Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01

38
PROYECCION SOCIAL

Transcript of Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01

PROYECCION SOCIAL

IINTRODUCCION

JUSTIFICACION

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS

PROYECTO ESCUELA

DE PADRES

ESTRATEGIAS

PLAN OPERATIVO

RECURSOS

CONCLUSIONES

PROYECTO ESCUELA DE PADRES

SEMILLAS DE CRECIMIENTO FAMILIAR.

En la actualidad algunos de los padres de familia educan a sus hijos de la misma manera como los educaron a ellos y es por esa razón que han surgido una serie de dificultades las cuales no se les puede dar solución debido a que hay que ubicarse en este contexto y no en los anteriores o lo pasado.

La problemática que viven hoy en día los hijos en el hogar y especialmente en la educación hace que cada día los padres posean mas preparación porque muchas veces los niños tienen mayor conocimiento que ellos, como es el caso de la t. v., la internet e incluso los videojuegos.

INTRODUCCION

Es importante resaltar que la mayoría de las parejas llegan a ser padres de forma natural, por ley de la vida y esto no es suficiente para brindar una buena educación a los hijos. Por tal razón se hace necesario crear una escuela de padres la cual va a estar conformada por los mismos creando un grupo de aprendizaje, democrático, libre, que se autocritique y que su numero de integrantes no se convierta en problemas para su manejo.

La educación es un proceso complejo en el cual, mas que un simple aprendizaje de contenidos científicos y culturales, se busca la integración social y profesional del individuo, desarrollando la personalidad y las capacidades que deben caracterizar al ser humano equilibrado, asi que todos los individuos que ejercen influencia educativa sobre ese educando deben estar presentes en las diferentes acciones que le permitirán constituirse como persona autentica e irrepetible.

El ministerio de educación nacional ha venido promoviendo la conformación de la escuela de padres como espacios de aprendizaje para que estos a sus vez contribuyan en el proceso educativo de los hijos.

JUSTIFICACION

Es importante que la institución organice la escuela, porque en ella ingresara un numero de padres que ayudaran a orientar mejor a sus hijos y al mismo tiempo multiplicara este conocimiento con otros padres mediante charlas organizadas por ellos mismos relacionadas con su oficio de padres para que haya una identidad que permita mejorar en forma integral el proceso educativo de la institución.

La escuela de padres formara, integrara y despertara sentido de pertenencia ya que se enseñara a los padres a querer y defender la institución, a orientar a los hijos para que practiquen los valores y tengan una mejor calidad de educación y vida.

La escuela de padres pretende ser un instrumento de trabajo al servicio de la familia, educadores, en general para todas las personas interesadas en el tema, la responsabilidad de salvarla es de todos, cada uno tiene desde su posición algo que aportar a la institución mas importante de la sociedad “la familia”

Con esto se pretende que el padre de familia se comprometa con la institución, la conozcan mas y se conviertan en verdaderos padres con los conocimientos básicos para la acertada educación de sus hijos.

• 1. Brindar una formación integral, es decir, humana, espiritual y pedagógica, capacitando a los padres de familia para enfrentar los actuales cambios de vida, adaptándose a las necesidades del mundo, sin renunciar a los valores tradicionales de la familia.

 • 2. ofrecer a los padres de familia la ocasión de una seria

reflexión, estudio y análisis de su responsabilidad en el proceso de formación de sus hijos.

 • 3. fomentar la participación de los padres de familia en el

proceso educativo como miembros activos de la comunidad educativa.

OBJETIVOS GENERALES

• 1. elaborar temas y talleres educativos, familiares y de desarrollo humano del individuo en el entorno social en que se desarrolla.

• 2. promover la participación directa y espontanea de los padres.

• 3. conseguir un cambio de mentalidad en los padres sobre los temas familiares y educativos.

• 4. conformar grupos lideres entre los miembros de la escuela.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• La metodología que se va a utilizar es:

• Talleres.• Charlas.• Dinámicas.• Mesas redondas.• Trabajos de grupos.• Socio- dramas.• Estudios de casos.

ESTRATEGIAS

MES ACTIVIDADES METODOLOGIAS RESPONSABLES

FEBRERO -Mi historia, tu historia y nuestra historia.-Decidamos nuestro futuro.-Hablemos de sexualidad.

