MEGATENDENCIAS DEL MRK

download MEGATENDENCIAS DEL MRK

of 12

Transcript of MEGATENDENCIAS DEL MRK

  • 8/18/2019 MEGATENDENCIAS DEL MRK

    1/12

    MEGATENDENCIAS DE MARKETING INTERNACIONAL

    ¿QUÉ ES UNA MEGATENDENCIA?

    Existen en la literatura diversas definiciones de mega tendencia, algunas de

    ellas son:

    Reflejan los cambios de paradigmas fundamentales exhibidos por las

    principales firmas al transformar las capacidades de la cadena de

    abastecimiento Es el elemento que permite aproximarse al conocimiento sobre el

    comportamiento futuro de los factores que caracterizan las

    organizaciones. Es el factor de cambio estructural: es un cambio que altera la estructura

    operativa de una organización, que hace un periodo respecto a otro. Son visiones de futuro construidas a partir de lo que sucede ho,

    innovando lo existente o partiendo de la nada.

    ANÁLISIS DE MEGATENDENCIAS:

    !dentificar "as megas tendencias pertinentes. Ensaar su posible impacto #positivo$ negativo% para cada nivel

    o dimensión #global, nacional, sectorial. !nstitucional, producto%. !dentificar las oportunidades amenazas para la institución &o 'nidad

    de (estión derivada de estas mega tendencias. !dentificar iniciativas estrat)gicas que se desprenden del an*lisis.

    1. Diseñar el aña!a

    ". Ca#iar el $%&

    '. (r%)%*ar la i!!%)a*i+!.

    MEGATENDENCIAS

    El siglo ++! ser* de cambios acelerados. "a post$modernidad definir* losrasgos de la Sociedad del -onocimiento.

  • 8/18/2019 MEGATENDENCIAS DEL MRK

    2/12

    LAS DIE, MEGATENDENCIAS:

    "as /0 mega$tendencias reflejan los cambios de paradigma fundamentales

    exhibidos por las principales firmas, al transformar las capacidades de la

    cadena de abastecimiento para adecuar la transición a largo plazo de una

    sociedad industrial a una sociedad controlada por la información la

    tecnolog1a. Estas mega$tendencias implican un cambio sustancial en la pr*ctica

    de la log1stica entre los miembros de la cadena de abastecimiento, al

    esforzarse por establecer soluciones eficientes, efectivas relativas al

    producto&servicio para los consumidores finales."as transiciones que son base de algunas de las megas tendencias,

    representan los cambios de la d)cada emergente para los expertos en log1stica

    los ejecutivos de la cadena de abastecimiento e identifican la dirección hacia

    el cambio. Esta autovaloración ofrece una forma apropiada de identificar la

    oportunidad de mejoramiento.

    1.  La a*elera*i+! -e*!%l+i*a:

    "a biotecnolog1a cambiar* por completo nuestras vidas. "levamos d)cadas

    hablando de esto, reconoce 2art1nez$3area, pero en los a4os que quedan

    hasta 5050 es cuando de verdad vamos a vivir una aceleración tecnológica

    como nunca antes en la historia. El empresario asegura que en la próxima

    d)cada los avances ser*n maores que en el 6ltimo siglo, a que estos se

    realizan de manera exponencial. En 5070 habr* una capacidad instalada queser* capaz de generar el /008 de la electricidad consumida en el mundo 9a

    est* ocurriendo con los ordenadores, un ihone tiene m*s potencia que los que

    llevaron al hombre a la luna, asegura 2art1nez$3area, pero en la próxima

    d)cada ser* la biotecnolog1a la que lidera esta revolución. !gual que a finales

    del siglo ++ el lenguaje del mundo ha sido el código binario, en el ++! el

    lenguaje del mundo va a ser el ;que ho en d1a

    dirige 'niversal . -ualquier persona

    puede pedir que codifiquen su ;

  • 8/18/2019 MEGATENDENCIAS DEL MRK

    3/12

    tiene de desarrollar una u otra enfermedad. Esto va a cambiar radicalmente la

    medicina, que va a evolucionar de una medicina curativa a una medicina

    preventiva.

