NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES...

84
NUM.784 ^ evista a n o ecuar^a AÑO LXVI NOVIEMBRE ^ ^ 1997 ^ ^`Ilil ^^ ^I , I I, . ^' ^ ' ' i i " i I ^."> " Ctra. de Medellin sin.Tno.: 924 - 81 07 51, Fax.: 924 - 81 01 S2 - Don 8enito - Comunidad Autonoma de Eztremadura • ESPANA /d INSTITUCION FERIAL DE EXTREMADURA PATROCINA Caj ^ ero

Transcript of NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES...

Page 1: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

NUM.784 ^evista a n o ecuar^aAÑO LXVI NOVIEMBRE ^ ^1997

^ ^`Ilil ^^ ^I , I I, . ^' ^ ' ' i i " i I ^."> "

Ctra. de Medellin sin.Tno.: 924 - 81 07 51, Fax.: 924 - 81 01 S2 - Don 8enito - Comunidad Autonoma de Eztremadura • ESPANA

/d

INSTITUCION FERIAL DE EXTREMADURA

PATROCINA

Caj ero

Page 2: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

10 AÑOS D^ IIISTORIARecordar los 70 años de SAME significa recordar a

Francesco Cassani. Cuando en 1952 SAME

presentaba el primer tractor de 4 ruedas motrices

dotado de un verdadero motor diesel, se estaba

reconociendo la enorme aportación de este hombre

genial, que desde sus inicios en 1927, ya soñaba

con este extraordinario avance.

Actualmente los tractores SAME, basados en una

tecnología de vanguardia,son ya clásicos en todo el

mundo. En España Ilevan más de 30 años implantados

y alcanzan un parque cercano a 30.000 unidades.

1 9 2 7 A N N I V E R S A R Y 1 9 9 7

Page 3: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

^r^cu ura^Ó`^ ^t^E é^° Revista a^ropecuaria,^^

FUBLlCACIÓN MENSUAL ILUSTRADA

Sil,matura internacional normalizada:ISSN: 0002-1334

^^

^' •' ^

- : ^^^

Cristóbal de laPuerta Castelló

Pedro Caldentey,Julián Briz,Yolanda Santos,Eugenio Picón,Luis Márquez, ArturoArenillas, DomingoGómez Orea, AgustínGonzález, DavidGonzález, Joan Tous,(Cataluña),Carios de la Puerta(Andalucía),Carlos Hemández(Extremadura),Bemardo de Mesanza(País Vasco)

Editorial AgricolaEspañola, S.A.Domicilio: Caballerode Gracia, 24Teléfono 521 16 33.28013 MadridFAX: 522 48 72

Editorial AgrícolaEspañola, S.A.,C. de la Puerta,F. Valderrama

IMPRIME: Coimoff, S.A.C/ Acero, 1. T. 871 47 09.28500-Arganda del Rey ( Madrid)

DISEÑO:Juan Muñoz Martinez

yiOFICINA DE JUSTIFICACION

ne ut aFlaton s.a

SUSCRIPCIÓN:España».....»............».... SS00 (IVA incluido)

Portugal ..» ..............».... 7.000

Restantes países »....... 9.0110 ptas. +

importe aéreo

Números sueltos: España ».»....» ».550 ptas.

Depósito Legal M-183-1958

S U M A R 1 O

EDITORIALES

• Límites má.^imos de residuos de plaguicidas• Animales de compañía: 50.000 millones de pesetas• Una promesa: adecuar la ley a las circunstancias actuales (IV Symposium dc

Semillas).Nomhres, camhios, empresas...

MEDIO AMBIENTE

• Yroblcmática del purin, por Constan6no Panduro Vellón• Plantas medicinales, aromáticas, de esencias y condimentarias

HOY POR HOY, por Vidal Maté

• De mes a mes.- Ceremonias en Atocha.- Olvidus.- Loyola de Aragón.- Elaceitc de oliva no es una balsa.- Acuerdo definitivo en el Algodón.- Penaliza-ción para el maíz.- Penalización para el arroz.- La invasión hortofrutícolamediterránea.- Más vino y bajos precios.- Más coberturas pero menos subven-cioncs.- Nace COAG-IR

EN EL CAMPO DE LA LEY, por Begoña Pernas

• Las indemnizaciones en cl mundo del campo: bienes gananciales o privati^us

SANIDAD VEGETAL

• Control de malas hierbas en pastizales, por C. Hemández• EI Jopo del girasol, por J.Nia Melero• Empleo de herbicidas en el cultivo del fino a dosis reducidas, porJ. Villarias• Remolacha resistente a los nematodos, por A. Moyano• Nematodo de quiste de la remolacha azucarera, por J.L. Villarias• Nematodos fomiadores de quistes en Rusia, por S.A. Subbotin• Remolachas RoundupReady, por J. Costa, J. Fernández y T. Sáiz• Maíz mcjorado genéticamente

