2.Modulo de Competencia Genericas

16
(PARA MÓDULOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE…………………………. CARRERA DE………………………. MODALIDAD…………………….. MÓDULO FORMATIVO …………………………………….. (nombre del módulo de competencia genéricas) (No. ordinal del semestre)... SEMESTRE (Nombres y apellidos completos del o de los planificadores del módulo) (Título profesional y grado académico de posgrado de cada uno) ………………………………………….. AMBATO - ECUADOR 1

description

la 2da parte

Transcript of 2.Modulo de Competencia Genericas

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO

(PARA MDULOS DE COMPETENCIAS GENRICAS)UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE.CARRERA DE.

MODALIDAD..MDULO FORMATIVO ..(nombre del mdulo de competencia genricas)(No. ordinal del semestre)... SEMESTRE(Nombres y apellidos completos del o de los planificadores del mdulo)

(Ttulo profesional y grado acadmico de posgrado de cada uno)

..AMBATO - ECUADOR(PERODO ACADMICO)

NOCIN BSICA(Sntesis del mdulo)

El presente mdulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas de: (Se deben indicar los elementos de competencia del mdulo que se van a construir en forma ordenada y sistemtica, que constan en el Curriculum de la Carrera, e indicar la relacin directa con la competencia especfica a la que corresponde) ..... . ....NDICE DE CONTENIDOContenido

Pg.

I. Datos bsicos del Mdulo

4 II. Ruta formativa

5III. Metodologa de formacin

6IV. Planeacin de la Evaluacin

7V. Guas instruccionales

8VI. Material de apoyo

8VII. Validacin del mdulo

9I.- DATOS BSICOS DEL MDULO(nombre del mdulo)Cdigo: (Siglas de: Facultad, Carrera, modalidad de estudio, nivel semestral y nmero de orden del mdulo en la malla curricular en el semestre)Prerrequisitos:(Mdulo aprobado en el semestre inmediato anterior que sirve de base para poder aprobar este. Su relacin debe ser lgica en base a los saberes cientficos)

Competencia Genrica:(Descripcin de la Competencia genrica de acuerdo al currculum de la Carrera)

Crditos: (Nmero de crditos del mdulo asignado en la malla curricular)

Semestre:(No. Ordinal del semestre)

Correquisitos:(Mdulos que se aprueban en el mismo ciclo semestral y que tienen relacin directa con la competencia genrica de este mdulo)

Nivel de formacin:Terminal de Tercer NivelHoras clase semanal: (Nmero de horas clase semanal)(N de horas trabajo autnomo semanal)

Total horas clase al semestre: (No. de horas clase semanal multiplicado por 16)

(N de horas trabajo autnomo multiplicado por 16)

Nombre del docente: (Nombres y apellidos completos)

Ttulo y Grado Acadmico: (Ttulo profesional y grado acadmico de posgrado)

rea Acadmica por Competencia Global: (En base a la competencia global)

Horario de atencin: (En horas acadmicas complementarias)

Telfonos: (personales del Docente)

E-mail: (del Docente)

Nombre del docente:

Ttulo y Grado Acadmico:

rea Acadmica:

Horario de atencin:

Telfonos:

E-mail:

II RUTA FORMATIVA

III. METODOLOGA DE FORMACIN

Enfoque didctico general:Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Ambiente de Aprendizaje:

Por ejemplo aulas, laboratorios, bibliotecas, familia, hogar, ciudad etc.

Elementos de Competencia

(Transcribir en forma ordenada cada uno de los elementos de competencia, indicados en el punto II RUTA FORMATIVA)Contenidos cognoscitivos

(Qu saberes o contenidos necesita para alcanzar ese elemento. Se hace un listado de los contenidos mnimos)Contenidos procedimentales*(Qu haceres o prcticas debe ejecutar para lograr mejores aprendizajes. Se hace uno o ms haceres para cada contenido: verbo en infinitivo, objeto de estudio y calidad)Contenidos Actitudinales