     ; nadie se le escapa que toda esta aceleración tecnológica tiene un reversotenebroso. En un mundo en el que, por el momento, los recursos son finitos, es

    necesario preguntar si el crecimiento va a ser sostenible. 2art1nez$3area

    reconoce que el cambio clim*tico est* ah1 pero, de nuevo, cree que sabremos

    solventar el problema. "a energ1a solar va a vivir un boom incre1ble, explica el

    futurólogo. ;ntes era mu cara, pero en muchos lugares a ha alcanzado el

    precio de paridad con la red, es m*s barato generar electricidad con paneles

    solares que comprarla a la red el)ctrica. Esto va a tener un gran impacto.?odos cada uno de nosotros seremos productores de electricidad. "a

    capacidad instalada de energ1a solar se duplica cada /@ meses. En 5070 habr*

    una capacidad instalada que ser* capaz de generar el /008 de la electricidad

    consumida en el mundo.

    ".  La $i/er*%!e*-i)i0a0:

    "a hiperconectividad acabar* con las limitaciones geogr*ficas.

    Ao ha cerca de 7.000 millones de personas conectadas pero, seg6n (oogle,

    en 5050 habr* B.000. r*cticamente toda la humanidad estar* conectada a

    !nternet. 9 esto, asegura 2art1nez$3area, supondr* el fin de la geograf1a:

    -ada vez va a dar m*s igual dónde vivas. Se ha creado una plataforma que

    permite que cualquier persona acceda a todo el conocimiento del mundo con

    alargar la mano. Ao en d1a un ni4o que nazca en =ueva 9orC tiene acceso

    casi a las mismas oportunidades que un ni4o de un pueblo de ;lmer1a.

    -ualquier persona tiene que posicionarse saber cómo va a competir. 9 si no

    tiene ambición, valor a4adido, para estar entre los trabajadores de alta

    cualificación se quedar* con los trabajadores loD$cost.

    Esta hiperconectividad llevar* a un mundo hiperglobalizado, donde habr* una

    feroz competencia global. 9 esto afectar* de forma determinante al mercado

    laboral. ?eniendo en cuenta que el desempleo es a un problema enmuch1simos pa1ses, qu) ocurrir* cuando tengamos que competir en igualdad

  • 8/18/2019 MEGATENDENCIAS DEL MRK

    4/12

    de condiciones con el resto del mundoFG 2i libro es mu optimista, porque

    hablo de la meritocracia total, pero es cierto que ser* un mundo

    hipercompetitivo tendremos que ponernos las pilas, reconoce el

    empresario. "a le del precio 6nico implica que cualquier producto en cualquier 

    parte del mundo va a valer igual. 'n producto que se pueda hacer m*s barato

    en Espa4a que en Estados 'nidos lo venderemos nosotros, si lo hacemos

    m*s caro que en Europa del Este lo vender*n ellos.

    '.  El I!-er!e-:

    "a red se hace omnipresente.

  • 8/18/2019 MEGATENDENCIAS DEL MRK

    5/12

    hablados son el alem*n, franc)s luego el ingl)sM =ada, el factor dominante

    es el poder económico. Seg6n el ranCing elaborado por ;ndersen, primero el

    ingl)s, luego alem*n, franc)s, espa4ol, italiano chino.

    3.  El M4!0% La#%ral:

     "os empleados se convertir*n en empresarios de su propia causa. -rece la

    inseguridad pero tambi)n la libertad. Ailmar Schneider, experto en mercados

    laborales: En alg6n momento a no estar* claro qui)n es trabajador qui)n

    empresario.

