Taller no 1 economia

6
1 TALLER: LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA 1. Un comerciante puede vender 20 rasuradoras eléctricas al día al precio de $25 cada una, pero puede vender 30 si se les fija un precio de $20 a cada rasuradora eléctrica. Determine la ecuación de demanda suponiendo que es lineal. 2. Un fabricante de detergentes encuentra que las ventas son de 10000 paquetes a la semana cuando el precio es de $1.20 por paquete, pero que las ventas se incrementan a 12000 cuando el precio se reduce a $1.10 por paquete. Determine la relación de demanda, suponiendo que es lineal. 3. Un fabricante de televisores advierte que a un precio de $500 por televisor, las ventas ascienden a 2000 televisores al mes. Sin embargo, a $450 por televisor, las ventas son de 2400 unidades. Determine la ecuación de demanda, suponiendo que es lineal. 4. A un precio de $2.50 por unidad, una empresa ofrecerá 8000 camisetas al mes; a $4 cada unidad, la misma empresa producirá 14000 camisetas al mes. Determine la ecuación de oferta, suponiendo que es lineal. 5. Un fabricante de herramientas puede vender 3000 martillos al mes a $2 cada uno, mientras que sólo pueden venderse 2000 martillos a $2.75 cada uno. Determine la ley de demanda, suponiendo que es lineal. 6. Se venden 10 relojes cuando su precio es de $80 y 20 relojes cuando el precio es de $60. ¿Cuál es la ecuación de la demanda? 7. Cuando el precio de los relojes es de $100 no hay demanda alguna; cuando su precio es nulo, es decir, “son gratuitos”, se demandan 50. ¿Cuál es la ecuación de demanda? 8. Cuando el precio de cierto tipo de cámaras fotográficas es, por ejemplo, de $50, se ofrecen 50 de ellas en el mercado; si el precio es de $75 hay una disponibilidad de 100 de dichas cámaras. ¿Cuál es la ecuación de la oferta? 9. Cuando el precio de cierto tipo de cámaras fotográficas es de $25, no se ofrece ningún artículo a la venta; por cada 10 pesos de incremento en su precio, se dispone de 20 cámaras más. ¿Cuál es la ecuación de la oferta? 10. La curva de demanda que corresponde a un bien determinado es X=10 y/4. (Supóngase que y representa el precio, y X, la cantidad demandada). a. Evalúe la demanda si el precio es (i) 4, (ii) 16, (iii) 25.

description

taller fundamentos básicos de la economía

Transcript of Taller no 1 economia

Page 1: Taller no 1 economia

1

TALLER: LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

1. Un comerciante puede vender 20 rasuradoras eléctricas al día al precio de $25 cada una, pero puede vender 30 si se les fija un precio de $20 a cada rasuradora eléctrica. Determine la ecuación de demanda suponiendo que es lineal.

2. Un fabricante de detergentes encuentra que las ventas son de 10000 paquetes a la semana cuando el precio es de $1.20 por paquete, pero que las ventas se incrementan a 12000 cuando el precio se reduce a $1.10 por paquete. Determine la relación de demanda, suponiendo que es lineal.

3. Un fabricante de televisores advierte que a un precio de $500 por televisor, las ventas ascienden a 2000 televisores al mes. Sin embargo, a $450 por televisor, las ventas son de 2400 unidades. Determine la ecuación de demanda, suponiendo que es lineal.

4. A un precio de $2.50 por unidad, una empresa ofrecerá 8000 camisetas al mes; a $4 cada unidad, la misma empresa producirá 14000 camisetas al mes. Determine la ecuación de oferta, suponiendo que es lineal.

5. Un fabricante de herramientas puede vender 3000 martillos al mes a $2 cada uno, mientras que sólo pueden venderse 2000 martillos a $2.75 cada uno. Determine la ley de demanda, suponiendo que es lineal.

6. Se venden 10 relojes cuando su precio es de $80 y 20 relojes cuando el precio es de $60. ¿Cuál es la ecuación de la demanda?

7. Cuando el precio de los relojes es de $100 no hay demanda alguna; cuando su precio es nulo, es decir, “son gratuitos”, se demandan 50. ¿Cuál es la ecuación de demanda?

8. Cuando el precio de cierto tipo de cámaras fotográficas es, por ejemplo, de $50, se ofrecen 50 de ellas en el mercado; si el precio es de $75 hay una disponibilidad de 100 de dichas cámaras. ¿Cuál es la ecuación de la oferta?

9. Cuando el precio de cierto tipo de cámaras fotográficas es de $25, no se ofrece ningún artículo a la venta; por cada 10 pesos de incremento en su precio, se dispone de 20 cámaras más. ¿Cuál es la ecuación de la oferta?

10. La curva de demanda que corresponde a un bien determinado es X=10 – y/4. (Supóngase que y representa el precio, y X, la cantidad demandada).

a. Evalúe la demanda si el precio es (i) 4, (ii) 16, (iii) 25.

Page 2: Taller no 1 economia

2

b. Calcule el precio si la cantidad demandada es (i) 9, (ii) 7, (iii) 2. c. ¿Cuál es el precio máximo que se pagaría por este artículo? d. ¿Qué cantidad se demandaría si dicho artículo fuera gratuito? e. Trace la gráfica.

