Planificación por competencias

Post on 29-Jun-2015

5.729 views 0 download

description

Con actividades, talleres y proyectos para educación secundaria.

Transcript of Planificación por competencias

Planificación por competencias (con actividades, talleres y proyectos)

Mtro. Gerardo MoraEscuela Normal Superior de México

2

Cronograma del Taller

15 a 16 horas

Exposición y preguntas

16 a 17 horas

Trabajo por Academias

17 a 18 horas

Presentación de productos por Academia

3

Planificación por competencias

1. Competencias y su enseñanza.2. Tipos de grupo y estrategias de control.3. La clase procedimental. Los Talleres.4. La clase vivencial. Actividades con

Inteligencias Múltiples. 5. Proyectos integradores.6. Planificación.

4

Resumen de contenidos

Clases procedimentales

Actividades de inteligencias M.

Talleres de prácticas

Proyectos integradores

5

Fundamentación

Prueba de aplicación

RepresentacionesNO Lingüísticas

Marzano

ClassroomManagement

Marzano

Inteligencias MúltiplesGardner

Enseñanza para la

comprensiónPerkins

6

1. Competencias

A) Conocimientos previos del alumno

B) Conocimientos nuevos (aprendizajes esperados)

A + BAplicación auténtica (Talleres y Proyectos integradores)

7

Comprensión.

Flexibilidad (problema nuevo)

Conocimiento aprendido

Conocimiento previo

8

Evaluación de competencias

Pruebas y productos.• Procedimientos

Portafolios y proyectos.• Habilidades y Valores

9

Evaluación de Enlace

Enlace vs

Internas

10

Tipos de clase activa

Prácticas

Procedimientos

Aplicación (Talleres)

Vivenciales

Inteligencias múltiples

Proyectos integradores

Teoría de la codificación dualLingüístic

a

Se verbaliz

a

No lingüístic

aSe

visualiza

Es una sensaci

ón11

Representaciones no

lingüísticas

Organizadores gráficos

Dibujos y pictogramas

VisualizacionesMaquetas

Movimientos corporales

12

13

Organizadores gráficos1. Esquemas descriptivos2. Esquemas secuenciales o

cronológicos3. Esquemas procesuales o de causa-

efecto4. Esquemas episódicos5. Esquemas de principios o de

generalización6. Esquemas conceptuales

14

15

16

17

18

19

20

21

Modelo de enseñanza

Evaluación

Aprendizajes (metas) Estrategia (PEA)

EnseñanzaControl de grupo Secuencia didáctica

PlanificaciónDiagnóstico Aprendizajes esperados

22

2. Tipos de grupo

Ordenados

Activos

Pasivos

Desordenados

Activos

Pasivos

23

Estrategias de control.

Reglas (sanciones)

Negociación (actividades,

tiempos, evaluación)

Casos (adecuaciones, intervención o canalización)

Actividades motivacionales, premios y retos

24

Niveles de dominio de AE

Avanzado

Intermedio

Básico

25

Estrategias por tipo de grupo

•Negociación•AE Intermedio

•Reglas•AE Básico

• Premios y retos

• AE Avanzado

• Actividades• AE Básico

OP OA

DADP

Control de grupo en clase.

(1)Detectar los problemas emergentes de la clase e intervenir inmediatamente.

(2)Desarrollar la clase en etapas diferenciadas.

(3)Reglas e indicaciones precisas.(4)Seleccionar el sitio en el aula del

estudiante.26

27

3. Secuencia procedimental

Demostración

Práctica

Aplicación

28

Tipo de clase

Demostrativa

Profesor explica o demuestra el procedimiento.

Práctica

Alumno repite el procedimiento para dominarlo. Profesor corrige.

Aplicativa

Alumno es evaluado con pruebas o trabajos.

