MASTITIS EN VAQUILLONAS PRIM??PARAS€¦ · Title: MASTITIS EN VAQUILLONAS PRIM??PARAS Author:...

Post on 30-Aug-2020

8 views 0 download

Transcript of MASTITIS EN VAQUILLONAS PRIM??PARAS€¦ · Title: MASTITIS EN VAQUILLONAS PRIM??PARAS Author:...

1

MASTITIS EN VAQUILLONAS PRIMÍPARAS AL PREPARTO: PREVALENCIA, ASPECTOS

EPIDEMIOLÓGICOS Y CONTROL

Luis F. Calvinho

JORNADA MASTITIS BIOTAY

Rafaela, 10 de junio de 2013

RESUMEN

Generalidades infecciones mamarias en

vaquillonas

Prevalencia

Fuentes de infección

Factores de riesgo

Control

2

3

INTRODUCCIÓN

IIM en vaquillonas eran consideradas como

evento infrecuente

Ocurren desde temprana edad, durante preñez y

periparto

4

INTRODUCCIÓN

Infecciones

intramamarias (IIM)

afectan a la vaca

lechera durante toda

su vida productiva

Programas de control

diseñados para prevenir

y eliminar infecciones

durante lactancia y

período seco

No contemplan

control de IIM en

vaquillonas

5

CONSECUENCIAS

Menor desarrollo en

tejidos de glándulas

mamarias infectadas:

menos células

epiteliales y más

estroma

Menor producción

láctea

Incremento del recuento

de células somáticas Mayor frecuencia de

casos clínicos en

inicio de lactancia

6

MASTITIS EN TERNERAS

Ternera de 6 meses, Fac. Cs. Veterinarias, U.N.L.

7

MASTITIS EN TERNERAS

8

PREVALENCIA

IIM reconocidas hace 60 años

Intensificación de investigaciones en últimos

20 años

Estudios en distintos países tomando muestras

desde pubertad hasta postparto

9

PREVALENCIA

Causadas por diferentes especies bacterianas

Staphylococcus coag negativos (SCN) aislados

más frecuentemente en mayoría de estudios

Escasos estudios en Sudamérica

Brasil: 57% cuartos infectados al preparto

(daCosta et al., 1996)

10

Objetivo: determinar

prevalencia de IIM

en vaquillas

primíparas durante

periparto.

5 tambos, 140

vaquillas (560

cuartos)

muestreados al

preparto y posparto Toma de

muestras en

forma aséptica

al preparto

ESTUDIO

PREVALENCIA EN

ARGENTINA

11

CULTIVO E IDENTIFICACIÓN

Secreción mamaria pre

parto

Identificación bacteriana

por métodos fenotípicos

12

RESULTADOS

62,2% y 37,8% vaquillas infectadas en al menos

un cuarto al pre y postparto, respectivamente

33% de cuartos mamarios infectados por

patógenos mayores o menores al preparto y

15,7% al postparto

13

FRECUENCIA DE AISLAMIENTOS BACTERIANOS

PREPARTO (Calvinho et al., 2007 Rev. Arg. Microbiol.)

Organismo Hato A

(n=196)

Hato B

(n=36)

Hato C

(n=188)

Hato D

(n=88)

Hato E

(n=52)

Total (560)

S. aureus 4 (2.04) - 13 (6.9) 2 (2.3) 4 (7.7) 23 (4.1)

S. uberis 3 (1.5) - 4 (2.12) - 1 (1.9) 8 (1.43)

Otros

Strepto.

