ETAPAS DEL DIAGNÓSTICO

download ETAPAS DEL DIAGNÓSTICO

of 10

Transcript of ETAPAS DEL DIAGNÓSTICO

  • 8/2/2019 ETAPAS DEL DIAGNSTICO

    1/10

    ETAPAS DEL DIAGNSTICO

    FES Acatln-UNAM.Lic. Micaela Gonzlez Delgado, 2001.

    Diagnstico: (gr.di, a travs de, y gignstico, conocer)

    A) FASES.

    1.-Anlisis del funcionamiento.

    2..-Evaluacin de resultados.

    3.-Cuantificacin y descripcin de las caractersticas de alcances y limitantes

    institucionales, de proceso, etc.

    4.-Identificacin de elementos que impactan, originan y condicionan los alcances ylimitantes para determinar relaciones entre s y determinacin de la situacinactual.

    B) DIMENSIONES

    -Necesidades del entorno ms prximo.EXTERNOS. -Forma y grado en que la institucin o proyecto o

    programa satisface el servicio social,comunitario, educativo, etc., que brinda.

    INTERNOS -Congruencia entre eficacia y eficiencia.-Tipo y nmero de recursos humanos ymateriales y financieros para desarrollar lasfunciones.

    C) PLANTA FSICA, SITUACIN FINANCIERA Y APOYOS.

    Recursos Humanos. Planta fsica. Situacin financiera y Administrativa. Marco geogrfico, poltico, econmico y social.

  • 8/2/2019 ETAPAS DEL DIAGNSTICO

    2/10

    D) ENCUADRE METODOLGICO.

    Establecimiento de la metodologa a utilizar: tipo de investigacino intervencin.

    Definicin de categoras, criterios, variables e indicadores.

    Ejercicios de pronstico.

    Comparacin de variables y criterios.

    Fuentes de informacin: Recopilacin, captura y registro para laobtencin de informacin.

    Interpretacin de informacin.

    Formulacin de conclusiones.

    Identificacin de problemas y definicin de prioridades.

  • 8/2/2019 ETAPAS DEL DIAGNSTICO

    3/10

    FORMULACIN

    EJECUCIN

    SEGUIMIENTO

    EVALUACIN

    DISCUSIN,TOMA DEDECISIONES

    YAPROBACIN.

    EVALUACIN

    INFORMACIN

    REALIMENTACIN ATODO ELPROCESO.

  • 8/2/2019 ETAPAS DEL DIAGNSTICO

    4/10

    Etapas de la planeacin

    A) DEFINICIN DEL TIPO DE PLANEACIN. ITERATIVA PROSPECTIVA INTEGRAL OPCIONAL OPERATIVA

    1.-Elaboracin del diagnstico y pronstico: Retrospectivo Situacional Prospectivo

    DIAGNSTICOINTERNO

    (Situacin problemtica)EXTERNO

    INSUMOS-RECURSOS-PLANES(OBJETIVOS,METAS)-VALORES.

    -CONOCIMIENTOS.-MARCONORMATIVO.

    PROCESOS-EJECUCIN DEPLANES,PROGRAMAS,PROYECTOS YACTIVIDADES.

    RESULTADOS-RECURSOSHUMANOS.-CONOCIMIENTOS.-VALORES.

    -BIENES YSERVICIOS.

    CARACTERSTICASY NECESIDADESDEL ENTORNO.

    2.-Realizacin de la prospectiva.

    MARCO NORMATIVO

    REALIDAD SOCIAL

    DIAGNSTICO INTERNOY PRONSTICO

    EXTERNO

    FUTUROSFACTIBLES

    FUTURO DESEADO

    SELECCIN DEL FUTURO

  • 8/2/2019 ETAPAS DEL DIAGNSTICO

    5/10

    REALIDAD SOCIAL

    PRONSTICO

    -Tendencia haciael futuro

    FORMULACIN

    DISCUSIN YAPROBACINPROSPECTIVADifundir y seleccionar:-Escenarios factibles.-Escenariosdeseados.

    DIAGNSTICO

    -ACIERTOS-PROBLEMAS YNECESIDADES-CAUSAS-FACTORES DECAMBIO.

    VARIABLES Mtodos tcnicas.

    SISTEMAS:

    EDUCATIV O

    ECONMICO

    POLTICOCULTURAL

    CIENTFICO-TECNOLGICO

    DEMOGRFICO Y ECOLGICO

    PRIORIDADES

    POLTICAS

    FINES, OBJETIVOS YMETAS

    ESTRATEGIAS

    PROGRAMACIN

    EJECUCIN,SEGUIMIENTO Y

    EVALUACIN

  • 8/2/2019 ETAPAS DEL DIAGNSTICO

    6/10

    3.-Determinacin de prioridades.4.-Definicin de polticas.5.-Determinacin de finalidades (fines, objetivos y metas).6.-Determinacin de estrategias.

    7.-Elaboracin y formulacin de programas y proyectos.8.-Ejecucin, seguimiento y evaluacin de planes, programas y proyectos.

    B) DIMENSIONES DE LA PLANEACIN. Social Cientfica y tecnolgica Poltica Cultural Econmico Normativo y Jurdico

    MODELO DE PLANEACIN.

    REALIDAD SOCIAL

    ESTAPA 1

    FORMULACINDISCUSIN, TOMADE DECISIONES Y

    APROBACININFORMACIN

    ETAPA 2EJECUCIN,

    SEGUIMIENTO Y

    EVALUACIN

  • 8/2/2019 ETAPAS DEL DIAGNSTICO

    7/10

    D) MARCO NORMATIVO.

