Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking

10

Click here to load reader

Transcript of Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking

Page 1: Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking

ATC-Innova

Curso Superior en Modelos de Simulación CSMS

Sesión 5. Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking

Page 2: Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking

2 Curso Superior en Modelos de Simulación

1. Introducción

2. Descripción

3. Objetivos

4. Cronograma de las jornadas

5. Resultados esperados

6. Perfil del profesor

Anexo. Videoconferencia

INDICE

Sesión 5. Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking Profesor: Dr. Juan Martín García Lugar y fecha: 16 y 17 de Junio

Page 3: Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking

3 Curso Superior en Modelos de Simulación

1. INTRODUCCION

En la amplia bibliografía sobre System Thinking encontramos puntos de vista sobre su definición y aplicaciones no siempre coincidentes, por ello tal vez es buena idea tomar lo que literalmente indica wikipedia.

Systems thinking Systems thinking is the process of understanding how things influence one another within a whole. In organizations, systems consist of people, structures, and processes that work together to make an organization healthy or unhealthy. Systems thinking has been defined as an approach to problem solving, by viewing ‘problems’ as parts of an overall system, rather than reacting to specific part, outcomes or events and potentially contributing to further development of unintended consequences. Systems thinking is not one thing but a set of habits or practices within a framework that is based on the belief that the component parts of a system can best be understood in the context of relationships with each other and with other systems, rather than in isolation. Systems thinking focuses on cyclical rather than linear cause and effect.

Page 4: Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking

4 Curso Superior en Modelos de Simulación

2. DESCRIPCION En base a la definición de System Thinking recogida en la introducción podemos decir que se trata de una metodología, es decir de un conocimiento estructurado, que puede ser aplicado a determinados tipos de problemas (no a todos !) que es conveniente poder identificar previamente. Metodología El System Thinking es un conjunto de procedimientos que van desde la forma de identificación correcta de los elementos de una sistema (que podamos apreciar su aumento o disminución) a la forma en la que se exponen las conclusiones (en ocasiones mediante arquetipos sistémicos). Aplicable a problemas Tomando que un problema existe cuando la realidad actual o futura es diferente de la forma que ha de tener según nuestro deseos, existen muchas formas de abordar el problema, en concreto podemos usar el System Thinking a encontrar una forma eficaz de lograr nuestro objetivo. El System Thinking no es un método de cálculo ni de optimización de procesos, para esos propósitos existen otras metodologías. Experiencia e intuición El System Thinking no sustituye a otras formas de solucionar problemas, por ejemplo a nuestra experiencia o intuición, las complementa.

Page 5: Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking

5 Curso Superior en Modelos de Simulación

3. OBJETIVOS El contenido de las jornadas está diseñado para lograr dos objetivos muy

específicos de una forma coordinada con las otras jornadas del curso:

1. Que el alumno disponga de una mayor capacidad para comprender las causas de los problemas, ya sean puntuales o estructurales, lejanas o próximas al problema, etc.

2. Que el alumno disponga de unas pautas para lograr solucionar el problema de forma eficaz, ya sea con acciones puntuales, con acciones estructurales, o sin ninguna acción.

Page 6: Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking

6 Curso Superior en Modelos de Simulación

4. CRONOGRAMA DE LAS JORNADAS Primera jornada 1.1. Modelos mentales y modelos formales. 1.2. La toma de decisiones. 1.3. Visión sistémica de la realidad, CLD. 1.4. Diagrama básico de análisis. 1.5. Factores clave y elementos limitativos. 1.6. Arquetipos sistémicos. 1.7. Aplicaciones del System Thinking, casos reales. Segunda jornada 2.1. Características del Diagrama de Forrester, SFD. 2.2. Identificación de los Puntos de Palanca. 2.3. Uso de variables cualitativas en simulación. 2.4. MIT Key Points and Action Steps. 2.5. Estudio de casos propuestos por los alumnos.

Page 7: Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking

7 Curso Superior en Modelos de Simulación

5. RESULTADOS ESPERADOS

Tras un curso de formación sobre aspectos técnicos los resultados son evidentes e inmediatos. Se es consciente de que se ha aprendido una herramienta que se puede utilizar en determinados casos.

La formación en System Thinking es más sutil y difícil de reconocer ya que afecta a la

forma de abordar problemas en un entorno especialmente complejo: en las empresas. En ese entorno confluyen aspectos cualitativos de poder, prestigio, expectativas, etc. con otros estrictamente cualitativos: salario, duración de la jornada, cifra de ventas, etc., de forma que cualquier problema está relacionado con un conjunto de este tipo de factores de una forma explícita o implícita.

Los resultados esperados están centrados en los objetivos citados: 1. que el alumno mejore su percepción del marco donde se sitúa el problema, y de los

aspectos esenciales que intervienen. 2. que el alumno sea capaz de diseñar una estrategia que aporte una solución al

problema de forma eficaz a corto y largo plazo.

Page 8: Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking

8 Curso Superior en Modelos de Simulación

6. PERFIL DEL PROFESOR

Juan Martín es Doctor Ingeniero Industrial en Organización de Empresas por la Universitat Politecnica de Catalunya UPC, diplomado en Business Management por la Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Technology. Consultor de empresas (Petrobras, REPSOL, FEDA, YPF) y organismos públicos como el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Departamento de Turismo de la Generalitat de Catalunya. Autor de libros y ponencias. Colabora con la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad en UPC. [email protected]

Page 9: Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking

Anexo. Videoconferencia En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten la clase más un profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por videoconferencia. Los alumnos por videoconferencia: 1. Reciben previamente a la jornada una copia de toda documentación y las presentaciones de la jornada.

2. Tienen acceso a imagen y sonido de la jornada mediante videoconferencia, podrán hacer consultas a través de chat por anymeeting o email que el profesor auxiliar trasladará al profesor cuando sea oportuno o bien al final de la jornada.

3. Realizarán los trabajos que se indiquen, enviando al profesor auxiliar los resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y sus comentarios. El profesor de la sesión tras analizar con detalle la información recibida enviará al alumno una valoración individual del trabajo realizado.

Profesor auxiliar

9 Curso Superior en Modelos de Simulación

Page 10: Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking

10 Curso Superior en Modelos de Simulación

más información en http://atc-innova.com

Sesión 5. Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking