Taller Pea
Embed Size (px)
Transcript of Taller Pea

Trastornos de Aprendizaje.
CRIE
PSIC. ANA NATERA MUNGUIA

CONTESTA POR FAVOR QUE CREO QUE EDUC. ESPECIAL DEBE
OTORGARME ? QUE TIPO DE SERVICIO ES CRIE? QUE ESPERO DE CRIE? QUE ESPERARÁ CRIE DE MI COMO DOCENTE? ME FALTARAN IMPLEMENTAR MAS ACCIONES COMO
DOCENTE? CONSIDERO PERDIDA DE TIEMPO RECIBIR
TALLERES ESPECIALIZADOS? QUÉ PASARÍA SI YA NO TENEMOS INTERVENSIÓN DE
E.E? AL TENER UN ALUMNO CON N.E.E, DE QUIEN ES LA
MAYOR RESPONSABILIDAD PARA ATENDERLO?

QUÉ ENTIENDO POR PROBLEMAS DE APRENDIZAJE? CÓMO LO EXPLICARÍA?
MENCIONA AL MENOS 5 PROBLEMAS DE APRENIDIZAJE.

DISCAPACIDADES ESPECIFICAS DE APRENDIZAJE
“TRASTORNOS PARCIALES EN EL RENDIMIENTO” AQUELLAS CAPACIDADES SUBDESARROLLADAS
QUE HAN QUEDADO ATRÁS, EN COMPARACIÓN CON EL RESTO DEL DESARROLLO INTELECTUAL
Frostig y Müller. 1986, Alemania.
LOS ESPECIALISTAS COINCIDEN EN QUE LAS DISCAPACIDADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE, APARECEN MUY RARA VEZ EN FORMA REALMENTE AISLADA.

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (P.A).
“TRASTORNO DE UNO O MAS DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS ASOCIADOS CON LA
COMPRENSIÓN O EL USO DEL LENGUAJE, HABLADO O ESCRITO, QUE PUEDE MANIFESTARSE COMO UNA DEFICIENCIA PARA ESCUCHAR, PENSAR, HABLAR,
LEER, ESCRIBIR, DELETREAR O REALIZAR CÁLCULOS ARITMÉTICOS”
PROBLEMAS PERCEPTUALES. ++++ LESIÓN CEREBRAL. DISFUNCIÓN CEREBRAL MÍNIMA. DISLEXIA. ++++ AFASIAS.
Patton,Payne, Kauffman, Brown y Payne. 1977. pag 29-30

QUÉ TIENEN EN COMÚN LOS NIÑOS CON D.E.A / P.A?
Gallagher decía que la única característicaen común entre los niños de este grupo es, LA HETEROGENEIDAD, es decir, existen
mayores diferencias entre ellos que entre los niños “normales”.
Sin embargo sí cuentan con un componente común: INSUFICIENTE RENDIMIENTO
EN EL APRENDIZAJE.
Marianne Frostig, 1986. Disc. Espec. De Aprend. En niños. Pag 19.

Características frecuentes
Desarrollo del lenguaje más lento. Deficiencia para orientarse en el espacio. Su percepción del tiempo y el espacio son
inadecuadas. Direccionalidad confusa. Coordinación motora general deficiente. Dificultad para seguir instrucciones. Percepción y memoria deficiente. Distracción con facilidad (periodos cortos
de atención).

Problemas Generales de Aprendizaje
Se manifiestan de diversas maneras y afectan al rendimiento global del niño; se manifiesta en lentitud y desinterés para el aprendizaje, pudiendo aparecer en ocasiones un retardo mental leve, todo el proceso de aprendizaje se ve afectado.
Presenta alterada su atención y su concentración.

Tipos de TEA
Disgrafía= Trastorno de la escritura que afecta a la forma o al significado. Se presenta en niños con capacidad intelectual normal, adecuada estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos sensoriales, motrices o afectivos intensos.

Dislexia= Es el problema para aprender a leer, con un coeficiente intelectual normal y no aparecen otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar las dificultades.
Discalculia= Dificultad significativa en el desarrollo
de las habilidades relacionadas con las matemáticas.

Marianne Frostig nos dice que no existen
métodos terapéuticos uniformes para
terminar con los déficit del aprendizaje.
ADECUACION PSICOEDUCATIVA

““A PESAR DE QUE EL ESTUDIANTE DE A PESAR DE QUE EL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN MENOS PREPARADO EDUCACIÓN MENOS PREPARADO
PUEDE CONOCER EL TÉRMINO, AUN PUEDE CONOCER EL TÉRMINO, AUN EL MÁS ERUDITO INVESTIGADOR EL MÁS ERUDITO INVESTIGADOR
PODRÍA DIFICULTARSELE EXPLICAR PODRÍA DIFICULTARSELE EXPLICAR EN QUÉ CONSISTE EXACTAMENTE UN EN QUÉ CONSISTE EXACTAMENTE UN
PROBLEMA DE APRENDIZAJE”PROBLEMA DE APRENDIZAJE”
Hallahan, Kauffman y Lloyd, 1985. en Casos Hallahan, Kauffman y Lloyd, 1985. en Casos de E.Ede E.E

