REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA...

50
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA SÍNDROME METABÓLICO EN TRABAJADORES DE LA CLÍNICA PDVSA LAGUNILLAS NORTE Trabajo Especial de Grado presentado ante el Consejo Técnico de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para optar al Grado de Doctor en Ciencias Médicas Tutor Académico: Autor: Dra. Yenny Ferrer M.E. Oscar Marín Especialista en Medicina Interna Especialista en Medicina Interna Doctora en Ciencias Médicas Maracaibo, Octubre de 2011

Transcript of REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA...

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA

SÍNDROME METABÓLICO EN TRABAJADORES DE

LA CLÍNICA PDVSA LAGUNILLAS NORTE

Trabajo Especial de Grado presentado ante el Consejo Técnico de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para optar al Grado de Doctor en Ciencias

Médicas

Tutor Académico: Autor: Dra. Yenny Ferrer M.E. Oscar Marín Especialista en Medicina Interna Especialista en Medicina Interna Doctora en Ciencias Médicas

Maracaibo, Octubre de 2011

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

SÍNDROME METABÓLICO EN TRABAJADORES DE LA CLÍNICA PDVSA LAGUNILLAS NORTE

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

AGRADECIMIENTO A Jesús de la Misericordia y a la Virgen Santísima, por guiarme siempre y

concederme fortaleza en todo lo que me he propuesto.

A mis padres, porque gracias a ellos estoy en este mundo y fueron los pilares

fundamentales que me sirvieron de apoyo para el inicio y culminación de mis más

grandes anhelos, como es la obtención de este grado académico.

A mi esposa e hijos, por darme siempre el apoyo, sobre todo en momento difíciles,

y por ser fuente de estimulo y de entusiasmo para lograr este triunfo.

A mis hermanos, que siempre estuvieron a mi lado y firmes en el camino.

Al equipo de Administración de la Gerencia de Salud, por su constante motivación

y ayuda incondicional

Y muy especialmente a la doctora Yenny Ferrer, por su valioso apoyo, el cual fue

fundamental y necesario, para culminar la investigación.

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

VEREDICTO .......................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ................................................................................................. v

TABLA DE CONTENIDO .......................................................................................... vi

LISTA DE TABLAS Y GRAFICO ............................................................................... viii

RESUMEN ................................................................................................................ ix

ABSTRACT ............................................................................................................... x

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

CAPITULO I: EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del Problema .............................................................................. 2

1.2. Formulación del Problema .................................................................................. 4

1.3. Objetivos de la Investigación .............................................................................. 4

1.3.1. General ..................................................................................................... 4

1.3.2. Específicos ............................................................................................... 4

1.4. Justificación e Importancia de la Investigación ................................................ 4

1.5. Delimitación de la investigación ........................................................................ 6

1.6. Viabilidad ........................................................................................................... 6

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Marco Teórico Conceptual ................................................................................. 8

2.1.1. Antecedentes de la Investigación ............................................................ 8

2.1.2. Bases Teóricas ........................................................................................ 11

2.1.3. Definición de Términos Básicos ............................................................... 20

2.2. Marco Teórico Operacional ................................................................................ 22

2.2.1. Sistema de Variables ............................................................................... 22

2.2.2. Definición Conceptual y Operacional de las Variables ......................... 22

2.2.3. Operacionalización de las Variables ....................................................... 23

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO 3.1. Tipo de Investigación ......................................................................................... 24

3.2. Diseño de la Investigación ................................................................................. 24 3.3. Material y Método ............................................................................................... 24

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

Pág.

3.3.1. Población .................................................................................................. 24

3.3.2. Muestra .................................................................................................... 24

3.3.3. Criterios de Inclusión ................................................................................ 24

3.3.4. Criterios de Exclusión .............................................................................. 24

3.3.5. Método ............................................................................................................ 25

3.4. Técnica de Recolección de datos ....................................................................... 26

3.5. Técnica de Análisis de datos .............................................................................. 26

CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. Resultados ........................................................................................................ 27

4.2. Discusión ........................................................................................................... 30

CAPITULO V: CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones ..................................................................................................... 34

5.2. Recomendaciones ............................................................................................. 34

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA .............................................................................. 37

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

LISTA DE TABLAS Y GRÁFICOS Pág.

Tabla 1. Características generales de la población estudiada ................................. 27

Tabla 2. Prevalencia de los componentes del síndrome metabólico en la población

estudiada según el sexo .............................................................................. 28

Tabla 3. Prevalencia de los componentes del síndrome metabólico en la población

estudiada según grupos etarios .................................................................. 28

Tabla 4. Prevalencia de síndrome metabólico en la población estudiada por

grupos etarios y sexo ................................................................................. 29

Gráfico 1. Prevalencia de síndrome metabólico en la población estudiada .............. 29

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

Oscar Marín. “SÍNDROME METABÓLICO EN TRABAJADORES DE LA CLÍNICA PDVSA LAGUNILLAS NORTE”. Trabajo Especial de Grado presentado ante el Consejo Técnico de la Facultad de Medicina de Universidad del Zulia, para optar al Título de Doctor en Ciencias Médicas. República Bolivariana de Venezuela. Maracaibo. Zulia. 2011. 52 p.

RESUMEN El síndrome metabólico (SM) puede conducir a dos enfermedades que representan grave problema de salud pública, como las Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes mellitus. Objetivo: Determinar la prevalencia del SM en una muestra de trabajadores de la industria petrolera atendidos de la Clínica PDVSA Lagunillas Norte del Estado Zulia. Métodos: Estudio descriptivo, transversal realizado con 70 trabajadores, a quienes se les determinó talla, peso, presión arterial, circunferencia abdominal, índice de masa corporal. Se tomaron 10 ml de sangre venosa para glicemia en ayunas, colesterol total y HDL-C y de triglicéridos. El diagnóstico de SM se realizó por los criterios de NCEP/ATP III. Resultados: Entre los componentes del SM, predominó la obesidad con 37 (52,9%) pacientes, seguido de HDLC bajo 28 (40,0%), triglicéridos altos 25 (35,7%), hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 (21,4%), las mujeres presentaron mayor prevalencia de HDLc bajo y de hiperglicemia (P= 0,04 y P = 0,037), los demás componentes mostraron distribución similar entre hombres y mujeres. Cada componente del SM, mostró aumento directamente proporcional con la edad. 45 (64,3%) pacientes presentaron SM, prevaleciendo (32,9%) en las mujeres en comparación con los hombres (31,4%). Su prevalencia aumenta con la edad, incrementándose a partir de los 30 años, con una discreta variación en cuanto al sexo, en las mujeres se intensifica a partir de los 50 años (42,9%), alcanzando un elevado porcentaje (60,0%) entre los 60-70 años, y en los hombres se concentra mayoritariamente entre los 30 a 39 años y de 49 a 50 años (36,8% y 40,0%). Conclusión: La prevalencia de SM fue alta, los factores de riesgo cardiovascular de manera individual estuvieron elevados, considerando que la población trabajadora es joven, amerita la implementación de programas de prevención y cambios de estilos de vida para minimizar el riesgo de enfermedad cardiovascular que conducen a discapacidad laboral. Palabras clave: Síndrome metabólico, Obesidad, dislipidemia, Diabetes, Hipertensión Arterial. Correo electrónico: [email protected]

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

Marín Oscar. “METABOLIC SYNDROME IN WORKERS OF THE CLINIC PDVSA LAGUNILLAS NORTH". Trabajo Especial de Grado presentado ante el Consejo Técnico de la Facultad de Medicina de Universidad del Zulia, para optar al Título de Doctor en Ciencias Médicas. República Bolivariana de Venezuela. Maracaibo. Zulia. 2011. 52 p.

ABSTRACT Metabolic syndrome (MS) may lead to two illnesses diseases that represent pose serious public health problem, such as, Cardiovascular Diseases and Diabetes mellitus. Objective: To determine the prevalence of MS in a sample of workers in the oil industry PDVSA Clinic Attended North Lagunillas Zulia State. Methods: Descriptive, cross-sectional study with 70 workers, who were determined height, weight, blood pressure, waist circumference, body mass index. It took 10 ml of venous blood for fasting glucose, total cholesterol and HDL-C and triglycerides. The diagnosis of MS was performed by the criteria of NCEP / ATP III. Results: Among the components of MS, obesity predominated with 37 (52.9%) patients, followed by HDLC under 28 (40.0%), triglycerides 25 (35.7%), hypertension 18 (25.7%) and hyperglycemia 15 (21.4%) women had a higher prevalence of low HDL cholesterol and hyperglycemia (P = 0.04 and P = 0.037), the other components showed similar distribution between men and women. Each component of SM, showed proportional increase with age. 45 (64.3%) patients had MS, prevalent (32.9%) in women compared with men (31.4%). Its prevalence increases with age, rising from 30, with a slight variation in gender, women intensifies from 50 years (42.9%), reaching a high percentage (60.0 %) between 60-70 years, and in men is mainly concentrated between 30 to 39 years and from 49 to 50 years (36.8% and 40.0%). Conclusion: The prevalence of MS was high cardiovascular risk factors individually were high, considering that the working population is young, necessary to implement prevention programs and lifestyle changes to minimize the risk of cardiovascular disease that lead to work disability. Key Words: Metabolic Syndrome, Obesity, dyslipidaemia, Diabetes, Arterial Hypertension. E-mail: [email protected]

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

INTRODUCCIÓN

El Síndrome Metabólico se ha definido como la presentación conjunta de varios

factores de riesgo, siendo los elementos que conforman este síndrome la hipertensión

arterial, los trastornos del metabolismo de la glucosa, la dislipidemia y la obesidad,

denominándose a esta presentación Síndrome X. Luego se conoció como Síndrome de

Resistencia a la Insulina, mientras que otros autores más recientemente motivados a

las consecuencias de esta entidad debido a que incluye factores de riesgo múltiples

para enfermedad cardiovascular lo designan Síndrome Cardiometabólico.

Dentro de las consecuencias que ocasiona la presencia del síndrome

cardiometabólico se encuentra la enfermedad cardiovascular ateroesclerótica y varios

componentes del síndrome cardiometabólico son conocidos como factores de riesgo

para ateroesclerosis, al incrementar la atención sobre el diagnóstico de este síndrome

pudiésemos conducir a la identificación de factores de riesgo cardiovascular adicionales

y por consiguiente a la identificación de pacientes de alto riesgo.

Las enfermedades cardiovasculares destacan como una de las principales causas

de mortalidad en la población adulta venezolana, así como el primer motivo de consulta

en los servicios médicos de emergencia y electivos, incluyendo la clínica PDVSA

Lagunillas Norte. La identificación temprana y su tratamiento constituyen uno de los

mayores retos de los médicos y de las políticas de salud pública, y esta principalmente

basado en el control de su estilo de vida. De tal manera que la detección precoz del

síndrome metabólico merece una intervención oportuna.

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia

del síndrome metabólico en los trabajadores de la Clínica PDVSA Lagunillas Norte. La

estructura del trabajo quedo conformada en cinco capítulos, distribuidos de tal manera:

Capitulo I, análisis de la situación objeto de estudio; Capítulo II, marco teórico; Capítulo

III, marco metodológico; Capítulo IV, resultados y discusión, Capitulo V, conclusiones y

recomendaciones, finalmente se presenta las referencias bibliográficas

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

El Síndrome Metabólico (SM) propuesto por Reaven por primera vez en 19881

también llamado Síndrome X ó síndrome de insulino-resistencia se refiere a una serie

de factores asociados con un riesgo elevado de padecer enfermedad cardiovascular y/o

diabetes mellitus tipo 2 (DM2)2.