    Esto son los temas que ho marcan el ma4ana. "os que nuestro amigu1simo

    sat)lite ;stra nos trae a diario al disco duro de nuestro personal video recorder 

    #IR% inteligente en forma de reportajes interesant1simos #muchos los subimos

    traducidos a nuestra ?I online% mientras que en Espa4a se ve en la ?I a

    pol1ticos, nacionalistas, terroristas en huelga de hambre tantos otros temas

    trascendentales para afrontar nuestro futuroM En fin, qu) suerte que existan

    medios diferentes que SN desean hablarles de lo que realmente va a cambiar suvida, su trabajo, su marCeting. ?ome buena nota de estas /0 mega tendencias.

    "as iremos desarrollando poco a poco en este medio en su ?I.

    5.  La 6i%-e*!%l%7a:

  • 8/18/2019 MEGATENDENCIAS DEL MRK

    6/12

    posibles enfermedades antes de que estas se puedan producir. ?odo esto

    necesitar* publicitarse a lo grande.

    8.  De I!-era*i+! 9er-i*al a I!-era*i+! 9ir-4al:

    Aistóricamente, las compa41as han intentado reducir el conflicto en la cadena

    de abastecimiento al poseer niveles consecutivos en el proceso comercial. "a

    estrategia comercial original de Aenr Hord es un intento legendario de usar la

    propiedad para alcanzar la integración vertical de la cadena de abastecimiento.

    El sue4o de Hord era la propiedad completa la administración del procesoentero de creación de valor para reducir el desperdicio e incrementar la

    relevancia. "as plantaciones de caucho, embarcaciones ferrer1as convert1an

    el hierro bruto en un carro terminado en B d1as.

    El problema con la integración vertical es que requiere inversiones de capital

    tremendas una estructura organizacional incre1blemente compleja. Recrear la

    cadena de abastecimiento vertical de Aenr Hord no es factible ho. ;s1 pues,

    las firmas deben aparejar la pericia la interacción cooperativa de los

    miembros externos en la cadena de abastecimiento para lograr el )xito.

    Iirtualmente, las operaciones de integración con los proveedores de materiales

    servicios para formar un flujo sin costuras de trabajo interno externo,

    sobrepasan las barreras financieras de la propiedad vertical, mientras retienen

    muchos de los beneficios.

    ara avanzar hacia la integración virtual, tres cambios deben ocurrir. rimero,

    los gerentes que interact6an con los proveedores de materiales servicios

    deben aprender cómo manejar los activos las actividades que no controlan

    que no pueden ver directamenteG pero cuo funcionamiento pueden deben

    monitorear para asegurar el )xito. Estos proveedores representan una familia

    extendida de la firma contribuir* tanto en el )xito o fracaso futuro de la

    cadena de abastecimiento como de cualquier departamento interno. 'na

    estrategia administrativa de la firma debe reflejar el reconocimiento de que una

    cadena de abastecimiento es tan fuerte como su v1nculo proveedor m*s d)bil.

  • 8/18/2019 MEGATENDENCIAS DEL MRK

    7/12

    Segundo, evolucionar las estructuras para facilitar la integración virtual no es

    f*cil ni r*pido. "os miembros de la cadena de abastecimiento deben tener una

    visión com6n del proceso total de la creación de valor al igual que la

    responsabilidad compartida para lograrlo. "as firmas deben identificar

    seleccionar cuidadosamente los miembros con visiones, estrategias

    habilidades operacionales complementarias. "os miembros deben

    interconectarse con sus operaciones de forma que reduzcan la duplicación,

    redundancia tiempo de morada mientras se mantiene la sincronización.

     ;dicionalmente, las firmas deben esparcir los riesgos recompensas de

    colaboración para solidificar el logro de las metas.

    Hinalmente, las compa41as deben extender las pr*cticas administrativas m*s

    all* de los proveedores, para incluir a los proveedores de los proveedores. "as

    perspectivas de ellos en las necesidades cohibiciones de recurso, las

    amenazas, oportunidades debilidades, deben ser consideradas al establecer 

    las metas, los objetivos los planes de acción puesto que ellos juegan roles

    cada vez m*s vitales e irremplazables en la creación de valor al consumidor 

    final.

