Revista Digital nº 36

36
ISBN: 2254-4184 NUMERO: 36 FECHA: ABRIL 2015

Transcript of Revista Digital nº 36

Page 1: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-4184 NUMERO: 36 FECHA: ABRIL 2015

Page 2: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 1 de 36

INDICE DE ARTICULOS

1 - Proyéctate: Una comunidad de aprendizaje sobre proyectos en el ámbito de la educación Autor: Verónica Basilotta Gómez-Pablos

pág. 3

2 - Ciclos de FP: Actividades Físicas y Deportivas Autor: Mª Piedad Orozco Blanco

pág. 4

3 - Dislexia (1ª parte). Señales de alerta Autor: Laura Antolín Cuadrado

pág. 5

4 - Familia y Escuela en otros países I: Brasil Autor: Azucena Esteban Alonso

pág. 6

5 - Estudio sobre la alimentación infantil. Programa Perseo Autor: Mª José Allende Cuadrado

pág. 9

6 - Cómo dar Dibujo sin saber pintar Autor: Carmen Espinosa Ballestero

pág. 10

7 - Superchuli: El supermercado Autor: CRA Valle de Riaza

pág. 12

8 - Lagoona Museum. Audio Catalogue Autor: Miriam Castro Huerga.

pág. 16

9 - La medición del tiempo Autor: Roberto Alonso Tajadura

pág. 17

10 - Sepulcro de don Alfonso de Castilla Autor: Laura Antolín Esteban

pág. 19

11 - Calle de la Triste Condesa (Árenas de San Pedro - Ávila) Autor: Nuria Jorge Rodríguez

pág. 20

12 - Code.org: ¡Es la hora de programar! Autor: Laura Folgado Galache

13 - La referencia del CREA Autor: Cristina Azahara

pág. 22

pág. 23

14 - Escritura creativa: Personajes Arquetipo Autor: Leticia de Juan Palomino

pág. 24

15 - Acentos formas verbales con pronombre enclítico Autor: Revista Digital

pág. 25

Page 3: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 2 de 36

16 - Learning through haikus and Spring!! Autor: Rosa M. Cuadrado

pág. 26

17 - Entrevistamos a... José C. Vales Autor: Julio Eguaras

pág. 28

18 - Tres deseos para el señor Pug Autor: María Iglesias Sánchez

pág. 30

19 - El elefante, un guisante Autor: María Iglesias Sánchez

pág. 31

20 - Se vende mejor amigo Autor: María Rodríguez Maniega

pág. 31

21 - Un hotel en la bahía Autor: María Rodríguez Maniega

pág. 32

22 - El gigante egoísta y otros cuentos Autor: Celeste Casares Vega

pág. 32

23 - Frankestein Autor: Celeste Casares Vega

pág. 33

24 - El lector Autor: Noelia Madrigal

25 - Los girasoles ciegos Autor: Noelia Madrigal

pág. 33

pág. 33

26 - Orientación Educativa para el siglo XXI Autor: Revista Digital

pág. 34

27 - Comunic@te Autor: Revista Digital

pág. 34

28 - Convertir un programe en portable con Enigma Virtual Box Autor: Revista Digital

pág. 35

Page 4: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 3 de 36

1.

Proyéctate: Una comunidad de aprendizaje sobre proyectos en el ámbito de la educación Autor: Verónica Basilotta Gómez-Pablos

Antes de centrarme en definir qué es “Proyéctate” me gustaría comentar cómo conocí esta comunidad de aprendizaje. Oí hablar de ella por primera vez en un encuentro EABE, concretamente el año pasado, en Jaén. ¿Y qué es EABE? EABE significa “Encuentro Andaluz de Blogs Educativos”, pero para mí esta palabra implica mucho más, EABE es una reunión, celebración, debate de temas educativos, un verdadero acontecimiento para todas aquellas personas interesadas y comprometidas con la mejora de la educación (profesorado, alumnado, familias, etc.).

Ya está a punto de comenzar el próximo EABE, que tendrá lugar en Córdoba los días 17-18 de abril. Por este motivo, en el blog del mismo lanzaron un reto a los diferentes #eaberos que me gustaría compartir en este artículo: comentar bajo el hashtag #EABE15 y #EABEsignifica, qué quiere decir para cado uno el acrónimo EABE. Algunos de los significados fueron los siguientes:

@jsmartos dijo: “Educación, abierta, buenas, expectativas”

@mabelgarciro_m dijo: “Encuentro con amigos que buscan mejorar educación”

@laura_jiro dijo “Educadores que aprenden de buenas experiencias”

@trinukilla dijo “Expresa, actúa, busca, emociona”

Como he comentado, y a raíz de este gran encuentro, conocí “Proyéctate”, y la pregunta ahora sería: ¿qué es Proyéctate? Proyéctate es una comunidad de aprendizaje creada en la plataforma social Ning, que pretende ser un lugar de encuentro entre amigos y docentes, un espacio para compartir, debatir, e intercambiar ideas, reflexiones y experiencias relacionadas con el aprendizaje basado en proyectos. En esta entrada, José María Ruiz (@jmruiz) nos explica qué es “Proyéctate” y qué podemos hacer dentro de esta comunidad o red social:

En este espacio podemos encontrar multitud de proyectos de diferentes niveles educativos (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación profesional) y que trabajan diversas áreas y contenidos. Estos son algunos de ellos:

Page 5: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 4 de 36

Como vemos, Proyéctate es una oportunidad para contar los proyectos que desarrollamos en el aula con nuestro alumnado, para conectar con otros docentes y mejorar la implicación de los estudiantes en su aprendizaje.

2.

Ciclos de FP: Actividades Físicas y Deportivas Autor: Mª Piedad Orozco Blanco

En este mes de abril la familia profesional a la que van dedicadas estas líneas es Actividades Físicas y Deportivas, novena por número de titulados entre las veintitrés familias profesionales del marco educativo actual en la FP. Sobre las ocho familias que le preceden ya se ha hablado en anteriores artículos de esta misma sección (Sanidad, Administración, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Electricidad y Electrónica, Informática y Comunicación, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Comercio y Marketing e Imagen Personal).

Si observamos esta familia profesional en el cuadro comparativo con el resto de familias, se percibe una progresión positiva en cuanto al número de titulados en el curso 2012, incrementándose la cifra de estos en un 16% respecto al curso anterior.

En cuanto a los ciclos que se pueden estudiar dentro de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, llama la atención que tan sólo se ofrecen dos ciclos, uno de grado medio (Técnico en Conducción de Actividades Físico-deportivas en el Medio Natural ) y otro de grado superior (Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas) ambos dentro del marco normativo LOGSE. Sin embargo, como borradores pendientes de aprobación encontramos cuatro más (Técnico Superior en Acondicionamiento Físico, Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre, Técnico en Actividades Ecuestres y Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva). El hecho de que estos títulos y sus respectivos currículos se encuentren en borrador significa que aún no se encuentran dentro de la oferta educativa actual pero empezarán a estarlo a partir del momento en que se

Page 6: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 5 de 36

publiquen en el BOE. Así pues, las titulaciones de esta familia profesional quedarían así:

Para finalizar, las ocupaciones que se pueden desempeñar una vez finalizado un ciclo de esta familia profesional (o en el módulo FCT), son por ejemplo conducir a clientes por senderos y rutas de baja y media montaña o en bicicleta por itinerarios en el medio natural o a caballo por itinerarios en el medio natural, promotor de actividades físico – deportivas, animador de actividades físico – deportivas, coordinador de actividades polideportivas, iniciador de: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, fútbol, natación, tenis y voleibol. Para más información puedes consultar el fichero elaborado por el Ministerio de Educación para esta familia.

Fichero: 201504 Ocupaciones Actividades físicas y deportivas

Twitter: @MPiedadOrozco

Imágenes tomadas de: Pixabay

3.

Dislexia (1ª parte). Señales de alerta Autor: Laura Antolín Cuadrado

Cuando se inicia el aprendizaje de la lecto-escritura suelen aparecer los primeros síntomas de dislexia en el niño, y es en la etapa de Educación Primaria cuando puede diagnosticarse con certeza. Los maestros juegan un papel muy importante en la detección precoz de las dificultades que presentan los alumnos. Por ello es necesario que estén atentos a las señales de alerta.

Aunque hay signos en edades tempranas nos centramos en factores a observar entre los 7 y 11 años.

En lectura:

Lectura dificultosa y con errores.

Page 7: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 6 de 36

Lectura correcta pero no automática.

Dificultad para conectar letras y sonidos.

Dificultades para leer pseudopalabras o palabras desconocidas.

Lentitud en la lectura.

Mala comprensión lectora.

Cambia el orden de letras.

En escritura:

Invierte letras, números y palabras.

Confunde derecha e izquierda y escribe en espejo.

Gramática y ortografía deficientes.

Dificultades para trasladar el pensamiento oral al escrito.

