unisinu

3
ASIGNATURA: CUIDADO DEL ADULTO I MODULO LABORATORIO CLÍNICO SEMESTRE: V INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 HORAS DURACIÓN: 8 SEMANAS LUGAR: SEDE D PIE DE LA POPA PRERREQUISITOS: MORFOLOGIA MEDICA BIOLOGIA MEDICA FISIOPATOLOGIA MEDICA PROPEDEUTICA MEDICA FARMACOLOGIA GENERAL PSICOLOGIA GENERAL ÁREA: CLINICA MEDICA HORARIO TUTORÍA: 0 HORAS TEÓRICAS: 16 H. TRABAJO INDEPENDIENTE: 16 PRÁCTICAS: 8 HORAS TRAB IND PRÁCTICO: 8 NÚMERO TOTAL DE HORAS: 48 NÚMERO DE CRÉDITOS: 1 JUSTIFICACIÓN El estudiante desarrollará habilidades en interpretación de diferentes pruebas diagnósticas y afianzará conocimientos en lo relacionado a ayudas diagnósticas, enlazando contenidos teóricos con prácticas determinadas en el conocimiento. Fundamentado en la interpretación de ciertos valores que le indicarán la posibilidad de instaurar un tratamiento o determinar estado sano del individuo. OBJETIVOS Interpretar resultados de diferentes pruebas de Laboratorio. Conocer diferentes técnicas aplicadas en el Laboratorio. Relacionar la importancia de este tipo de ayuda Diagnóstica. Identificar y aplicar los conceptos y actividades de Banco de Sangre como apoyo Terapéutico. C O M P E T E N C I A S DEL SABER Conoce diferentes tipos de exámenes de Laboratorio y aplica correctamente a la necesidad de su uso. DEL SABER HACER Ordena exámenes de Laboratorio. Interpreta resultados. DEL SER Interpreta resultados y muestra alto grado de discrecionalidad y profesionalismo. INICIO PRENSA EVENTOS SUGERENCIAS WEBMAIL APOYO FINANCIERO EGRESADOS CORREO ESTUDIANTES PENSAMOS EN LA EXCELENCIA HABEAS DATA UNISINÚ ADMISIONES PREGRADOS POSGRADOS EDUCACIÓN CONTINUA INVESTIGACIONES INTERNACIONALIZACIÓN BIBLIOTECA buscar...

description

hgkg

Transcript of unisinu

  • ASIGNATURA:

    CUIDADO DEL ADULTO I

    MODULO LABORATORIO CLNICO

    SEMESTRE: V

    INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2

    HORAS

    DURACIN: 8 SEMANAS

    LUGAR:

    SEDE D

    PIE DE LA POPA

    PRERREQUISITOS:

    MORFOLOGIA MEDICA

    BIOLOGIA MEDICA

    FISIOPATOLOGIA MEDICA

    PROPEDEUTICA MEDICA

    FARMACOLOGIA GENERAL

    PSICOLOGIA GENERAL

    REA:

    CLINICA MEDICAHORARIO TUTORA: 0

    HORAS TERICAS: 16

    H. TRABAJO INDEPENDIENTE: 16

    PRCTICAS: 8

    HORAS TRAB IND PRCTICO: 8

    NMERO TOTAL DE

    HORAS: 48

    NMERO DE CRDITOS:

    1

    JUSTIFICACIN

    El estudiante desarrollar habilidades en interpretacin de diferentes pruebas diagnsticas y afianzar conocimientos en lo relacionado a ayudas diagnsticas,

    enlazando contenidos tericos con prcticas determinadas en el conocimiento. Fundamentado en la interpretacin de ciertos valores que le indicarn la

    posibilidad de instaurar un tratamiento o determinar estado sano del individuo.

    OBJETIVOS

    Interpretar resultados de diferentes pruebas de Laboratorio.

    Conocer diferentes tcnicas aplicadas en el Laboratorio.

    Relacionar la importancia de este tipo de ayuda Diagnstica.

    Identificar y aplicar los conceptos y actividades de Banco de Sangre como apoyo Teraputico.