Este síndrome ha sido definido por diversas organizaciones relacionadas con la

salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS)3, el Adult Treatment Panel (ATP

III) de los Estados Unidos de Norteamérica4 y la Internacional Diabetes Federation

(IDF)5 con sede en Europa, caracterizándose por agrupar obesidad abdominal,

intolerancia a la glucosa, hipertensión arterial (HTA) y dislipidemia (hipertriacil-

gliceridemia y niveles bajos de HDL-C)6.

Numerosos estudios asocian al SM a otros estados patológicos que no se estudian en la práctica clínica diaria que incrementan el riesgo proinflamatorio/ protrombótico y que inciden negativamente sobre los niveles de proteína C reactiva7, la función del endotelio8,9, concentración de fibrinógeno sérico10, la agregación plaquetaria11, niveles del activador tisular del plasminógeno-1 (PAI-1)12 y micro-albuminuria13 debido al enlace que existe entre inflamación, desórdenes metabólicos y enfermedad cardiovascular14,15.

La prevalencia del SM varía según la definición usada y la población estudiada16,

incrementándose con la edad, el peso corporal y la presencia de DM2, donde puede

observarse una prevalencia de un 70 a 80 % de los individuos que la padecen17,18,19.

Cabe destacar que la obesidad, HTA, DM2 y dislipidemias representan un elevado

porcentaje de la morbilidad total de nuestra población, y que éstas por sí solas o

asociadas contribuyen a un mayor índice de eventos cardiovasculares agudos que en

conjunto representan la primera causa de mortalidad en el Municipio Maracaibo20.

Tradicionalmente el estudio del comportamiento epidemiológico de estas

patologías se ha hecho siempre de manera individual, sin considerar que éstas son

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

3

componentes del complejo que conocemos como SM. Asimismo, la asociación de los

factores de riesgo identificados en el SM ha sido muy poco estudiada en poblaciones de

origen hispánico, afro-latinoamericano e indígena americano, particularmente de

América del sur, prestándose (en el mejor de los casos) más atención a una evaluación

aislada de cada uno de ellos, en lugar de considerarlos en un marco multivariado,

donde se podría identificar más apropiadamente el impacto de este síndrome sobre la

salud21.

Así lo han demostrado estudios realizados en diversas poblaciones como las

indio-americanas de los Estados Unidos de Norteamérica (indios Pima, Navajos),

árabes americanos y asiáticos22,23,24, que indican la importancia de conocer la

prevalencia del SM en poblaciones de diferentes orígenes étnicos, aclarando que el

comportamiento de estas variables es en extremo diferente en cada grupo poblacional

considerado, lo que genera, en el caso de una administración de salud responsable,

políticas preventivas y curativas diferentes.

En trabajadores también se han realizado estudios para determinar la prevalencía

del SM, lo cual ha permitido establecer pautas para el cambio de estilo de vida en esta

población. Así por ejemplo en la población laboral española se estudio la prevalencía

del SM en 7.256 trabajadores activos, concluyendo que uno de cada 10 trabajadores

tiene SM, que la prevalencía aumenta con la edad y que los trabajadores manuales son

el colectivo con mayor prevalencía25.

En México, se realizo un estudio con el objetivo de determinar la prevalencía de

SM en trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el cual se encontró que

la prevalencía del SM es ligeramente superior a la informada en la literatura26.

En Venezuela también se han realizado trabajos, que han estudiado la prevalencía

del SM en población trabajadora, entre los cuales se encuentran el realizado en el

personal de la Dirección Municipal de Salud del Municipio Tovar del Estado Aragua y el

que se llevo a cabo en el área operativa de la planta de policloruro de un complejo

petroquímico en el occidente del país. En ambos trabajos, se demostró la prevalencía

del SM y otros factores de riesgos cardiovasculares27, 28.

Por el gran impacto del SM sobre la morbi-mortalidad en individuos adultos y los

costos que genera en los sistemas de salud y debido a que se desconoce su

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

4

prevalencia en los trabajadores de la Clínica PDVSA Lagunillas Norte el objetivo

fundamental de este trabajo fue determinar la prevalencia de este síndrome en esta

población de pacientes.

1.2. Formulación del Problema

¿Cuál es la prevalencia de pacientes con SM en la Clínica PDVSA Lagunillas

Norte?

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. General

Determinar la prevalencia del SM en los trabajadores de la Clínica PDVSA

Lagunillas Norte

1.3.2. Específicos

• Establecer la frecuencia de SM según las variables demográficas: edad y sexo.

• Determinar la frecuencia de obesidad mediante circunferencia abdominal.

• Determinar la frecuencia de dislipidemias (HDL-c y triglicéridos).

• Determinar la frecuencia de hipertensión arterial según cifras tensiónales ≥

130/85 mmHg o de pacientes con tratamiento antihipertensivo.

• Identificar a los pacientes con hiperglicemia a través de cifras de glicemia en

ayuna ≥ 110 mg/dl o con diagnósticos de diabetes.

• Comparar los componentes del SM entre ambos sexos según grupo etario.

1.4. Justificación e Importancia de la Investigación

Se ha dado la denominación de SM a la agregación de un conjunto de factores de

riesgo relacionados con un incremento brusco y desmedido de riesgo de padecer un

evento trombótico vascular agudo o DM21,29. Esta agrupación de elementos está

representada por más de 30 factores de riesgo que se han venido añadiendo a la

definición clásica de este síndrome. Sin embargo, en un intento por establecer un

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

5

diagnóstico clínico rápido y sencillo, la mayoría de las asociaciones médicas que se han

avocado a su estudio han desarrollado definiciones de caso con elementos diagnósticos

de fácil implantación en la práctica clínica diaria, tales como la obesidad central,

hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa y dislipidemias3, 4,5.

Este grave problema de salud pública (al menos para las sociedades con estilo de

vida occidentalizado) y que se ha dado por llamar la "Epidemia del siglo XXI" tiene

como base la resistencia a la acción de la insulina16,29,30, lo que provoca una serie de

eventos de índole endocrina que conducen a alteraciones en el metabolismo de los

carbohidratos, lípidos y proteínas19. La trascendencia del síndrome metabólico y la

importancia en su diagnóstico y control radica en que los individuos que lo padecen

presentan un riesgo elevado de sufrir enfermedades cardiovasculares y DM2.

La modernización de la sociedad contemporánea ha conllevado a un incremento

de la obesidad y DM2, tanto en países desarrollados, como en aquellos en vías de

desarrollo, entre ellos, Venezuela. Paralelo a esto, la mortalidad por enfermedad

cardiovascular (EC), en especial por cardiopatía isquémica se ha incrementado

considerablemente en las últimas tres décadas 20.

Estudios epidemiológicos han demostrado que la prevalencia general del SM es

de un 24% en poblaciones de origen caucásico16, la cual aumenta en función de la

edad a más del 30% en personas mayores de 50 años y más del 40% en mayores de

60 años16. La mayor prevalencia conocida se encuentra en el grupo étnico indio-

americano (32%) seguido por los latinos residentes en EUA y por el grupo afro-

americano17.

Existe una correspondencia importante entre el SM y DM2, ya que se ha

establecido el 86% de individuos con DM2 presenta SM16. Esta relación sugiere que los

trastornos patogénicos que incrementan el desarrollo de EC en pacientes diabéticos

son aquéllos compartidos con el SM, poniendo en evidencia una raíz común

representada por la obesidad y la resistencia a la insulina. Estas asociaciones deben

ser estudiadas en otras poblaciones, particularmente la latinoamericana, ya que esta

posee características demográficas, culturales y genéticas diferentes a todas las

estudiadas de forma extensiva23.

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

6

Por lo tanto, estudiar el SM es importante, debido a que se ha demostrado una

asociación entre este síndrome y el posterior desarrollo de diabetes y enfermedad

cardiovascular; patologías que representan un problema de salud pública por su

potencial impacto sobre la morbilidad y mortalidad, por lo cual es importante estudiar

esta entidad en personas con riesgo para ello, como son los trabajadores de la industria

petrolera de nuestra región. Además de lo mencionado anteriormente esta investigación

se justifica también debido a que existe poca información en la literatura nacional que

estudie este síndrome en una población con alto riesgo de presentar enfermedad

cardiovascular.

El diagnóstico de esta entidad está basado en criterios que son una combinación

de elementos clínicos y de laboratorio que permiten un diagnóstico uniforme y además

al obtener el conocimiento de la incidencia de la patología en los pacientes estudiados

es posible establecer patrones de comportamiento de dicha población, lo que a su vez

conducirá a la elaboración de protocolos de prevención y tratamiento, así como al

desarrollo de pautas institucionales que permitan prevenir la evolución de este

síndrome a cualquiera de sus complicaciones bien sea diabetes o enfermedad

cardiovascular.

1.5. Delimitación de la Investigación

El estudio se realizó en la consulta externa de la Clínica PDVSA Lagunillas Norte,

del Municipio Lagunillas del Estado Zulia, en pacientes atendidos entre los meses de

Marzo de 2010 a Marzo de 2011.

1.6. Viabilidad y Factibilidad

El desarrollo del estudio es viable porque se contó con un número significante de

pacientes que acuden a consulta externa de la Clínica PDVSA Lagunillas Norte del

municipio Lagunillas, la cual posee los recursos de infraestructura para realizar dicho

estudio, así mismo la toma de muestra para los análisis de laboratorio se realizó en el

mismo centro, que dispone de un área para ello. Además los materiales y equipos a

utilizar en el estudio fueron de fácil adquisición.

Esta investigación fue viable porque se llevó a cabo dentro de un espacio de

actuación.

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

7

Es factible, porque se obtuvo la autorización de la Directiva de dicha unidad

asistencial; así como, la autorización y la colaboración de los médicos especialistas y de

los mismos pacientes que acuden a la consulta de la referida clínica.

Por otro lado, el autor dispuso de los materiales necesarios para llevar a cabo la

investigación, así como también de los recursos económicos para cumplir con los

gastos que ocasionó la misma.

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Marco Teórico Conceptual

2.1.1. Antecedentes de la Investigación

Hace más de 40 años aproximadamente por vez primera se admitió una relación

negativa entre las alteraciones lipídicas y las enfermedades de las arterias coronarias

con el estudio de Miller y Miller quienes sugieren que las HDL podían remover el

colesterol de los tejidos31.

En 1966 Welborn investigó primeramente la interrelación entre hiperinsulinemia e

hipertensión basado en datos del estudio Australiano32.

En el estudio Framingham se observó que los diabéticos y los hipertensos estaban

particularmente expuestos a peligro de infarto miocárdico, incluso asintomático, por lo

que requería supervisión periódica y sistemática33.

En los años ochenta Gerald Reaven notó que varios factores de riesgo se

manifestaban en conjunto en un mismo individuo y a esta presentación la llamó

síndrome X y Ferranini reportó el hallazgo de resistencia a la insulina en personas

hipertensas y que las cifras de presión arterial estaban fuertemente asociadas con

niveles de insulina y con la insulinoresistencia1.

Haffner, Stern y Hazuda encontraron que entre los factores de riesgo que tendían

a coexistir en la forma de Síndrome de Resistencia a la Insulina y que aceleraban la

aterogénesis se encontraban: hipertensión, obesidad, la resistencia a la insulina,

hiperinsulinemia, la hipertrigliceridemia y los niveles bajos de HDL-Colesterol34.