1 (0.5) - 7 (3.7) - - 8 (1.43)

SCN 43 (21.9) 14 (38.9) 52 (27.6) 10 (11.3) 6 (11.6) 125 (22.3)

Otras

bacterias

6 (3.1) 1 (2.8) 3 (1.6) 5 (5.7) 2 (3.8) 17 (3.03)

Contamina

das

3 (1.5) 1 (2.8) 4 (2.12) - - 8 (1.43)

Negativas 140

(71.4)

20 (55.5) 110

(58.5)

71 (80.7) 39 (75) 380 (67.8)

Cultivos

mixtos

4 (2.04) - 5 (2.65) 9 (1.6)

14

Staphylococcus COAGULASA NEGATIVOS

Varias

especies (>30)

Colonizadores

residentes de piel de

glándula mamaria

Leve daño al

tejido mamario

Posible

permanencia en

tejido y

disminución de

producción láctea

15

FRECUENCIA DE AISLAMIENTOS BACTERIANOS POSTPARTO (Calvinho et al., 2007 Rev. Arg. Microbiol.)

Organismo Hato A

(n=196)

Hato B

(n=36)

Hato C

(n=188)

Hato D

(n=88)

Hato E

(n=52)

Total

(560)

S. aureus 4 (2.04) - 8 (4.26) 3 (3.4) 4 (7.7) 19 (3.4)

S. uberis - - 2 (1.1) - - 2 (0.35)

Otros

Strepto.

2 (1.02) - 1 (0.5) - - 3 (0.55)

SCN 16 (8.2) 2 (5.5) 13 (6.9) 14 (15.9) 2 (3.8) 47 (8.4)

Otros

organismos

13 (6.6) 1 (2.8) 2 (1.1) 1 (1.14) - 17 (3)

Contamin. - 3 (8.3) 1 (0.5) 2 (2.3) - 6 (1.1)

Negativas 161

(82.14)

29 (80.6) 161

(85.64)

68 (77.3) 46 (88.5) 465 (83)

Afuncionales - 1 (2.8) 1 (0.2)

16

PREVALENCIA IIM PRE PARTO

Estudio/ubicación

geográfica

N° hatos

mues-

treados

N° novillas

mues-

treadas

%cuartos

inf.

%SCN %SCP % patógenos

ambien-

tales

Trinidad et al

1990/EE.UU. 4 370 74,6 52,9 14,9 2,7

Fox et al

1995/EE.UU. 28 1583 34,4 21,8 2,8 7,7

Aarestrup &

Jensen,

1997/DE

20 180 37,4 28,9 0,4 6,7

Calvinho et al

2007/ARG 5 140 33 22,3 4,1 5,9

Compton et al,

2007/NZ 30 708 18 13,5 0,4 3,1

17

RESUMEN PREVALENCIA

Vaquillonas de hatos con prevalencia de

patógenos contagiosos tienden a estar

infectadas con contagiosos

Vaquillonas de hatos con prevalencia de

patógenos ambientales tienden a estar

infectadas con ambientales

18

EPIDEMIOLOGÍA: FUENTES DE INFECCIÓN

19

ORGANISMOS

AMBIENTALES

Coliformes: estiércol, barro, agua estancada, suciedad,

alimentos, camas, jeringas contaminados

S. uberis aislado de cama, suelo, forrajes, sitios anatómicos

extramamarios (MF, vulva, labios, entre otros)

ORGANISMOS AMBIENTALES

Sectores con sombras, época

de lluvia, materia orgánica cerca

de bebederos y comederos

20

ORGANISMOS CONTAGIOSOS (?)

Mosca de los cuernos vector

en transmisión de S. aureus

en vaquillas (EE.UU.: Owens et

al., 1998; Anderson et al., 2012)

Genotipos similares en leche,

calostro, sitios extramamarios (Anderson et al., 2012)

Mycoplasma: ¿calostro,

secreciones vaginales? (Roy

et al., 2008; Fox et al., 2008)

Anderson et al., 2012

21

Leche mastítica

Str. agalactiae

Str. dysgalactiae

S. aureus

Alimentación de terneras con leche conteniendo Str.

agalactiae (Schalm, 1942)

Mastitis de verano

(Escandinavia)

Hydrotaea irritans (Madsen et al., 1991)

Fuentes de

infección

22

FACTORES DE RIESGO A CONTRAER IIM EN EL PRE Y

POST PARTO

23

FACTORES DE RIESGO POTENCIALES

Prevalencia asociada con ubicación geográfica

(factores de manejo), estado de preñez (3/3) y

tipo de hato (Fox et al., 1995)