    C O M P E T E N C I A S

    DEL SABER

    Conoce diferentes tipos de exmenes de Laboratorio y

    aplica correctamente a la necesidad de su uso.

    DEL SABERHACER

    Ordena exmenes de Laboratorio.

    Interpreta resultados.

    DEL SER

    Interpreta resultados y muestra alto grado de discrecionalidad y

    profesionalismo.

    INICIO PRENSA EVENTOS SUGERENCIAS WEBMAIL APOYO FINANCIERO EGRESADOS CORREO ESTUDIANTES PENSAMOS EN LA EXCELENCIA

    HABEAS DATA

    UNISIN ADMISIONES PREGRADOS POSGRADOS EDUCACIN CONTINUA INVESTIGACIONES INTERNACIONALIZACIN BIBLIOTECA

    buscar...

  • METODOLOGA PEDAGGICA

    Clases magistrales. Seminarios. Talleres.

    SISTEMA DE EVALUACIN

    MODULO TEORICO-PRACTICO 100%

    Ser (asistencia, cumplimiento, presentacin personal, respeto, etc) 10%

    Presentaciones tutoriadas (organizacin temario, contenido, dominio del contenido, contacto visual y comunicacin oral , dominio de ayudas, respuesta a

    preguntas, asistencia tutoras y puntualidad) 10%

    Trabajos (Ensayo, mapa conceptual, ABP, mentefacto, etc) 10%

    Practica: 35%

    Examen final: 35%

    BIBLIOGRAFA

    Interpretacin Clnica del Laboratorio. Gilberto Angel, Mauricio Angel. Base de datos: PROQUEST e HILARI, de la CUS

    Bioqumica de Harper. Editorial El Manual Moderno. Ao 2000.

    Microbiologa T.Stuart.

    CONTENIDO Y ACTIVIDADES POR SESIN

    SESIONCONCEPTOS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR

    PRESENCIAL

    TIEMPO

    EN

    HORAS

    ACTIVIDADES DIRIGIDAS O

    INDEPENDIENTES FUERA DEL

    AULA

    TIEMPO

    EN

    HORAS

    LECTURAS OBLIGATORIAS

    TIEMPO

    EN

    HORAS

    1

    Tcnicas de realizacin del Hemograma, e

    interpretacin. Extendido de Sangre perifrica.

    Anemia, Policitemia, Leucopenia, Leucocitosis,

    Trombocitopenia, Trombocitosis.

    Estrategia: Desarrollar contenido terico sobre pasos

    secuenciales, qumicos, fsicos para el estudio

    celular y lquido de fluidos (Sangre).

    Realizacin de practica en laboratorio

    3

    Lecturas dirigidas. Correlacin clnico

    patolgica de casos clnicos

    Competencias: Capacidad de anlisis

    y claridad en conceptos

    fundamentales 2

    Hemograma, cifras normales

    del hemograma, ndices

    hematolgicos.

    Interpretacin Clnica del

    Laboratorio, Gilberto ngel,

    Mauricio ngel. Pg. 269-275.2

    2

    Tcnicas en realizacin de V.S.G. Recuento de

    Plaquetas.

    Estrategia: desarrollar contenido terico sobre pasos

    secuenciales en la cuantificacin. Desarrollar

    claridad conceptual en el grado de ayuda

    diagnstica presentada.

    Realizacin de practica en laboratorio

    3

    Lecturas dirigidas. Correlacin clnico

    patolgica de casos clnicos

    Competencias: Capacidad de anlisis

    y claridad en conceptos

    fundamentales 2

    Interpretacin Clnica por el

    Laboratorio. Gilberto Angel y

    Mauricio Angel Pg. 401.

    2

    3

    Pruebas de coagulacin. ( T.P.-T.P.T.- T.C. y T.S.).

    Estrategia: Instruir sobre tcnicas de realizacin,

    interpretacin y valoracin de las tcnicas.

    Desarrollar conceptos fundamentales de vas de

    coagulacin y su correlacin clnico patolgico.