    REALIDAD SOCIAL

    AMBITO NACIONAL,REGIONAL Y ESTATAL

    MARCO NORMATIVO Polticas y lineamientos Aspectos jurdicos Filosofa

    ASPECTOS: Social

    Cultural Econmico Cientfico-tecnolgico Poltico Demogrfico y ecolgico.

    AMBITO INTERENACIONAL

    EFICIENCIA EFICACIA NFASIS EN LOS MEDIOS HACER CORRECTAMENTE LAS

    COSAS RESOLVER PROBLEMAS SALVAGUARDAR LOS RECURSOS CUMPLIR TAREAS Y OBLIGACIONES ENTRENAR A LOS SUBORDINADOS EL HACER BIEN LAS COSAS

    NFASIS EN LOS RESULTADOS HACER LAS COSAS CORRECTAS ALCANZAR OBJETIVOS OPTIMIZAR LA UTILIZACIN DE

    RECURSOS OBTENER RESULTADOS HACER, ADEMS EN EL TIEMPO Y LA

    OPORTUNIDAD DEBIDAS.

    EFICIENCIA:

    Correcta utilizacin de los recursos (medios de produccin)disponibles.

    Se preocupa por los medios y los mtodos ms indicados quenecesitan ser planeados con el fin de asegurar optimizacin de losrecursos disponibles (productividad).

  • 8/2/2019 ETAPAS DEL DIAGNSTICO

    8/10

    Es una medida normativa de la utilizacin de los recursos en eseproceso.

    Es una relacin tcnica entre entradas y salidas (costos ybeneficios).

    EFICACIA: Es una medida normativa del alcance de resultados.

    Se refiere a su capacidad de satisfacer una necesidad de lasociedad a travs de proveerle productos (bienes y servicios).

    PROSPECTIVA: Es una actitud (Gaston Berger)

    1. Raz comn (francs) prospective: Conjunto de investigaciones referentes a

    la futura evolucin de la humanidad, que permite obtener elementos de

    previsin (Robert)

    2. Prospect: Trmino didctico, forma de contemplar un objeto (littr); es decir,del verbo latino prospicere: mirar hacia delante, mirar a lo lejos de lejos.

    3. Prepararse para la accin, es el supuesto mismo de esta forma de

    concentrarse sobre el porvenir en que consiste la actitud. Vinculacin con la

    planificacin.

    4. Constituye un elemento de la adaptacin personal y social a las condiciones

    de un cambio acelerado que en la actualidad est afectando directamente

    al hombre.

    ADJETIVO: Actitud, una visin, estudio o indagacin con miras a la accin que se

    encuentra en el porvenir y fomenta y utiliza los logros del conocimiento con la

    pretensin de percibir un sentido y orientacin general del acontecer humano, lo

    cual implica mirar a lo lejos, de forma global y en profundidad.

    SUSTANTIVO: Mtodo(s) para estimular e integrar resultados de varios campos

    de especulacin en la preparacin de decisiones de largo alcance. Formara parte

    de los instrumentos de planificacin y direccin.

  • 8/2/2019 ETAPAS DEL DIAGNSTICO

    9/10

    Diferencias conceptuales entre:

    Medida Evaluacin

    La medida esta contenida en laevaluacin.

    Tiende a cuantificar. Se centra en unos objetivos

    preestablecidos. Se objetiva mediante cifras sin

    tener en cuenta nada ms.

    La evaluacin es ms ampliaque la medicin. La evaluacin es subjetiva

    aunque posteriormente puedaobjetivarse.

    Tiende a cualificar. Considera a la persona y en

    funcin de ella da unavaloracin.

    Es un proceso que empleainformacin derivada de

    muchos orgenes para formularun juicio de valor.

    Estrategia Tctica

    Envuelve la organizacin comouna totalidad. Es un medio para alcanzar

    objetivos organizacionales. Es orientada a largo plazo. Es decidida por la alta

    administracin de laorganizacin.

    Se refiere al todo. Dirigida a los objetivos. Da la probabilidad a los

    objetivos. Da la probabilidad con relacin

    al futuro.

    Se refiere a cada departamentoo unidad de la organizacin. Es un medio para alcanzar

    objetivos departamentales. Es orientada para el mediano y

    corto plazo. Esquema especfico del empleo

    de recursos dentro de laestrategia general.

    Se refiere a uno de loscomponentes del todo.

  • 8/2/2019 ETAPAS DEL DIAGNSTICO

    10/10

    Evaluacin Diagnstico

    Accin(s) que conducen a ladeterminacin del valor(es).

    Para sustentar acciones demejoramiento de lascondiciones que operan en lainstitucin.

    Elegir valores (el deber ser)para examinar sus atributos eidentificar la correspondencia odiscrepancia en su relacin conel objeto.

    Identifica si realmente estn

    funcionando o si hay trabas enel desarrollo concreto del plan,programas y proyectos.

    Arroja informacin paraformular estrategias quemodifiquen las situacionesproblemticas que impiden eldesarrollo del plan, programa yproyecto.

    Identificacin de problemas onecesidades en los insumos,procesos y resultados internosy externos.

    Identificacin de posiblescausas que determinan esosproblemas o necesidades.

    Arroja informacin paraestructurar accionesfundamentales y relacionadasdirectamente con lasnecesidades prioritarias de

    reas, departamentos,funciones y organizacin, entreotras.

    Permite la elaboracin delpronstico y la prospectiva.

    Ayuda a definir prioridades,polticas finalidades yestrategias.

    Ayuda a formular el plan,programas y proyectos.