En matemáticas:

Cuenta usando los dedos.

Realiza operaciones de forma mecánica pero no comprende los problemas.

Dificultades con el manejo de dinero.

Dificultad para aprender las tablas de multiplicar.

Problemas para saber la hora, día, mes y año.

Otras características frecuentes:

Lentitud para recordar información.

Problemas de atención.

Emocionalmente sensible.

Piensa con imágenes más que con palabras.

Gran imaginación.

Fuente: Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicas de aprendizaje. Junta de Andalucía, Consejería de educación.

Imágenes tomadas de Pixabay

4.

Familia y Escuela en otros países I: Brasil Autor: Azucena Esteban Alonso

Uno de los principales objetivos de esta sección se centra en ensalzar la importancia de la relación entre la familia y la escuela. Es por ello que, en algunos artículos hemos abordado la realidad familiar, asunto imprescindible si deseamos adentrarnos en esta cuestión. Y, en otros, hemos profundizado en algunos elementos de esta relación (aspectos comunicativos, dificultades actuales, asociaciones, etc.). Para dar un paso más, abrimos nuestra mirada a la situación de las relaciones entre la familia y la escuela en otros países, en este caso, en Brasil.

Para ello, contamos con la opinión de una profesora de

Page 8: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 7 de 36

Educación Física especialista en Educación Infantil, pedagoga y formadora de nuevas generaciones docentes y a la que hemos tenido la oportunidad de entrevistar. Este encuentro se ofrece en dos entregas para facilitar su lectura. En el presente artículo se aborda la importancia del tema a través de la legislación educativa, la práctica docente o la formación inicial. En el siguiente, recogeremos los beneficios otorgados a la participación familia-escuela.

¿Considera que la relación familia-escuela se contempla como uno de los pilares básicos del sistema educativo?. ¿Se especifica en la legislación como una de las funciones docentes?

Creo que sí, que se entiende como un pilar importante en el propio sistema educativo. Pero hay una diferencia entre infantil y la enseñanza básica. Es que en Brasil, es diferente que en España. Hay un colegio de infantil, separado de la primaria y secundaria, que están juntas pero en otro colegio. Esta diferencia es fundamental en Brasil. En la educación infantil, sí, la ley contempla que la familia tiene que estar en todo, en el centro, en el aula… porque los niños son muy pequeños. Desde la guardería hay madres que pueden quedarse en el aula, en la adaptación del niño, etc. con fiestas o proyectos para llamar a las familias o a los hermanos. Se da mucha importancia a eso. En primaria y secundaria, ya es diferente. El niño es mayor, tiene más edad y esa relación disminuye. ¿Por qué? Porque los niños son mayores, más independientes, van a la escuela solos… Entonces, hay cosas que se tienen que hacer, como llamar a los padres, pero siempre queda un poco relegado a cuando hay un niño con problemas, porque precisa una atención, no aprende, no es tranquilo… entonces, hay que llamar a la madre o hay que llamar al padre para hablar de este niño. Para los chicos que van bien, hay poca relación familia-escuela.

En general, en el día a día del aula, ¿el profesorado considera la relación con la familia como una más de sus funciones?

Sí, sobre todo en infantil. Porque tenemos la ley, regulaciones, normas… para infantil. Y también un entendimiento pedagógico que es familia-escuela/cuidar-educar. Se da una relación muy cercana. Cuidar y educar es función de la escuela, de la educación infantil. Porque la escuela no sólo tiene que cuidar, también enseñar, educar. Porque como los niños son tan pequeños, enseñar también es cuidar. Cuidar del cuerpo, higiene, alimentación… porque allí es muy diferente, los niños se quedan hasta doce horas en la escuela. De las siete de la mañana a las siete de la noche. Así que toda la alimentación del niño se lleva a cabo en la escuela (desayuno, comida, merienda, cena). Muchos niños cenan y se bañan en la escuela. Todo el cuidado del niño se realiza allí. Por eso, el pilar es: cuidar/enseñar/educar.

Pero cuando pasan a primaria es diferente. Los niños de 6 ó 7 años de repente sufren una ruptura. Se quedan cuatro horas en la escuela. Ahí sí, están sentados todo el tiempo, para aprender a leer y escribir. Y hay profesores que buscan una relación con las familias, con los juguetes, porque el niño viene de esa escuela infantil con tanto tiempo jugando… es una ruptura muy fuerte.

¿Y las familias cómo compaginan su vida laboral ante esta reducción de tiempo escolar?

Hay que hacerlo. Es así. Hay niños que van a dos escuelas, por ejemplo, una por la mañana y otra por la tarde. Pero ésta con proyectos, con talleres, clases de idiomas, informática… Pero puede ser en otro colegio. Puede ser también en el mismo, pero si es un colegio público es más difícil, porque hay clase por la mañana, tarde y noche. Entonces, para quedarse los niños de la mañana, también por la tarde es difícil porque hay muchos niños. El espacio no puede con tantos niños. Lo que suelen hacer es llevarles por la mañana a un centro público y por la tarde a otro centro, pero no público. Puede ser privado, para hacer natación, deporte… Entonces, las familias se organizan así, o con la abuela, o pagan a una persona. Porque se entiende que el niño es mayor y puede quedarse con una persona ajena a la familia y los niños pequeños no.

Page 9: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 8 de 36

La formación universitaria ¿contempla la relación con las familias en las escuelas?

Para mí, de nuevo, en la formación diferenciamos entre infantil y primaria. Aquí hay una ruptura otra vez. Aquí, infantil y primaria están juntas en un centro y hay ruptura con la guardería. Nosotros no tenemos ruptura con la guardería. La ruptura está en primaria. Entonces, la formación también. Hay una formación para profesor de infantil y otra para la de primaria. En infantil, la familia es importante, hay temas, hay trabajos, libros, tesis… es importante porque el niño es pequeño, hay que cuidarlo, es importante el afecto, la relación

personal…

¿Cómo gestiona el sistema educativo la relación entre la familia y la escuela? ¿Qué sistemas, organismos o acciones contempla la legislación para dar cabida a la participación familiar?

Porque hay una ley grande, a nivel estatal, por ejemplo. Pero cada centro tiene autonomía. La familia tiene que estar en el centro, en la escuela, pero uno a lo mejor organiza una fiesta, otro un teatro, otro puede organizar que la familia esté en el aula, con el profesor; un proyecto con las familias o abuelos… Así que cada centro tiene autonomía, independencia para organizar.

También en la ley hay unas horas para llamar a las familias. Hay tantas horas, según la ley, para atender a los padres, para evaluación… Allí es por semestre. Entonces, cada semestre los padres tienen una hora en la agenda para la evaluación de su hijo, vaya bien o no vaya bien, come mucho o poco, sabe escribir su nombre… cosas así.

¿A través de qué mecanismos formales los padres participan en la toma de decisiones?

Existe el “Consejo de Escuela”. Hay padres o madres, profesores, funcionarios de la escuela, etc. La ley dice si hay que tener tres padres, cuatro profesores… te dice cuántas personas de cada porque hay que tener una representación de toda la comunidad.

Pueden tomar decisiones importantes como cosas de dinero, normas del centro… y a nivel pedagógico también deciden cosas importantes. Tenemos la ley, claro, pero como la ley es muy amplia se pueden hacer cosas muy diferentes de un centro a otro. El Consejo decide sobre todo en cosas de dinero. Por ejemplo, si viene un dinero del gobierno, se decide qué vamos a hacer con ese dinero. Vamos a comprar un parque, por ejemplo. Otro centro, dice, no, vamos a comprar libros. No, nada de libros, nada pedagógico. Vamos a arreglar ventanas… Entonces, esas decisiones del Consejo son importantes.

Gracias a este encuentro hemos podido conocer la opinión de esta docente acerca de la importancia concedida a la participación educativa, así como algunas diferencias existentes respecto a los sistemas educativos de Brasil y España. Sus aportaciones no sólo resultan muy interesantes para conocer la participación educativa en otros países sino también para analizar nuestra realidad con la perspectiva que el conocimiento de otras experiencias nos aporta.

Imágenes tomadas de: Pixabay.

Page 10: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 9 de 36

5.

Estudio sobre la alimentación infantil. Programa Perseo Autor: Mª José Allende Cuadrado

La obesidad es uno de los problemas de salud que está en aumento en la población española afectando a todos los grupos de edades. Tiene un origen multifactorial: el avance tecnológico, los cambios sociales y laborales y el estilo de vida actual. Estos factores han modificado sustancialmente los hábitos alimentarios y han incrementado el sedentarismo. Por ello es muy importante que desde edades tempranas se adopten hábitos de vida saludables que impidan la aparición de la obesidad y mejoren nuestra salud.

Conscientes de la importancia de este problema, desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y las Consejerías de Sanidad y Educación de algunas comunidades autónomas entre las que se encuentra la de Castilla y León, se ha realizó el Programa PERSEO (Programa piloto Escolar de Referencia para la Salud y el Ejercicio, contra la Obesidad).