    Realizacin de practica en laboratorio

    3

    Lecturas dirigidas, elaboracin de

    mapas conceptuales.

    Competencias: Manejo de medios y la

    palabra 2

    Tcnicas de coagulacin,

    hemoclasificacin.

    Interpretacin Clnica del

    Laboratorio, Gilberto ngel,

    Mauricio ngel. Pg. 434-437.

    2

    4

    Hemoclasificacin, pruebas cruzadas. Aspectos

    relacionados con Banco de Sangre.

    Estrategia: Identificar usos y recomendaciones de

    las pruebas cruzadas y su utilidad en el proceso

    transfusional.

    Realizacin de prcticas en laboratorio

    3

    Lecturas dirigidas, elaboracin de

    mapas conceptuales.

    Competencias: Claridad en conceptos

    fundamentales 2

    Interpretacin Clnica del

    Laboratorio, Gilberto ngel,

    Mauricio ngel. Pg. 385.

    2

  • Twittear

    5

    Funcin renal mediante interpretacin del cito

    qumico de orina y la determinacin de urea y

    creatinina.

    Estrategia: precisar exmenes de laboratorio para

    medir funcin renal. Manejar correlacin Clnico-

    Patolgica.

    Realizacin de practica en laboratorio

    3

    Tcnicas de qumica sangunea

    (valores normales. Se realiza

    laboratorio.2

    Interpretacin Clnica del

    Laboratorio, Gilberto ngel,

    Mauricio ngel. Pg. 3362

    6

    Helmintos y Protozoarios.

    Coloracin de Gram., Zielh Neelsen y diferentes

    cultivos de Microorganismos.

    Estrategia: Instruir sobre diferentes tcnicas y usos

    en la identificacin de parsitos intestinales.

    Identificacin de diferentes microorganismos.

    Realizacin de prcticas en laboratorio

    3

    Lecturas dirigidas, elaboracin de

    mapas conceptuales.

    Competencias: Claridad en conceptos

    fundamentales2

    Microbiologa.

    T. Stuart- Walter. Pg. 481.

    Interpretacin Clnica del Laboratorio,

    Gilberto ngel, Mauricio ngel. Pg. 263

    7

    Qumica sangunea: Glicemia, Colesterol,

    Triglicridos,GOT,GPT,CPK,LDH, Valores Normales

    Objetivo: instruir sobre la utilidad en la prctica

    Clnica de la correcta informacin dependiente de

    este tipo de resultados.

    Realizacin de practica en el laboratorio

    3

    Tcnicas de qumica sangunea

    (valores normales). Se realiza

    laboratorio.

    2Interpretacin Clnica del Laboratorio,

    Gilberto ngel, Mauricio ngel. Pg. 255.

    8

    Revisin de diferentes Placas. (Plasmodium, BK. de

    esputo, diferentes tipos de Bacterias, Hongos.)

    Objetivo: Identificar diferentes Microorganismos.

    Realizar correlacin Clnico-Patolgica en el

    laboratorio.

    3

    Tcnicas identificacin Se realiza

    laboratorio.

    2Interpretacin Clnica del Laboratorio,

    Gilberto ngel, Mauricio ngel. Pg. 255.

    0Like

    Pie de la Popa

    Direccin: Pie de la popa, Cll 30 N 20 - 88 Telfonos: (57) (5) 6810800 - 6581688

    Plaza C oln

    Direccin: Avenida al Bosque transversal 54 N 30 - 729 Telfonos: (57) (5) 6810801

    C ampus Sant i l lana

    Direccin: Avenida al Bosque transversal 54 No 30 - 453 Telfonos: (57) (5) 6810802

    C l nica Odontolg ica C artag ena de Indias

    Direccin: Av. Pedro de Heredia, Sector Maria Auxiliadora Cll 30 No 39 - 175 Barrio Amberes Telfonos: (57) (5)6810803

    Institucin de Educacin Superior sujeta a inspeccin y vigilancia por el Ministerio de Educacin Nacional

    Todos los derechos reservados 2012 Unisin