En 1998 se propusieron los criterios diagnósticos para síndrome metabólico por la

OMS, los cuales fueron modificados por el ATP III en el 20014. En ese mismo año

(1998) un panel de experto fue comisionado por The National Heart, Lung, and Blood

Institute y el instituto Nacional de diabetes y enfermedades digestivas y renales para

crear lineamentos basados en evidencias sobre el manejo clínico del sobrepeso y la

obesidad y demostraron que personas con patología cardiaca también tenían

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

9

anormalidades metabólicas y esto sugirió que el SM estaba unido a alteraciones

cardiovasculares por lo cual se le denomino síndrome cardiometabólico35.

Desde 1989 hasta el año 2000 se llevó a cabo el estudio Hoorn el cual incluyó

2.484 personas sin diagnóstico de diabetes ni de cardiopatía coronaria ,al final del

estudio hubo 131 muertes de origen cardiovascular y 309 eventos cardiovasculares no

fatales, se analizó la prevalencía de SM en la población de estudio y se encontró que

en el 29 % y el 26% de hombres y mujeres respectivamente se cumplían los criterios

para SM según la definición del ATP III, en el 32 y 17 % para la definición de la OMS, y

en el 35 y el 33% según las pautas de la AACE, con un 60-80 % de concordancia entre

las diferentes definiciones36.

En Estados Unidos se realizó el Tercer Censo Nacional de Salud y Nutrición (The

Third National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III)) que arrojó

resultados alarmantes, encontrándose los siguientes hallazgos; un estimado de 36

millones de adultos (23%) tienen SM o cardiometabólico, de estos el 84% tiene criterios

para obesidad, el 76% son hipertensos, 75% tenía HDL-C bajo y 74%

hipertrigliceridemia con un 41% con tolerancia glucosada alterada en total mas del 54%

estaban en la categoría de alto riesgo del ATPIII2.

Un estudio realizado en Nashua, USA con 871 hombres y mujeres con edades

entre 21 y 77 años, trabajadores de 6 sucursales de una compañía de esa región se

realizo un seguimiento durante el año 2003 para determinar diferentes factores de

riesgo para enfermedad cardiovascular encontrándose que aproximadamente el 27% de

la muestra del estudio fue clasificada como que tenían SM37. Posteriormente, la

Federación Internacional de Diabetes publicó los resultados del consenso mundial para

definición de SM con el fin de ser utilizado en la práctica clínica con límites más

estrictos para su diagnóstico38.

En Venezuela en los años intermedios de la década de los sesenta se produjo un

fenómeno epidemiológico de gran trascendencia dado que, las enfermedades

cardiovasculares se convierten en la primera causa de muerte en el país, seguida por

los accidentes de transito y las neoplasias26.

En el estado Zulia, Venezuela en un subgrupo de pacientes mayores de 55 años

pertenecientes al “Estudio Maracaibo del Envejecimiento” aplicando los criterios del

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

10

ATP III, se encontró que existía una alta prevalencia (47,2%) de síndrome

metabólico39.

En el municipio Tovar del Estado Aragua, se realizo un trabajo para determinar las

manifestaciones del SM en el personal de la Dirección Municipal de Salud. El estudio

fue de tipo descriptivo-epidemiológico-transversal e incluyo 49 trabajadores. En los

resultados se halló 9 (18,4%) personas con SM, presentando presión arterial elevada,

obesidad y triglicéridos alterados, además de consumo de comidas rápidas y

sedentarismo. El estudio concluye que el SM esta presente, en el personal de salud del

municipio Tovar y se enfatiza la importancia del cambio de estilo de vida de la población

estudiada27.

En el área operativa de la planta de policloruro de vinilo de un complejo

petroquímico en el occidente de Venezuela se llevó a cabo un estudio en trabajadores

masculinos, para establecer la prevalencia de SM y otros factores de riesgo

cardiovascular, los autores concluyeron: que la prevalencia de síndrome metabólico fue

de 32,1% y, que a pesar de que no fue tan alta, los factores de riesgo cardiovascular de

manera individual estuvieron elevados, considerando que la población trabajadora es

joven, amerita la implementación de programas de prevención y cambios de estilos de

vida para minimizar el riesgo de enfermedad coronaria y cerebro vascular que conducen

a discapacidad laboral28.

Con el objetivo de evaluar el comportamiento epidemiológico del SM según los

diferentes consensos, se realizo en el municipio Maracaibo, Estado Zulia-Venezuela, un

estudio poblacional, transversal y comparativo en individuos adultos (N = 1400). El

estudio concluyó: que existe una alta prevalencia de SM según la IDF. Los individuos

captados entre un consenso y otro difieren marcadamente. Se observo una buena

concordancia entre el consenso de la IDF y del ATP-III, pero ambos poseen poca con el

EGIR40.

En el municipio Maracaibo, Estado Zulia, se realizó un trabajo con el objetivo de

determinar la prevalencía del SM en individuos mayores de 18 años. El estudio fue de

tipo descriptivo, transversal e incluyó 1400 personas. La prevalencía del SM fue de

52,7% con predominio del sexo femenino sobre el masculino y con mayor frecuencia en

los grupos etarios de 40-49 (26%) y 50-59 años (23,3%). El estudio concluye que la

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

11

prevalencia del SM en nuestra población es superior a la detectada en otras localidades

urbanas de América Latina 41.

2.1.2. Bases Teóricas

En 1936 Himsworth propuso la existencia de dos tipos de diabetes, la sensible y la

insensible a la insulina43. En 1956 Vague describió un tipo de obesidad androide

asociada a hiperuricemia y riesgo cardiovascular44. Estudios epidemiológicos como el

Framingham Heart Study han demostrado que los factores de riesgo cardiovascular en

la mayoría de las ocasiones se encuentran asociados39. Sin embargo, fue Reaven quien

sugirió en su conferencia de Banting en 1988 que estos factores tendían a ocurrir en un

mismo individuo en la forma de un síndrome que denominó "X" en el que la resistencia

a la insulina constituía el mecanismo fisiopatológico básico, proponiendo cinco

elementos derivados de ésta, todos relacionados con un mayor riesgo de enfermedad

coronaria1:

• Resistencia a la captación de glucosa mediada por insulina.

• Intolerancia a la glucosa.

• Hiperinsulinemia.

• Aumento de los triacilglicéridos plasmáticos.

• Disminución del colesterol de las HDL.

• Hipertensión arterial.

Recientemente se han agregado otros componentes como la microalbuminuria,

alteraciones pro-coagulantes, marcadores inflamatorios locales y sistémicos entre

otros25, 36.

Criterios diagnósticos del síndrome metabólico

Según la definición de trabajo sugerida por el grupo consultor de la Organización

Mundial de la Salud3, el SM puede diagnosticarse mediante los siguientes criterios:

1. Regulación alterada de la glucosa o diabetes y/o resistencia a la insulina

(definida como una captación de glucosa por debajo del cuartil inferior para la población

en estudio, bajo condiciones de hiperinsulinemia y euglucemia).

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

12

2. Además, de 2 o más de los siguientes componentes:

• Tensión arterial elevada (↑ 140/90 mmHg).

• Triglicéridos plasmáticos elevados (↑1,7 mmol/L ó ↑150 mg d/L).

• HDL bajo < 0,9 mmol/L (35 mg d/L) en hombres; y < 1,0 mmol /L ,(39 mg d/L)

en mujeres.

• Obesidad central (relación cintura-cadera > 0,90 para hombres y > 0,85 para

mujeres) y/o índice de masa corporal (IMC) > 30 kg/ m2.

• Microalbuminuria (excreción ↑ 20 mg/min de albúmina ó relación albúmina:

creatinina en orina ↑ 30 mg/g).

Otros componentes como la hiperuricemia, disfunción endotelial, aumento del

fibrinógeno y PAI -1, proporción aumentada de LDL, pequeña y densa, hiperleptinemia,

enfermedad de ovarios poliquísticos, también se han relacionado con la resistencia a la

insulina, aunque por el momento no se consideran esenciales para el diagnóstico del

SM45, 46, 47,48.

De esta manera, se considera al SM como una constelación de factores de riesgo

lipídicos y no lipídicos que pueden aparecer de forma simultánea o secuencial en un

mismo individuo como manifestaciones de un estado de resistencia a la insulina cuyo

origen parece ser genético o adquirido en útero y que se agrava gracias a la interacción

con factores de tipo ambiental49, especialmente la sobrealimentación y la ausencia de

actividad física, de forma que el exceso de grasa corporal (particularmente la

abdominal) y la inactividad física favorecen el desarrollo de insulinorresistencia50,51.

El interés por este síndrome está dado fundamentalmente por su asociación con el

incremento en la mortalidad cardiovascular por infarto de miocardio, el aumento

significativo del riesgo de diabetes y de enfermedad cerebrovascular. El incremento

insidioso en alguno de los elementos del SM como la obesidad, insulinorresistencia (IR)

y dislipidemia, son los responsables de la actual epidemia mundial de DM218, 19.

El Instituto Nacional de Salud de los EUA a propósito del III Panel de Tratamiento

del Adulto (ATP III) del Programa Nacional de Educación en Colesterol (NCEP)

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

13

presentó una tercera versión de las guías para el diagnóstico y atención de las

dislipidemias donde por primera vez se considera el SM como una entidad separada y

establece una definición clínica basada en los factores de riesgo que resulta de muy

fácil aplicación tanto en estudios epidemiológicos como en la práctica clínica diaria,

pues a diferencia de la definición del grupo de trabajo de la OMS no necesita demostrar

directamente la resistencia a la insulina3,4.

Identificación clínica del síndrome metabólico propuesta por el ATPIII

Factor de riesgo Definición

Obesidad abdominal Circunferencia de cintura > 102 cm (en hombres) > 88 cm (en mujeres)

Triglicéridos elevados = o mayor a 150 mg/dL (1,7 mmol/L)

Colesterol HDL bajo < 40 mg/dL (1,03 mmol/L) en hombres < 50 mg/dL (1,4 mmol/L) en mujeres

Hipertensión arterial = o mayor a 130/85 mmHg Hiperglicemia en ayunas = o mayor a 110mg/Dl (6,1 mmol/L)

Se hace el diagnóstico de SM cuando están presentes 3 o más de los factores de

riesgo que se describen.* Obesidad abdominal tiene mayor correlación con factores de

riesgo metabólicos que el aumento del índice de masa corporal, por lo que la simple

medición de la circunferencia de la cintura se recomienda para identificar el peso

corporal como componente del SM.

Así mismo, la Federación Internacional de la Diabetes o IDF postuló en una

reunión de consenso mundial los nuevos criterios de definición del SM, destacándose

que los criterios anteriormente propuestos por la OMS y el ATP III no eran capaces de

detectar a todos los pacientes con SM en un contexto que tomara en cuenta la práctica

clínica diaria5. Igualmente, el diseño de estos nuevos criterios intenta universalizar y

estandarizar la forma de diagnosticar a los pacientes con SM con una definición única y

fácil de implantar5.

Los criterios básicos para el diagnóstico del SM según la IDF son los siguientes5:

A) Obesidad central: definida como una circunferencia abdominal de 94 cm para

individuos blanco-caucásicos y 80 cm para mujeres blanco caucásicas (con valores

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

14

diferentes para otros grupos étnicos). Debe recalcarse que este criterio es obligatorio

para el diagnóstico de SM.

