Texto sobre Marisa Rubio.pdf

download Texto sobre Marisa Rubio.pdf

of 1

Transcript of Texto sobre Marisa Rubio.pdf

  • 7/25/2019 Texto sobre Marisa Rubio.pdf

    1/1

    Marisa Rubio

    Tres palabras, Alteridad, Identidad y Cotidianeidad, y las relaciones entre ellas,

    pendulando con el deslizamiento hacia sus lmites, en trminos de posibilidades deperturbacin y respuesta, podran englobar casi todo el proyecto artstico de Marisa Rubio

    Las formas estticas que persigue, emergen de operaciones de observacin y produccin

    desde-en-con vidas ajenas, personas o grupos humanos, donde estos, en sus relaciones,

    se ven desde espiadas hasta alteradas durante la interaccin cotidiana en su espacio vital

    Nodos, lazos, relaciones, vnculos, en realidades preexistentes a las que se asoma y se

    las observa, en la primera etapa de su obra desde afuera, una suerte de voyerismo, de

    observacin no presente, casi de retratos de personaje, como ocurre con Retrato del

    Padre (2006), se va complejizando en

    Casas

    (2007) donde manteniendo la distancia

    posa su mirada en la intimidad de distintas familias y aun mas en Clara(2006) donde

    se indaga en las relaciones entre dos hermanas. En el segundo tramo de su obra

    paulatinamente va evolucionando hacia la intervencin en esas mismas realidades,

    observacin ya participante, de la artista en primera persona, a travs de acciones de

    involucramiento y perturbacin del espacio cotidiano de las personas observadas, en una

    suerte de relacin-juego-misterio como en la obra Quehue (2007) y sus ecos, una

    instalacin (2008) y un formato web (2009) , que alcanza incluso en su ltima etapa, en

    una obra work-in-progres que dura hasta el presente NMQ-Teora del quehacer actoral

    cotidiano (2008-2016), la creacin de personajes y su actuacin en/con la realidad, en

    una indagacin sobre desdoblamientos de la identidad, a travs de la adopcin de

    mltiples personalidades otras, donde asume distintos roles sociales, infiltrndose en

    distintas situaciones de la vida real.

    Los recursos artsticos se abordan principalmente desde los modos de la esttica

    relacional, a travs de estrategias de comunicacin y actuacin, y desde la Post-

    produccin, reutilizando fragmentos de video, siendo este adems el primero de los medio

    que uso la artista, junto con registros varios, acciones de performance, puestas en

    escena, falsos eventos, textos, gacetillas de prensa, fragmentos de grabaciones de

    audio,

    animacin, colecciones de fotografas etc., que van generando una forma que noes preexistente, la cual se va desarrollando y modificando en trminos de la accin que se

    lleva a cabo, y que va construyendo en su sucesin un hilo narrativo.

    La tradicin del proyecto de esta, la parte ms actual de la obra de Marisa Rubio, se

    conecta en cierto modo con las multiplicidades que propone el trabajo de Cindy Sherman

    y el de Nikki S. Lee, quienes en sus propuestas artsticas se convierten en otras personas,

    ya sea intentando ser parte de un grupo real de ellas, o tan slo utilizando su cuerpo

    como tela en blanco, pero siempre cambiando y jugando con su identidad