(Qu valores y actitudes deben trabajarse transversalmente y haciendo nfasis, en las actividades presenciales. Se hace un listado de valores y actitudes a desarrollar durante el proceso de enseanza aprendizaje)Estrategias Didcticas Especficas*(Cules son las estrategias didcticas relacionadas con el ABP u otra estrategia)Tiempo*(No de horas clase presencial)

1.Trabajo en equipo, conocimiento de la realidad nacional, comunicacin permanente entre docentes estudiantes comunidad, participacin activa de la comunidad universitaria en todos los eventos, motivacin para el autoestudio, educacin continua y formacin de posgrado

PRODUCTO:

(Trabajo prctico que demuestra los saberes o conocimientos (cognitivo, procedimental y actitudinal) adquiridos, que es la base para la evaluacin del desempeo o aprendizajes del estudiante)

2.

PRODUCTO

3.

PRODUCTO

4.

PRODUCTO

5.

PRODUCTO FINAL:

(Trabajo prctico integrador del mdulo, que abarca el total de los elementos considerados)

*Los contenidos procedimentales, las estrategias didcticas y el tiempo es diferente para la modalidad semipresencial

IV.- PLANEACIN DE LA EVALUACINEscala de Valoracin (Nivel ponderado de aspiracin)

Nivel Terico prctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable Muy SatisfactorioNivel Terico prctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable SatisfactorioNivel terico prctico bsico: 7.0 a 7.9 Acreditable - AceptableNivel terico avanzado (anlisis crtico): 5.5 a 6.9 No acreditableNivel terico bsico (comprensin): < a 5.5 No acreditableCompetencia Genrica a desarrollarse a travs del mdulo:(Transcribir la descripcin de la Competencia Genrica)NoELEMENTO

(Transcribir en forma ordenada cada uno de los elementos de competencia, indicados en el punto II RUTA FORMATIVA)INDICADORES DE LOGROS

(Por elemento, enunciar los indicadores de logros, con un verbo en infinitivo para cada uno de los contenidos: cognoscitivos, procedimentales y actitudinales, indicados en la lmina anterior)

1

2

3

4

5

PROCESO DE VALORACIN

Competencia Genrica a desarrollarse a travs del mdulo:(Transcribir la descripcin de la Competencia Genrica)Aplicacin de la auto-evaluacin, co-evaluacin, hetero-evaluacin a partir de evidencias, con el empleo de tcnicas e instrumentos de valoracin de las competencias.

Elementos del mdulo

(Transcribir en forma ordenada cada uno de los elementos de competencia, indicados en el punto II RUTA FORMATIVA)Evaluacin Diagnstica

(para el elemento 1 en base al prerrequisito y para los otros elementos en base a los indicadores de logro del elemento inmediato anterior)Evaluacin formativa

(en base a los indicadores de logro cambiando la conjugacin del verbo, de infinitivo a presente subjuntivo (Ejemplo: describir describa))Evaluacin de Desempeo*

Producto

(Caracterizar los indicadores de la evaluacin del producto cuantitativamente)Sustentacin

(Caracterizar los indicadores de la evaluacin de la sustentacin cuantitativamente)

1.

Tcnicas e instrumentos:

(Indicar en cada casilla la tcnica y los instrumentos que se utilizarn en las evaluaciones)

2.

Tcnicas e instrumentos:

3.

Tcnicas e instrumentos:

4.

Tcnicas e instrumentos:

5.

Tcnicas e instrumentos:

V. GUAS INSTRUCCIONALESCompetencia Genrica a desarrollarse a travs del mdulo: ...ELEMENTOS(Transcribir en forma ordenada cada uno de los elementos de competencia, indicados en el punto II RUTA FORMATIVAINSTRUCCIONES *(Descripcin precisa y ordenada para la adquisicin de las competencias, ambientes de aprendizaje y la elaboracin del producto, por parte del estudiante, que es la base de la evaluacin del desempeo o aprendizaje).RECURSOS(Detalle de los recursos necesarios para el proceso de enseanza aprendizaje)PRODUCTO(Trabajo prctico que demuestra los saberes o conocimientos adquiridos)

1.