Este programa piloto consistió en un conjunto de intervenciones sencillas en los centros escolares para promover hábitos

de vida saludables entre los alumnos de 1º a 4º de Primaria, involucrando también a las familias y actuando no solo sobre el comedor escolar sino sobre el entorno escolar completo, incluidas las familias.

Los objetivos propuestos del programa son:

Promover la adquisición de hábitos alimentarios saludables y estimular la práctica de actividad física regular entre los escolares, para prevenir la aparición de obesidad y otras enfermedades.

Detectar precozmente la obesidad y evitar que progrese con evaluaciones clínicas realizadas por profesionales sanitarios de atención primaria.

Sensibilizar a la sociedad en general, y sobre todo al entorno escolar, de la importancia que los educadores tienen en este campo.

Crear un entorno escolar y familiar que favorezca una alimentación equilibrada y la práctica frecuente de actividad física.

Diseñar indicadores sencillos fácilmente evaluables.

El protocolo del estudio contemplaba mediciones antropométricas individuales (peso, talla, circunferencias corporales, espesor de pliegues cutáneos). También incluía el análisis del consumo de alimentos y bebidas, actividad física habitual y sedentarismo, así como algunos factores determinantes de prácticas relacionadas con los hábitos alimentarios y la práctica de actividad física. Los datos incluidos en el protocolo de evaluación se recogieron mediante entrevistas individuales, cuestionarios autocompletados por el alumnado y cuestionarios completados por las familias, los responsables de la dirección de los centros educativos y los responsables de los comedores escolares en todos los colegios

participantes, antes y después del programa.

En el desarrollo del Programa Perseo, se realizaron fichas didácticas para los alumnos, guías para el

Page 11: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 10 de 36

profesorado, actividades gastronómicas en el entorno escolar, unidades didácticas con actividades para el aula, etc. y además se han repartido carteles y trípticos informativos sobre los objetivos del programa, así como consejos para llevar una alimentación saludable y la importancia de realizar una actividad física regular. Estos materiales se repartieron en centros escolares, centros de salud y farmacias próximos a los centros participantes y familias.

Algunos de los documentos elaborados hacen referencia a apartados tan importantes como Los Errores Frecuentes en la alimentación infantil, Aprender a comer saludablemente, Las grasas, Las chucherías, El peso saludable, Las frutas y hortalizas, etc.

El programa tuvo una buena acogida en todos los participantes y entre las conclusiones finales se pueden destacar las siguientes:

mejora en el consumo de frutas, verduras y hortalizas,

importancia de disminuir el consumo de alimentos y productos de alta densidad calórica,

más actividad física,

aumento en la información sobre alimentación y hábitos alimenticios,

importancia del desayuno como la primera comida del día.

Merece la pena echar un vistazo al interesante almacén de información sobre el Programa PERSEO que existe en la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Imágenes tomadas de Pixabay

6.

Cómo dar Dibujo sin saber pintar Autor: Carmen Espinosa Ballestero

La asignatura de Plástica carece, hasta dónde yo conozco, de libros de texto o guías didácticas útiles. El libro del alumno que ofrecen las editoriales suele ser un compendio de estilos artísticos pictóricos, por los que se pasa a razón de estilo por hoja, sin dar la oportunidad a nadie de interesarse – siquiera, enterarse- de lo que le están proponiendo hacer. Un medio socorrido para que el profesor salga del paso en la madre de todas las asignaturas marías, y un pedrusco más colgado del cuello de los niños. Aquí imita un cuadro puntillista, ahí uno impresionista, aquí te quedas a líneas, allí te quedas a sombras, ahora usa colores fríos, después colores cálidos. Todo dentro de un mismo escueto tiesto que puede ser desde aburrido hasta asfixiante, si sumamos las prisas para justificar el gasto de sus

padres en el libro en cuestión. Ver a los niños ante el libro de Plástica “haciéndoseles bola” no es sólo un indicador de que el recurso no vale, sino también una muestra de que, si algo tenemos todos los profesores a nuestro alcance, es hundir a un niño en la desilusión.

Por una parte, la formación académica de los maestros en Didáctica de la Plástica suele ser penosa con lo que, buena parte de

Page 12: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 11 de 36

ellos, piensa que es necesario saber dibujar para enseñar a los niños a hacerlo. Dado que no saben, se abstienen de impartir técnicas de dibujo y, en los casos más lamentables, reprochan a los niños no hacer dibujos realistas (¿Cómo se te ocurre pintar el pelo verde? ¿Cómo que ya has acabado? ¡Colorea, y no te salgas de la raya!) Sin embargo, un buen maestro es precisamente aquel capaz de enseñar más de lo que sabe; alguien que pone a los alumnos en la pista, y les crea el entorno apropiado para que desarrollen sus inclinaciones y alimenten sus propios intereses. Por otro lado, los adultos tienden a desalentar el interés por dibujar de muchos de ellos en casa, juzgando frente a ellos el grado de realismo de sus figuras. Muchos son los niños que, ya en Primero de Primaria, desisten de pintar por su propia iniciativa.

Habría que recordar que todos los niños necesitan ineludiblemente dibujar (además de hacer manualidades, cantar y bailar) para su propio desarrollo, con independencia de sus dotes de partida, o las expectativas que generen. Es un error, por tanto, no fomentar tales formas de expresión, a lo largo de la educación obligatoria. Sugiero algunos recursos para afrontar la asignatura:

1. Colocar en un lugar visible de la clase un dibujo cubista de un pollito, o de lo que quiera, y pegar sobre él carteles diciendo “No soy un pollito sino un dibujo”. “Pinta cómo quieras”.

2. Utilizar libros de dibujos paso a paso para niños y hacerlos en la pizarra par que ellos los copien en sus cuadernos. (Cualquier adulto puede hacerlo bien).

3. Utilizar páginas web de dibujos para niños paso a paso:

http://childtopia.com/index.php?module=home&func=dibuja&newlang=eng

4. Mostrarles en la pizarra digital pinturas cubistas, abstractas, surrealistas e impresionistas (quizás en ese mismo orden), mencionando a sus autores, explicando que ellos también pintan como quieren, dejarles comentar algunos cuadros, y pedirles que hagan sus propias pinturas inspiradas (no copiadas) en cada estilo.

Mi experiencia con este tipo de programación de Plástica ha sido con niños de 7 años, con proyecto bilingüe. La evaluación de los recursos es óptima, tanto en cuanto a motivación, en el cien por cien de los alumnos, como al ritmo del dominio de la técnica.

Page 13: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 12 de 36

Twitter: https://twitter.com/CarmenEspinosaB

Linkedin: https://www.linkedin.com/profile/view?id=129305384&trk=nav_responsive_tab_profile

7.

Superchuli: El supermercado Autor: CRA Valle de Riaza

1º.-Datos del centro:

Nombre: CRA Valle del Riaza

Localidad: Milagros (Burgos)

Nivel: Educación Infantil y Primaria

Localidades a las que da servicio: Milagros y Adrada de Haza

Líneas: unitaria y por ciclos

Número de alumnos: 64

Número de profesores: 10

2º.-Nombre de la experiencia de calidad:

"SUPERCHULI"

El supermercado: Trabajamos por proyectos para alcanzar competencias

Page 14: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 13 de 36

3º DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:

a.- De dónde surge: análisis y método de trabajo de ese análisis

Durante el curso 2013/2014, en el C.R.A. Valle del Riaza (Milagros), se llevó a cabo UNA EXPERIENCIA DE CALIDAD que buscara afianzar las competencias y destrezas del alumno y el transferir los contenidos aprendidos en el aula a la vida real desde todas las áreas: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, Inglés, E.F, Música y Plástica a través del proyecto. Y que mejor espacio de experiencias que un supermercado. El supermercado es un espacio conocido por todos nuestros alumnos, ya que lo visitan prácticamente todos los días con sus familias.

Se nos ocurrió que crear un supermercado en cada una de las localidades del C.R.A. era un elemento motivador para los alumnos y donde podían llevar a la práctica gran cantidad de contenidos de todas las áreas.

b.- Qué se busca: objetivos:

En nuestro centro los alumnos están agrupados en aulas con dos niveles. De forma semanal, cada grupo de Educación Infantil y Primaria visita el supermercado y experimentan, aplican, aprenden, disfrutan, se divierten y ponen en práctica todos los contenidos aprendidos en el aula. Es ahí y en ese momento donde el maestro/a también puede utilizarlo como recurso de evaluación y observa las competencias, destrezas y aprendizajes adquiridos por los alumnos y donde realmente podemos comprobar si estos aprendizajes son significativos y les permiten resolver situaciones de la vida diaria.

