19890319_bisagra_p_068.pdf

1
porque en e ta pobla ión po- dremo r eco rrerno la mag - nírica bodega que le dan la rama y entablar animada con er ación con u gente . 36 .kilómetro de Valde- peña , e encuentra Alma - gro, lu ga r de encuentro de arti ta e intelectuale . Otra zona de interé en e ta inter- minabl e planicie on Bola- ño , Carri ón, Alcolea, Villa- nu ev a de lo Infant e ... pero i prererimo otro no queda la opción de diri - girno , en r ee ncuentro con el Guadiana a la zona de lo molino , hoy pieza de mu- eo co mo Ca mpo de C ripta- na y Alcúza r de an Juan en Ciudad Real, Con ueg ra en Toledo o M o ta del Cuer o en Cuenca. Aires serranos El uadiana a í no irve co mo pretexto para re orrer una importante zo na de Ciu- dad Real que podremo am- pliar tanto co mo no apet ez- ca . P ero si lo que hemos deci· dido ha sido dedicar es· tos días de vacaciones para aumentar nuestro saber y conocimientos sobre arte y cultura, también la región nos ofrece interesantísimas posibilidades, empezando por su capital, cuna de las tres culturas que dejaron vestigios de su arte, infini- dad de museos, monumen- tos, mezquitas, alcázares, palacios, puentes, puertas y murallas caracterizan la fa· ma internacional de la ciu- dad de Toledo. Pero no es sólo la capital, por más que reúna una apre· tada síntesis del arte penin· sular, lo único que merece ser visitado en la provincia de Toledo. Desde Talavera, ciudad industrial y ceramis· ta que alberga destacados monumentos mudéjares, co· mo la Iglesia de Santiago o la Colegiata, hasta la Puebla de Montalbán con su plaza de arquitectura popular, son muchas las poblaciones que 28 El magnilico y res taurado Cast íllo de Almansa se leranta orgulloso sobre ta meseta manchega. La risita por los ti picos pueblos manchegos como puede ser Ca mpo de Criptana, con sus molinos de riento, es otra de las posibili dades que nos ofrece la región en Semana Santa. Pero igamo explorando e ta regió n nue t ra a la bú - queda de la nat urale za don- de no ha met ido la mano el hombre. M ención e pecial merece la erranía de Cucn- ca que ocupa algo má de la cuarta parte de la pro incia en u ve rtient e norori en tal, iendo el e labón ent re el i- tema Ibérico, con el que en - laza a t ra é de la ierra de Iba rradn. La ero ión ha provocado importante renómeno de lo que el ejemplo con - cido e la iudad Enca ntada, a uno O al nor - Una Semana Santa cultural merecen un alto en el cami- no. Los castillos de Oropesa y Escalona, la fachada pla· teresca de la Colegiata de Torrijos, las plazas mayores de Ocaña y Tembleque, los molinos de Consuegra, el castillo palaciego de Guada· mur o los grecos en la Igle· sia de la Caridad y la torre mudéjar de IlIescas, cuentan con sobrada fama. La provincia de Albacete tampoco se queda atrás, ya que desde su capital, ciudad moderna que cuenta con monumentos de gran interés como la Iglesia de San Juan Bautista o la Posada del Ro- sario, hasta poblaciones co· mo Alcalá del Júcar, la ruta puede ser inolvidable. Alcalá del Júcar ofrece al turista una de las mayores sorpresas que pueda recibir. Sus blancas casas colgando prácticamente de la empina· da ladera del castillo y su cu- riosísima ubicación en un milenario y gran cañón expli- can por qué Alcalá del Júcar es uno de los pueblecitos fa· voritos por los publiCistas de este pa ís. Alcaraz, Chinchilla o Al· mansa también se merecen una detenida visita para ob· servar sin prisas la plaza ma- yor de la primera, el aire me· dieval de Chinchilla, intacto durante siglos o el soberbio castillo de Almansa. En la provincia de Ciudad Real son Almagro y Víllanue· va de los Infantes las dos vi · lIas de mayor interés desde el punto de vista histórico·ar- tístico. La primera, cabeza de la Orden de Calatrava desde el siglo XIII, es mundialmente famosa por su plaza mayor, con grandes influencias de la arquitectura flamenca ... Villanueva de los Infantes, por su parte, ofrece un ma- ravilloso conjunto urbano, con sus casas de patio cua· drado de dos galerías, que abren todas las habitacio- nes, fachadas de sillería puertas y balcones adintela· te de la capital. Tamb n r e. pectaculan :, <do- 'allcj ne de la\ t-.l ala da Butént ico monumentll de dra. la \ el, lo río, ' l.'rrano, . han ido dibujand UIll.'BU\:e. abriendo camin \ 11 ., ólilo, que se llaman «hoce ,: Trdos... Y si nos va mos a I Cuenca, todo en ella es digo I no de saborear, desde I s la· mosísimas .. casas co lga· das )) talladas en la ro ca a su plaza Mayor. Cuenca es de esas pocas ciudades en el mundo donde las ediflc cia· nes junto al entorno n tural que las envuelve forman un todo único. Pero su provincia también tiene mucho que deCir en cuanto a arte. El pueblo de San Clemente sigue en im· portancia a la capital. Hue' te, Uclés, Villa nueva de la Ja· ra , Villa escusa de Haro .. To' das cuentan con sobradas razones para detener se. y por último finalicemoS con Guadalajara, toda la pro- vincia es un conjunto de numen tos eclesiales y C IVI' les, de fortalezas y palacios, de iglesias y monasterios. tao liados sobre un sobrio palsa' je alcarrei'lo. Como simple muestra valga la fortal eza árabe de Alcocer situada en un llano de La Al carria isagra (Ciudad Real) 19/03/1989. Página 68 - Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Transcript of 19890319_bisagra_p_068.pdf

