Nº 6 Comarca Viva
date post
21-Feb-2016Category
Documents
view
239download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Nº 6 Comarca Viva
Agenda de actividades agosto, septiembre y octubre en contraportada
El grupo de msica
tradicional "Velahle" acta
en Berrocal el 14 de agosto
El grupo, con repertorio de msica de la
comarca, debutar a las 22.30 h. en el san
del Teleclub de Santa Mara del Berrocal
Pg10
COMARCA VIVA
Gaceta de la comarca Barco - Piedrahta - Gredos
El Barco mira a
frica y al mundo,
edicin 2011
Pg6
PUBLICACIN PERIDICA GRATUITA Ao I - Nmero 5. Agosto 2011
Celeracin del 1
er
Triatln Cross del
Aravalle en La Zarza
Pg5
IV jornada cultural
en San MIguel de
Serrezuela
Pg14
A
A
c
c
c
c
i
i
n
n
c
c
o
o
n
n
t
t
r
r
a
a
l
l
a
a
d
d
e
e
s
s
p
p
o
o
b
b
l
l
a
a
c
c
i
i
n
n
U
U
m
m
b
b
r
r
a
a
s
s
p
p
r
r
e
e
p
p
a
a
r
r
a
a
u
u
n
n
P
P
l
l
a
a
n
n
E
E
s
s
t
t
r
r
a
a
t
t
g
g
i
i
c
c
o
o
e
e
n
n
e
e
l
l
q
q
u
u
e
e
l
l
o
o
s
s
p
p
o
o
b
b
l
l
a
a
d
d
o
o
r
r
e
e
s
s
s
s
o
o
n
n
p
p
a
a
r
r
t
t
c
c
i
i
p
p
e
e
s
s
e
e
s
s
e
e
n
n
c
c
i
i
a
a
l
l
e
e
s
s
C
C
a
a
s
s
a
a
d
d
e
e
c
c
o
o
m
m
i
i
d
d
a
a
s
s
"
"
E
E
l
l
R
R
u
u
b
b
i
i
o
o
"
"
Telf. 920 36 02 10
C/ Caseros del Sur
El Teso de Piedrahta.
Comidas caseras
desde hace 50 aos
UMBRAS
108 vecinos acudieron a la convocatoria de la Corpora-
cin Municipal el pasado mes de julio en la que se dio a
conocer el diagnstico inicial del "Plan Estratgico" ten-
dente a invertir la pirmide de poblacin. Entre los mlti-
ples objetivos se cuentan la mejora de la explotacin de
los recursos y de las infraestructuras, la gnesis de em-
pleo en relacin a la ordenacin del territorio y la sosteni-
bilidad de la calidad de vida.
En palabras de Jos Javier Snchez, tcnico
del Ayuntamiento de Umbras, "nuestros pueblos no pue-
den quedarse en meros y extraordinarios paisajes. Un te-
rritorio sin sus gentes, sus jvenes y sus productos, por
bello que sea, se convierte en un desierto". Pg.19
SANTA MARA DEL BERROCAL
Berrocaza'11, tercera edicin
de una exposicin de primer
nivel.
La cita, que en 2010 super todas las es-
pectativas, constituye una de las ms
seeras muestras de perros de caza de to-
do el terriorio nacional.
Este ao se contempla el resulta-
do de una apuesta por las razas autcto-
nas, y se incluye el concurso morfolgico
de galgo espaol. Pg.10
PIEDRAHTA
Jornadas Culturales del Museo
de Arte Sacro. Pg 5
GREDOS
El cielo oscuro se convertir
en recurso natural.
El grupo de trabajo ASENORG aglutina a
mltiples agentes locales para conseguir
la certificacin de STARLIGHT, que reco-
noce, a nivel mundial, lugares con exce-
lentes cualidades para la contemplacin
de cielos estrellados. Pg.9
MEDINILLA
Octava "Subida a la Teta"
de Gilbuena. Pg 5
Comarca Viva
Depsito Legal TO-0465-2010
COMARCA VIVA. Agosto 2011
Telfono
Correo electrnico
2
695 18 64 66
Al campesino desconocido
Nuestra Comarca
JAVIER BUENADICHA
Pasear por las ciudades y pue-
blos de nuestro pas, de cual-
quier pas (y, por supuesto, de
nuestra comarca) es como reco-
rrer un poquito nuestra historia:
batallas y generales dan nom-
bre a calles y avenidas, reyes y
conquistadores adornan con
sus estatuas nuestras plazas.