Este proyecto supera todas las expectativas generando un sin fin de aprendizajes entre los cuales podemos destacar los siguientes:

• El uso del lenguaje oral y escrito, tanto en las situaciones de intercambio social generadas a partir de la puesta en marcha del proyecto, como a través del abundante material gráfico, ideal para abordar el aprendizaje.

• Análisis de textos sociales: con la lectura, interpretación y producción de las etiquetas, tickets de la compra, listas, folletos, etc. Con ello descubrimos palabras, letras, símbolos, imágenes, formas, colores, números.., aprendemos a interpretar los símbolos de productos peligrosos, los ingredientes, su fecha de caducidad, el nombre y su escritura; hacemos nuestros propios textos.

• Conocimiento de la moneda: a través de las compras nos acercamos al conocimiento del euro y los diferentes billetes y monedas.

• Coeducación: las diferentes situaciones de compra y venta involucran a alumnos y alumnas de una manera activa e indistinta.

• Nutrición: conocemos diferentes tipos de alimentos sanos: cereales, carnes y pescados, lácteos, frutas y verduras y aprendemos a combinarlos. Los comparamos con alimentos poco sanos y los efectos de ambos en la salud.

• Interculturalidad: conocemos productos de muchas partes del mundo y de España.

• Prácticas de técnicas de compra y venta: a través de la elaboración de las listas de la compra podremos

Page 15: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 14 de 36

comprar sin que se nos olviden los productos y las cantidades que realmente necesitamos. Hacemos un acercamiento al concepto de "presupuesto " e interpretamos adecuadamente las ofertas.

• Educación para la vida en sociedad: aprendemos que el dinero se gana trabajando; aprendemos normas de comportamiento, respeto y cortesía con los demás.

• Educación ambiental: con el reciclado y la reutilización de materiales interiorizamos el impacto medioambiental que produce sobre la naturaleza generar tanta basura, observamos cuáles de estos materiales son peligrosos para los animales y las plantas y la manera de reciclarlos.

• Educación del consumidor: a través de la planificación de las compras con las listas y presupuestos fomentamos el espíritu crítico de los más pequeños, descartando todos aquellos productos que son innecesarios y haciéndonos un poco menos consumistas.

• Propiedades de los objetos: a través de la manipulación de estos productos podemos observar sus características y trabajar conceptos relacionados con la lógica-matemática y el acercamiento al medio físico.

• La música empleada en las campañas publicitarias con letras pegadizas y repetitivas.

Pero independientemente de todos estos objetivos más concretos hay unos objetivos generales que guían nuestra práctica y que parten del sentido profundo de la Educación Infantil y Primaria. Los niños se hacen protagonistas y motores del proyecto; cada una de las tareas realizadas va precedida de un proceso de reflexión colectiva que parte de las asambleas de clase, y un análisis al final de las mismas, a modo de autoevaluación, de modo que en ningún momento el alumnado pierda la perspectiva de los objetivos que nos proponemos, del proceso y de su propio papel en el mismo.

Tratamos de que resuelvan problemas en situaciones reales de la vida cotidiana, desde etiquetar precios de productos, comprobar a precio/kl o litro… hasta desglosar el IVA con los más mayores, hacer una compra con un dinero dado, y sobre todo utilizar mucho un contenido matemático al cual tradicionalmente no se le ha concedido mucha importancia, pero que es la destreza más utilizada en la vida real; nos referimos a las estimaciones. Realizamos campañas publicitarias donde tienen que utilizar la expresión oral y escrita como medio esencial para convencer. Con lo cual trabajamos una de las nuevas competencias como es el emprendimiento.

En nuestro centro tenemos otro espacio de experiencias que complementa el supermercado y es la huerta ecológica, donde plantamos y recogemos productos frescos con los que después hacemos actividades muy variadas.

De este modo la génesis y desarrollo de todo el proyecto parte del mismo aula, de las ideas e intereses de los niños que, reconducidos por nosotras, van tomando forma y llevándose a la práctica. Así se consiguen los grandes logros que perseguimos con este modelo de trabajo:

1. Caminar hacia un aprendizaje cada vez más autónomo y significativo.

2. Hacerles conscientes de que los aprendizajes de la escuela sirven para la vida real.

3. Acercarlos a aspectos imprescindibles de la sociedad en la que viven y poderlos utilizar en

situaciones de su vida cotidiana.

4. Iniciarlos en un modelo de investigación-acción en el que ellos mismos tendrán voz y voto,

aprenderán a reflexionar e interpretar la publicidad y las campañas comerciales agresivas.

5. Despertar en ellos la iniciativa y el emprendimiento a través de la reflexión y la viabilidad de los

Page 16: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 15 de 36

proyectos.

6. Y especialmente, vivenciar el proceso de elaboración de un proyecto hasta que éste llega a ser una

realidad, de modo que en el futuro puedan y sepan iniciar por si mismos sus propios proyectos.

c.-Medios utilizados: qué cosas se han hecho.

Se pueden ver en el siguiente enlace.

http://www.calameo.com/read/000189768d22d6ab34fc2

4º.- Valoración

La experiencia de trabajar contenidos de las diferentes áreas que previamente hemos explicado en el aula y posteriormente acudir al supermercado a ponerlos en práctica, afianzar habilidades, a exponernos a la situación real y afianzar competencias…,ha dado unos resultados muy satisfactorios tanto en el alumnado como en el profesorado; ya que esto sobre todo hace conscientes a los alumnos/as que los contenidos que se enseñan sirven para la vida real.

El elegir el supermercado como centro de interés de nuestro pequeño laboratorio de experiencias no ha sido otro motivo que es un espacio que conocen y visitan casi diariamente con sus padres, es un ámbito donde encontramos todo tipo de contenidos útiles para la vida diaria, desde alimentación, origen de los productos, sectores industriales, propiedades de los alimentos; hasta precios, porcentajes, medidas, tiques, cartelería, mensajes escritos y subliminares; plástica, colores, formas, presentaciones, expresión oral a través de técnicas de venta...

Al principio, cuando iniciamos este plan de mejora, parecía que el supermercado solo se podía trabajar el manejo del dinero y poco más; pero a medida que hemos ido implicando a las diferentes áreas, nos hemos dado cuenta de es todo un mundo con una cantidad de experiencias enorme para nuestros alumnos.

En áreas como las matemáticas tradicionalmente “el hueso” para algunos, ha permitido que lleguen a entender a través de ejemplos lo que en el libro terminaban aprendiendo de manera mecánica a través de la repetición desalentadora de ejercicios que no sabían muy bien para que servían.

Los alumnos están encantados de ir al supermercado, ya que se pueden mover, tocar, experimentar, reflexionar, proponer problemas que deben de resolver sus compañeros…etc.

El supermercado está abierto a todas las horas por si al profesorado le surge un contenido que cree que puede ser mejor explicado en este laboratorio o espacio de experiencias.

Page 17: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 16 de 36

8.

Lagoona Museum. Audio Catalogue Autor: Miriam Castro Huerga.

¿El porqué de la idea?

La presente actividad, se ha llevado a cabo con grupos de nivel B1.1 en lengua inglesa en la Sección de EOI de Laguna de Duero (Valladolid) durante el curso académico 2014-2015 y está enmarcada en la metodología del aprendizaje por tareas.

Con el presente proyecto se pretende dotar de significado real a los diferentes aspectos lingüísticos que se van adquiriendo ya que se centra más en el uso de la lengua que en el estudio aislado y descontextualizado de contenidos lingüísticos específicos.

Por otro lado, permite también abrir la puerta a la experiencia personal del alumnado, con lo que se confiere gran importancia al bagaje personal de cada uno, contribuyendo así no solo a grado de motivación del alumnado a la hora de involucrarse en la tarea sino también a la autoestima del mismo, elemento esencial a la hora de participar en un grupo.

Por último, el trabajo colaborativo contribuye en gran medida tanto al desarrollo de la autonomía del alumnado como aprendientes así como al desarrollo del espíritu crítico de éste.

¿En qué ha consistido el trabajo?

En el proceso de aprendizaje de una lengua, muchos son los momentos de incomprensión total o parcial del mensaje

por razones diversas. La idea de crear un catálogo audio para un museo ficticio partió no solo de su adecuación a muchos de los contenidos que se estaban tratando en el aula sino, sobre todo, con el objeto de hacer conscientes a los alumnos de que las múltiples maneras que existen de comunicar y de recibir el mensaje.

Se les planteó como reto el crear un audio-catálogo para un museo dirigido a un público con deficiencias visuales, de tal manera que, toda la información que se percibe visualmente en un catálogo, se trasladara a un texto oral para hacérselo accesible a dicho público. Tenían el reto de ser la voz que guiaba el recorrido por el catálogo, por tanto, debían prestar especial atención a la pronunciación, cadencia y entonación de sus mensajes.

Para más detalles sobre la consecución del proyecto, se recomienda consultar la guía del profesor.