-Taller reflexivo.- charlas.- mesa redonda

DARLIN RICAURTE AVILA

MARZO -Hablemos de sexualidad.- ser papá, ser mamá.- mi familia.- la responsabilidad.

- Socio-dramas.- Conferencia por un ente de salud.- Taller.

DARLIN RICAURTE AVILARUDVIVIA MIRANDA.

ABRIL -Diviértete creando.- Expresa tus sentimientos.- vive la aventura de salvar tu medio y tu vida.

-Dinámicas.- trabajos de grupo.- mesa redonda

DARLIN RICAURTE AVILA ESMERALDA CORONADO.

PLAN OPERATIVO

MES ACTIVIDADES METODOLOGIAS RESPONSABLE

MAYO -Errores básicos en la relación de pareja.- Inteligencia emocional.- Si amas a tu hijo.- Disciplinas con amor, consecuencias y castigos.

-Talleres.- conferencias.- Trabajos en grupos.- estudios de casos por los padres.

DARLIN RICAURTE AVILA.

PADRES DE FAMILIA.

JUNIO -Conocer y comprender al adolescente.- Convivir y educar al adolescente.- como acercarme a mi hijo adolescente?

-Estudios de casos.- Trabajos en grupos.-Videos.-Talleres.

DARLIN RICAURTE AVILA.

PADRES DE FAMILIA.

RECURSOS

DIDACTICOS

Hojas.Marcadores.Papelografo.T. v.Grabadora.Folletos.

FISICOS:

Salones.CorredoresPatio.

• Al principio cuando se iban a realizar los talleres los padres de familia demostraban apatía ya que pensaban que esto era una perdida de tiempo, pero con el transcurrir de las actividades se dieron cuenta que estos les ayudaba a mejorar su relación como familia.

• La mayoría de los participantes de estas actividades son las madres ya que los padres por su labor agrícola no les permite mucho la participación a estos.

• Los padres de familia participan activamente de las actividades programadas en los talleres realizados con ellos y en las que efectúa la institución.

• Se nota el interés y preocupación por sus hijos en el ámbito educativo, preguntan como van en el estudio etc.

• Participan y colaboran en la realización de trabajos con sus hijos.• Mejoro la comunicación y comprenden a los hijos, entendiendo cuales son sus

dificultades o necesidades.• Los padres de familia comprenden que la educación no solo se imparte en la

institución sino que también en sus hogares.• mejoro el sentido de pertenencia para con la institución.• se vinculan con facilidad a las actividades escolares y extra-escolares con el fin d

llevar en alto el nombre de la institucion. • La metodología utilizada fue flexible lo que permitió que los talleres se realizaran en

diferentes partes.

SEGUIMIENTO

SOCIALIZACION

1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS QUE ORIENTAN LA ACCION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA INSTITUCION: JUSTIFICACION.

2. MARCO REFERENCIAL: RESEÑA HISTORICA.

3. IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO Y SITUAION LEGAL.

4. OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO.

5. FILOSOFIA.

6. MISION Y VISION.

7. PERFIL DEL EDUCANDO.

8. ANALISIS DE LA SITUACION INSTITUCIONAL (MATRIZ DOFA).

9. SIMBOLOS INSSTITUCIONALES.

10. PLAN OPERATIVO CLASES.

11. SEGUMIENTO DE GRUPO.

INDICE

• En el contexto educativo visto en la Ley General de Educación, Ley 115 y en especial en su decreto reglamentario 1860 de 1994, artículo 14; plantea que todo establecimiento Educativo debe elaborar y poner en práctica un PIER dirigido a orientar el que hacer de la institución.

 • El PIER es una herramienta cuyo principal fin es velar por la calidad de la

Educación la cuál debe responder a las necesidades y requerimientos de los niños y jóvenes de la comunidad para poner en vigencia los principios del pleno desarrollo de la personalidad en la formación del respeto a la vida y demás derechos humanos, la preservación del medio ambiente, es decir un estudiante para la sociedad actual.