Page 1: 19890319_bisagra_p_068.pdf

porque en e ta pobla ión po­dremo recorrerno la mag­nírica bodega que le dan la rama y entablar animada con er ación con u gente .

36.kilómetro de Valde­peña , e encuentra Alma­gro , lugar de encuentro de arti ta e intelectuale . Otra zona de interé en e ta inter­minable planicie on Bola­ño , Carrión, Alcolea, Villa­nueva de lo Infante ... pero i prererimo otro ámbi t o~

no queda la opción de diri­girno , en reencuentro con el Guadiana a la zona de lo molino , hoy pieza de mu-eo como Campo de Cripta­

na y A lcúza r de an Juan en Ciudad Real , Con uegra en Toledo o M ota del Cuer o en Cuenca.

Aires serranos

El uadiana a í no irve como pretexto para re orrer una importante zona de Ciu­dad Real que podremo am­pliar tanto como no apetez­ca .

Pero si lo que hemos dec i· dido ha sido dedicar es·

tos días de vacaciones para aumentar nuestro saber y conocimientos sobre arte y cultura, también la región nos ofrece interesantísimas posibilidades, empezando por su capital, cuna de las tres culturas que dejaron vestigios de su arte, infini­dad de museos, monumen­tos, mezquitas, alcázares, palacios, puentes, puertas y murallas caracterizan la fa· ma internacional de la ciu­dad de Toledo.

Pero no es sólo la capital , por más que reúna una apre· tada síntesis del arte penin· sular, lo único que merece ser visitado en la provincia de Toledo. Desde Talavera , ciudad industrial y ceramis· ta que alberga destacados monumentos mudéjares, co· mo la Iglesia de Santiago o la Colegiata, hasta la Puebla de Montalbán con su plaza de arquitectura popular, son muchas las poblaciones que

28

El magnilico y restaurado Castíllo de Almansa se leranta orgulloso sobre ta meseta manchega.

