Creaci ón de Redes “clusters” de Investigación del campus de excelencia Agroalimentario ...

8
Creación de Redes “clusters” de Investigación del campus de excelencia Agroalimentario ceiA3 Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor .

description

Creaci ón de Redes “clusters” de Investigación del campus de excelencia Agroalimentario ceiA3. Objetivos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Creaci ón de Redes “clusters” de Investigación del campus de excelencia Agroalimentario ...

Page 1: Creaci ón de Redes “clusters” de Investigación  del campus de excelencia Agroalimentario  ceiA3

Creación de Redes “clusters” de Investigación

del campus de excelencia Agroalimentario ceiA3

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Page 2: Creaci ón de Redes “clusters” de Investigación  del campus de excelencia Agroalimentario  ceiA3

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Impulsar la interacción entre grupos del ceiA3 que compartan intereses y temáticas globales para potenciar la transferencia de conocimientos científicos y las posibilidades de su aplicación. Se persigue que los grupos que reúnan las condiciones se agreguen en clusters para facilitar la comunicación, la colaboración y el desarrollo de proyectos y publicaciones conjuntas

Objetivos

Page 3: Creaci ón de Redes “clusters” de Investigación  del campus de excelencia Agroalimentario  ceiA3

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor . Requisitos

• Estar desarrollando en octubre 2011 al menos un proyecto de investigación obtenido en convocatoria competitiva (VIIFP-UE, Plan Nacional de I+D+i, Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía, u otros de instituciones públicas nacionales o extranjeras)

• Haber publicado, al menos, 5 artículos en revistas ISI durante los últimos 5 años (2006-2011), alternativamente consideran otras aportaciones como registros de patentes o creación de EBTs

La adscripción a un único cluster la solicitará voluntariamente el responsable de grupo PAI en noviembre de cada año, adjuntando la trayectoria científico-técnica del grupo en relación a los requisitos indicados. Dicha solicitud se actualizará anualmente para que los indicadores y méritos científicos se incluyan en la memoria y web del ceiA3

Page 4: Creaci ón de Redes “clusters” de Investigación  del campus de excelencia Agroalimentario  ceiA3

• Alimentación y Salud

• Agricultura Sostenible

• Biotecnología Animal

• Biotecnología Vegetal

• Seguridad Alimentaria

• Tecnologías Agroalimentarias y Bioenergías

• Comercialización y empresas y marketing agroalimentario

7 “clusters” de Investigación Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Page 5: Creaci ón de Redes “clusters” de Investigación  del campus de excelencia Agroalimentario  ceiA3

Cluster UAL UCA UCO UHU UJA CSIC IFAPA TOTAL

1.- Alimentación y salud 4 0 5 1 4 7 0 212.- Agricultura sostenible 7 2 13 2 3 14 4 453.- Biotecnología animal 0 0 9 0 0 1 0 104.- Biotecnología vegetal 3 0 3 0 2 7 0 155.- Seguridad alimentaria 2 0 6 3 1 1 0 136.- Tecnol. Agr. Bioioenergías 4 7 7 5 3 0 0 267.- Comerc. Empresas y marketing Agroal. 6 1 3 0 1 0 0 11 Número total de grupos 26 10 46 11 14 30 4 141

7 “clusters” de Investigación Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Page 6: Creaci ón de Redes “clusters” de Investigación  del campus de excelencia Agroalimentario  ceiA3

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor . Coordinadores clusters

Cada cluster tiene un coordinador designado por la Comisión Ejecutiva del ceiA3 en base a la trayectoria y méritos científicos del grupo PAI

Cluster#1: Alimentación y salud

Coordinadora:  Eduarda Molina Alcaide, CSIC AGR-171, [email protected])

Cluster#2, Agricultura Sostenible

Coordinador: Elías Fereres Castiel, UCO AGR-119, [email protected]

Cluster#3: Biotecnología Animal

Coordinador: Juan José Garrido Pavón, UCO AGR-23, [email protected]

Cluster#4: Biotecnología Vegetal

Coordinador: Antonio Di Pietro, UCO BIO-138, [email protected]

Cluster#5: Seguridad Alimentaria

Coordinador: Amadeo Rodríguez, UAL AGR-159, [email protected]

Cluster#6: Tecnologías Agroalimentarias y Bioenergías

Coordinador: Pedro Partal López, UHU TEP-185, [email protected]

Cluster#7: Comercialización, empresas y marketing agroalimentarios

Coordinador: Emilio Galdeano Gómez, UAL SEJ-434, [email protected]

Page 7: Creaci ón de Redes “clusters” de Investigación  del campus de excelencia Agroalimentario  ceiA3

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor . Indicadores globales

• Total Artículos ISI 2010+11 1278/141 grupos = 9,06

• Con autores extranjeros 169/141 = 1,19• Proyectos activos financiados x Instit. Intern. en Convoc. Pública 42/128 = 0,30• Patentes 201/141 = 1,42• Registros de variedades 21/141 = 0,15• EBTs= 26 /141 = 0,18

Page 8: Creaci ón de Redes “clusters” de Investigación  del campus de excelencia Agroalimentario  ceiA3

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor . Ventajas

Los grupos integrantes de cada cluster se podrán beneficiar de las siguientes acciones:

a) Financiación de una reunión anual de uno/dos días de duración (viajes, alojamiento y manutención). Se podrá invitar a la misma a un científico extranjero a propuesta del coordinador del cluster con los gastos de su desplazamiento y dietas incluidos.

b) Estímulo de publicaciones conjuntas en revistas ISI, a través de apoyo financiero específico que variará según la clasificación en el ranking ISI, posición de los autores y número de grupos nacionales e internacionales firmantes.

c) Estímulo a la participación en proyectos europeos o de otras agencias internacionales, mediante cofinanciación de los mismos.

c) La pertenencia a un cluster será considerado como un mérito adicional y preferente en las convocatorias del ceiA3 para movilidad nacional e internacional de investigadores pre- y postdoctorales