Enfoquecuantitativo.2011

33
…% ..f DRA. MARÍA PEÑALOZA DE OSORIO 201O ADAPTACIÓN DRA. YSMERY PÉREZ DE MELO 2011 ASIGNATURA METODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÒN EDUCACIONAL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN Barinas 2011

description

Algunas recomendaciones para el aboradje de un tesis doctoral bajo el paradigma cuantitativo. Dra. María Peñaloza de Osorio 2010Adaptación Dra. Ysmery Pérez de Melo 2011

Transcript of Enfoquecuantitativo.2011

Page 1: Enfoquecuantitativo.2011

…%

..f

DRA. MARÍA PEÑALOZA DE OSORIO 201O

ADAPTACIÓN DRA. YSMERY PÉREZ DE MELO 2011

ASIGNATURA

METODOS CUANTITATIVOS

DE INVESTIGACIÒN EDUCACIONAL

DOCTORADO EN CIENCIAS DE

LA EDUCACIÒN

Barinas 2011

Page 2: Enfoquecuantitativo.2011

DRA. YSMERY DE MELO 2011

[email protected]

PARADIGMA CUANTITATIVOCARACTERIZADO POR “USAR INSTRUMENTOS

DE MEDICIÓN Y COMPARACIÓN QUE PROPORCIONAN

DATOS CUYO ESTUDIO REQUIERE EL USO DE

MODELOS MATEMÁTICOS Y

DE LA ESTADÍSTICA” (Hurtado y Toro 2001, p. 41)

PARADIGMA CUALITATIVO

... ESTUDIOS SOBRE EL QUEHACER

COTIDIANO DE LAS PERSONAS O DE

GRUPOS PEQUEÑOS. EN ESTE TIPO DE

INVESTIGACIÓN INTERESA

LO QUE LA GENTE DICE, PIENSA, SIENTE O

HACE; SUS PATRONES CULTURALES, EL

PROCESO Y EL SIGNIFICADO DE SUS

RELACIONES INTERPERSONALES

Y CON EL MEDIO.(Lerma 2004, p.72)

Page 3: Enfoquecuantitativo.2011

INVESTIGACION METODOS CUANTITATIVOS

POSITIVISMO

LA CONCEPCIÓN DE CIENCIA ASUMIDA EN EL USO DE LO QUE SE HA DADO EN LLAMAR METODOLOGÍA CUANTITATIVA QUE CONSTITUYE LA MODALIDAD CUANTITATIVA DE INVESTIGACIÓN, NO ES OTRA

COSA QUE LA FORMA COMO SE LLEVA A LA PRACTICA EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

HIPÓTESIS PUEDEN SER CORROBORADAS O REFUTADAS

1. PROPONER UNA HIPÓTESIS (HIPOTÉTICO).2. CONSECUENCIAS DIRECTAMENTE

VERIFICABLES EN LA REALIDAD (DEDUCTIVO).3. CONFIRMA ESAS CONSECUENCIAS CON LOS

HECHOS PARA VER SI LA HIPÓTESIS ES O NO SOSTENIBLE

MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO

PERMITE PONER A PRUEBA HIPÓTESIS CIENTÍFICAS Y CONSISTE

BÁSICAMENTE EN DEDUCIR DE AQUELLAS, CONSECUENCIAS

LÓGICAS CONTRASTABLES CON LOS HECHOS

Page 4: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DELPROBLEMA

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

CONCRETO

MARCO REFERENCIALTEORÍA

SOPORTE INICIALSISTEMA DE HIPOTESIS

O SISTEMA DE VARIABLES

ROL DE LA TEORÍA: TRATAMIENTO DEL PROBLEMA

REQUIERE DELIMITARSE

CONCEPTUALMENTE O UBICARLO EN UN CONTEXTO TEÓRICOINTERPRETAR LOS

DATOS

MARCO EPISTEMOLÓGICO Y

METODOLÓGICO

POSITIVISTA.EMPIRISTA

METODOS:HIPOTETICO-DEDUCTIVODEDUCTIVO

PRODUCTO FINAL DE LA INVESTIGACIÓN

VALIDEZ:VALORACION

EXPERTOS

SIMULACION

VALIDACIÓN(SI ES MODELO)

POBLACIÓN MUESTRA

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

(S)

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

(PAQUETES

INFORMÁTICOS)

