Guia Republica Conservadora 1

3
HISTORIA DE CHILE REPÚBLICA CONSERVADORA (1831-1861) Objetivo: Conocer las principales características del período conservador, sus presidentes y grupos sociales. Una vez que triunfaron los conservadores sobre los liberales en la guerra civil de 1829, se inicia en el año 1831 el periodo de la historia de Chile conocido como República Conservadora. La clase aristocrática chilena asume el poder bajo una forma de gobierno autoritaria. Los Presidentes concentraron gran poder en sus manos. El primer presidente conservador fue José Joaquín Prieto (1831 – 1841) le sucedieron Manuel Bulnes (1841 – 1851) y Manuel Montt (1851 – 1861) La clase aristocrática que gobernó durante este período, guiaba sus acciones políticas bajo los siguientes principios: a) El republicanismo: Consideraban que la mejor forma de gobierno era la República. Pero sienten temor de la democracia ya que pensaban que las condiciones culturales del pueblo no eran suficientes para un ejercicio pleno de ella. b) El orden político y social: Para instaurar un orden político y terminar con la anarquía, era necesario establecer una autoridad fuerte y un gobierno centralizado. El pueblo debía educarse, el estado debía proteger la moral de las personas, las buenas costumbres y éstas debían respetar el orden social existente. c) La religión católica: Creían en un orden natural establecido por Dios, la fe era el pilar de las bases sociales y era la creadora del conformismo de las masas populares, especialmente de los campesinos. I. Grupos sociales en Chile a comienzos del siglo XIX Grupo Social Bajo Pueblo Aristocracia criolla Burguesía Quienes lo componen campesinos Propietarios de haciendas Comerciantes, hombres enriquecidos de la explotación de minas. Participación política No tienen derechos políticos Ejercen sus derechos políticos y pueden ocupar cargos públicos Al equipararse en riqueza con la aristocracia y mezclarse con ella por medio de matrimonios, también ejerce la ciudadanía. ACTIVIDADES APLICADAS: 1. ¿Por qué este período se le conoce con el nombre de República Conservadora? 2. ¿Qué grupo político asumió el poder en este período? ¿Qué forma de gobierno impusieron? Profesora : Andrea Quezada Parra

description

comprension

Transcript of Guia Republica Conservadora 1

GUA DE ESTUDIO Y COMPRENSIN DE LA SOCIEDAD

PAGE

HISTORIA DE CHILE

REPBLICA CONSERVADORA

(1831-1861)

Objetivo: Conocer las principales caractersticas del perodo conservador, sus presidentes y grupos sociales.

Una vez que triunfaron los conservadores sobre los liberales en la guerra civil de 1829, se inicia en el ao 1831 el periodo de la historia de Chile conocido como Repblica Conservadora. La clase aristocrtica chilena asume el poder bajo una forma de gobierno autoritaria. Los Presidentes concentraron gran poder en sus manos. El primer presidente conservador fue Jos Joaqun Prieto (1831 1841) le sucedieron Manuel Bulnes (1841 1851) y Manuel Montt (1851 1861)

La clase aristocrtica que gobern durante este perodo, guiaba sus acciones polticas bajo los siguientes principios:

a) El republicanismo: Consideraban que la mejor forma de gobierno era la Repblica. Pero sienten temor de la democracia ya que pensaban que las condiciones culturales del pueblo no eran suficientes para un ejercicio pleno de ella.

b) El orden poltico y social: Para instaurar un orden poltico y terminar con la anarqua, era necesario establecer una autoridad fuerte y un gobierno centralizado. El pueblo deba educarse, el estado deba proteger la moral de las personas, las buenas costumbres y stas deban respetar el orden social existente.

c) La religin catlica: Crean en un orden natural establecido por Dios, la fe era el pilar de las bases sociales y era la creadora del conformismo de las masas populares, especialmente de los campesinos.

I. Grupos sociales en Chile a comienzos del siglo XIX

Grupo Social

Bajo Pueblo

Aristocracia criolla

Burguesa

Quienes lo componen

campesinos

Propietarios de haciendas

Comerciantes, hombres enriquecidos de la explotacin de minas.

Participacin poltica

No tienen derechos polticos

Ejercen sus derechos polticos y pueden ocupar cargos pblicos

Al equipararse en riqueza con la aristocracia y mezclarse con ella por medio de matrimonios, tambin ejerce la ciudadana.

ACTIVIDADES APLICADAS: (

1. Por qu este perodo se le conoce con el nombre de Repblica Conservadora?

2. Qu grupo poltico asumi el poder en este perodo? Qu forma de gobierno impusieron?

3. Cul fue el grupo social privilegiado en este perodo? Por qu?

4. De acuerdo a la composicin social del perodo, qu grupos participaban de la poltica?

5. Cuntos aos poda llegar a gobernar un Presidente?

6. Seala dos caractersticas que tuvieron los gobiernos conservadores.

7. Confecciona un mapa conceptual con los presidentes del periodo, los principios y los grupos sociales.

LA CONSTITUCIN DE 1833

Objetivo: Conocen las caractersticas de la constitucin de 1833

El pensamiento poltico de Diego Portales

Durante la presidencia de Jos Joaqun Prieto, Portales particip en el gobierno como ministro plenipotenciario

tomando importantes decisiones. Su objetivo era formar un gobierno impersonal y fuerte que estuviera por encima de los partidos polticos y que mereciera el respeto de todos: El Presidente deba ser obedecido no por sus caractersticas personales, sino por la autoridad legtima de su cargo.

Para imponer sus principios, Portales dio de baja a los oficiales del ejrcito que lucharon del bando liberal en la revolucin de 1829 y reprimi las revueltas polticas. Persigui a los adversarios del gobierno, acallando a la prensa opositora.

La Constitucin de 1833

Para respaldar el nuevo orden poltico conservador salido de la revolucin de 1829, se estableci una nueva

Constitucin inspirada en las ideas de Portales y redactada por Mariano Egaa.

Esta nueva carta fundamental, debi compatibilizar dos tendencias opuestas entre los conservadores:

La aristocracia que quiere un poder ejecutivo no muy poderoso y, por otro lado, los estanqueros que quieren un presidente con amplias atribuciones y que asegure el orden social y poltico necesario para el desarrollo de la economa.

Esta constitucin entreg el poder ejecutivo al Presidente, quien asuma el cargo por 5 aos y poda ser reelegido inmediatamente. Personalmente nombraba los gobernadores, intendentes y alcaldes, quienes ejercan el poder local en su nombre.

El poder legislativo fue entregado al Congreso, conformado por una cmara de diputados y un senado.

El poder judicial qued en manos de los jueces que operaban en los tribunales de justicia. El mximo tribunal de justicia era la Corte Suprema.

A pesar de la clara divisin de los poderes del estado, se otorgaba mayor importancia al poder ejecutivo el cual, posea atribuciones que le daban el control del gobierno. El Presidente poda vetar las leyes del Congreso, elega los jueces y ministros; en situaciones extraordinarias poda limitar las libertades pblicas.

ACTIVIDADES APLICADAS: (

1. Bajo qu gobierno se cre la constitucin de 1833?

2. Qu quiere decir que Portales particip como ministro plenipotenciario?

3. Seala el poder del Estado que tena ms influencia y capacidad de tomar decisiones.

4. Qu personaje inspir las ideas de los conservadores y de la constitucin de 1833?

Profesora: Andrea Quezada Parra