Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el...

138
Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el Hospital Clorinda Avello de Santa Juana 2017-2020 Santa Juana 2018.- Alumno Tesista: Claudio Beniamino Molina Araya. Jefe Administrativo: Sr. Octavio Fernandez Flores. Subdirector Médico: Dr. Mitchel Manterola Maulen. Subrogancia Dirección: Sra. Elsa Rebolledo Pincheira. Director: Celso Felipe Andres Jiménez Pérez.

Transcript of Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el...

Page 1: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

Planificación Estratégica con

Indicadores de Gestión para el

Hospital Clorinda Avello de

Santa Juana

2017-2020

Santa Juana 2018.-

Alumno Tesista: Claudio Beniamino Molina Araya. Jefe Administrativo: Sr. Octavio Fernandez Flores. Subdirector Médico: Dr. Mitchel Manterola Maulen. Subrogancia Dirección: Sra. Elsa Rebolledo Pincheira. Director: Celso Felipe Andres Jiménez Pérez.

Page 2: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

2

Resumen

El presente proyecto de título contiene una propuesta de planificación estratégica

con indicadores de gestión para el hospital Clorinda Avello de Santa juana, un

establecimiento de baja complejidad que cuenta con servicio de hospitalización y

un policlínico adosado de atención abierta, dependiente del Servicio de Salud de

Concepción. El objetivo es apoyar a la necesidad de la organización en conceptos

de gestión y control estratégico, permitiéndole ser más proactiva que reactiva en la

toma de decisiones, ya que en la actualidad no cuenta con ningún elemento

estratégico formal.

En el primer capítulo se presenta los antecedentes del estudio, en donde se

describe el origen del tema, justificación, objetivos tanto generales como

específicos y la metodología a emplear.

En el segundo capítulo se realiza una contextualización en el tema de la salud, el

cual describe el sistema sanitario chileno y analiza las políticas públicas que

presenta el ministerio de salud. Para luego estudiar la planificación estratégica del

Servicio de Salud de Concepción, que servirá como guía para la realización del

proyecto. Terminando con una descripción del hospital, mostrando los elementos

organizacionales y estratégicos que posee.

En el tercer capítulo se expone el marco teórico que contiene toda la base literaria

para poder llevar a cabo el estudio. Describiendo todos los elementos que debe

tener una planificación estratégica, detallando los procedimientos pasó a paso de

las herramientas estratégicas y metodologías propuestas.

El cuarto capítulo es el desarrollo de la planificación estratégica, la que contempla

la mejora de las declaraciones de misión y visión, el análisis interno y externo, la

realización de la matriz FODA, con sus respectivas estrategias y objetivos a medir

mediante los indicadores de gestión.

El quinto capítulo se presenta las conclusiones y las recomendaciones para el

hospital con lo que respecta al desarrollo de la planificación estratégica.

Page 3: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

3

Índice

CAPITULO I: ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ..................................................... 9

1.1 Origen del tema ............................................................................................. 9

1.2 Justificación ................................................................................................... 9

1.3 Objetivo General del proyecto ..................................................................... 11

1.4 Objetivos específicos del proyecto .............................................................. 11

1.5 Alcances o Ámbito del Estudio .................................................................... 11

1.6 Metodología Propuesta ................................................................................ 11

CAPITULO II: ANALISIS DEL CONTEXTO SANITARIO ...................................... 14

2.1 Descripción del Sistema sanitario chileno ................................................ 14

2.1.1 Clasificación de la población beneficiaría FONASA. ............................. 15

2.2 Análisis de las políticas públicas del MINSAL .......................................... 16

2.3 Descripción del Servicio de Salud Concepción ........................................ 17

2.4 Análisis de la planificación estratégica del SSC ....................................... 18

2.5 Visión y Misión ......................................................................................... 20

2.6 Estructura organizacional ......................................................................... 21

2.8 Descripción de las áreas ............................................................................ 22

CAPITULO III: MARCO TEORICO ........................................................................ 26

3.1 Planificación estratégica ........................................................................... 26

3.2 Elaboración de las declaraciones de visión y misión ............................... 29

3.2.1 Visión .................................................................................................... 29

3.2.2 Misión .................................................................................................... 30

3.3 Realización de auditoria externa. ............................................................. 31

3.3.1 Fuerzas externas................................................................................... 31

3.3.2 Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) ................................ 34

3.4 Realización de auditoria interna. .............................................................. 36

Page 4: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

4

3.4.1 Áreas funcionales .................................................................................. 36

3.4.2 Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI) .................................. 41

3.5 Objetivos estratégicos. ............................................................................. 43

3.6 Estrategias y sus niveles .......................................................................... 43

3.6.1 Estrategia Corporativa ....................................................................... 43

3.6.2 Estrategia de Negocios ...................................................................... 44

3.6.3 Estrategia Funcional .......................................................................... 44

3.7 Matriz FODA. ........................................................................................... 45

3.8 Matriz de confrontación ............................................................................ 47

3.9 Indicadores de gestión. ............................................................................ 49

CAPITULO IV: DESARROLLO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA ............ 51

4.1 Observación previa y jornadas participativas ............................................... 52

4.2 Formulación de visión, misión y valores. ..................................................... 52

4.2.1 Elaboración de la declaración de misión. .............................................. 53

4.2.2 Elaboración de la declaración de visión ................................................ 54

4.2.3 Valores .................................................................................................. 55

4.3 Análisis externo ........................................................................................... 56

4.3.1 Factores externos ..................................................................................... 57

4.3.1.1 Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales ................. 57

4.3.1.2 Fuerzas políticas, legales y gubernamentales ................................... 64

4.3.1.3 Fuerzas económicas .......................................................................... 70

4.3.1.4 Fuerzas tecnológicas ......................................................................... 72

4.3.1.5 Matriz EFE ......................................................................................... 75

4.4 Análisis interno ............................................................................................ 76

4.4.1 Gerencia ................................................................................................ 77

Page 5: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

5

4.4.2 Mercadotecnia ....................................................................................... 78

4.4.3 Finanzas y contabilidad ......................................................................... 79

4.4.4 Producción y operaciones ..................................................................... 80

4.4.5 Sistema de información de la gerencia ................................................. 82

4.4.6 Investigación y desarrollo ...................................................................... 83

4.4.7 Matriz EFI .............................................................................................. 83

4.5 Análisis FODA ............................................................................................. 83

4.6 Matriz de confrontación ................................................................................ 89

4.7 Directrices y objetivos estratégicos .............................................................. 91

4.8 Definición de planes de acción generales. ................................................... 93

4.8.1 Descripción de objetivos estratégicos de la directriz estratégica 1:

“Desarrollar un control de pacientes con sus respectivas enfermedades,

historial médico, condición social, datos generales y económicos actuales.

Para eventuales proyectos o programas que presente el gobierno.” ............. 93

4.8.2 Descripción de objetivos estratégicos de la directriz estratégica 2:

“Creación de un comité de telemedicina para el control y mejora del servicio.”

....................................................................................................................... 97

4.8.3 Descripción de objetivos estratégicos de la directriz estratégica 3:

“Asignar un jefe de sistemas de información que controle, evalúe y supervise

los sistemas de información.” ....................................................................... 102

4.9 Definición de programas de acción específicos ......................................... 107

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................... 116

CAPITULO VI: BIBLIOGRAFIA ........................................................................... 118

CAPITULO VII: ANEXOS .................................................................................... 120

1.1 Anexo 1: Programación de las jornadas participativas ........................... 120

6.2 Anexo 2: Análisis y elaboración de la declaración de misión ..................... 121

6.3 Anexo N°3: Análisis externo ...................................................................... 124

Page 6: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

6

6.3.1 Anexo 3.1 Estadísticas demográficas comuna de Santa Juana .......... 124

6.3.2 Anexo 3.2 Accidentes de transito ........................................................ 126

6.3.3 Anexo 3.3 Embarazo adolescente....................................................... 128

6.3.4 Anexo 3.4 Programa de atención primaria de salud............................ 129

6.4 Anexo N°4: Matriz EFE .............................................................................. 130

6.5 Anexo N°5: Desarrollo de la auditoria interna ............................................ 131

6.6 Anexo N°6 Matriz EFI ................................................................................ 138

Índice de imágenes

Imagen N° 1 Carta Gantt ................................................................................... 12

Imagen N° 2 Organigrama ................................................................................. 21

Imagen N° 3 Matriz EFE .................................................................................... 35

Imagen N° 4 Matriz EFI ..................................................................................... 42

Imagen N° 5 Matriz FODA ................................................................................. 46

Imagen N° 6 Matriz de confrontación ................................................................. 47

Imagen N° 7 Cobertura efectiva de la hipertensión aterial.2010. ....................... 60

Imagen N° 8 Descripción de ingresos año 2016 ................................................ 79

Imagen N° 9 Detalle del total de funcionarios .................................................... 80

Índice de Tablas

Tabla N° 1 Lista de asistencia visión y misión ................................................... 53

Tabla N° 2 Lista de asistencia análisis externo.................................................. 57

Tabla N° 3Siniestros de tránsito y víctimas por región en el año 2016 .............. 62

Tabla N° 4 Evolución del monto per cápita basal mensual período 1997-2013 72

Tabla N° 5 Lista de asistencia auditoria interna ................................................. 76

Tabla N° 6 Auditoria interna ............................................................................... 84

Page 7: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

7

Tabla N° 7 Auditoria externa .............................................................................. 85

Tabla N° 8 Matriz FODA .................................................................................... 88

Tabla N° 9 Matriz de confrontación .................................................................... 90

Tabla N° 10 Objetivo estratégico N°1.1 ............................................................. 93

Tabla N° 11 Objetivo estratégico N°1.2 ............................................................. 94

Tabla N° 12 Objetivo estratégico N°1.3 ............................................................. 95

Tabla N° 13 Objetivo estratégico N°2.1 ............................................................. 97

Tabla N° 14 Objetivo estratégico N°2.2 ............................................................. 98

Tabla N° 15 Objetivo estratégico N°2.3 ............................................................. 99

Tabla N° 16 Objetivo estratégico N°2.4 ........................................................... 100

Tabla N° 17 Objetivo estratégico N°2.5 ........................................................... 101

Tabla N° 18 Objetivo estratégico N°3.1 ........................................................... 102

Tabla N° 19 Objetivo estratégico N°3.2 ........................................................... 103

Tabla N° 20 Objetivo estratégico N°3.3 ........................................................... 105

Tabla N° 21 Objetivo estratégico N°3.4 ........................................................... 106

Tabla N° 22 Objetivo estratégico N°1.1 ........................................................... 107

Tabla N° 23 Objetivo estratégico N°1.2 ........................................................... 108

Tabla N° 24 Objetivo estratégico N°1.3 ........................................................... 108

Tabla N° 25 Objetivo estratégico N°1.5 ........................................................... 109

Tabla N° 26 Objetivo estratégico N°2.1 ........................................................... 109

Tabla N° 27 Objetivo estratégico N°2.2 ........................................................... 110

Tabla N° 28 Objetivo estratégico N°2.3 ........................................................... 111

Tabla N° 29 Objetivo estratégico N°2.4 ........................................................... 112

Tabla N° 30 Objetivo estratégico N°2.5 ........................................................... 112

Tabla N° 31 Objetivo estratégico N°3.1 ........................................................... 113

Page 8: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

8

Tabla N° 32 Objetivo estratégico N°3.2 ........................................................... 114

Tabla N° 33 Objetivo estratégico N°3.3 ........................................................... 115

Tabla N° 34 Objetivo estratégico N°3.4 ........................................................... 115

Page 9: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

9

CAPITULO I: ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

1.1 Origen del tema

El tema a desarrollar proviene del Hospital Clorinda Avello de Santa Juana,

particularmente del área de dirección y administración, liderados por Felipe

Jiménez y Octavio Fernández respectivamente. Los cuales percibieron la

necesidad de desarrollar un plan estratégico para el establecimiento, que permita

tener una mirada sistemática de presente y futuro, con el fin de tomar buenas

decisiones, y por consiguiente cumplir de manera exitosa los objetivos que defina

la institución en el futuro.

Es importante mencionar que la administración no goza de un plan estratégico, por

lo que dicho problema fue planteado al departamento de Ingeniería Civil Industrial,

particularmente al profesor Arnaldo Jélvez, profesor patrocinante. El presente

estudio definirá una propuesta de planificación estratégica para el hospital, la que

incluirá un análisis de la planificación estratégica del Servicio de Salud de

Concepción (SSC), un análisis interno y externo, la formulación de misión y visión,

definición de objetivos estratégicos y estrategias a largo, mediano y a corto plazo.

Finalmente se definirán indicadores de gestión, para controlar y mejorar la

retroalimentación del funcionamiento del sistema.

1.2 Justificación

El Hospital Clorinda Avello es un establecimiento de salud pública ubicado en la

comuna de Santa Juana, es la responsable de atender a toda la comuna, en

donde habitan 13.201 personas (Censo preliminar 2012). Su construcción data del

año 1961, en reemplazo del entonces destruido establecimiento por el terremoto

de 1960, por lo que es un hospital de infraestructura antigua, lo cual no dispone de

los estándares actuales del Ministerio de Salud.

La institución depende del Servicio de Salud de Concepción (SSC), el cual es el

encargado de guiar al establecimiento a los objetivos sanitarios planteados por el

ministerio, los que frecuentemente no son cumplidos en su totalidad, por ende

lleva a la institución a desalinearse de la dependencia del SSC. Esto se debe

Page 10: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

10

principalmente a la inexistencia de un plan estratégico de trabajo, el cual defina los

objetivos, estrategias y responsabilidades, que guíen el funcionamiento y

lineamiento con el SSC1.

La realización de un plan estratégico de trabajo, trae consigo la definición de una

visión y misión, que contribuyen de manera positiva el grado de participación de

los gerentes y empleados en el desarrollo de estas declaraciones. Además, la

misión sirve como punto focal para que los trabajadores se identifiquen con el

propósito y la dirección de la organización, facilitando la transformación de los

objetivos en una estructura de trabajo que implique la asignación de tareas a

elementos responsables, permitiendo poder evaluar y controlar los parámetros de

tiempo y desempeño de la institución. (David, Conceptos de administración

estratégica , 2003)

Existen antecedentes de que los diferentes inconvenientes que aquejan

frecuentemente al hospital, deben ser solucionados de manera inmediata e

improvisada, por la razón que en la mayoría de los casos no hay un procedimiento

estándar o un plan de acción. De aquellos problemas no solo se generan colapsos

de sistema, si no que más importante aún, llegan a afectar a la salud o vida de los

pacientes.

En conclusión, el establecimiento está en la necesidad de desarrollar una

planificación estratégica, que le permita ser más proactiva que reactiva, por medio

de acciones como el análisis de oportunidades y amenazas, que llevan a tener la

capacidad de tomar mejores decisiones y lograr ventajas competitivas; todo lo

anterior desarrollado con el perfil que otorga el SSC.

1 Servicio de Salud de Concepción.

Page 11: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

11

1.3 Objetivo General del proyecto

Diseñar la planificación estratégica e indicadores de gestión para el Hospital

Clorinda Avello de Santa Juana.

1.4 Objetivos específicos del proyecto

Definir una misión y visión para el hospital Realizar un análisis interno y externo del establecimiento a través de la

matriz FODA. Formular y definir objetivos estratégicos y estrategias de acción. Elaborar indicadores de gestión, para controlar y mejorar la

retroalimentación del funcionamiento del sistema

1.5 Alcances o Ámbito del Estudio

El estudio se basa en las tres etapas de la administración estratégica, las cuales

son: formulación, implementación y evaluación de estrategias. Es importante

mencionar que sólo se realizará la etapa de formulación. La cual tiene como

tiempo estimado un trabajo de seis meses.

El desarrollo de la planificación estratégica e indicadores de gestión se realizará

en conjunto con el área de dirección, administración, trabajadores del hospital y el

SSC, los cuales al término del proyecto, tomarán la decisión de implementarlo en

la institución.

1.6 Metodología Propuesta

Para dar inicio al estudio, en primera instancia se debe realizar una revisión y

recopilación de información bibliográfica sobre el tema a tratar. En paralelo a ello

se realizará la primera reunión con el área directiva de la institución, donde se

analizará el objetivo general, los objetivos específicos y la programación de

reuniones con el equipo directivo del HSJ (Hospital de Santa Juana), sindicatos y

algunas organizaciones externas. Como referencia para la programación se

considerará la carta Gantt que se muestra a continuación.

Page 12: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

12

Imagen N° 1 Carta Gantt

Fuente: Elaboración propia

Antes de describir la metodología de trabajo para el cumplimiento de los objetivos

ya definidos, se debe desarrollar un marco teórico de acuerdo a la planificación

estratégica e indicadores de gestión, para así tener una base teórica de lo que se

está desarrollando e implementando en el proyecto. Además de un análisis del

sistema de salud en Chile, incluyendo una descripción del Servicio de Salud de

Concepción y el hospital en estudio.

A continuación se describirán los pasos a realizar para el cumplimiento de los

objetivos específicos y en consecuencia la concesión del objetivo general.

Objetivos especifico N°1: Definir una misión y visión para el hospital Pasos:

Analizar la visión y misión del establecimiento. Generar una reunión con Felipe Jiménez, Octavio Fernández y trabajadores

del hospital para definir cuál es la visión de futuro que tienen para el HSJ y que piensan que hacen como institución y que deberían hacer.

Desarrollar una propuesta de misión bajo las nueve componentes. (David, Conceptos de administración estratégica , 2003)

Realizar una reunión con los directivos y trabajadores del HSJ para la realización del taller de evaluación y escrito de la visión y misión.

Page 13: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

13

Objetivos especifico N°2: Realizar un análisis interno y externo del establecimiento. Pasos:

Estudio y análisis de todas las áreas presentes en la institución a través de un taller con los directivos del HSJ.

Realización de una auditoria externa mediante el modelo de las cinco fuerzas de Porter y el desarrollo de una matriz de evaluación de factores externos (EFE). (David, Conceptos de administración estratégica , 2003)

Realización de una auditoria interna, con el desarrollo de una matriz de evaluación de factores internos (EFI). (David, Conceptos de administración estratégica , 2003)

Coordinación con los directivos del HSJ para la realización del taller, para la evaluación de las auditorias y escrito de ella.

En relación al análisis interno y externo, se desarrollará un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Presentar el análisis FODA2 a los directivos y trabajadores del HSJ. Objetivos especifico N°3: Formular y definir objetivos estratégicos y estrategias de acción. Pasos:

Plantear estrategias y objetivos estratégicos para el HSJ, empleando la matriz FODA.

Evaluar las estrategias y objetivos estratégicos, analizando su viabilidad de desarrollo e implementación, así como su impacto en el establecimiento.

Selección y escrito de las estrategias y objetivos estratégicos, a través de la realización del taller con los directivos y trabajadores del HSJ.

Objetivos especifico N°4: Elaborar indicadores de gestión, para controlar y mejorar la retroalimentación del funcionamiento del sistema Pasos:

Elaborar indicadores y mecanismos de control de gestión relacionados con las estrategias y objetivos estratégicos.

Presentar indicadores de gestión a los directivos y trabajadores del HSJ Evaluación, análisis y escrito de los indicadores de gestión en el taller con

los directivos y trabajadores del HSJ.

2 Análisis de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Page 14: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

14

Para finalizar la metodología de trabajo, es importante mencionar que la

realización de la planificación estratégica e indicadores de gestión se hará en

conjunto con los directivos y personal del hospital, con el objetivo de que la

planificación estratégica sea integral y sistémica.

CAPITULO II: ANALISIS DEL CONTEXTO SANITARIO

2.1 Descripción del Sistema sanitario chileno

El sistema de salud chileno está compuesto por dos sectores, público y privado. El

sector público está formado por todos los organismos que constituyen el Sistema

Nacional de Servicios de Salud (SNSS): el Ministerio de Salud y sus organismos

dependientes, el Instituto de Salud Pública, la Central de Abastecimiento

(CENABAST), el Fondo Nacional de Salud (FONASA) y la Superintendencia de

Salud. Este sector cubre aproximadamente al 70% de la población nacional,

incluyendo zonas urbanas y rurales, clase media baja y los jubilados, así como los

profesionales y técnicos con mejores ingresos que eligen sumarse a él. El sector

público se financia con impuestos generales, contribuciones obligatorias y

copagos que se reúnen en el FONASA3. La prestación de servicios públicos está a

cargo del SNSS4, con su red de 29 Servicios de Salud Regionales, y el Sistema

Municipal de Atención Primaria. Sin embargo en ocasiones el FONASA contrata

los servicios de proveedores privados.

El sector privado se financia sobre todo con contribuciones obligatorias que se

reúnen en las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE), que cubren

aproximadamente al 17.5% de la población perteneciente a los grupos sociales de

mayores ingresos que se proveen de los servicios a través de instalaciones tanto

privadas como públicas. Existen dos tipos de ISAPRE5, abiertas y cerradas. La

inscripción a las cerradas está limitada a los trabajadores de una empresa o sector

económico. Las abiertas permiten la inscripción a toda la población con capacidad

3 Fondo Nacional de Salud. 4 Sistema Nacional de Servicios de Salud. 5 Instituciones de Salud Previsional.

Page 15: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

15

de pago. En general operan con prestadores privados de salud, pero pueden

hacer convenios con prestadores públicos para la atención de urgencias,

tratamiento intensivo o servicio pensionado. Este último es un sector especial de

un hospital habilitado para atender pacientes de la modalidad de libre elección que

pagan por las prestaciones recibidas.

Además del FONASA y de las ISAPRE, tres mutuales ofrecen cobertura exclusiva

para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a los trabajadores

afiliados (sin incluir a sus familias), los cuales representan cerca del 15% de la

población. Estas mutuales prestan servicios dentro de sus propias instalaciones y,

en caso de contar con capacidad ociosa, ofrecen atención a población no afiliada

a cambio de un pago por servicio. Un importante grupo de trabajadores

independientes y/o de la pequeña empresa que no están afiliados a las mutuales

tienen cobertura de una entidad estatal, el Instituto de Normalización Previsional

(INP) y, en caso de enfermedades profesionales o accidentes laborales, reciben

atención en los hospitales del sector público.

Por otra parte, alrededor del 10% de la población están cubiertos por otras

agencias públicas, fundamentalmente por los Servicios de Salud de las Fuerzas

Armadas, el cual beneficia a un 3% de la población, a través del financiamiento

por medio de impuestos generales. Dejando el 7% restante a trabajadores

independientes y sus familias que no cotizan al FONASA o no eligen afiliarse a

alguna ISAPRE, y que en caso de necesidad, utilizan los servicios del sector

público. Quedando un pequeño sector de la población, perteneciente a la clase

alta, la que realiza pagos directos de su bolsillo a proveedores privados de

servicios de atención a la salud. (Becerril-Montekio, Reyes, & Annick, 2011).

2.1.1 Clasificación de la población beneficiaría FONASA.

Tal como lo señala el artículo 159 del DFL6 N°1 de 2005 del Ministerio de Salud,

los afiliados, con las excepciones que establece la ley, deben contribuir al

financiamiento del valor de las prestaciones y atenciones que ellos y los

respectivos beneficiarios soliciten y que reciban del Régimen 4, mediante pago

6 Decreto de fuerza de ley.

Page 16: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

16

directo, en la proporción y forma establecidas por la normativa vigente. El valor de

las prestaciones corresponde al arancel aprobado por los Ministerios de Salud y

de Hacienda a proposición de FONASA. Consecuentemente, la población

beneficiaria se clasificará, de acuerdo a lo establecido en el artículo 160, según su

nivel de ingreso, en los siguientes grupos:

- Grupo A: Personas indigentes o carentes de recursos, beneficiarios de

pensiones asistenciales a que se refiere el DL N°869, de 1975, y causantes

del subsidio familiar establecido en la Ley N°18.020. Este grupo de

personas tiene un porcentaje de copago de 0%.

- Grupo B: Afiliados cuyo ingreso mensual no exceda del ingreso mínimo

mensual aplicable a los trabajadores mayores de dieciocho años de edad y

menores de sesenta y cinco años de edad. Este grupo también tiene un

porcentaje de copago de 0%.

- Grupo C: Afiliados cuyo ingreso mensual sea superior al ingreso mínimo

mensual aplicable a los trabajadores mayores de dieciocho años de edad y

menores de sesenta y cinco años de edad y no exceda de 1,46 veces dicho

monto, salvo que los beneficiarios que de ellos dependan sean tres o más,

caso en el cual serán considerados en el Grupo B. El porcentaje de copago

de este grupo es de 10%.

- Grupo D: Afiliados cuyo ingreso mensual sea superior en 1,46 veces al

ingreso mínimo mensual aplicable a los trabajadores mayores de dieciocho

años de edad y menores de sesenta y cinco años de edad, siempre que los

beneficiarios que de ellos dependan no sean más de dos. Si los

beneficiarios que de ellos dependan son tres o más, serán considerados en

el Grupo C. El porcentaje de copago corresponde al 20%. (Dirección de

presupuestos Gobierno de Chile , 2013)

2.2 Análisis de las políticas públicas del MINSAL7

La política pública para la década 2011-2020 tiene como foco la producción de

resultados concretos y medibles, generando un conjunto de indicadores

correlacionados con nueve objetivos estratégicos. Estos objetivos son la línea para

el desarrollo de la Estrategia Nacional de Salud, la cual implica apuntar a recudir el

impacto de las enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles, desde la

tuberculosis a los problemas cardiovasculares, adicionando causas de mortalidad

como los accidentes de tránsito y la violencia intrafamiliar. Por medio de acciones

7 Ministerio de Salud.

Page 17: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

17

como lo es el aumento de las patologías GES8, generando paquetes preventivos

garantizados, mejorando la cobertura del tratamiento de hipertensión y diabetes,

entre otras medidas. Como complemento la estrategia implica atacar factores de

riesgo para la salud tanto en las diferentes etapas de vida, como para las distintas

situaciones sociales, demográficas; velando por contar con ambientes de trabajo y

condiciones alimentarias y medioambientales razonables para el correcto

desarrollo de las personas.

Los factores de riesgo constituyen una oportunidad y un desafío, donde se

analizan las condiciones y conductas relevantes desde el punto de vista

poblacional, como el consumo de alcohol y tabaco, la obesidad y el sedentarismo,

entre otros. Mostrando indicadores y compromisos, tanto de las metas sanitarias

como de las diversas estrategias propuestas, enfocándose principalmente en la

prevención y en la promoción.

Junto con lo anterior, la estrategia implica reforzar el sistema público de salud,

cerrando las brechas en recursos humanos, potenciando la atención primaria,

acreditando a los hospitales de la red, mejorando el acceso a las atenciones de

salud, el trato a los usuarios, y dando a la población acceso a medicamentos de

calidad. (Gobierno de Chile , 2011)

2.3 Descripción del Servicio de Salud Concepción

El Servicio de Salud Concepción es un organismo estatal funcionalmente

descentralizado, tiene personalidad jurídica y patrimonio propio. Depende de la

Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud y forma parte de los

seis Servicios de Salud de la Macro Región Sur del Biobío “Ñuble, Biobío,

Talcahuano, Arauco, Araucanía Norte y Concepción”, con los cuales desarrolla un

trabajo coordinado para dar respuesta al Ministerio de Salud para el cumplimiento

de las políticas, normas y planes generales que éste determine.

Desde el punto de vista de su jurisdicción, se extiende dentro de la provincia de

Concepción situada en la zona centro sur del país, incluyendo ocho comunas, de

8 Garantías Explicitas de Salud.

Page 18: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

18

las cuales cinco son urbanas y tres rurales (Concepción, San Pedro de la Paz,

Chiguayante, Coronel, Lota, Santa Juana, Hualqui y Florida), siendo su población

caracterizada por un creciente envejecimiento con baja natalidad y mortalidad e

incremento de la esperanza de vida poblacional.

En cuanto a los establecimientos que conforman la red asistencial, el Servicio de

Salud Concepción está integrado por un Centro de sangre, una Casa del Donante,

6 hospitales (Guillermo Grant Benavente, Traumatológico, San José de Coronel,

Lota, Clorinda Avello de Santa Juana y San Agustín de Florida), y 42 recintos de

Atención Primaria de Salud (APS): 21 Centro de Salud Familiar (CESFAM), 14

Postas Rurales y 7 Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF), los que se

relacionan entre sí a través de redes electivas y de urgencia.