B) Más dos de los siguientes criterios

a. Triacilglicéridos mayor o igual a 150 mg/dl ó que el individuo esté recibiendo

tratamiento para esta anormalidad.

b. HDLc por debajo de 40 mg/dl en hombres y de 50 mg/dl en mujeres ó que

el individuo esté recibiendo tratamiento para su elevación

c. Niveles elevados de presión arterial: Sistólica igual o mayor a 130 mmHg y

Diastólica igual o mayor de 85 mmHg ó que el individuos esté recibiendo tratamiento

antihipertensivo.

d. Glucosa plasmática igual o mayor a 100 mg/dl o diagnóstico previo de DM2.

Es importante señalar que el criterio básico para el diagnóstico de esta condición

es la circunferencia abdominal de riesgo. Dentro del consenso de la IDF se reconoce

que este es un parámetro que no presenta un valor fijo para todas las poblaciones,

presentando diferentes puntos de corte para grupos tales como los afro-americanos,

asiáticos del sur, japoneses y chinos, entre otros, haciéndose notar que no existen

datos sobre el valor de corte para la circunferencia abdominal en árabes, africanos sub-

saharianos, mediterráneos del este y americanos de centro y Sur América, destacando

que para éstas poblaciones debe usarse la data del sureste asiático hasta que se

cuente con dicha información derivada de estudios prospectivos5.

Consideraciones patogénicas

La patogenia del SM no se conoce del todo, sin embargo, la insulinorresistencia se

considera como la responsable de la mayor parte de las anomalías como la

hiperglicemia, HTA, el aumento en la producción hepática de VLDL y triglicéridos y la

estimulación de la proliferación de células espumosas en el sub-endotelio. Los

mecanismos moleculares causantes de la IR y SM no están claros, pero se han

propuesto una serie de posibles mecanismos patológicos como:

• Mal nutrición fetal52.

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

15

• Incremento en la adiposidad visceral con incremento el la biodisponibilidad de

ácidos grasos hacia el músculo esquelético53.

• Anomalías genéticas de una o más proteínas en la cascada de acción de la

insulina48.

• Niveles reducidos de receptores de la insulina54.

• Actividad reducida de tirosina kinasa en el músculo esquelético 54.

• Defecto en la señalización PI-3 kinasa que causa reducción de traslocación de

los GLUT - 4 a la membrana plasmática54.

• Alteraciones en la estructura, función y regulación de factores de transcripción

genética parecen ser esenciales en la patogénesis del SM, en especial la superfamilia

de receptores nucleares de hormonas (PPAR y SREBPs) los cuales son diana para

hormonas como insulina y leptina, factores de crecimiento y señales de inflamación, que

al parecer actúan como punto de convergencia de señales a un nivel de regulación

genética48.

• Sobreoferta de ácidos grasos al músculo esquelético, fenómeno que conduce a

una competencia en el metabolismo energético con la glucosa, inhibiendo su

metabolismo y causando resistencia a la acción de la insulina54.

Se plantea que hallazgos individuales de componentes del SM están parcialmente

determinados por factores genéticos. La posible relación entre polimorfismo del gen

PON y el grado de IR fue investigada por Barbieri en 213 sujetos saludables, al

genotipo LL se le considera como un predictor significativo de IR, independientemente

de la edad, sexo, IMC, triglicéridos en ayunas y colesterol-HDL55.

Poulsen estudió el impacto relativo de factores genéticos versus factores

ambientales para el desarrollo de los componentes del SM en 303 pares de gemelos de

edad avanzada masculinos y femeninos. La frecuencia de concordancia para

intolerancia a la glucosa, obesidad, disminución de colesterol - HDL resultó

significativamente más elevada entre monocigóticos que entre dicigóticos lo cual indica

que existe una influencia genética en el desarrollo de estos fenotipos49.

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

16

La disfunción endotelial se señala como uno de los factores relacionados con la

patogenia de la IR. El endotelio vascular representa un órgano metabólico y endocrino

intensamente activo mediante la producción de péptidos hormonales vasoactivos,

factores de crecimiento, citoquinas, entre otros, regula el balance entre vasoconstricción

/ vasodilatación, coagulación / fibrinólisis, proliferación / apoptosis, adhesión /

diapédesis de leucocitos56,57.

El SM se asocia con cambios en la proliferación de células de la musculatura lisa y

disfunción endotelial, se señala que la hiperinsulinemia anula la vasodilatación

dependiente del endotelio en grandes arterias, probablemente por incremento del estrés

oxidativo. Estos datos pueden aportar una nueva base fisiopatológica al enlace

epidemiológico entre hiperinsulinemia /IR y aterosclerosis en seres humanos58.

La microalbuminuria, marcador renal de daño endotelial y aterosclerosis temprana

está asociada con diabetes, IR y adiposidad central. Diversos estudios demuestran que

signos de disfunción endotelial temprana manifestados por microalbuminuria están

fuertemente e independientemente asociados con adiposidad central y se deben

considerar en el contexto del SM9,59.

Insulinorresistencia e hipertensión arterial

No se conoce con exactitud la génesis de la HTA en el síndrome metabólico,

siendo la relación compleja y multifactorial entre ambas57. Entre los mecanismos

implicados se señala la activación del sistema nervioso simpático por hiperactividad del

eje hipotálamo-hipofisario-adrenal con aumento del intercambio Na+/H+ y aumento en la

reabsorción tubular de Na+, la hipertrofia del músculo liso vascular secundaria a la

acción mitogénica de la insulina y la modificación del transporte de iones a través de las

membranas celulares que aumenta potencialmente los niveles citosólicos de calcio60, 61

Hipertensos con hipertrofia de ventrículo izquierdo (HVI) demostrada por

ecocardiografía presentan cifras de insulina en ayunas significativamente superiores a

los hipertensos sin HVI, lo cual demuestra que la IR es un determinante importante del

índice de masa ventricular izquierda. La insulina por sí misma es capaz de causar

hipertrofia del músculo liso vascular al ser el más potente estimulador de su crecimiento

mediante el protoncogen c-myc por medio de receptores del factor de crecimiento tipo 1

Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

17

parecido a la insulina (IGF-1). Se ha comprobado que existe gran similitud de dos

péptidos estimuladores del crecimiento endotelial, el IGF-1 e IGF-2 con la pro-insulina y

con la propia insulina62, 63,64.

Estudios recientes indican el papel de la glucosa en el control de la tensión

arterial. Se ha demostrado que eleva la TA en presencia de disfunción endotelial y que

los valores de glucosa en el rango superior al normal se asocian con incremento en la

mortalidad cardiovascular65.

Obesidad visceral

El sobrepeso y la obesidad son reconocidos como responsables del riesgo

vascular y del exceso de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, lo que es

especialmente cierto en presencia de un incremento en la distribución visceral (central)

de la grasa, componente clave de la IR y el SM44.

Estudios genómicos han encontrado locus de susceptibilidad para DM2 y SM en el

cromosoma 3q27 donde se ha localizado el gen para adiponectina (hormona derivada

de adipocitos que parece proteger de IR). El tejido adiposo expresa a niveles elevados

un gran número de reactantes de fase aguda y citoquinas pro-inflamatorias: amiloide

sérico A3, glicoproteína Alfa 1-ácida, PAI-1, que podrían ser responsables (junto con los

elevados niveles de glucosa plasmática) del incremento de los problemas

cardiovasculares en diabéticos tipo 2 y pacientes con SM45,46,51.

Dislipidemia

La dislipidemia del síndrome metabólico se caracteriza fundamentalmente por

aumento de los triglicéridos, disminución del colesterol-HDL y preponderancia de las

LDL pequeñas y densas, defectos que contribuyen de manera significativa al

incremento de riesgo de enfermedad cardiovascular en individuos con resistencia a la

insulina66,67.

La IR e hiperinsulinemia compensadora conducen a la sobreproducción de

partículas VLDL .La deficiencia relativa de la lipoproteínlipasa, enzima regulada por la

insulina, es parcialmente responsable de la disminución del aclaramiento de triglicéridos

post-prandiales y en ayunas y de la disminución en la producción de partículas HDL. El

Page 26: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

18

incremento de las LDL pequeñas y densas y la disminución de las partículas mayores

son procesos consiguientes68.

El predominio de las LDL pequeñas y densas caracteriza al denominado fenotipo

lipoproteínico aterogénico (patrón B), el cual desempeña una función importante en el

proceso aterosclerótico y ha emergido como importante factor de riesgo en la

enfermedad arterial coronaria69, 70, 71,72.

Entre las características bioquímicas que incrementan el potencial aterogénico de

las LDL pequeñas y densas se señala el menor contenido en fosfolípidos y colesterol no

esterificado en su superficie, el cual induce cambios en la conformación de

apolipoproteína B-100 lo que conduce a la mayor afinidad de estas partículas por

proteoglicanos arteriales; también se señala su mayor facilidad para el transporte dentro

del espacio sub-endotelial y mayor susceptibilidad a la oxidación lipídica.

Síndrome metabólico y DM2

La IR se considera la anomalía clave en la DM2 y a menudo precede a los

hallazgos clínicos de la diabetes en 5 a 6 años, por lo que resultaría de gran utilidad la

identificación temprana de sujetos en riesgo en sus etapas iniciales. Lamentablemente,

el estudio de la IR se realiza mediante pruebas complicadas como el Clamp

Euglicémico/hiperinsulinémico que no pueden implantarse de forma práctica para

estudios epidemiológicos a gran escala y a nivel de la consulta de medicina general y

especializada. Por este motivo, los lineamientos actuales para el diagnóstico de SM

incluyen fundamentalmente a la obesidad central como predictor de resistencia a la

insulina.

El SM incrementa el riesgo de complicaciones crónicas de la diabetes y se asocia

a una mayor prevalencia de enfermedad cardiovascular en general y de enfermedad

coronaria, en particular, con incremento unas 5 veces en la frecuencia de mortalidad

cardiovascular, por lo que se plantea que existe una relación a nivel molecular entre el

metabolismo lipídico, la acción de la insulina, obesidad y regulación de genética19.

Los diabéticos con SM tienen mayor prevalencia de microalbuminuria y

macroalbuminuria, así como de neuropatía distal respecto a diabéticos sin SM, por lo

Page 27: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

19

que se señala que aunque la hiperglicemia crónica se considera el predictor

fundamental de las complicaciones microvasculares de la diabetes, este riesgo está

modificado por alguno de los componentes del SM43, 44.

La dislipidemia diabética comparte características comunes con la dislipidemia de

la IR (aumento de los triglicéridos, preponderancia de LDL pequeñas y densas,

disminución del colesterol - HDL y aumento de apolipoproteína B y VLDL-C) además se

plantea que está precedida en muchos casos por la hiperinsulinemia resultante de

insulinorresistencia67,68.

La disfunción endotelial se considera estrechamente asociada con la resistencia a

la insulina, desempeña un papel crucial en el desarrollo de las complicaciones crónicas

de la diabetes. Existen evidencias emergentes de que el deterioro en la vasodilatación

dependiente de endotelio está presente en poblaciones con futuro riesgo de diabetes y

aun en niños con bajo peso al nacer, quienes podrían presentar elementos del SM más

tarde en la vida. La elevación crónica de niveles sistémicos de reactantes de fase aguda

y citoquinas inflamatorias encontradas en pacientes diabéticos con SM podría ser

responsable del incremento de problemas cardiovasculares en esta población69.

Síndrome metabólico y enfermedad coronaria

La hiperinsulinemia y la insulinorresistencia son consideradas como factores de

riesgo independientes para enfermedad coronaria. Se ha propuesto que el aumento en

los niveles de leptina plasmática y de TNF producidos por los adipocitos están

asociados al desarrollo de riesgo cardiovascular42,43. Las anomalías metabólicas

presentes en los pacientes con obesidad visceral (hiperinsulinemia,

hiperapoliproteinemia B y aumento de LDL pequeñas y densas) se asocian con un

incremento 20 veces en el riesgo de enfermedad coronaria46,61.

La IR se asocia con aumento de riesgo de enfermedad arterial coronaria tanto

sintomática como asintomática y es considerada como el factor determinante principal

del incremento de riesgo de EC en mujeres posmenopáusicas con diabetes tipo 2, la

elevación del colesterol total, de las apolipoproteínas A y B y de la tensión arterial

sistólica se consideran factores de riesgo fundamentales; igualmente se ha reportado

que la IR representa el principal predictor de complicaciones coronarias en ancianos

Page 28: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

20

diabéticos. Nuevas investigaciones indican que la célula endotelial puede ser resistente

a la insulina, lo cual reduce el flujo sanguíneo e incrementa la resistencia periférica9,

15,61.

Medición de la resistencia a la insulina

En los estudios iniciales en seres humanos, la resistencia a la captación de

glucosa mediada por insulina se ha demostrado mediante la prueba “gold estándar” el

clamp hiperinsulinémico/euglicémico ideado por De Fronzo y colaboradores65.

En esencia, la prueba consiste en que el sujeto se hace hiperinsulinémico

mediante la infusión constante de insulina para obtener una concentración plasmática

alrededor de 100 mU/L. En estas condiciones, la cantidad de glucosa que es necesaria

administrar simultáneamente para mantener normoglicemia indica la captación de

glucosa y es inversamente proporcional al grado de resistencia a la insulina73. La

prueba es muy sensible y específica en individuos con una amplia gama de tolerancia a

la glucosa incluyendo diabetes, y todavía se considera como el patrón de oro, pero

desafortunadamente su aplicación es complicada74.

Otras pruebas más simples se han desarrollado para medir resistencia a la

insulina (Harano y otros y Bergman y otros) 75,76, pero aún resultan difíciles y costosas

para aplicar en estudios epidemiológicos tal como se dijo con anterioridad. La

insulinemia basal debido a su variabilidad no es un buen criterio para la detección de

individuos con resistencia a la insulina77, por lo que, varios grupos de investigación se

han dedicado a la tarea de calcular este parámetro mediante modelos matemáticos,

tales como el Homeostasis Model Assesment u HOMA desarrollado por Mathews y

cols78.

2.1.3. Definición de Términos Básicos

Circunferencia abdominal: Medida realizada en la cintura la cual tiene una buena

correlación con la grasa abdominal. Para realizar esta medida se pasa la cinta métrica

por una línea media entre el borde de la última costilla y la cresta iliaca. Los valores

normales son hasta 90 CMS en el hombre y 80 CMS en la mujer según la IDF.

Diabetes: Es un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por la

hiperglicemia resultante de los defectos de la secreción o la acción de la insulina, o

Page 29: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

21

ambas. Existen muchos procesos fisiopatogénicos involucrados en su aparición, que

varían desde la destrucción autoinmunitaria de las células beta del páncreas hasta

alteraciones que conducen a la resistencia a la acción de la insulina.

Factor de Riesgo: Característica o circunstancia detectada en una persona o en un

grupo de ellas asociada a un aumento de la probabilidad de padecer, desarrollar o estar

parcialmente expuesto a una enfermedad.

Glicemia en ayunas: concentración de la glucosa en sangre en condiciones de

ayuno (al menos 8 horas sin ingerir alimentos)

Glicemia post-prandial: Concentración de glucosa en sangre 2 horas después de

haber ingerido alimentos.

HDL: Lipoproteínas de alta densidad, también son conocidas como colesterol

bueno ya que se encargan de llevarlo hacia el hígado, órgano encargado de su

eliminación en forma de sales biliares.

Hiperglicemia: Nivel de glucosa en sangre por encima de 110 mg/dl

Hiperinsulinemia: Nivel de insulina plasmática por encima de 25 uU/ml

Hipertensión Arterial: es la elevación de la presión sanguínea cuyo valor limite es

establecido arbitrariamente según la O.M.S por encima de 140/90 mm Hg y según el

séptimo comité para el estudio y tratamiento de la hipertensión se hace diagnóstico de

hipertensión arterial cuando la presión arterial sistólica es > de 130 mm Hg y la presión

arterial diastolica > de 85 mm Hg.

Índice de masa corporal: También llamado índice de Quetelet y es el resultado que

se obtiene al dividir el valor del peso de la persona por el valor de su talla elevada al

cuadrado. Índice de masa corporal = peso/ (talla).

Insulina: Hormona de naturaleza proteica producida en los islotes de Langerhans

(Células beta) responsable de disminuir los niveles de glucosa plasmática luego de

ingerir alimentos.

Page 30: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

22

Intolerancia a la glucosa: Estado patológico en el cual se observan niveles

elevados de glucosa (entre 140 -199 mg/dl) 2 horas después de la administración

estándar de 75 gr. de glucosa por vía oral

Lipoproteínas de baja densidad (LDL): son partículas séricas responsables de

transportar el colesterol hacia los tejidos periféricos. También son conocidas

vulgarmente como “colesterol malo”.

Obesidad: Peso corporal superior al 30 kg/mts². Su diagnóstico puede hacerse

mediante la determinación del índice de masa corporal.

Resistencia insulinica o insulinoresistencia: Es una condición metabólica en la que

existe un defecto en la acción de la insulina en 3 órganos principales como lo son tejido

adiposo, tejido muscular y hepático con aumento compensador de la cantidad de

insulina.

2.2. Marco Teórico Operacional

Sistema de Variables

Variable: Síndrome metabólico

2.2.1. Definición conceptual y operacional

La variable Síndrome metabólico se define como un grupo de elementos clínicos y metabólicos que se presentan en forma conjunta. Desde el punto de vista operacional a dicha variable se le asignaron las siguientes dimensiones; obesidad, teniendo como indicador la circunferencia abdominal aumentada mayor de 90 cms en el hombre y mayor de 80 cms en la mujer, la tolerancia glucosada alterada con su indicador glicemia mayor de 100 Mg/dl.

También se seleccionaron las dimensiones dislipidemia, hipertensión arterial y características epidemiológicas de la población; y se les adjudico los siguientes indicadores respectivamente para dislipidemia valores de triglicéridos mayores o iguales a 150 Mg/dl; para hipertensión arterial se tomo como indicador la tensión sistólica mayor o igual: de 130 mmHg o tensión arterial diastolica mayor o igual a 85 mmHg. Finalmente para la dimensión, características epidemiológicas se otorgaron los indicadores: edad, peso, talla e índice de superficie corporal de acuerdo a los valores presentados por la población estudiada.

Page 31: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

23

2.2.2. Operacionalización de las variables

Variable Dimensiones Indicadores

Síndrome Metabólico

Obesidad

Circunferencia Abdominal: ≥ 102 en el hombre ≥ 88 en la mujer

Hiperglicemia

Glicemia en ayunas: >110 mg/dl

Dislipidemia

Triglicéridos ≥ 150 mg/dl HDL : ≤ 40 en el hombre

≤50 en la mujer

Hipertensión Arterial

Presión arterial sistólica ≥130 mm Hg. Presión Arterial diastólica ≥ 85 mm Hg.

Características epidemiológicas

Edad > 18 años Peso (kilos) Talla (metros) IMC

Page 32: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

24

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de Investigación

Se realizó un estudio, descriptivo, prospectivo de corte transversal

3.2 Diseño de la Investigación

Se realizó un diseño de campo no experimental.

3.3 Material y Método

3.3.1. Población

En este estudio la población quedó conformada por pacientes de la consulta

externa de la Clínica PDVSA Lagunillas Norte, del Municipio Lagunillas del Estado Zulia,

atendidos entre los meses de enero de 2010 a Abril de 2011.

3.3.2. Muestra

La selección de la muestra se realizó por un muestreo probabilístico. En esta

investigación de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, la muestra quedó

representada por 70 pacientes seleccionados por orden de llegada a la consulta y que

presentaron al menos un criterio del SM, durante el período de estudio

3.3.3. Criterios de Inclusión y exclusión

Se seleccionaron los pacientes que cumplieron los siguientes criterios:

• Masculino o femenino, mayores de 18 años de edad y que presente al menos 1

criterio del SM

3.3.4. Criterios de exclusión

Se excluyeron: Los pacientes con diagnóstico de enfermedades crónicas como:

neoplasias, enfermedades renales, diabetes tipo I.

Page 33: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

25

3.3.5. Método

A todos los pacientes seleccionados se les explicó la metodología del estudio y se

les solicitó autorización para su inclusión, posteriormente se les realizó una historia

clínica integral basada en los siguientes parámetros:

• Anamnesis: Se recolectaron datos sobre los antecedentes personales

(fundamentalmente de la esfera cardiovascular) y antecedentes familiares de obesidad,

diabetes, cardiopatías.

• Examen Físico: Consistió en una inspección general y específica de acuerdo a

las estructuras anatómicas, y se determinó: peso, talla, circunferencia abdominal,

índice de masa corporal (IMC), presión arterial diastólica y sistólica.

El (IMC) se calculó de la siguiente forma:

IMC = Peso (Kg.) / Talla 2(metros)

Se clasificaron los pacientes según el IMC de la siguiente manera30:

Clasificación IMC

Normopeso: 18.5 - 24.5

Sobrepeso: 25.0 - 29.9

Obesidad: ≥30

Clase 1: 30.0 - 34.9

Clase 2: 35.0 - 39.9

Extrema (clase 3) ≥40

Para la medición de la circunferencia abdominal se usó una cinta métrica la cual

se trazóo por el punto medio de la última costilla y cresta iliaca, con la persona de pie,

con una separación entre los pies de 25 a 30 centímetros 30.

Se consideraron los criterios de ATPIII, para obesidad abdominal31:

> 102 en el hombre

> 88 en la mujer

Page 34: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

26

Se consideró hipertensión arterial a los pacientes con cifras de presión sistólica

≥130 y/o presión diastólica ≥ 85 mmHg, y los tratados con antihipertensivos32.

• Laboratorio:

A cada paciente luego de 8 horas de ayuno, un personal entrenado se encargó

de la recolección de las muestras y se les extrajo de la región ante cubital con una

jeringa desechable 5 ml de sangre, las cuales se recolectaron en tubos secos (sin

aditivo), para la determinación de las cifras de colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos y

glicemia. Todas las muestras fueron procesadas en el Laboratorio Clínico de la Clínica

PDVSA Lagunillas Norte.

El colesterol Total y triglicéridos se procesaron por el método calorimétrico

enzimático. El HDLc por precipitación y LDLc por la formula de Friedewald: CT (HDL-

TG/5)=LDL.

La glicemia se determinó por el método glucosa oxidasa.

3.4. Recolección de Datos

Para la recolección de datos se diseñó un instrumento tipo encuesta para cada

paciente, el cual fue validado por tres expertos en la materia, quedando estructurado

de la siguiente manera: nombre, fecha de nacimiento, edad, peso, talla, sexo, presión

arterial diastólica y sistólica, resultados de la evaluación antropométrica, cifras de

triglicéridos, HDLc y glicemia

3.5. Análisis de los Datos

La frecuencia de síndrome metabólico entre los diferentes grupos etarios y por

sexo se comparó utilizando la prueba del chi2, considerándose un valor de p < 0,05

como estadísticamente significativo. La comparación de las variables paramétricas

según grupos etarios y sexo se realizó utilizando la prueba “t” de Student. Se consideró

significativo estadísticamente un valor de p < 0,05.

Page 35: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

27

CÁPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Resultados

Para determinar la prevalencia del SM en los trabajadores de la Clínica PDVSA Lagunillas Norte, se estudió una muestra de 70 pacientes atendidos entre los meses de enero de 2010 a abril de 2011. Las características generales de la población se presentan en la tabla 1, observándose que se registraron 41 hombres y 29 mujeres, sin reporte de diferencias significativas en la edad media, talla e IMC entre hombres y mujeres. Los hombres presentaron peso promedio y CA estadísticamente (P = 0,0001 y P = 0,009) superior que las mujeres. Las cifras de presión arterial sistólica y diastólica no mostraron cambios significativos entre hombre y mujeres Se observó niveles significativamente (P = 0,0001) más altos de colesterol total en los hombres comparadas con las mujeres. Se evidenció niveles significativamente (P= 0,0001) más bajo de HDL-C en las mujeres. Los niveles de triglicéridos y glicemia fueron similares en ambos grupos.

Tabla 1 Características generales de la población estudiada

Características

Sexo Masculinos

(n = 41)

Femeninos

(n = 29)

P

Edad (Años) Peso (kg) Talla (mts) Índice de Masa Corporal (Kg/m2) Circunferencia Abdominal (cms) Presión arterial Sistólica(mmHg) Presión arterial Diastólica(mmHg) Glicemia Basal Colesterol Total (mg/dl). Triglicéridos ( mg/ dL) HDL-c (mg/dl)

37±10,8 73+5,5

1,68+0,6 28,9+3,7

98,3 ± 12,1 118,4±6,6 109,1±3,6 90,4±12,7

195,4+19,2 168,0+9,2 43,5+7,2

33±15,0 > 0,05 63+4,6 0,0001 1,55+0,6 > 0,05 27,28+4,9 > 0,05 89,1 ± 16,9 0,009 116,5+5,1 > 0,05 108,9± 5,3 > 0,05 88,9±10,5 > 0,05 178,4+12,6 0,0001 166,9+7,5 > 0,05 35,0+8,6 0,0001

En relación a los componentes del SM evaluados, predominó la obesidad con 37

(52,9%) pacientes, seguido de HDLC bajo 28 (40,0%), triglicéridos altos 25 (35,7%),

hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 (21,4%), se encontró que las

Page 36: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

28

mujeres presentaron mayor prevalencia de HDLc bajo y de hiperglicemia (P = 0,04 y

P = 0,037), los demás componentes mostraron una distribución similar entre hombres

y mujeres (Tabla 2).

Tabla 2 Prevalencia de los componentes del síndrome metabólico en la población

estudiada según el sexo

Componentes del Síndrome Metabólico Total

SexoMasculinos

(n = 41)

Femeninos (n = 29) P

Obesidad 37 (52,9%) HDL c bajo 28 (40,0%)Triglicéridos Altos 25 (35,7%) Hipertensión arterial 18 (25,7%) Hiperglicemia 15 (21,4%)

20 (48,8%) 12 (29,3%) 11 (26,8%) 10 (24,4%) 5 (12,2%)

17 (58,6%) > 0,05 16 (55,2%) 0,046 14 (48,3%) > 0,05 8 (27,6%) > 0,05 10 (34,5%) 0,037

En la Tabla 3 se muestra la prevalencia de los componentes del SM, según los

grupos etarios, observándose en cada uno de ellos, un aumento progresivo

directamente proporcional con la edad; la obesidad abdominal registró un 42,1% entre

los 30-39 años y un 80,0% en la década de los 60 años, el HDLc bajo y los triglicérido

altos, entre los 40-49 años obtuvieron un 40,0% y 60,0% entre los 60-70 años, la

hipertensión arterial se observó a partir de los 30-39 años con un 10,5% hasta alcanzar

un 50,0% en la década de lo 60 años y la hiperglicemia se presentó en la década de

los 40 años y un máximo de 50,0% entre los 60-70 años.

Tabla 3

Prevalencia de los componentes del síndrome metabólico en la población estudiada según grupos etarios

Componentes del síndrome Metabólico

20-29 n=7

Nº %

Grupos

30-39 n=19

Nº %

Etarios

40-49 n=20

Nº %

50-59 n=14

Nº %

60-70 n=10

Nº %

Obesidad HDL c bajo Triglicéridos Altos Hipertensión arterial Hiperglicemia

2 28,6 1 14,3 1 14,3 0 0,0 0 0,0

8 42,1 5 26,3 2 10,5 2 10,5 0 0,0

10 50,0 8 40,0 8 40,0 5 25,0 4 20,0

9 64,3 8 57,1 8 57,1 7 42,8 6 42,9

8 80,0 6 60,0 6 60,0 5 50,0 5 50,0

Page 37: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

29

35,7%n=25 64,3%

n=45

CON S. METABOLICO SIN S. METABOLICO

45 (64,3%) pacientes de la población estudiada presentó SM, encontrándose

mayoritariamente (32,9%) en las mujeres que en los hombres (31,4%). Tabla 4 y

Grafico 1.

La prevalencía de SM aumenta con la edad, incrementándose a partir de los 30

años, con una discreta variación en cuanto al sexo, su desarrollo en las mujeres se

intensifica a partir de los 50 años (42,9%), alcanzando un elevado porcentaje (60,0%)

entre los 60-70 años, mientras que en los hombres se concentra mayoritariamente en

el grupo entre 30 a 39 años y de 49 a 50 años (36,8% y 40,0%). Tabla 4.

Tabla 4

Prevalencia de síndrome metabólico en la población estudiada por grupos etarios y sexo

Grupos Etarios (Años) Total de Pacientes

Síndrome

Masculinos Nº %

Metabólico Total de Síndrome Femeninos Metabólico Nº % Nº %

20-29 7 30-39 19 40-49 20 50-59 14 60-70 10

1 14,3 7 36,8 8 40,0 4 28,6 2 30,0

0 0,0 1 14,3 5 26,3 12 63,1 6 30,0 14 70,0 6 42,9 10 71,4 6 60,0 8 80,0

Total 70 22 31,4 23 32,9 45 64,3

Gráfico 1

Prevalencia de síndrome metabólico en la población estudiada

Page 38: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

30

4.2. Discusión

El SM es una entidad compuesta por una serie de alteraciones metabólicas que

actúan sinérgicamente, por lo que incrementan el riesgo de desarrollo de diabetes

mellitus y de enfermedad cardiovascular y, aún más importante, aumentan la mortalidad

cardiovascular y global10, 11

Cuando se analizan las características generales de la población estudiada, se

destaca que la mayoría de estos pacientes presentaron elevados IMC y CA, tanto en las

mujeres como los hombres, ya que la media de estos parámetros fue superior a la

establecida como limite dentro del rango de normalidad 23, así mismo, hay que resaltar

el bajo nivel de HDLc que presentaron el grupo de mujeres, estos factores están

implícitos como componentes importantes del SM y su presencia podrían estar

relacionados con factores nutricionales.

Destaca la obesidad como el componente del SM que presentó mayor prevalencia

en la población estudiada, siendo esta más frecuente en las mujeres, pero no

significativa en comparación con los hombres, reafirmando diversos estudios que

señalan a la obesidad como el principal factor de riesgo del SM. La alta prevalencia de

complicaciones metabólicas en obesos, condicionadas por el grado de obesidad, esta

ampliamente demostrada. Los resultados de Ferranini y col., muestran el importante

valor predictivo de la obesidad abdominal en la aparición de la resistencia insulínica y

SM 29. En otros estudios se comprobó que la prevalencia de obesidad aumentaba de

forma importante la prevalencia de SM 23, 24, 25, 26, 27,40,41.

La obesidad juega un rol preponderante ya que el tejido adiposo, sobre todo el

visceral o abdominal, es muy activo en la liberación de distintas sustancias: ácidos

grasos, factor de necrosis tumoral α (FNTα), Leptina, Resistina, Factor inhibidor de la

activaciσn de plasminógeno (PAI1), IL6, entre otros. Estos factores pudieran favorecer

la aparición de un estado proinflamatorio, de resistencia a la insulina (RI) y/o de daño

endotelial74. Por otro lado, la obesidad tiene una estrecha relación con la resistencia a la

insulina (RI). Generalmente, la RI aumenta con el incremento del contenido de grasa

corporal. Los ácidos grasos libres no esterificados (AG) que se generan aumentan en

plasma y se encuentran con un hígado y un músculo resistentes a la insulina.

Page 39: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

31

Esta mayor oferta de AG en hígado conduce: al aumento de gluconeogénesis,

incremento en la producción de triglicéridos, aumento de VLDL, LDL, con efecto

aterogénico, disminución de HDL, mayor producción de sustancias con actividad

protrombótica como: Fibrinógeno, inhibidor del activador del plasminógeno (PAI1);

esteatosis hepática no alcohólica por depósito de triglicéridos74.

Otro factor de riesgo frecuente fue la disminución en la concentración de HDL,

con predominio significativo en las mujeres, este hallazgo coincide con otros estudios y

es relevante en vista de la acción protectora endotelial vinculada a esta fracción

lipoproteica, evitando la formación de células espumosas y de la placa ateromatosa, la

disminución de sus niveles juega un importante rol como factor de riesgo

cardiovascular).

Además, si a este grupo de pacientes con disminución en la concentración de

HDLc se le suma el porcentaje de paciente con triglicéridos alto, se deduce que fue

elevado el porcentaje de individuos con alteraciones en el metabolismo de los lípidos,

similar a los encontrados por Sirit y col., en una población de trabajadores petroleros 28,

estando por encima de los encontrados por Campos, así como por Flores, en estudios

realizados en población venezolana 71,72, estos valores más elevados pueden deberse a

que la población estudiada en esta investigación es más pequeña y por tanto más

homogénea.

Así mismo, diferentes estudios epidemiológicos observacionales y prospectivos

han demostrado que la concentración de HDLc se relaciona de forma inversa e

independiente con el desarrollo de cardiopatía isquémica40. Sin embargo, la prevalencia

de valores bajos de HDLc es alta, alrededor de un 40% en pacientes dislipémicos a

pesar del tratamiento con estatinas41 y de hasta un 45% en los pacientes con DM242. En

el ATPIII se concluyó que tanto cifras bajas de HDLc como cifras elevadas de

triglicéridos son factores de riesgo cardiovascular, independientemente de otras

alteraciones lipídicas, como cifras de LDL elevadas37.

Llamó la atención el bajo porcentaje de pacientes con hipertensión arterial en la

muestra estudiada, ya que otros estudios, por ejemplo el de Sirit (conformado por una

población con las mismas características) el 50,0% de los pacientes presentaron

hipertensión arterial28, además en otras investigaciones representadas por poblaciones

Page 40: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

32

más amplia, la hipertensión arterial ha sido el componente del SM más

prevalente25,26,59,69. A pesar del menor porcentaje de pacientes con HTA, este factor no

debe ser subestimado, ya que es conocido que la misma acelera el curso de la

enfermedad coronaria, contribuyendo en gran parte a la génesis de las ECV, la

enfermedad renal crónica y la insuficiencia cardíaca.

Aunque la hiperglicemia en ayunas fue el factor de riesgo con menor prevalencia dentro de la muestra, se estableció una importante relación estadística entre esta y las mujeres, además el porcentaje de pacientes con hiperglicemia fue superior en comparación con el estudio de Sirit y col., quienes reportaron una prevalencia de 9,5% de pacientes con hiperglicemia28, pero en otras investigaciones internacionales y regionales la hiperglicemia ha superado el 25%.

