TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

download TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

of 18

Transcript of TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    1/18

     

    TEKLA STRUCTURES

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    2/18

     TEKLA STRUCTURES

    TEMARIO

    Introducción

    Tekla Structures

    Modelado

    • Creación de malla

    • Creación de vistas por ejes y plataformas

    • Importación de perfiles

    • Trazado de perfiles

    •  Asignar nombres y marcas a los perfiles

    • Conexiones con macros inteligentes

    • Control de co!ues

    • "umeración

    • #otización

    • $evisión del modelado por medio de informes generados T%S%

    &etallamiento

    • $evisión de Trazabilidad 'planos de montaje(

    • )eneración de planos despiece * componentes

    • )eneración de planos conjunto * elementos

    • )eneración de planos de Montaje

    • )eneración de planos Multidibujo

    • +dición

    $evisiones y Actualizaciones%

    • Criterios de "umeración%

    • Clonación de planos de otro modelo

    • )eneración de planos &,)* -& ' Solidos*#ineales(

    • )eneración &,) y .&/ +lementos y Componentes%

    • .ublicación ,eb 'Solido*0tlm(

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    3/18

     TEKLA STRUCTURES

    INTRODUCCIÓN:

    Tekla Structures1 es un soft2are de modelado en -& para estructuras

    met3licas% Mediante este soft2are se generan planos de fabricación y montaje

    en un tiempo muy corto comparado con otros soft2are tales como el AutoCA&%

     As4 usted puedo lograr una incre4ble reducción de sus costos1 minimizando el

    tiempo de fabricación y montaje de su estructura% Adem3s se generan arcivos

    de control num5rico con los cuales la fabricación aumenta su productividad%

    6sted mediante toda la información7 modelo -&1 planos de fabricación1 planos

    de montaje 'planos generales( y arcivos de control num5rico puede mandar a

    fabricar las estructuras met3licas con un margen de errores m4nimos en

    comparación a otros soft2are%

     A continuación explicaremos sobre los pasos para modelado de estructuras1

    generación de planos y detallamiento%

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    4/18

     TEKLA STRUCTURES

    ¿ Que es Tekla Structures ?

    +s un soft2are1 con diferentes erramientas !ue nos sirve desde la concepción

    de un proyecto asta el detalle1 la fabricación y la construcción del mismo1

    llevando un control detallado del estado en el !ue se encuentra el proyecto%

    Mediante Tekla es posible modelar por completo la estructura met3lica1

    pudiendo crear cual!uier tipo estructura1 no importando su tama8o o dificultad1

    todo esto siendo posible de una forma muy sencilla 1 con gran precisión y sobre

    todo con gran rapidez%

    Tekla pueda trabajar en dos diferentes modos1 usuario 9nico y multiusuario1 en

    este ultimo permite !ue varias personas trabajen en un mismo modelo1 es

    decir1 en un mismo proyecto a al vez y en tiempo real%

    &espu5s de crear el modelo tridimensional en Tekla1 es posible generar todo la

    información para llevar a cabo su fabricación y su construcción ' planos de

    montaje de la estructura(1 la gran ventaja es !ue si es necesario realizar alg9n

    cambio1 esto se realiza en el modelo -d y enseguida Tekla actualiza toda la

    información de manera autom3tica en los planos afectados y nos informa

    mediante s4mbolos !ue planos se vieron afectados por el cambio en el -&%

    &e esta manera Tekla Structures se convierte en un incre4ble sistema con el

    cual se pueden obtener excelentes resultados tanto en calidad como en

    eficacia% 

    http://teklastructuresmexico.blogspot.com/2009/04/que-es-tekla-structures.htmlhttp://teklastructuresmexico.blogspot.com/2009/04/que-es-tekla-structures.html

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    5/18

     TEKLA STRUCTURES

    MODELADO TEKLA

    +ste manual est3 dedicado a la parte practica del modelado en Tekla

    Structures1 a continuación empezaremos con el modelado de una /aja

    Transportadora !ue se ira explicando paso a paso1 desde insertar el grid1 asta

    terminar el modelo por completo1 para posteriormente comenzar con la

    generación de planos1 luego la edición de planos de fabricación y montaje%

    CONFIGURAR LA MALLA O GRID : 

    Cuando creamos un modelo nuevo en Tekla Structures 1 nos aparece una vista

    con un Malla predeterminada1 podemos editar esta malla y ajustarlo a nuestras

    necesidades y es de una gran ayuda para el modelado%

    .rimero le damos doble click a la malla1 en el cuadro !ue nos aparece existen

    diferentes secciones7

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    6/18

     TEKLA STRUCTURES

    Cr!e"a!as7

    +n la sección de coordenadas vamos a editar primero la parte correspondiente

    al eje : con los datos !ue est3n establecidos en un proyecto estructural%

    Cada coordenada debe estar separada por un espacio%

    .or ejemplo7

    x; > ?

