TripticoMaestria2013-2014

2
7/18/2019 TripticoMaestria2013-2014 http://slidepdf.com/reader/full/tripticomaestria2013-2014 1/2 Maestría en Antropología y Estudios de la Cultura Promoción 2013 2014 Solicitud de admisión. Carta de exposición de motivos. Original (para cotejo) y copia del título de licenciatu- ra, o del acta de examen emitida por las autoridades correspondientes. Original (para cotejo) y copia del certificado total de estudios de licenciatura o trayectoria académica con promedio general mínimo de 8 puntos. Original y copia del acta de nacimiento. Síntesis del Currículum Vitae .  Anteproyecto de investigación en mínimo 10 cuarti- llas, con un tema dentro de las líneas del programa (2 ejemplares). Dos cartas de recomendación de investigadores, en las que se avale su capacidad e interés para partici- par en el Programa de Maestría. Constancia de comprensión de lectura de una len- gua extranjera distinta a la lengua materna, avalada por la Facultad de Lenguas de la UAEM. Realizar entrevista. Un ejemplar de la tesis de licenciatura, sólo para consulta en caso de que se haya obtenido el título de Licenciatura por este medio. Una copia de cada una de las publicaciones. Recibo de pago de derechos escolares. Requisitos de ingreso UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA Coordinación de Investigación y Estudios Avanzados Informes: Facultad de Antropología, UAEMéx Teléfonos: (722) 2-19-46-15 y 2 12 03 73 Correo: [email protected] Mariano Matamoros Sur S/N Col. Universidad, Toluca, México C.P. 50130 Tercera Promoción Publicación de convocatoria: Septiembre, 2012. Entrevista general: Octubre, 2012. Recepción de documentos: Noviembre, 2012. Notificación de resultados: 13-14 Diciembre, 2012. Inscripciones: 28-31 de Enero, 2013. Inicio de cursos: 5 de Febrero, 2013.

description

TripticoMaestria2013-2014

Transcript of TripticoMaestria2013-2014

Page 1: TripticoMaestria2013-2014

7/18/2019 TripticoMaestria2013-2014

http://slidepdf.com/reader/full/tripticomaestria2013-2014 1/2

Maestría enAntropología yEstudios de la

Cultura

Promoción 2013 2014

Solicitud de admisión.

Carta de exposición de motivos.

Original (para cotejo) y copia del título de licenciatu-

ra, o del acta de examen emitida por las autoridades

correspondientes.

Original (para cotejo) y copia del certificado total de

estudios de licenciatura o trayectoria académica con

promedio general mínimo de 8 puntos.

Original y copia del acta de nacimiento.

Síntesis del Currículum Vitae .

 Anteproyecto de investigación en mínimo 10 cuarti-

llas, con un tema dentro de las líneas del programa

(2 ejemplares).

Dos cartas de recomendación de investigadores, en

las que se avale su capacidad e interés para partici-

par en el Programa de Maestría.

Constancia de comprensión de lectura de una len-

gua extranjera distinta a la lengua materna, avalada

por la Facultad de Lenguas de la UAEM.

Realizar entrevista.

Un ejemplar de la tesis de licenciatura, sólo para

consulta en caso de que se haya obtenido el título de

Licenciatura por este medio.

Una copia de cada una de las publicaciones.

Recibo de pago de derechos escolares.

Requisitos deingreso

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE

MÉXICO

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

Coordinación de Investigación y Estudios

Avanzados

Informes:

Facultad de Antropología, UAEMéx

Teléfonos: (722) 2-19-46-15 y 2 12 03 73

Correo: [email protected]

Mariano Matamoros Sur S/N Col. Universidad,

Toluca, México

C.P. 50130

Tercera Promoción

Publicación de convocatoria: Septiembre, 2012.

Entrevista general: Octubre, 2012.

Recepción de documentos: Noviembre, 2012.

Notificación de resultados: 13-14 Diciembre, 2012.

Inscripciones: 28-31 de Enero, 2013.

Inicio de cursos: 5 de Febrero, 2013.

Page 2: TripticoMaestria2013-2014

7/18/2019 TripticoMaestria2013-2014

http://slidepdf.com/reader/full/tripticomaestria2013-2014 2/2

Maestría enAntropología yEstudios de laCultura

Líneas de investigación:

Línea I. Cultura, sociedad y ambiente

Sublíneas:

Tradición, cultura y modernidad

Cultura popular y cultura de masas

Procesos de migración

 Agricultura, ambiente y cultura

Uso y manejo de recursos naturales

Cultivo del maíz y prácticas rituales

Diversidad cultural

Procesos Interculturales

Tradiciones y cultura indígena

Perfiles indígenas

La muerte y la cultura

Procesos de cambio y adaptación sociocultural

Patrimonio cultural

Economías de subsistencia

Economía y grupo doméstico

Línea II. Antropología Contemporánea

Sublíneas:

Estrategias de lucha por los derechos humanos

 Antropología y desarrollo

 Antropología y educación

Poder y dinámicas culturales

Violencia y cultura

Culturas juveniles

Drogas, sociedad y cultura

Consumo cultural

Cultura y nuevas tecnologías

Identidades religiosas

Cultura y procesos de salud enfermedad

 Análisis de la convivencia

La maestría tiene como objetivo general la formación de

investigadores de alto nivel en el campo de los estudios

antropológicos de la cultura, a partir del método etnográfico

que permite la descripción sistemática y científica de los

procesos culturales contemporáneos. A través del trabajo de

campo, el diálogo reflexivo de la interdisciplinariedad y con

base en una interpretación de la vida social humana se pre-

tende desarrollar investigación que contribuya en la solución

de los problemas sociales actuales, técnicos y ambientales

en los cuales la variable cultural sea relevante.

Perfil de ingreso

El aspirante deberá contar con el título de licenciatura en

 Antropología o cualquier área afín siempre y cuando su

formación le permita desarrollar un proyecto de investiga-

ción dentro de las Líneas de Investigación del Programa,

esto permite que con estudiantes de distintas disciplinas, el

Programa de maestría se convierta en un escenario de re-

flexión y discusión interdisciplinaria en torno a los estudios

de la cultura. El aspirante deberá tener disposición para

aprender y realizar investigación documental y de campo,

así como aptitudes para desarrollar habilidades y competen-

cias en la obtención y análisis de los datos científicos. Esto

implica comprender textos especializados en la disciplina

tanto en español como en otra lengua, saber redactar co-

rrectamente, tener sensibilidad para captar problemas socia-

les, demostrar capacidad de análisis y síntesis, y tener co-

herencia expositiva. También deberá contar con disposición

para realizar trabajo de campo en distintos ámbitos (rural o

urbano), así como tolerancia e interés por la diversidad cul-

tural y un sólido compromiso con la sociedad. 

Plan de Estudios:

Primer periodo lectivo:

Cultura, ambiente y sociedad

Teoría y métodos sobre la cultura

Taller de investigación I

Seminario de investigación I

Optativa 1

Optativa 2

Segundo periodo lectivo:

 Antropología Contemporánea

Taller de investigación II

Seminario de investigación II

Optativa 3

Optativa 4

Tercer periodo lectivo:

Taller de investigación III

Seminario de investigación III

Cuarto periodo lectivo:

Taller de investigación IV

Seminario de investigación IV

Total de Créditos: 172

132 Créditos que corresponden a las unidades

de aprendizaje

40 Créditos que corresponde a la tesis