Alto RCS en hato, falta control de moscas,

contacto entre terneras, alimentación con leche

mastítica, contacto con vacas adultas (Martin-Richard

et al., 2001)

24

FACTORES DE RIESGO POTENCIALES

Aumento de cantidad de concentrados 11 a 16

meses de edad, cambios de instalaciones al

parto, uso de sujeción durante el ordeño

(stress) (Svensson et al., 2006)

Pérdida de leche al preparto, incremento de

edad al parto, edema de ubre, sangre en la leche (Waage et al., 1998, 2001)

25

FACTORES DE RIESGO POTENCIALES

Presencia de patógenos en sitios

extramamarios (Roberson et al. 1998)

IIM al parto aumenta el riesgo de mastitis clínica

en los primeros 45 días de lactancia (Edinger et al.,

1999)

26

ESTUDIO PRELIMINAR

Objetivo: determinar

asociaciones entre

prevalencia de IIM al

preparto y algunas

prácticas de manejo

seleccionadas

Análisis exploratorio

factores de riesgo (Chi2,

razón productos

cruzados)

27

FACTORES DE RIESGO DE INFECCIÓN EN

VAQUILLAS AL PREPARTO (Calvinho et al., 2007)

VARIABLE Patógeno

Mayor

n OR

Patógeno

Menor

n OR

No infectado

n

Total

Edad al

destete

>60 días

<60 días

15 3.6

9

23 1.5

34

19

41 (*)

141

Tiempo

c/madre

<1 día

>1 día

19 2.5

5

28 0.6

29

36

24 (*)

141

Uso leche

mastítica

SI

NO

22 3.0

2

50 2.0

7

47

13 NS2

141

28

ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO DE INFECCIÓN MAMARIA POR S. aureus

EN VAQUILLONAS AL PREPARTO

29

MATERIALES Y MÉTODOS

16 tambos en distintas provincias

Muestreo: vacas en lactancia y vaquillas al

preparto durante al menos el año posterior

Hato promedio: 490 v/o (112-1207)

Variables estudiadas: tiempo entre parto y 1er

ordeño, tiempo de descalostrado, sistema de

crianza, tiempo de desleche, entre otras

30

MATERIALES Y MÉTODOS

Crianza en tambo o colectiva,

IIM en vacas en lactancia, etc.

Análisis estadístico:

variables fueron

categorizadas y se determinó

asociación entre variables

(Chi2), asociaciones

significativas analizadas por

regresión logística

31

RESULTADOS

Muestras de 4528 vacas (compuestas) y 1443

vaquillas (cuartos)

S. aureus: 773 vacas y 154 vaquillonas

Prevalencia S. aureus en vacas: 0,16 (0-0,4) y

0,11 (0-0,41) en vaquillonas

Tambos alta (>15%) y baja (<15%) prevalencia

(basado en distribución datos)

32

VARIABLES ASOCIADAS A PRESENCIA DE S. aureus EN NOVILLAS AL

PREPARTO

Prevalencia de S. aureus en vacas en

lactancia (alta >0,15)

P=0,006

1,6

Permanencia de la ternera con la

madre (24 hs vs >24 hs)

P=0,001

2,2

Sistema de crianza (estaca o colectivo) P=0,006 1,83

Alimentación de la ternera (leche

enfermería vs. otras)

P=0,002

1,72

33

Relación entre permanencia con la madre y las variables que quedaron fuera de la

regresión logística (p<0,001)

Variables

Permanencia con la

madre

Más de

24 Hs.

Menos de

24 Hs.

Clasificación

prevalencia tambo

Menor a 0,15 39,3% 60,7%

Mayor a 0,15 100% 0%

Sistema de crianza Estaca 62,1% 37,9%

Colectiva 100% 0%

Alimentación

ternera

Leche de enfermería 100% 0%

Sustituto, leche de vacas

sanas o pasteurizada

48,2% 51,8%

Calvinho et al (2010)

34

DISCUSIÓN

Algunas variables asociadas sugieren una

mayor exposición al patógeno (prevalencia en

vacas en lactancia, consumo leche enfermería,

crianza colectiva)

Existen prácticas de uso generalizado en los

tambos que no permiten advertir posibles

asociaciones (prepartos compartidos, falta de

control de moscas en terneras y vaquillas, etc.)