• A través del Proyecto Educativo Institucional se plasman las necesidades y al mismo tiempo las alternativas de solución a la problemática Educativa

JUSTIFICACION

• Diagnosticar la institución desde el punto de vista académico y social.• Buscar nuevos modelos para el planteamiento, control y evaluación de

las labores educativas.• Determinar las condiciones objetivas del conocimiento de los

estudiantes, padres de familia y educadores.• Formar educadores afectivos, tolerantes, críticos, investigativos,

capaces de desempeñarse para el bien de la comunidad.• Determinar las necesidades de tipo académico de los docentes y sus

condiciones para enfrentar los nuevos cambios que la sociedad necesita.

• Elaborar de acuerdo con la nueva modalidad un plan de estudios.• Estimular la formación de aptitudes y hábitos que favorezcan la

conservación de la salud física, mental y el uso racional del tiempo.

OBJETIVOS

• Formar la personalidad y capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y sus deberes.

• Proporcionar una sólida formación ética y moral, fomentar la práctica y el respeto a los derechos humanos.

• Fomentar en los padres de familia la tolerancia con los hijos.• Fomentar en la institución educativa prácticas democráticas para el

aprendizaje de los principios y los valores de la participación y organización ciudadana, estimulando la autonomía y la responsabilidad.

• Promover una sana sexualidad y el conocimiento de sí mismo, la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo la preparación para una vida familiar armónica y responsable.

• Fomentar una conciencia de solidaridad familiar y comunal.• Inculcar el interés y el respeto por la identidad cultural de las

comunidades.

• La Centro Educativo Pavas fue construida en 1950. El terreno fue donado por la familia Hoyos. La escuela constaba de un salón y la construcción era en madera, debido al gran número de estudiantes y la incomodidad que presentaba dicha escuela la comunidad envió solicitudes al comité de cafeteros y la entidad CARE para que le prestaran ayuda a la construcción de una escuela más amplia; así fue que se construyó el centro que actualmente existe.

• Dicha construcción se realizó en concreto la cual consta de dos aulas de clase, y dos apartamentos. La escuela posee un buen servicio de baños para los estudiantes; esta nueva escuela fue inaugurada en 1962.

• Posteriormente se construyó un polideportivo con ayuda del comité de cafeteros el cual se inauguro en 1990. Actualmente cuenta con nuevas construcciones y divisiones por el número de estudiantes contando así con seis aulas de clase y una sala de sistemas.

RESEÑA HISTORICA

• NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

CENTRO EDUCATIVO PAVAS• DIRECCION: VEREDA PAVAS.• MUNICIPIO: VILLAHERMOSA. DPTO: TOLIMA.• NIVELES EDUCATIVOS QUE OFRECE: ESCUELA NUEVA,

POSTPRIMARIA Y MEMA.• SECTOR: OFICIAL.• CARÁCTER: MIXTO.• RESOLUCION DE APROBACION: 1624 de19 de noviembre de 2009.• CODIGO DEL DANE: 27387000371• REGISTRO EDUCATIVO: 27387000371-01• NUCLEO EDUCATIVO: 0076• CONVENIO CON OTRAS INSTITUCIONES: NO EXISTE CONVENIO

IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION

• MODALIDAD: Preescolar, Básica, Postprimaria y Mema• .PROPIETARIO: MUNICIPIO.

• DIRECTIVO DOCENTE:

• NUMERO DE ESTUDIANTES: 145.• NUMERO DE DOCENTES: 7.• Nº DE AULAS: 6• CUENTA CON UN POLIDEPORTIVO.• LABORATORIOS: FISICA Y QUIMICA (no se posee aula para estos).• MATERIAL DIDACTICO, AUDIOVISUAL (videos).• SALA DE SISTEMAS CON POCOS COMPUTADORES (Internet).• BIBLIOTECA TRADICIONAL.

• El Centro Educativo las Pavas de Villahermosa Tolima, se rige por leyes establecidas por la republica de Colombia y los principios democráticos, éticos, morales, cristianos (católicos), culturales y sociales; brindando un servicio educativo sin discriminación de raza, credo, sexo, político y económico. Para que a través de un proceso de formación de valores, la construcción del conocimiento científico y técnico, aporte un hombre capaz de liderar el desarrollo social de su comunidad, ejercer funciones laborales, crea su propia empresa o continuar sus estudios universitarios.