Actualmente, se encuentra en proceso de construcción de los Servicios de

Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), cuya función es entregar

atención médica de urgencia, oportuna, resolutiva y de calidad, para entregar

atención más cerca de las personas, fortalecer la atención primaria de salud,

dotándola de mayor resolutividad y que contribuyen a descongestionar los

servicios de urgencia hospitalarios.

A fines del año 2015, el Servicio de Salud de Concepción ha finalizado la

formulación del proceso de Planificación Estratégica 2015-2018, que fue

desarrollada de manera participativa y bajo la metodología Balanced Scorecard

(BSC) de los autores Robert Kaplan y David Norton de la Universidad de Harvard

en el año 1992.(Troncoso Alvarado , Rudloff Barrientos , Vallejos Baquedano, &

Candia Gallardo , 2015).

2.4 Análisis de la planificación estratégica del SSC

El Servicio de salud de concepción ha desarrollado una planificación, elaborada de

manera participativa con la comunidad, instituciones públicas y organizaciones del

intersector, grupos de interés y funcionarios de toda la organización, a fin de

alinear los Macro objetivos Ministeriales, con el enfoque en las Redes integradas

de los Servicios de Salud (RISS).

Page 19: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

19

El proceso de planificación estratégica, se desarrolló en tres etapas: “identificación

de elementos direccionales”, “Formulación estratégica” y “Formulación final y

difusión”, las cuales fueron desarrolladas a partir de la observación previa del

Servicio de salud, organización de equipos de trabajo y Carta Gantt. Junto al

desarrollo de las jornadas participativas se formularon los elementos direccionales

“Misión”, “Visión” y “Valores”, lo cual englobo la primera etapa y dio origen a la

segunda etapa, “Formulación estratégica”, donde se desarrolló el análisis del

entorno PEST9; análisis interno, considerando los aspectos del orden cuantitativo,

procesos y actores relevantes (grupos de interés), todo lo cual fue materializado a

través de la herramienta de gestión “Cadena del Valor de Michael Porter” a objeto

de identificar las fortalezas y debilidades a utilizar en el análisis posterior del

FODA, para así llegar a la elaboración de las líneas estratégicas, las que se

alinean a los Macro Objetivos Ministeriales 2014-2018 y los atributos de la RISS10.

Para el desarrollo de las líneas estratégicas, previamente se elaboró la propuesta

de valor del Servicio de Salud, utilizando la metodología de Análisis del Modelo de

Negocios CANVAS. La que respondió con cinco líneas estratégicas; las cuales

son: Mejorar la gestión con el fin de contar con recursos humanos suficientes,

competentes, comprometidos y valorados por la red (LE1); Fortalecer la

integración de la Red Asistencial, coordinando los diferentes niveles de atención y

potenciando su articulación con otras redes (LE2); Fortalecer la gestión

administrativa del Servicio de Salud Concepción (LE3); Mejorar la calidad de la

atención usuaria y su vínculo con la comunidad (LE4); Fortalecer la comunicación

interna y externa de la Red Asistencial del Servicio de Salud Concepción (LE5).

Posteriormente se identificó y definió los pilares fundamentales que enmarcan las

iniciativas estratégicas en base a los objetivos y desarrollando los indicadores

necesarios para ejercer el posterior monitoreo y seguimiento durante la ejecución

del plan estratégico. (Troncoso Alvarado , Rudloff Barrientos , Vallejos Baquedano,

& Candia Gallardo , 2015)

9 Político, económico, social y tecnológico. 10 Redes Integradas de Servicio de Salud.

Page 20: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

20

2.5 Visión y Misión

“Visión hospital comunitario de salud familiar de Santa Juana

Aspirar a ser un establecimiento comunitario de salud con enfoque familiar, capaz

de entregar una atención con altos estándares de calidad y eficiencia.” (Hospital

Clorinda Avello de Santa Juana , 2017)

“Misión hospital comunitario de salud familiar de Santa Juana

Realizar acciones con enfoque familiar en promoción, prevención, recuperación y

rehabilitación, en razón de los recursos disponibles, contribuyendo con ello, al

fortalecimiento de la salud de la población de Santa Juana.” (Hospital Clorinda

Avello de Santa Juana , 2017)

Page 21: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

21

2.6 Estructura organizacional

Fuente: Hospital Clorinda Avello de Santa Juana

Imagen N° 2 Organigrama

Page 22: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

22

2.8 Descripción de las áreas

Dirección

El equipo directivo se encarga de conducir la implementación y ejecución de las

políticas, planes y programas de salud del establecimiento, de acuerdo a las

normas técnicas y administrativas vigentes, así como también a los principios de

excelencia, transparencia, participación y orientación a las personas.

Funciones:

­ Dirigir la ejecución de los programas y acciones de salud y coordinar,

asesorar, inspeccionar y controlar todas las dependencias del

Establecimiento.

­ Organizar internamente el establecimiento y asignar las tareas

correspondientes.

­ Ejecutar acciones de salud pública de acuerdo a las normas legales y

reglamentarias vigentes.

­ Ejecutar las funciones propias de una Oficina de Informaciones OIRS de

una repartición pública

­ Ejecutar las funciones propias de una Oficina de Informaciones OIRS de

una repartición pública €

­ Gestionar los reclamos y sugerencias del usuario como instrumento de

gestión para la mejora continua de la calidad €

­ Realizar estudios periódicos de consulta de la opinión del usuario €

­ Diseñar y ejecutar sistemas de comunicación entre la organización y el

usuario €

­ Diseñar y ejecutar sistemas de retroalimentación a cada centro de

responsabilidad sobre la opinión y requerimientos del usuario €

­ Diseñar y ejecutar sistemas de comunicación internos de la organización

­ Realizar las tareas propias de una oficina de Relaciones Públicas de la

institución

Responsables: Equipo directivo: Felipe Jiménez (Ing. Civil Industrial), Octavio

Fernández (Administrador público), Francisca Cabrera (Médico Cirujano) y Elsa

Rebolledo (Matrona).

Page 23: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

23

Consejo de desarrollo hospitalario

El consejo de desarrollo hospitalario asesora al director del establecimiento en la

fijación de las políticas de éste, en la definición y evaluación de los planes

institucionales. Asimismo, en el primer semestre de cada año, el director presenta

al consejo el plan de actividades a desarrollar por el establecimiento durante el

año, así como la cuenta pública anual del mismo.

Responsables: El consejo está integrado por representantes de la comunidad,

junta de vecinos, organizaciones sociales y representantes de la dirección del

hospital: Director, Jefe administrativo, Jefes de servicios y encargados de sector.

Consejo técnico

El consejo técnico tiene como objetivo colaborar en los aspectos de gestión en

que el director requiera su opinión, para así pretender a una mejor coordinación de

las actividades del establecimiento.

Responsables: El consejo técnico está integrado por los Jefes de servicios y

unidades y los encargados de sector.

OIRS (Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias)

La oficina de información, reclamos y sugerencias es un espacio de participación

ciudadana y una vía de comunicación con el paciente, facilitando el acceso a la

información sobre el funcionamiento y atención en las prestaciones de salud

otorgadas por el establecimiento. Su finalidad es garantizar el derecho de los

ciudadanos a informarse, sugerir, reclamar y/o felicitar, apoyando así a la

retroalimentación de la gestión del hospital.

Funciones:

­ Decepcionar documentos de atención de urgencia

­ Descongestionar fila de pacientes

­ Efectuar atención al público;

­ Entregar Interconsultas

­ Entregar resultado de exámenes

Page 24: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

24

­ Realizar registro de exámenes

­ Ingresar pacientes en planilla de furgón traslado de pacientes HGGB

­ Gestionar viaje de furgón

­ Programación de furgón

­ Digitación de programa Chile Crece

­ Gestionar fotocopias para proceso de cobro Accidentes de tránsito,

convenios, etc.

­ Recepción de reclamos, sugerencias, solicitud, felicitaciones, etc.

­ Estadística mensual (registro de atención diaria, ingreso de reglaos,

felicitaciones y/o sugerencias)

Responsables: Viviana Núñez Medina

Subdirección Médica

La subdirección médica es la encargada de gestionar el funcionamiento,

coordinación y producción de los servicios médicos del hospital. Procurando la

calidad, seguridad y oportunidad en el área de urgencia, apoyo clínico, atención

ambulatoria, atención cerrada y en la logística clínica del establecimiento.

Funciones:

­ Participar en el Consejo Directivo del Establecimiento

­ Planificar; ejecutar; evaluar las metas asistenciales del Establecimiento, en

el contexto de la cartera de servicios del Establecimiento, los

requerimientos de la red asistencial y del Fondo Nacional de Salud

­ Desarrollar los procesos asistenciales, de acuerdo con estándares, guías y

protocolos que aseguren eficiencia y calidad

­ Apoyar un trabajo colaborativo y de progresiva integración con la red

asistencial

­ Orientar el quehacer asistencial ante las demandas de la red asistencial,

expresadas en una adecuada gestión de listas de espera

­ Velar por el mejor uso de los recursos humanos, de infraestructura y

tecnológicos del Establecimiento

­ Apoyar un desarrollo cooperativo e integrado de la gestión de los cuidados

en el Hospital.

­ Supervisar la existencia de manuales de organización, definición de perfiles

de competencia y que los estándares se cumplan, así como una adecuada

capacitación permanente en servicio.

­ Desarrollar medidas preventivas tendientes a proteger a usuarios y

funcionarios de riesgos innecesarios y evitables.

Page 25: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

25

Jefatura Administrativa:

La jefatura administrativa es la encargada de liderar la gestión administrativa del

establecimiento, velando por la adecuada gestión de las áreas de contabilidad,

personal, movilidad, abastecimiento, servicios generales, central de alimentación,

informáticas, logísticas y de recursos humanos, con el fin de contribuir en el logro

de objetivos y metas del hospital y la implementación de las políticas estratégicas

de la institución, asegurando acciones de calidad y la ejecución de un proceso

eficaz y eficiente en la gestión administrativa.

Funciones:

­ Mantener el equilibrio entre oferta y demanda asistencial.

­ Ejercer control sobre normas y procedimientos generales de la

administración pública y del quehacer hospitalario.

­ Dirigir y/o participar en los diversos comités asesores del Director

­ Asumir cometidos asignados por el Director

­ Adjudicar las Licitaciones

­ Emitir diversos informes requeridos tanto por el Servicio Salud como por el

Ministerio

­ Supervisar y Controlar el desempeño de todas las unidades a su cargo

(Personal, Contabilidad, Sala Cuna, Servicios Generales, Movilización)

­ Asumir compromisos de Gestión y Desempeño asistencial y administrativa

con el Servicio de Salud Concepción, Fonasa, Ministerio de Salud.

­ Realizar las Bases de Licitaciones Públicas y Compras Directas

­ Publicar en el Portal Chile Compra

Responsables: Octavio Fernández Flores

Page 26: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

26

CAPITULO III: MARCO TEORICO

3.1 Planificación estratégica

La Planificación Estratégica, es una herramienta de gestión que permite apoyar la

toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino

que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas

que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia y calidad en los

bienes y servicios que se proveen.

Desde un punto metodológico, la planificación estratégica consiste en un ejercicio

de formulación y establecimiento de objetivos de carácter prioritario, cuya

característica principal es el establecimiento de los cursos de acción (estrategias)

para alcanzar dichos objetivos. Desde esta perspectiva la planificación estratégica

es una herramienta clave para la toma de decisiones de las instituciones públicas.

(Armijo, junio de 2011)

El proceso de la Planificación estratégica o también llamado administración

estratégica consta de tres etapas: formulación, implementación y evaluación de

estrategias. La formulación de estrategias implica desarrollar una visión y misión,

identificar las oportunidades y amenazas externas a la empresa, determinar las

fortalezas y debilidades internas, establecer objetivos a largo plazo, generar

estrategias alternativas y elegir las estrategias particulares que se han de seguir.

Page 27: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

27

Figura N° 1 Proceso de Planificación Estratégica

Fuente: Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público, Marianela Armijo

Como muestra la Figura N°3.1.1, las fases dependen de los resultados evaluados

en la fase anterior. Por ejemplo, en el proceso de la descripción del quehacer de la

entidad (Misión), debe tener concordancia con los valores de la organización y de

cómo espera ser reconocida en el futuro (Visión).

Las decisiones tomadas al formular estrategias comprometerán a una

organización con ciertos productos, mercados, recursos y tecnologías durante un

periodo de tiempo prolongado. De las estrategias dependerán las ventajas

competitivas a largo plazo. Para bien o para mal, las decisiones estratégicas traen

¿Quiénes somos?

¿Qué hacemos y para

quienes?

Visión

Valores de la organización,

como espera ser reconocida,

futuro deseado. ¿En qué

queremos convertirnos?

Misión

Descripción concisa y clara de

la razón de ser de la entidad.

¿Cuál es nuestro negocio?

Indicadores de desempeño

Para medir logros, evaluar y

tomar acciones correctivas.

Estrategias

Plan de acción para

implementar los objetivos y

determinar el presupuesto.

Objetivos Estratégicos

Resultados que espera lograr

la entidad para cumplir con su

misión. Siendo claros,

realistas, desafiantes y

congruentes

¿Cómo mediremos el

desempeño logrado?

¿Cómo llegaremos?

¿Dónde queremos ir,

qué resultados

queremos lograr?

Amenazas y

Oportunidades

Fortalezas y

Debilidades

Análisis del

entorno y del

medio interno

Page 28: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

28

consecuencias multifuncionales importantes y efectos duraderos en una

organización. Los altos directivos tienen la mejor perspectiva para comprender en

su totalidad las consecuencias de sus decisiones al formular sus estrategias; y

tienen la autoridad para comprometer los recursos necesarios para su

implementación.

La implementación de la estrategia requiere que la empresa establezca objetivos

anuales, cree políticas, motive a los empleados y asigne recursos para que las

estrategias formuladas puedan ejecutarse. La implementación de estrategias

implica desarrollar una cultura que apoye la estrategia, crear una estructura

organizacional efectiva, redirigir los esfuerzos de marketing, preparar

presupuestos, desarrollar y utilizar sistemas de información y vincular la

remuneración de los empleados al desempeño organizacional. A la

implementación de la estrategia suele conocérsele como la “etapa de acción” de la

administración estratégica. Implementar una estrategia significa movilizar tanto a

empleados como a directivos para poner en práctica las estrategias formuladas.

La evaluación de estrategias es la etapa final de la administración estratégica. Los

directivos necesitan con urgencia saber si ciertas estrategias no están funcionando

bien; la evaluación de la estrategia es el medio principal para obtener esta

información. Todas las estrategias están sujetas a modificaciones futuras, debido

al cambio constante de los factores externos e internos. (David, Conceptos de

administración estratégica , 2003)

Page 29: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

29

3.2 Elaboración de las declaraciones de visión y misión

Las declaraciones de visión y misión suelen encontrarse en las primeras páginas

de los informes anuales de la empresa. Muchas veces también se hacen públicas

en las instalaciones de la organización, y forman parte de la información que sobre

la misma se distribuye a diferentes personas. También se le cita en numerosos

informes internos, como solicitudes de préstamos, acuerdos con proveedores,

contratos laborales, planes de negocios y contratos de servicio al cliente.

3.2.1 Visión

En todo tipo de organización resulta de especial importancia que los gerentes y

ejecutivos estén de acuerdo respecto de la visión básica de aquello que la

empresa busca alcanzar en el largo plazo. Una declaración de visión debe

responder esta pregunta fundamental: “¿En qué queremos convertirnos?”.

Considerando que formular una declaración de visión es el primer paso en la

planeación estratégica, y precede incluso a la declaración de la misión (como se

presenta en la Figura N°1), esta debe ser breve, de preferencia de un solo

enunciado, contando con la aportación de directivos, administrativos, sindicatos,

empleados y toda persona involucrada en la organización. Una visión compartida

crea una comunión de intereses que puede sacar a los trabajadores de la

monotonía del trabajo cotidiano, y llevarlos a un mundo nuevo de oportunidades y

desafíos. (David, Definición de administración estratégica, 2013)

La razón de establecer la visión de una organización, es que ésta sirva como guía,

que permita enfocar los esfuerzos de todos los miembros de la empresa hacia una

misma dirección, es decir, lograr que se establezcan objetivos, diseñen

estrategias, tomen decisiones y se ejecuten tareas, bajo la guía de ésta; logrando

así, coherencia y orden. Comprometiendo públicamente las aspiraciones

institucionales, dando un efecto de cohesión a la organización, teniendo aspectos

que permitan a los usuarios identificar lo que pueden esperar de la entidad en

cuanto a valores, creación de oportunidades, proyección, etc. (Isabel Alvarez

Carmona, 2009)

Page 30: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

30

3.2.2 Misión

Una declaración de misión clara es esencial para establecer los objetivos, formular

estrategias y tomar decisiones de manera efectiva, identificando la naturaleza y

alcance de las operaciones de una empresa en términos de producto y mercado,

describiendo los valores y prioridades de la organización, trazando a grandes

rasgos el rumbo futuro de la empresa, haciendo un recordatorio constante para los

empleados del porqué de la existencia de la organización. Respondiendo a la

pregunta” ¿Cuál es nuestro negocio?” (David, Definición de administración

estratégica, 2013)

“La declaración de misión puede variar en cuanto a extensión, contenido, formato

y especificidad. Casi todos los profesionales y académicos de administración

estratégica consideran que una declaración efectiva debe tomar en consideración

nueve componentes” (David, Definición de administración estratégica, 2013, págs.

51-52). Los cuales se definen mediante las siguientes preguntas.

Clientes ¿Quiénes son los clientes de la empresa?

Productos o servicios ¿Cuáles son los principales productos o servicios

que ofrece la empresa?

Mercados En términos geográficos, ¿en dónde compite la empresa?

Tecnología ¿La empresa está al día desde el punto de vista tecnológico?

Preocupación por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad ¿La

empresa está comprometida con el crecimiento y la solidez financiera?

Filosofía ¿Cuáles son las creencias, valores, aspiraciones y prioridades

éticas básicos de la empresa?

Auto-concepto ¿Cuál es la competencia distintiva o la ventaja competitiva

más importante de la empresa?

Preocupación por la imagen pública ¿La empresa responde a las

preocupaciones sociales, comunitarias y ambientales?

Preocupación por los empleados ¿Los empleados son un activo valioso

para la empresa?

Page 31: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

31

3.3 Realización de auditoria externa.

Una auditoría externa se centra en la identificación y evaluación de las tendencias

y acontecimientos que están más allá del control de la organización, como el

incremento de la competencia extranjera, la migración de la población , el

envejecimiento de una sociedad, el miedo de los consumidores a viajar y la

volatilidad de los mercados financieros. Una auditoría externa revela las

oportunidades y las amenazas claves que confrontan a una empresa, de tal

manera que los gerentes sean capaces de formular estrategias para aprovechar

las oportunidades y evitar o reducir el impacto de las amenazas.

3.3.1 Fuerzas externas

Para poder desarrollar una auditoria externa con éxito, es necesaria que sea

ordenada y controlada. Para ello, se debe identificar y definir las oportunidades y

amenazas a través de factores, los cuales son categorizados por “Fuerzas

externas”, con el objetivo de ofrecer respuestas prácticas para la organización,

tanto ofensiva como defensiva, por medio de la formulación estratégica. (David,

Conceptos de administración estratégica , 2003)

Las Fuerzas externas se dividen en cuatro categorías principales:

Fuerzas económicas

Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales

Fuerzas políticas, gubernamentales y legales

Fuerzas tecnológicas

Fuerzas económicas

Los factores económicos tienen un impacto directo sobre las estrategias

empresariales y de las organizaciones en general y comprenden tanto el

desarrollo general de las economías nacionales e internacionales como los

desarrollos específicos de cada sector y de la empresa u organización en

cuestión.

A continuación se señalan algunas variables económicas clave que deben

vigilarse.

Page 32: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

32

- Indicadores de consumo

- Cambio en la demanda de diversas categorías de productos y servicios

- Evolución del PIB11

- Evolución de las tasas de interés

- Evolución del desempleo

- Indicadores de productividad

- Políticas monetarias y fiscales

- Grado de dependencia exterior en materias primas

- Etc.

(Garrido Buj, 2006)

Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales

Al objeto de mantener el crecimiento y rentabilidad en el caso de las empresas, o

simplemente ser eficientes en el logro de sus fines en las organizaciones en

general, estas deben ser capaces de identificar el impacto que los cambios

sociales, demográficos y culturales puedan tener sobre sus servicios, productos,

mercados o clientes. Los cambios que generan estas variables, producen nuevas

necesidades y formas diferentes de vida que a su vez demandan nuevas formas

de acción y estrategias por parte de las organizaciones. (Garrido Buj, 2006)

A continuación algunas Variables sociales, culturales, demográficas y ambientales

claves.

- Aumentos en la demanda de servicios médicos y hospitalarios

- Disminución de porcentaje de población activa

- Incremento en la construcción de viviendas

- Número de defunciones

- Número de divorcios

- Tasas de inmigración y emigración

- Tasas de natalidad

- Numero de graduados de preparatoria y universidad por área geográfica

- Etc.

(David, Conceptos de administración estratégica , 2003)

11 Producto Interno Bruto.

Page 33: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

33

Fuerzas políticas, legales y gubernamentales

El cambio político puede ser un factor importante para las organizaciones de todo

tipo. Primero, los cambios de la política de gobierno en la industria como un todo

pueden afectar a las empresas en una variedad de formas: a través de la

tributación, los controles de cambio, la propiedad pública, la legislación que afecte

al empleo, el control de la polución, etc. Los grupos de interés y las actuaciones

(legislativas o no) de los diferentes niveles de la administración pueden producir

efectos importantes sobre la realidad de las organizaciones de todo tipo y en

consecuencia obligar a modificar sus estrategias de actuación. (Garrido Buj, 2006)

Los pronósticos políticos podrían ser la parte más importante de una auditoría

externa para las industrias y empresas que dependen en gran medida de

contratos o subsidios gubernamentales. Los cambios en las leyes de patentes, la

legislación antimonopolio, las tasas fiscales y las actividades de cabildeo afectan a

las empresas de modo significativo. (David, Conceptos de administración

estratégica , 2003)

A continuación alguna Variable políticas y legales claves.

- Cambios en la política fiscal y monetaria gubernamental

- Cambios en las leyes fiscales

- Elecciones locales, estatales y nacionales

- Impuestos especiales

- Nivel de subsidios gubernamentales

- Regulaciones sobre importaciones y exportaciones

- Pertenencia a bloques políticos

- Etc.

(David, Conceptos de administración estratégica , 2003)

Fuerzas tecnológicas

Los cambios tecnológicos pueden llegar a afectar a los productos, servicios,

mercados, proveedores, distribuidores, competidores, clientes, procesos de

producción y de comercialización e incluso afectar a la posición competitiva de las

organizaciones.

Page 34: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

34

Dependiendo del tamaño de la organización y de la amplitud de su esfuerzo en

investigación y desarrollo, las empresas deberán intentar predecir los cambios

tecnológicos en su sector y valorar hasta qué punto los esfuerzos de la propia

empresa han tenido éxito y a qué distancia están los esfuerzos de las compañías

rivales. Es importante que la estrategia de una empresa tenga en cuenta el

potencial de su propio esfuerzo en investigación y desarrollo y que,

correspondientemente, este esfuerzo debe ser integrado en la estrategia total.

Un elemento clave en la elección estratégica es entonces determinar la tecnología

apropiada económica y culturalmente con relación a los recursos disponibles de la

institución. (Garrido Buj, 2006)

3.3.2 Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE)

La matriz de evaluación del factor externo presenta, en un cuadro de doble

entrada, por una parte, los factores críticos de éxito relacionados con el entorno

(oportunidades y amenazas), y por otra, los valores asignados a cada uno de

estos factores en función de su contribución al éxito de la organización (Imagen

N°3). Permitiendo a los estrategas resumir y evaluar la información económica,

social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, legal y

tecnológica.

La matriz EFE se desarrolla en cinco pasos:

1. Elabore una lista de los factores externos que se identificaron en el proceso

de auditoría externa. Incluya un total de diez a 20 factores, tanto

oportunidades como amenazas, que afecten a la empresa y a su sector.

Haga primero una lista de las oportunidades y después de las amenazas.

Sea lo más específico posible, usando porcentajes, índices y cifras

comparativas.

2. Asigne a cada factor un valor que varíe de 0.0 (sin importancia) a 1.0 (muy

importante). El valor indica la importancia relativa de dicho factor para tener

éxito en el sector de la empresa. Las oportunidades reciben valores más

altos que las amenazas, pero éstas pueden recibir también valores altos si

son demasiado adversas o severas. Los valores adecuados se determinan

comparando a los competidores exitosos con los no exitosos, o bien

analizando el factor y logrando un consenso de grupo. La suma de todos

los valores asignados a los factores debe ser igual a 1.0.

Page 35: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

35

3. Asigne una clasificación de uno a cuatro a cada factor externo clave para

indicar con cuánta eficacia responden las estrategias actuales de la

empresa a dicho factor, donde cuatro corresponde a la respuesta es

excelente, tres a la respuesta está por arriba del promedio, dos a la

respuesta es de nivel promedio y uno a la respuesta es deficiente. Las

clasificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa; por

lo tanto, las clasificaciones se basan en la empresa, mientras que los

valores del paso dos se basan en el sector. Es importante observar que

tanto las amenazas como las oportunidades pueden clasificarse como uno,

dos, tres o cuatro.

4. Multiplique el valor de cada factor por su clasificación para determinar un

valor ponderado.

5. Sume los valores ponderados de cada variable para determinar el valor

ponderado total de la empresa.

Imagen N° 3 Matriz EFE

Fuente: Libro Conceptos de la Administración Estratégica

Sin importar el número de oportunidades y amenazas clave incluidas en una

matriz EFE, el valor ponderado más alto posible para una empresa es de 4.0 y el

más bajo posible es de 1.0. El valor ponderado total promedio es de 2.5. Un

Page 36: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

36

puntaje de valor ponderado total de 4.0 indica que una empresa responde de

manera sorprendente a las oportunidades y amenazas presentes en su sector; en

otras palabras, las estrategias de la empresa aprovechan en forma eficaz las

oportunidades existentes y reducen al mínimo los efectos adversos potenciales de

las amenazas externas. Un puntaje total de 1.0 significa que las estrategias de la

empresa no aprovechan las oportunidades ni evitan las amenazas externas.

(David, Conceptos de administración estratégica , 2003)

3.4 Realización de auditoria interna.

La auditoría interna se centra en la identificación y la evaluación de las fortalezas y

las debilidades de una organización en las diferentes áreas funcionales,

incluyendo dirección, mercadotecnia, finanzas y contabilidad, producción y

operaciones, investigación y desarrollo, así como del manejo de los sistemas de

información de la gerencia.

3.4.1 Áreas funcionales

Gerencia

Las funciones de la gerencia consisten en cinco actividades: planeación,

organización, motivación, factor humano y control.

Planeación: La planeación es el proceso por medio del cual una persona

determina cuando debe realizar una tarea, implantando la manera más eficaz de

alcanzar los objetivos deseados y superar las dificultades inesperadas con los

recursos adecuados. Permite garantizar que la organización esté preparada para

todas las eventualidades lógicas y para todos los cambios requeridos.

Organización: La función de la organización de la gerencia consiste en tres

actividades en secuencia: dividir las tareas en trabajos (especialización del

trabajo), combinar los trabajos para formar departamentos (creación de

departamentos) y delegación de autoridad.

Page 37: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

37

Motivación: Se define como el proceso de influir en las personas para lograr los

objetivos planteados, incluyendo por lo menos cuatro componentes principales:

liderazgo, dinámicas de equipos, comunicación y desarrollo de la organización.

Factor humano: También conocida como gerencia de personal o gerencia de

recursos humanos, incluye actividades como reclutamiento, entrevistas,

evaluaciones, selección, orientación, capacitación, desarrollo, atención,

evaluación, recompensa, disciplina, promoción y despido de los empleados, así

como el manejo de las relaciones sindicales.