Datos a tener en cuenta desde el punto de vista de la lengua objeto de estudio

Aunque la experiencia se ha llevado a cabo con grupos de nivel intermedio, aunque es perfectamente adaptable a otros niveles y lenguas, con el objeto de contextualizar los diferentes contenidos aprendidos y dotarle de significado al aplicarlos a una situación real: crear un catálogo dirigido a un público general incluyendo a aquel con deficiencias visuales.

Entre otras, destaca el desarrollo de las siguientes funciones lingüísticas, a lo largo de la consecución del proyecto: describir un cuadro, narrar una biografía y emitir un juicio. Básicamente, ha servido de colofón final de cada uno de los estadios alcanzados a lo largo de los dos meses que ha durado. Asimismo, esta actividad también ha posibilitado el poner en práctica diferentes tipos de evaluación en los diferentes

Page 18: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 17 de 36

momentos del proyecto: externa, formal, informal y co-evaluación.

Enlace al producto final:

http://data.axmag.com/data/201501/20150129/U131387_F322579/FLASH/index.html

9.

La medición del tiempo Autor: Roberto Alonso Tajadura

La necesidad de medir el tiempo y determinar unidades temporales para poder referir a él los acontecimientos y sucesos históricos que jalonan la existencia de una sociedad es común a todas las civilizaciones y culturas, por diferentes que sean los instrumentos y procedimientos empleados.

Cualesquiera que sean éstos, el primer paso se produciría al observarse, en la sucesión de los días y las noches, la duración de los mismos y contemplar, a través de la experiencia, la sucesión de cíclica de las estaciones.

El siguiente paso consistiría en interpretar las relaciones que establecen el sol y la tierra entre sí, y que vienen dadas por la trayectoria elíptica que dibuja la tierra alrededor del sol mientras gira sobre sí misma alrededor de un eje inclinado.

En consecuencia, y de acuerdo con la incidencia de los rayos solares sobre los hemisferios de la tierra, se identificarían dos situaciones semejantes pero contrarias como son el solsticio de verano (21 de junio) y el de invierno (22 de diciembre), y que ocasionan, respectivamente, el día más largo y el más corto en cualquier parte del hemisferio norte.

Por añadidura, entre ambas fechas se producirían dos situaciones en que el día y la noche tienen la misma duración en cualquier latitud, y que dan lugar a los equinoccios de otoño (23 de septiembre) y de primavera (21 de marzo).

Finalmente, el estudio de la sucesión de estaciones permitiría calcular la duración de este ciclo natural en 365 días y 5 horas con 49 minutos, es decir, 365 días y, aproximadamente, un cuarto de día que habría que ajustar debidamente para adecuar el año civil al solar y configurar un calendario operativo.

Este calendario comenzó a aplicarse en tiempos de Julio Cesar en el año 46 a. C., y recibió el nombre de calendario juliano. Para ello, se acordó que el año contara con 365 días repartidos en 12 meses, y el día con 24 horas. Además, se decidió que cada cuatro años se añadiera un día más al mes de febrero por la acumulación del expresado cuarto de día no tenido en cuenta al adoptarse el año de 365 días.

Una vez aceptado el año como medida de tiempo, se plantearía la necesidad de diferenciar uno de otro para computarlos. Por ello, se hizo necesario determinar un punto fijo, o era, a partir del cual fuese posible su enumeración.

A lo largo de la Historia se han articulado numerosas eras que han tenido en común la elección de un punto de partida que representaba un hecho extraordinario que sirviera de referencia.

Los romanos comenzaron a contar sus años desde la fundación de Roma, ab urbe

Mosaico de las Cuatro Estaciones de la Casa de Baco en

Complutum (Alcalá de Henares, Madrid). Fines del siglo IV d. C. Museo Arqueológico Nacional,

Madrid, España.

Torre del Big Ben, Palacio de

Westminster, Londres,

Inglaterra.

Page 19: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 18 de 36

condita, suceso éste de cronología incierta por su propia naturaleza, pero que se aceptó por convenio.

La era cristiana, por su parte, fue establecida por un monje que, en el año 532, estimó que el nacimiento de Cristo se produjo el 25 de diciembre del año 753 después de la fundación de Roma. Esta propuesta fue aceptada por la Iglesia aunque de forma corregida, ya que se hizo empezar el año 1 a partir del primero de enero de 754 de Roma.

Esta era, que sigue vigente en la actualidad, a pesar de saberse que el nacimiento de Cristo tuviera lugar unos años antes de la fecha establecida, se fraccionaría en dos periodos conocidos como a. C. (antes de Cristo) y d. C. (después de Cristo).

En cualquier caso, la aplicación de la era cristiana no fue automática. En Francia, por ejemplo, no se adoptaría oficialmente hasta el año Mil; y en España, no se generalizaría su empleo hasta el siglo XIV, ya que durante la Alta Edad Medio se prefirió emplear la era hispánica que comenzaba el año 38 a. C.

Asimismo, los musulmanes usan su propia era, conocida como hégira, que tiene su inicio el 16 de julio de 622 de la era cristiana, precisamente cuando tuvo lugar la huida de Mahoma de La Meca a Medina.

Por último, la conversión de fechas entre las eras cristiana y musulmana debe tener en cuenta no sólo los 622 años de diferencia entre ambas, sino también que el año árabe está basado en el ciclo lugar y tiene, por tanto, 354 días, once menos que el solar, con determinados años que cuentan con 355 días.

Posición orbital de la Tierra respecto al Sol en los solsticios y equinoccios.

Imágenes tomadas de: Wikimedia

Tumba de Lorenzo de Medici. Alegoría de la Noche y el Día.

Miguel Ángel, 1520-1534 .

Page 20: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 19 de 36

10.

Sepulcro de don Alfonso de Castilla Autor: Laura Antolín Esteban

Ficha técnica.

Material. Alabastro.

Autor. Gil de Siloé.

Cronología. 1489-1492.

Se puede visitar en, Cartuja de Miraflores, Burgos.

Hermano de Isabel la Católica, el infante Don Alfonso jugó un papel esencial en la disputa por los derechos dinásticos mantenidos entre su hermana y el rey de Castilla Enrique IV. Alfonso será nombrado rey en el transcurso de la farsa de Ávila (1465), escenificación que parte de la nobleza castellana realizará para derrocar a Enrique. Si bien el nuevo rey no podrá gozar de su nuevo estatus al morir en 1468. Sus restos mortales descansan en el monasterio de San Francisco de Arévalo, hasta que en el año 1492 reciben nueva sepultura en la Cartuja de Miraflores. El sepulcro de Don Alfonso se encuentra situado en el lado del evangelio de la cartuja. De tipo arcosolio llama la atención la impresionante estructura

arquitectónica que le viste. Dos grandes pilastras enmarcan el conjunto que aparece rematado por un arco conopial. Bajo el arco encontramos la efigie del difunto en actitud orante y donde llama la atención el virtuosismo técnico para imitar en piedra las texturas y ornamentos de sus vestiduras. Completan el conjunto una profusión de motivos vegetales, heráldicos y alegóricos como la imagen de San Miguel matando al dragón que puede observarse en la zona superior. Una obra en definitiva que precisa de un visionado sosegado para no perder de vista cada uno de los detalles presentados a los ojos del espectador.

Imágenes Laura Antolín Esteban

Page 21: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 20 de 36

Para saber más:

CARO DOBÓN, L, EDÉN FERNÁNDEZ SUÁREZ, M. (2008) Los enterramientos reales de la Cartuja de Miraflores. Ámbito Ciencias: revista de divulgación. León, Universidad de León, Servicio de Publicaciones.

http://www.fundacioniberdrola.org/webfund/gc/prod/es_ES/contenidos/docs/cartuja_sepulcros.pdf

11.

Calle de la Triste Condesa (Árenas de San Pedro - Ávila) Autor: Nuria Jorge Rodríguez

Qué mejor manera de disfrutar del mes de abril con sus colores y olores primaverales, que dando un paseo por uno de los valles más bonitos y floridos de nuestra Comunidad, el Valle del Tiétar, al que por algo lo llaman “la Andalucía de Ávila. Se trata del único rincón de Castila y León que se encuentra en la Submeseta Sur, pero no es su única peculiaridad: sus ríos pertenecen a la cuenca del Tajo y no del Duero, su clima goza de unas abundantes precipitaciones y unas temperaturas más suaves que en el interior de la Submeseta Norte, su suelo es increíblemente fértil, por lo que podemos encontrar desde olivos e higueras, a cerezas, naranjas o limones.... Sí, el Valle del Tiétar “tiene un color especial”. Pues bien, quien se atreva a abandonar la Meseta Norte cruzando el Puerto del Pico, verá ante sí, además de una muy bien conservada calzada romana, un frondoso valle rodeado de rocosas cumbres graníticas que envuelven lo que se conoce como el Barranco de las Cinco

Villas, entre las que destaca la villa de Mombeltrán, cuyo Castillo vigila todos los accesos al valle. Pero

Page 22: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 21 de 36

nuestro paseo no se detiene aquí, sino que nos lleva a la capital de esta comarca, Arenas de San Pedro, centro comercial de la zona.