FILOSOFIA

• El Centro Educativo las Pavas, tiene la misión de ofrecer una formación integral en los niveles de educación preescolar, educación básica, postprimaria y Mema, a la niñez y juventud de Villahermosa Tolima. Mediante la aplicación de un plan de estudios contenido en las áreas fundamentales en pleno desarrollo de la personalidad, el respeto, la tolerancia, la libertad, la autonomía, la critica constructiva, la conservación del medio ambiente, adecuado manejo de la comunicación, estímulos de las actividades, habilidades y destrezas., optativas y técnicas que permitan

MISION

El Centro Educativo las Pavas, se vislumbra como una institución capaz de asumir el liderazgo en el ámbito local, ofreciendo una educación de calidad en la formación de valores, técnica y académica de la juventud de Villahermosa, contribuyendo al desarrollo y al progreso de la región.

VISION

• El Centro Educativo Pavas en la aplicación del proyecto educativo institucional, pretende lograr la formación integral de un ciudadano que sea.

• Capaz de tomar decisiones libres, pero responsables.• Capaz de tener un comportamiento católico – cristiano

y social en la opción de vida.• Capaz académica y técnicamente.• Capaz de expresar su amor en las relaciones.• Capaz de poseer y compromiso solidario y comunitario.• Abierto al cambio para lograr una sociedad equitativa.

PERFIL DEL EDUCANDO

DEBILIDADES. Dentro de los factores internos que impiden el buen desarrollo integral de los educandos tenemos: a. Falta de implementos deportivos como: balones de micro, fútbol y baloncesto etc.b. Adecuación de la infraestructura de aulas de clase y de espacios deportivos.c. Carece de docentes y director de planta.d. Carece de parque de recreación.

FORTALEZAS. La Institución cuenta en estos momentos con siete docentes capacitados para desempeñar su labor pedagógica.El número de estudiantes.La participación activa de los padres de familia, docentes y estudiantes.El medio geográfico donde se encuentra ubicado.Los Proyectos Pedagógicos Productivos.La sala de sistemas y el acceso a Internet.Preescolar desescolarizado

ANALISIS DE LA SITUACION INSTITUCIONAL.

OPORTUNIDADES.

- Por estar la institución ubicada en zona rural tiene la posibilidad de brindar un ambiente puro al estudiante en cuanto a su medio ambiente, además por manejar - el programa de escuela nueva donde se tiene la oportunidad de crear la huerta escolar, la postprimaria donde se implantan los proyectos productivos pedagógicos y con el Mema, creando en - los niños, jóvenes y en sus familias buenos hábitos, ya que por medio de esta se pueden crear huertas comunitarias y elaboración y formulación de proyectos para así mejorar la calidad de vida. - Con el programa de Escuela Nueva, postprimaria y Mema el niño tiene la oportunidad de aprender por medio de la observación y la experimentación de su medio.

AMENAZAS.

Cambio constante de docentes, traslado y cambio de domicilio de los estudiantes, ausencia de los estudiantes en tiempo de cosecha.

SIMBOLOS INSTITUCIONALESESCUDO BANDERA

SOCIALIZACION

PLAN OPERATIVO

ESTANDAR

LOGROS CONTENIDOSACTIVIDADES

INSTRUMENTOEVALUACIÓN

RECURSOS

Capacidad para distinguir los conjuntos numéricos, establecer relaciones entre sus elementos y aplicar las soluciones en la solución de problemas.

Utiliza los números naturales y racionales de acuerdo con un contexto.

Establecer relaciones entre números naturales y números racionales.

Aplicar las operaciones con números naturales y números racionales para la solución de problemas.

Conjuntos coordinables.

Adición entre números naturales.

Diferencia entre números naturales.

Ecuaciones.

Multiplicación de números naturales.

División entre números naturales.

Solución de ecuaciones utilizando la multiplicación y la división.

Potenciación.

Radicación.