11. La gráfica de la oferta de un artículo determinado es X= 1.1Y – 0.1. (Suponga

que Y representa el precio y X la cantidad en oferta). a. Determine el precio si la cantidad ofrecida es (i) 1, (ii) 0.8, (iii) 0.5 b. Calcule la oferta si el precio es (i) 8, (ii) 6, (iii) 4.1 c. ¿Cuál es el precio mínimo al que se ofrecerá dicho artículo? d. Trace la curva.

12. El mercado de tomates se comporta de la siguiente manera: Cuando el precio

es de $ 1000 se demandan 2 unidades, pero se ofrecen 4 unidades. $ 2000

sería el precio máximo que daría él demandante; pero, a este precio los

oferentes estarían en condiciones de sacar 12 unidades al mercado. Con la

información dada se pide:

a. Punto de equilibrio.

b. Gráfica.

13.

Precio Cantidad demandada

Cantidad ofrecida

5 20000 100000

2 80000 40000

Dada la información de la tabla anterior, el punto de equilibrio es:

A. (120000, 6). B. (120000, 1). C. (60000, 6). D. (60000, 3).

14. Cuando un inversionista quiere participar en una empresa productora de X

artículo, encuentra lo siguiente: A un precio de $ 800 el consumidor no

demandará unidades, y por cada peso que aumente el precio estos

demandantes responden dejando de comprar cuatro unidades. A un precio de

$ 200 el productor no ofrecerá unidades, y, estaría dispuesto a aumentar su

oferta, su producción, en un 50% de lo que aumenten los precios. Así pues,

determinar:

a. Punto de equilibrio.

b. ¿Cuál es el ingreso para el productor si se vende a $ 300?

c. Tabla de mercado.

d. Gráfica.

Page 3: Taller no 1 economia

3

15. Cuando un inversionista quiere participar en una empresa productora de X

artículo, encuentra lo siguiente: El precio máximo que los demandantes están

dispuestos a pagar por el artículo es $ 1800, y por cada peso, que

aumente el precio estos demandantes responden dejando de comprar cuatro

unidades. El precio mínimo al que la empresa sacaría el producto es $ 450, y,

estaría dispuesta a aumentar su oferta, su producción en un 25% de lo que

aumenten los precios. Entonces, determinar:

a. ¿Cuáles son las ecuaciones de oferta y demanda para tal situación?

b. ¿Cuál es el precio a que se vendería este artículo, y cuantas unidades se

venderían a ese precio?

c. ¿Cuál es el ingreso para el productor si se vende a $ 850?

d. Gráfica correspondiente.

16. Cuando un inversionista quiere participar en una empresa productora de X

artículo, encuentra lo siguiente: El precio máximo que los demandantes están

dispuestos a pagar por el artículo es $ 3600, y por cada peso, que

aumente el precio estos demandantes responden dejando de comprar cuatro

unidades. El precio mínimo al que la empresa sacaría el producto es $ 900, y,

estaría dispuesta a aumentar su oferta, su producción en un 25% de lo que

aumenten los precios. Entonces, determinar:

a. ¿Cuáles son las ecuaciones de oferta y demanda para tal situación?

b. ¿Cuál es el precio a que se vendería este artículo, y cuantas unidades se

venderían a ese precio?

c. ¿Cuál es el ingreso para el productor si se vende a $ 1850?

d. Gráfica correspondiente.

17. El punto de equilibrio del mercado para un producto ocurre cuando 13500

unidades son producidas a un precio de $ 4.50 por unidad. El productor no

proveerá unidades a $1 y el consumidor no demandará unidades a $20.

Encuentre las ecuaciones de oferta y demanda si ambas son lineales.

18. Dos empresas se asemejan en el comportamiento de ellas como oferentes: El

precio mínimo al que venderían sus productos es $100, y aumentarían las

cantidades en el mercado en el doble de lo que variarían sus precios. También

se asemejan en que sus respectivos demandantes no darían más de $ 900

por cada producto. Sin embargo, se diferencian en que para la empresa “A”

los demandantes disminuyen las cantidades a comprar en la mitad de lo que

varían los precios; mientras que en la empresa “B” aumentan las cantidades

en la misma magnitud de la variación de sus propios precios. Determinar:

Page 4: Taller no 1 economia

4

a. ¿A qué acuerdo llegarán productores y compradores en ambas empresas?

b. Elaborar las gráficas correspondientes.

19. A un precio de $50 por tonelada, la demanda de cierto artículo es de 4500

toneladas, mientras que la oferta es de 3300 toneladas. Si el precio se

incrementa a $10 por tonelada, la demanda y la oferta serán de 4400 y 4200

toneladas respectivamente. Entonces, determinar:

a. Punto de equilibrio.

b. Tabla de mercado.

c. Gráfica.

20. Si las ecuaciones de oferta y demanda de cierto producto son 125p-q-250=0 y

100p+q-1100=0, respectivamente, entonces, se pide determinar el punto de

equilibrio y elaborar la gráfica correspondiente.