Control: La función de control incluye todas las actividades realizadas con la

finalidad de garantizar que las operaciones reales concuerden con las operaciones

planeadas. Todos los gerentes de una empresa tienen responsabilidades de

control, como son la conducción de evaluaciones del rendimiento y la toma de

acciones necesarias para reducir al mínimo las deficiencias.

El control consiste en cuatro pasos básicos:

- El establecimiento de normas de rendimiento

- La medición del rendimiento individual y de la empresa

- La comparación del rendimiento real con las normas de rendimiento

planeadas

- La toma de acciones correctivas

(David, Conceptos de administración estratégica , 2003)

Mercadotecnia

La mercadotecnia se describe como el proceso que define, anticipa, crea y

satisface las necesidades y los deseos de los clientes en cuanto a productos y

servicios. Existen siete funciones de mercadotecnia básicas:

- Análisis de clientes: Es el examen y la evaluación de las necesidades, los

deseos y las carencias de los consumidores, conlleva la aplicación de

encuestas a los clientes, el análisis de la información al consumidor, la

evaluación de las estrategias de posicionamiento en el mercado, el

desarrollo de perfiles de clientes y la determinación de estrategias óptimas

para la segmentación del mercado.

Page 38: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

38

- Venta de productos y servicios: Las ventas incluyen muchas actividades

de mercadotecnia como la publicidad, la promoción de ventas, la venta

personal, la gerencia de la fuerza de ventas, las relaciones con los clientes

y las relaciones con los intermediarios. Estas actividades son importantes

en especial cuando una empresa sigue una estrategia de penetración en el

mercado.

- Planeación de productos y servicios: Implica actividades como la

mercadotecnia de prueba, el posicionamiento de productos y marcas, el diseño de garantías, el empaque, la determinación de opciones de productos, las características de los productos, el estilo y la calidad de los productos, la eliminación de productos viejos y el servicio al cliente. La planeación de productos y servicios es importante, sobre todo cuando una empresa busca el desarrollo de productos o la diversificación.

- Establecimiento de precios: Grupos de interés que imponen limitaciones

en el establecimiento de precios, la discriminación de precios, los precios

mínimos, el precio unitario, el anuncio de precios y los controles de precios.

Siendo estos grupos de interés los consumidores, gobiernos, proveedores,

distribuciones, y competidores.

- Distribución: La distribución incluye almacenaje, canales de distribución, cobertura de la distribución, ubicaciones de los sitios de venta a minoristas, territorios de ventas, niveles y ubicación de inventarios, líneas aéreas de transportación, venta a mayoristas y a minoristas.

- Investigación de mercados: La investigación de mercados es la

recolección, el registro y el análisis de datos sobre problemas relacionados

con la mercadotecnia de productos y servicios. La investigación de

mercados descubre fortalezas y debilidades importantes y los

investigadores de mercadotecnia emplean numerosas escalas,

instrumentos, procedimientos, conceptos y técnicas para recabar

información.

- Análisis de oportunidades: Implica la evaluación de los costos, los

beneficios y los riesgos relacionados con las decisiones de mercadotecnia.

Los tres pasos que se requieren para llevar a cabo un análisis de costos y

beneficios son: Calcular los costos totales relacionados con una decisión;

Estimar los beneficios totales que se obtendrán de dicha decisión; y

Comparar los costos totales con los beneficios totales

(David, Conceptos de administración estratégica , 2003)

Page 39: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

39

Finanzas y contabilidad

La determinación de las fortalezas y las debilidades financieras de una empresa

es fundamental para la formulación de estrategias en forma eficaz. La liquidez, el

apalancamiento, el capital de trabajo, la rentabilidad, la utilización de activos, el

flujo de capital y el valor neto del capital pueden eliminar algunas estrategias al ser

alternativas posibles. Los factores financieros alteran con frecuencia las

estrategias y cambian los planes de implantación.

Producción y operaciones

Consiste en todas aquellas actividades que transforman los insumos en productos

y servicios. La gerencia de producción y operaciones trata con las entradas,

transformaciones y salidas que varían a través de las industrias y mercados. Una

operación de manufactura transforma o convierte las entradas como materias

primas, mano de obra, capital, máquinas e instalaciones en productos y servicios

terminados.

Funciones básicas de la gerencia de producción

- Proceso: Las decisiones sobre los procesos conciernen al diseño del

sistema de producción físico. Las decisiones específicas incluyen la

selección de la tecnología, la distribución de las instalaciones, el análisis del

flujo de procesos, la ubicación de las instalaciones, el equilibrio de la línea,

el control de procesos y el análisis de la transportación.

- Capacidad: Las decisiones sobre la capacidad implican la determinación

de los niveles de rendimiento óptimos para la empresa, es decir, ni mucho

ni poco. Las decisiones específicas incluyen el pronóstico, la planeación de

las instalaciones, la planeación agregada, la programación, la planeación

de la capacidad y el análisis de líneas

- Inventario: Las decisiones en cuanto al inventario implican el manejo del

nivel de las materias primas, los procesos de trabajo y los productos

terminados. Entre las decisiones específicas están qué solicitar, cuándo

solicitar, cuánto solicitar y el manejo de los materiales.

- Fuerza laboral: Las decisiones con relación a la fuerza laboral tienen que

ver con el manejo de empleados capacitados, no capacitados,

administrativos y de la gerencia.

- Calidad: Las decisiones en cuanto a la calidad tienen como objetivo

garantizar que se elaboren productos y servicios de excelente calidad.

Page 40: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

40

Entre las decisiones específicas se encuentran el control de calidad, el

diseño del muestreo, la evaluación, la garantía de la calidad y el control de

costos. (David, Conceptos de administración estratégica , 2003)

Investigación y desarrollo

La quinta área importante de las operaciones internas que se debe examinar en

busca de fortalezas y debilidades específicas es la Investigación y Desarrollo

(IyD). La misión general de la IyD, se ha vuelto extensa e incluye dar apoyo a los

negocios existentes, ayudar a lanzar nuevos negocios, desarrollar nuevos

productos, mejorar la calidad de los productos, aumentar la eficiencia de la

manufactura y profundizar o ampliar las capacidades tecnológicas de la empresa.

Las decisiones y los planes de IyD se deben integrar y coordinar a través de los

departamentos y divisiones, permitiendo que los departamentos compartan

experiencias e información. El proceso de dirección estratégica facilita esta

estrategia a través de las funciones para dirigir la función de IyD. (David,

Conceptos de administración estratégica , 2003)

Sistema de información de la gerencia

La información vincula todas las funciones de negocios y proporciona la base para

todas las decisiones de la gerencia; es la piedra angular de todas las empresas.

La información representa una fuente importante de ventajas o desventajas

competitivas. La evaluación de las fortalezas y las debilidades internas de una

empresa en los sistemas de información es fundamental al realizar una auditoría

interna.

El propósito de un sistema de información de la gerencia es mejorar el rendimiento

de una empresa al incrementar la calidad de las decisiones de la gerencia; así, un

sistema de información eficaz recaba, codifica, almacena, sintetiza y presenta la

información de tal manera que responda preguntas estratégicas y operativas

importantes.

Un sistema de información de la gerencia recibe material para su evaluación tanto

de manera interna como externa a la empresa y recaba datos internos sobre

Page 41: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

41

mercadotecnia, finanzas, producción y asuntos relacionados con el personal, así

como factores externos sociales, culturales, demográficos, ambientales,

económicos, políticos, gubernamentales, legales, tecnológicos y competitivos.

Existe un flujo lógico de material en un sistema de información de cómputo, en el

que los datos son las entradas al sistema y se transforman en salidas. Estas

últimas incluyen impresiones de cómputo, informes escritos, tablas, esquemas,

gráficas, cheques, pedidos de compra, facturas, registros de inventarios, nóminas

y diversos documentos

Los datos se convierten en información sólo cuando se evalúan, filtran, resumen,

analizan y organizan para un propósito, problema, individuo o momento

específico.(David, Conceptos de administración estratégica , 2003)

3.4.2 Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI)

La matriz de evaluación de factores internos (EFI) es una síntesis dentro del

proceso de auditoría interna de la administración estratégica. Esta herramienta

para la formulación de estrategias sintetiza y evalúa las fortalezas y debilidades

más importantes encontradas en las áreas funcionales de una empresa y también

constituye la base para identificar y evaluar las relaciones entre estas áreas. De

manera similar a la matriz EFE, una matriz EFI se desarrolla en cinco pasos:

1. Haga una lista de los factores internos clave que se identificaron en el

proceso de auditoría interna. Emplee un total de 10 a 20 factores internos, e

incluya tanto fortalezas como debilidades. Primero mencione las fortalezas

y después las debilidades. Sea tan específico como pueda, utilice

porcentajes, razones y cifras comparativas.

2. Asigne a cada factor una ponderación que vaya de 0.0 (sin importancia)

hasta 1.0 (muy importante). La ponderación asignada a un factor

determinado indica su importancia con respecto al éxito de la empresa en la

industria. Sin importar si un factor clave es una fortaleza o debilidad interna,

las mayores ponderaciones se deben asignar a los factores que se

considera que tienen la mayor influencia en el desempeño organizacional.

La suma de todas las ponderaciones debe ser igual a 1.0. (Imagen N°4).

3. Asigne a cada factor una clasificación de 1 a 4 para indicar si representa

una debilidad importante (clasificación = 1), una debilidad menor

(clasificación = 2), una fortaleza menor (clasificación = 3) o una fortaleza

importante (clasificación = 4). Observe que las fortalezas deben recibir una

Page 42: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

42

clasificación de 3 o 4, y las debilidades una clasificación de 1 o 2. Por tanto,

las clasificaciones están basadas en la empresa, mientras que las

ponderaciones del paso 2 se basan en la industria. (Ver Imagen N°4).

4. Multiplique la ponderación de cada factor por su clasificación para

determinar una puntuación ponderada para cada variable.

5. Sume las puntuaciones ponderadas para cada variable con el fin de

determinar la puntuación ponderada total de la organización.

Imagen N° 4 Matriz EFI

Fuente: Libro Conceptos de Administración Estratégica

Sin importar cuántos factores se incluyan en una matriz EFI, la puntuación

ponderada total puede abarcar desde un mínimo de 1.0 hasta un máximo de 4.0,

con una puntuación promedio de 2.5. Las puntuaciones ponderadas totales muy

inferiores a 2.5 son características de organizaciones con grandes debilidades

internas, mientras que las puntuaciones muy superiores a 2.5 indican una posición

interna fuerte. Al igual que la matriz EFE, una matriz EFI debe incluir entre 10 y 20

factores clave. La cantidad de factores no tiene efecto sobre el rango de

puntuación ponderada total porque las ponderaciones siempre suman 1.0.

Page 43: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

43

Cuando un factor interno clave es tanto una fortaleza como una debilidad, se debe

incluir dos veces en la matriz EFI y asignársele una ponderación y una

clasificación a cada entrada. (David, Conceptos de administración estratégica ,

2003)

3.5 Objetivos estratégicos.

Los objetivos estratégicos son los resultados que la organización espera concretar

en un plazo determinado, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Los cuales deben

estar vinculados directamente con la misión de la organización y relacionados con

las demás etapas de la planificación estratégica. Los objetivos estratégicos

expresan variables relevantes del desempeño esperado y éstas son la base para

la definición de indicadores de resultado final, siendo la herramienta principal para

establecer los cursos de acción preferentes en un plazo determinado.

La identificación de los objetivos estratégicos por parte de la organización requiere

de un análisis situacional previo, en términos de establecer que problemas se

enfrentan, cuál ha sido el desempeño pasado, las expectativas, cuáles son los

bienes y servicios que provee, etc. Este análisis es parte del proceso de

diagnóstico que toma como referencia los aspectos externos e internos a la

entidad. (Armijo, junio de 2011)

3.6 Estrategias y sus niveles

Cuando hablamos de estrategia a nivel de organización se detectan tres tipos de

dimensiones, estratégicamente hablando, las cuales son: estrategia corporativa,

estrategia de negocios y estrategia funcional.

3.6.1 Estrategia Corporativa

Es la estrategia que abarca de manera global a la empresa, ayudando a dirigir la

estrategia que tiene en mente la organización. Todo esto ayuda en la toma de

decisiones, lo cual no está exento de riesgos, puesto que en una organización

todas las propuestas a implementar no pueden dejar de lado este factor.

Page 44: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

44

En esta estrategia por lo tanto se definen las “directrices estratégicas”, quienes se

encargarán de dar un lineamiento de lo que la organización propone y quiere

lograr con esta planificación. Estas directrices estratégicas en este caso serán

derivadas de la Matriz FODA, para poder crear un hilo conductor de todos los

análisis realizados y aportar al estudio mediante diferentes herramientas. (Hax &

Majluf, 1997).

3.6.2 Estrategia de Negocios

Propone un mejor desempeño financiero para la organización, tratando de realizar

un posicionamiento competitivo frente a los competidores, tratando de mantener

siempre una ventaja sostenible. Es necesario que estas estrategias sigan la lógica

de la estrategia corporativa establecida previamente.

Posteriormente se crean los objetivos estratégicos, los cuales se desprenden de

las directrices estratégicas (Hax & Majluf, 1997).

3.6.3 Estrategia Funcional

Así como su nombre lo dice, estas son estrategias que aportan de manera práctica

a la organización, lo que obviamente debe ir de la mano con las dos estrategias

mencionadas anteriormente. Se dice que la estrategia funcional es el recipiente de

las capacidades necesarias para desarrollar las competencias únicas de la

organización.

Finalmente se crean los objetivos específicos, los cuales a su vez van enlazados

con los objetivos estratégicos que fueron desprendidos de las directrices

estratégicas. Estos objetivos específicos deberán ser medibles mediante

indicadores y metas a cumplir para poder dar un seguimiento y monitoreo a lo que

se está realizando en la empresa y así lograr observar si es que se están llevando

a cabo los pasos a seguir estipulados, ya sea de buena forma (para seguir en ese

camino) o de mala forma, para evaluar si la planificación realizada debe ser

cambiada o monitoreada de otra forma (Hax & Majluf, 1997).

Page 45: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

45

3.7 Matriz FODA.

La matriz de las amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas (FODA) es

una herramienta la cual crea cuatro tipos de estrategias: estrategias de fortaleza y

oportunidades (FO), estrategias de debilidades y oportunidades (DO), estrategias

de fortalezas y amenazas (FA) y estrategias de debilidades y amenazas (DA).

Las estrategias FO utilizan las fortalezas internas de una organización para

aprovechar las oportunidades externas, ya sea tendencias y/o acontecimientos

externos.

Las estrategias DO tienen como objetivo mejorar las debilidades internas al

aprovechar las oportunidades externas. Existen en ocasiones oportunidades

externas claves, pero la organización posee debilidades internas que le impiden

aprovechar esas oportunidades; por ejemplo, la disminución de los precios de los

medicamentos para un hospital (oportunidad), pero la infraestructura (bodega) no

permite abastecer mayor cantidad de medicamentos (debilidad). Una estrategia

DO posible seria analizar que medicamentos tienen mayor demanda en la

institución y abastecerlo con respecto a la capacidad que tiene (bodega).

Las estrategias FA usan las fortalezas de una organización para evitar o reducir el

impacto de las amenazas externas.

Las estrategias DA son tácticas defensivas que tienen como propósito reducir las

debilidades internas y evitar las amenazas externas. Una organización que se

enfrenta con muchas amenazas externas y debilidades internas podría estar en

una posición precaria. De hecho, una empresa en esta situación tendría que

luchar por su supervivencia, fusionarse, reducir sus gastos, declararse en

bancarrota o elegir la liquidación. (David, Conceptos de administración estratégica

, 2003)

La imagen N°5 ofrece una representación esquemática de la matriz FODA.

Observe que una matriz FODA está compuesta de nueve cuadrantes; según se

muestra, existen cuatro cuadrantes con factores clave, cuatro cuadrantes de

estrategias y un cuadrante que permanece siempre en blanco (el cuadrante

Page 46: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

46

superior izquierdo). Estos cuatro cuadrantes de estrategias, denominados FO, DO,

FA y DA, se desarrollan después de que éstos se completan con factores clave,

llamados F, D, O y A.

Fuente: Libro Conceptos de Administración Estratégica

La construcción de una matriz FODA consiste en ocho pasos:

1. Elabore una lista de las oportunidades externas clave de la empresa.

2. Elabore una lista de las amenazas externas clave de la empresa.

3. Elabore una lista de las fortalezas internas clave de la empresa.

4. Elabore una lista de las debilidades internas clave de la empresa.

5. Establezca la relación entre las fortalezas internas con las oportunidades

externas y registre las estrategias FO resultantes en el cuadrante

correspondiente.

6. Establezca la relación entre las debilidades internas con las oportunidades

externas y anote las estrategias DO resultantes.

7. Establezca la relación entre las fortalezas internas con las amenazas

externas y registre las estrategias FA resultantes.

8. Establezca la relación entre las debilidades internas con las amenazas

externas y anote las estrategias DA resultantes.

(David, Conceptos de administración estratégica , 2003, págs. 202-203)

Imagen N° 5 Matriz FODA

Page 47: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

47

3.8 Matriz de confrontación

La matriz de confrontación nos permite vincular las amenazas y oportunidades con

las debilidades y fortalezas, según las relaciones que haya entre ellas.

Para valorar cada una de las relaciones se utiliza una escala como la siguiente:

- No existe relación: 0

- Existe relación: 1

- Existe una importante relación: 3

La idea de esta matriz es comprender y tener en cuenta dónde estamos

posicionados como empresa, es decir, si es que la organización debe implementar

estrategias para aprovechar las oportunidades, fortalezas o estrategias para

enfrentar a las debilidades y amenazas. Las estrategias a trabajar proponen un

reordenamiento y orientan a la organización a un futuro que sea provechoso.

Para llevarla a cabo es necesario apoyarse de la Matriz FODA, utilizando sus

elementos para puntuarlos según la escala mencionada y posteriormente

sumarlos, para luego decidir qué tipo de estrategia utilizamos, como lo muestra la

Imagen N°6 (Universidad de Cantabria, 2014)

Imagen N° 6 Matriz de confrontación

Fuente: Universidad de Cantabria

Page 48: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

48

Para establecer el nivel de relación, las preguntas que se utilizan como guía son:

- Para el cuadrante I ¿Si potenciamos esta fortaleza podremos defendernos

mejor de los efectos de esta amenaza?

- Para el cuadrante II ¿Si potenciamos esta fortaleza podremos aprovechar

mejor esta oportunidad?

- Para el cuadrante III ¿Si superamos esta debilidad podremos aprovechar

mejor esta oportunidad?

- Para el cuadrante IV ¿Si superamos esta debilidad podremos defendernos

mejor de los efectos de esta amenaza?

Los resultados de las puntuaciones de la tabla de confrontación son: Las sumas

de cada fila por cuadrante y total de la fila (factores internos), sumas de cada

columna por cuadrante y total de la columna (factores externos) y la suma total de

cada cuadrante.(Ver Imagen N°6).

Del análisis de las puntuaciones se pueden obtener información de cuál es el

aspecto interno o externo más importante, qué cuadrante tiene mayores relaciones

entre sus factores internos y externos, y qué aspectos se tendría que trabajar para

que se potencie a más oportunidades o neutralice más amenazas. (Gabinete de

Recursos humanos y Organización, 2009).

Generación de estrategias

Del análisis de la matriz de confrontación se pueden desprender distintos tipos de

estrategias:

- Estrategia Ofensiva (Cuadrante I: F-O): Es el resultado de la combinación

de una fortaleza en el presente y una oportunidad en el presente o futuro.

Trata de obtener el máximo partido de una situación favorable en el

entorno. Son aspectos a potenciar.

- Estrategia de reorientación (Cuadrante II: D-O): Es el resultado de combinar

una oportunidad de futuro con una debilidad del presente. Trata de

aprovechar una situación positiva del entorno para corregir carencias de la

organización.

- Estrategia defensiva (Cuadrante III: F-A): Es el resultado de la interacción

de una amenaza posible con un punto fuerte. Trata de dar respuesta a

situaciones del entorno no favorables apoyándose en puntos fuertes.

- Estrategia de supervivencia (Cuadrante IV: D-A): Es el resultado de

relacionar un punto débil y una amenaza. Trata de eludir los efectos que las

Page 49: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

49

situaciones del entorno pueden tener sobre aspectos internos. Son

aspectos a corregir.

Para elegir las distintas estrategias, habrá que tener en cuenta las relaciones de la

matriz de confrontación y ver en qué medida las estrategias propuestas

contribuyen a alcanzar la visión de la unidad. (Gabinete de Recursos humanos y

Organización, 2009).

3.9 Indicadores de gestión.

Los indicadores son variables que van asociadas con los objetivos, quienes son

utilizados para poder medir su logro y para expresar las metas. Constituyen el

instrumento central para la medición del desempeño y el control de gestión. Estos

indicadores pueden ser operativos o estratégicos. Los operativos se utilizan para

medir el desempeño de las actividades permanentes en los planes operativos.

Incluyen los de cantidad, calidad y eficiencia o desempeño.

En ocasiones los indicadores estratégicos son calculados a partir de los

operativos. Los indicadores estratégicos están asociados a los objetivos

estratégicos y ayudan a que estos puedan ser alcanzados. A continuación las

principales categorías según su forma de medición:

- Cuantitativos simples: Son indicadores que poseen una escala de medición

numérica que tiene cero absoluto o cero relativo, como por ejemplo que el

número de reclamos recibidos, gastos de adiestramiento, unidades

vendidas.

- Cuantitativos compuestos (fórmulas): Son indicadores donde su escala de

medición tiene cero absoluto o cero relativo y están conformados a partir de

indicadores simples o compuestos, con los cuales se relacionan, a través,

de una fórmula, como por ejemplo el gasto total obtenido como la sumatoria

de varias clases de gastos.

- Cualitativos ordinales: No son de carácter numérico, pero pueden ser

ordenados de menor a mayor, por ejemplo la calidad de servicio, el cual

puede ser deficiente, aceptable, bueno o excelente.

- Cualitativos nominales: son medidos por categorías que no pueden ser

ordenadas de menor a mayor, por ejemplo el sexo, nacionalidad, etc.

Page 50: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

50

Algunos objetivos se refieren a variables de carácter unidimensional y pueden ser

medidos directamente, por lo cual se constituyen también en indicadores, por

ejemplo, la participación de mercado. Los objetivos relativos a variables

multidimensionales, como valor de la empresa, satisfacción de los clientes,

optimización de procesos o innovación tecnológica, requieren uno o más

indicadores para su medición.

En general los indicadores en las perspectivas de accionistas y clientes son de

resultados y por otro lado en las perspectivas de procesos y capacidades tienden

a ser de actuación (Francés, 2006)

Metas

Las metas son quienes establecen el elemento central de todo sistema de

medición del desempeño y control de gestión.

Las metas deben especificar:

- Cantidad

- Unidad de medida

- Fecha (tiempo de consecución)

Las metas son los valores anhelados que son asignados a los indicadores para

especificar el nivel del logro definido para los objetivos a los cuales están afiliados.

La meta es quien le entrega dirección al comportamiento de la organización, la

cual se mueve para disminuir o aumentar el valor del indicador, teniendo como

referencia el valor que poseía al principio. Donde la brecha es la diferencia entre el

valor real alcanzado y el valor meta. En el control de gestión es posible usar

sistemas de alerta para indicar a los responsables la presencia de brechas que

exceden los límites establecidos previamente por los especialistas. (Francés,

2006)

Page 51: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

51

CAPITULO IV: DESARROLLO DE LA PLANIFICACION

ESTRATEGICA

En este capítulo se presenta todo el proceso correspondiente al desarrollo de la

planificación estratégica y los respectivos indicadores de gestión para el hospital

Clorinda Avello de Santa juana a partir de lo que plantean las herramientas y

metodologías expuestas en el capítulo anterior.

El trabajo de este capítulo se divide en cuatro etapas. En primera instancia se

encuentra la observación previa de la institución y la planificación de las jornadas

participativas del desarrollo de la planificación. En la segunda etapa se encuentra

el reconocimiento de la misión y visión, y el análisis de estas con su respectivo

desarrollo de mejora, donde se busca determinar la orientación estratégica actual

del hospital para luego realizar como tercera etapa el estudio del medio externo

como interno mediante herramientas de levantamiento de información

representativas que generen registros útiles para concretar una matriz FODA.

La cuarta etapa corresponde al desarrollo y selección de las estrategias que se

pretenden abordar en los distintos niveles de la organización, con respecto a los

objetivos estratégicos establecidos después del análisis externo e interno. Estas

estrategias generadas por la matriz FODA, serán seleccionadas o enfocadas con

respecto al criterio que concluya la matriz de confrontación, de modo tal que se

definan en base a estas los elementos necesarios para la creación de los

indicadores de gestión respectivos.

Page 52: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

52

4.1 Observación previa y jornadas participativas

En base a la metodología descrita en el capítulo I, el proceso se inició con la

observación previa del hospital Clorinda Avello de Santa Juana y programación de

jordanas participativas con el equipo directivo, administrativo, personal de salud y

algunas entidades externas al hospital.

Observación previa que consistía en un análisis general del hospital, considerando

las lógicas de funcionamiento, la familiarización con el lenguaje y siglas utilizadas

en éste, además de conocer con precisión la estructura organizacional. A su vez

se realizó un análisis de los documentos del ministerio de salud, que guían la

organización en su gestión y por ende el desarrollo de la planificación estratégica

del hospital, siendo estas las políticas públicas sanitarias desarrolladas por el

ministerio de salud (decenio 2010-2020), planificaciones estratégicas de hospitales

asociados al SSC y la planificación estratégica del Servicio de Salud Concepción

para el 2015-2018.

Paralelo a esto se realizó una reunión con Felipe Jiménez y Octavio Fernández,

director y jefe administrativo respectivamente del hospital de Santa Juana, en

donde se programaron las jornadas participativas de la planificación estratégica a

realizar, definiendo tema a tratar, fecha y horario de cada jornada. (Ver Anexo

N°1).

4.2 Formulación de visión, misión y valores.

El proceso de formulación de visión, misión y valores se realizó en dos jornadas

participativas, viernes 26 de mayo y jueves 01 de junio del año 2017 en el hospital

Clorinda Avello de Santa Juana. Donde participaron 15 personas, entre ellas el

director, jefe administrativo, matrona, enfermera y sicólogo del hospital. Incluyendo

las entidades externas relacionadas con el hospital, como lo es el personal del

SOME, FERTESS12, FENAST13, entre otros.

12 Federación Regional de Técnicos paramédicos y Técnicos en enfermería. 13 Federación Nacional de Trabajadores de Salud.

Page 53: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

53

A continuación se muestra la lista de asistencia de ambas jornadas participativas.

Tabla N° 1 Lista de asistencia visión y misión

Lista de Asistencia

Jornada participativa N°1 Jornada participativa N°2

Participantes Cargo/profesión Participantes Cargo/profesión

Lilian Rodríguez Química Farmacéutica Carla Pérez Enfermera

Marcela Campos Sin/información Guillermo Pinares FENPRUSS

Abigail Urbina Sin/información Jacqueline Robles FERTESS

Heriberto Zura Sin/información Ivonne Pérez FENAST

Felipe Jiménez Director Felipe Jiménez Director

Octavio Fernández Jefe administrativo Octavio Fernández Jefe administrativo

Joselyn Montoya Sin/información

María E. Salazar Asistente Social

Francisco Santander Consejo de Desarrollo

Elsa Rebolledo Sin/información

Elisabeth Melgarejo Jefa de SOME Fuente: Elaboración propia

4.2.1 Elaboración de la declaración de misión.

En primer lugar se desarrolló la misión, la cual como se mencionó en el capítulo III,

describe los valores y prioridades de la organización, trazando el rumbo futuro de

la institución, haciendo un recordatorio constante para los empleados del porqué

de la existencia de la organización. Respondiendo a la pregunta ¿Cuál es nuestro

negocio?