- Construcción del conjunto de los números naturales y representación geométrica de los mismos.- Representación en la recta de los números naturales. - Representación de la adición en una semirrecta numérica.- Realización de ejercicios por medio de la suma de polinomios.- Solución de problemas de la vida cotidiana empleando la adición entre números naturales.- Explicación y resolución de ejercicios empleando las propiedades de la adición.- Aplicación de la diferencia en la solución de ejercicios y problemas propuestos por el docente.-Solución de multiplicaciones, utilización de las propiedades de la multiplicación para dar solución a diferentes ejercicios.- Ejercicios propuestos por el docente para identificar los múltiplos de un numero.

Ejercicios propuestos de trabajo.

Trabajos en grupo.

Revisión de cuadernos Participación de los estudiantes en el tablero.

Prueba escrita sumativa Evaluación de competencias.

Sala de computación

Regla

Lápices Texto de apoyo del docente.

Fotocopiadora.

ASIGNATURA: Matemática NOMBRE PROFESOR (A): Darlin Ricaurte Ávila Bucurú CURSO: 6°OBJETIVO FUNDAMENTAL: operar con cantidades de números naturales y racionales.OBJETIVO TRASVERSAL: afirmar la autonomía y responsabilidad individual y colectiva frente a trabajos y tareas.

PLAN OPERATIVOESTANDAR

LOGROS CONTENIDOSACTIVIDADES

INSTRUMENTOEVALUACIÓN

RECURSOS

- identificar los múltiplos de un número.Utilizando la división y los criterios de divisibilidad dar solución a los ejercicios planteados por el docente.- Formulación y solución de ecuaciones, igualdades utilizando el método analítico en las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división.- Planteo situaciones problema donde involucre las operaciones de adición, diferencia, multiplicación y división.- Aplicación de los conceptos de potenciación en la solución de ejercicios para la adición, diferencia y multiplicación.- Resolución de ejercicios empleando las propiedades de la potenciación.Lectura de las expresiones de potenciación y radicación.- Explicación de radicación en la multiplicación y la división.- Realización de ejercicios para deducir cuando es ser múltiplo y ser divisor de un número natural.- Aplicación de los conceptos de M.C.D y m.c.m en la resolución de ejercicios.- Utilización de las sala de sistemas para reforzar mediante ejercicios las operaciones de números naturales por medio del programa descartes.

PLAN OPERATIVOESTANDAR

LOGROS CONTENIDOSACTIVIDADES

INSTRUMENTOEVALUACIÓN

RECURSOS

Capacidad para distinguir los conjuntos numéricos.

establecer relaciones entre sus elementos y aplicar las soluciones en la solución de problemas.

Números fraccionarios.

Relación entre racionales.

Adición de racionales.

Diferencia entre racionales.

Ecuaciones para adición y diferencia de racionales.

Multiplicación y división de racionales.

Potenciación y radicación.

- Representan fracciones comunes gráficamente , establecen familias de fracciones equivalentes- Amplifican y simplifican fracciones a su irreducible- Reconocen las reglas de adición y diferencia.- Realizan ejercicios aplicando las propiedades de la suma.- Representación gráfica de adiciones, diferencias y productos en la recta numérica.- Resolución de problemas de la vida cotidiana empleando la adición, diferencia, producto y división con números racionales. - Realización de ejercicios por parte de los estudiantes sobre potenciación y radicación propuestos por el docente.- Solución de ejercicios y problemas propuestos por el docente para el refuerzo de las mismas.- Resuelven trabajos individuales y grupales- Expresan fracciones comunes a número decimal a través de la división del numerador con el denominador.- Representación grafica de una fracción decimal. - Suman y restan numerales decimales aplicados a problemas diversos.

Ejercicios propuestos de trabajo

Trabajos en grupo.

Revisión de cuadernos Participación de los estudiantes en el tablero.

Prueba escrita sumativa Evaluación de competencias.

PLAN OPERATIVO

ESTANDARLOGROS CONTENIDOS

ACTIVIDADES INSTRUMENTO

EVALUACIÓNRECURSOS

- Multiplican y dividen decimales aplicando soluciones a problemas.- Expresan fracciones decimales directamente a números decimales y viceversa.- Realizan ejercicios propuestos en el libro de apoyo del docente.

