Gerencia Estratégica y Plan Tecnológico

Post on 15-Jul-2016

8 views 0 download

description

Catedra de contexto

Transcript of Gerencia Estratégica y Plan Tecnológico

GERENCIA ESTRATÉGICA Y PLAN TECNOLÓGICO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

CATEDRA DE CONTEXTO: GESTION TECNOLOGICA

Ámbitos de la Tecnología y la Administración

Hoy en día, la actividad empresarial se encuentra en un ambiente externo que tiene menos certezas y es menos predecible que en la primera mitad del siglo y aun del entorno empresarial de años mas recientes

En épocas estables: PROYECCION DEL PASADO

1. Mayor certidumbre,2. Métodos estadísticos ,

proyecciones de tendencias,3. Datos de la experiencia,4. Suposiciones de incrementos.

En la actualidad: DIAGNOSTICO1. Nuevas técnicas,2. Velocidad de cambio,3. La creatividad,4. La competencia externa,5. Los mercados internacionales,6. Visión de fortalezas y amenazas.

GERENCIA ESTRATÉGICAModerno proceso de

planeación, que le permite a la empresa hacer planteamientos que aprovechen ventajosamente las fortalezas internas, beneficiarse de las oportunidades externas, resolver las debilidades internas y aminorar el impacto de las amenazas externas

DIFERENCIA

PLANEACIÓN ESTRATÉGIC

A: EJECUCIÓN

DE ESTRATEGIA

S.

PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA

Misión

Fortalezas internas

Debilidades internas

Oportunidades externas

Amenazas externas

Objetivos

Estrategias

Metas

PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA

LA MISIÓNVisión de largo plazoAnálisis de la historia, los

clientes, los productos, el mercado, la tecnología.

Declaración de propósitos globales

Debe reflejar las expectativas de los clientes

Debe responder la siguiente pregunta: ¿Cuál es nuestro negocio?

LA MISIÓN¿Cuál es nuestro negocio?La respuesta a esa pregunta debe :1. Definir qué es la organización,2. Ser específica,3. Distinguir la organización de otras,4. Servir para evaluar actividades

presentes y futuras,5. Ser clara para todos los miembros

de la empresa

LA MISIÓN

• Es diferente a la responsabilidad social

• Delimita el campo de actividades posibles

• Busca la supervivencia de la empresa mas allá de la expectativa de vida de un ser humano

• Es el punto de partida para el diseño de estructuras gerenciales

MISION DE FEMSANuestra filosofía es impulsada por el

deseo de atraer y satisfacer la demanda de los consumidores, generar consistentemente valor económico para los accionistas, así como un mayor desarrollo social. A través de los años hemos sintetizado nuestra filosofía en una simple misión: "Satisfacer y agradar con excelencia al consumidor de bebidas".

EJEMPLOS

Apple: dar vida a la creatividad humana.

Disney: ser el lugar más feliz del mundo.

McDonald's: que cada empleado esté dedicado a provocar sonrisas.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Se centra en las capacidades de la organización:

Capacidad financieraCapacidad de producciónCapacidad de comercializaciónCapacidad de innovaciónCapacidad de gestión de RR.HH

ANÁLISIS EXTERNO

Recoge Información económica, política, social y tecnológica, así como de la competencia con el propósito de identificar las oportunidades y amenazas que afronta la empresa.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Examen detallado de la importancia relativa de las debilidades, oportunidades,

fortalezas y amenazas.

DISEÑAR ESTRATEGIAS

MATRIZ DOFA

Actividades relacionadascon la producción de tecnología

ACTIVIDADES CIENTÍFICO-TÉCNICAS◦Idea / invento Investigación científica◦y técnica◦Búsqueda Dimensionamiento◦Diseño Ingeniería Planta piloto◦Interacción con producción

Procesos de gestión tecnológicaEN INNOVACION Prospectiva tecnológica Planeación de desarrollo

industrial y tecnológico Adquisición de tecnología Adaptación de tecnología Desarrollo de tecnología Proyectos de inversión Auditoría tecnológica,

entre otros

EN MEJORAMIENTO

CONTINUO Normalización de los

procesos industriales y administrativos

Evaluación de la competitividad de las operaciones industriales

Documentación de los procesos de aprendizaje

Introducción de nuevos desarrollos administrativos

Rediseño de procesos en diferentes áreas de la empresa

ACTIVIDADES ECONÓMICOCOMERCIALES◦Reconocimiento de posibilidades

comerciales◦Investigación económico comercial◦Dimensionamiento ◦Especificaciones ◦Primera etapa de la comercialización◦Desarrollo del mercado ◦Desarrollo del producto◦Patentes / licencias

Actividades relacionadascon la producción de tecnología

ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN◦Previsión de negocios◦posibles◦Definición de objetivos◦Formulación de presupuestos◦Decisiones organizativas◦Estrategias para distintos plazos◦Estrategia de reclutamiento de

personal a largo plazo

Actividades relacionadascon la producción de tecnología

Diagrama de flujo de la Gestión Tecnológica

A nivel de aplicación y generación de ventajas competitivas, se establece un diagrama en el que se resaltan las variables que generen valor agregado, las que ayudan a posicionar a la empresa en el mercado, las variables de encerramiento, bloqueo, liderazgo tecnológico y comercial, de seguimiento rápido y las pasivas en su gestión tecnológic

EL PLAN TECNOLÓGICO

El plan tecnológico es un proceso formalizado de planeación a largo plazo para alcanzar las metas de modernización, mediante una eficiente incorporación de tecnología en la empresa.