35

CONTROL

TERAPIA ANTIBIÓTICA

VACUNACIÓN

36

TERAPIA ANTIBIÓTICA

Con productos para vaca seca

Usados en distintos trimestres de gestación

Eficacia variable de acuerdo con trimestre de

preñez (Trinidad et al. 1990)

Posible aparición de residuos de antibióticos al

parto

Selladores internos (Parker et al., 2007)

37

TERAPIA ANTIBIÓTICA

Antibióticos para lactancia

Aplicación 14 días antes de fecha probable de

parto

Reducción significativa de patógenos durante

lactancia siguiente

Terapia parenteral (Hovareshti et al., 2007; Ataee et al.,

2009)

38

0

20

40

60

80%

cu

art

os

AISLAMIENTO DE PATÓGENOS DE MASTITIS EN VAQUILLAS DURANTE

LACTANCIA SIGUIENTE

Control

TreatedTratado

Oliver et al., 1992

39

Hovareshti et al (2007) J. Vet. Res.

Animales: 120 vaquillonas primíparas

en un tambo con alta IIM por S.

aureus (30 x grupo)

Grupo 1: peni-

nafcilina IM

Grupo 2: tilosina

5 mg/kg x 3d

Grupo 3:

enrofloxacina

2,5mg/kg sc x 3 d

Grupo 4:

control

Muestra compuesta preparto, muestra compuesta inmediata al parto.

Análisis por Chi2

Objetivo: comparar terapia IMM vs parenteral en vaquillonas

preparto

40

Hovareshti et al (2007) J. Vet. Res.

41

Ataee et al (2009) Iranian J. Vet. Res.

Animales: vaquillonas de un tambo

Grupo 1:

control

negativo, 64

cuartos no IIM

de 32 vaq

Grupo 2:

control

positivo, 60

cuartos IIM por

SCN de 34 vaq

Grupo 3: tilosina,

61 cuartos IIM por

SCN de 38 vaq

(10mg/k x 3 d) 10-

14 d fpp

Grupo 4:

cefquinoma, 62

cuartos IIM por

SCN de 29 vaq

(1mg/k x 2 d) 10-

14 d fpp

Muestreos preparto 10-14 d fpp; muestreos posparto a los 3 d

Análisis: Genmod proc SAS

Objetivo: eficacia de terapia parenteral para control IIM por SCN en

vaquillonas

42

Ataee et al (2009) Iranian J. Vet. Res.

43

CONCLUSIONES UNO

Las vaquillonas son el futuro del tambo y pueden

contraer IIM durante la edad de cría y preparto.

Estas IIM pueden afectar el desarrollo mamario

y la producción en la lactancia subsiguiente

44

CONCLUSIONES DOS

Existen factores de riesgo asociados a la

presencia de IIM por patógenos contagiosos y

ambientales al preparto que permiten orientar

prácticas de manejo de terneras y vaquillas

tendientes a la prevención

45

CONCLUSIONES TRES

Las medidas de control basadas en uso de

terapia antibiótica y vacunación deben estar

indicadas y monitoreadas por el asesor

veterinario del establecimiento

46

Agradecimiento a quienes participaron en

estos estudios:

Molineri, A.

Canavesio, V.

Neder, V.

Vitulich, C.

Tarabla, H.

Marín, M.

Warnke, O.

Signorini, M.

Pol, M.

Catracchia, C.

Chaves, J.

Tirante, L.

Lucero, J.

Iguzquiza, I.

Aubagna, M.

¡MUCHAS GRACIAS

POR SU ANTENCIÓN!