Cerebelo

Post on 11-Aug-2015

20 views 5 download

Transcript of Cerebelo

CEREBELO

Dr. Moisés Núñez

NEUROLOGIA

CEREBELO

Características macroscópicas. Lóbulos y sus divisiones. Representación somatotópica.

Estructura microscópica. Corteza cerebral. Neuronas principal(Purkinje). Neuronas intrínsecas. Glomérulo cerebeloso.

Aferencias del cerebelo. Pedúnculo cerebeloso inferior. Pedúnculo cerebeloso medio. Pedúnculo cerebeloso superior.

Circuito interno del cerebelo. Aferencia de fibras musgosas. Aferencia de fibras trepadoras.

Eferencias del cerebelo. Núcleos profundos del cerebelos.

Núcleo dentado Núcleo interpuesto. Núcleo fastigio.

Circuitos cerebrocerebeloso y cerebelocerebro.

Neurotransmisores. Fisiología del cerebelo.

Corteza del cerebelo Núcleos profundos del

cerebelos Funciones del cerebelo.

Perspectiva histórica. Funciones motoras del cerebelo. Signos neocerebelosos. Signos arquicerebelosos

paleocerebelosos. Signos culares motores. Cerebelo y epilepsia. Complementariedad de los

ganglios basales y el cerebelo en la función motora.

Funciones extramotoras del cerebelo y autismo.

CEREBELO

Cerebro pequeño. Se forma a partir del labio

rómbico( sensorial). Funciones motoras. Fosa posterior.

Separado lóbulos occipitales por la tienda del cerebelo.

SITUACIÓN Se encuentra ubicado en

la fosa craneal posterior y en la porción infratentorial del encéfalo.

Esta posterior al puente o protuberancia y no forma parte del Tallo Cerebral, esta inferior a los hemisferios cerebrales y esta separado de estos por la tienda del cerebelo o Tentorio.

TENTORIUMO TIENDA DEL CEREBELO.

Tentorium Cerebeli

MEDIDAS DEL CEREBELO

Vermis. Lóbulos.

CEREBELO

Pedúnculo cerebeloso superior (Brachiun conjuntivum) conecta cerebelo con mesencéfalo.

Pedúnculo cerebeloso medio(Brachiun pontis) une el puente de varolio con cerebelo.

Pedúnculo cerebeloso inferior(cuerpo restiforme y yuxtarestiforme) une médula oblongada con cerebelo.

Folias????

Pedúnculo cerebeloso inferior: Fascículo olivocerebeloso. Fascículo espinocerebeloso

dorsal(núcleo de Clarke). Fascículo reticulocerebeloso

que conecta formación reticular con cerebelo.

Fascículo cuneocerebeloso del núcleo cuneiforme accesorio al cerebelo(homologo del fascículo espinocerebeloso dorsal)

Fascículo cerebeloolivar del cerebelo a la oliva inferior.

Fascículo trigéminocerebeloso del núcleo espinal del nervio trigémino (médula oblongada) y el núcleo principal del nervio trigémino (puente de Varolio) al cerebelo.

Fibras de los núcleos perihipoglosos.

oPedúnculo cerebeloso superior:Haz de fibras que vienen de los núcleos profundos del cerebelo, núcleo dentado, núcleo interpuesto, núcleo fastigial.

o Espinocerebeloso ventral.o Trigeminocerebeloso

proveniente del nucleo trigeminal mesencefalico.

o Ceruleocerebelo del locus ceruleo.

o Tectocerebelo de los colículos superior e inferior.

Pedúnculo cerebeloso medio:

Fascículo pontocerebeloso(corticopontinocerebeloso).

Fibras serotoninérgicas de los núcleos del rafe.

Sustancia blanca.Núcleos profundos pares del

cerebelo: Núcleo dentado.Núcleo emboliforme.Núcleo globoso.Núcleo fastigial.

Lóbulos y sus divisiones: Anterior. Posterior. Floculonodular.

Explicar la herniación de las amígdalas cerebelosas a través del foramen magno.

La corteza del vermis se proyecta:.Núcleo profundo del cerebelo:

Núcleo fastigial.

La corteza del Paravermis se proyecta:.Núcleo profundo del cerebelo:

Núcleo emboliforme.Núcleo globoso.

La Hemisferio se proyecta:.Núcleo profundo del dentado

SUBDIVISIONES FUNCIONALES DEL CEREBELO

El vestibulocerebelo(floculonodular): Conexiones con núcleos vestibulares y reticulares. Control equilibrio y movimientos oculares.

El espinocerebelo (lóbulo anterior): Conexiones con la medula espina. Control del tono muscular. Movimientos axiales. Movimientos extremidades. Caminar y andar.

El cerebrocerebelo o pontocerebelo( lóbulo posterior):conexiones con la corteza cerebral. Planeación de los movimientos. Inicio de los movimientos. Regulación de los movimientos discretos de las

extremidades.

CEREBELO: LÓBULOS Y SUBDIVICIONES

A Subdivisiones anatómicasPlano transversal.Plano longitudinal.

Lób. anteriorVermis.

Lób. posteriorParavermis.

Lób. floculonodular.Hemisferios.

B Subdivisiones funcionales. Espinocerebeloso.

Cerebrocerebelo.

vestibulocerebelo

C Subdivisiones filogenéticas. Paleocerebelo. Neocerebelo. Arquicerebelo.

REPRESENTACIÓN SOMATOTÓPICA DEL CEREBELO

CAPAS DE LA CORTEZA CEREBELOSA

Las capas siguientes constituyen la corteza del cerebelo:

Capa Molecular: Interneuronas.

Capa Media de Células De purkinje: Neuronas de proyección( únicas que envían axones

fuera del cerebelo). Tienen forma de botella. Miden 30-35micras.

Capa de Células Granulosas• Interneuronas.

REPRESENTACIÓN DE UN GLOMÉRULO CEREBELOSO

NEURONAS DE LA CORTEZA DEL CEREBELO

Neurona Tipo Capa Proyección Acción sináptica

Purkinje Principal(proyección).

Purkije Núcleos profundos del cerebelo.Núcleos vestibulares laterales.Otras células de PurkinjeNeuronas intrínsecas.

Inhibidora

En canasta Interneurona Molecular células de Purkinje Inhibidora

Estelar Interneurona Molecular células de Purkinje Inhibidora

Granulosa Interneurona Granulosa célula de Purkinje

Célula en canasta.Célula estelar.Células de Golgi

Excitadora

Golgi Interneurona Granulosa Célula granulosa Inhibidora

TRACTO ESPINOCEREBELOSO DORSA

REPRESENTACIÓN DE LAS AFERENCIAS VESTIBULARES AL CEREBELO

AFERENCIAS NEOCORTICALES AL CEREBELO CON RELEVO EN LOS NÚCLEOS PONTINOS Y OLIVAR INFERIOR

FIBRAS TREPADORAS Y FIBRAS MUSGOSAS

Trepador: Relación

uno a uno con Purkinje.

Musgosas Hasta 400

células Golgi o granulosas.

REPRESENTACIÓN DEL CIRCUITO INTERNO DEL CEREBELO +, EXCITACIÓN; -, INHIBICIÓN

ESQUEMA DE LAS PROYECCIONES TOPOGRÁFICAS DE LAS CÉLULAS DE PURKINJE DE DIFERENTES ZONAS DEL CEREBELO A LOS NÚCLEOS PROFUNDOS

Muchas graciasSiguiente clase

Diencefalo hay un Quiz.