PLAN OPERATIVO

ESTANDAR

LOGROS CONTENIDOSACTIVIDADES

INSTRUMENTOEVALUACIÓN

RECURSOS

Capacidad para distinguir los conjuntos numéricos, establecer relaciones entre sus elementos y aplicar las soluciones en la solución de problemas.

- Interpretar situaciones en las que se involucran números positivos, negativos y racionales, operaciones con ellos.- Interpretar situaciones en las que utilizan valor absoluto.- Operar con números enteros y racionales, resuelven adiciones.- Operar con números positivos y negativos, resuelven sustracciones.- Resolver ecuaciones involucrando adiciones y sustracciones de números positivos y negativos, racionales. - Operar multiplicaciones con números positivos y negativos, racionales.

Conjunto de los números enterosRepresentación en la recta numérica.

Operadores.

Adición entre números enteros

Diferencia entre números enteros.

Ecuaciones.

Multiplicación de números enteros.

División entre números enteros.

Solución de ecuaciones utilizando la multiplicación y la división.

Potenciación.

- Interpretación del uso de los signos en los números, en la vida diaria, en contextos ligados a:

- Medición de temperaturas bajo cero, Posición respecto al nivel del mar, etc.-Traen diarios o revistas de donde extraen números positivos y negativos.- Construyen recta numérica de números positivos y negativos- Juegan con su recta numérica a encontrar la posición final de un número entero, ejemplo:+3 -4 +7 -4 = +2. - Analizan situaciones de orden en la recta numérica de números enteros.- Reconocen la regla de de adición y sustracción- Realización de ejercicios de Suman y restan en la recta numérica.

Ejercicios propuestos de trabajo

Trabajos en grupo.

Revisión de cuadernos

Participación de los estudiantes en el tablero.

Prueba escrita sumativa

Evaluación de competencias.

Recurso humano.

Sala de computación

regla

Lápices

Texto de apoyo del docente.

Fotocopiadora.

ASIGNATURA: Matemática NOMBRE PROFESOR (A): Darlin Ricaurte Ávila Bucurú CURSO: 7°OBJETIVO FUNDAMENTAL: identificar y operar los números enteros y racionales. OBJETIVO TRASVERSAL: afirmar la autonomía y responsabilidad individual y colectiva frente a trabajos y tareas.

PLAN OPERATIVOESTANDAR

LOGROS CONTENIDOSACTIVIDADES

INSTRUMENTOEVALUACIÓN

RECURSOS

- Operar divisiones con números positivos y negativos,- Resolver multiplicaciones y divisiones con números enteros y racionales.- Usar números positivos y negativos en la vida diaria.

Radicación. - Resolución de problemas que involucran adiciones y sustracciones de números enteros, con y sin apoyo de la recta numérica. - Reconocen la regla de signos en la multiplicación y división de números enteros- Multiplican y dividen en la recta numérica.- Operatoria combinada de multiplicación y división de números enteros.- Resolución de trabajos de cálculo con números enteros. - Realización de ejercicios complementarios en la sala de sistemas con el programa descartes.

PLAN OPERATIVOESTANDAR

LOGROS CONTENIDOSACTIVIDADES

INSTRUMENTOEVALUACIÓN

RECURSOS

Capacidad para distinguir los conjuntos numéricos, establecer relaciones entre sus elementos y aplicar las soluciones en la solución de problemas.

Números fraccionarios.

Relación entre racionales.

Adición de racionales.

Diferencia entre racionales.

Ecuaciones para adición y diferencia de racionales.

Multiplicación y división de racionales.

Potenciación y radicación.

- Representan fracciones comunes gráficamente , establecen familias de fracciones equivalentes- Amplifican y simplifican fracciones a su irreducible- Reconocen las reglas de adición y diferencia.- Realizan ejercicios aplicando las propiedades de la suma.- Representación gráfica de adiciones, diferencias y productos en la recta numérica.- Resolución de problemas de la vida cotidiana empleando la adición, diferencia, producto y división con números racionales. - Realización de ejercicios por parte de los estudiantes sobre potenciación y radicación propuestos por el docente.- Solución de ejercicios y problemas propuestos por el docente para el refuerzo de las mismas.- Resuelven trabajos individuales y grupales- Expresan fracciones comunes a número decimal a través de la división del numerador con el denominador.- Representación grafica de una fracción decimal. - Suman y restan numerales decimales aplicados a problemas diversos.