Page 5: Enfoquecuantitativo.2011

MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL

SE PARTE TEORÍAS DE ENTRADASOPORTE INICIAL DEL ESTUDIO

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, INTEGRAR LA TEORÍA CON LA INVESTIGACIÓN E INTERRELACIONES

CONJUNTO DE IDEAS CONOCIDAS EN UNA DISCIPLINA QUE PERMITEN ORGANIZAR DATOS DE LA REALIDAD,

PARA LOGRAR NUEVOS CONOCIMIENTOS

DEBE EXPLICITAR LAS TEORÍAS QUEFUNDAMENTAN EL ESTUDIO

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO REFERENCIAL

Page 6: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO TEÓRICO

CUANTITIVISMO

ROL DE LA TEORÍA ES RELEVANTE

EL TRATAMIENTO DEL PROBLEMA REQUIERE

DELIMITARSE CONCEPTUALMENTE O

UBICARLO EN UN CONTEXTO TEÓRICO

BRIONENES,G (1990)

1. SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DECONCEPTOS (VARIABLES)PARA FORMULACIÓN DEHIPÓTESIS

2. LA TEORÍA ES DEFINIDA DEMANERA SIMPLISTA YESQUEMATIZADA.

3. LA NOCIÓN DE TEORÍACENTRADA EN EL CONCEPTOFACILITA EL PROCESO DEMEDICIÓN.

POSICIÓN CRITICADA

POR CUANTO SEGÚN

AUTORES

Page 7: Enfoquecuantitativo.2011

PARADIGMAS EDUCATIVOS DEL SIGLO

XXI

SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO COMPETENCIAS

SOCIEDAD DE LA

INTELIGENCIA

SOCIEDAD DEL

APRENDIZAJE

Políticos

Económicos

Culturales

Sociales

MAESTRO MEDIADOR

ALUMNO PARTICIPACION ACTIVA EN PROCESO E-A

METODOS DE APRENDIZAJE MULTIMEDIA , PROYECTOR, COMPUTADORA, INTERNET

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y FUNCIONAL

Teoría de

sistemas

Page 8: Enfoquecuantitativo.2011

Clasificación de los Paradigmas y Teorías Educativas Contemporáneas

Imágenes Temporales

Paradigma

Educativo

Teorías

Educativas

Esquemas de

Orientación Temporal

Racional Teorías Académicas

Tradicionalismo

Conservadurismo

Presente de pasado

Tecnológico Teorías de la Acción

Progresivismo

Tecnológicas/sistémicas

Presente de presente

Futuro de presente

Humanista Teoría existencialista

Humanismo existencialista

Personalismo

Presente extenso

Utópica

Teorías Dialécticas

Reproducción

Dialéctica Social

Críticas

Futuros Presentes

Imágenes temporales en los sistemas teóricos – pedagógicos contemporáneos

(Clara Romero Pérez. 2001 – El conocimiento del Tiempo Educativo)

Clara Romero Pérez. 2001

Page 9: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN BAJO ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO TEORICO

PARA ELABORAR EL MARCO TEÓRICODE LA INVESTIGACIÓN SE SUGIERE:

UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN UN ENFOQUE TEÓRICO DETERMINADO

RELACIÓN ENTRE TEORÍA, OBJETO y SUJETO DE ESTUDIO

POSICIÓN DE DISTINTOS AUTORES

ADOPCIÓN DE UNA POSTURA POR PARTE DEL INVESTIGADOR, LA CUAL DEBE SER

JUSTIFICADA

CCV(Citar, Comentar y Vincular)

GRAFICAR

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA Y

EPISTEMOLÓGICA

Page 10: Enfoquecuantitativo.2011

CITAR

COMENTAR

VINCULAR

Page 11: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO REFERENCIAL

HURTADO, I. TORO, F (2001)

SISTEMA DE HIPÓTESIS

LAS HIPÓTESIS SON CONJETURAS, EXPRESADAS EN FORMA AFIRMATIVA, NEGATIVA O INTERROGATIVA, QUE PERMITEN

ATACAR LA RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

ESTRAÑO, A(1981)

SISTEMA DE HIPÓTESIS ES UTILIZADO GENERALMENTE EN INVESTIGACIONES DE CARÁCTER EXPLICATIVO, CUANDO SE

BUSCA ESTABLECER RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE VARIABLES

EN INVESTIGACIONES DE NIVEL EXPLORATORIO Y DESCRIPTIVO NO SE PLANTEAN HIPÓTESIS SE TRABAJA

CON OBJETIVOS ARIAS, F(1997)

