Joel

9
Revista digital de los CODIGOS LINGUISTICOS Presentado por: Joel esteban Enríquez rincón Miguel ángel rincón corredor Marco Andrés pachón cañón Presentado a: Deisy rincón Año 2015

description

 

Transcript of Joel

Page 1: Joel

Revista digital de los CODIGOS LINGUISTICOS

Presentado por: Joel esteban Enríquez rincónMiguel ángel rincón corredorMarco Andrés pachón cañón

Presentado a:Deisy rincón

Año 2015

Page 2: Joel

Código (comunicación)

En teoría de la comunicación, un código es un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas y que son semánticamente interpretables, lo cual permite intercambiar información. En este contexto, las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse atreves del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si el emisor y el receptor no comparten el mismo código

Page 3: Joel

Códigos lingüísticos

Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:

código lingüístico natural ( oral en lenguas habladas ordinarias, gestual en lenguas de señas)

código lingüístico escrito

La diferencia entre código lingüístico y oral son:

sus mensajes llegan atraves de los sentidos (como los sonidos analizables como fonemas en las lenguas orales y como configuraciones prevenidas en lenguas de señas)

es instantáneo, no pertenece en el tiempo se tiene acceso a él por el sentido del oído (lenguas

orales) o la vista (lenguas de señas). Se apoya en signos extralingüísticos. Los signos

extralingüísticos son los ademanes, postura corporal, expresión facial, el énfasis en presentación, etc.

Page 4: Joel

Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontaneo, por transmisión de adultos a niños

codigos no linguisticos

en muchas sociedades humanas y con propocitoscomunicativos restringidos se han usado diertos codigos no linguisticos, para transmitir un reoertorio de mensajes mas restringidos. asi por ejemplo las señales de trafico constituyen un codigo particular que transmite informacion util relativa al trafico. obiamente la expresividad de estos sistemas en mucho mas limitada que los mensajes transmitidos mediante codigos linguisticos, pero pueden presentar la inmediatez visual y algunas otras ventajas, siempre y cuando el mensaje a transmitir sea relativamente simple. asi las señalizaciones de peligro, y siertos iconos simpres pueden aportar informacion situacional simple de manera relativamente rapida

Page 5: Joel

¿Cuáles son los factores de la comunicación?

Los elementos o factores de la comunicación humana son 6: emisor, mensaje, receptor, código, canal, contexto.

EMISOR: es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona

RECEPTOR: es quien recibe la información.

CANAL: es el medio físico por el que se transmite el mensaje, como internet, teléfono, etc.

CODIGO: sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje por ejemplo, el ingles, el castellano, el código.

MENSAJE: es lo que se quiere transmitir.

SITUACION O CONTEXTO: es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.

Page 6: Joel

Función Intención Recursos usados Ejemplos

Emotiva o expresiva

Expresar los sentimientos y emociones del emisor.

Entonación exclamativa o interrogativa; uso de pronombres y formas verbales en primera persona.

¡Qué susto me di! ¿No te lo he dicho yo muchas veces?

Representativa o referencial

Informar o transmitir un contenido: el mensaje.

Léxico claro, apropiado y sencillo; exento de adornos o frases recargadas; entonación neutra, sin emotividad.

La plata es buena conductora de la electricidad.

Conativa o apelativa

Influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada.

Uso de pronombres y formas verbales en segunda persona; uso de verbos en modo imperativo; entonación exclamativa o interrogativa.

¡A ti, a ti te estoy llamando! ¡Pepe! ¡Siéntate! ¿Cómo te llamas?

Poética o estética

Expresar un mensaje de forma bella teniendo en cuenta el código y sus recursos.

Los propios de la lengua literaria: vocabulario selecto, lenguaje cuidado y uso de recursos que evoquen belleza.

Las nubes, cual copos de algodón, esponjosos, flotan en el azul del firmamento.

Fática o de contacto

Asegurar que el canal a través del cual se establece la comunicación, funciona.

Expresiones sencillas, preguntas cortas para comprobar si el receptor escucha y comprende.

- Oiga... ¿me oye?- Diga, diga... le escucho.

MetalingüísticaExplicar y aclarar aspectos referidos al código, es decir, a la propia lengua.

Frases sencillas y claras, sin complejidad; términos precisos y concisos, sin ambigüedad.

Perro es una palabra primitiva y perrito es una palabra derivada.

Page 7: Joel