2.

3.

4.

5.

VI.- MATERIAL DE APOYO

MATERIALES COMPLEMENTARIOS:

(Documentos elaborados por el docente o de otros docentes: manuales, guas de estudio, guas de trabajo, guas instruccionales, guas de evaluacin, recursos que se encuentran en la web, materiales de multimedia, y cualquier otro documento que el docente considere de apoyo para el estudiante.

VALIDACIN DEL MDULO FORMATIVO

Fecha de elaboracin:

.DOCENTE PLANIFICADOR UTA

Fecha de aprobacin:Coordinador de rea Acadmica

Coordinador de Carrera

Evaluador del Mdulo

Aval del Mdulo

Director del CEDED

Subdecano de la Facultad Visto Bueno

Visto BuenoNotas:

1. La firma del Coordinador de rea Acadmica se la realizar una vez que se ha evaluado el mdulo en el rea Acadmica de Competencias Genricas, por lo cual son corresponsables del mismo.2. La firma del Coordinador de Carrera, sirve de aval del trabajo desplegado por los miembros del rea respectiva.

3. La firma del Director del CEDED, sirve de aval del trabajo desplegado por los miembros del rea respectiva y la homologacin de los mdulos en la UTA

4. La firma del Subdecano, da el visto bueno de que est en relacin a los elementos planteados en el Currculum.

La planificacin microcurricular (mdulos formativos) en la educacin superior, constituye las reglas o normas bsicas del proceso de interaprendizaje. Es la previsin ordenada, sistemtica y relacionada de: los contenidos (cognitivos, procedimentales y actitudinales), las estrategias didcticas y las diferentes instancias de la evaluacin, que se programan para lograr que el futuro profesional aprehenda y desarrolle las competencias. De ella depende el cumplimiento de la etapa de ejecucin y evaluacin del desempeo de los estudiantes, por parte de los docentes.

Las competencias genricas son fundamentales para el convivir y el desenvolvimiento en cualquier mbito social y las que son comunes a varias ocupaciones o profesiones.

Problema a solucionar:

(Se debe indicar o copiar el problema a solucionar que consta en la pgina 68 del libro de la UTA Construyendo Futuro o del Curriculum de la Carrera.

Mdulos que conforman la Competencia Genrica:

(Transcribir el listado de mdulos que constituyen la Competencia Genrica a partir del Curriculum de la Carrera y resaltar con negrillas el presente mdulo.)

Descripcin de la Competencia Genrica:

(Transcribir la competencia genrica desde el Currculum de la Carrera o del libro de la UTA Construyendo Futuro pgina 69-70, a la cual pertenece el mdulo. Recuerde que la competencia debe tener los cuatro tems: verbo de accin en infinitivo, objeto sobre el cual recae la accin, el fin, y la condicin de calidad.)

Elementos de competencia a desarrollar con el mdulo:

(Acciones concretas que se van a realizar para desarrollar la Competencia Genrica a la cual pertenece el presente mdulo. Pueden ser tres o ms elementos y se deben transcribir del Curriculum de la Carrera).

1.

2.

3.

4.

5.

reas de investigacin del mdulo:

(Indicar las reas de investigacin, que deben ser abordados durante el desarrollo del mdulo o en proyectos de graduacin o investigacin.)

Vinculacin con la sociedad a travs del mdulo:

(Indicar las actividades de extensin universitaria, que se deben ejecutar durante el desarrollo del mdulo o en las prcticas preprofesionales.)

BIBLIOGRAFA COMENTADA:

(Indicar dos o tres textos y documentos referenciales de apoyo para la resolucin de guas y aprendizajes de los estudiantes, disponibles en la Facultad (Biblioteca) o en Internet. Cada documento o texto debe ser comentado en relacin a sus contenidos. La referencia bibliogrfica va en el siguiente orden: Autor.//Ao de publicacin o registro.//Ttulo del documento o texto.//Casa Editorial o direccin en donde se puede encontrar el documento, indicando ciudad y pas).//Nmeros de las pginas del documento o texto.)

4