Ejercicios propuestos de trabajo

Trabajos en grupo.

Revisión de cuadernos

Participación de los estudiantes en el tablero.

Prueba escrita sumativa

Evaluación de competencias.

PLAN OPERATIVOESTANDAR

LOGROS CONTENIDOSACTIVIDADES

INSTRUMENTOEVALUACIÓN

RECURSOS

- Multiplican y dividen decimales aplicando soluciones a problemas.- Expresan fracciones decimales directamente a números decimales y viceversa.- Realizan ejercicios propuestos en el libro de apoyo del docente.- Apoyo en la sala de sistemas mediante el programa descartes en la solución de ejercicios de refuerzo.

SEGUIMIENTO DE GRUPOSHaciendo un análisis sobre como están los estudiantes del grado sexto y séptimo del Centro Educativo las Pavas podemos encontrar:• Los estudiantes del grado sexto cuentan con dificultades tanto lectoras como matemáticas entre estas

tenemos dificultad al leer, escribir y a la resolución de problemas aplicando las operaciones básicas.• Provienen de sedes circunvecinas en las cuales un docente debe trabajar con todos los grados en una

misma aula permitiendo así que no se les brinde la atención necesaria y presenten dichas falencias.• En la metodología de escuela nueva los textos utilizados por los niños contienen conceptos muy cortos,

pocos ejercicios y las actividades no son llamativas para ellos. • Los estudiantes se entretienen, prestar poca atención, en algunos casos el poco interés que demuestran

hacia el área, ya que no se realizan con ellos actividades lúdicas que permitan despertar el interés y el amor hacia la materia.

• Es importante saber que los estudiantes aprendan matemáticas relacionándose con su entorno y su propio mundo físico, económico, cultural, social, religioso; lo cual lo lleva a pensar de manera lógica y abstraer las ideas y procesos generales.

• Pensar matemáticamente es construir una serie de procesos que lleva a los estudiantes a pensar lógicamente frente a cualquier situación que se le presente, dichos procesos se pueden dar por medio de actividades cognitivas como la exploración, el descubrimiento, la clasificación, la abstracción, la estimación, el calculo mental, la predicción, la medición entre otras actividades. Además la matemática es un poderoso medio de comunicación que sirve para representar, interpretar, explicar, modelar y predecir.

• Por lo anterior es importante que el estudiante desarrolle actividades en matemáticas que tengan relación con experiencias de su vida cotidiana, lúdicas, que llamen la atención. Estas actividades generan una gran motivación en su aprendizaje matemático.

• Los estudiantes han demostrado que con esfuerzo se pueden solucionar todas las adversidades que se encuentran en el camino, se han preocupado un poco mas por el estudio de la asignatura, gracias a que se han tomado diferentes estrategias para el mejoramiento.

• Se nota mayor participación de los estudiantes en las clases de matemáticas.

• Se da el trabajo en equipo y la colaboración por parte de algunos estudiantes hacia otros cuando estos no entienden o se les dificulta algún ejercicio.

• Los estudiantes de los grados séptimo y sexto han dado un mejor rendimiento en la materia ya que se han comprometido mas con la misma, gracias al programa manejado en la sala de sistemas el estudiante se interesa por realizar la gran mayoría de los ejercicios.

• Se les nota a los estudiantes el interés por el área y en estos momentos están escribiendo un cuaderno donde aparecen una serie acertijos, problemas matemáticos con el fin de darlos a conocer a los demás estudiantes de la institución.

• Los estudiantes están contentos porque se les da la oportunidad de expresar lo que ellos sienten y quieren por medio del cuaderno de acertijos.

• yo como docente me siento bien porque creo que estoy desempeñando un buen papel y estoy haciendo que los estudiantes le pierdan ese “miedo” que le tienen a las matemáticas.

• De todas maneras hay algunos estudiantes que poseen algunas dificultades pero con el tiempo todo esto se puede llegar a mejorar y superar.