Page 12: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO REFERENCIAL

PARA FORMULAR HIPÓTESIS ES NECESARIO ESTABLECER RELACIONES

ENTRE LAS DISTINTAS VARIABLES (DEPENDIENTES,

INDEPENDIENTES) QUE CONSTITUYEN EL PROBLEMA EN

ESTUDIO

Page 13: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO REFERENCIAL

SISTEMA DE VARIABLES

EN UNA INVESTIGACIÓN LAS VARIABLES SON LAS DISTINTAS PROPIEDADES, FACTORES O

CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA LA POBLACIÓN ESTUDIADA, QUE VARÍAN EN

CUANTO A SU MAGNITUD, COMO LA EDAD, LA DISTANCIA, LA PRODUCTIVIDAD, LA CALIDAD DE UN TRABAJO REALIZADO Y TANTAS OTRAS

PUEDEN SER CUALITATIVAS O CUANTITATIVAS Y CADA TIPO REQUIERE DE APLICACIÓN DE

DIFERENTES ESTADÍSTICOS PARA EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS

Page 14: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO REFERENCIAL

CUADRO TÉCNICO METODOLÓGICO

HURTADO, I. TORO, F (2001)

HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS INSTRUMENTOS FUENTES

PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE VARIABLES Y DE HIPÓTESIS ES NECESARIO VALERSE DE LA DEFINICIÓN

CONCEPTUAL Y OPERACIONAL, ES DECIR DE LAS DIMENSIONES Y LOS INDICADORES DE CADA UNA

OBJETIVOS VARIABLES SUB-VARIABLES O DIMENSIONES

INDICADORES ÍTEMS INSTRUMENTOS FUENTES

LA AUSENCIA DE HIPÓTESIS NO IMPLICA LA INEXISTENCIADE VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS MIDEN DE FORMA INDEPENDIENTE LAS VARIABLES, Y AUN CUANDO NO SE FORMULEN HIPÓTESIS, LAS VARIABLES APARECERÁN

ENUNCIADAS EN LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ARIAS, F(1997)

CONSTITUYEN UN REFERENTE

PARA ESTABLECER

LOS INDICADORES

ASPECTOS DE LA VARIABLE CONTENIDOS

EN LA DEFINICIÓN CONCEPTUAL

ASPECTO QUE CARACTERIZAN O TIPIFICAN A LAS VARIABLES

DE UNA INVESTIGACIÓN CON EL FIN DE

HACERLAS OBSERVABLES Y MEDIBLES CON

CIERTA PRECISIÓN Y FACILIDAD

Page 15: Enfoquecuantitativo.2011
Page 16: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

MARCO EPISTEMOLÓGICOCONSTITUIDO POR:

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO EPISTEMOLÓGICO Y METODOLÓGICO

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

SEÑALAR EL ENFOQUE EPISTEMOLOGICO,

DISEÑO, TIPO DE INVESTIGACION Y NIVEL DE ESTUDIO

TOMAR EN CUENTA LOS OBJETIVOS PLANTEADOSCONSTRUIR UN MARCO REFERENCIAL DEL POR QUÉ Y

PARA QUÉ SE VA A EMPLEAR LA NATURALEZA SELECCIONADA

Page 17: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

DISEÑO TIPO NIVEL

NO EXPERIMENTALCAMPO

EXPLORATORIODESCRIPTIVOEXPLICATIVOEVALUATIVOPROYECTIVOCORRELACIONALLONGITUDINALTRANSVERSALTRANSECCIONAL

EXPERIMENTAL

PRE EXPERIMENTAL

CUASIEXPERIMENTAL

ESTUDIO DE CASO CON UNA SOLA MEDICIÓNPRETEST Y POSTEST CON UN SOLO GRUPO

POSTEST ÚNICAMENTE CON DOS GRUPOSPRETEST Y POSTEST CON DOS GRUPOSSERIES CRONOLÓGICAS TRATAMIENTOS MÚLTIPLES

Page 18: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO EPISTEMOLÓGICO Y METODOLÓGICO

MARCO METODOLÓGICO

CONSTITUIDO POR:

POBLACIÓN Y MUESTRA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Page 19: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO METODOLÓGICO

POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN

CONJUNTO DE UNIDADES DE LAS QUE SE DESEA OBTENER

INFORMACIÓN Y SOBRE LAS QUE SE VAN A GENERAR

CONCLUSIONES

UNIDADES: INDIVIDUOS, PAÍSES, HOGARES, EMPRESAS

ENTRE OTROS

MUESTRA

ESCOGENCIA DE UNA PARTE

REPRESENTATIVA DE UNA

POBLACIÓN, CUYAS CARACTERÍSTICAS LA REPRODUCEN DE LA MANERA MAS EXACTA

POSIBLE

MUESTREO PROBABILÍSTICO O ALEATORIO

NO PROBABILÍSTICOAUTORES: 10 20 30 40 % ES

REPRESENTATIVO DE UNA POBLACIÓN

Page 20: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO METODOLÓGICO

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

EL INSTRUMENTO SEÑALA CUÁL INFORMACIÓN SELECCIONAR

LA TÉCNICA INDICA CÓMO SE VA A RECOGER LA INFORMACIÓN

Page 21: Enfoquecuantitativo.2011

TÉCNICASINSTRUMENTO DE

RECOLECCIÓN DE DATOSINSTRUMENTO DE

REGISTROOBSERVACIÓN GUÍA DE OBSERVACIÓN

LISTA DE COTEJOREGISTRO ANECDÓTICOMATRIZ DE ANÁLISIS

PAPEL Y LÁPIZ (FORMATO)CÁMARA FOTOGRÁFICACÁMARA DE VIDEO

ENTREVISTA GUÍA DE ENTREVISTA GRABADOR, PAPEL Y LÁPIZCÁMARA DE VIDEO

ENCUESTA CUESTIONARIOESCALATESTPRUEBA DE CONOCIMIENTO

PAPEL Y LÁPIZ (FORMATO)

SOCIOMETRÍA TEST SOCIOMÉTRICO PAPEL Y LÁPIZ (FORMATO)

SESIÓN EN PROFUNDIDAD

GUÍA DE OBSERVACIÓN GRABADOR, PAPEL Y LÁPIZCÁMARA DE VIDEOCÁMARA FOTOGRÁFICA

HURTADO (1998)

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO METODOLÓGICO

Page 22: Enfoquecuantitativo.2011

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL INSTRUMENTO (S)

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO METODOLÓGICO

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO RELACIÓN ENTRE LO QUE SE MIDE Y AQUELLO QUE

REALMENTE SE QUIERE MEDIR

TIPOS DE VALIDEZ

CONTENIDO

CONSTRUCTO

Page 23: Enfoquecuantitativo.2011

...LA CONFIABILIDAD DENOTA EL GRADO DE CONGRUENCIA CON

QUE SE REALIZA UNA MEDICIÓN. ... UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN PUEDE SER

CONFIABLE Y NO OBSTANTE CARECER DE VALIDEZ. SIN EMBARGO, NO PUEDE SER VÁLIDO SI ANTES

NO ES CONFIABLE. ARY-JACOBS-RAZAVIEH (1985)

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO METODOLÓGICO

MÉTODO TÉCNICA PROPÓSITO

TEST/RETEST COEFICIENTE Y CORRELACIÓN DE PEARSON

CONSISTENCIA EN EL TIEMPO DE LOS PUNTAJES

FORMAS EQUIVALENTES

COEFICIENTE Y CORRELACIÓN DE PEARSON

COEFICIENTE DE EQUIVALENCIA, VARIACIÓN EN TIEMPO DE PUNTAJES

DIVISION POR MITADES

PEARSON/SPEARAMAN-BROWNRUIONGUTMAN

HOMOGENEIDAD DE LOS ÍTEMS AL MEDIR EL CONSTRUCTO

ANÁLISIS DE HOMOGENEIDAD DE LOS ÍTEMS

KR2021

ALFA DE CRONBACH

COEFICIENTE DE FIABILIDAD COMO CONSISTENCIA INTERNA PARA ÍTEMS DICOTÓMICOS

HOMOGENEIDAD DE LOS ÍTEMS CON ESCALA TIPO LIKERT

Page 24: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNMARCO METODOLÓGICO

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

INDICAR :

CODIFICACIÓN Y TABULACIÓN DE RESULTADOS

TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS (PAQUETES INFORMÁTICOS)

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Page 25: Enfoquecuantitativo.2011

TECNICAS A EMPLEAR EN EL

ANALISIS DE DATOS

TIPO DE ANALISIS COMPONENTE ESTADISTICO

DESCRIPTIVO TABLAS DE FRECUENCIAMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALMEDIDAS DE VARIABILIADADENTRE OTRAS

RELACIONAL TABULACIONES CRUZADASMEDIADAS DE ASOCIACION PARA VARIABLES NOMINALES, ORDINALES Y PROPORCIONALES

TIPOLOGICO ESPACIO DE ROPIEDADESANALISIS DE CONGLOMERADOS

COMPARATIVO DESCRIPTIVO EN EL UNIVERSO: COMPARACION DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS,PROPORCIONES, MEDIOS ARITMETICOS ETC.EN UNA MUESTRA: ID., Y SEGÚN EL CASO USO DE LA ESTADISTICA “t” , ANALISIS DE VARIANZA ETC.

