Marco Teórico Referencial

2
6. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 6.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 6.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 6.2.1. El síndrome de down 6.2.1.1. Características A. Físicas B. Psicológicas (cognoscitivo, afectivo) C. Sociales 6.2.1.2. El desarrollo cognoscitivo y los/as niños/as con Síndrome de Down Leve 6.2.1.3. 2.1.2. El desarrollo socio-emocional y los/as niños/as con Síndrome de Down Leve 6.2.1.4. El desarrollo del lenguaje y los/as niños/as con Síndrome de Down Leve 6.2.2. Entorno escolar y síndrome de down 6.2.2.1. Estilo y características del aprendizaje 6.2.2.2. Necesidades educativas especiales y estrategias didácticas A. Necesidades psicomotrices B. Necesidades de autocuidado C. Necesidades de lenguaje D. Necesidades académicas E. Necesidades sociales F. Necesidades laborales G. Necesidades recreativas 6.2.2.3. Qué enseñar a los alumnos con síndrome de Down: objetivos, contenidos y competencias básicas 6.2.2.4. Cómo enseñar a los alumnos con síndrome de Down: metodología 6.2.2.5. Metodología general de trabajo 6.2.2.6. Actividades 6.2.2.7. Materiales 6.2.3. Estrategias psicopedagógicas para el tratamiento del síndrome de down 6.2.3.1. Medidas para aplicar en el aula 6.2.3.2. Musicoterapia A. Actividades musicales 6.2.3.3. Ludoterapia

description

TESIS SINDROME DE DOWN

Transcript of Marco Teórico Referencial

Page 1: Marco Teórico Referencial

6. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL6.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN6.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

6.2.1. El síndrome de down6.2.1.1. Características

A. FísicasB. Psicológicas (cognoscitivo, afectivo)C. Sociales

6.2.1.2. El desarrollo cognoscitivo y los/as niños/as con Síndrome de Down Leve

6.2.1.3. 2.1.2. El desarrollo socio-emocional y los/as niños/as con Síndrome de Down Leve

6.2.1.4. El desarrollo del lenguaje y los/as niños/as con Síndrome de Down Leve

6.2.2. Entorno escolar y síndrome de down6.2.2.1. Estilo y características del aprendizaje6.2.2.2. Necesidades educativas especiales y estrategias didácticas

A. Necesidades psicomotricesB. Necesidades de autocuidadoC. Necesidades de lenguajeD. Necesidades académicasE. Necesidades socialesF. Necesidades laboralesG. Necesidades recreativas

6.2.2.3. Qué enseñar a los alumnos con síndrome de Down: objetivos, contenidos y competencias básicas

6.2.2.4. Cómo enseñar a los alumnos con síndrome de Down: metodología6.2.2.5. Metodología general de trabajo6.2.2.6. Actividades6.2.2.7. Materiales

6.2.3. Estrategias psicopedagógicas para el tratamiento del síndrome de down6.2.3.1. Medidas para aplicar en el aula6.2.3.2. Musicoterapia

A. Actividades musicales6.2.3.3. Ludoterapia6.2.3.4. Expresión artística6.2.3.5. Ejercicios para estimular a un niño con síndrome de Down en casa

6.3. HIPOTESIS DE ACCIÓN

7.