Entrevista Pérez Esquivel La Voz

download Entrevista Pérez Esquivel La Voz

of 1

Transcript of Entrevista Pérez Esquivel La Voz

  • 8/14/2019 Entrevista Prez Esquivel La Voz

    1/1

    Cambiaron los dominadores perocontina la dominacin

    (Seala con una x)

    Adrin Ordez GarcaBEMBIBRE I En un tono distendi-do y acogedor Esquivel denuncia atoda la sociedad capitalista.-Estuvo 14 meses en una crceldurante la dictadura argentina.Qu cambios significativos su-

    puso en su trayectoria como de-fensor de los derechos humanos?-Estando all encerrado en los tu-bos, lugares de tortura de un olornauseabundo, pude ver una granmancha de sangre hecha con el de-do de un prisionero que pona Di-os no mata. Era un clamor a la hu-manidad. Por eso hemos resistido yseguiremos resistiendo, porque lalucha no termin con esa dictaduraque violaba, torturaba y asesinaba.-Cmo son las relaciones entre

    el primer y el tercer mundo en elmarco de la globalizacin?-A nivel internacional el mundo es-t patas arriba, y una de las causases esa fuerte presin que EE.UU.ejerce sobre el resto del mundodestruyendo aquello con lo que noest de acuerdo. Eso es imperialis-mo y hay que denunciarlo porquelos pueblos ya no se callan ms.

    -Cules son las diferencias en-tre la poltica de expoliacin delXVI y el pillaje econmico actual

    de las potencias mundiales?-El pillaje es el mismo, cambiaronlos dominadores pero contina ladominacin. Antes, venan con es-clavos a extraer el oro y la plata, el

    Adolfo Prez Esquivel Premio Nobel de la Paz, arquitecto escultor

    Asomado desde un jersey ne-gro de cuello alto, Prez Esqui-vel (Buenos Aires, 1931), luceun rostro marcado por la edad,una cabellera larga y canosa y

    unas gafas de gran montura.Una mirada penetrante y a lavez humana reflejan la fuerza yla implicacin que este hombrelleva a cabo da a da para lu-char contra una palabrita quearrastra terribles consecuen-cias, la globalizacin.

    ESO B

    Ra Socortes 18 / Bembibre 15873 Val do Dubra A Corua 981889156

    X

    Adrin Ordez Garca 15

    CPI de Bembibre

    Iolanda Rodrguez Aldrei

    mayor genocidio de la humanidad.Hoy, son las grandes empresas in-ternacionales, el pago de la deudaexterna. Capitales que se van pa-

    gando y que suponen ms hambrey explotacin sobre los pueblos.-Pese a esto, EE.UU, quiere im-poner el rea de Libre Comerciode las Amricas y usted est encontra. Por qu esa oposicin?-Porque el libre comercio no exis-te. Es la gran mentira para seguirexplotando. Lo que quiere imponerEE.UU. a travs del ALCA, es laimposicin de sus productos y tam-bin la dominacin y la recoloniza-cin de muchos pases de Amrica

    Latina. Por eso, tenemos que rom-per con esta hegemona mundial.-En cambio la globalizacin de lausticia es un factor positivo. Pe-

    ro, hasta dnde debe llegar?

    -La palabrita "globalizacin" meparece nefasta. Qu hemos globa-lizado? La dominacin?, la ex-clusin social?, la economa? Ca-

    da pas tiene derecho a la aplica-cin del derecho internacional, pe-ro las grandes potencias la usan deacuerdo a sus intereses, como haceEE.UU. con el protocolo de Kioto.-Finalmente, qu tipo de trans-fusin salvara a esos pases quese estn degradando?-La cooperacin y la solidaridad.Amrica Latina, frica o Asia noson tierras pobres, son pases ricos,pero empobrecidos porque la ri-queza se la llevan del pas. Son sa-

    queos en los que no dejan nada.Entonces, cuando hay una dictadu-ra econmica de la que nadie quie-re hablar, que es expoliadora, lla-memos a la democracia.

    Adolfo Prez Esquivel en Santiago. I A. R.