Está ampliamente demostrada la toxicidad que tienen sobre los diferentes órganos y sistemas los altos niveles de glicemia de manera sostenida, sin embargo, la alteración de este parámetro es muy susceptible a la acción de factores endógenos y ambientales en el individuo, por tanto, la sola alteración de este valor sugiere la realización de estudios complementarios confirmatorios y de ser detectada alguna anormalidad se deben tomar las medidas necesarias para controlarla o hacerle el seguimiento.

En relación a la frecuencia de cada uno de los componentes del SM, en función a

la edad, fue notorio su ascenso progresivo a partir de los 40 años, correspondiéndose

estos hallazgos a los descritos en la literatura en los cuales se le atribuyen mayor riesgo

cardiovascular a la individuos de mayor edad, época en que la actividad física va

disminuyendo en forma progresiva y los hábitos dietéticos y el estilo de vida va en

deterioro37,42,48,71. Pero hay que resaltar que en este grupo poblacional, ya en le década

de los 30 años un porcentaje importante de los pacientes, poco menos de la mitad eran

obesos, por lo tanto, con base a este resultado se puede especular que este grupo de

trabajadores tiene mayor riesgo de padecer SM, a una edad más temprana que la

población general.

La prevalencia de SM en la población trabajadora estudiada fue elevada al

compararla con otros estudios en trabajadores de compañías petroleras, como el de

Sirit y col., que reportaron una prevalencia 32,1%28, así como con los resultados de

otras investigaciones internacionales22,23,24,26, 35,38 y nacionales27, 39, 41,70, que oscilaron

entre 40 y 60%.

Page 41: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

33

Aunque en la población general la prevalencia de SM es mayor en hombres que

en mujeres26. En el análisis del SM de la población estudiada, se observó que las

mujeres presentaron mayor prevalencia. Esto es explicable debido a que en las mujeres

mostraron un porcentaje superior de casos con obesidad, hiperglicemia y

concentraciones más bajas de HDLc, que los hombres

En la casuística del estudio, la prevalencia del SM se incrementó de manera lineal

con el pasar de los años, observándose que a partir de 60 años el riesgo de padecerlo

se incrementó poco más de 7 veces en comparación a los menores de 40 años.

Obsérvese que la prevalencia de SM para los sujetos de 60 y más años fue superior en

mujeres que en varones. Los varones muestran una prevalencia significativamente

mayor en los grupos de edad menores de 60 años, pero ésta disminuye a partir de esa

edad.

Estos mismos resultados los reportó un reciente estudio español sobre prevalencia

de síndrome metabólico en la población laboral y concuerdan con la experiencia clínica

de que los varones presentan complicaciones cardiovasculares en edades más

precoces y las mujeres cerca de diez años más tarde25. En consecuencia,

epidemiológicamente se podría afirmar que las mujeres adultas mayores poseen mayor

riesgo de desarrollar diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares.

Page 42: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

34

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Luego del análisis de los resultados y de la discusión planteada se emiten las

siguientes conclusiones:

Es alta la prevalencia de SM en los trabajadores petroleros atendidos en la

Clínica PDVSA Lagunillas Norte, siendo más frecuente en el sexo femenino.

La prevalencia de SM aumenta con la edad, incrementándose a partir de los 30

años, con una discreta variación en cuanto al sexo, su desarrollo en las mujeres se

intensifica a partir de los 50 años, alcanzando un elevado porcentaje entre los 60-70

años, mientras que en los hombres se concentra mayoritariamente en el grupo entre

30 a y 50 años.

Entre los componentes del SM predominó la obesidad, reflejada en más de la

mitad de los pacientes, seguida de HDLC bajo, triglicéridos altos, hipertensión arterial e

hiperglicemia. Estadísticamente las mujeres presentaron mayor prevalencia de HDLc

bajo y de hiperglicemia, los demás componentes mostraron una distribución similar

entre hombres y mujeres, aunque en este último grupo hubo un porcentaje mayor no

significativo, de pacientes con obesidad

Se demostró un aumento directamente proporcional con la edad; de cada uno de

los componentes del SM

5.2. Recomendaciones

Teniendo en cuenta los datos aportados en la presente investigación permiten

realizar acciones que promuevan una cultura saludable a los pacientes y a su entorno,

dirigida a minimizar los factores de riesgo que contribuyen al SM, para ello es necesario

que se cumplan las siguientes recomendaciones:

Tomar conciencia de que el desarrollo de la enfermedad cardiovascular es a largo

plazo, por lo cual es necesario disminuir todos los factores involucrados en el progreso

Page 43: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

35

de la enfermedad, especialmente los componentes que integran el Síndrome

Metabólico, ya que la misma es una causa común de muerte a nivel mundial, no

escapando Venezuela de esta realidad

Insistir en la realización de la actividad física; para ello es necesario crear grupos

organizados para que estimulen al individuo a realizar caminatas u otro tipo de

actividad, como la natación o montar bicicleta, al menos durante 30 minutos tres veces

por semana.

Informar a los trabajadores petroleros y a la población general sobre la importancia

de una dieta adecuada, haciendo énfasis sobre los alimentos ricos en proteínas, las

frutas y vegetales en la dieta diaria y limitar el consumo de carbohidratos y de las

grasas, especialmente de las saturadas.

Exhortar y vigilar para que se cumpla la medición de la presión arterial a toda

persona que asista a consulta médica, independientemente de la causa que lo motivó a

solicitar ayuda médica, y en caso de que esté presente la hipertensión arterial hacerle

un seguimiento y orientarlo sobre la terapéutica tanto farmacológica, como no

farmacológica, ya que la hipertensión arterial en muchas ocasiones es un factor de

riesgo cardiovascular silente.

Informar o Indicar al paciente la importancia de una dieta baja en sodio.

En relación al Diabetes Mellitus, es importante dar charlas donde se informe a los

pacientes con esta patología, que tienen una carga ateroesclerótica más elevada tanto

en las arterias principales como en la circulación microvascular, lo que hace

predisponente a presentar infarto o enfermedad cardiaca coronaria y más aun causar la

muerte en etapas más temprana.

Inducir al equipo médico de base en la emergencia y consultas externas a solicitar

exámenes de rutinas en aquellas personas sospechosas de presentar Síndrome

Metabólico con mas evidente aún en aquellas que presentan obesidad abdominal.

Luego de instalado El SM es necesario explicarle al paciente las complicaciones

que conlleva este síndrome, la importancia de cumplir cabalmente la conducta

terapéutica sugerida por el especialista, incluyendo los fármacos y cambios en el estilo

de vida, así como también el control periódico de la evolución del mismo.

Page 44: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

36

Por último se señala, que El SM aunado a la presencia de otros factores de riesgo

cardiovascular relacionados con el estilo de vida y los hábitos, resulta de considerable

importancia, ya que refleja la imperiosa necesidad de establecer estrategias de

intervención médica y educativa por parte de la empresa con sensibilización y

participación activa de los trabajadores.

Page 45: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

37

BIBLIOGRAFIA

1. Reaven GM: Banting lecture: Role of insulin resistance in human disease. Diabetes. 1988; 37: 1595-1607.

2. Ford ES, Giles WH, Dietz WH: Prevalence of the metabolic syndrome among US adults: findings from the third National Health and Nutrition Examination Survey. JAMA. 2002; 287: 356-359.

3. WHO consultation: Definition, diagnosis and classification of diabetes mellitus and its complications. WHO/NCD/NCS/1999.2; 31-3.

4. Third report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on the detection, evaluation, and treatment of high blood cholesterol in adults (Adult Treatment panel III). Executive summary. NIH Publication 01-3670; May 2001.

5. The IDF consensus worldwide definition of the metabolic syndrome. 2005 Brusells. Belgium.

6. Ford ES, Giles WH. A comparison of the prevalence of the metabolic syndrome using two proposed definitions. Diabetes Care. 2003; 25: 575-581.

7. Schmidt MI, Duncan BB, Sharrett AR, et al. Marker of inflammation and prediction of diabetes mellitus and adults (Atherosclerosis Risk and Communities study): a cohort study. Lancet. 1999; 353: 1649-1652.

8. Baumgartner- Parzer SM. The endothelium as a metabolic and endocrine organs: its relation with insulin resistance. Exp Clin Endocrinol Diabetes 2001;109(Suppl 2): S166-S179.

9. Arcaro G, Cretti A. Insulin causes endothelial dysfunction in humans: Sites and mechanisms. Circulation 2002; 105:576-82.

10. Sakkinen PA. Clustering of procoagulation, inflammation and fibrynolisis variables in insulin resistance syndrome. Am J Epidemiology.2000; 287:356-359.

11. Saito I, Folsom AR, Brancati FL, et al. Nontraditional risk factors for coronary heart disease incidence among persons with diabetes: the Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) Study. Ann Intern Med. 2000; 133:81-91.

12. Rader DJ. Inflammatory Markers of coronary risk. N Engl J Med. 2000; 343: 1179-1182.

13. Mercedes RC, Catherine ML, James OH, et al. Risk Factors of the metabolic syndrome. Diabetes Care. 2004; 27: 2707-2715.

14. Yudkin JS. Abnormalities of coagulation and fibrinolysis in insulin resistance. Diab Care 1999;(Suppl.3):C25-C30.

15. Tooke J. The association between insulin resistance and endotheliopathy. Diabetes Obes Metab 1999; Suppl 1:S17-22.

Page 46: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

38

16. Alexander SM, Landsman PB, Teutsch SM, Haffner SM: NSEP-Defined metabolic syndrome, diabetes, and the prevalence of coronary health disease among NHANES III participants age 50 years and older. Diabetes Care. 2003; 52: 1210-1214.

17. Linda AJ, Morton BB, Qian ZH, William HH. The Prevalence of the Metabolic Syndrome among Arab Americans. Diabetes Care. 2004; 27: 234-238.

18. Trejo GJ. Epidemiología del síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2: ¿El diluvio que viene? Arch Cardiol Mex. 2004; 74: 267-270.

19. Zavaroni I, Bonora E, Pagliara M. et al. Risk factors for coronary artery disease in healthy persons with hypersinulinemia and normal glucose tolerance. N Engl J Med 1989; 320:702-6.

20. Anuario de estadística de salud del estado Zulia. Principales causas de mortalidad general, según, sexo, tasa y porcentaje, municipio Maracaibo, estado Zulia. 2008.

21. Lozano AR, Escamilla CJ, Escobedo PJ, López CM. Tendencia de la mortalidad por cardiopatía isquémica en México de 1950 a 1985. Salud Pública Mex. 1990; 32: 405-415.

22. Helaine ER. Metabolic Syndrome in American Indians. Diabetes Care. 2002; 25: 1246-1247.

23. Aschner Chávez M, Izquierdo J, Sole J, Tarazona A, Pinzón JB. Prevalence of the metabolic syndrome in a rural and urban population in Colombia. Diab Res Clin Pract, 2002;57( 1):532.

24. Helaine E. Resnick, PHD, MPH1, Kristina Jones, MPH1, Giacomo Ruotolo, MD, PHD1, Arvind K. Jain, MS1, Jeffrey Henderson, MD2, Weiquan Lu, MD1 and Barbara V. Howard, PHD1 Insulin Resistance, the Metabolic Syndrome, and Risk of Incident Cardiovascular Disease in Nondiabetic American Indians Diabetes Care 2005, 26:861-867.