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    7/18

     TEKLA STRUCTURES

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    8/18

     TEKLA STRUCTURES

    .ueden mover la malla fuera del origen +,-,-,.1 si ponen alguno valores podr3n

    ver como la malla se desplaza fuera de la fleca roja1

    +n la siguiente imagen pueden ver la malla ya lista%

    Ge"erac%)" !e /%stas !e la 0alla:

    6na vez generada nuestra malla1 vamos a crear las vistas correspondientes1

    para ello nos dirigimos a la barra de erramientaJ KistaJ Crear Kista ModeloJ

    Seg9n l4nea de Malla%

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    9/18

     TEKLA STRUCTURES

    Se abrir3 el cuadro de Creación de Kistas Seg9n #4neas de Malla1 para

    configurar las vistas1 en la opción .ropiedad Kistas escogemos la opción

    Lvalores aplicados y acemos clic en MostrarN

    +n el siguiente cuadro de di3logo configuramos con los par3metros siguientes y

    le damos en aplicar%

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    10/18

     TEKLA STRUCTURES

    6na vez eca la configuración para los planos de vista :G EG :E1 damos clic

    en crear y nos aparecer3 la siguiente ventana%

    +ste cuadro de dialogo de vistas nos sirve para poder abrir las elevaciones

    correspondientes a nuestra malla1 como tambi5n las vistas de planta1 para

    poder acer nuestro trazo de modelo en cada malla indicada seg9n el plano de

    dise8o%

    IM'ORTACIÓN DE 'ERFILES :

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    11/18

     TEKLA STRUCTURES

     Al crear un modelo nuevo en Tekla Structures1 tenemos !ue importar perfiles de

    otros modelos ya trabajados para tener un stock de todos los perfiles a utilizar%

    .ara ello abrimos un modelo existente en donde existan la mayor cantidad de

    perfiles1 para ello se recomienda tener un modelo maestro para poder usar lasperfiles de este para luego importarlos a nuestro modelo nuevo%

    +n nuestro modelo OmaestroP vamos a la barra de erramientas en la siguiente

    ruta7 ModeladoJ.erfilesJHase de &atos .erfilesN

     Abrir3 el cuadro de dialogo OModificar Hase de &atos .erfilesP1 aora

    exportaremos los perfiles de este modelo mediante la opción +xportar1 nos

    pedir3 una ruta para crear un arcivo con la extensión @%lis !ue corresponde al

    arcivo de perfiles y damos en QR%

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    12/18

     TEKLA STRUCTURES

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    13/18

     TEKLA STRUCTURES

     Aora abrimos el modelo nuevo y seguimos los anteriores pasos asta llegar al

    cuadro de dialogo OModificar Hase de &atos .erfilesP1 y aora usaremos la

    opción Importar1 y damos la ruta del arcivo creado anteriormente1 y le damos

    si cuando nos pida reemplazar Sustituir definición de 3rbol1 luego aparece laventana de Confirmar importación1 damos en sustituir y se empezara a importar 

    los perfiles%

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    14/18

     TEKLA STRUCTURES

    TRA1ADO DE 'EFILES:

    6na vez creada nuestra malla del modelo1 creada las vistas de las mallas y

    luego la importación de los perfiles se procede al trazado del modelo de

    acuerdo al plano de dise8o1 la barra de erramientas usada para el trazo de

    perfiles de acero es la siguiente7

    #e damos clic en la opción Crear viga y se abre el siguiente cuadro7

    +n la opción corresponde a

    la marca !ue van a tener los componentes del modelo y tomamos como

    ejemplo la siguiente lista1 Oojo las letras deben ser escritas en min9sculaP

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    15/18

     TEKLA STRUCTURES

    COM'ONENTE DESIGNACION

    KI)A 2

    CA"A# c

     A")6#Q a

    HA$$A #ISA xf  

    CQ#6M"A c

    #a opción corresponde a la

    marca !ue va llevar el elemento1 esta debe ser escrito en May9scula y a

    continuación de mencionan algunos ejemplos7

    ELEMENTO DESIGNACION

    KI)A K

    CQ#6M"A C

    +"$+A&Q +$

    HA$A"&A HA

    )$ATI") )$

    #IMQ"+S #+

    &IA)Q"A# &

    +n las opciones digitamos

    el nombre del elemento y nos da la opción de seleccionar el perfil a utilizar%

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    16/18

     TEKLA STRUCTURES

    CONTROL DE C2OQUES

    Tekla Structures nos permite realizar un control de co!ues al modelo para

    poder saber si existen defectos de trazado o problemas para el montaje%

    .ara ello elegimos las partes para ejecutar el control de co!ues1 damos anti

    clic y elegimos OControl de Co!uesP y Tekla nos genera un reporte%

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    17/18

     TEKLA STRUCTURES

    NUMERACI3N

    /inalizado el proceso de trazado1 conexiones1 codificación y revisión del control

    de co!ues1 se procede a la numeración% "os dirigimos a la barra de

    erramientas en la siguiente ruta7 &ibujos e InformesJ"umeraciónJ

    Configuración "umeración%

     Abrir3 el siguiente cuadro de dialogo1 al numerar por primera vez usamos la

    siguiente configuración y damos en la opción "umerar todas la partes%

  • 8/18/2019 TEKLA_ESTRUCTURES (1) (1)

    18/18

     TEKLA STRUCTURES

    Cada vez !ue se aga alguna modificación en el modelo1 Tekla Structures nos

    pedir3 numerar1 para ello se usa la siguiente configuración para no afectar la

    numeración inicial y luego le damos en numerar partes modificadas