Política Macroeconómica 1

download Política Macroeconómica 1

of 1

Transcript of Política Macroeconómica 1

  • 8/17/2019 Política Macroeconómica 1

    1/1

    A lo largo de este capítulo hemos discutido problemas importantes relativos aldiseño y la conducción de la política macroeconómica. La discusión de estosproblemas ha servido de base para indicar los temas que examinaremos en losrestantes capítulos del libro. Al mismo tiempo, estos aspectos han sido tratadosbajo dos grandes apartados: uno es el relativo a la valoración de los objetivosde política macroeconómica el otro, es el relativo a la instrumentación de lapolítica macroeconómica. !n lo concerniente al problema de la valoración delos objetivos hemos intentado destacar que la elección de objetivos operativoses una tarea complicada y sobre la cual hay grandes desacuerdos. "ododepende de la valoración e interpretación particular de cada objetivo. !n estesentido hemos apuntado, en primer lugar, que los objetivos de política debenser interpretados cuidadosamente. !l objetivo de aumentar el crecimientoeconómico o el empleo, por ejemplo, depende de la naturale#a de tal aumento.!n ocasiones, el simple hecho de $omentar el crecimiento por medio depolíticas.

    !n este capítulo hemos ampliado aspectos estudiados en capítulos anteriores,incorporando cuestiones relacionadas con el comercio exterior y los %ujos&nancieros internacionales. !n lo que respecta al papel de la políticamacroeconómica hemos podido constatar que los tipos de cambios &jos, atrav's de la balan#a de pagos, limitan los e$ectos de las políticas monetarias y&scales. !sta conclusión se invierte cuando nos re$erimos a los tipos decambios %otantes. (ajo este r'gimen las modi&caciones del tipo de cambio

    ampli&can los e$ectos de las políticas monetarias y &scales. !videntemente,esta conclusión sugiere que el estudio de la economía abierta es importante enmateria de política macroeconómica. )in embargo, a lo largo del capítulotambi'n hemos podido comprobar que los problemas estudiados en capítulosanteriores contin*an teniendo relevancia en el marco de la economía abierta.+omo hemos visto, el alcance del tipo de cambio como instrumento .de políticamacroeconómica depende en gran medida de la capacidad de ajuste de preciosy salarios ante modi&caciones del tipo de cambio. en relación a la e$ectividadde los tipos de cambios &jos para controlar el problema de la in%ación, se hademostrado que 'sta depende del di$erencial de in%ación respecto a los paísescompetidores antes de la implantación de dicho r'gimen. !n de&nitiva, al abrir

    la economía, los problemas adicionales provenientes del comercio y los %ujos&nancieros internacionales no eliminan totalmente los problemas internos de laeconomía.