Teorias y sistemas psicologícos (unidad 1)

Post on 04-Jul-2015

4.318 views 1 download

description

U.T.P.L. Carrera: Psicología Materia: Teorias y Sistemas Psicológicos Periodo: Abril - Agosto 2010 Ponente: Lic. Julio Alvarado

Transcript of Teorias y sistemas psicologícos (unidad 1)

ESCUELA:

NOMBRES:

TEORÍAS Y SISTEMAS PSICOLÓGICOSPRIMER BIMESTRE

UNIDAD 1

FECHA:

Lic. Julio Alvarado

ABRIL – AGOSTO 2010

1

Psicología

Datos de la Materia

Libro: Historia y Sistemas de laPsicología

Autor: James F. Brennan

Unidad: 1

Unidad 1:

La Psicología en la Grecia Clásica

1.1 Orientaciones de la Psicología en laGrecia clásica

“La historia se repite”

• La historia como copos de nieve

• Similares preguntas

• Similares respuestas

Auguste Comte

• Estado intelectual primitivo “teológico”

• Egipcios y Dioses

Antigua Grecia

• Pensamiento griego

• Relación con la naturaleza

Primeras explicaciones de la actividadPsicológica

Nace la ciencia en occidente

Griegos como primeros pensadores

Dioses, naturaleza y entorno

1.1.1 Orientación Naturalista

• Tales: agua principio y final de todo

• Anaximandro: tierra - un cilindro suspendido

• Anaxímedes: aire “pneuma” - causa de la vida

• Demócrito: átomos componen la materia

• Heráclito: fuego como flujo de la naturaleza

• Parménides: cambios debido a distorsión de percepción

1.1.2 Orientación Biológica

Alcmeón

•Padre de la medicina griega

•Primero en disección animal

•Distinguió la importancia del cerebro

Hipócrates

•Enfrento los problemas de la medicina

•Precursor del método científico

•Juramento Hipocrático

•Teoría de los humores

Empédocles

•También médico

•Sensaciones

•Partículas que caen en los poros de los sentidos

1.1.3 Orientación Matemática

8

Pitágoras

Teoremas geométricos

Examinamos el mundo por impresiones

El mundo es artificial y

distorsionado

Entidad inmortal

Almas de humanos y animales poseen

sentimientos e intuición

Solo los humanos razonan

1.1.3 Orientación Ecléctica

9

Protágoras

Gorgias

Antifón

• Información de los sentidos

• Negaba las generalizaciones

• Nada existe salvo lo que percibimos

• Valor de lo captado

• Limitación del conocimiento

1.1.3 Orientación Humanista

10

Anaxágoras

• nous

Sócrates

• Expresión cabal del sentido humanista

• Método socrático

• “Solo se que nada se”

• Ultimo bien, la adquisición de conocimientos

• Impuso un sentido claro en búsqueda de la explicación de la vida

En Conclusión

11

Naturalista y Biológica

• Acudían a explicaciones materiales

Matemáticos• Unidad básica de la vida trascendía lo físico

Eclécticos

• Su espíritu práctico y escepticismo fueron un avance metodológico

Humanistas

• Evolución de las posturas colocando a los humanos como centro de todo sistema

GRACIASLic. Julio Alvarado

DAP UTPL

Centro de Educación y Psicología

Ext. 2340

12