Estructura de la Clase Ap

ertu

ra 1

5 m

in MetasActivar conocimientos previos

Des

arro

llo 2

0 m

in Identificar similitudes y diferenciasRepresentaciones no lingüísticasResumir y tomar notasAprendizaje cooperativo

Cier

re 1

5 m

in Promover el esfuerzo y reconocimiento

Realimentación(evaluación, coevaluación, autoevaluación)

29

30

Estrategias de enseñanza

Talleres (tareas,

TIC)

Aprendizaje

Basado en

Problemas

31

4. La clase vivencial

Motivacional

I. múltiplesGrupal

32

Inteligencias múltiples

Lingüística

Lógica

Espacial Corporal

Natural

Musical Intrapersonal

Interpersonal

i-lingüística

• Presentaciones orales• Debates• Lluvia de ideas• Narraciones • Entrevistas• Oratoria • Lectura coral

33

i-lógica-matemática

• Calcular• Resolución de problemas cuantitativos• Demostraciones (algorítmicas o heurísticas)• Clasificaciones (mapa conceptual, mental)• Juegos mentales

34

i-espacial

• Observación • Cuadros, gráficas, diagramas y mapas• Fotografía y videos• Rompecabezas• Apreciación de artes plásticas• Visualizaciones• “Soñar despierto” (describir imágenes creadas)• Dibujar, pintar, caricaturas y collages

35

i-corporal

• Expresión corporal• Gimnasia cerebral, Yoga• Deportes• Juegos competitivos y cooperativos• Manualidades y artesanías• Teatro, mimos, caras y gestos• Excursionismo

36

i-musical

• Cantar, tararear o silvar• Escuchar música y apreciación• Interpretar música (flauta, percusiones, etc.)• Cantar o interpretar en grupo• Componer• Usar música de fondo• Escuchar melodías interiores

37

i-interpersonal

• Interactuar, organizar equipos• Cooperar, mediación de conflictos• Enseñar a compañeros, aconsejar• Participar en campañas• Comunicar oralmente• “Esculturas vivientes”

38

i-intrapersonal

• Estudio independiente• Juegos individualizados• “Periodos de reflexión de un minuto”• Centros de interés• Tareas personalizadas• Llevar un diario

39

40

Etapas de la clase vivencial

Organización

Realización

Reflexión

41

5. Proyectos

Resultado público

Integrales

Autónomos

42

Tipos de proyecto

Exposición (productos)

Periodismo (escrito,

audiovisual o virtual)

SOCIALRed social, campaña, ceremonia

Expresión (conocimientos, artística o física)

43

Etapas del proyecto

Planeación

• Objetivo• Actividades• Recursos• Organización• Cronograma

Desarrollo

• Realización de actividades

Comunicación

• Presentación de productos

6. Planificación anual

Bloque 1 (ago-oct)

Clases +

Actividades con Inteligencias

Múltiples

Bloques 2-4 (nov-abr)

Clases +

Talleres de prácticas

Bloque 5 (mayo-jun)

Clases -

Proyectos integradores

44

45

Planificación por Bloque (ejemplo)Semana-día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1 Clase Demostrativa

Clase D. Clase D. Actividad

2 CD CD CD A

3 Clase Práctica

CP CP Actividad

4 CP CP CP A

5 CP CP CP A

6 Clase de Aplicación

CA CA Actividad

7 CA CA CA A

8 Evaluación E E E

46

Plan de clase

Tema (procedimiento)

Evaluación

Apertura Desarrollo

AE

Cierre

47

Plan de Actividad

Título

AE

Organización Realización

Tema

Reflexión

48

Plan de Taller (tareas, prácticas, etc.)

•Asignatura

Título

• Actividades

Objetivos

Cronograma

Recursos, horarios, asistentes, etc.

49

Plan de Proyecto

Título

Plan

Desarrollo

Comunicación

50

Trabajo por Academias (2 hrs.)

1. Realizar 1 ejemplo de • Clase procedimental (usando

representaciones no lingüísticas)• Actividad con Inteligencias Múltiples• Taller de prácticas, tareas, uso de TIC, etc.• Proyecto (exposición, difusión, social, etc.)2. Presentación en 5 min. de resultados en plenaria.