Siendo que el hospital no contaba con una planificación estratégica, esta si tenía

elaborada una misión, la cual fue analizada con respecto a los nueve

componentes que debe tener una misión efectiva como hace referencia el libro

Conceptos de administración estratégica de David. Fred R. (Ver Anexo N°2)

Page 54: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

54

Como resultado del análisis se obtuvo la siguiente declaración de misión para el

hospital Clorinda Avello de Santa Juana:

“Realizar acciones con enfoque familiar en promoción, prevención, recuperación

y rehabilitación. A través de la gestión eficiente con la red de salud, con

trabajadores capacitados y comprometidos, enfocados en la vocación de servicio y

calidez humana, incorporando tecnología eficiente de acuerdo a las prestaciones

otorgadas con participación activa de la comunidad de Santa Juana.”

4.2.2 Elaboración de la declaración de visión

Como se mencionó anteriormente, es una declaración del estado futuro, siendo su

propósito guiar, controlar y alentar a la organización en su conjunto para alcanzar

el estado deseado.

El hospital Clorinda Avello de Santa Juana exhibía una visión, la cual es

presentada a continuación:

“Aspirar a ser un establecimiento comunitario de salud con enfoque familiar, capaz de entregar una atención con altos estándares de calidad y eficiencia.” (Hospital Clorinda Avello de Santa Juana , 2017) La que fue revisada y estudiada con respecto a si respondía las siguientes

preguntas.

- ¿Cuál es la imagen futura que queremos proyectar de nuestra organización?

- ¿Cuáles son nuestros deseos o aspiraciones?

- ¿Hacia dónde nos dirigimos?

- ¿Hacia dónde queremos llegar?

Además tomando en consideración características que debe tener una visión,

tales como:

- Los valores que tiene la entidad y que desea comunicar.

- Cómo quiere ser vista o percibida la institución a futuro.

- Debe ser realista, con una aspiración posible, teniendo en cuenta el

entorno, los recursos de la organización y sus reales posibilidades.

- Difundida interna y externamente: Debe ser reconocida por todos los

usuarios.

(Armijo, junio de 2011)

Page 55: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

55

Luego de ser analizada y modificada en conjunto con el equipo directivo,

administrativo, personal de salud del hospital y personal de las entidades externas

relacionadas con la institución, se logra dar con esta declaración:

Visión: “Ser un establecimiento comunitario de salud con enfoque familiar, capaz de entregar una atención con calidad, seguridad y calidez humana.”

4.2.3 Valores

Los valores reflejan la esencia y la identidad de la organización, siendo los

principios que guían a esta y que fortalecen las decisiones claves. Por ello estos

deben estar relacionados con la misión y la visión, teniendo el mismo enfoque.

Como se presentaron en las declaraciones de misión y visión, el hospital tiene un

enfoque familiar priorizando la calidad y seguridad, trabajo en equipo, vocación de

servicio y calidez humana, presentadas a continuación.

- Calidad y Seguridad: Garantizar que las prestaciones otorgadas cumplan

con los estándares establecidos por el Ministerio de salud, incorporando

mejora continua en cada uno de sus procesos.

- Trabajo en equipo: Nos desempeñamos con dedicación y profesionalismo,

en un trabajo participativo y en colaboración mutua, con el fin de lograr un

objetivo común.

- Vocación de servicio: Nuestra conducta se basa en la solidaridad, probidad,

transparencia y empatía con alto sentido de responsabilidad y compromiso

hacia los demás.

- Calidez humana: Incorporar a los procesos cercanía con nuestros usuarios,

generando vínculo, integridad, empatía, amabilidad, comprensión y una alta

disposición de servicio.

Page 56: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

56

4.3 Análisis externo

Este análisis pretende entregar información relevante para definir elementos útiles

del medio externo, tales como lo son las oportunidades y las amenazas, las cuales

serán utilizadas en el posterior desarrollo de la matriz EFE y FODA.

Para el desarrollo del estudio se siguió la metodología que hace referencia el libro

Conceptos de la administración estrategia, la cual apunta a obtener información

pertinente sobre las tendencias económicas, sociales, culturales, demográficas,

ambientales, políticas, gubernamentales, legales y tecnológicas (Fuerzas

externas) que permitan inferir las competitividades actuales de su entorno, y así

hacer un estudio ordenado y controlado del medio externo. Para ello, en primer

lugar se hizo una búsqueda y análisis de información sobre los factores externos

que afectan al hospital, utilizando como fuentes los informes de cuenta pública de

salud de Chile (Estrategia nacional de salud), cuenta pública nivel comunal (Santa

Juana), estadísticas demográficas del INE14, planificación estratégica del servicio

de salud de concepción, entre otros.

Una vez hecho el análisis se realizaron dos jornadas participativas con el equipo

directivo, administrativo, personal de salud del hospital y entidades externas que

tienen constante relación con la institución (Ver Tabla N°2). En la cual se

identificaron, en forma conjunta, las oportunidades y amenazas más importantes

que enfrenta la organización, guiándose y enfocándose por cada factor externo del

estudio.

14 Instituto Nacional de Estadística

Page 57: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

57

Tabla N° 2 Lista de asistencia análisis externo

Lista de asistencia

Jornada participativa N°3 Jornada participativa N°4

Participantes Cargo/profesión Participantes Cargo/profesión

Marcela Campos Sin/información Ivonne Pérez FENATS

Heriberto Zura Sin/información Aarón Olivares Adm. SOME

María E. Salazar Sin/información Natalie Fernández Comunidad

Felipe Jiménez Director Georgina Pérez Municipalidad SJ

Octavio Fernández Jefe administrativo María E. Salazar Asistente Social

Carla Pérez Calidad SSC Felipe Jiménez Director

Guillermo Pinares FENPRUSS Octavio Fernández Jefe administrativo

Jacqueline Robles FERTESS Francisco Santander Consejo de desarrollo

Ivonne Perez FENAST Lilian Rodríguez Química farmacéutica

Fuente: Elaboración propia

4.3.1 Factores externos

4.3.1.1 Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales

4.3.1.1.1 Estadísticas demográficas comuna de Santa Juana

En el año 2002 la población de la comuna de Santa Juana ostentaba de 12.713

personas, 6.357 hombres y 6.356 mujeres con una estimación de población según

el Instituto Nacional de Estadística para el año 2015 de 13.705 personas con una

variación de un 7,8%, siendo 6.866 hombres y 6.839 mujeres. Ocurriendo una

disminución de la población en el rango de edad de 30 a 44 años y un aumento de

la población en los rangos de edad más altos (45 a 65 años y 65 y más). Además,

considerando el aumento del índice de adulto mayor de 39,61 en el año 2002 a un

72,77 en el año 2015 en la comuna de Santa Juana, se concluye que la población

sufre de un envejecimiento sobrellevando también la baja tasa de natalidad a nivel

país, regional y comunal, la cual esta última está en 14,42 según el Departamento

de estadísticas e información de salud del MINSAL. (Ver Anexo N°3.1).

En la dimensión salud, la proporción de la población comunal afiliada a FONASA

que pertenece a los grupos A y B (72,9%), de menores ingresos, es mayor que el

promedio regional (63,5%) y país (60,1%). En términos de resultados , se observa

que el año 2010 la tasa de natalidad en la comuna es de 14,6 niños(as) por cada

Page 58: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

58

1.000 habitantes, mientras que la tasa de mortalidad general del quinquenio 2005-

2010 (ajustada a la población del año 2003) es de 6,1 personas por cada 1.000

habitantes, y la tasa de mortalidad infantil del decenio 2000-2010 (ajustada a la

población del período 1996-2007) llega a los 7,5 niños(as) por cada 1.000 nacidos

vivos. Adicionalmente, la esperanza de vida en la comuna es inferior a la regional

y nacional para ambos géneros. (Reporte comunal: Santa juana, Región del

Bíobío, 2014)(Ver Anexo N°3.1).

El año 2011, se estima que el 26% de la población comunal se encontraba en

situación de pobreza la cual era mayor a la tasa registrada a nivel nacional

(14,4%) aunque no difiere significativamente, en términos estadísticos, de la

regional (22,3%). (Reporte comunal: Santa juana, Región del Bíobío, 2014).

4.3.1.1.2 Enfermedades que aquejan a la población en Chile

Enfermedades Crónicas

En Chile, el 84% de la carga de enfermedad obedece a las EC (Enfermedades

Crónicas), mientras que el 12% corresponde al grupo de lesiones. En ambos

grupos, el componente de discapacidad de la carga de enfermedad, supera al de

muertes prematuras. El 83% del total de la carga de enfermedad se concentra en

8 grupos de causas, predominando las condiciones neuropsiquiatras responsables

de un 23,2% del total de AVISA15 . Le siguen el grupo de enfermedades digestivas

(15,8%) y las enfermedades cardiovasculares (12,1%). El grupo de lesiones no

intencionales se ubica en el cuarto lugar (7,7%), mientras que las lesiones

intencionales se ubican en la octava posición (3,8%) (Gobierno de Chile , 2011).

Enfermedades cardiovasculares (ECV).

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) corresponden a la principal causa de

mortalidad en Chile, con más de 24.000 defunciones anuales, representando

cerca de un tercio de todas las muertes. En un estudio del año 2007, las ECV se

ubican en el tercer lugar, tanto en hombres como en mujeres, principalmente a

expensas de generación de discapacidad. Es así como un 66,7% de la carga de

15 Años de Vida Saludable.

Page 59: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

59

enfermedad asociada a ECV corresponde a Años Perdidos por Discapacidad

(AVD). Por su parte, también son una causa importante de mortalidad precoz,

ubicándose en el segundo lugar de los Años de Vida Perdidos por Muerte

Prematura (AVPM), antecedidas solamente por las neoplasias malignas.

(Gobierno de Chile , 2011)

Cabe destacar las diferencias geográficas en la mortalidad por ECV, con tasas

más bajas en el norte del país, Tarapacá y Atacama, y tasas significativamente

mayores que el promedio nacional en las Regiones del Maule y Bío-Bío. Las

causas de la variabilidad podrían estar relacionadas con: diferencias en la

prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular, acceso y calidad de la

atención de estas enfermedades y, también, diferencias socioeconómicas.

Hipertensión arterial.

En Chile, la hipertensión arterial es la principal causa específica de carga de

enfermedad, tanto en hombres como en mujeres. Estimaciones para el año 2004,

señalan que la hipertensión arterial fue responsable de 257.814 años de vida

perdidos por muerte prematura o discapacidad. (Gobierno de Chile , 2011)

En lo últimos 20 años, la prevalencia de hipertensión ha aumentado, al igual que la

tasa de mortalidad por enfermedad hipertensiva del corazón, único subgrupo

dentro de las cardiovasculares con esta tendencia.

Del total de personas con hipertensión arterial, destaca que un 34,9% no conoce

su condición, y que solo un 28,7% declara estar en tratamiento con drogas

antihipertensivas. La compensación alcanzaría tan solo un 16,8% (Ver Imagen

N°7). También resulta relevante la diferencia entre sexos. La prevalencia de

presión arterial controlada en los hombres es cerca de un tercio de lo observado

en las mujeres: 8,9% versus 25,1% respectivamente. (Gobierno de Chile , 2011)

Page 60: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

60

Imagen N° 7 Cobertura efectiva de la hipertensión aterial.2010.

Fuente: Encuesta nacional de salud 2009-2010

Enfermedades respiratorias crónicas.

En el contexto de las patologías crónicas, destacan como problema prioritario de

salud las enfermedades respiratorias crónicas. En Chile, son responsables de una

elevada carga de enfermedad, alcanzando los 110.748 AVISA por muerte

prematura o discapacidad según las estimaciones del estudio de carga de

enfermedad realizado en 2007 (2,9% del total de la carga). En el mismo estudio,

las enfermedades respiratorias crónicas se ubicaron en el quinto lugar de las

causas de muertes (5,7% del total) (Gobierno de Chile , 2011)

Los principales factores de riesgo para las enfermedades respiratorias crónicas

son el consumo de tabaco y la contaminación del aire, además de la inactividad

física y la malnutrición por exceso.

En Chile las consultas más frecuentes por patologías respiratorias crónicas son el

asma bronquial en todas las edades, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

(EPOC) en los mayores de 45 años, y las sibilancias recurrentes (Síndrome

Bronquial Obstructivo Recurrente, SBOR) en menores de 5 años

DEIS(Departamento de Estadísticas e Información de Salud).

Page 61: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

61

Por su parte, la EPOC, dentro de las enfermedades respiratoria crónicas en Chile,

corresponde a la causa de mayor carga de enfermedad (MINSAL, 2008). El

estudio PLATINO, estimo una prevalencia de EPOC en etapa avanzada para

población de 40 y más años en Chile, de 6,3%. Este mismo estudio, demostró que

el principal factor de riesgo identificable para desarrollar EPOC, corresponde al

consumo de tabaco, exposición que afecta tanto al fumador activo como al

fumador pasivo. El estudio reporto una atribución causal del 87% de los casos de

EPOC al tabaco. (Gobierno de Chile , 2011)

Trastornos mentales

En Chile las condiciones neuropsiquiatricas son el primer grupo de causas de

enfermedad, responsables del 23,2% del total de AVISA, primando casi

exclusivamente el componente de discapacidad. Las condiciones

neuropsiquiatricas superan en carga a otros grupos de enfermedades como las

cardiovasculares, los canceres y las lesiones. Dentro de esta categoría, los

trastornos mentales son los que más contribuyen a la carga de años de vida

perdidos por discapacidad, destacándose en orden de magnitud de AVISA:

depresión unipolar, dependencia del alcohol, trastornos ansiosos, esquizofrenia,

Alzheimer y otras demencias, y trastorno bipolar. (Gobierno de Chile , 2011)

La información respecto a la prevalencia de los trastornos mentales en Chile es

restringida, debido a la escasez de estudios poblacionales y la limitada

comparabilidad entre estos. Una especial carencia de información se observa en

el caso de niños y adolescentes, situación común en todo el mundo, y en especial

en países en desarrollo. Además se debe considerar que los estudios

poblacionales usualmente no incluyen a personas en situación de calle, ni a

personas en instituciones carcelarias u hospitales, subvalorando así la prevalencia

real de trastornos mentales.

La depresión corresponde al trastorno mental responsable de la mayor carga de

enfermedad en Chile, y se ubica en el segundo lugar dentro de las causas

especificas con mayor peso, alcanzando 169.769 AVISA. (Gobierno de Chile , 2011)

Page 62: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

62

Accidentes de transito

En los últimos diez años el parque automotor nacional ha aumentado de gran

manera, llegando a cifras de 4,64 millones de unidades en Chile, según el Instituto

de Estadísticas (INE), en 2015. Sin embargo y pese al aumento vehicular, no se

ha incrementado la cultura vial de los automovilistas, esto se demuestra con el

aumento de siniestros durante los años 2010-2016, pero con un dato positivo, el

no aumento proporcional de fallecidos según la cantidad de siniestros. (Ver

AnexoN°3.2)

En la región del Bío-Bío los accidentes de tránsito han ido en aumento, siendo la segunda región del país con más siniestros después de la región metropolitana, como se muestra en la Tabla N°3. Siendo la causa principal del aumento de consultas de urgencias en los hospitales de la región.

Tabla N° 3Siniestros de tránsito y víctimas por región en el año 2016

Siniestros de tránsito y víctimas por región (Año 2016)

Región Siniestros Fallecidos Lesionados Total

lesionados Graves Menos graves Leves

Arica y Parinacota 1.498 34 151 129 857 1.137

Tarapacá 2.912 33 231 70 1.412 1.713

Antofagasta 2.831 60 342 169 2.289 2.800

Atacama 1.324 45 166 101 777 1.044

Coquimbo 3.719 70 367 151 2.185 2.703

Valparaíso 10.753 149 865 387 5.685 6.937

Metropolitana 31.341 387 2.726 1.352 13.319 17.397

L.B.O´Higgins 4.927 130 470 274 2.845 3.589

Maule 6.867 163 574 384 4.214 5.172

Bío-Bío 11.489 237 1.268 496 7.020 8.784

Araucanía 5.774 155 631 316 4.115 5.062

Los Ríos 1.837 63 247 198 1.424 1.869

Los Lagos 4.380 117 600 202 2.918 3.720

Aysén 790 5 66 43 510 619

Magallanes 1.269 27 126 72 819 1.017

Total general 91.711 1.675 8.830 4.344 50.389 63.563

Fuente: Carabineros de Chile; Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Sobrepeso y obesidad

El sobrepeso y la obesidad (malnutrición por exceso) constituyen factores de

riesgo independientes para enfermedades crónicas, además de asociarse a

estigmatización social, baja autoestima y desventajas económicas. El sobrepeso y

Page 63: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

63

obesidad son factores de riesgo para enfermedad isquémica del corazón,

enfermedad cerebrovascular, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, artrosis, cáncer

colorectal, cáncer de mama y cáncer de endometrio, entre otros problemas de

salud. Hasta 66% de la diabetes tipo 2, el 52% de colelitiasis, el 29% de

hipertensión y 22% de enfermedad cardiovascular pueden ser atribuidos a

obesidad. (Gobierno de Chile , 2011)

En Chile, el estudio de evaluación comparativa de riego realizado en 2007, estimo

que el sobrepeso y obesidad es responsable de la pérdida anual de 234.107 años

de vida saludable (6,3% del total de AVISA), ubicándolo en segundo lugar de los

factores de riesgo en orden de importancia por AVISA. En el mismo estudio se

estimó que sobrepeso y obesidad fueron responsables de 7.877 muertes (9,1%

del total), ubicándolo en el cuarto lugar de los factores de riesgo junto al consumo

de tabaco. La segunda Encuesta Nacional de Salud revelo que un 25,1% de la

población mayor de 15 años presento obesidad, y un 39,3% sobrepeso. (Gobierno

de Chile , 2011)

En lo que respecta a la población infantil, resulta particularmente preocupante el

aumento progresivo de la obesidad infanto-juvenil tanto en Chile como en el resto

del mundo, sobre todo al considerar el mayor riesgo de constituirse como un

adulto con obesidad. La obesidad infantil se asocia a una mayor probabilidad de

muerte prematura y discapacidad en la edad adulta y en la adolescencia puede

reducir la expectativa de vida en alrededor de 5 a 20 años.

En el 2010 se controlaban en el sistema público de salud 993.996 niños menores

de 6 años, lo que representa cerca del 67% de la población nacional de ese grupo

de edad. La obesidad, a esa misma fecha afecta al 9,9% de los menores de 6

años, con una prevalencia creciente, especialmente a partir de los 4 años. A ello

se agrega un 22,4% de niños con sobrepeso, lo que indica que uno de cada tres

niños tiene un peso sobre el rango normal. (Gobierno de Chile , 2011)

Page 64: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

64

Embarazo adolescente

En el sistema público de salud, la población bajo control de embarazadas según

edades a diciembre del 2009, está representado por un 0,8% de menores de 15

años, 20,8% de 15 a 19 años y 28,4% de 20 a 24 años. Con respecto a la tasa de

fecundidad, esta muestra un progresivo ascenso desde el año 2004 en las

adolescentes de 15 a 19 años (47,5 por 1.000 mujeres de esa edad), llegando al

año 2009 a un 54,3 por 1.000 mujeres. De igual manera, el año 2005 la tasa de

fecundidad entre 10 y 14 años de edad fue de 1,28 por cada 1.000 mujeres de ese

rango etario, y el año 2009 se observa un leve ascenso llegando a 1,61 por 1.000

(Gobierno de Chile , 2011)

Con respecto a la situación de segundo embarazo, el año 2005 el grupo etario de

10-14 años presento una incidencia de 0,1% de segundo hijo vivo, a diferencia del

grupo de 15 a 19 años. Este grupo presento una incidencia de un 10% de segundo

hijo vivo; un 0,7% de tercer hijo vivo y un 0,03% de cuarto hijo vivo. Al año 2007

esta situación no había variado significativamente en el grupo de 15 a 19 años, sin

embargo, en las menores de 14 años, no se produjeron nuevos embarazos.

(Gobierno de Chile , 2011)(Ver Anexo N°3.3)

4.3.1.2 Fuerzas políticas, legales y gubernamentales

4.3.1.2.1 Estrategia nacional de salud 2011-2020

El Ministerio de Salud en Chile está desarrollando estrategias para mejorar los

procesos clínicos asistenciales, la gestión administrativa, regulatoria y

fiscalizadora de la autoridad sanitaria, así como en la toma de decisiones y

elaboración de políticas públicas de salud. Este es un desafío que es desarrollado

por el Plan Nacional de Salud 2011-2020, el cual trabaja de la mano con los

objetivos estratégicos, metas y planes de acción, quienes aportan para así

encontrar una mejoría constante y elevar el nivel de salud de la población,

colocando el foco en las personas y su entorno, la prevención y el acceso a la

atención de calidad, con una participación activa de la ciudadanía en la

construcción de estilos de vida saludables.

Page 65: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

65

A continuación se presentarán las estrategias con las que el ministerio desea

trabajar para abordar las diferentes enfermedades y acontecimientos presentados

en el ítem anterior.

Estrategia contra enfermedades crónicas

La prevención y control de las Enfermedades Crónicas se logra mediante

intervenciones en dos niveles. Por un lado, se encuentran aquellas de nivel

poblacional, llamadas también de salud pública, entre las que se cuentan medidas

como la Ley del Tabaco, aumento de impuestos en alcohol, regulación de

contenidos de sodio de los alimentos y promoción de estilos de vida saludables,

entre muchas otras. Por otro lado, están las intervenciones a nivel individual

dirigidas a la población de alto riesgo, entre las que se cuentan los programas de

pesquisa (cáncer, diabetes, hipertensión u otras condiciones) y tratamiento clínico,

rehabilitación y cuidados paliativos.

Una de las estrategias implementadas corresponde a la incorporación del Infarto

agudo al miocardio (IAM) y el Accidente cerebrovascular (ACV) en el régimen de

Garantías Explicitas en Salud (GES). El GES ha contribuido a generar un aumento

significativo de los métodos de revascularización, particularmente trombolisis; de

la hospitalización y de la prevención secundaria de todo paciente con IAM.

El GES también garantiza el tratamiento de por vida de toda persona hipertensa y

diabética, que haya sufrido o no un evento cardiovascular previo. En el sistema

público de salud estas garantías se otorgan a través del Programa de Salud

Cardiovascular, que adicionalmente entrega cobertura a las personas

dislipidemicas y fumadoras de 50 y más años de edad. (Gobierno de Chile , 2011)

El diagnostico electrocardiográfico del IAM a través de telemedicina, como

también un mayor acceso a scanner para el diagnóstico del ACV agudo, han

contribuido a mejorar la oportunidad del diagnóstico de estas patologías.

Asimismo, destaca el desarrollo de la atención pre-hospitalaria con sistemas de

llamado de emergencia, ambulancias y recursos humanos entrenados para la

Page 66: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

66

atención de pacientes con eventos cardiovasculares, principalmente coronarios,

tanto en el sistema público como privado. (Gobierno de Chile , 2011)

Estrategia contra Enfermedades cardiovasculares (ECV) y la Hipertensión

arterial.

Las estrategias desarrolladas incluyen la formulación del Programa de Salud

Cardiovascular (PSCV), junto a orientaciones técnicas destinadas a mejorar la

calidad del manejo de los pacientes bajo control. Inclusión de la hipertensión

arterial dentro del régimen GES, garantizando el acceso, oportunidad y protección

financiera. Al igual que otras patologías crónicas, la pesquisa de casos nuevos fue

incluida en el Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA), también parte

del GES. (Gobierno de Chile , 2011)

Se destaca a las Sociedades Chilenas de Hipertensión y de Cardiología, las

cuales han colaborado permanentemente en la actualización de la guía de práctica

clínica de hipertensión, y en jornadas de capacitación destinadas a los

profesionales de salud responsables de la atención de los pacientes hipertensos.

En estas actividades muchas veces se cuenta con el patrocinio de la industria

farmacéutica.

Estrategia contra Enfermedades respiratorias crónicas.

Programa de control de los adultos portadores de enfermedades respiratorias

crónicas a nivel de los centros de atención primaria de todo el país. Este programa

incluye acceso garantizado a diagnóstico y tratamiento estandarizado de estos

pacientes. La cobertura del programa ha presentado un aumento progresivo a

nivel nacional, llegando a tener en la actualidad más de 230.000 pacientes activos.

(Gobierno de Chile , 2011)

Con el fin de aumentar la resolutividad de los centros de atención primaria en

problemas respiratorios crónicos, se les ha dotado de espirómetros para el

diagnóstico y seguimiento de las enfermedades bronquiales obstructivas,

capacitando a profesionales de ese nivel de atención.

Page 67: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

67

Las estrategias propuestas para la década 2011- 2020, se presentan en tres

ámbitos: Aumentar la detección precoz y cobertura de la atención, mejorar la

calidad de la atención y fortalecer la prevención secundaria

La primera estrategia corresponde a aumentar la cobertura de personas en control

en los programas de enfermedades respiratorias. En la actualidad, existe una

cobertura total del 1,6% de la población inscrita y validada en los centros de

atención primaria a nivel nacional. Para esto se espera aumentar la pesquisa en

personas que consulten a servicios de urgencia, mediante su derivación a las

Salas de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y la Salas de Enfermedades

Respiratorias Agudas (ERA). (Gobierno de Chile , 2011)

Otro aspecto importante corresponde a la categorización adecuada de la

severidad tanto del asma bronquial como la EPOC, utilizando puntuaciones clínico

funcionales estandarizadas. Esto permite evaluar el impacto de las intervenciones

sanitarias, orientando las estrategias terapéuticas individuales, aumentando la

capacidad funcional, mejorando la calidad de vida de los pacientes y su grupo

familiar, y reduciendo la utilización de recursos sanitarios. En esta misma área,

existe evidencia que señala que programas de rehabilitación pulmonar en

pacientes con enfermedad respiratoria crónica, permiten reducir las

manifestaciones clínicas y colaborar en la reducción de las exacerbaciones de la

enfermedad. (Gobierno de Chile , 2011)

Estrategia contra los Accidentes de transito

Entre las estrategias utilizadas, los mayores esfuerzos se han centrado en el

diseño, planificación e implementación de intervenciones preventivas dirigidas a

los vehículos, a las calles, rutas y caminos, y a los conductores. No obstante,

alrededor del 50% de las víctimas fatales son peatones, ciclistas, motoristas y

pasajeros del transporte público, considerados “usuarios vulnerables de las vías

de transito”. Chile ha desarrollado y actualizado cuerpos legales que cubren buena

parte de lo que se recomienda internacionalmente como una legislación integral

básica. Esta incluye límites a las velocidades permitidas, sanciones a la

Page 68: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

68

conducción bajo efectos del alcohol (Ley Emilia) y obligatoriedad del uso de

dispositivos de protección para conductores y pasajeros (cinturones de seguridad,

cascos y dispositivos de retención de niños pequeños).

Estrategia contra los Trastornos mentales

Dentro de las estrategias propuestas por la Estrategia Nacional de Salud para la

década se encuentran aumentar la cobertura de los equipos especializados en

salud mental y la utilización de instrumentos de pesquisa, mejorar la calidad de las

intervenciones a través del aumento de la adherencia y cumplimiento de

estándares clínicos, y la elaboración de una política nacional de salud mental en

conjunto con el intersector.

El segundo grupo de estrategias se refiere a la detección temprana y el

tratamiento oportuno, como elementos fundamentales de prevención de la

discapacidad originada por los trastornos mentales. Por ejemplo, existe evidencia

suficiente para proponer intervenciones que tengan como objetivo reducir el

tiempo de evolución del primer episodio de psicosis. En Chile existen tratamientos

eficaces que permiten ayudar a estas personas y reducir la experiencia de estrés

que ellas y sus familias sufren, por lo que las intervenciones de detección precoz

se transforman en un imperativo técnico y ético. En esta misma línea, se propone

aumentar la aplicación de instrumentos de pesquisa de trastornos mentales

seleccionados. (Gobierno de Chile , 2011)

La tercera línea de acción aborda la calidad de los tratamiento de personas con

primer episodio de esquizofrenia, de personas de 15 y más años con depresión, y

de personas menores de 20 años con consumo perjudicial o dependencia de

alcohol y drogas. Para este fin se aumentará y vigilará el cumplimiento de los

estándares propuesto en las guías de práctica clínica correspondientes. Se

establecerá la adherencia al tratamiento como elemento fundamental a seguir y

resguardar, considerando que es uno de los factores más importantes para

prevenir el deterioro clínico y la discapacidad asociada a los trastornos mentales.