Plan tecnológico

En la planeacion estratégica, se da una fase operativa y otra de estrategia. La primera es consecuencia de la segunda, ya que al planear lo que quiere conseguirse, se necesita de un plan de acción mediante la ejecución, evaluación y obtención de resultados, aspectos dados por la fase operativa.

La planeacion tecnológica es un sistema dinámico, flexible e integrativo en el que se da un proceso continuo y cíclico en el que se adquiere y se transfiere tecnología bajo unos parámetros ya planeados y organizados, según la planeacion estrategica.Existen tres funciones específicas aplicadas al orden tecnológico que interfieren en la realización del plan estratégico. La adquisición y transferencia de tecnología, el análisis, evaluación, proyección y organización y control de variables de carácter tecnológico son los elementos a utilizar principalmente en la elaboración del plan tecnológico.

TECNOLOGÍA ÁREA FUNCIONAL O PROCESO

T. de la información Administración, planeación y finanzas

T. de la capacitación Administración de RR.HH.Herramientas para desarrollo de software

Administración de proyectos de I&D o innovación

T. de manejo de materiales, T. de pruebas

Logísticas de entrada y de salida

Equipos y herramientas Métodos de mantenimientoT. de medios Comercialización y ventasT. de diagnóstico y pruebas Servicio

En el fondo de la estrategia tecnológica esta la toma de decisiones sobre el tipo de diferenciación que la empresa quiere lograr:

1. Minimizar costos2. Diferenciación con la

competencia en cuanto a condiciones de la oferta.

3. Ubicarse en un nicho no atendido

Una vez definida la estrategia global de la empresa, la selección de la tecnología, cualquiera que sea, se inclinará por la que contribuya en mayor grado a la consecución de la estrategia.

COMPRA DE TECNOLOGÍA

FACTORES + FACTORES -Tecnología probada

En el corto plazo puede ser mas barato

Se puede satisfacer la demanda nacional más rápidamente

La tecnología que se compra no es de punta.

Muy difícil el acceso a los mercados internacionales.

Dependencia

COMPRA DE TECNOLOGÍA

FACTORES + FACTORES -El acceso a una marca

internacional facilita el logro de una diferenciación

Relación tecnológica que se puede ampliar a propiedad y al aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocio en forma compartida

No se puede llegar a ser una empresa de clase mundial

No se favorece el desarrollo económico y social del país de igual manera que a través de la compra pasiva de tecnología

LA INFORMACIÓN TECNICA

LA INFORMACIÓN TÉCNICA

UTILIDADES

PRODUCTIVIDAD

COMPETITIVIDAD

INFORMACION

•Lo que reduce la incertidumbre•Soporte para los sistemas de base tecnológica

MANAGEMENT INFORMATION SYSTEMS.

Al integrar información relevante, las organizaciones construyen su inteligencia de negocios que les permite tomar decisiones estratégicas.

Países en desarrollo: Sistemas de información sólidos.

MANAGEMENT INFORMATION SYSTEMS

Empresas conscientes del valor de la información establecen unidades de información.

1. Incorporación desarrollos tecnológicos

2. Monitoreo de mercados

3. Vigilancia de competencia

4. Detección de oportunidades

“La mayoría de los empresarios de nuestros países aun no participan en la cultura de la información…el problema, además de ser cultural es de actitud…la tradición de no estar educados para leer y actualizarse, se refuerza con la indiferencia ante los adelantos en tecnología, administración de negocios y aspectos estratégicos”

La información en la selección de alternativas tecnológicas

El proceso de adquisición de tecnología tiene como una de sus

fases la selección de las alternativas mas adecuadas

Depende del volumen de información selectiva

La información en la selección de alternativas tecnológicas

Fuentes de información: • Directorios internacionales de

fabricantes de productos• Procesos de productos

patentados• Publicaciones especiales en las

que se ofrece la tecnología

Hay que tener en cuenta que la información por si sola no tiene valor; es la capacidad de análisis e interpretación de la misma a la luz de las propias condiciones y necesidades lo que otorga valor y se concreta cuando esta se utiliza.

Registro de información técnica

El proceso donde se colecta, desagrega, clasifica, normaliza, codifica, ordena y se conserva actualizada la tecnología de una empresa para su manejo sistemático y eficiente como tecnología desincorporada, la cual se capitaliza como un bien intangible que hace parte del patrimonio de la empresa.

Razones para el registro de la información técnica

Se clasifica el patrimonio tecnológico de la empresa

Se facilita la toma de decisiones

Mejora especificaciones técnicas

Ofrece bases técnicas para diseño de producto.

Fundamento para la transferencia de tecnología y asimilación

Razones para el registro de la información técnica

Base para control de calidad

Evitar perdida de materiales por errores

Fuente importante para ventas

• Evita depender de personas

• Facilita programas de entrenamiento

• Constituye un paquete tecnológico que se puede comercializar

Componentes del registro tecnológico

Registro de la materia prima

Registro del proceso

Registro del producto

Productos del registro tecnol.

ManualesDiagramas de

procesoListas de

materialesEsquemas de

diseño y pre diseño

Fichas técnicas de:MaterialesMaterias primasEquipos y

herramientasProductos

Productos del registro tecnol.

Cálculos de:• Horas maquina• Horas hombre• Costo de

materiales• Estándares de

tiempos y costos

Fichas técnicas de:RepuestosMantenimientoDispositivosControl de

calidad