25. Alegria E, Cordero A, Grima A. Prevalencia del Sindrome Metabolico en Población Laboral Española. Revista Española de Cardiologia, ISSN 0300-8932. Vol. 58, N° 7, 2005: 797-806

26. Jose Padierna, Flavia Silvia, Ochoa Rosa. Prevalencia de Sindrome Metabolico en Trabajadores del IMSS. Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc. 2007; 45 (6): 593-599

27. S. López, L. Rada, A. Rivero, A. Melchor. Manifestación del Síndrome Metabólico en el personal de la Dirección Municipal de Salud Tovar, Aragua, Venezuela. Rev. Soc. Med. Quir. Hospital Emer. Pérez de León. 2003; 34 (1-2): 9-19

28. Sirit Y, Carlos Acero, Monika Bellorin y Ricardo Portillo Riesgo Cardiovascular en Trabajadores de una Planta de Policloruro de Vinilo. Rev. salud pública,2008; 10 (2):239-249.

29. Ferranini E,Natali A ,Capaldo Blehtorvits M,Jacob S,yki-Jarvinen. Insulin

Page 47: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

39

Resisntence, hyperinsulinemia, and blood pressure: Role of age and obesity .European Group For the Study of Insulin Resistance (EGIR). Hypertension, 2003; 30:1144-1149.

30. Evans Ronal, Simón Muñoz, Carlos Alvarado, José Levy. Epidemiología cardiovascular. Factores de Riesgo. Disinlimed C.A. 1994.

31. Bloomgarden Zachary. Definitions of the insulin resistance syndrome. Diabetes Care, 2004; 27 (3) 824-829.

32. Kannel WB, Aboott RD. Hence and prognosis of unrecognized myocardial infarction: An update on the Framingham Study. New England Journal of Medicine; 1984; 311:1144-1147.

33. Sociedad Venezolana de Endocrinología Y Metabolismo.Consenso Nacional de Diabetes Tipo 2. 2003. Venezuela.

34. Grundy SM, Brewer HB Jr, Cleeman JI, Smith SC Jr, Lenfant C, and Definition of metabolic syndrome: Report of the National Heart, Lung, and Blood Institute/American Heart Association conference on scientific issues related to definition. Circulation, 2004; 109:433-438.

35. Michael Lam, M.D. Metabolic Syndrome (also known as Insulin Resistance, Syndrome X, Glucose Intolerance, Pre-diabetes, and Cardiovascular Dysmetabolic Syndrome). 2002 .Disponible en: http://www.drlam.com/.

36. Ruige JB, Asssendelft WJ, Dekker JM, Kostense PJ,Heine RJ, Bouter LM. 1998: Insulin and risk of cardiovascular disease: a metanalisys.Circulation;97:996-1001.

37. Godofroi R,Klementowicz P, Pepler C,Lewis B, McDonough K, Golberg RJ.Enero. Metabolic syndrome in a Screened Worsite Sample: Prevalence and Preditors. Cardiology, 2007; 103 (3):131-136.

38. Jacobson TA, Case CC, Roberts S, Buckley A, Murtaugh KM, Sung JC, Gause D, Varas C, Ballantyne CM. Characteristics of US adults with the metabolic syndrome and therapeutic implications. Diabetes Obesity Metabolic, 2006; 6(5):353-362.

39. González-Márquez AC, Silva-Rondon ER, Esis -Ramos CH, Maestre de Homes GE. 2005. Prevalencia del síndrome metabólico entre adultos mayores de 55 años del estudio Maracaibo del envejecimiento. Revista Academia de Medicina del Zulia; 38 (1): 26.

40. Valmore Bermúdez y Luti, D. Aparício. Comportamiento Epidemiológico Del Síndrome Metabólico según las diferentes clasificaciones en una población urbana de Venezuela. VIII Congreso Venezolano de Hipertensión. Revista Latinoamericana de Hipertensión. Vol. 4. Suplemento 1, 2009

41. Valmore Bermúdez y Luti, D. Aparício. Prevalencía de Síndrome Metabólico en la población adulta del municipio Maracaibo, Estado Zulia. VIII Congreso Venezolano de Hipertensión. Revista Latinoamericana de Hipertensión. Vol. 4. Suplemento 1, 2009.

Page 48: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

40

42. Himsworth, H.P. Diabetes mellitus: its differentiation into insulin-sensitive and insulin insensitive types. Lancet. 1936; 1:117-121.

43. Vague J. La différenciation sexuelle, facteur déterminant des formes de l'obésité. Presse Med 1947; 30: 339-340.

44. Groop L, Orho-Melander M. The dysmetabolic syndrome. J Intern Med 2001; 250 (2): 105-120.

45. Facchini F, Chen Y-DI, Hollenbeck CB, Reaven GM. Relationship between resistance to insulin-mediated glucose uptake, urinary uric acid clearance, and plasma uric acid concentration. JAMA 1991; 266:3008-11.

46. Liese AD, Hense HW, Doring A. Microalbuminuria, central adiposity and hypertension in the non-diabetic urban population of the MONICA Augsburg Survey 1994/95. J Human Hypertens 2001; 15: 799-804

47. Leyva F, Godsland IF. Hyperleptinemia as a component of a Metabolic Syndrome of cardiovascular risk. Arterioscler Throm Vasc Biol 1998; 18:928-9233.

48. Zimmet P, Buyku EJ. Etiology of the metabolic syndrome: potential role of insuline resistance, leptin resistance and other players. Ann NY Acad Sci 1999; 892: 25 - 44.

49. Fruehwald E, Schultes B. Hiperinsulinemia causes activation of the hypothalamus-pituitary-adrenal axis in humans. Int J Obes Relat Metab Disord 2001; 25 (1):538-544

50. Berneis KK, Krauss RM. Metabolic origins and clinical significance of LDL heterogeneity. J Lipid Res 2002; 43 : 363 - 379.

51. Poulsen P, Vaag A. Genetic versus environmental etiologic of the metabolic Syndrome among male and female twins. Diabetologia 2001; 44:537- 543.

52. Frayn KN. Adipose tissue and the insulin resistance syndrome. Proc Nutr Soc 2001; 60:375-80.

53. Adami GF, Ravera G. Metabolic syndrome in severely obese patients. Obes Surg 2001; 11: 543-545.

54. Pittas Ag, Greenberg AS. Thiazolidinediones in the treatment of diabetes. Expert Opin Pharmacother 2002;3:529-5240.

55. Despres JP. Health consequences of visceral obesity. Ann Med 2001; 3: 534-41. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico del MINSAP 2000:74-75.

56. Muller-Wieland D, Knebel B. Insulin-regulated transcription factors: molecular link between insulin resistance and cardiovascular risk factors. Int J Obes Relat Metab Disord 2001; 25 Suppl 1:S35-37.

57. Barbieri M, Bonafe M. LL - paraoxonase genotype is associated with a more severe

Page 49: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

41

degree of homeostasis model assessment IR in healthy subjects. J Clin Endocrinol Metab 2002; 87:222-5.

58. Erkelens DW. Insulin resistance syndrome and type 2 diabetes mellitus. Am J Cardiol 2001; 11; 88 (7B):38J-42 J.

59. Crook ED. The genetics of human hypertension. Semin Nephrol 2002; 22:27-34.

60. Ueno H. Blood flow regulates the development of vascular hypertrophy, smooth muscle cell proliferation, and endothelial cell oxide synthase in hypertension. Hypertension 2000; 36:89-93.

61. Cubeddu LX. Insulin resistance and upper - normal glucose levels in hypertension: a review. J Human Hypertens 2002; 16 Suppl 1: S 52- 55.

62. Isomaa B, Henricsson M. The metabolic syndrome influences the risk of chronic complications in patients with II diabetes. Diabetología 2001; 44:1148-54.

63. The seventh report of the joint national committee on prevention, detection, evaluation and treatment of high blood pressure (JNC-7). 2003. JAMA. 325: 234-256.

64. Chu NF, Spiegelman D. Plasma insulin, leptin and soluble TNF receptors levels in relation to obesity-related atherogenic and thrombogenic cardiovascular disease risk factors among men. Atherosclerosis 2001; 157: 495-503.

65. Kuusisto J. Insulin resistance syndrome predicts coronary heart disease events in elderly type 2 diabetic men. Diabetes Care Sept 2001; 24:1629-1633.

66. Arad Y, Newstein D. Association of multiple risk factors and insulin resistance with increased prevalence of asymptomatic coronary artery disease by an electron-beam computed tomographic study. Ateroscler Thromb Vasc Biol 2001; 21:2051-208.

67. Stoney RM. Insulin resistance as a major determinant of increased coronary heart disease risk in postmenopausal women with Type 2 diabetes mellitus. Diabet Med Jun 2001;18:476-482.

68. Ruotolo G, Howard BW. Dyslipidemia of the metabolic syndrome. Curr Cardiol Rep 2002; 4 : 494-500.

69. Steinmetz A, Fenselau S, Scherezenmeir J. Treatment of dyslipoproteinemia in the metabolic syndrome. Exp Clin Endocrinolol Diabetes 200; 109 (4): S 548 - 559.

70. Florez H, Silva E, Fernández V, Ryder E, Sulbaran T, Campos G, Calmon G, Clavell E, Castillo-Florez S, Goldberg R 2005. Prevalence and Risk Factors Associated with the Metabolic Syndrome and dyslipidemia in White, Black, Amerindian and Mixed Hispanics in Zulia State, Venezuela. Diab Res Clin Prac,; 69:63-77.

71. Campos G, Ryder E, Diez-EWALD M. Prevalencia de Obesidad e Hiperinsulinemia en una Población Aparentemente Sana de Maracaibo, Venezuela y su Relación con las Concentraciones de Lípidos y Lipoproteínas del Suero. Invest. Clin, Mar. 2003, vol.44, no.1, p.5-20.

Page 50: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/155/TDE-2012-04-24T09:43:04Z-2831/... · hipertensión arterial 18 (25,7%) e hiperglicemia 15 ... en las mujeres

42

72. Patiag D, Ku X, Gray S, Idris I, Wilkes M, Seale JP, et al. Possible interaction between Angiotensin II and insulin: effects on glucose and Lipid metabolism in vivo and in vitro. J Endocrinol 2000;167:525 - 531.

73. Ai A, Tanaka A, Ogita K, Sekine M, Numano F, Numano U, Reaven G. Relationship between hyperinsulinemia and remnant lipoprotein concentrations in patients with impaired glucose tolerance. J Clin Endocrinol Metabol 2000; 85:3557-3560.

74. Harano Y, Ohgaku S, Hidaka H, Haneda K, Kikkawa R, Shigeta.. Glucose, insulin and somatostatin infusion for the determination of insulin sensitivity. J Clin Endocrinol Metab 1977;45:1124.

75. Bergman R, Ider Y, Bowden C, Cobelli C. Quantitative estimation of insulin sensitivity. Am J Physiol 1979;236:E667- E677.

76. Guías ALAD para el diagnóstico y manejo de la Diabetes Mellitus tipo 2 con medicina basada en evidencia. Rev Asoc Lat Diab 2002; 1(Ed Extraordinaria).

77. Anderson PJ, Critchley JA. Factor analysis of the metabolic syndrome: obesity vs. insulin resistance as the central abnormality. Int J Obes Relat Metab Disord 2001; 25 (12): 1782-1788.

78. Mathews DR, Hosker J. Homeostasis model assessment: insulin resistance and beta-cell function from fasting plasma glucose and insulin concentrations in man. Diabetología 1985; 28:412-419.