    .  De Ser)i*i% al Clie!-e a la Gere!*ia 0e Rela*i%!es:

    "a relevancia al cliente se volver* cada vez m*s el compromiso clave

    estrat)gico de las corporaciones l1deres. 2ientras que el servicio al cliente

    tradicional se enfoca en alcanzar patrones operacionales internos, una cadena

    de abastecimiento realmente controlada por las relaciones se enfoca en

    establecer el )xito del cliente. ara muchos clientes, las caracter1sticas

    operacionales como el ciclo de compresión de tiempo, el funcionamiento del

    punto exacto del tiempo de entrega el perfecto pedido$a$entrega pueden ser 

    los controladores de primera clase de la aceptabilidad del proveedor. En

    contraste, otros clientes podr1an no querer hacerse cargo del costo generado

    por el apoo log1stico al six-sigma diario. Su preferencia podr1a ser por un alto

    nivel de apoo log1stico promedio fortificado con una recuperación log1stica

    inmaculada cuando donde se requieran. "as cadenas de abastecimientos

    dise4adas para alcanzar proporciones 6nicas de valor al cliente, tienen el

  • 8/18/2019 MEGATENDENCIAS DEL MRK

    8/12

    potencial de convertir los art1culos en soluciones de valor agregado.

  • 8/18/2019 MEGATENDENCIAS DEL MRK

    9/12

    las salidas de stocC a trav)s de las locaciones de servicio m6ltiple e

    implementar soluciones planeadas previamente. tro facilitador cr1tico de

    flexibilidad es la rutinización simplificación del trabajo b*sico para minimizar el

    esfuerzo gastado en el manejo de los detalles del d1a$a$d1a liberar los

    recursos para lidiar con los eventos inesperados. El empleo sabio del

    aplazamiento de forma tiempo, tambi)n contribue a la habilidad de la firma

    para responder a circunstancias inesperadas o no planeadas.

    ;.  De l% A0)ersari% a l% C%%/era-i)%:

    En la maor1a de las relaciones comerciales de ho, los proveedores lesvenden a los consumidores. ; menudo, ha un conflicto considerable en estos

    arreglos comprador&vendedor a que las partes buscan la mejor transacción

    financiera. =ing6n lado conf1a completamente en el otro. "os vendedores

    deben suponer las necesidades de los clientes a que la información espec1fica

    requerida o planeada no es compartida. En estas situaciones, el potencial para

    alcanzar la eficiencia operativa global est* limitado, puesto que las firmas

    maniobran para obtener beneficios a corto plazo a expensas de sus socios

    comerciales. Sin embargo, el concepto de una administración integrada de la

    cadena de abastecimiento, resalta los beneficios apalancados de las firmas que

    colaboran para alcanzar metas comunes. "a noción de arreglos cooperativos

    enfocados, acoplados con verdadera cuna a la responsabilidad seria, est*

    revolucionando la forma en que las compa41as trabajan juntas para modernizar 

    el proceso distributivo. El potencial para la eficiencia global incrementada,

    como resultado de la duplicación redundancia del trabajo reducido, est*n

    sorprendiendo.

  • 8/18/2019 MEGATENDENCIAS DEL MRK

    10/12

    Aa tres cambios que deben ocurrir para enriquecer la colaboración

    empresarial. rimero, la verdadera cooperación no est* dominada por el

    autoservicio a una sola parte en el arreglo. "as relaciones cooperativas deben

    promover la confianza mutua el valor necesitado para desarrollar sostener 

    operaciones estrategias coordinadas.

  • 8/18/2019 MEGATENDENCIAS DEL MRK

    11/12

    concerniente a la duración terminación de la relación les asegura a los

    participantes que )sta no continuar* su servicio.

    1

  • 8/18/2019 MEGATENDENCIAS DEL MRK

    12/12