En personas con diagnóstico de esquizofrenia, se propone mejorar los resultados

favorables, medidos por la realización de actividades regulares. Esto significa la

Page 69: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

69

asistencia al menos cuatro veces a la semana a trabajo remunerado, empleo con

apoyo, taller laboral protegido, empresa social, centro diurno, club social, estudios

regulares en enseñanza básica, media o superior, o programa de capacitación.

Para esto se aumentara la evaluación de discapacidad de causa psíquica en

personas en tratamiento, junto a un aumento de la cobertura de los programas de

rehabilitación psicosocial integral. (Gobierno de Chile , 2011)

Estrategia contra el Embarazo adolescente

La estrategia se centra en fortalecer los planes de promoción de salud sexual y

reproductiva en el SEREMI16, asegurando la participación intersectorial: Se

propone la continuidad a nivel regional, de las mesas intersectoriales, lideradas

por las SEREMI de salud con especial participación de los actores que tienen

vinculación y políticas relacionadas con la población adolescente y juvenil

(MINEDUC17, INJUV18). La propuesta es el diseño, implementación y evaluación

conjunta de planes regionales intersectoriales para la promoción de sexo seguro.

Estos planes pueden significar la implementación de acciones conjuntas, además

de la incorporación de los contenidos en lineamientos e iniciativas propias de cada

sector. Esta estrategia se encuentra avalada por ONUSIDA19 en sus

recomendaciones para las intervenciones en salud sexual y prevención del VIH20

en jóvenes, donde establece que es necesario combinar estrategias multi-

sectoriales y complementarias, a través de la aplicación de intervenciones que

promuevan un comportamiento sexual seguro. (Gobierno de Chile , 2011). Dentro de

las intervenciones descritas se encuentra la educación sobre las conductas

sexuales, el VIH/ITS y el embarazo no deseado.

La disponibilidad de preservativos en adolescentes y jóvenes es otra estrategia

recomendada por ONUSIDA. En el contexto de la Estrategia Nacional de Salud, la

entrega de preservativos es concebida como un apoyo a la implementación de

medidas de prevención, y su distribución se realiza en el marco de la consejería

16 Secretario Regional Ministerial. 17 Ministerio de educación. 18 Instituto Nacional de la Juventud. 19 Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. 20 Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Page 70: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

70

en salud sexual y reproductiva, a adolescentes y jóvenes iniciados sexualmente.

Se acompaña de entrega de información personalizada y enseñanza en su uso,

además de entrega de folletería.

Seguridad y efectividad

La calidad y seguridad de la atención en hospitales es una preocupación central

para los sistemas de salud, por sus repercusiones tanto a nivel de salud, como en

el costo de las prestaciones y en la pública. Por ello que la estrategia nacional de

salud se propone como meta aumentar a 100% la proporción de establecimientos

de atención cerrada, públicos y privados, con al menos la primera acreditación de

estándares de calidad y seguridad de la atención. (Gobierno de Chile , 2011)

4.3.1.3 Fuerzas económicas

En las últimas dos décadas, el gasto público en salud ha crecido a una tasa real

anual promedio de 9%. En términos de PIB, el gasto se ha más que duplicado

entre 1990 y 2012, pasando desde 1,6% a 3,5%, impulsado principalmente, a

partir del año 2006 por la implementación del régimen de Garantías Explícitas de

Salud (Régimen GES).

Utilizando una estimación econométrica para proyectar este último componente, y

asumiendo que en el largo plazo su crecimiento converge hacia tasas de

crecimiento similares a las tasas proyectadas para el PIB per cápita, las

proyecciones indican que el gasto público total en salud pasaría de un crecimiento

promedio de 9,0%, en el período 1990-2012, a un crecimiento anual promedio de

4,4% en el período 2012-2050. En relación al PIB, en dicho escenario se obtiene

que el gasto público en salud pasara de representar un 3,5% del PIB en 2012 a

6,8% en 2050. (Ministerio de salud, 2014)

Programa de atención primaria de salud

Cada entidad administradora de salud municipal recibe mensualmente, del

Ministerio de Salud, a través de los servicios de salud y por intermedio de las

municipalidades correspondientes, un aporte estatal formado por un aporte per

cápita basal, determinado todos los años por decreto, y un componente variable.

Page 71: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

71

El componente variable permite otorgar mayores recursos al ajustar el aporte

basal por condiciones de ruralidad, pobreza, presencia de adultos mayores,

acceso a la atención de salud y dificultades en la entrega de prestaciones. Por lo

tanto, para ser asignados los recursos, el sistema per cápita requiere en primer

lugar de la inscripción de la población beneficiaria en los respectivos consultorios

comunales, de tal manera de pagar el precio determinado por el Ministerio de

Salud en referencia a una canasta de prestaciones (Plan de Salud Familiar, PSF)

que se entregan en los establecimientos de la red primaria de atención con

garantías explícitas de salud. Las prestaciones incluidas en el PSF se obtienen a

partir de una población tipo de 10.000 habitantes, considerando un perfil

epidemiológico y demográfico representativo de la población chilena, de acuerdo a

parámetros de cobertura y de rendimientos asociados al personal médico y no

médico que trabajan en los distintos establecimientos de la Atención Primaria

(Subsecretaría de Redes Asistenciales 2011).

En base al costo del PSF, se establece una tarifa unitaria homogénea denominada

per cápita basal para todas las personas pertenecientes a la población

beneficiaria, sin distinción de cualquier tipo y para todas las comunas del país que

tengan establecimientos de salud de administración municipal

La Tabla N° 4 muestra la evolución del monto per cápita mensual para el periodo

1997-2013 en términos reales. Entre los años 1997-2004 el crecimiento anual

promedio del per cápita fue de 5%. Con la entrada en vigencia del régimen GES

este crecimiento casi se duplicó, registrándose en el período 2002-2013 un 9% de

incremento, alcanzando los $3.509 pesos per cápita en 2013. (Ver Anexo N°3.4).

Page 72: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

72

Tabla N° 4 Evolución del monto per cápita basal mensual período 1997-2013

Fuente: Sistema público de salud, situación actual y proyecciones fiscales 2013-2050

4.3.1.4 Fuerzas tecnológicas

Estrategia de e-Salud en Chile

Para lograr realizar una salud de calidad, se requiere de mejores procesos,

nuevas tecnologías e infraestructura que es necesario habilitar y mantener. Es por

ello que el año 2011 nace el Plan Estratégico, enfocado en las Tecnologías de

Información y Comunicaciones (TIC) o Plan Digital de Salud, quien va de la mano

con el Plan Nacional de Salud. Este plan aporta con las herramientas que se

necesitan para dar paso a procesos que cambiarán la imagen de la salud pública

que posee Chile. Este plan permitirá transitar de manera ordenada, con objetivos

claros y medibles, implementando iniciativas concretas, alineadas con los

objetivos estratégicos, hacia la informatización con una visión integral, en

contraposición a la fragmentación que ha caracterizado el desarrollo de este tipo

de tecnologías en el sector.

La idea de manera general es para que se pueda crear una salud totalmente

conectada, donde la información que pueda generar el Sistema de Salud logre ser

capturada en el lugar de origen y luego fluya para ser compartida, para agilizar

procedimientos, reducir tiempos de espera y eliminar trámites engorrosos. Lo que

Page 73: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

73

finalmente hará que se cree un producto de calidad que se refleja en calidad de

vida de las personas que son atendidas por el servicio y permite una

modernización sustantiva de la salud pública en el marco del Plan Nacional de

Salud.

El Sistema Público de Salud trabaja entonces con un Mapa de Ruta, el cual

presenta la Estrategia Digital 2011-2020, para así con éste lograr alcanzar la

tarea, mediante un plan estratégico de las TIC, con la intención final de contribuir a

mejorar la salud de la población mediante una información oportuna, eficiente y

confiable, como apoyo sustantivo a los procesos de cuidado y prevención

sanitarios.

Las estrategias de e-Salud ve a las Tecnología de Información como un medio

para abordar la salud de la población de una manera diferente, esto debido a que

se ven en estas una oportunidad de rediseñar los tradicionales modelos de

atención e incluso crear nuevos servicios. Por ejemplo por medio del

telediagnóstico y la telemedicina se permiten cuidar a los usuarios de localidades

remotas con especialistas que se encuentran en cualquier lugar de Chile o del

mundo. (Toledo, Mejoramiento de la eficiencia operacional y retroalimentación del

programa de teleasistencia del servicio de salud concepción, mediante un modelo

de control de gestión, basado en la metodología del cuadro mando integral, 2017)

Una de las estrategias propuestas por la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020,

incluyen: Implementar un modelo de atención a personas con enfermedades

crónicas y promover el trabajo integrado de la red asistencial en manejo de

pacientes con enfermedades crónicas.

Para la implementación del modelo, se realizaran orientaciones técnicas que

señalen su funcionamiento, como también se realizaran los esfuerzos necesarios

para aumentar progresivamente su cobertura. Junto a esto se proponen líneas de

acción relacionadas con el telecuidado, ya que propiciar un rol más protagónico

del paciente dentro del equipo de salud, en consideración de su contexto

socioeconómico y cultural, ha demostrado ser efectivo. Asimismo, el uso del

Page 74: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

74

teléfono u otras formas de telecuidado favorecen el seguimiento efectivo de la

persona, como también su cuidado. El apoyo comunitario también es relevante. La

incorporación de modelos de apoyo entre pares y el empoderamiento del paciente

y su grupo familiar, han demostrado mejorar los resultados en salud, mediante el

fortalecimiento del autocuidado requerido para el control de la enfermedad. Por

último, resulta esencial para el modelo disponer de tecnologías de información,

para identificar a la población en riesgo, organizar la atención, monitorear la

respuesta al tratamiento y evaluar los resultados. Además se requieren sistemas

de comunicación, que permitan el intercambio oportuno de información con el

paciente y con otros proveedores de servicios de salud que no comparten el

mismo lugar físico. (Gobierno de Chile , 2011)

Servicio de teleasistencia Servicio Salud Concepción

El Ministerio de Salud es quien impulsó el proyecto de telemedicina, con la

finalidad de lograr disminuir la inequidad que existe entre el sistema público con el

privado y luchar contra el grave problema que existe con la poca cantidad de

especialistas médicos que en Chile. Es entonces en el año 2012 cuando se

comenzó a trabajar con médicos generales, quienes eran capacitados por médicos

especialistas, mediante la utilización de dispositivos móviles para poder llevar a

cabo la teleasistencia.

En noviembre del 2012 el Servicio de Salud Concepción, comienza a utilizar esta

misma estrategia, mediante la instalación de dispositivos básicos en los hospitales

comunitarios de Florida y Santa Juana, proyecto desarrollado para lograr disminuir

la inequidad existente en estas localidades, puesto que son zonas rurales y por lo

tanto poseen menores recursos a su alcance. Posteriormente es en el año 2013

cuando se incorporan dos equipos móviles a los hospitales de Coronel y Lota, con

motivo de lograr ser más resolutivos al prestar el servicio, fomentar la integración

entre profesionales y generar una atención más rápida y oportuna a los usuarios.

El proyecto de telemedicina es desarrollado bajo el alero del Servicio de Salud

Concepción, quien está compuesto por los hospitales de las localidades de

Florida, Santa Juana, Coronel y Lota, los cuales son denominados Hospitales de

Page 75: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

75

Origen, puesto a que es en estos centros donde nace la consulta médica y el

hospital Guillermo Grant Benavente, denominado como Hospital de Destino,

porque es donde es realizada la capacitación o consulta por parte del especialista

hacia el usuario o algún funcionario de la salud que requiera información.

Además es adecuado mencionar que es de suma importancia que cualquier

profesional y no profesional que maniobre los Dispositivos Móviles de

Telemedicina (DTM), debe estar capacitado para hacer uso de estos equipos que

son de alta tecnología. (Toledo, Mejoramiento de la eficiencia operacional y

retroalimentación del programa de teleasistencia del servicio de salud concepción,

mediante un modelo de control de gestión, basado en la metodología del cuadro

mando integral, 2017)

El DMT puede ser utilizado por distintos tipos de profesionales de la salud, es

decir, no necesariamente médicos, como por ejemplo pueden usarlo kinesiólogos,

obstetras, nutriólogos, odontólogos, entre otros. Esto puede ser realizado,

mediante una solicitud previa, mencionando los motivos de uso o el área con el

que se desea ejecutar la conexión, ya sea para una capacitación realizada por un

especialista, consultas por usuarios de curaciones, intervenciones u otras

actividades pertenecientes a cada tipo de especialidad. (Servicio de salud

Concepción (2014)).

4.3.1.5 Matriz EFE

Según el análisis de cómo responde el Hospital a las oportunidades y amenazas

que se exponen en la matriz EFE (Ver Anexo N°4). El valor ponderado total

promedio fue de 2.076, el cual está bajo el promedio de las organizaciones que

responden de manera normal a las oportunidades y amenazas presentes en su

sector (2.5). Por ende el hospital no cuenta con estrategias eficientes para

responder a las oportunidades y amenazas de su entorno.

Page 76: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

76

4.4 Análisis interno

Este análisis busca proporcionar información relevante para la definición de

elementos útiles que surgen del medio interno en el que se vincula la

organización, tales como las debilidades y fortalezas.

Para el desarrollo de la auditoría interna se hizo un proceso semejante al que se

llevó a cabo en la auditoria externa. El equipo directivo, administrativo, personal de

salud y algunas entidades externas relacionadas al hospital participaron en dos

jornadas participativas (Ver Tabla N°5) en las que se desarrolló la auditoria interna

y en consecuencia se determinaron las fortalezas y debilidades de la organización.

Proceso por el cual se realizó en primer lugar una recolección, asimilación y

evaluación de la información de todas las áreas funcionales de la organización, a

través de la metodología que hace referencia el libro Conceptos de la

administración estratégica, la cual apunta a obtener información por medio de

ciertas preguntas por área. Para así posteriormente poder identificar las fortalezas

y debilidades de la organización.

Tabla N° 5 Lista de asistencia auditoria interna

Lista de asistencia

Jornada participativa N°3 Jornada participativa N°4

Participantes Cargo/profesión Participantes Cargo/profesión

Marcela Campos Sin/información Ivonne Pérez FENAST

Heriberto Zura Sin/información Aarón Olivares Adm. Some

María E. Salazar Sin/información Natalie Fernández Comunidad

Felipe Jiménez Director Georgina Pérez Comunidad

Octavio Fernández Jefe administrativo María E. Salazar Asistente social

Carla Pérez Calidad SSC Felipe Jiménez Director HSJ

Guillermo Pinares FENPRUSS Octavio Fernández Jefe de administración

Jacqueline Robles FERTESS Francisco Santander Consejo de desarrollo

Ivonne Pérez FENAST Lilian Rodríguez Química farmacéutica

Fuente: Elaboración propia

Page 77: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

77

Como se mencionó anteriormente se realizó una serie de preguntas por área

funcionales, tales como gerencia, mercadotecnia, finanzas y contabilidad,

producción y operaciones, sistema de información de la gerencia e investigación y

desarrollo. Las cuales se presentan con sus respectivas respuestas en el Anexo

N°5. Para así definir una estructura a partir de los elementos sugeridos en la

literatura consultada a lo largo del estudio, entregando de la forma más completa

una visión de los elementos internos de la organización.

4.4.1 Gerencia

Las funciones que poseen las áreas de gerencia son variadas y contienen las

directrices para el desarrollo de la empresa en un aspecto global (David,

Conceptos de administración estratégica , 2003). La categorización que mejor

representa este punto se presenta a continuación:

Planeación: Actualmente el hospital no cuenta con una planificación estratégica,

sin embargo si posee misión y visión elaborada en el año 2007, teniendo como

debilidad el desconocimiento de los funcionarios, a causa de la falta de difusión,

habiendo solo un medio haciendo ese proceso (página web del hospital).

A lo largo de los años han sabido subsanar la falta de un elemento formal con un

trabajo colaborativo por parte del directorio, equipo de administración y

trabajadores de todas las áreas, no contando con objetivos estratégicos e

indicadores respectivos, pero si con resultados de metas e indicadores del área en

específico, teniendo como debilidad, al igual que en la declaración de visión y

misión, la falta de difusión de la información o sentimiento de participación del

logro o cumplimiento por parte del personal del hospital.

Las mediciones que existen se hacen a nivel de servicio y de programa

asesorando por el SSC, el cual analiza el estado del hospital.

Organización: El hospital a diario tiene que lidiar con conflictos organizacionales

por falta de detalles en elementos que se pueden considerar básicos dentro de

una empresa, tales como las descripciones de puestos, especificaciones de los

Page 78: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

78

trabajos, coordinación, entre otros. Considerando un factor muy importante que es

la falta de personal administrativo y de salud en la institución.

Motivación: El concepto motivacional tanto a nivel individual como colectivo, se

ha gestado gracias al vínculo natural que se tiene con los pacientes por ser

habitantes de la comuna de Santa juana. El compromiso presente y el agente

motivacional se mantiene gracias al enfoque familiar y la vocación de servicio de

los trabajadores.

Control: El control en aspectos generales, se mide de una forma relativamente

informal, esto se debe a que actualmente, si bien se plantean metas anuales y un

conjunto acotado de indicadores con respecto a la demanda de enfermedades,

control de inventario, no existe mayor detalles de uso de otras medidas de control

y seguimiento que participen de forma activa en las demás áreas o elementos de

la organización.

Por otra parte existen planes de intervención para reducir el índice de ausentismo,

el cual es alto en el hospital, frecuentemente en el personal de enfermería y

técnico en enfermería. Agregando también los altos índices de rotación que

también sobrelleva el personal de enfermería.

4.4.2 Mercadotecnia

El mercado segmentado para el hospital de Santa juana es la población de dicha

comuna y sus alrededores, el cual está dividido en dos sectores: Sector azul y

sector verde, cada sector teniendo un equipo de cabecera que responde a las

necesidades de este.

El hospital no posee competidores directos, ya que es el único establecimiento de

atención primaria en la comuna, sin embargo existen clínicas dentales y centros

kinesiología privadas y 6 postas para la zona rural, los cuales no son parte del

sector de servicio que oferta el hospital.

Al ver una gran diferencia y aumento de la demanda de los pacientes en el

hospital en relación a lo estimado por las entidades ministeriales y FONASA, la

Page 79: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

79

participación en el mercado ha ido en aumento. Especialmente en consultas de

enfermedades cardiovasculares en adultos o enfermedades crónicas. (Gobierno

de Chile , 2011)

El hospital está acreditado en estándares de atención cerrada y atención primaria,

por parte del ministerio de salud, por ende garantiza la calidad del servicio al

paciente y la calidad de los medicamentos. Atendiendo en su mayoría pacientes

en tramos A y B de FONASA (72,3% de la población de Santa juana pertenece al

tramo A y B de FONASA) (Reporte comunal: Santa juana, Región del Bíobío,

2014).

4.4.3 Finanzas y contabilidad

El hospital no se auto-financia, el poco ingreso propio que obtiene es por la

atención a pacientes con tramo superior al A y B de FONASA o en algunas

atenciones de urgencias de carácter privado, siendo un 0,3% aproximadamente

del total de ingreso que percibe anual, según datos propios del hospital del año

2016.(Ver Imagen N°8). Por lo que el hospital elabora una propuesta de

presupuesto al servicio de salud, el cual toma en consideración y estima un

presupuesto en relación al año anterior. Frecuentemente el servicio de salud

entrega menos fondos de lo presupuestado, pero se va abonando al correr del año

a través de la gestión del equipo administrativo, no teniendo problemas de deudas,

teniendo una buena relaciones entre instituciones. El ingreso que se obtiene por

la atención de pacientes FONASA va al servicio de salud y este asigna los

ingresos a los hospitales como una asignación de fondos.

Imagen N° 8 Descripción de ingresos año 2016

Elaboración propia

Page 80: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

80

No existiendo un ingreso por consulta o venta de medicamentos, existen canastas

de fármacos por patologías, para poder cumplir el tratamiento del paciente

(enfermedades GES).

Con lo que respecta al equipo de finanzas y contabilidad, no existen gerentes

financieros, solo un profesional que ejerce como jefe de contabilidad y dos

administrativos los cuales prestan apoyo.

4.4.4 Producción y operaciones

El servicio que presta el hospital de Santa juana a sus pacientes en líneas

generales es propicio en relación a la infraestructura que posee y a la cantidad de

funcionarios, la cual se encuentra en detalle en la Imagen N°9. Destacando que el

hospital está acreditado en estándares de atención cerrada y atención primaria por

parte del ministerio de salud.

Imagen N° 9 Detalle del total de funcionarios

Fuente: Cuenta pública Hospital de Santa juana

Siendo que las instalaciones, equipo, maquinaria y las oficinas están en buenas

condiciones. Esta infraestructura no es la adecuada para atender la demanda de

pacientes, que ha ido en aumento en los últimos años. La existencia de pocos box

de salud, siendo de dimensiones pequeñas, instalaciones mal ubicadas

estratégicamente para la lógica de atención en un hospital. Ejemplo, idealmente el

área de administración no debería estar junto a oficinas de accidentes laborales,

Page 81: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

81

box de atención a pacientes, oficina de entrega de fármacos, entre otros. Además

considerando la baja cantidad de señaléticas de información en el establecimiento,

que dificultan la atención del paciente. Sin embargo la gran experiencia del

personal en el modelo de atención, con personal médico y administrativo con más

de 25 años de servicio al hospital, además de un consejo de desarrollo

hospitalario de 20 años de servicio, logra un conocimiento significativo en los

pacientes, que permite una atención adecuada con un alto grado de confianza y

enfoque familiar.

El procedimiento de control de inventarios no se realiza de manera eficiente, ya

que al momento de realizar la solicitud al proveedor, el cual es único

(CENABAST), no se utiliza de manera eficiente el sistema de información que

existe (SINETSUR), sino que solo se hace un procedimiento de “vista” de los

fármacos que hacen falta en el momento, siendo importante destacar que el

hospital no utiliza un modelo de control de inventarios por no tener una

infraestructura adecuada para el almacenaje de los fármacos. Sin embargo la

institución cumple con la entrega de los medicamentos y con los estándares de

calidad respectivos.

Por otra parte el abastecimiento de alimentación, materiales y tecnología se

maneja de manera eficiente, siendo una relación confiable y razonable con los

proveedores.

El hospital posee equipos de tecnología punta en urgencias, rayos x y procesos de

telemedicina. En esta última se hace un proceso de consulta de médico general

que a través de un dispositivo móvil de telemedicina, el cual se conecta con un

especialista para presentar los casos de pacientes en las siguientes áreas:

Endocrinología, Reumatología, Pie Diabético, Neurología, Broncopulmonar, entre

otros. Además de consultas de médico general, se realiza atención al paciente

tomando fotografía de las lesiones, solicitando exámenes y enviando en forma

remota a especialista (dermatólogo) el cual diagnóstica y da tratamiento del

paciente a distancia.

Page 82: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

82

4.4.5 Sistema de información de la gerencia

Todas las jefaturas utilizan diferentes sistemas de información de acuerdo a su

área y según a los formatos que el servicio de salud (SSC) define, utilizados de

manera frecuente (diariamente) por el personal autorizado, teniendo cada uno su

contraseña de carácter intransferible. El formato clínico utilizado es SINETSUR el

cual es un desarrollo propio de la unidad de tecnologías de información y

comunicación del SSC (ficha clínica única he individual), el que es de vital ayuda

en el control de inventarios de fármacos. Además se trabaja con sistema

informático de finanzas (SIGFE) y de recursos humanos (SIRH), ambos

herramientas importantes para la gestión y registros de las tareas de ambas áreas.

Por otro lado existe un sistema de gestión de camas, que funciona en red, y tiene

como finalidad ver la disponibilidad de camas del hospital para poder derivar de

manera correcta al paciente, considerando factores como el grado de complejidad

y la residencia del paciente.

Otro sistema utilizado a nivel nacional por los hospitales es Chilecompra, dado que

casi el 100% de las compras se hacen bajo esta vía, es más se tienen

compromisos de gestión que se miden con indicadores en el SSC.

Siendo que es una organización que utiliza la herramienta de sistema de

información, esta no posee el puesto de jefe de información o director de sistemas,

esto recae en el jefe administrativo, quien se coordina con el departamento de

tecnologías de información y comunicación del servicio de salud de concepción, y

con ellos ven la forma de reparación de problemas informáticos, ya sea

remotamente o en visita presencial. Además lo mismo se ve para puesta en

marcha del sistema, siendo el único personal extra (contratado por el SSC) con un

tiempo limitado, que resuelve dudas sobre el sistema de registro de ficha clínica

SINETSUR o solucione requerimientos en el establecimiento.

El personal del hospital, usuario de los sistemas de información, entiende la

importancia de su uso, demostrando con su asistencia y compromiso a las

capacitaciones que se ofrecen constantemente. Teniendo como resultado que los

sistemas de información sean más amigables y fáciles de usar. Algunos sistemas

Page 83: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

83

van cambiando y mejorando continuamente (SINETSUR). Hay otros que han

tenido actualizaciones (SIGFE) que pasó de SIGFE a SIGFE 2.0, como tambien

en chile compra que constantemente hay mejoras en la plataforma, y en SIRH se

han incorporado algunas funciones nuevas.

4.4.6 Investigación y desarrollo

El hospital de Santa juana no posee instalaciones de investigación y desarrollo,

por lo que no existe personal de IyD. Sin embargo cuenta con productos

competitivos tecnológicamente, ya que la gestión de esta área la realiza el Servicio

de Salud de Concepción, encargándose de que todos los hospitales estén

equipados con la mejor tecnología para la salud.

4.4.7 Matriz EFI

Según el análisis de las fortalezas y debilidades del hospital que se exponen en la

matriz EFI (Ver Anexo N°6). El valor ponderado total promedio fue de 2.695, el

cual está sobre el promedio general (2.5), lo cual significa que la organización

indica una posición interna fuerte en relación a sus debilidades.

4.5 Análisis FODA

Considerando las características propias de la organización y todos los elementos

presentes en los análisis de nivel externo e interno, se pudieron definir los

conceptos del FODA que representan de la mejor forma los agentes que

envuelven el funcionamiento y esencia del hospital.

En gran parte del desarrollo del FODA se ve nutrido por la participación directa del

equipo directivo, administrativo, personal de salud y entidades externas ligadas al

hospital, mediante una serie de herramientas para el levantamiento de información

tales como lluvias de ideas, reuniones y un taller FODA.

El detalle de los elementos que resultaron de las auditorías internas y externas es

presentado a continuación.