CÓMO DETECTAR ALUMNOS CON N.E.E????CÓMO DETECTAR ALUMNOS CON N.E.E????
1.-DEPENDE DEL DOCENTE REGULAR. POR QUÉ?1.-DEPENDE DEL DOCENTE REGULAR. POR QUÉ?2.-DOCENTE DEBE CONVERTIRSE EN OBSERVADOR 2.-DOCENTE DEBE CONVERTIRSE EN OBSERVADOR
AGUDO, INTERESADO E INGENIOSO. (lo bueno y lo malo)AGUDO, INTERESADO E INGENIOSO. (lo bueno y lo malo)3.-EL DOCENTE DEBE DETECTAR CUANDO ALGUN 3.-EL DOCENTE DEBE DETECTAR CUANDO ALGUN
ALUMNO CUENTA CON UN ALUMNO CUENTA CON UN RITMO MARCADAMENTE RITMO MARCADAMENTE DIFERENTEDIFERENTE AL DEL RESTO DEL GRUPO. AL DEL RESTO DEL GRUPO.
4.-DECIDIR CUÁNDO, QUIÉN Y COMO AYUDARLO. NO 4.-DECIDIR CUÁNDO, QUIÉN Y COMO AYUDARLO. NO OLVIDAR QUE AUNQUE EL ALUMNO NECESITA AYUDA OLVIDAR QUE AUNQUE EL ALUMNO NECESITA AYUDA ESPECIALIZADA SIGUE SIENDO RESPONSABILIDAD DEL ESPECIALIZADA SIGUE SIENDO RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE REGULAR.DOCENTE REGULAR.
5.-SE DEBEN DESTACAR LAS HABILIDADES DESDE EL 5.-SE DEBEN DESTACAR LAS HABILIDADES DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO, MAS QUE LAS PUNTO DE VISTA EDUCATIVO, MAS QUE LAS CARENCIAS. POR QUÉ?CARENCIAS. POR QUÉ?
A CONTINUACION UN EJERCICIO PARA LOS DOCENTES…..A CONTINUACION UN EJERCICIO PARA LOS DOCENTES…..

EJERCICIO PARA DETECTAR NIÑOS CON N.E.E1.-COMO APAREZCAN EN SU MENTE, ESCRIBA LOS NOMBRES
DE TRES ALUMNOS SUYOS Y ENUMÉRELOS.2.-LUEGO EN EL ÓRDEN QUE VAYA RECORDANDOLOS, ESCRIBA
LOS NOMBRES DE TODOS SUS ALUMNOS, SI AL TERMINAR NO RECUERDA TODOS, SAQUELOS DE SU LISTA Y ESCRIBALOS.
3.-CONCÉNTRESE EN LOS 3 PRIMEROS Y CONTESTE. POR QUÉ LOS ELIGIÓ? ESCRIBA LA RESPUESTA JUNTO A CADA NOMBRE.
4.-CONCÉNTRESE EN LOS ÚLTIMOS TRES QUE ESCRIBIÓ Y DE UNA RESPUESTA A CADA NOMBRE DEL POR QUÉ APARECEN AL FINAL.
5.-PUEDE QUE EN ESOS 6 NOMBRE ALGUNO REQUIERA UNA OBSERVACIÓN PARTICULAR DEBIDO A QUE PRESENTAN CIERTOS PROBLEMAS. MARQUELOS SI ES ASÍ.
6.-SI ES NECESARIO, LEA CADA NOMBRE DE SU LISTA.7.-COMPLETE EL SIG. CUADRO PARA CADA NIÑO QUE MARCO.
Ejercicio 4 de Integración Educ. en aula regular. Pag 85-87.

PROBLEMAS CUYA SOLUCIÓN DEPENDE FUNDAMENTALMEN-
TE DEL MAESTRO REGULAR.
PROBLEMAS CUYA SOLUCIÓN DEPENDE FUNDAMENTALMEN-
TE DEL MAESTRO REGULAR CON APOYO DE E.E.
PROBLEMA CUYA SOLUCION NO ESTA
EN MIS MANOS NI DEL PERSONAL DE
E.E.

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGIOCA HERRAMIENTA QUE PERMITE RECABAR LA
MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE INFORMACIÓN DE FORMA SISTEMÁTICA ACERCA DE UN ALUMNO.
Cuál será el fin de esta evaluación? En qué te sirve como docente regular? Quién mas deben estar involucrados?
LA INTEGRACIÓN EDUC. EN EL AULA REGULAR. PAG, 88-110. SEP.

