Realidadf

download Realidadf

of 4

description

ffddddggggggggggggg

Transcript of Realidadf

ADELANTO MODALIDAD DE GRADO

ANDRES CARDENAS RODRIGUEZNOEL ADRIAN CHALA MAYORGACAMILO ANDRES LOZADA PATARROYO

LICELIZABETH HERNANDEZ VARGASP.H.D

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAMODALIDAD DE GRADOSEDE VILLAVICENCIOVILLAVICENCIO-META03/09/2014

RealidadLa red vial de una ciudad, municipio y/o regin sirve para conectar, relacionar y gestionar desarrollo entre dos puntos en especfico teniendo en cuenta la seguridad, funcionalidad, esttica y rentabilidad, hacindose indispensable en una planeacin territorial buscando la optimizacin en diferentes campos dentro de la regin.Sin embargo tras el creciente y constante desarrollo del flujo, infraestructura y trnsito, la malla vial del municipio de Villavicencio se ha visto afectada fsica y funcionalmente lo que desencadena problemticas y repercusiones negativas en el dinamismo y movilidad en la misma, adems de la situacin anteriormente descrita, se recalca la inefectiva e ineficiente planeacin y ausencia de la aplicacin de parmetros de desarrollo que hubiesen relacionado y previsto dicha evolucin y crecimiento en el ndice de circulacin. Pese a esta anomala, la calzada de la Avenida 40 ha venido presentado deterioros y desgastes aadiendo la presencia de anomalas patolgicas propias del pavimento que all se encuentra. RESUMEN ALGUNOS CONCEPTOS1) Concepto de investigacin: Es el proceso que se desarrolla con el fin de lograr conocimientos nuevos, generalmente orientados en el corto o en el largo plazo a la satisfaccin de necesidades o solucin de problemas; en pocas palabras es un proceso creativo, objetivo, controlado y crtico que origina la esencia de la investigacin conocimientos nuevos.La investigacin est al alcance de todos, no solo de intelectuales dotados; este proceso se necesita disciplina, dedicacin y entusiasmo, algunos como Louis Pasteur resalta que la fortaleza radica en su tenacidad, el cual te impulsa a seguir adelante o Alexander Fleming que expresaba el gozo que senta al realizar su trabajo. Cualquier persona con dedicacin y esfuerzo puede cumplir con el proceso y ser parte de este; est abarca, una gran cantidad de conocimientos, reas del saber en el cual se pueda desarrollar no solo una ciencia explicita, como se piensa usualmente.La mayora de las personas no realizan investigaciones debido a la carencia de recursos, pero existen sociedades en las cuales puedan brindar dichos recursos, las oportunidades estn, solo es buscarlas y hallar la forma de acceder a ellas la cuestin radica en cambiar la mentalidad y actitud para incentivar a las personas a realizar investigacin.2) Clases de investigacin. Exploratoria: esta se realiza cuando el tema elegido es poco conocido, y es difcil formular hiptesis precisas; en este proceso se pretende dar una visin general aproximada respecto a determinada realidad.Descriptiva: registra las conductas, caractersticas y los diferentes factores que presente uno o ms hechos de una forma detenida y rigurosa, esta busca principalmente describir el hecho.Explicativa: est enfocada a comprender interpretar los diferentes hechos, fundamentalmente dando respuesta al Por qu? Y al Cmo?, de los acontecimientos.Experimental: su finalidad principal es determinar con mayor confiabilidad las relaciones causa-efecto, usualmente para esto produce ensayos en los cuales separa grupo de individuos para aplicarles uno ms tratamientos para su posterior anlisis comparativo.Accin Participativa (IAP): se intentan resolver preguntas que se derivan de un anlisis de la realidad de las comunidades y de la experiencia acumulada del investigador.Etnogrfica: esta constituye la descripcin y anlisis de un campo social en especfico, una escena cultural determinada.Las clases de investigacin, se han ubicado en dos grandes paradigmas como son:Racionalista o cuantitativo, el cual se desarrolla en el campo de las ciencias naturales cuyo propsito es elaborar conocimiento objetivo, cuantificable, verificable y replicable; adopta un enfoque analtico, un proceso de control riguroso, procedimientos estructurados anlisis deductivos y sus conclusiones tienden a la generalizacin.Interpretativo o cualitativo, este enfoque rechaza el mtodo cientfico, el cual opta por un pluralismo metodolgico que permite la comprensin racional de la realidad en trminos de especificidad singularidad, en este proceso se da una interaccin entre sujeto y objeto, las reas que corresponden a este enfoque son la pedagoga, la literatura, la antropologa social, la ciencia poltica etc. 3) Organizacin de la investigacin La investigacin tienes que organizarse alrededor de lneas, programas y proyectos, de manera que se pueda trabajar en forma ms coordinada, cooperada y efectiva en los diferentes problemas de investigacin; es preciso priorizar a nivel institucional los que se desea investigar teniendo en cuenta la misin y objetivos organizacionales, definiendo en orden de importancia a que van a estar dirigidos todos los esfuerzos de la actividad investigativa.En la organizacin tambin se debe consultar las necesidades que existen fueras de las instituciones, de tal manera que se logren emprender proyectos que articulen el inters particular de los investigadores de las problemticas sentidas de una regin; es preciso aclarar que un plan de desarrollo investigativo lo deben conformar programas articulados a lneas, en la cual estas a su vez estn integradas por dos o ms proyectos que lleguen a un mismo objetivo.Lneas de investigacin: ests deben ser lo suficientemente amplias para generar una serie de proyectos articulados, programas; y ser lo suficientemente estrechas para delimitar los temas, enfoques, tcnicas y focalizar eficientemente el personal y recursos. Una lnea de investigacin se considera activa o adquiere vigencia cuando tiene como mnimo un programa definido con al menos un proyecto en marcha.Programa: este se ocupa de un problema en especfico de investigacin que forma parte integral del campo de accin de lnea determinada y el cual no se puede abordar o agotar solamente con un proyecto en particular, se caracteriza porque est compuesto por dos o ms proyectos con un horizonte de tiempo definido.Proyecto: es un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas que se realizan con el fin de alcanzar unos objetivos dentro de unos lmites de recursos y de tiempo; cabe resaltar que los proyectos tienen mayor probabilidad de ser aceptados y financiados cuando forman parte de un programa organizado, en el marco de una lnea determinada y cuando responden o se articulan a planes del nivel nacional, regional o local.Grupo de investigacin : est conformado por una reunin de personas o varias disciplinas que realizan actividades investigativas y se basan en un plan de trabajo, este grupo tambin se constituye en un espacio formativo para jvenes investigadores, en la medida que permita el acceso a personas que se inician en esta actividad o que tienen poca experiencia investigativa.Para poder operar como un grupo investigativo real, es preciso laborar con la filosofa del trabajo en equipo, entendido este como el conjunto de personas comprometidas y con sentido de pertenencia que interactan en forma armnica, colectiva y organizada para el logro de actividades comunes.