Page 84: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

84

Tabla N° 6 Auditoria interna

Auditoria interna

Fortalezas

1-Alto conocimiento de los pacientes del sector 2-Bajo nivel de rotación en el personal administrativo 3-Hospital acreditado en estándares de atención cerrada y atención primaria por parte del ministerio de salud 4-Alto nivel de tecnología en urgencias, rayos x y procesos de telemedicina 5-Buen nivel de manejo de sistemas de información 6-Experiencia de 20 años del Consejo de desarrollo hospitalario 7-Equipo de salud con experiencia , capacidad y motivación en modelo de atención 8-Hospital que trabaja en forma activa con el SSC y con la macro región del Bío-Bío

Debilidades

1-No existe planificación estratégica en el hospital 2-Alto índice de ausentismo en el personal de enfermería y técnicos de enfermería 3-Falta de difusión en el personal de los resultados o metas que tiene el hospital 4-Falta de claridad en responsabilidades y funciones de los trabajadores 5-Medidas de control en gestión y procedimiento deficientes 6-Falta de médicos especialistas, personal administrativo y jefaturas en las áreas 7-Tiempos prolongados para intervenciones no GES 8-Tiempos prolongados en la entrega de fármacos 9-Alto nivel de rotación en enfermeros y técnicos en enfermería 11-Infraestructura inadecuada para la demanda que posee el hospital 10-No existe una línea o área dedicada a la investigación y desarrollo

Fuente: Elaboración propia

Page 85: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

85

Tabla N° 7 Auditoria externa

Auditoria externa

Oportunidades

1-Proyectos de gobierno dirigidos a la prevención, incorporación y formulación de programas para enfermedades crónicas, respiratorias y de régimen GES 2-Implementación de medición periódica de la calidad de vida, tanto al ingreso del programa ERA como en el curso del seguimiento 3-Aumento de la cobertura de los equipos especializados en salud mental y aplicación de instrumentos de pesquisa de trastornos mentales 4-Mejora de la calidad de las intervenciones a través del aumento de la adherencia y cumplimiento de estándares clínicos 5-Mejoramiento de sistemas de rescate y de atención de urgencia adecuado para las víctimas de accidentes de tránsito 6-Fortalecimiento de los planes de promoción de salud sexual y reproductiva en las SEREMI, asegurando la participación intersectorial

7-Aumento de la entrega de preservativos en los "Espacios diferenciados para adolescentes y jóvenes" 8-Acreditación de los hospitales del país en estándares de atención cerrada y atención primaria, por parte del ministerio de salud 9-Programación de gobierno de formación de médicos especialistas e incremento en la dotación de médicos en APS

10- Incorporación de Redes sociales y tecnologías de comunicación

11- Aumento de los gastos en salud publica en los últimos años

12- Incorporación de la telemedicina en los hospitales del país

Amenazas

1-El 84% de la carga de enfermedades en Chile obedece a las enfermedades crónicas 2-Altos índices de mortalidad a causa de enfermedades cardiovasculares, destacando las tasas significativas mayores que el promedio nacional en la región.

3- Altos índices de personas con hipertensión arterial sin conocer su condición

4- Aumento de accidentes de tránsito en la región del Bío-Bío en los últimos cinco años

5- Altos Índices de sobrepeso y obesidad infantil

6- Altos índices de embarazo adolescente

7- Atrasos del principal proveedor de medicamentos de los hospitales de la región (CENABAST)

8- Bajo nivel de educación y responsabilidad en el ámbito de la vida sana del paciente 9- Oferta de cargos para profesionales en el sector privado y Santiago que dificultan su retención en la región

10- Aumento de la población en la comuna de Santa juana

11- Alto porcentaje de la población en los tramos grupo A y B en Fonasa

12- Aumento del índice de adulto mayor en los últimos años en la comuna de Santa juana

Fuente: Elaboración propia

Page 86: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

86

Los elementos escritos anteriormente, tanto fortalezas, oportunidades, debilidades

y amenazas fueron analizadas y acotadas para efectos del estudio, considerando

las relaciones entre ellos, intereses del hospital, lineamiento que propone el SSC,

la importancia en el sector de salud (valor en las matrices EFE y EFI) y la

clasificación en la institución (clasificación en las matrices EFE y EFI).

Quedando como resultado los elementos más relevantes para poder realizar la

Matriz FODA, los cuales se exponen a continuación:

Fortalezas:

F1: Alto conocimiento de los pacientes del sector

F2: Hospital acreditado en estándares de atención cerrada y atención primaria por

parte del ministerio de salud

F3: Alto nivel de tecnología en urgencias, rayos x y procesos de telemedicina

F4: Equipo de salud con experiencia, capacidad y motivación en modelo de

atención

F5: Buen nivel de manejo de sistemas de información

F6: Hospital trabaja en forma activa con el SSC y con la macro región del Bío-Bío

Debilidades:

D1: No existe administración estratégica en el hospital

D2: Falta de difusión en el personal de los resultados o metas que tiene el hospital

D3: Falta de claridad en responsabilidades y funciones de los trabajadores

D4: Medidas de control en gestión y procedimientos deficiente

D5: Falta de personal de salud, administrativo y jefaturas en las áreas

D6: Infraestructura inadecuada para la demanda que posee el hospital

Page 87: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

87

Oportunidades:

O1: Proyectos de gobierno dirigidos a la prevención, incorporación y formulación

de programas para enfermedades crónicas, respiratorias y de régimen GES

O2: Acreditación de los hospitales del país en estándares de atención cerrada y

atención primaria, por parte del ministerio de salud

O3: Programación de gobierno de formación de médicos especialistas e

incremento en la dotación de médicos en APS

O4: Incorporación de Redes sociales y tecnologías de comunicación

O5: Incorporación de la telemedicina en los hospitales del país

Amenazas:

A1: El 84% de la carga de enfermedades en Chile obedece a las enfermedades

crónicas

A2: Alto índice de mortalidad a causa de enfermedades cardiovasculares

A3: Altos índices de personas con hipertensión arterial sin conocer su condición

A4: Altos índices de embarazo adolescente

A5: Atrasos del principal proveedor de medicamentos de los hospitales de la

región (CENABAST)

A6: Bajo nivel de educación y responsabilidad en el ámbito de la vida sana del

paciente

A7: Oferta de cargos para profesionales en el sector privado y Santiago que

dificultan su retención en la región

A8: Aumento de la población en la comuna de Santa juana

A9: Aumento del índice de adulto mayor en los últimos años en la comuna de

Santa juana

Page 88: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

88

Tabla N° 8 Matriz FODA

Matriz FODA

Fortalezas

1-Alto conocimiento de los pacientes del sector 2- Hospital acreditado en estándares de atención cerrada y atención primaria por parte del ministerio de salud 3- Alto nivel de tecnología en urgencias, rayos x y procesos de telemedicina 4- Equipo de salud con experiencia, capacidad y motivación en modelo de atención 5- Buen nivel de manejo de sistemas de información 6-Hospital que trabaja en forma activa con el SSC y con la macro región del Bío-Bío

Debilidades

1-No existe administración estratégica en el hospital 2- Falta de difusión en el personal de los resultados o metas que tiene el hospital 3- Falta de claridad en responsabilidades y funciones de los trabajadores 4- Medidas de control en gestión procedimientos deficiente 5- Falta de médicos especialistas, personal administrativo y jefaturas en las áreas 6- Infraestructura inadecuada para la demanda que posee el hospital

Oportunidades

1- Proyectos de gobierno dirigidos a la prevención, incorporación y formulación de programas para enfermedades crónicas, respiratorias y de régimen GES 2-Acreditación de los hospitales del país en estándares de atención cerrada y atención primaria, por parte del ministerio de salud 3- Programación de gobierno de formación de médicos especialistas e incremento en la dotación de médicos en APS 4-Incorporación de Redes sociales y tecnologías de comunicación 5- Incorporación de la telemedicina en los hospitales del país

Estrategias Maxi-Maxi

1. Desarrollar un control de pacientes con

sus respectivas enfermedades, historial

médico, condición social, datos generales y

económicos actuales. Para eventuales

proyectos o programas que presente el

gobierno. (O1;O2;O5;F1;F2;F3;F4;F5)

2. Creación de un comité de telemedicina

para el control y mejora del servicio.

(F2;F3;F5;O4;O5)

3. Asignar un jefe de sistemas de información

que controle, evalúe y supervise los sistemas

de información. (F5;F6;O4;O5)

Estrategias Mini-Maxi

1. Plan de promoción de médicos

especialistas, enfermeras y personal

administrativo. (D1;O3;D3;D5)

2. Gestionar la construcción o

equipamiento de salas para el uso de la

telemedicina. (D1;D5;D6;O4;O5)

3. Medir y difundir el desempeño del

personal médico presencial y en

telemedicina, mediante la evaluación de

los pacientes. (D1;D3;D4;O2;O5)

Amenazas

1-El 84% de la carga de enfermedades en Chile obedece a las enfermedades crónicas 2-Altos índices de mortalidad a causa de enfermedades cardiovasculares, destacando las tasas significativas mayores que el promedio nacional en la región. 3- Altos índices de personas con hipertensión arterial sin conocer su condición 4- Altos índices de embarazo adolescente 5- Atrasos del principal proveedor de medicamentos de los hospitales de la región (CENABAST) 6- Bajo nivel de educación y responsabilidad en el ámbito de la vida sana del paciente 7- Oferta de cargos para profesionales en el sector privado y Santiago que dificultan su retención en la región 8- Aumento de la población en la comuna de Santa juana 9- Aumento del índice de adulto mayor en los últimos años en la comuna de Santa juana

Estrategias Maxi-Mini

1. Desarrollar un control de las enfermedades

que afectan a los pacientes del Hospital de

Santa juana, trabajando en línea con el SSC.

(F1;F2;F3;F5;F6;A1;A2;A3;A5;A7)

2. Elaborar programas de educación de salud

en el ámbito de la vida sana y ciclo vital.

Junto a un programa de “tutores de

compañía a control” para pacientes

discapacitados. (F1;F2;F4;F6;A4;A6;A8;A9)

3. Gestionar y controlar con el SSC y

CENABAST el abastecimiento de los

fármacos y medicamentos del hospital.

(F2;F4;F5;F6;A6)

Estrategias Mini-Mini

1. Gestionar la construcción o búsqueda

de salas externas al hospital para la

atención de pacientes.

(D4;D5;D6;A1;A2;A3;A4;A6;A8;A9)

2. Elaborar una descripción de cargos y

funciones, definiendo los cargos

faltantes por cubrir.

(D1;D3;D5;A1;A2;A3;A7;A8;A9)

3. Desarrollar un sistema de control de

inventario para la bodega de fármacos y

medicamentos del hospital.

(D1;D4;D6;A1;A2;A5;A8;A9)

Fuente: Elaboración propia

Page 89: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

89

4.6 Matriz de confrontación

De la matriz FODA es posible obtener la matriz de confrontación, cuyo análisis

cualitativo de la relación entre factores es llevado a uno cuantitativo para observar

y seleccionar el cuadrante de estrategias y los factores más relevantes y de alto

impacto para el hospital Clorinda Avello de Santa juana.

Para el análisis se utilizaron las siguientes valorizaciones:

- No existe relación: 0

- Existe relación: 1

- Existe una importante relación: 3

Para establecer el nivel de relación, se utilizaron las siguientes preguntas como

guía:

- Para el cuadrante I ¿Si potenciamos esta fortaleza podremos defendernos

mejor de los efectos de esta amenaza?

- Para el cuadrante II ¿Si potenciamos esta fortaleza podremos aprovechar

mejor esta oportunidad?

- Para el cuadrante III ¿Si superamos esta debilidad podremos aprovechar

mejor esta oportunidad?

- Para el cuadrante IV ¿Si superamos esta debilidad podremos defendernos

mejor de los efectos de esta amenaza?

Si bien teóricamente el análisis de la matriz de correlación se asocia a la

sumatoria de los pesos de cada cuadrante, en donde se elige en que estrategias

trabajar con respecto a la sumatoria de pesos más alto entre los cuadrantes,

teniendo como condición que la matriz sea cuadrada, o sea que tenga la misma

cantidad de filas y columnas. En este caso no se cumple esa condición porque las

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas difieren en cantidad. Por lo que

en el análisis de las sumatorias se determinó cambiar la fórmula de sumatoria por

la de media de los cuadrantes, ya que tiene la capacidad de comparar los

cuadrantes con diferentes cantidades de factores.

Page 90: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

90

Tabla N° 9 Matriz de confrontación

Fuente: Elaboración propia

Esta herramienta permitió concluir que el enfoque del hospital, debería trabajar

sobre las estrategias Fortalezas-Oportunidades, porque el promedio de los pesos

del cuadrante I da un valor de 1.5, siendo el mayor de los cuatro cuadrantes, o sea

debe enfocarse en estrategias ofensivas.

Además el análisis nos permite saber que los factores más relevantes por

auditoria externa e interna son O2; A1; A2; A3; A4; A8; A9; F1; F5, los cuales es

necesario tenerlos en cuenta para corregirlos o potenciarlos, mediante las

estrategias propuestas.

Siendo:

O2: Acreditación de los hospitales del país en estándares de atención cerrada y

atención primaria, por parte del ministerio de salud.

A1: El 84% de la carga de enfermedades en Chile obedece a las enfermedades

crónicas.

O1 O2 O3 O4 O5 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 ∑ total

F1 3 3 0 0 1 3 3 3 3 0 3 0 3 3 28

F2 1 3 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 13

F3 1 1 0 0 3 3 3 3 3 0 3 0 3 3 26

F4 3 3 0 0 1 3 3 3 3 0 3 0 3 3 28

F5 0 1 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7

F6 3 3 1 3 3 1 1 1 1 1 1 0 1 1 21

Promedio 1.50 1.44

D1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 12

D2 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

D3 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 11

D4 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 12

D5 1 1 1 1 1 3 3 3 3 1 1 0 3 3 25

D6 1 1 0 1 1 3 3 3 3 0 0 0 3 3 22

Promedio 0.83 1.13

∑ total 17 20 2 13 18 20 20 20 20 5 14 0 20 20

Oportunidades

Factores externos

Amenazas

Fortalezas

Debilidades

Factores internos

Page 91: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

91

A2: Aumento de pacientes con enfermedades cardiovasculares.

A3: Altos índices de personas con hipertensión arterial sin conocer su condición

A4: Altos índices de embarazo adolescente

A8: Aumento de la población en la comuna de Santa juana.

A9: Aumento del índice de adulto mayor en los últimos años en la comuna de

Santa juana.

F1: Alto conocimiento de los pacientes del sector

F4: Equipo de salud con experiencia y capacidad en modelo de atención

4.7 Directrices y objetivos estratégicos

Realizada la matriz FODA con sus respectivas estrategias por cuadrante, se da

paso a seleccionar las directrices estratégicas, basado en la puntuación obtenida

en la matriz de confrontación con su respectivo orden jerárquico. Cada directriz

responde al nivel corporativo y a su vez estas poseen sus propios objetivos

estratégicos que responderán al nivel de negocio, para posteriormente proponer

los objetivos específicos que responderán al nivel funcional. A continuación se

desarrolla lo mencionado:

4.7.1 Directriz estratégica 1:

“Desarrollar un control de pacientes con sus respectivas enfermedades, historial

médico, condición social, datos generales y económicos actuales. Para eventuales

proyectos o programas que presente el gobierno.”

Objetivos estratégicos:

- Capacitar y evaluar el manejo del sistema de información SINETSUR al

personal administrativo y médico del hospital.

- Analizar, contabilizar y categorizar a los pacientes activos del hospital

según enfermedad, siendo GES o no GES. Describiendo su condición

actual tanto de salud, social como económica.

- Controlar y disminuir los índices de pacientes activos por tipo de

enfermedad.

Page 92: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

92

- Planificar reuniones periódicas con el SSC para la evaluación de resultados

y posterior difusión de estos.

4.7.2 Directriz estratégica 2:

“Creación de un comité de telemedicina para el control y mejora del servicio.”

Objetivos estratégicos:

- Capacitar en tema de telemedicina a los integrantes del comité.

- Evaluar el conocimiento del personal médico sobre el trabajo de

telemedicina que se realiza en el hospital.

- Capacitar y evaluar al personal médico en el tema de telemedicina

- Crear una plataforma informática con datos del usuario atendido por

telemedicina

- Realizar reuniones periódicas con el SSC para el control y mejora del

servicio.

4.7.3 Directriz estratégica 3:

“Asignar un jefe de sistemas de información que controle, evalúe y supervise los

sistemas de información.”

Objetivos estratégicos:

- Asignar a un ingeniero informático o capacitar a un funcionario del hospital

con las capacidades para ejercer el cargo.

- Realizar capacitaciones y evaluaciones post-capacitación según plataforma

informática.

- Realizar supervisiones periódicas para el buen funcionamiento de los

sistemas de información.

- Planificar reuniones periódicas con el SSC para el control, evaluación y

mejora de los sistemas de información.

Page 93: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

93

4.8 Definición de planes de acción generales.

A continuación se da paso a la descripción detallada de los objetivos estratégicos

y su propósito para generar los planes de acción, cada uno con sus respectivos

indicadores para lograr medir en forma cuantitativa o cualitativa los sucesos,

teniendo un respaldo de las acciones.

4.8.1 Descripción de objetivos estratégicos de la directriz estratégica 1:

“Desarrollar un control de pacientes con sus respectivas enfermedades, historial

médico, condición social, datos generales y económicos actuales. Para eventuales

proyectos o programas que presente el gobierno.”

Tabla N° 10 Objetivo estratégico N°1.1

Objetivo estratégico N°1.1 Capacitar y evaluar el manejo del sistema de información SINETSUR al

personal administrativo y médico del hospital.

Descripción del objetivo Para poder desarrollar un control de pacientes eficiente es necesario que el

personal que está a cargo tenga el conocimiento suficiente para realizar el trabajo.

Es por ello que se debe realizar una capacitación general y especifica de la

plataforma SINETSUR.

Indicador 1.1.1 Porcentaje de horas de capacitaciones realizadas en el año

Descripción del indicador El indicador busca saber el porcentaje de horas de capacitaciones para el tema de

manejo de sistema de información SINETSUR en relación al total de

capacitaciones planificadas para el año.

Fórmula de cálculo (𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜) 𝑥100

Meta 𝑋 ≥ 95%

Plazo 6 meses

Semáforo del indicador Rango de variación

Bueno 𝑋 ≥ 95%

Mejorable 80% ≤ 𝑋 < 95%

Inaceptable 𝑋 < 80%

Fuente de información Ficha de realización de la capacitación.

Responsable del logro de las

metas

Por definir

Responsable de informar Por definir

Fuente: Elaboración propia

Page 94: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

94

Indicador 1.1.2 Porcentaje de trabajadores aprobados en la capacitación

Descripción del indicador El indicador busca saber qué porcentaje de los trabajadores que realizaron el curso

están en condiciones de manipular el sistema de información SINETSUR.

Fórmula de cálculo ( 𝑁° 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛) 𝑥100

Meta 𝑋 ≥ 90%

Plazo 1 año

Semáforo del indicador Rango de variación

Bueno 𝑋 ≥ 90%

Mejorable 50% ≤ 𝑋 < 90%

Inaceptable 𝑋 < 50%

Fuente de información Resultados de las evaluaciones

Responsable del logro de las

metas

Por definir

Responsable de informar Por definir

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 11 Objetivo estratégico N°1.2

Objetivo estratégico N°1.2 Analizar, contabilizar y categorizar a los pacientes activos del hospital

según enfermedad, siendo GES o no GES. Describiendo su condición actual

tanto de salud, social como económica.

Descripción del objetivo Tener contabilizados y categorizados a los pacientes activos del hospital permite

tener un mejor control del sistema de atención, especialmente en enfermedades

GES. Por otro lado genera un mayor orden en los datos de los pacientes para

eventuales proyectos o programas del ministerio de salud.

Indicador 1.2.1 Número de pacientes activos por tipo de enfermedad

Descripción del indicador El indicador busca saber el número y porcentaje de pacientes activos por tipo de

enfermedad en el hospital

Fórmula de cálculo 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑖

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑠𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑥 100

Datos 𝑖: 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑

Meta Saber la cantidad de pacientes por tipo de enfermedad.

Plazo 6 meses

Fuente de información Sistema de información SINETSUR.

Responsable del logro de las metas Por definir

Responsable de informar Por definir

Fuente: Elaboración propia

Page 95: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

95

Tabla N° 12 Objetivo estratégico N°1.3

Objetivo

estratégico N°1.3

Controlar y disminuir los índices de pacientes activos por tipo de enfermedad.

Descripción del

objetivo

Lograr la disminución de pacientes activos por tipo de enfermedad, para así tener más

disponibilidad de médicos para la atención de nuevos pacientes (diagnósticos y tratamientos).

Indicador 1.3.1 Porcentaje de disminución de pacientes con un tipo de enfermedad por año

Descripción del

indicador

El indicador busca mostrar la disminución o aumento en caso de tener un porcentaje negativo, de

los pacientes activos por enfermedad del hospital.

Fórmula de cálculo ( 𝑁°𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑖 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑗 − 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑖 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 (𝑗 + 1)

𝑁°𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑗) 𝑥100

Datos 𝑖: Tipo de enfermedad; j: año; j+1: año+1.

Meta 2%

Plazo 2 años

Semáforo del

indicador

Rango de variación

Bueno 𝑋 ≥ 2%

Mejorable 0% ≤ 𝑋 < 2%

Inaceptable 𝑋 < 0%

Fuente de

información

Sistema de información SINETSUR.

Responsable del

logro de las metas

Por definir

Responsable de

informar

Por definir

Fuente: Elaboración propia

Page 96: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

96

Tabla N° 13 Objetivo estratégico N°1.5

Objetivo estratégico N°1.4 Planificar reuniones periódicas con el SSC para la evaluación de resultados y

posterior difusión de estos.

Descripción del objetivo Con la planificación de reuniones periódicas con el SSC se mantendrá un

constante control sobre el sistema de atención en general del hospital, evaluando

resultados y haciendo su respectiva difusión en la institución.

Indicador 1.4.1 Cantidad de reuniones con el SSC realizadas en el año

Descripción del indicador El indicador busca controlar el cumplimiento de la realización de reuniones con el

SSC planificadas a principio de año.

Fórmula de cálculo ( 𝑁° 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠) 𝑥100

Meta 𝑋 = 100%

Plazo 1 año

Semáforo del indicador Rango de variación

Bueno 𝑋 ≥ 90%

Mejorable 80% ≤ 𝑋 < 90%

Inaceptable 𝑋 < 80%

Fuente de información Listas de asistencias de las reuniones

Responsable del logro de las

metas

Equipo directivo

Responsable de informar Equipo directivo

Fuente: Elaboración propia

Page 97: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

97

4.8.2 Descripción de objetivos estratégicos de la directriz estratégica 2:

“Creación de un comité de telemedicina para el control y mejora del

servicio.”

Tabla N° 13 Objetivo estratégico N°2.1

Objetivo estratégico N°2.1 Capacitar en tema de telemedicina a los integrantes del comité.

Descripción del objetivo Para que el trabajo del comité de telemedicina sea eficiente es necesario el

desarrollo, educación y capacitación en el tema. Es por ello que como primer

objetivo es la realización de estos programas de aprendizajes.

Indicador 2.1.1 Porcentaje de horas de capacitaciones realizadas en el año

Descripción del indicador El indicador busca saber el porcentaje de horas de capacitaciones para

telemedicina realizadas en relación al total de horas de capacitaciones planificadas

para el año.

Fórmula de cálculo (𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜) 𝑥100

Meta 𝑋 ≥ 95%

Plazo 6 meses

Semáforo del indicador Rango de variación

Bueno 𝑋 ≥ 95%

Mejorable 80% ≤ 𝑋 < 95%

Inaceptable 𝑋 < 80%

Fuente de información Ficha de realización de la capacitación.

Responsable del logro de las

metas

Por definir

Responsable de informar Por definir

Fuente: Elaboración propia

Page 98: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

98

Tabla N° 14 Objetivo estratégico N°2.2

Objetivo estratégico N°2.2 Evaluar el conocimiento del personal médico sobre el trabajo de telemedicina

que se realiza en el hospital.

Descripción del objetivo Para que el proceso de telemedicina sea realizado correctamente, además del

conocimiento del sistema de tele-consulta, el personal médico debe estar

capacitado en el proceso de telemedicina que se realiza particularmente en el

hospital de Santa Juana.

Indicador 2.2.1 Porcentaje de médicos aprobados en la evaluación

Descripción del indicador El indicador busca saber el porcentaje de médicos capacitados para la realización

del sistema de telemedicina en el hospital.

Fórmula de cálculo (

𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧ó 𝑙𝑎 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛) 𝑥100

Meta 𝑋 = 100%

Plazo 6 meses

Semáforo del indicador Rango de variación

Bueno 𝑋 ≥ 95%

Mejorable 70% ≤ 𝑋 < 95%

Inaceptable 𝑋 < 70%

Fuente de información Resultados de las evaluaciones

Responsable del logro de las

metas

Por definir

Responsable de informar Por definir

Fuente: Elaboración propia

Page 99: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

99

Tabla N° 15 Objetivo estratégico N°2.3

Objetivo estratégico N°2.3 Capacitar y evaluar al personal médico en el tema de telemedicina

Descripción del objetivo Luego de una evaluación es necesaria la realización de capacitaciones sobre el

tema de telemedicina en la actualidad, terminando con ello con una evaluación al

personal médico.

Indicador 2.3.1 Porcentaje de horas de capacitaciones realizadas en el tema de telemedicina

Descripción del indicador El indicador busca saber el porcentaje de horas de capacitaciones realizadas en

relación al total de horas de capacitaciones planificadas en el tema de telemedicina

para el periodo.

Fórmula de cálculo (𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜) 𝑥100

Meta 𝑋 ≥ 95%

Plazo 6 meses

Semáforo del indicador Rango de variación

Bueno 𝑋 ≥ 95%

Mejorable 80% ≤ 𝑋 < 95%

Inaceptable 𝑋 < 80%

Fuente de información Ficha de realización de la capacitación.

Responsable del logro de las

metas

Por definir

Responsable de informar Por definir

Indicador 2.3.2 Porcentaje de médicos aprobados en la evaluación

Descripción del indicador El indicador busca saber el porcentaje de médicos que aprobaron el curso de

capacitación en telemedicina.

Fórmula de cálculo (

𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧ó 𝑙𝑎 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛) 𝑥100

Meta 𝑋 = 100%

Plazo 6 meses

Semáforo del indicador Rango de variación

Bueno 𝑋 ≥ 95%

Mejorable 70% ≤ 𝑋 < 95%

Inaceptable 𝑋 < 70%

Fuente de información Resultados de las evaluaciones

Responsable del logro de las

metas

Por definir

Responsable de informar Por definir

Fuente: Elaboración propia

Page 100: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

100

Tabla N° 16 Objetivo estratégico N°2.4

Objetivo estratégico N°2.4 Crear una plataforma informática con datos del usuario atendido por

telemedicina.

Descripción del objetivo Mejorar el sistema de respaldo de información del usuario atendido por

telemedicina, aportando en la gestión de resultados en los exámenes y registros

médicos.

Indicador 2.4.1 Actividades realizadas para la creación de una plataforma informática.

Descripción del indicador El indicador busca controlar la realización de las actividades para la creación de la

plataforma informática para telemedicina.

Fórmula de cálculo (

𝑁° 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜) 𝑥100

Meta Creación de la base de datos

Plazo 6 meses

Fuente de información Fichas de las actividades

Responsable del logro de las

metas

Comité de telemedicina.

Responsable de informar Comité de telemedicina

Fuente: Elaboración propia

Page 101: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

101

Tabla N° 17 Objetivo estratégico N°2.5

Objetivo estratégico N°2.5 Realizar reuniones periódicas con el SSC para el control y mejora del

servicio.

Descripción del objetivo Concretando las reuniones periódicas con el SSC se mantendrá un constante

control con el sistema de telemedicina del hospital, evaluando resultados y

haciendo su respectiva difusión de resultados.

Indicador 2.5.1 Porcentaje de reuniones realizadas

Descripción del indicador El indicador busca saber el porcentaje de reuniones realizadas en el periodo con

respecto a la planificación

Fórmula de cálculo (

𝑁° 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜) 𝑥100

Meta 𝑋 = 100%

Plazo 1 año

Semáforo del indicador Rango de variación

Bueno 𝑋 ≥ 95%

Mejorable 70% ≤ 𝑋 < 95%

Inaceptable 𝑋 < 70%

Fuente de información Listas de asistencias de las reuniones

Responsable del logro de las

metas

Por definir

Responsable de informar Por definir

Fuente: Elaboración propia

Page 102: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

102

4.8.3 Descripción de objetivos estratégicos de la directriz estratégica 3:

“Asignar un jefe de sistemas de información que controle, evalúe y

supervise los sistemas de información.”

Tabla N° 18 Objetivo estratégico N°3.1

Objetivo estratégico N°3.1 Asignar a un ingeniero/técnico informático o capacitar a un funcionario del

hospital con las capacidades para ejercer el cargo.

Descripción del objetivo El sistema de atención en general del hospital se controla mediante sistemas de

información por lo que es necesario que la institución posea un responsable que se

encargue del control, dirección, organización y evaluación de estos.

Indicador 3.1.1 Asignación de un jefe de sistemas de información.

Descripción del indicador El indicador busca saber si el cargo de jefe de sistemas de información fue

asignado a un personal.

Fórmula de cálculo ¿ 𝑆𝑒 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑗𝑒𝑓𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝑝𝑒𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙

𝑒𝑛𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑜?