La risita por los ti picos pueblos manchegos como puede ser Campo de Criptana, con sus molinos de riento, es otra de las posibilidades que nos ofrece la región en Semana Santa.

Pero igamo explorando e ta región nue t ra a la bú -queda de la nat uraleza don­de no ha met ido la mano el hombre. M ención e pecial merece la erranía de Cucn­ca que ocupa algo má de la cuarta parte de la pro incia en u vertient e nororien tal ,

iendo el e labón ent re el i ­tema Ibérico, con el que en­laza a t ra é de la ierra de

Ibarradn. La ero ión ha provocado

importante renómeno de lo que el ejemplo má con -cido e la iudad Encantada, a uno O kil'metro~ al nor-

Una Semana Santa cultural merecen un alto en el cami­no. Los castillos de Oropesa y Escalona, la fachada pla· teresca de la Colegiata de Torrijos, las plazas mayores de Ocaña y Tembleque, los molinos de Consuegra, el castillo palaciego de Guada· mur o los grecos en la Igle· sia de la Caridad y la torre mudéjar de IlIescas, cuentan con sobrada fama.

La provincia de Albacete tampoco se queda atrás, ya que desde su capital , ciudad moderna que cuenta con monumentos de gran interés como la Iglesia de San Juan Bautista o la Posada del Ro­sario, hasta poblaciones co· mo Alcalá del Júcar, la ruta puede ser inolvidable.

Alcalá del Júcar ofrece al turista una de las mayores sorpresas que pueda recibir. Sus blancas casas colgando prácticamente de la empina· da ladera del castillo y su cu­riosísima ubicación en un milenario y gran cañón expli­can por qué Alcalá del Júcar

es uno de los pueblecitos fa· voritos por los publiCistas de este país.

Alcaraz, Chinchilla o Al· mansa también se merecen una detenida visita para ob· servar sin prisas la plaza ma­yor de la primera, el aire me· dieval de Chinchilla , intacto durante siglos o el soberbio castillo de Almansa.

En la provincia de Ciudad Real son Almagro y Víllanue· va de los Infantes las dos vi · lIas de mayor interés desde el punto de vista histórico·ar­tístico.

La primera, cabeza de la Orden de Calatrava desde el siglo XIII , es mundialmente famosa por su plaza mayor, con grandes influencias de la arquitectura flamenca ... Villanueva de los Infantes, por su parte, ofrece un ma­ravilloso conjunto urbano, con sus casas de patio cua· drado de dos galerías, que abren todas las habitacio­nes, fachadas de sillería puertas y balcones adintela·

te de la capital. T ambién re· ~ultan e. pectaculan:, <do­'allcj ne de la\ t-.l alada •

Butént ico monumentll de pi~ · dra .

la \ el, lo río, ' l.'rrano,. han ido dibujand UIll.'BU\:e. abriendo camin \ 11 .,ólilo, que se llaman «hoce ,: Tra·

dos... Y si nos vamos a I Cuenca, todo en ella es digo I no de saborear, desde I s la· mosísimas .. casas colga· das)) talladas en la roca a su plaza Mayor. Cuenca es de esas pocas ciudades en el mundo donde las edi flc cia· nes junto al entorno n tural que las envuelve forman un todo único.

Pero su provincia también tiene mucho que deCir en cuanto a arte. El pueblo de San Clemente sigue en im· portancia a la capital. Hue' te, Uclés, Villa nueva de la Ja· ra, Villa escusa de Haro .. To' das cuentan con sobradas razones para detenerse.

y por último finalicemoS con Guadalajara, toda la pro­vincia es un conjunto de ":1~ numen tos eclesiales y CIVI' les, de fortalezas y palacios, de iglesias y monasterios. tao liados sobre un sobrio palsa' je alcarrei'lo. Como simple muestra valga la fortaleza árabe de Alcocer situada en un llano de La Alcarria

Bisagra (Ciudad Real) 19/03/1989. Página 68 - Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)