Transito de Avenidas en Causes - Hidrologia
date post
11-Feb-2016Category
Documents
view
167download
11
Embed Size (px)
description
Transcript of Transito de Avenidas en Causes - Hidrologia
Presentacin de PowerPoint
TRANSITO DE AVENIDAS EN CAUCESCurso: HIDROLOGIA Docente: ING. LUIS VASQUEZ RAMIREZ
Integrantes:ABANTO RONCAL, JESSICACHOLAN DE LA CRUZ, JULIOLINARES QUIROZ, JEYSSONTUCTO CHUQUILIN, JOHN
INTRODUCCIONOBJETIVOSMARCO TEORICOEl trnsito de avenidas es un procedimiento matemtico para predecir el cambio en magnitud, velocidad y forma de una onda de flujo en funcin del tiempo (Hidrograma de Avenida), en uno o ms puntos a lo largo de un curso de agua (Cauce o canal). (Velarde, 2008).El sitio donde se miden los escurrimientos o donde se encuentra una presa para control de inundaciones se localiza varios kilmetros aguas arriba del punto donde las avenidas pueden causar daos, debido a las condiciones topogrficas y geolgicas que deben existir para construir una presa o las que debe reunir el sitio para instalar una estacin hidromtrica. (Aparicio Mijares, 1987)TRANSITO DE AVENIDAS:MARCO TEORICOEs necesario por ello contar con mtodos que permitan conocer la variacin de un hidrograma al recorrer un tramo de cauce, para poder determinar el efecto de presas reguladoras en tramos aguas abajo, para disear bordos de proteccin contra inundaciones, etc. La simulacin de la variacin de un hidrograma al recorrer un cauce se conoce como trnsito de avenidas en cauces. (Aparicio Mijares, 1987)
MARCO TEORICOEl trnsito de avenidas en cauces se pueden dividir en dos tipos:
Transito hidrulico.Transito hidrolgico.Si en el depsito de la figura 1 (izq.) se produce un aumento brusco del caudal de entrada, ese aumento se reflejar en la salida atenuado (caudal mximo menor) y retardado (caudal mximo retrasado en el tiempo) (figura 1-dcha.).
TRNSITO DE FLUJO DEL TIPO AGRUPADO (TRNSITO HIDROLGICO)A lo largo de un canal el efecto es similar: Supongamos que en el extremo de un canal seco arrojamos un volumen de agua (Figura 2). El hidrograma generado (posicin A del dibujo) ser inicialmente ms alto y de menor duracin y, a medida que avanza, el mismo volumen pasar por los puntos B y C cada vez con un hidrograma ms aplanado. Suponemos que no existe prdida de volumen (por infiltracin o evaporacin), de modo que el rea comprendida bajo los tres hidrogramas ser idntica. En este caso, el retardo ser el correspondiente al recorrido del agua a lo largo del canal.
TRNSITO A LO LARGO DE CAUCES - MTODO MUSKINGUMEl trnsito en un tramo de un cauce (ver imagen) responde a la misma idea bsica que hemos visto para un estanque o depsito.
EJEMPLO:
Clculo de caudales de salida, conocidos K y X:Disponemos de los caudales diarios de entrada en un tramo de un cauce, que aparecen en la primera columna de la tabla adjunta. Deseamos calcular los correspondientes caudales a la salida de ese tramo sabiendo que K=1,3 das y X=0,3.Solucin:Calculamos C0, C1 y C2 mediante las expresiones (9):C0 = 0,0780 ; C1 = 0,6312 ; C2 = 0,2908Aplicamos la frmula (8) para cada uno de los caudales de entrada, obteniendo los caudales que aparecen a la derecha.
Representamos grficamente el hidrograma de entrada y el de salida, aprecindose las dos caractersticas del trnsito: el retardo (desviado hacia la derecha) y la atenuacin (el caudal mximo o punta del hidrograma ha disminuido):
CONCLUSIONES: Se logro conocer sobre el trnsito de avenidas en cauces.Se estudio los dos mtodos para el transito de avenidas.La metodologa propuesta implica conocer las caractersticas del transito de las avenidas.CAMPOS ARANDA. D PROCESOS DEL CICLO HIDROLOGICO. Editorial de la Universidad Autnoma de San Luis Potos Facultad de Ingeniera. Mxico [1998]. MXIMO VILLON Bjar HIDROLOGIA segunda edicin de la editorial Villn, Lima- Per [2001].Javier Snchez San Romn TRANSITO DE HIDROGRAMAS 20013http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/CursoTaller%20Desarrollo%20de%20capacidades%20orientadas%20a/Attachments/24/02.pdfBIBLIOGRAFIAGRACIAS.