SI/NO

Meta 𝑋: 𝑆𝐼

Plazo 2 mes

Indicador 3.1.2 Porcentaje de asistencia a capacitaciones del jefe de sistemas de

información.

Descripción del indicador El indicador busca saber el porcentaje de horas de asistencia a las capacitaciones

del jefe de sistemas de información.

Fórmula de cálculo (

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛) 𝑥100

Meta 𝑋 = 100%

Plazo 1 mes

Bueno 𝑋 ≥ 95%

Mejorable 80% ≤ 𝑋 < 95%

Inaceptable 𝑋 < 80%

Fuente de información Ficha de realización de la capacitación.

Responsable del logro de las

metas

Jefe de sistemas de información.

Responsable de informar Equipo directivo.

Fuente: Elaboración propia

Page 103: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

103

Tabla N° 19 Objetivo estratégico N°3.2

Objetivo estratégico N°3.2 Realizar capacitaciones y evaluaciones post-capacitación según plataforma

informática.

Descripción del objetivo Desarrollar y evaluar conocimiento en el personal sobre las plataformas

informáticas que se utilizan en el establecimiento.

Indicador 3.2.1 Porcentaje de horas de capacitaciones realizadas por tipo de plataforma

informática.

Descripción del indicador El indicador busca saber el porcentaje de horas de capacitaciones realizadas en

relación al total de horas de capacitaciones por tipo de plataforma informática

planificada.

Fórmula de cálculo (𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑖

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑖) 𝑥100

Dato 𝑖: 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑎𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑎

Meta 𝑋 = 100%

Plazo 1 año

Semáforo del indicador Rango de variación

Bueno 𝑋 ≥ 95%

Mejorable 80% ≤ 𝑋 < 95%

Inaceptable 𝑋 < 80%

Fuente de información Ficha de realización de la capacitación 𝑖 .

Responsable del logro de las

metas

Jefe de sistemas de información.

Responsable de informar Jefe de sistemas de información.

Fuente: Elaboración propia

Page 104: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

104

Indicador 3.2.2 Porcentaje del personal aprobado en la evaluación de la capacitación tipo 𝒊

Descripción del indicador El indicador busca saber el porcentaje del personal que aprobó el curso de

capacitación del tipo de plataforma 𝑖.

Fórmula de cálculo (

𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑖

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧ó 𝑙𝑎 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑖) 𝑥100

Meta 𝑋 = 100%

Plazo 1 año

Semáforo del indicador Rango de variación

Bueno 𝑋 ≥ 95%

Mejorable 70% ≤ 𝑋 < 95%

Inaceptable 𝑋 < 70%

Fuente de información Resultados de las evaluaciones.

Responsable del logro de las

metas

Personal del hospital.

Responsable de informar Jefe de sistemas de información.

Fuente: Elaboración propia

Page 105: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

105

Tabla N° 20 Objetivo estratégico N°3.3

Objetivo estratégico N°3.3 Realizar supervisiones periódicas para el buen funcionamiento de los

sistemas de información.

Descripción del objetivo Para tener un buen funcionamiento de los sistemas de información es necesario

hacer supervisiones periódicas, las cuales se harán una vez al mes, siendo un total

de 12 supervisiones en el año por cada plataforma informática.

Indicador 3.3.1 Porcentaje de supervisiones realizadas en el año por plataforma informática.

Descripción del indicador El indicador busca saber el porcentaje de supervisiones realizadas por plataforma

informática en el año

Fórmula de cálculo (𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑎𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑖

12) 𝑥100

Dato 𝑖: 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑡𝑎𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎

Meta 𝑋 = 100%

Plazo 1 año

Semáforo del indicador Rango de variación

Bueno 𝑋 ≥ 95%

Mejorable 80% ≤ 𝑋 < 95%

Inaceptable 𝑋 < 80%

Fuente de información Ficha de realización de la supervisión.

Responsable del logro de las

metas

Jefe de sistemas de información.

Responsable de informar Jefe de sistemas de información.

Fuente: Elaboración propia

Page 106: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

106

Tabla N° 21 Objetivo estratégico N°3.4

Objetivo estratégico N°3.4 Planificar reuniones periódicas con el SSC para el control, evaluación y

mejora de los sistemas de información.

Descripción del objetivo Concretando las reuniones periódicas con el SSC se mantendrá un constante

control con el sistema de información, evaluando resultados y haciendo su

respectiva difusión de resultados.

Indicador 2.5.1 Porcentaje de reuniones realizadas en el año

Descripción del indicador El indicador busca saber el porcentaje de reuniones realizadas en el periodo con

respecto a la planificación

Fórmula de cálculo (

𝑁° 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜) 𝑥100

Meta 𝑋 = 100%

Plazo 1 año

Semáforo del indicador Rango de variación

Bueno 𝑋 ≥ 95%

Mejorable 70% ≤ 𝑋 < 95%

Inaceptable 𝑋 < 70%

Fuente de información Listas de asistencias de las reuniones.

Responsable del logro de las

metas

Jefe de sistemas de información/Equipo directivo.

Responsable de informar Equipo directivo.

Fuente: Elaboración propia

Page 107: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

107

4.9 Definición de programas de acción específicos

Una vez definidos los objetivos estratégicos y sus parámetros, es necesario

plantear el detalle de las actividades y los elementos que estructurarán sus

correspondientes planes de acción a partir de los correspondientes objetivos

específicos.

Tabla N° 22 Objetivo estratégico N°1.1

Objetivo estratégico N°1.1 Capacitar y evaluar el manejo del sistema de información SINETSUR al personal

administrativo y médico del hospital.

Objetivos específicos Actividades Responsable Verificador Duración

Desarrollar conocimiento en el personal del sistema de información SINERTUR

Gestionar con el SSC la búsqueda de la empresa la cual realice la capacitación

Equipo Directivo Correo electrónico al SSC

1 mes

Firmar con la empresa el convenio para la realización de la capacitación

Equipo directivo Firma de convenio

1 mes

Planificar las jornadas de capacitación

Equipo administrativo

Correo electrónico

1 semana

Realización de las jornadas de capacitación

Empresa encargada

Lista de asistencia del personal

4 meses

Planificar el día y horario de la realización de la evaluación

Equipo administrativo

Correo electrónico

1 semana

Evaluación Empresa encargada

Lista de asistencia del personal

1 día

Resultados de la evaluación

Empresa encargada

Evaluaciones 1 mes

Difusión de resultados

Equipo administrativo

Correo electrónico

1 día

Fuente: Elaboración propia

Page 108: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

108

Tabla N° 23 Objetivo estratégico N°1.2

Objetivo estratégico N°1.2 Analizar, contabilizar y categorizar a los pacientes activos del hospital según

enfermedad, siendo GES o no GES. Describiendo su condición actual tanto de salud, social como

económica.

Objetivos específicos Actividades Responsable Verificador Duración

Mejorar el control de los pacientes activos.

Exportar los datos del sistema de SINETSUR a la plataforma Excel

Por definir Base de datos Excel

1 mes

Categorizar los pacientes por tipo de enfermedad

Por definir Base de datos Excel

2 meses

Ordenar y presentar la nueva base de datos de pacientes activos

Por definir Base de datos Excel

3 meses

Ingresar los nuevos pacientes activos al sistema de información SINETSUR

Equipo médico Base de datos SINETSUR

Sin limite

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 24 Objetivo estratégico N°1.3

Objetivo estratégico N°1.3 Controlar y disminuir los índices de pacientes activos por tipo de enfermedad.

Objetivos específicos Actividades Responsable Verificador Duración

Mantener un control de los pacientes activos

Ingresar o eliminar del registro de pacientes activos

Personal médico Base de datos SINETSUR

Sin limite

Exportar información de la cantidad de pacientes activos por tipo de enfermedad por año

Por definir Base de datos SINETSUR y Excel

1 mes

Calcular la disminución o aumento de pacientes activos entres los dos últimos años

Por definir Indicador 1 mes

Guardar resultados obtenidos

Por definir Base de datos Excel

1 mes

Fuente: Elaboración propia

Page 109: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

109

Tabla N° 25 Objetivo estratégico N°1.5

Objetivo estratégico N°1.5 Planificar reuniones periódicas con el SSC para la evaluación de resultados y

posterior difusión de estos.

Objetivos específicos Actividades Responsable Verificador Duración

Generar coordinación en los trabajos con el SSC

Planificar reuniones periódicas para el año

Equipo directivo Correo electrónico

1 año

Coordinar reuniones de emergencia

Equipo directivo Correo electrónico

1 año

Difusión de resultados en el hospital y pagina web

Equipo administrativo

Página web y pantallas del hospital

1 año

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 26 Objetivo estratégico N°2.1

Objetivo estratégico N°2.1 Capacitar en tema de telemedicina a los integrantes del comité.

Objetivos específicos Actividades Responsable Verificador Duración

Mejorar el sistema de control y evaluación de resultados en la telemedicina

Gestionar con el SSC la búsqueda de la empresa la cual realice la capacitación

Equipo Directivo Correo electrónico al SSC

1 mes

Firmar con la empresa el convenio para la realización de la capacitación

Recursos humanos

Firma de convenio

1 mes

Planificar las jornadas de capacitación

Equipo administrativo

Correo electrónico

1 semana

Realización de las jornadas de capacitación

Empresa encargada

Lista de asistencia del comité de telemedicina

4 meses

Fuente: Elaboración propia

Page 110: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

110

Tabla N° 27 Objetivo estratégico N°2.2

Objetivo estratégico N°2.2 Evaluar el conocimiento del personal médico sobre el trabajo de telemedicina que

se realiza en el hospital.

Objetivos específicos Actividades Responsable Verificador Duración

Diagnosticar el conocimiento de telemedicina en el personal médico

Gestionar con el SSC la búsqueda de la empresa la cual realice la evaluación

Equipo Directivo Correo electrónico al SSC

1 mes

Firmar con la empresa el convenio para la realización de la evaluación

Recursos humanos

Firma de convenio

1 mes

Planificar el día y horario de la realización de la evaluación

Equipo administrativo

Correo electrónico

1 semana

Evaluación Empresa encargada

Lista de asistencia del personal médico

1 día

Resultados de la evaluación

Empresa encargada

Evaluaciones 1 mes

Difusión de resultados

Equipo administrativo

Correo electrónico

1 día

Fuente: Elaboración propia

Page 111: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

111

Tabla N° 28 Objetivo estratégico N°2.3

Objetivo estratégico N°2.3 Capacitar y evaluar al personal médico en el tema de telemedicina

Objetivos específicos Actividades Responsable Verificador Duración

Desarrollar un sentido de vinculación y responsabilidad con el trabajo de telemedicina

Gestionar con el SSC la búsqueda de la empresa la cual realice la capacitación y evaluación

Equipo Directivo Correo electrónico al SSC

1 mes

Firmar el convenio con la empresa responsable de la capacitación y evaluación

Recursos humanos

Firma de convenio

1 mes

Planificar las jornadas de capacitación

Equipo administrativo

Correo electrónico

1 semana

Realización de las jornadas de capacitación

Empresa encargada

Lista de asistencia del personal médico

4 meses

Planificar el día y horario de la realización de la evaluación

Equipo administrativo

Correo electrónico

1 semana

Evaluación Empresa encargada

Lista de asistencia del personal médico

1 día

Resultados de la evaluación

Empresa encargada

Evaluaciones 1 mes

Difusión de resultados

Equipo administrativo

Correo electrónico

1 día

Fuente: Elaboración propia

Page 112: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

112

Tabla N° 29 Objetivo estratégico N°2.4

Objetivo estratégico N°2.4 Crear una plataforma informática con datos del usuario atendido por telemedicina.

Objetivos específicos Actividades Responsable Verificador Duración

Mejorar el sistema de respaldo de información del usuario atendido por telemedicina

Planificar reuniones con el SSC

Equipo directivo Correo electrónico

1 mes

Planificar actividades para la creación de la plataforma informática

Comité de telemedicina

Correo electrónico

1 mes

Realización de las actividades para la creación de la plataforma informática

Comité de telemedicina y jefe de sistema de información

Lista de asistencia de las actividades

3 meses

Creación de la plataforma informática

Por definir Base de datos 1 mes

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 30 Objetivo estratégico N°2.5

Objetivo estratégico N°2.5 Realizar reuniones periódicas con el SSC para el control y mejora del servicio.

Objetivos específicos Actividades Responsable Verificador Duración

Generar coordinación

en los trabajos de

telemedicina con el SSC

Planificar

reuniones

periódicas para el

año

Equipo directivo Correo

electrónico

1 año

Coordinar

reuniones de

emergencia

Equipo directivo Correo

electrónico

1 año

Difusión de

resultados en el

hospital y pagina

web

Equipo

administrativo

Página web y

pantallas del

hospital

1 año

Fuente: Elaboración propia

Page 113: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

113

Tabla N° 31 Objetivo estratégico N°3.1

Objetivo estratégico N°3.1 Asignar a un ingeniero/técnico informático o capacitar a un funcionario del

hospital con las capacidades para ejercer el cargo.

Objetivos específicos Actividades Responsable Verificador Duración

Controlar y mejorar el desarrollo en el hospital de los sistemas de información

Promocionar la búsqueda de un ingeniero/ técnico informático para ejercer el cargo de jefe de sistemas de información

Equipo directivo Página web u otro tipo de difusión

1 mes

Contratar al ingeniero o técnico informático

Recurso Humanos

Firma de contrato 1 mes

Capacitar a un personal idóneo para ejercer el cargo, en caso de no poder contratar a un Ingeniero/técnico informático

Equipo directivo/ Comité de telemedicina

Ficha de realización de la capacitación

2 meses

Fuente: Elaboración propia

Page 114: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

114

Tabla N° 32 Objetivo estratégico N°3.2

Objetivo estratégico N°3.2 Realizar capacitaciones y evaluaciones post-capacitación según plataforma

informática.

Objetivos específicos Actividades Responsable Verificador Duración

Desarrollar la toma de decisiones y conocimiento en las plataformas informáticas que se utilizan.

Gestionar con el SSC la búsqueda de la empresa la cual realice la capacitación y evaluación

Equipo Directivo/Jefe de sistema de información

Correo electrónico al SSC

1 mes

Firmar el convenio con la empresa responsable de la capacitación y evaluación

Recursos humanos

Firma de convenio

1 mes

Planificar las jornadas de capacitación

Equipo administrativo

Correo electrónico

1 semana

Realización de las jornadas de capacitación

Empresa encargada

Lista de asistencia del personal

8 meses

Planificar el día y horario de la realización de la evaluación

Equipo administrativo

Correo electrónico

1 semana

Evaluación Empresa encargada

Lista de asistencia del personal

1 día

Resultados de la evaluación

Empresa encargada

Evaluaciones 1 mes

Difusión de resultados

Equipo administrativo

Correo electrónico

1 día

Fuente: Elaboración propia

Page 115: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

115

Tabla N° 33 Objetivo estratégico N°3.3

Objetivo estratégico N°3.3 Realizar supervisiones periódicas para el buen funcionamiento de los sistemas de

información.

Objetivos específicos Actividades Responsable Verificador Duración

Mejorar el rendimiento de los trabajadores en los sistemas de información

Planificar las supervisiones mensuales por plataforma informática

Jefe de sistemas de información

Cronograma 1 mes

Realización de las jornadas de supervisión por plataforma informática

Jefe de sistemas de información

Ficha de supervisión

1 año

Difusión de resultados

Jefe de sistemas de información

Correo electrónico

1 semana

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 34 Objetivo estratégico N°3.4

Objetivo estratégico N°3.4 Planificar reuniones periódicas con el SSC para el control, evaluación y mejora de

los sistemas de información.

Objetivos específicos Actividades Responsable Verificador Duración

Generar coordinación en los trabajos de sistema de información con el SSC

Planificar reuniones periódicas para el año

Equipo directivo Correo electrónico

1 año

Coordinar reuniones de emergencia

Jefe de sistemas de información

Correo electrónico

1 año

Difusión de resultados en el hospital

Equipo administrativo

Correo electrónico

1 año

Planificar reunión de difusión de resultados

Equipo administrativo

Correo electrónico

1 semana

Realización de la reunión de difusión

Equipo directivo y jefe de sistemas de información

Lista de asistencia

1 día

Fuente: Elaboración propia

Page 116: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

116

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El desarrollo del proyecto logró tener una visualización clara de lo que ocurre en la

organización y su exterior, a través de la metodología de las jornadas

participativas que se realizaron en conjunto con el equipo directivo, administrativo,

personal de salud, entidades externas al hospital como lo son el personal SOME,

FERTESS, consejo de desarrollo, sindicato, entre otros. Los cuales fueron

fundamentales en la elaboración de las declaraciones de misión y visión, análisis

interno y externo, y en el desarrollo de los lineamientos estratégicos. Alcanzando

una planificación integral, sistemática y cumpliendo con el objetivo de hacer

partícipe a todo el personal de la institución.

Los objetivos planteados fueron alcanzados, cumpliendo con la realización de la

planificación estratégica del hospital, con algunos inconvenientes en los objetivos

específicos, particularmente en el análisis interno de la organización, ya que el

hospital no contaba con un control en gestión y procedimientos eficiente, lo que

dificultaba el análisis de las fortalezas y debilidades. En consecuencia de aquello

se concluyó que esa dificultad fuera una de las principales debilidades y por

consiguiente factor de una de las más importantes directrices estratégicas.

En el desarrollo de la planificación estratégica, se elaboró una declaración de

misión y visión de perfil integral, reconocida por todos los trabajadores, realista y

representativa con respecto a los valores del establecimiento, dentro de los cuales

resaltan el trabajo en equipo, vocación de servicio y calidez humana.

En relación al análisis externo, la organización responde de mejor forma a las

oportunidades que a las amenazas que se le presentan, en cambio en el medio

interno presenta una posición fuerte en relación a sus debilidades. Teniendo como

enfoque en sus estrategias e indicadores la planificación, organización, dirección y

control en los procedimientos.

La matriz FODA fue perfecta para la elaboración de estrategias, ya que

proporcionó un resumen visual claro de las fortalezas, oportunidades, debilidades

y amenazas que se presentaban, logrando también optimizar a través de su

Page 117: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

117

estructura la interacción o relaciones que tenían los factores interno y externos.

Además con la utilización de la matriz de confrontación se pudo dar un enfoque al

desarrollo de los objetivos estratégicos, indicadores y respectivo plan de acción,

logrando un orden de prioridad en la posterior implementación de las directrices

estratégicas

Tomando en consideración los resultados de la matriz de correlación, el plan de

acción se concentró en estrategias ofensivas (fortalezas-oportunidades). Las

cuales se basaron en conceptos de control, planificación, dirección y organización

con el propósito de obtener un funcionamiento eficiente del sistema y por

consiguiente mejorar la toma de decisiones.

Finalmente, es recomendable que la planificación estratégica sea implementada

en el hospital y sea revisada periódicamente para mantener el funcionamiento en

conceptos de control, siendo alimentada constantemente por información real y

útil, asegurando que los resultados de los indicadores sean verídicos, logrando así

mejoras en la toma de decisiones y el cumplimiento de los objetivos estratégicos

propuestos. Para que posteriormente en el año 2020 el establecimiento este mejor

preparado para las oportunidades y amenazas que presenta el mundo exterior,

especialmente a las oportunidades que ofrecerá las estrategias nacionales contra

enfermedades o condiciones en la cuenta pública del ministerio de salud del año

2020.

Page 118: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

118

CAPITULO VI: BIBLIOGRAFIA

Reporte comunal: Santa juana, Región del Bíobío. (2014).

Reporte estadistico comunal 2015 Santa Juana . (2015).

Armijo, M. (junio de 2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño

en el sector público. Santiago de Chile: CEPAL.

Becerril-Montekio, V., Reyes, J., & Annick, M. (2011). Sistema de salud de Chile .

Scielo.

Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito. (s.f.). Observatorio de datos .

Obtenido de http://www.conaset.cl/programa/observatorio-datos-

estadistica/biblioteca-observatorio/estadisticas-generales/

David, F. (2003). Conceptos de administración estratégica . Mexico: PEARSON

EDUCACIÓN .

David, F. (2013). Definición de administración estratégica. En F. R. David,

Conceptos de Administración Estratégica (págs. 21-22). Mexico: PEARSON

EDUCACIÓN.

Departamento de estadistica e información de salud. (2011).

www.deis.cl/estadisticas-poblacion/. Recuperado el 26 de julio de 2017, de

http://www.deis.cl/estadisticas-poblacion/

Dirección de presupuestos Gobierno de Chile . (2013). Sistema publico de salud,

situación actual y proyecciones actuales 2013-2050.

Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa: con el cuadro de mando

integral. Pearson Educación.

Gabinete de Recursos humanos y Organización . (2009). Guía para confección del

plan estratégico . Universidad de Granada .

Page 119: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

119

Garrido Buj, S. (2006). Dirección estratégica. Mc Graw-Hill Interamericana.

Gobierno de Chile . (2011). Estrategia nacional de salud para el cumplimiento de

los objetivos sanitarios de la década 2011-2020.

Hax, A., & Majluf, N. (1997). Estrategias para el liderazgo competitivo. Mexico:

Granica S.A.

Hospital Clorinda Avello de Santa Juana . (2017). hospitalsantajuana.dssc.cl.

Recuperado el 2017, de hospitalsantajuana.dssc.cl:

http://hospitalsantajuana.dssc.cl/web/historia/

Hospital Clorinda Avello de Santa juana. (2016). Cuenta pública gestión del

periodo 2016. Santa juana.

Isabel Alvarez Carmona, P. A. (2009). Planeación estratégica en salud. Medellin-

Antioquia.

Ministerio de salud. (2014). Informe de financiamiento de la salud en Chile .

Servicio de salud Concepción (2014). (s.f.). Protocolo programa teleasistencia

version primera.

Toledo, F. A. (2017). Mejoramiento de la eficiencia operacional y retroalimentación

del programa de teleasistencia del servicio de salud concepción, mediante

un modelo de control de gestión, basado en la metodología del cuadro

mando integral . Concepción.

Troncoso Alvarado , F., Rudloff Barrientos , D., Vallejos Baquedano, S., & Candia

Gallardo , T. (2015). Planificación estratégica Servicio de Salud Concepción

2015-2018. Concepción.

Universidad de Cantabria. (2014). Plan estratégico (2014-2016).

Page 120: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

120

CAPITULO VII: ANEXOS

1.1 Anexo 1: Programación de las jornadas participativas

Tabla 6.1 Jornadas participativas

Jornada participativa Tema Fecha Hora

N°1 Formulación de visión, misión y valores Viernes 26 mayo 9:00 HRS

N°2 Formulación de visión, misión y valores Jueves 01 junio 9:00 HRS

N°3 Análisis externo Miércoles 07 junio 15:00HRS

N°4 Análisis externo Jueves 15 junio 9:00 HRS

N°5 Análisis interno Viernes 30 junio 11:00HRS

N°6 Propuesta de objetivos estratégicos Jueves 06 julio 9:00 HRS

N°7 Selección de estrategias Miércoles 12 julio 15:00HRS

N°8 Desarrollo de indicadores de gestión Miércoles 12 julio 15:00HRS Fuente: Elaboración propia

Page 121: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

121

6.2 Anexo 2: Análisis y elaboración de la declaración de misión

Los nueve componentes que debe tener una misión efectiva según la referencia

del libro Conceptos de la administración estratégica son:

1- Clientes 2- Productos o servicios 3- Mercados 4- Tecnología 5- Preocupación por la

supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad

6- Filosofía 7- Auto-concepto 8- Preocupación por la imagen

pública 9- Preocupación por los

empleados

(David, Conceptos de administración estratégica , 2003)

Se utilizó la Tabla N°6.2 para definir que componentes se encontraban en la

misión elaborada por el hospital, y en consecuencia distinguir que componentes

faltaban en la declaración. A continuación se presenta la misión antigua a analizar

del hospital Clorinda Avello de Santa juana.

Misión antigua: “Realizar acciones con enfoque familiar en promoción, prevención, recuperación y

rehabilitación, en razón de los recursos disponibles, contribuyendo con ello, al

fortalecimiento de la salud de la población de Santa Juana.” (Hospital Clorinda

Avello de Santa Juana , 2017)

Tabla 6.2 Componentes de la misión

Componentes de la

misión

Preguntas

La misión

contiene

SI NO

Clientes ¿Quiénes son los clientes de la

organización?

Productos o servicios ¿Cuáles son los principales productos o

servicios que ofrece la organización?

Mercados En términos geográficos, ¿En dónde compite

la organización?

Page 122: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

122

Tecnología ¿La organización está al día desde el

punto de vista tecnológico?

Preocupación por la

supervivencia, el

crecimiento y la rentabilidad

¿La organización está comprometida

con el crecimiento y la solidez

financiera?

Filosofía ¿Cuáles son las creencias, valores,

aspiraciones y prioridades éticas

básicos de la organización?

Auto-concepto ¿Cuál es la competencia distintiva o la

ventaja competitiva más importante

de la organización?

Preocupación por la imagen

pública

¿La organización responde a las

preocupaciones sociales,

comunitarias y ambientales?

Preocupados por los

empleados

¿Los empleados son un activo valioso

para la organización?

Fuente: Elaboración propia

Luego de haber leído, observado y estudiado en varias ocasiones la declaración

se encontraron solo cuatro de los nueves componentes que debería tener una

declaración de misión efectiva. Los que son descritos a continuación:

- Clientes: Componente relacionado al usuario al cual presta el servicio la

organización, en este caso la declaración cita, “…contribuyendo con ello, al

fortalecimiento de la salud de la población de Santa Juana.”. Lo que alude a

la población de Santa Juana como el cliente a satisfacer.

- Servicio o producto: Responde a la pregunta ¿Cuáles son los principales productos o servicios que ofrece la organización?, lo que la declaración

Page 123: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

123

responde como: “Realizar acciones… en promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, en razón de los recursos disponibles”.

- Mercado: Corresponde en términos geográficos ¿En dónde compite la organización? La cual especifica que es en la comuna de Santa Juana.

- Auto-concepto: La declaración destaca la competencia distintiva en la realización de sus acciones con enfoque familiar.

Por consiguiente, se decidió mejorar la misión que presentaba el hospital,

agregando los cinco componentes faltantes: Tecnología, preocupación por la

supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad, filosofía, preocupación por la

imagen pública y preocupación por los empleados. Quedando como resultado la

siguiente declaración:

“Realizar acciones con enfoque familiar en promoción, prevención, recuperación

y rehabilitación. A través de la gestión eficiente con la red de salud, con

trabajadores capacitados y comprometidos, enfocados en la vocación de servicio y

calidez humana, incorporando tecnología eficiente de acuerdo a las prestaciones

otorgadas con participación activa de la comunidad de Santa Juana.”

Logrando apreciar los cinco componentes faltantes anteriormente en las siguientes

frases por componente.

- Tecnología: “…incorporando tecnología eficiente de acuerdo a las prestaciones otorgadas…”

- Preocupación por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad:

“…A través de la gestión eficiente con la red de salud, con trabajadores capacitados y comprometidos…”

- Filosofía: “…enfocados en la vocación de servicio y calidez humana…”

- Preocupación por la imagen pública: “…con participación activa con la

comunidad de Santa Juana.”

- Preocupados por los empleados: “…A través de la gestión eficiente con la red de salud, con trabajadores capacitados y comprometidos…”

Page 124: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

124

6.3 Anexo N°3: Análisis externo

6.3.1 Anexo 3.1 Estadísticas demográficas comuna de Santa Juana

Índice de adultos mayores año

Territorio

Índice de Adultos Mayores

2002 2015

Comuna de Santa Juana 39,61 72,77

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2002 y Proyección de población 2015, INE.

Población por edad año 2002 y estimación para el 2015

Edad 2002 2015

0 a 14 3.418 2.732

15 a 29 2.601 2.801

30 a 44 3.055 2.678

45 a 64 2.285 3.506

65 y más 1.354 1.988

Total 12.713 13.705

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2002 y Proyección de población 2015, INE.

