Doc01 s1 dificultades de amina

4
Gasteizko Irakasleen U. Eskola Escuela U. de Magisterio de Vitoria 4º módulo: Escuela y Diversidad A raíz del desconcierto que siente Leire por el ritmo lento de Amina y por su comportamiento en clase ha decido hacerle una evaluación psicoeducativa que le permita salir de dudas ¿este problema se debe a sus dificultades para entender la lengua de clase o tiene algún otro problema añadido? ¿Acaso le está costando integrarse más que al resto de compañeros que entraron a la vez que ella al colegio? Para ello, Leire, sabe que el primer paso de toda evaluación psicoeducativa es redactar un pequeño informe en el que se incluyan todos aquellos datos que conoce acerca de la niña y que cree que le pueden ayudar a entender el problema. En la realización de este informe utiliza tanto la información que ella conoce sobre Amina, como la información del resto de profesores y profesoras. Te presentamos aquí dicho informe. INFORME PREVIO PARA LA EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA DE AMINA Nombre y apellidos de la alumna: Amina Manzur Sabagh Edad: 9 años (24-01-2003) Nivel de escolarización: 4º de primaria Modelo lingüístico: modelo B Datos más relevantes observados: A nivel psicomotor, Amina presenta torpeza motriz -dificultades para usar tijeras, para manejarse con objetos (lanzar y coger la pelota) y dificultades de coordinación (por ejemplo, en el baile)-. Tiene muchos problemas con el espacio, por ejemplo, le cuesta mucho organizar las cosas en una hoja en blanco (poner el nombre, la fecha...). También le cuesta adquirir hábitos de autonomía y Leire, aún le tiene que recordar el tema del pipí porque a veces se le escapa. A nivel cognitivo, parece presentar un ligero retraso mental para su edad, pues aún presenta las características típicas de una niña de 1

Transcript of Doc01 s1 dificultades de amina

Page 1: Doc01 s1 dificultades de amina

Gasteizko Irakasleen U. Eskola

Escuela U. de Magisterio de Vitoria

4º módulo: Escuela y Diversidad

A raíz del desconcierto que siente Leire por el ritmo lento de Amina y por su comportamiento en clase ha decido hacerle una evaluación psicoeducativa que le permita salir de dudas ¿este problema se debe a sus dificultades para entender la lengua de clase o tiene algún otro problema añadido? ¿Acaso le está costando integrarse más que al resto de compañeros que entraron a la vez que ella al colegio? Para ello, Leire, sabe que el primer paso de toda evaluación psicoeducativa es redactar un pequeño informe en el que se incluyan todos aquellos datos que conoce acerca de la niña y que cree que le pueden ayudar a entender el problema. En la realización de este informe utiliza tanto la información que ella conoce sobre Amina, como la información del resto de profesores y profesoras. Te presentamos aquí dicho informe.

INFORME PREVIO PARA LA EVALUACIÓN

PSICOEDUCATIVA DE AMINA

Nombre y apellidos de la alumna: Amina Manzur SabaghEdad: 9 años (24-01-2003)Nivel de escolarización: 4º de primariaModelo lingüístico: modelo B

Datos más relevantes observados:

A nivel psicomotor, Amina presenta torpeza motriz -dificultades para usar tijeras, para manejarse con objetos (lanzar y coger la pelota) y dificultades de coordinación (por ejemplo, en el baile)-. Tiene muchos problemas con el espacio, por ejemplo, le cuesta mucho organizar las cosas en una hoja en blanco (poner el nombre, la fecha...). También le cuesta adquirir hábitos de autonomía y Leire, aún le tiene que recordar el tema del pipí porque a veces se le escapa.

A nivel cognitivo, parece presentar un ligero retraso mental para su edad, pues aún presenta las características típicas de una niña de siete años. Aún tiene ciertas características del pensamiento intuitivo. Por ejemplo, tiene tendencia a fijarse en los aspectos perceptivamente más llamativos de una situación desestimando los otros, y presenta una clara dificultad para considerar varios aspectos de una situación a la vez. Asimismo Leire observa una cierta imposibilidad de realizar una transformación en sentido inverso y una clara tendencia aún a tomar el propio punto de vista como el único, desechando el de los demás.

