Sistema urinario

20
Sistema Urinario Luis G. Arregoces Medicina 3D

Transcript of Sistema urinario

Page 1: Sistema urinario

Sistema UrinarioLuis G. Arregoces Medicina 3D

Page 2: Sistema urinario

El sistema urinario remueve sustancias toxicas, los productos del metabolimo, del torrente sanguíneo y elimina la orina del cuerpo.

Esta compuesto por:• riñones : regulan la presión arterial• Uréteres• Vejiga • Uretra

Page 3: Sistema urinario

Riñones Los riñones tienen una región cóncava

conocida como hilio, donde el uréter, la vena y las arterias renales y los vasos linfaticos atraviesan el riñón.

El riñón esta revestido por una capsula de tejido conectivo denso irrelugar, fibras elásticas y en ocasiones células musculares.

Page 4: Sistema urinario

Generalidades de la estructura del riñón

El riñón se subdivide en corteza renal(externa) y medula renal(interna).

Corteza renal: columnas de bertin, arco corticales, corpúsculos renales, laberinto cortical y rayos medulares.

Medula renal: pirámides renales, papila renal, cáliz menor y cáliz mayor.

Page 5: Sistema urinario
Page 6: Sistema urinario

Túbulos uriníferosEl túbulo urinifero, la unidad funcional del

riñón, esta compuesto por una nefrona y un túbulo colector.

Modifican el liquido que pasa a través de ella formando orina como producto final. Compuesto por las nefronas y el tubo colector.

Page 7: Sistema urinario
Page 8: Sistema urinario

Nefrona Hay dos tipos de nefrona según la

localización de sus corpúsculos renales y la longitud de su asa de henle: nefronas corticales(cortas) y nefronas yuxtamedulares(largas).

Page 9: Sistema urinario

Corpúsculo renalEsta compuesto por una madeja de

capilares, el glomérulo, rodeada por la capsula de bowman.

El espacio dentro de la capsula de bowman se conoce como espacio de bowman (espacio urinario) y posee un volumen menor.

Page 10: Sistema urinario

Glomérulo Se compone de madejas capilares

fenestrados regados por la arteria glomerular aferente y drenados por la arteria glomerular eferente.

Las células mesangiales pueden ser contráctiles por que tienen receptores para vasos constrictores como la angiotensina II.

Page 11: Sistema urinario
Page 12: Sistema urinario

Circulación renal: riego arterial

Cada riñón recibe el 10% del volumen sanguíneo total por minuto a traves de una rama grande de la aorta abdominal que es la arteria renal.

El riñón posee 5 arterias segmentarias: A. lobares, A. interlobares, A. arqueadas, A. interlobulillares.

Page 13: Sistema urinario

Circulación renal: drenaje venoso

Las venas arqueadas reciben sangre de la corteza a través de las venas estrelladas y las venas interlobulillares y de la medula por la venas rectas; venas interlobares que llevan su sangre a la vena renal drenan en las venas arqueadas.

Page 14: Sistema urinario

Historia clínica Paciente de 46 años de sexo masculino que

ingreso con motivo de consulta por seguimiento de próstata psa=3.75 mg

Informa que se realiza el psa solo en sangre y a medida que transcurrió el tiempo se elevo, antecedente de padre fallecido por ca de próstata. Colesterol y triglicéridos elevados.

Page 15: Sistema urinario

Impresión diagnosticaSe diagnostico hiperplasia de la prostata y

se le da tratamiento medico por 20 dias al terminar repetir psa total y libre.

Page 16: Sistema urinario

Hiperplasia prostática• No se conoce la causa real del agrandamiento

de la próstata. Los factores ligados al envejecimiento y a los testículos mismos pueden jugar un papel en el crecimiento de la glándula. Los hombres a quienes se les extirpan los testículos a temprana edad (por ejemplo, como resultado de un cáncer testicular) no desarrollan HPB.

• De modo similar, si los testículos se extirpan después de que el individuo desarrolla HPB, la próstata comienza a reducirse de tamaño.

Page 17: Sistema urinario

Síntomas • Menos de la mitad de los hombres con HPB tienen síntomas

de la enfermedad, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:

• Goteo al final de la micción• Incapacidad para orinar (retención urinaria)• Vaciado incompleto de la vejiga• Incontinencia• Necesidad de orinar dos o más veces por noche• Micción dolorosa u orina con sangre (pueden ser indicios de

una infección)• Dificultad para comenzar a orinar• Hacer fuerza al orinar• Urgencia urinaria fuerte y repentina• Chorro de orina débil

Page 18: Sistema urinario

Pruebas y exámenesDespués de tomar la historia clínica completa, el médico

llevará a cabo un tacto rectal para palpar la glándula prostática. Igualmente, se pueden realizar los siguientes exámenes:

• Tasa del flujo urinario• Examen de orina residual posterior al vaciado para ver qué

tanta orina queda en la vejiga después de la micción• Estudios del flujo de presión para medir la presión en la

vejiga mientras se orina• Análisis de orina para verificar la presencia de sangre o de

infección• Urocultivo para buscar infección• Un examen de sangre de antígeno prostático específico

(PSA) para detectar cáncer de próstata• Cistoscopia

Page 19: Sistema urinario

Tratamiento• La elección del tratamiento apropiado se basa en la

gravedad de los síntomas, en el grado en que afectan la vida diaria y en la presencia de cualquier otra afección. Las opciones de tratamiento incluyen "una espera con vigilancia cuidadosa", cambios en el estilo de vida, medicamentos o cirugía.

• Si usted es mayor de 60 años, es más propenso a presentar síntomas, pero muchos hombres con agrandamiento de próstata tienen solo síntomas leves. Generalmente, las medidas de cuidados personales son suficientes para sentirse mejor.

• Si usted sufre de HPB, debe realizarse un examen anual para controlar el progreso de los síntomas y determinar si se necesitan cambios en el tratamiento.

Page 20: Sistema urinario

Medicamentos • Bloqueadores Alfa 1: (doxazosina, prazosina, tamsulosina, terazosina

y afluzosina) son una clase de medicamentos también utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial. Estos medicamentos relajan los músculos del cuello de la vejiga y la próstata, lo cual permite una micción más fácil. La mayoría de las personas tratadas con bloqueadores alfa 1 manifiestan que les ayuda con sus síntomas.

• La finasterida y la dutasterida disminuyen los niveles de las hormonas producidas por la próstata, reduce el tamaño de la glándula prostática, aumenta el flujo de orina y disminuye los síntomas de la HPB. Puede tomar de 3 a 6 antes de que se note una mejoría significativa de los síntomas. Entre los efectos secundarios potenciales relacionados con el uso de finasterida y dutasterida están la disminución del impulso sexual y la impotencia.

• También se pueden prescribir antibióticos para el tratamiento de la prostatitis crónica (inflamación de la próstata), la cual puede acompañar a la HPB. Algunos hombres notan un alivio en los síntomas de HPB después de un tratamiento con antibióticos.