Tasa de natalidad y mortalidad año 2012

Territorio Tasa de Natalidad Tasa de Mortalidad General Tasa de Mortalidad Infantil

Comuna de Santa Juana 14,42 8,92 5,20

Región del Biobío 12,97 5,86 7,40

País 14,01 5,67 7,40

Fuente: Elaboración propia en base a Departamento de Estadísticas e información de salud, MINSAL

Page 125: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

125

Población total año 2002 y estimación año 2015

Territorio Año 2002 Año 2015 Variación (%)

Comuna de Santa Juana 12.713 13.705 7,80

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2002 y Proyección de población 2015, INE.

Población año 2002 y estimación año 2015 por sexo

Territorio

Año 2002 Año 2015

Hombre Mujer Hombre Mujer

Comuna de Santa Juana

6.357 6.356 6.866 6.839

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2002 y Proyección de población 2015, INE.

Población en FONASA según nivel año 2013

Población según Tramo Comuna

Nº %

Grupo A 4.322 36,88

Grupo B 4.088 34,88

Grupo C 1.540 13,14

Grupo D 1.769 15,10

Total 11.719 100

Fuente: FONASA

Población según pobreza por Ingresos CASEN 2011 y 2013, Metodología SAE CASEN 2011-2013

Territorio

% de Personas en Situación de Pobreza por Ingresos

2011 2013

Comuna de Santa Juana 43,45 25,18

Región del Biobío 32,30 22,30

País 22,20 14,40

Fuente: Estimación de la pobreza por ingresos a nivel comunal 2013 Nueva metodología (SAE e imputación de medias por conglomerados) CASEN, Ministerio de desarrollo social.

Page 126: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

126

6.3.2 Anexo 3.2 Accidentes de transito

Accidentes de transito

Fuente: Elaboración propia, según Carabineros de Chile, Comisión de seguridad de transito

Región del Bío-Bío

Año Siniestros Fallecidos

2010 6.127 230

2011 6.643 205

2012 7.337 247

2013 8.942 255

2014 10.341 246

2015 10.702 237

2016 11.489 237

Fuente: Elaboración propia, según Carabineros de Chile, Comisión de seguridad de transito

Año Siniestros Fallecidos Lesionados Total

lesionados Total

víctimas Graves Menos graves Leves

2012 61.791 1.523 6.570 3.920 42.735 53.225 54.748

2013 73.276 1.623 7.430 4.416 47.746 59.592 61.215

2014 78.445 1.630 7.457 4.012 46.416 57.885 59.515

2015 79.880 1.646 7.773 3.791 46.381 57.945 59.591

2016 91.711 1.675 8.830 4.344 50.389 63.563 65.238

Fuente: Carabineros de Chile; Instituto Nacional de Estadísticas (Actualización Población 2002-

2012 y Proyecciones 2013-2020) y (Anuario Parque de Vehículos en Circulación)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Región del Bío-Bío

Siniestros/año

Siniestros

Page 127: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

127

Fuente: Carabineros de Chile; Instituto Nacional de Estadísticas (Actualización Población 2002-

2012 y Proyecciones 2013-2020) y (Anuario Parque de Vehículos en Circulación)

Page 128: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

128

6.3.3 Anexo 3.3 Embarazo adolescente

Tasa de embarazo adolecente

Fuente: Estrategia Nacional de Salud 2011-2020

Page 129: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

129

6.3.4 Anexo 3.4 Programa de atención primaria de salud

Per cápita en Salud según sistema previsional público y privado 2000-2013 (en miles de $ de cada año)

Fuente: Boletín estadístico FONASA 2013

Page 130: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

130

6.4 Anexo N°4: Matriz EFE

Val

or

(se

cto

r)C

lasi

fica

ció

nV

alo

r p

on

de

rad

o

10.

0600

20.

12

20.

0370

20.

074

30.

0370

20.

074

40.

0370

20.

074

50.

0370

20.

074

60.

0370

20.

074

70.

0370

20.

074

80.

0650

40.

26

90.

0400

10.

04

100.

0200

10.

02

110.

0370

20.

074

120.

0400

30.

12

Val

or

Cla

sifi

caci

ón

Val

or

po

nd

era

do

10.

0600

20.

12

20.

0600

20.

12

30.

0600

20.

12

40.

0450

20.

09

50.

0450

20.

09

60.

0450

20.

09

70.

0400

30.

12

80.

0200

10.

02

90.

0600

20.

12

100.

0150

20.

03

110.

0450

30.

135

120.

0210

30.

063

1.00

002.

076

Au

me

nto

de

l ín

dic

e d

e a

du

lto

may

or

en

los

últ

imo

s añ

os

en

la c

om

un

a d

e S

anta

juan

a

Tota

l

Op

ort

un

idad

es

Am

en

azas

Alt

o p

orc

en

taje

de

la p

ob

laci

ón

en

los

tram

os

gru

po

A y

B e

n F

on

asa

Au

me

nto

de

la c

ob

ert

ura

de

los

eq

uip

os

esp

eci

aliz

ado

s e

n s

alu

d m

en

tal y

ap

lica

ció

n d

e in

stru

me

nto

s d

e p

esq

uis

a d

e t

ran

sto

rno

s m

en

tale

s

Me

jora

de

la c

alid

ad d

e la

s in

terv

en

cio

ne

s a

trav

és

de

l au

me

nto

de

la a

dh

ere

nci

a y

cum

pli

mie

nto

de

est

ánd

are

s cl

inic

os

Me

jora

mie

nto

de

sis

tem

as d

e r

esc

ate

y d

e a

ten

ció

n d

e u

rge

nci

a ad

ecu

ado

par

a la

s ví

ctim

as d

e a

ccid

en

tes

de

trá

nsi

to

Fort

ale

cim

ien

to d

e lo

s p

lan

es

de

pro

mo

ció

n d

e s

alu

d s

exu

al y

re

pro

du

ctiv

a e

n la

s SE

REM

I, a

segu

ran

do

la p

arti

cip

ació

n in

ters

ect

ori

al

Au

me

nto

de

la e

ntr

ega

de

pre

serv

ativ

os

en

los

"Esp

acio

s d

ife

ren

ciad

os

par

a ad

ole

sce

nte

s y

jóve

ne

s"

Au

me

nto

de

los

gast

os

en

sal

ud

pu

bli

ca e

n lo

s u

ltim

os

año

s

Inco

rpo

raci

ón

de

la t

ele

me

dic

ina

en

los

ho

spit

ale

s d

el p

aís

Alt

os

Índ

ice

s d

e s

ob

rep

eso

y o

be

sid

ad in

fan

til

Alt

os

índ

ice

s d

e e

mb

araz

o a

do

lesc

en

te

Atr

aso

s d

el p

rin

cip

al p

roo

ved

or

de

me

dic

ame

nto

s d

e lo

s h

osp

ital

es

de

la r

egi

ón

(C

ENA

BA

ST)

Fact

ore

s e

xte

rno

s cl

ave

s

Alt

os

índ

ice

s d

e p

ers

on

as c

on

hip

ert

en

sió

n a

rte

rial

sin

co

no

cer

su c

on

dic

ión

Au

me

nto

de

acc

ide

nte

s d

e t

rán

sito

en

la r

egi

ón

de

l Bío

-Bío

en

los

ult

imo

s ci

nco

os

Au

me

nto

de

la p

ob

laci

ón

en

la c

om

un

a d

e S

anta

juan

a

El 8

4% d

e la

car

ga d

e e

nfe

rme

dad

es

en

Ch

ile

ob

ed

ece

a la

s e

nfe

rme

dad

es

cró

nic

as

Alt

os

índ

ice

s d

e m

ort

alid

ad a

cau

sa d

e e

nfe

rme

dad

es

card

iova

scu

lare

s,d

est

acan

do

las

tasa

s si

gnif

icat

ivas

may

ore

s q

ue

el p

rom

ed

io n

acio

nal

en

la r

egi

ón

.

Imp

lem

en

taci

ón

de

me

dic

ión

pe

rió

dic

a d

e la

cal

idad

de

vid

a, t

anto

al i

ngr

eso

de

l pro

gram

a ER

A c

om

o e

n e

l cu

rso

de

l se

guim

ien

to

Acr

ed

itac

ión

de

los

ho

spit

ale

s d

el p

aís

en

est

and

are

s d

e a

ten

ció

n c

err

ada

y at

en

ció

n p

rim

aria

, po

r p

arte

de

l min

iste

rio

de

sal

ud

Pro

gram

ació

n d

e g

ob

iern

o d

e f

orm

ació

n d

e m

éd

ico

s e

spe

cial

ista

s e

incr

em

en

to e

n la

do

taci

ón

de

dic

os

en

AP

S

Inco

rpo

raci

ón

de

Re

de

s so

cial

es

y te

cno

logí

as d

e c

om

un

icac

ión

Pro

yect

os

de

go

bie

rno

dir

igid

os

a la

pre

ven

ció

n, i

nco

rpo

raci

ón

y f

orm

ula

ció

n d

e p

rogr

amas

par

a e

nfe

rme

dad

es

cró

nic

as, r

esp

irat

ori

as y

de

re

gim

en

GES

Baj

o n

ive

l de

ed

uca

ció

n y

re

spo

nsa

bil

idad

en

el á

mb

ito

de

la v

ida

san

a d

el p

acie

nte

Ofe

rta

de

car

gos

par

a p

rofe

sio

nal

es

en

el s

ect

or

pri

vad

o y

San

tiag

o q

ue

dif

icu

ltan

su

re

ten

ció

n e

n la

re

gió

n

Page 131: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

131

6.5 Anexo N°5: Desarrollo de la auditoria interna

- Gerencia

Una respuesta negativa podría indicar una debilidad.

Las respuestas positivas a las preguntas sugieren áreas potenciales de fortaleza:

1. ¿La empresa utiliza conceptos de dirección estratégica?

R: Actualmente el hospital no cuenta con una planificación estratégica, sin

embargo si posee misión y visión elaborada en el año 2007, teniendo como

debilidad el desconocimiento de los funcionarios (falta de difusión, solo se

encuentra en la página del hospital). A lo largo de los años han sabido

subsanar la falta de un elemento formal con un trabajo colaborativo por

parte del directorio, equipo de administración y trabajadores de todas las

áreas, sin planificar metas anuales o definir objetivos estratégicos.

2. ¿Los objetivos y las metas de la empresa son fáciles de medir y se han

comunicado de manera adecuada?

R: La organización no cuenta con objetivos, sin embargo existen resultados

de metas e indicadores, las cuales solo los conocen el personal del área en

específico, ocurriendo esto ya sea por la falta de difusión de la información

o por la falta de interés o sentimiento de participación del logro o

cumplimiento. Las mediciones que existen se hacen a nivel de servicio y de

programa asesorando por el SSC, el cual analiza el estado del hospital.

3. Los gerentes de todos los niveles jerárquicos ¿realizan una planeación

eficaz?

R: No se realiza una planificación.

4. ¿Los gerentes delegan la autoridad de manera adecuada?

R: No hay delegación de la autoridad. El equipo directivo tiene la autoridad

para la toma de decisiones, el cual está compuesto por el director del

hospital, dos subdirectores y el jefe administrativo.

5. ¿La estructura de la organización es apropiada?

R: No se tiene una buena estructura de organización.

6. ¿Las descripciones y las especificaciones de los trabajos son claras?

R: El hospital a diario tiene que lidiar con conflictos organizacionales por

falta de detalles en elementos que se pueden considerar básicos dentro de

una empresa, tales como las descripciones de puestos, especificaciones de

los trabajos, coordinación, entre otros. Considerando un factor muy

importante que es la falta de personal administrativo y de salud en la

institución.

7. ¿La moral de los empleados es alta?

R: El concepto motivacional tanto a nivel individual como colectivo, se ha

gestado gracias al vínculo natural que se tiene con los pacientes por ser

habitantes de la comuna de Santa juana. El compromiso presente y el

Page 132: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

132

agente motivacional se mantiene gracias al enfoque familiar y la vocación

de servicio de los trabajadores.

8. ¿Los índices de rotación y ausentismo de los empleados son bajos?

R: Los índices de rotación son altos en el personal de salud, en cambio en

el personal administrativo y auxiliares son bajos; (más de 30 años

trabajando)

El Índice de ausentismo es alto, por lo que el hospital tiene un plan de

intervención para reducir el índice de ausentismo (Frecuentemente el

personal de TENS y enfermería)

9. ¿Los mecanismos de recompensa y control de la empresa son eficaces?

R: El control en aspectos generales, se mide de una forma relativamente

informal, esto se debe a que actualmente si bien se plantean metas anuales

y un conjunto acotado de indicadores con respecto a la demanda de

enfermedades, no existe mayor detalles de uso de otras medidas de control

y seguimiento que participen de forma activa en las demás áreas o

elementos de la organización.

- Mercadotecnia

Las siguientes preguntas sobre mercadotecnia, muy similares a las preguntas

anteriores para la gerencia, son pertinentes:

1. ¿Los mercados están segmentados de manera eficaz?

R: El mercado segmentado es la población de la comuna de Santa Juana y

sus alrededores. Dichos segmento está dividido en dos sectores: Sector

azul y sector verde, cada sector tiene un equipo de cabecera que responde

a las necesidades de este.

2. ¿La empresa está bien posicionada entre los competidores?

R: No se tiene competidores, sin embargo existen clínicas dentales y

centros kinesiología privadas y 6 postas para la zona rural, los cuales no

son parte del sector de servicio del hospital

3. ¿La participación en el mercado de la empresa ha aumentado?

R: Al ver una gran diferencia y aumento de la demanda de los pacientes en

el hospital en relación a lo estimado por las entidades ministeriales y

FONASA, la participación en el mercado ha ido en aumento. Especialmente

en consultas de enfermedades cardiovasculares en adultos o

enfermedades crónicas

4. ¿Los canales de distribución actuales son confiables y eficientes en costos?

(No cumple)

5. ¿La empresa posee una organización de ventas eficaz?

R: El hospital de santa juana no es una organización autofinanciable, su

único ingreso son las consultas de pacientes que están en tramos

superiores al A y B.

Page 133: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

133

6. ¿La empresa realiza investigación de mercados? (No cumple)

7. ¿La calidad de los productos y el servicio al cliente son buenos?

R: El hospital está acreditado por la superintendencia de salud, por ende

garantiza la calidad del servicio al paciente y la calidad de los

medicamentos.

8. ¿Los precios de los productos y servicios de la empresa se han establecido

de manera adecuada?

R: La mayoría de los pacientes se atienden por FONASA (tramo A y B), por

lo que no existe ingreso por consulta o venta de medicamentos. Por ello

existen canastas de fármacos por patologías, para poder cumplir el

tratamiento del paciente (enfermedades GES).

9. ¿La empresa cuenta con una estrategia de promoción y publicidad eficaz?

(No cumple)

10. ¿Son eficientes la mercadotecnia, la planeación y la elaboración de

presupuestos?

R: Se elabora una propuesta del presupuesto al servicio de salud, sin

embargo este no considera el presupuesto del hospital y lo estima en

relación al año anterior. Frecuentemente el servicio de salud entrega menos

fondos de lo presupuestado, pero se va abonando al correr del año a través

de la gestión del equipo administrativo del hospital, no teniendo problemas

de deudas. El hospital no tiene auto-ingreso ya que la mayoría de los

pacientes son de fonasa A-B, a lo más 7 millones de ingresos por bonos o

se atendieron en urgencia (Hay evitación en el pago de algunos pacientes

en el área de urgencia).

11. ¿Los gerentes de mercadotecnia de la empresa tienen la experiencia y la

capacitación adecuadas? (No cumple)

- Finanzas y contabilidad

Las siguientes preguntas sobre finanzas y contabilidad, se deben aplicar del

mismo modo que las preguntas sobre la gerencia y la mercadotecnia:

1. ¿Dónde la empresa es fuerte o débil en el aspecto financiero, de acuerdo

con los análisis de razones financieras? (No cumple)

2. ¿La empresa tiene la posibilidad de obtener el capital que requiere a corto

plazo? (No cumple)

3. ¿La empresa tiene la posibilidad de obtener el capital que requiere a largo

plazo a través del endeudamiento o de valores? (No cumple)

4. ¿La empresa posee suficiente capital de trabajo?

R: No posee suficiente capital de trabajo, no es auto-financiado

5. ¿Los procedimientos de elaboración de presupuestos de capital son

eficaces?

Page 134: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

134

R: Se elabora una propuesta del presupuesto al servicio de salud, pero este

estima el presupuesto en relación al año anterior. Frecuentemente el

servicio de salud entrega menos fondos de lo presupuestado, pero se va

abonando al correr del año a través de la gestión del equipo administrativo

del hospital, no teniendo problemas de deudas.

6. ¿Las políticas de reparto de utilidades son razonables?

R: El ingreso que se obtiene por la atención de pacientes FONASA va al

servicio de salud y este asigna los ingresos a los hospitales como una

asignación de fondos

7. ¿La compañía mantiene relaciones con sus inversionistas y con sus

accionistas?

R: Servicio de salud es el que entrega los fondos, hay buena relación

8. ¿Los gerentes financieros de la empresa están bien capacitados y son

experimentados?

R: No existen gerentes financieros, solo un equipo de contabilidad, el cual

está constituido por un jefe de contabilidad y dos administrativos.

- Producción y operaciones

Se deben plantear las siguientes preguntas:

1. ¿Los proveedores de materias primas, refacciones y partes del proceso de

montaje son confiables y razonables?

R: Si, los proveedores de fármacos (CENABAST), centrales de

alimentación, materiales e infraestructura son confiables y razonables.

2. ¿Las instalaciones, el equipo, la maquinaria y las oficinas están en buenas

condiciones?

R: Las instalaciones, equipo, maquinaria y las oficinas están en buenas

condiciones. Sin embargo la infraestructura no es la adecuada para atender

la demanda de pacientes, que ha ido en aumento en los últimos años. La

existencia de pocos BOX de salud, siendo de dimensiones pequeñas,

además de las pocas señaléticas que hacen más difícil la ubicación del

paciente en el hospital.

3. ¿Las políticas y los procedimientos del control de inventarios son eficaces?

R: No, no hay procedimiento de control de inventarios de manera formal,

solo un procedimiento de “vista” de los fármacos que hacen falta en el

momento que se hace la solicitud a CENABAST. Es importante mencionar

que el hospital no tiene la infraestructura adecuada para el almacenaje de

los medicamentos. (Bodega pequeña).

4. ¿Las políticas y los procedimientos del control de calidad son eficaces?

R: Si hay control de calidad, haciendo indicadores de calidad según los

datos de la OIRS, siendo esto parte de la acreditación del hospital. El

Page 135: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

135

control de calidad ya se de atención médica y de los fármacos los realiza el

ministerio de salud a través del SSC.

5. ¿Las instalaciones, los recursos y los mercados están ubicados en forma

estratégica?

R: No, las instalaciones no están ubicadas de manera estratégica para la

lógica de un hospital. Idealmente el área de administración no debería estar

junto a oficinas de accidentes laborales, box de atención a pacientes,

oficina de entrega de fármacos, entre otros.

6. ¿La empresa posee capacidades tecnológicas?

R: Si, posee equipos de tecnología punta en urgencias, rayos x y procesos

de telemedicina. En esta última se hace un proceso de consulta de médico

general que a través de un dispositivo móvil de telemedicina, el cual se

conecta con un especialista para presentar los casos de pacientes en las

siguientes áreas: Endocrinología, Reumatología, Pie Diabético, Neurología,

Broncopulmonar, entre otros. Además de consultas de médico general que

realiza atención al paciente tomando fotografía de las lesiones, solicitando

exámenes y enviando en forma rápida al especialista (dermatólogo) el cual

diagnóstica y da tratamiento del paciente a distancia.

- Investigación y desarrollo

Preguntas para la auditoría de la investigación y desarrollo

Es necesario efectuar preguntas como las siguientes al realizar una auditoría en

IyD:

1. ¿La empresa posee instalaciones de IyD? ¿Son adecuadas?

R: No posee instalaciones de investigación y desarrollo

2. Si se utilizan empresas de IyD externas, ¿son eficaces en costos?

R: No se utilizan empresas externas de IyD externas.

3. ¿El personal de IyD de la empresa está bien calificado?

R: No hay personal de IyD

4. ¿Los recursos de IyD están distribuidos de manera eficiente?(No cumple)

5. ¿Los sistemas de cómputo y de información de la gerencia son

adecuados?(No cumple)

6. ¿La comunicación entre el departamento de IyD y otros departamentos de

la empresa es eficaz?

R: No existe departamento

7. ¿La empresa cuenta con productos competitivos tecnológicamente?

R: Si cuenta con productos competitivos tecnológicamente

Page 136: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

136

- Sistema de información de la gerencia

Se deben plantear las siguientes preguntas al conducir esta auditoría:

1 ¿Todos los gerentes de la empresa utilizan el sistema de información para

la toma de decisiones?

R: Todas las jefaturas utilizan diferentes sistemas de información de

acuerdo a su área y a los formatos que el servicio de salud (SSC) define. El

formato clínico utilizado es Sinetsur el cual es un desarrollo propio de la

unidad de tics del SSC (ficha clínica única he individual), además por

mencionar otros ejemplos existe sistema informático de finanzas y de

RRHH, el primero se llama SIGFE y el segundo SIRH, ambos ayudan a la

gestión y registros de las tareas de ambas áreas. Teniendo algo similar

desarrollado en el control de inventario de farmacos (Sintesur) y un sistema

de gestión de camas, que es en red y sirve para ver si hay camas

disponibles en la red, y así se puede derivar de un hospital a otro

dependiendo de la complejidad y de la residencia del paciente. Otro sistema

que es a nivel nacional utilizado es el chilecompra dado que casi el 100%

de las compras deben ser bajo esta vía, es más se tienen compromisos de

gestión que miden con indicadores.

2 ¿Existe un puesto de jefe de información o director de sistemas de

información en la empresa?

R: La organización no posee el puesto de jefe de información o director de

sistemas, esto recae en el jefe administrativo, quien se coordina con el

departamento de tics del servicio de salud de concepción, y con ellos ven la

forma de reparación de problemas informáticos, ya sea remotamente o en

visita presencial. Además lo mismo se ve para puesta en marcha del

sistema, siendo el único personal extra (contratado por el SSC) con un

tiempo limitado que resuelva dudas sobre el sistema de registro de ficha

clínica SINETSUR o solucione requerimientos en el establecimiento.

3 ¿Los datos del sistema de información se utilizan en forma regular?

R: Si, son utilizados de forma regular (diariamente)

4 ¿Los gerentes de todas las áreas funcionales de la empresa contribuyen

con entradas para el sistema de información?

R: Las jefaturas si contribuyen en las entradas dado que son parte de las

personas que ingresan datos, que posterior a ello se transforman en

información.

5 ¿Existen contraseñas eficaces para ingresar al sistema de información de la

empresa?

R: Cada profesional del área tiene su contraseña individual, las cuales

deben ser intransferibles.

6 ¿Los estrategas de la empresa están familiarizados con el sistema de

información de empresas rivales?

Page 137: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

137

R: Si bien el hospital no tiene rivalidades, ni competidores, existen en otras

comunas con otros sistemas desarrollados de plataforma comercial; y

anteriormente al sistema de ficha clínica se utilizaba el sistema RAYEN, el

cual estaba familiarizado, teniendo en cuenta que hay otros cesfam y

hospitales en la misma región que lo utilizan.

7 ¿El sistema de información es fácil de usar?

R: Algunos sistemas son más fáciles que otros de utilizar en el

funcionamiento del establecimiento. A continuación se definen algunos:

-Chile compra: amigable y fácil de usar.

- SIGFE: post capacitación es fácil de usar.

-SIRH: post capacitación es fácil de usar.

-SINETSUR: según menciona no es tan amigable pero su uso no es difícil;

ya que está en constante cambio dado que se van desarrollando nuevos

módulos y mejoras.

- Gestión de camas: fácil de usar.

Es importante mencionar que en todos los sistemas se hacen

capacitaciones constantes.

8 ¿Los usuarios del sistema de información comprenden las ventajas

competitivas que la información proporciona a las empresas?

R: Si, el usuario entiende la importancia de la utilización de un sistema de

información.

9 ¿Se ofrecen talleres de capacitación en cómputo a los usuarios del sistema

de información?

R: Si, se ofrecen capacitaciones, hay algunas que son constantes en el

tiempo y hay otras que tienen que validarse de acuerdo a un cierto tiempo.

10 ¿Se llevan a cabo mejoramientos frecuentes del sistema de información de

la empresa tanto en contenido como en facilidad de uso?

R: Alguno sistemas van cambiando y mejorando continuamente ej:

SINETSUR. Hay otros que han tenido actualizaciones ej.: SIGFE que se

pasó de SIGFE a SIGFE 2.0, en cambio en chile compra siempre hay

mejoras de la plataforma, y en SIRH se han incorporado algunas funciones

nuevas.

Page 138: Planificación Estratégica con Indicadores de Gestión para el …hospitalsantajuana.dssc.cl/web/wp-content/uploads/2018/03... · 2018-03-02 · realización de la matriz FODA, con

138

6.6 Anexo N°6 Matriz EFI

Val

or

(se

cto

r)C

lasi

fica

ció

nV

alo

r p

on

de

rad

o

10.

064

0.24

20.

044

0.16

30.

094

0.36

40.

094

0.36

50.

053

0.15

60.

054

0.2

70.

074

0.28

80.

094

0.36

Val

or

Cla

sifi

caci

ón

Val

or

po

nd

era

do

10.

051

0.05

20.

025

10.

025

30.

032

0.06

40.

031

0.03

50.

061

0.06

60.

092

0.18

70.

041

0.04

80.

041

0.04

90.

091

0.09

100.

005

20.

01

12.

695

Fact

ore

s in

tern

os

clav

es

Fort

ale

zas

Alt

o c

on

oci

mie

nto

de

los

pac

ien

tes

de

l se

cto

r

Baj

o n

ive

l de

ro

taci

ón

en

el p

ers

on

al a

dm

inis

trat

ivo

Ho

spit

al a

cre

dit

ado

en

est

ánd

are

s d

e a

ten

ció

n c

err

ada

y at

en

ció

n p

rim

aria

po

r p

arte

de

l min

iste

rio

de

sal

ud

Alt

o n

ive

l de

te

cno

logí

a e

n u

rge

nci

as, r

ayo

s x

y p

roce

sos

de

te

lem

ed

icin

a

Bu

en

niv

el d

e m

ane

jo d

e s

iste

mas

de

info

rmac

ión

Exp

eri

en

cia

de

20

año

s d

el C

on

sejo

de

de

sarr

oll

o h

osp

ital

ario

Equ

ipo

de

sal

ud

co

n e

xpe

rie

nci

a y

cap

acid

ad e

n m

od

elo

de

ate

nci

ón

Ho

spit

al q

ue

tra

baj

a e

n f

orm

a ac

tiva

co

n e

l SSC

y c

on

la m

acro

re

gió

n d

el B

ío-B

ío

Tota

l

De

bil

idad

es

No

exi

ste

ad

min

istr

ació

n e

stra

tegi

ca e

n e

l ho

spit

al

Alt

o ín

dic

e d

e a

use

nti

smo

Falt

a d

e d

ifu

sió

n e

n e

l pe

rso

nal

de

los

resu

ltad

os

o m

eta

s q

ue

tie

ne

el h

osp

ital

Falt

a d

e c

lari

dad

en

re

spo

nsa

bil

idad

es

y fu

nci

on

es

de

los

trab

ajad

ore

s

Me

did

as d

e c

on

tro

l en

ge

stió

n y

co

ntr

ol d

e p

roce

dim

ien

tos

insu

fici

en

tes

Falt

a d

e p

ers

on

al d

e s

alu

d, a

dm

inis

trat

ivo

y je

fatu

ras

en

las

áre

as

Infr

aest

ruct

ura

inad

ecu

ada

par

a la

de

man

da

qu

e p

ose

e e

l ho

spit

al

No

exi

ste

un

a lín

ea

o á

rea

de

dic

ada

a la

inve

stig

acio

n y

de

sarr

oll

o

Tie

mp

os

pro

lon

gad

os

par

a in

terv

en

cio

ne

s n

o G

ES

Tie

mp

os

pro

lon

gad

os

en

la e

ntr

ega

de

far

mac

os