Su expresión verbal en nuestra lengua es más pobre que la del resto de compañeros inmigrantes que entraron al colegio en las mismas fechas, mostrando más dificultades a la hora de organizar una historia de un modo claro (secuencia de

1

Page 2: Doc01 s1 dificultades de amina

Gasteizko Irakasleen U. Eskola

Escuela U. de Magisterio de Vitoria

tiempo, orden…). Apenas se comunica, aunque generalmente llega a entender frases sencillas. La comprensión de textos orales es limitada, sobre todo, porque pierde la atención muy rápidamente. Leire cree que esto puede ser debido a que le está costando más adquirir el nuevo idioma que al resto de sus compañeros, pero también ha notado que Amina parece hablar menos en su lengua materna, a pesar de que hay un compañero con el que comparte idioma materno. La expresión de sus emociones también es muy limitada. Hace pocos intentos de comunicarse con los compañeros o profesores.

En el aprendizaje de la nueva lengua muestra importantes dificultades, pues presenta un ritmo de adquisición mucho más lento que el de los demás compañeros inmigrantes; se le ve muy perdida. Leire trata de dedicar todos los días un tiempo a trabajar con ella la lengua mientras los demás hacen otras cosas. Cuando en clase consigue terminar una tarea a la vez que los demás compañeros, le da permiso para que coja el juego que más le guste como forma de recompensarle, pero ella siempre escoge el mismo: un juego de clasificación de fichas de distintos colores y formas. Y cuando no sigue el ritmo de los demás, y hay tiempo, Leire se sienta con ella en clase y le ayuda a terminar la tarea. A menudo le manda menos ejercicios que al resto o mucho más fáciles para que pueda terminar a la vez que los demás.

En clase presenta un ritmo muy lento; cuando tiene que hacer alguna actividad pasa mucho tiempo pensando en ello y por eso casi siempre termina la última. Le cuesta mucho seguir la dinámica de la clase y siempre está deseando salir del colegio. Y aunque parece que está atenta, si se le hace alguna pregunta, por muy sencilla que sea, aunque parece comprenderla no sabe responder, quizás debido a su escaso dominio de nuestro idioma. Además, cuando comienza una actividad, enseguida pierde la atención. Todos los profesores aseguran que es una niña muy distraída, que le falta imaginación y creatividad y que está poco motivada por las actividades del colegio.

Leire también ha observado que Amina insiste mucho en cumplir las normas de clase y le cuesta mucho romperlas; no le gustan los cambios y si hay un cambio, se descontrola; nunca quiere dejar nada sin acabar. Y tampoco le gustan las actividades sorpresa o no rutinarias; se pone muy nerviosa y se enfada. Además, no tiene paciencia y se frustra rápidamente cuando algo no se hace como ella quiere.

A nivel socio-afectivo muestra importantes carencias. De hecho, es su mayor dificultad. Amina dice que es una “niña mala” y así se comporta: pega al resto de compañeros y compañeras, rompe sus pertenencias, desobedece a Leire, etc. De hecho, Leire siempre tiene la sensación de que está constantemente poniéndola a prueba, viendo hasta dónde llegan sus límites y se enfada con ella cuando no es así.

De hecho, se enfada con mucha frecuencia y por cualquier razón, siendo los enfados muy aparatosos: se tira al suelo, llora con mucha intensidad, grita, da patadas, rompe papeles... Muchas veces se enfada porque los demás le toman el pelo o le hacen rabiar y ella no parece entender que se trata de una broma: así que comienza a pegar a los demás. Cuando ocurren estos enfados, Leire la saca de clase (obligada, porque ella se resiste).

En el comedor también muestra importantes enfados: tira el plato al suelo, pega al educador del comedor... Además, en estas horas de la comida siempre suele estar

2

Page 3: Doc01 s1 dificultades de amina

Gasteizko Irakasleen U. Eskola

Escuela U. de Magisterio de Vitoria

ella sola, come muy poco y a un ritmo muy lento, entreteniéndose con cualquier cosa y a menudo regresa a casa sin haber comido nada.

En el recreo o momentos de juego también se le ve siempre sola y da la impresión de que quiere hacer amigos, pero no sabe cómo: no sabe jugar con los otros niños y niñas, le cuesta comunicarse con los demás, tanto a nivel verbal como no-verbal. Además, cuando alguna persona intenta mantener contacto con ella, le rechaza. Cuando está en un grupo grande, su nivel de ansiedad aumenta mucho, se irrita y tiene enfados aparatosos. Leire cree que esto puede ser debido a que le está costando integrarse en la clase.

Leire recibe la misma idea de todo el profesorado: es una niña que desconcierta, pero quizás esos comportamientos sean debidos a que le está costando adquirir la nueva lengua, y a que igual aún no se ha integrado totalmente y no se ha adaptado a la nueva escuela.

3