La Calle de la Triste Condesa es la arteria principal de la población, donde se concentra la mayor parte de la actividad comercial,

hostelera y de servicios de la localidad. Se trata de una calle empinada y con una ligera curva, cuya bajada nos conduce a la plaza de Ruy López Dávalos, en la que se alza el Castillo que lleva el mismo nombre que nuestra calle. Habrá que empezar entonces resolviendo el enigma de quién fue esa condesa a la que todo el mundo conoce por su tristeza. Pues bien, aunque no podemos negar que la condesa estuviera triste tras la muerte de su marido, D. Álvaro de Luna, Condestable de Castilla durante el reinado de Juan II, los hechos protagonizados por la condesa tras el ajusticiamiento del mismo, nos muestran a una mujer muy alejada del carácter débil o melancólico que su apodo podría hacernos pensar. El nombre de nuestra protagonista era Juana de Pimentel, hija de los Condes de Benavente y casada, como ya he dicho, con el hombre más poderoso en la corte castellana del momento. El primer señor de esta villa y tantas otras del Valle del Tiétar como Candeleda, Mombeltrán (entonces conocida como Colmenar) o La Adrada fue el Condestable y valido de Enrique III, D. Ruy López Dávalos. Pero, habiendo caído éste en desgracia, sus territorios fueron repartidos entre distintas familias nobiliarias. Los condes de Benavente recibieron el señorío de Arenas, territorio que aportó Juana como dote en su boda con el nuevo Condestable, un hombre ambicioso que consiguió hacerse con gran parte de los señoríos castellanos. Pese a ser sus propietarios, no habitaron el Castillo de Arenas, hasta que D. Álvaro de Luna fue ajusticiado en Valladolid en el año 1453, como ya hemos relatado en el paseo que dimos por la Plaza del Ochavo de dicha ciudad. Fue entonces cuando Juana de Pimentel luchó por mantener al menos los señoríos que había aportado como dote, enfrentándose al rey Enrique IV desde su castillo de Escalona, quien incluso llego a condenarla a muerte, a ella y a su hijo Juan de Luna, pero a quienes finalmente perdonó por intercesión de algunos de los Grandes de Castilla. Fue al quedar viuda, cuando Juana comenzó a firmar sus misivas como la Triste Condesa. Sus últimos días no transcurrieron en Arenas, sino en Guadalajara, donde murió a los 84 años de edad.

El aspecto de esta calle ha variado sobremanera en los últimos siglos, pues hasta el siglo XVIII, no existía tal calle sino que era el cauce del arroyo Guisete, que quedo soterrado desde dicho siglo. Como la naturaleza no entiende de comercios o vías urbanas, en temporadas de fuertes lluvias, el arroyo ha aflorado, ocasionando los daños consiguientes. Por tanto, a finales del siglo XVIII, ya existía la calle por a que discurre nuestro paseo y por ella caminaría un ilustre transeúnte que pasó en la localidad los veranos de 1783 y 1784, Francisco de Goya y Lucientes. Hasta allí se trasladó el pintor para retratar a la familia del Infante Don Luis, hermano de Carlos III, que había sido desterrado a este rincón de la vertiente meridional de la Sierra de Gredos por casarse con una aristócrata valenciana después de renunciar a su cargo como cardenal, es decir, por haber contraído un matrimonio morganático o lo que es lo mismo, la unión entre dos personas de distinto rango social.

Aunque la calle de este mes no alberga ningún edificio o construcción valioso desde el punto de vista histórico o patrimonial, el paseo es del todo merecido por el privilegiado entorno en el que se encuentra. Quizá entre las montañas todavía resuene el lamento de esta “Triste Condesa”.

Imágenes: Nuria Jorge Rodríguez y Wikipedia

Page 23: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 22 de 36

12.

Code.org: ¡Es la hora de programar! Autor: Laura Folgado Galache

En el pasado artículo hablamos de Scratch, un proyecto muy completo que permite a pequeños y mayores aprender a crear sus propias aplicaciones con un sencillo lenguaje de programación basado en bloques de instrucciones de colores.

Pero si aún no tenemos claro si lo nuestro es programar, o queremos que nuestros hijos o alumnos, vecinos o amigos, se animen a sentir en sus carnes lo que son capaces de hacer, Code.org nos lo pone fácil con “Una hora de código”.

El pasado 9 al 15 de diciembre, en la semana de las Ciencias de la Computación, esta plataforma propuso que todo el mundo, sin excepción, intentara hacer una hora de código. Famosos de todo el planeta, como Ashton Kutcher, Mark Zuckerberg, Shakira o el mismísimo Obama lo intentaron, y como ellos más de 100 millones de personas.

La propuesta de este año fue guiar a Anna y Elsa, las protagonistas de Frozen, a crear bonitas figuras patinando en el hielo mediante el uso de bloques de instrucciones; pero por si una hora se nos quedaba corta, podíamos hacer otra hora más guiando a los personajes de Angry Birds o Zombies contra Plantas a moverse por entramados tableros utilizando los famosos bloques de colores. ¿Qué nos hemos quedado con ganas? Programa tu propio Flappy Bird.

Además de estas tres propuestas, Code Studio nos permite realizar pequeños cursitos de hasta 20 horas, donde familiarizarnos con los conceptos básicos de la programación y hacer nuestros propios juegos. Y es que la edad no es una excusa: podemos utilizar tutoriales desde los cuatro años en adelante.

¿A qué esperas para probarlo? Entra en http://code.org y demuestra lo que eres capaz de hacer.

Imágenes tomadas de la página de Code.org

Blog / Web:laurafolgado.es

Twitter: @laurafolgado

LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/laurafolgadogalache

Page 24: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 23 de 36

13.

La referencia del CREA Autor: Cristina Azahara

El Corpus de Referencia del Español Actual es un registro elaborado por la RAE, en el cual se reúnen textos con la finalidad de extraer información y estudias así las palabras, sus significados y contextos.

Lo conforman más de ciento sesenta millones de vocablos producidos en todos los países de habla hispana desde 1974 hasta 2004.

Los parámetros escogidos para elaborar este corpus son:

Medio: el 90% de lengua escrita y el 10% oral.

Cronológico: dentro de los años señalados se divide en 5 períodos: de 1975-1979, de 1980-1984, de 1985-1988, 1990-1994, 1995-1999 y 2000-2004.

Geográfico: con el 50% del material procedente de España y el otro 50% de América.

Temático: los libros, la prensa, la miscelánea y la parte oral se clasifican de modo independiente.

Su página web es fácil de consultar y explica cómo se ha elaborado el trabajo, con acceso a otros bancos de datos:

http://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/crea

Además encontramos un listado con la frecuencia en números de las palabras más usadas del español, incluyendo artículos y preposiciones:

http://corpus.rae.es/frec/1000_formas.TXT

Esto nos sirve para darnos cuenta del uso tan limitado que hacemos del idioma, aunque a su vez nos damos cuenta que hay ciertas palabras que son esenciales en la articulación del mismo y que en ningún caso podríamos prescindir de ellas.

De hecho, la palabra que más usamos los hispanohablantes es la preposición "de", seguida de "la", "que", "el", "en", "y", "a", "los", "se" y "del". No debe extrañar, ya que estas preposiciones, pronombres y conjunciones son los comodines de nuestra lengua y funcionan en la oración como el cemento que fragua sujetos, complementos directos, verbos y demás elementos de la oración. Solo hasta esta misma frase, en los tres párrafos esta pieza ya se ha repetido "de" unas 9 veces, "la" otras 10, "que" 8 veces y "en" hasta en 4 ocasiones.

Según la RAE, "el CREA es la única herramienta lingüística de gran magnitud existente para nuestra lengua", por lo que no solo sirve de herramienta para los académicos, sino que está disponible para su análisis estadístico en la elaboración de productos tan dispares como "gramáticas, diccionarios, tesauros, correctores ortográficos, métodos de didáctica del español, desarrollos informáticos de traducción automática".

Imágenes tomadas de la RAE.

Page 25: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 24 de 36

14.

Escritura creativa: Personajes Arquetipo Autor: Leticia de Juan Palomino

Como ya comentamos en el artículo del mes pasado, los arquetipos son aquellos personajes, situaciones, historias o cosas que se utilizan como patrón a la hora de crear un relato. Es ese mismo artículo hablamos de situaciones que cumplían esta condición y en este nos vamos a centrar en los personajes.

Hay muchos tipos y subtipos de personajes arquetipo y dentro de ello podemos encontrarnos dos casos:

a.-El personaje actúa como actúa el arquetipo y de esta manera definimos su rol en la historia.

b.-El personaje tiene rasgos de personalidad que definen al arquetipo y así nos sirven como modelo a la hora de explicar su comportamiento.