Es algo de lo que debemos es-
tar orgullosos, son las muestras
de nuestro glorioso pasado, res-
tos de una poca, una edad de
oro donde los hombres estaban
ms cerca de los dioses por-
que las formas de vida tradicio-
nal no se haban corrompido.
Sin embargo, nuestro
particular apego por los hroes
nos hace ver las cosas de una
manera desviada, distinta de la
realidad histrica. Nos olvida-
mos de la verdadera naturaleza
de los homenajeados. En el me-
jor de los casos, eran hombres
brutales a los que les vendra
de perlas ese calificativo tan de
moda llamado "polticamente in-
correcto". Vividores que dedica-
ban la mayor parte del tiempo
que no estaban haciendo la gue-
rra a cazar y disfrutar epicrea-
mente de los placeres que les
daba un rgimen que privilegia-
ba a menos de un cinco por
ciento de la poblacin mientras
dejaba en la miseria a la absolu-
ta mayora. Ah estn, sin ir
ms lejos, "nuestros" duques
de Alba y, durante un tiempo,
seores tambin de Valdecorne-
ja. Ay! En qu alta estima tene-
mos a don Fernando lvarez
de Toledo y Pimentel, el tercero
que orgullosamente ostent el
ducado. Cmo exhibimos repro-
ducciones de su partida de naci-
miento, donde se nombra a la
Muy Noble y Leal (o era Tan
Antiqusima como Nobilsima?)
villa de Piedrahta! Y olvidamos
que, mientras estuvo en Flan-
des machacando herejes, infun-
di tal pavor a sus habitantes
que, todava hoy, los padres bel-
gas y holandeses amenazan a
sus hijos, como nosotros con el
Coco, con un "Que viene el Du-
que!" cuando sus retoos remo-
lonean a la hora de irse a
dormir. Y qu decir de doa Ca-
yetana, antecesora de esa seo-
ra con aspecto de mueco del
guiol que ttricamente puebla
las revistas del corazn? Oh,
en qu gran palacio vivi! Qu
mecenas! Gracias a ella, Goya
pudo venir y pintar La Vendi-
mia. Pero durante todo el tiem-
po que se dedic a sus fiestas
en el palacio, hizo algo por me-
jorar la vida de sus pobres sbdi-
tos (que no ciudadanos)? No,
ms all de la tradicional afi-
cin farisaica de los ricos de
arrojar limosna a quien, deses-
perado, lo pide.
Vae victis! cuentan
que dijo Breno cuando los roma-
nos le recriminaron la injusticia
con la que eran tratados tras
ser derrotados (aunque pongo
en duda que el rudo jefe galo lo
hiciera en esa preciosa lengua
que era el latn clsico). Ay de
los vencidos! Y en esta historia
Quines han sido durante to-
da la vida los vencidos? Pues
los de siempre, los ms humil-
des: agricultores, siervos, po-
bres. En definitiva, ese noventa
y cinco por ciento de la pobla-
cin que hasta hace no mucho
estaba condenado a la miseria.
Y no soy un idealista: s que la
aficin por idolatrar no es sino
humana, qu le vamos a hacer.
No obstante, propongo algo: si
a alguien hemos de ensalzar
como hroe, ensalcemos a los
vencidos. No hay acaso monu-
mentos al soldado desconoci-
do? Pues, por qu no uno al
campesino desconocido, al sier-
vo annimo, en definitiva, al ex-
plotado sin nombre? Qu mejor
manera de honrar nuestra co-
marca que con la figura de
aquel que, con el sudor de su
frente, ha trabajado en ella por
sobrevivir y la ha amado a pe-
sar de trabajar para alguien a
quien su suerte no le importaba
nada.
Editorial
Humor grfico por Tec
Corre el agua por los huertos y
las huertas, y es tiempo de agra-
decer. Comarca Viva cumple un
ao y, desde su redaccin, no po-
demos sino mostrar nuestra since-
ra gratitud a todos los que lo han
posibilitado: a los lectores, que do-
tan a estas pginas de sentido; a
los colaboradores, que las han do-
tado de contenido y son los vale-
dores de la comunicacin en
nuestro medio; y a los anuncian-
tes, sin los cuales la iniciativa de
potenciar nuestros tejidos cultu-
ral, social y econmico que perse-
guimos nunca habra tenido
sustento.
Un ao es, quiz, el
mnimo tiempo razonable para
alcanzar una idea cabal de la vi-
da de nuestra comarca. Se
puede en ese periodo asistir al
labrado concienzudo, a la siem-
bra esperanzada, a los cuida-
dos amorosos, a la cosecha
oportuna, a la fiesta mereci-
da... y hay tiempo para cono-
cer un poco mejor lo conocido
y para aadir valores a n