EXPLICATIVO EN GENERAL TECNICAS DE ANALISIS MULTIVARIADO COMO LA REGRESION MULTIPLE, REGERSION LOGISTICA,ANALISIS DE SENDEROS ETC.

Page 26: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

Procesamiento y análisis de datos

Codificación y tabulación de resultados

Tratamiento estadístico de los datos (paquetes informáticos )

SPSS X entre otros

Presentación de los resultados

Interpretación y discusión de los resultados

Page 27: Enfoquecuantitativo.2011

El ANÁLISIS DE LOS DATOS en una investigación consiste en determinar mediante técnicas estadísticas apropiadas , las formas,

magnitudes y relaciones, en función de los objetivos propuestos

Sus funciones son las de establecer: cual es la forma de distribución de la (s) variable (s) en el ámbito

global del colectivo cuantas unidades se distribuyen en

categorías naturales o construidas de esas variables

cual es la magnitudcual es la dispersión etc.

El análisis descriptivo constituye el primer nivel de

análisis

En investigación social cumple la

función principal de

caracterizar a un colectivo con una o mas de

esas expresiones de la variable

analizada

Page 28: Enfoquecuantitativo.2011

Clasificación de la Estadística

La información obtenida corresponde a una pequeñaparte de la totalidad, es decir a una muestra, de talmanera que los resultados obtenidos en ella se lesdenomina estadígrafo

Descriptiva Inferencial

Establece las características principales de un conjunto de datos u observaciones

El análisis se limita a los datos coleccionados en sí

mismo y se realizan generalizaciones acerca de la

totalidad de las observaciones

Técnica mediante la cual se obtienen conclusiones

o generalizaciones acerca de las

características (parámetro) de la totalidad de los individuos que conforman una

población, basándose en los resultados obtenidos

en una muestra

Page 29: Enfoquecuantitativo.2011

Representaciones GráficasEn estadística las representaciones gráficas son aquellas imágenes que, combinando la utilización de: sombreado,

colores, puntos, líneas, símbolos, números, texto y un sistema de referencia (coordenadas), permiten presentar información

cuantitativa

Gráficos estadísticos

Los gráficos son medios popularizados y a menudo los más convenientes para presentar datos, se emplean para

tener una representación visual de la totalidad de la información

Tipos de gráficos estadísticos

Barras

Diagrama de Línea

Diagrama de Área

Circulares (Torta)

Histogramas

Page 30: Enfoquecuantitativo.2011

LOS DATOS SE PUEDEN REPRESENTAR EN GRÁFICAS

Barras Vertical

Pastel (Torta)

Barras Horizontal Barras Comparativas

Diagrama de líneas

Diagrama de Áreas

Histogramas

Page 31: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN

UNA TESIS DOCTORAL EXPLICA UNA

REALIDAD(A DIFERENCIA DE UN TRABAJO DE MAESTRÍA)ES IMPORTANTE DESTACAR QUE NO TODAS

LAS TESIS DOCTORALES CONDUCEN A MODELOS TEÓRICO O APROXIMACIONES TEÓRICAS …DEPENDE DEL PARADIGMA Y TIPO O MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN

BAJO LA CUAL SE DESARROLLEDra. Ysmery de Melo 2011

Page 32: Enfoquecuantitativo.2011

INTRODUCCIÓN O PRESENTACIÓN

OBJETIVOS

JUSTIFICACIÓN: (causas claves del diagnostico previo)

REPRESENTACIÓN(MODELO): racional, sistematizada, lógica y original

del conocimiento que permita generar o construir los postulados y principios epistemológicos , axiológicos y ontológicos

OPERATIVIDAD (cómo funcionará)

VALIDACIÓN (expertos o en ámbito real)

ELEMENTOS DE UN MODELO TEÓRICO O APROXIMACIÓN TEORÍCA (NUEVOS ESQUEMAS CONCEPTUALES PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN )

Page 33: Enfoquecuantitativo.2011

COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO

RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓNCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

RESUME EL APORTE SIGNIFICATIVO DE LA TESIS AL CONOCIMIENTO

RECOMENDACIONES

SE ESTABLECEN SOLO COMO CONSECUENCIADEL ESTUDIO REALIZADO.

SOBRE LO QUE SE OBSERVO O EVIDENCIO COMO ASPECTO SUSCEPTIBLE DE SER MEJORADO

LAS RECOMENDACIONES DEBEN OBEDECER A UNA DIRECCION CONCRETA