¿Pueden darse los dos casos a la vez? Sí, es posible, pero sería muy complicado no caer en el estereotipo y obtener de esta manera un personaje nada interesante. El héroe no tiene por qué ser el más bueno o el antagonista ser un malo malísimo. El argumento de la historia es lo que debe de dirigirlos hacia un lugar u otro.

¿Cuáles son algunos de los personajes arquetipo más empleados?

El héroe. Está dispuesto a realizar grandes sacrificios para proteger o salvar a otros. Es activo: corre riesgos, toma decisiones, supera sus miedos, etc.

El antihéroe. Es una variante del anterior. Debe también de cumplir una misión pero sus cualidades no son las que tiene el héroe habitual. Por lo general despierta la simpatía del lector con facilidad.

El villano. Es el antagonista del héroe y ambos deben de ser igual de potentes. Esto no significa que sea malo porque sí, sino que sus intereses son opuestos a los del héroe. Normalmente lo mueve el egoísmo.

El maestro. El mentor o protector del héroe. Le aporta enseñanzas útiles o le insufla el valor necesario para llevar a cabo su misión.

Los ayudantes del héroe y del villano. Aunque muchas veces estos dos personajes son muy individualistas, siempre habrá algún amigo, conocido, secuaz… que los ayude en determinados momentos. Pueden ayudarnos a dar algún toque cómico a la historia o a conocer información que de otra manera no podríamos obtener.

La doncella en apuros. Tiene un problema y necesita ser rescatada por el héroe, surgiendo en muchas ocasiones una historia de amor. Aunque lo tradicional ha sido que el héroe sea un hombre y la que necesita ser rescatada sea una mujer, esto no tiene por qué ser así y podemos darle la vuelta y crear una heroína y un caballero en apuros, o incluso tener dos hombres o dos mujeres.

Ejercicio: ¿Podrías nombrar un par de personajes que cumplan las características de cada uno de los arquetipos nombrados?

Próximo tema: Cómo hacer una sinopsis.

Imágenes tomadas de Pixabay

Page 26: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 25 de 36

Blog: http://leticiadejuanpalomino.wordpress.com/ Facebook: https://www.facebook.com/LeticiaDeJuanPalominoBlog Twitter: @leticiadejuan

15.

Acentos formas verbales con pronombre enclítico Autor: Revista Digital

Las formas verbales con pronombres enclíticos llevan tilde o no de acuerdo con las normas generales de acentuación.

Page 27: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 26 de 36

16.

Learning through haikus and Spring!! Autor: Rosa M. Cuadrado

Once again

Feeling alive

This old tree

Haikus is a good way to deal with “poetry” and to try the pupils like and love it.

Two weeks before the Spring started, we were talking about spring, trees and flowers in class (1º ESO).

They had to prepare a project; each one had a flower and a tree: Cypress, sleeping willow, lemon tree, quince tree, pine, elm, beech, lily, rose, bluebell, violet, daisy……

They had to draw, print…..a flower and a tree, and write about them, latin name, characteristics, where they grow…..why they like them…..Creativity and imagination was important as usual.

I love haikus; I talked to them about this delicate poem. It is characterised by three qualities:

-The essence of haiku is "cutting" (kiru). This is often represented by the juxtaposition of two ideas or images and a kireji ("cutting word") between them, a kind of verbal punctuation mark which signals the moment of separation and colors the manner in which the juxtaposed elements are related.

-Traditional haiku consist of 17 syllables: 5, 7 and 5 respectively.

-A kigo (seasonal reference), usually drawn from a saijiki, an extensive but defined list of such words.

Her you have some examples:

the first cold shower even the monkey seems to want a little coat of Straw

lend me your arms, fast as thunderbolts, for a pillow on my journey

Some important writers of this kind of poetry are: Issa, Busson, Basho, Shiki…

It is not very easy to create haikus in English…..but we have tried it…

What about you? Do you dare? Good luck, and enjoy yourselves.

Page 28: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 27 de 36

Imágenes: Rosa Mª Cuadrado.

Page 29: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 28 de 36

17.

Entrevistamos a... José C. Vales Autor: Julio Eguaras

¿Puede explicarnos brevemente su método o sus rutinas a la hora de escribir?

Suelo trabajar por la noche, desde las 12 hasta las 6 o las 7 de la madrugada. El silencio y la oscuridad permiten concentrarse en la página del ordenador y en los libros que tengo alrededor. Pero el horario no es lo más importante: a la hora de escribir, lo más importante es el estudio previo, la planificación, la estructuración, la documentación... Sin un amplio trabajo previo no hay nada que hacer.

¿Qué lecturas han sido importantes a lo largo de su vida?

Sería agotador hacer recuento de las lecturas que me han marcado, pero puedo citar algunos nombres; entre los españoles, a Fray Luis de León, Pedro Mexía, Cervantes, Quevedo, Feijoo, Jovellanos, Larra o Mesonero Romanos. Y entre los extranjeros, Jane Austen, Dickens, Anthony Trollope. Víctor Hugo o Wilkie Collins.

Goza de un reconocido prestigio como traductor. ¿Qué requisitos debe cumplir una buena traducción?

Muchos, y de carácter técnico la mayoría. Pero lo principal es que no “se note”. Lo principal es que el lector que está leyendo un texto originalmente inglés, por ejemplo, acabe por ignorar la incongruencia de que personajes ingleses están “hablando” y “pensando” en español. Cuando eso ocurre, el traductor ha conseguido hacer bien su trabajo.

Administra un blog con un título muy curioso. ¿Puede explicarnos el origen?

El blog de mi página web se titula “Las luciérnagas no usan pilas”. Se refiere, en realidad, a las

personas que –siendo aparentemente pequeñas y débiles como insectos– consiguen brillar con luz propia, sin ayudas ni artificios. Me gustan las personas que consiguen brillar con luz propia.

¿Tiene perfil en redes sociales?

Sí, en Twitter y en Instagram, pero creo que es una farsa llamarlas “redes sociales”. Son empresas que hacen dinero con contenidos que les entregamos gratis y cuya utilidad es dudosa. La única red social en la que confío es en la de mis amigos, a los que conozco y que me conocen. Las otras no son más que empresas tecnológicas cuyo fin es la rentabilidad económica.

Por la calidad de sus obras, entiendo que su deseo es escribir Literatura, es decir, obras que perduren en el tiempo.

Todos los escritores pretenden hacer literatura y que sus obras perduren. Pero la literatura es un proceso artístico de comunicación que necesita tiempo: sólo cuando un libro influye en la sociedad, en la literatura de su tiempo y se configura como parte de la tradición literaria de un país puede considerarse literatura. Aunque hay excepciones, la literatura de los libros se descubre veinte o treinta años después de que dichos libros se escriban.

Page 30: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 29 de 36

Sus dos novelas son muy distintas en estructura, tema…Sin embargo, lo que sí tienen en común es la evasión en espacio y tiempo. ¿No le seduce el siglo XXI como marco para una trama?

Francamente, el siglo XXI no me resulta muy literario. Es un mundo agresivo, violento, hablador

, ruidoso y muy poco humano. No me veo escribiendo sobre personas que sólo miran pantallas (teléfonos, ordenadores, televisiones, tablets,..). No creo que un mundo que se pasa la vida mirando pantallas tenga mucho que ofrecer. Por eso prefiero ir a espacios y tiempos en los que las personas hablaban, se relacionaban y vivían como verdaderos seres humanos.

Autoedición, libro electrónico, piratería… Con su experiencia en el mundo editorial, ¿cómo se están afrontando estos retos, delitos, etc.?

Estamos en un proceso de cambio. Los soportes cambian y los ciudadanos deben decidir si prefieren libros de tamaños, colores, factura y diseño distintos, o un aparato solo con todos los textos dentro. Estos aparatos no son libros; son aparatos electrónicos con textos dentro. Los libros son objetos con páginas, todos distintos, todos únicos, y cuyas portadas, tipografías, lomos, diseños y tamaños son distintos. Yo prefiero los libros y espero que eso no ofenda a nadie.

¿Inspiración o trabajo?

Lo clásico es remitirse a una frase muy repetida: “Que la inspiración te encuentre trabajando”. Si tuviera que definir la “inspiración”, la definiría como la síntesis imaginativa de todo lo estudiado. Es difícil tener “inspiración” si no se estudia, si no se trabaja lo suficiente. La inspiración son las sinapsis que nuestro cerebro crea tras mucho estudio y trabajo.

Tras el premio obtenido, un buen número de lectores estará esperando una nueva novela. ¿Tiene algún proyecto en mente?

Cabaret Biarritz obtuvo el premio el día 6 de enero de este año y salió a la venta el día 3 de febrero. Apenas lleva un mes en las librerías. Con seguridad, no habrá otra novela hasta dentro de un par de años: concedamos algunos meses de vida a Cabaret Biarritz.