1.-DATOS PERSONALES.
2.-MOTIVO DE LA EVALUACIÓN.
3.-APARIENCIA FÍSICA.
4.-CONDUCTA DURANTE LA EVALUACIÓN.
5.-ANTECEDENTES DEL
DESARROLLO.
A) EMBARAZO.
B) ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES.
C) DESARROLLO MOTOR.
D) DESARROLLO DEL LENGUAJE.
E) HISTORIA MÉDICA.
F) GISTORIA ESCOLAR.
G) SITUACIÓN FAMILIAR.
ESTRUCTURA GENERAL DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

6.- SITUACIÓN ACTUAL
A) ASPECTOS
GENERALES.
A.1.- AREA INTELECTUAL.
A.2.- ÁREA DEL DESARROLLO MOTOR ACTUAL.
A.3.- AREA COMUNICATIVO-LINGÜÍSTICA.
A.4.- AREA DE ADAPTACIÓN E INSERCIÓN ESCOLAR.
A.5.- ASPECTOS EMOCIONALES.
B) NIVEL DE
COMPETENCIA
CURRICULAR. *******
C) ESTILO DE APRENDIZAJE Y MOTIVACION PARA APRENDER.
D.1.- CONTEXTO ESCOLAR.
D.2.- CONTEXTO SOCIAL.
D.3.- CONTEXTO FAMILIAR.
D) INF. RELACIONADA CON EL ENTORNO DEL ALUMNO.
7.-INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Pag. 109.

NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR DETERMINAR LO QUE EL ALUMNO ES CAPAZ DE HACER EN
RELACIÓN CON LOS PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL CURRÍCULO ESCOLAR.
LA INTEGRACIÓN EDUC. EN EL AULA
REGULAR. PAG, 99. SEP.
CUESTIONES A CONSIDERAR:
1.- TOMAR PROPÓSITOS DE GRADOS ANTERIORES.
2.-DONDE SE UBIQUEN MAYORES DIFICULTADES, SE HARÁN EVALUACIONES MAS EXHAUSTIVAS.
3.-LA EVALUACIÓN PODRÁ MODIFICARSE SEGÚN EL CASO (p/e si el alumno es escolarizado por primera vez)

EJEMPLO DE UN REGISTRO PROPÓSITO/CONTENIDO
EL ALUMNO ES CAPAZ DE
CON AYUDA, EL ALUMNO ES CAPAZ DE
TIPO DE AYUDA QUE REQUIERE
EL ALUMNO TODAVIA NO ES CAPAZ DE
RESOLVER PROBLEMAS SENCILLOS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN ADECUADA DE LAS 4 OPERACIONES BASICAS CON NUM. NATURALES DE HASTA CINCO CIFRAS Y REVISAR EL PROCESO DE RESOLUCION.
APLICAR LAS OPERACIONES DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS.
REFLEXIONAR Y REVISAR EL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS.
HACERLE PREGUNTAS DIRIGIDAS.
RESOLVER PROBLEMAS UTILIZANDO LA DIVISIÓN.

Ejemplo de evaluación psicopedagógica.
LEER EL CASO DE EDUARDO, DE LA PAGINA 110 A LA
121.
OBJETIVO: reflexionar con respecto al enfoque que se ha
planteado en el texto para la realización de la evaluación
psicopedagógica.
ANALIZAR Y COMENTAR EN COLEGIADO A CERCA DE
LO LEIDO.
TIEMPO ESTIMADO: 20 MIN.

CASO DE JAN
LEER EL TEXTO SOBRE EL CASO DE JAN Y
OBTENER SU EVALUACION
PSICOPEDAGÓGICA.
COMENTARIOS EN COLEGIADO SOBRE QUÉ
FACILITO Y QUÉ OBSTACULIZÓ EL
EJERCICIO.
LEER DEL LIBRO DE “DISCAPACIDADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS” PAG 14-18.

PREMISA PARA EL DOCENTE OBSERVACIÓN CUIDADOSA DE LOS
ESTÍMULOS DE APRENDIZAJE CON NIÑOS INQUIETOS Y CON D.E.A.
LA ESTIMULACIÓN DEBE LIMITARSE A TAREAS DEFINIDAS, SIN CAER EN EL ABURRIMIENTO.
EL DOCENTE DEBE ESTAR CONSCIENTE DE QUE LOS ALUMNOS CON D.E.A SUELEN SER EXPLOSIVOS, AGRESIVOS, A VECES DEPRESIVOS Y GENERAN SENTIMIENTOS NEGATIVOS.

Alumnos con Problemas de Conducta Con tratamiento Aprende a tener
control de sus impul- sos.
Se convierten en buenos alumnos.
Hay acompañamiento de los padres.
Sin tratamiento Vive un descontrol
constante. Tiene problemas de
aprendizaje. Hay confrontación
entre docentes y padres.

Pautas para el manejo de un grupo El maestro debe preparar su mundo
interior. Tener en cuenta el momento
evolutivo del grupo. Conocer las problemáticas internas
de los alumnos. Educar permanentemente, cada día
es diferente. Tratar de estar BIEN.

La Disciplina en el Aula
La disciplina es una virtud que modifica a quien la practica y también al medio ambiente donde se ejerce.