21. Un comerciante puede vender 200 unidades de cierto artículo al día a $30 por

unidad y 250 unidades a $27 por unidad. La ecuación de la oferta para tal

artículo es 6P=Q+48.

a. Determine la ecuación de demanda.

b. Encuentre el punto de equilibrio.

c. Gráfica.

22. No existe demanda para una nueva marca de cámaras de video si el precio

por cámara es de $1700 o más. Por cada disminución de $100 en el precio, la

demanda se incrementa en 200 unidades. El fabricante no está dispuesto a

considerar un precio unitario de $500 o menos y ofrecerá 1400 cámaras al

precio de $850 cada una. Con base en la información anterior:

a. Determine la ecuación de oferta. b. Determine la ecuación de demanda.

c. Calcule el punto de equilibrio. d. Gráfica.

23. La ley de demanda para cierto artículo es 5P+2Q=200 y la ley de oferta es P=0.8Q+10. El gobierno fija un impuesto de $6 por unidad al productor, entonces el nuevo equilibrio es:

A. (20, 32). B. (90, 39). C. (45, 18). D. (78, 36).

Page 5: Taller no 1 economia

5

24. Suponga que la curva de demanda de melones es P=100-0.02Q, y la curva del suministro de melones es: P=0.06Q, entonces:

a. Determinar el punto de equilibrio. b. Calcular el sobrante o faltante si el gobierno declara un apoyo en los precios

de $80 por libra de melón. c. Elaborar la gráfica correspondiente.

25. Dada la siguiente información:

Tiempo 1993 1994=100 1995

Bienes Q P Q P Q P

Arroz 30 2400 50 60 2800 2500

Fríjol 65 1500 1265 700 1800 2000

Plátano 320 200 2312 300 250 220

Tomate 2320 20 2240 40 2160 60

a. Hallar la inflación de estos productos de la canasta familiar. b. Si los precios y las cantidades del tomate, año tras año, se ajustan al

comportamiento de los demandantes de ese producto determinar la ecuación

de demanda, por otra parte, los oferentes no proveerán unidades a $ 60 y,

además, las cantidades ofrecidas son un ochenta por ciento de lo que varían

los precios, así pues, determinar:

c. El punto de equilibrio.

d. Si los costos de producción disminuyen un 50% por mejor tecnología

agrícola, ¿Cuál es el nuevo punto de equilibrio?

e. Elaborar la gráfica correspondiente. Nota: rectas paralelas tienen la misma pendiente.

26. A un precio de $2400, la oferta de cierto artículo es de 120 unidades, mientras

que la demanda es de 560 unidades. Si el precio se eleva a $2700 por unidad,

la oferta y la demanda serán de 160 unidades y 380 unidades,

respectivamente.

a. Determine las ecuaciones de demanda y oferta, suponiendo que ambas son

lineales.

b. Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio.

c. Si se grava el artículo con un impuesto de $110, ¿Cuáles son ahora el

precio y la cantidad de equilibrio? ¿Cuál es el incremento porcentual en el

precio y la disminución porcentual en la cantidad?

d. ¿Qué subsidio por unidad disminuiría el precio del mercado en $15?

Page 6: Taller no 1 economia

6

e. Elaborar gráfica.

27. Un fabricante puede ofrecer 2000 pares de zapatos al mes a un precio de $30

por par de zapatos, mientras que la demanda es de 2800 pares. A un precio

de $35 el par, puede ofrecer 400 pares más. Sin embargo, con este

incremento de precio la demanda se reduce en 100 pares.

a. Suponiendo relaciones lineales, determine las relaciones de demanda y

oferta.

b. Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio.

c. Si el gobierno grava con un impuesto de $1.50 cada par de zapatos,

determine el nuevo precio y cantidad de equilibrio.

d. ¿Qué impuesto especial por par deberá fijarse para elevar el precio de

equilibrio a $40?

e. Elaborar la gráfica correspondiente.

28. En el mercado de las camisetas cuando el precio es de $5, la cantidad

demandada es de 20000 unidades y la cantidad ofrecida es de 100000

unidades, además, a un precio de $2, la cantidad ofrecida es 40000 unidades

y la demandada de 80000 unidades. Adicionalmente, el costo por cada unidad

producida varía $1 debido a una mejor tecnología, entonces el punto de

equilibrio es:

A. (40000, 5.3). B. (60000, 3.7). C. (70000, 2.5). D. (90000, 1.4). 29. La ecuación D presenta un precio máximo de demanda de $40, y la cantidad

máxima demandada de 80; por otra parte, la ecuación D’, presenta un precio

máximo de demanda de $50, y la cantidad máxima demandada de 100, por lo

tanto, la correspondiente a D’ será:

A. Pd= 100-0.5Q B. Pd= 80-0.5Q

C. Pd= 50-0.5Q D. Pd= 100-1.5Q

30. En la ecuación de demanda el precio máximo es $100, y la cantidad máxima

demandada 200; además, la pendiente de la oferta es 0.5, y el intercepto en el eje X es: (50, 0). Con base en la anterior información, determinar:

a. Punto de equilibrio. b. Gráfica.