ENHORABUENA POR EL PREMIO Y GRACIAS POR ATENDER A REVISTA DIGITAL

Gracias a vosotros. Ha sido un placer.

Page 31: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 30 de 36

18.

Tres deseos para el señor Pug Autor: María Iglesias Sánchez

Autor e Ilustrador: Sebastián Meschenmoser

Traducción: Rocío Aguilar Chavira

Editorial: Fondo de cultura económica, 2013

Edad: Desde los 4 años

Un precioso álbum, realizado desde la simpatía y el humor, con un trazo lleno de sensibilidad y delicadeza que nos cuenta un día en la que un perro de cara chata está decidiendo alrededor de las 12 de la mañana si merece la pena levantarse. Después de decidir que sí, comienza un día lleno de inconvenientes que nos harán sonreir, hasta que aparece el hada de los colores y ¡ hasta aquí puedo leer!. Una delicia para todos.

Recomendación realizada por: María Iglesias Sánchez.

19.

El elefante, un guisante Autor: María Iglesias Sánchez

Autor: Rafael Ordóñez

Ilustrador: Marc Taeger

Editorial: Kalandraka, 2014

Edad: Desde los 4 años

Un libro redondo que juega con la rima y las estructuras acumulativas que va sumando personajes en búsqueda de su fruta preferida que buscan en la extensa sabana. El chasco se lo llevan cuando se dan de bruces con una frutería en la que …Una historia divertida que juega con el lenguaje y con unas preciosas ilustraciones representadas con la técnica de la ilustración que nos hacen soñar con las coloridas telas africanas y que sugiere ideas y más ideas para después.

Recomendación realizada por: María Iglesias Sánchez.

Page 32: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 31 de 36

20.

Se vende mejor amigo Autor: María Rodríguez Maniega

Autor: Care Santos Torres

Editorial: SM El Barco de Vapor

Edad: 7-8 años

Porque todos hemos sentido esa angustia en el estómago cuando nuestro/a mejor amigo/a presta su atención a otra persona que no seamos nosotros, os recomiendo la lectura de este libro.

“Se acabaron las vacaciones y comienzan las clases. Nuevo curso, nuevos profesores y ¿nuevos amigos? Ni hablar, Óscar no quiere nuevos amigos, Nora es su mejor amiga ahora y siempre. Pero Nora ha conocido a una niña que se llama Muriel, y hablan "sus cosas" y lo peor de todo es que van a organizar una fiesta de pijamas solo para niñas. Está claro: Óscar ya no es su mejor amigo, así que no tiene más remedio que poner un anuncio en la biblioteca para encontrar a alguien que quiera serlo”.

Divertido, ameno pero a la vez muy acertado en la forma de tratar de este tema, os dejo el enlace al primero de sus capítulos:

http://previewlibros.grupo-sm.com/4B68F1BF-09DC-4B2B-8610-1F0F1EFF478E.htmlhttp://previewlibros.grupo-sm.com/4B68F1BF-09DC-4B2B-8610-1F0F1EFF478E.html

Recomendación realizada por: María Rodríguez Maniega.

21.

Un hotel en la bahía Autor: María Rodríguez Maniega

Autor: Ana Alonso

Editorial: ANAYA

Edad: A partir de 10 años

“Con una pierna escayolada y un largo verano por delante en un viejo hotel a orillas del Cantábrico, Jorge se dispone a pasar las peores vacaciones de su vida. Pero todo cambia cuando conoce a Blanca, la nieta de la dueña del hotel, y esta le revela su sorprendente secreto: uno de los cuadros del hotel contiene la clave para encontrar un valioso tesoro artístico. Pero ¿cuál de ellos? Eso es lo que Jorge y Blanca tendrán que averiguar”.

Un libro que engancha prácticamente desde el comienzo de su lectura, con descripciones e ilustraciones detalladas que te sumergen en un clima de suspense y aventura. Pero además resulta interesante para adentrarse en el mundo del arte y en concreto en la interpretación de obras pictóricas. Además al final del libro incluye algunas actividades para seguir profundizando en el mundo de la pintura.

Recomendación realizada por: María Rodríguez Maniega.

Page 33: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 32 de 36

22.

El gigante egoísta y otros cuentos Autor: Celeste Casares Vega

Autor: Óscar Wilde

Editorial: Vicens-Vives

Colección: Cucaña

Edad: de 12 a 16 años

En este libro se recogen cinco maravillosos cuentos del escritor Óscar Wilde cuyas enseñanzas sirven para lectores de todas las edades. Los personajes que desfilan por sus páginas son variados y de todos ellos se puede aprender algo: animales como la golondrina o el ruiseñor, que morirán para que los seres humanos obtengan la felicidad; un cohete engreído al que nadie vio el día que explotó; un gigante egoísta que cambiará al relacionarse con los niños de su jardín o dos amigos de rasgos totalmente opuestos.

Recomendación realizada por: Celeste Casares Vega.

23.

Frankestein Autor: Celeste Casares Vega

Autor: Mary Shelley

Editorial: Vicens-Vives

Colección: Aula de Literatura

Edad: de 16 a 18 años

Mientras Robert Walton está realizando una expedición en barco hacia el Polo Norte se encuentra con el doctor Víctor Frankestein. Este le cuenta la razón por la que ha llegado allí. Una noche lluviosa crea a partir de fragmentos de seres humanos un monstruo que cobra vida y al poco tiempo se escapa. Unos años más tarde lo encuentra y éste le cuenta todas sus experiencias en ese tiempo y lo que ha logrado aprender de los seres humanos con los que ha estado. Se siente solo y por ello Víctor decide crear una hembra para que le haga compañía, pero mientras la está creando intenta destruirla. Enfurecido, el monstruo asesinará a varias personas.

Recomendación realizada por: Celeste Casares Vega.

Page 34: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 33 de 36

24.

El lector Autor: Noelia Madrigal

Autor: Bernhard Schlink

Editorial: Anagrama

Edad: Adultos

Michael de 15 años conoce a Hanna de 36 de forma accidental, entre ellos surge una relación amorosa. De repente, ella desaparece. Siete años después Michael, ahora estudiante de derecho, se reencuentra con ella, está siendo juzgada por un crimen del que él se niega a creerla culpable.

Personalmente valoro mucho que el autor utilice su formación jurídica para hacernos filosofar sobre el Derecho, la Justicia y la Moral y evite cualquier juicio de valor para que sea el lector quien ostente tal poder.

Impredecible.

Reseña realizada por: Noelia Madrigal Calvo

25.

Los girasoles ciegos Autor: Noelia Madrigal

Autor: Alberto Méndez

Editorial: Anagrama (Narrativas Hispánicas)

Edad: Adultos

Alberto Méndez (1941-2004) nos cuenta en ésta, su única novela, cuatro derrotas derivadas de la guerra civil española en cuatro años consecutivos (1939-1942): la de un soldado que ve una masacre en lugar de una lucha y decide rendirse al bando perdedor sabiendo que en un día todo habrá acabado; la de un poeta que renuncia a continuar sin su amor (esta historia constituyó primeramente un relato independiente que fue finalista en 2002 del Premio Internacional de Cuentos Max Aub); la de un recluso que, cual Sheherezade, alarga su vida contando cuentos sobre el hijo de su verdugo; y la de un topo y su familia (esta última parte ha sido llevada al cine con el título del libro)

De una belleza incomparable la narración cuenta con un lenguaje pulido y una trama trabajada en grado sumo, quizás consecuencia de los años de

trabajo del autor para el mundo editorial. Algunos han acusado a esta novela de partidista, algo que no se puede negar del autor, si bien, podría discutirse de la propia historia que presentándosenos desde un lado del prisma y con referencias históricas, no es partidista más allá de la subjetividad de los personajes ficticios que trata, como cualquier otra novela.

Reseña realizada por: Noelia Madrigal Calvo

Page 35: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 34 de 36

26.

Orientación Educativa para el siglo XXI Autor: Revista Digital

Descripción: Blog de Orientación Educativa centrado en nuevas propuestas de trabajo desde este área

Enlace: Enlace

Responsable: Juan Carlos de Soroa González-Cavada

Curso y Materia: Orientación educativa

27.

Comunic@te Autor: Revista Digital

Descripción: Blog de ayuda a maestros de audición y lenguaje y pedagogía terapéutica. Pero también se recogen numerosos materiales muy útiles para aplicar en infantil y primer ciclo de primaria. Iniciación lectoescritura, confusiones de letras...

Enlace: Enlace

Responsable: Mónica Rubio Muñoz

Curso y Materia: Educación Infantil

Page 36: Revista Digital nº 36

ISBN: 2254-2418 NÚMERO 36 ABRIL 2015

Página 35 de 36

28.

Convertir un programe en portable con Enigma Virtual Box Autor: Revista Digital

Enigma Virtual Box es un programa gratuito con el que puedes convertir un programa de tu pc en un programa portable.