........... 6756

BUENOS AIRES1- ............. 30472- ............. 07373- ............. 51074- ............. 64045- ............. 60376- ............. 09357- ............. 59438- ............. 54719- ............. 347910- ........... 567511- ........... 614312- ........... 858213- ........... 480214- ........... 128715- ........... 240416- ........... 208817- ........... 135218- ........... 148719- ........... 421320- ........... 7785

NACIONAL1- ............. 20212- ............. 30503- ............. 55164- ............. 99635- ............. 69916- ............. 24707- ............. 67108- ............. 42969- ............. 813710- ........... 891911- ........... 016712- ........... 048313- ........... 051014- ........... 291615- ........... 851816- ........... 199517- ........... 145318- ........... 465819- ........... 318520- ........... 9209

La Dirección Provincial de Autotransporte Terrestre, Delegación Esquel, informa que los días lunes 9 y martes 10 del corriente mes se estarán realizando en Esquel las verificaciones técnicas mecáni-cas para el transporte de cargas y pasajeros, en el horario de 8 a 15 horas, en los talleres ubicados en Pasteur 1192.

Asimismo, se comunica a los transportistas de la Comarca que el miércoles 11 del corriente mes se estarán realizando las inspecciones técnicas mecánicas en El Hoyo, en horario habitual.

Los transportes de pasajeros deberán llevar grabado en soporte magnético la información correspondiente en los tacógrafos de los últimos 60 días y en caso contrario deberán traer los discos de los tacógrafos analógicos. Asimismo deberán presentar en la delegación de Transportes la actualización de legajos.

Para todo tipo de información, deberán comunicarse a las ofici-nas de la Delegación, en la Terminal de Omnibus Esquel, tel: 2945-451429.

Verificaciones técnicas mecánicas

Se trata del Plan de Marketing Internacional

del Instituto de Promoción Turística (INPROTUR), que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo

y Áreas Protegidas del Chubut, el Consejo Federal

del Turismo y la Cámara Argentina de Turismo.

En el marco de la estrategia de promoción que lleva adelante el Ministerio de Turismo de la Nación y el INPROTUR, se real-izó la presentación del Plan Co-nectAR en Lago Puelo y Esquel destinado a operadores y empre-sarios turísticos que trabajan con el mercado internacional. Fue la segunda etapa de presen-taciones que se ejecutan en las provincias, luego de realizarse en Puerto Madryn la primera del país.

En este sentido, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Ni-gro, afirmó que “continuamos reforzando las estrategias de promoción orientadas hacia el mercado extranjero, sin des-cuidar el turismo nacional que hoy en día es de gran relevan-

Sobre ConectAREs el nuevo Plan de Marketing del INPROTUR que bus-

ca posicionar a la Argentina en el mercado mundial como un destino capaz de brindar experiencias únicas. El INPROTUR propone la realización de estos talleres de capacitación para operadores receptivos en las provincias, en los que se informa a los asistentes sobre el nuevo entorno de mercado, los instru-mentos a su disposición, la visión experiencial del país y las propias experiencias por medio del portfolio de experiencias incidiendo en las oportunidades de negocios que se abren para la operación receptiva.

Por otro lado, por medio del Conecta 3000, se pretende ad-herir a más de 3000 empresas a un programa que las ayude a promocionar sus servicios y a comunicar eficazmente. Con esta acción se persigue la participación activa del sector en el Plan de Marketing Internacional de Argentina y su plena inte-gración con los objetivos.

De esta manera, se trabajará en acciones concretas en más de doscientos países del mundo, más de cincuenta de la región y en más de cien mercados potenciales. La propuesta concreta es diseñar experiencias, recolectadas en todas las provincias argentinas y promocionarlas en el mundo bajo la órbita de la marca país Argentina.

Se presentó el Plan ConectAR en Lago Puelo y Esquel

cia para la provincia y toda la región patagónica” y señaló que “tenemos que adaptarnos al tur-ismo que va cambiando constan-temente, tener presencia en las redes sociales e Internet, y ser parte de este plan de marketing es realmente importante para la difusión.”

Por su parte, Marcela Cuesta del INPROTUR, señaló que “vi-mos mucho interés de parte de los operadores receptivos respec-to de la posibilidad de adherir al

Plan ConectAR” e indicó que “el objetivo del Plan es asociar la oferta comercial de los opera-dores a la oferta turística insti-tucional, a partir de la inclusión de 210 experiencias que están en la Web www.argentina.travel”.

Así también, Cuesta sostu-vo que “hicimos ya 35 talleres, hemos alcanzado alrededor de 1400 prestadores, visitamos to-das las provincias y estamos en un segundo recorrido recolec-tando las adhesiones de los prestadores privados a la oferta institucional; es una promoción

gratuita que pone en la vidriera internacional las ofertas de la Argentina y qué operadores ofre-cen esas alternativas”.

Dentro de las experiencias que se difunden a través de la Web, hay algunas propias de Chubut tales como “Sabores de mar y meriendas con his-toria en Chubut”, “Península Valdés, santuario de la Natu-raleza”, “Punta Tombo, la gran pingüinera de la Patagonia”, “Encuentro con las ballenas en los mares del sur”, “Las es-tancias de Península Valdés”,

“Aventura submarina en Puerto Madryn”, “Un paseo por la pre-historia”, “Valdés, la península de los pájaros”, “La Trochita, un viaje sobre rieles a la estepa patagónica”, “Huella andina: los increíbles senderos de la Pata-gonia”, y otras regionales, como “Cordero, delicia patagónica”, “Pueblos originarios de la Pata-gonia”, “Flyfishing en la Patago-nia, el encanto de la Patagonia de los Lagos”, entre tantas otras.

En el marco de la present-

ación, estuvieron el subsecretar-io de Turismo Sebastián Planas y la directora general de Mar-keting Turístico de la Secretaría de Turismo de Chubut, Mónica Díaz Keiran; desde el Ministerio de Turismo de la Nación Natalia Roberti y Verónica Lopresti, por el INPROTUR Marcela Cuesta, por el Consejo Federal de Turis-mo estuvo Rodrigo Báez, además de integrantes de la Cámara de Turismo del Chubut y opera-dores.