^QUINARIA

• Nucva serie dc tractores John Deerc.- Nueva línea de montaje en Mannheim.-Cosechadoras CTS

• Estudio económico de la recolección mecanizada de aceituna, por A. Gil, FJ.López, M.P. Dorado, J.M. Arnol y J. Gómez

GANADERIA

• El biencstar de los animales durante el transporte, por M.L. Hevia, A. Quiles

CRONICAS^_ ._ ^, . .. .^ -.^ ,..^ ^..,;^.z^,^.. .

^FORMACION

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

LIBROS

x42x43

x44x44

845x4^

x4x

x(i2x72x76xxlxx4xx9x91xya

9113

9119

9l1

914

91 fi

Page 4: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

ED^o^LEs^^ect^va comun^ta^^ri^ ^ue ^mp í^ unciones, a^^rmoniz^ a^we^rgenc^as y ^resue ve con ^ctos

LIMITES MAXIMOS DE RESIDU05 DEPLAGUICIDAS

El ernpleo de produetos fitosanitarios,aplicados a los cu[tivos para control de pla-gas y enfermedades, ha hecho posible laproducción rentable de alimentos sanos,pero exige atenciones técnicas en el cc.cándqcómo y cuánto en los tratamientos, yuc dz-ben ser siempre eficaces, económicos y res-petuosos con el medio ambiente.

Un producto fitosanitario, para ser au-torizado en el registro ofi.cial correspor^-diente, tiene que salvar una carrera de obs-táculos en forma^ de ensayos y controles ofz-ciales, yue siguen siempre a los efectuadospor el fabricante de una nueva substanciaactiva.

Una de las atenciones técnicas y contro-les oficiales se refiere a la fijación de conte-nidos mczximos pnra los residuos de plagui-cidas en los productos agrícolas.

Las diferentes legislaciones existente^s encada país lrcan creado conflictos, a veces in-salvables, y han sido utilizados como barre-ras técnicas a determinadas importaciones.Casos de Estados Urzidos, Japón, etc.

La legislación sobre la fijación de los lí-mites mc^imos de resi^duos, LMIZ, se haceimprescindible, así como stts dehidos con-troles, a fin de garantizar un alto nivel deprotección de los consurr^idores.

La Unión Europea, a la vista de las di-ferencias legislativas exis•tentes entre los Es-tados miembros, viene dictando dis/^oszcio-nes al respecto, gue parecen el cuento denunca acabar.

Hasta la feeha la Unión Europea hahíapromulgado las Directivas 76/895/CEE,86/362/CEE, 86/363/CF_E y 90/642/CEE,relativas a la fijación de los contenidos má-ximos de residuos de plaguicidas, respecti-vamente, en las frutas y horta/izas, sohre yen los cereales, sobre y en los productos ali-mentieios de orig>en animczl y, por ícltimo,en determinados productos de origen vege-tal incluidas las frutas y hortalizas.

Ahorn, con fines armonizadores, se hapublicado en el Diario Oficial de las Comu-nidades Europeas, con fecha de 12 de juliopasado, la Directiva 97/41/CE del Consejo,de 25 de ji.cnio, que amplía contenidos y re-suelve problemas derivados de las cuatroDirectivas citadas.

La f ijación de límites rrzáximos de resi-duos que contemplaya estas disposiciwies se

rc fieren a unas 1^0 sichstuncins activas,cuundo existen apr•oxirnadan^tcnte 45p s•ubs-tcancias eor7w componentes de^ los plaguici-das aplicados a las principales produccio-nes agrarias•.

Esta laguna legislativa rtu se ,cuhscenacon la nueva Dirc^ctiva y7/41/CE, pero, alrnenos, se sigue nvanzando, poco a poco,con volttntad de resolvcr ulgunos de losprohlemas existerues.

La Directiva amplía el ^cmhito dc apli-cacl^^n de las Directivas anteriores a/os pro-ductos agrícolas desccados• o trans^orrnn-do•c y a los alirnentos compucstos, a fin degnrantizar unn adecnnda protección de lctsalred humana y el huerc fi^rrcionarniento delmcrcado interinr c^n relación con c^stos prn-ductos.

Tanthién se estublecen procedimientosde conciliación para la resolución de con-flictos, ocasionados por ohsn^ucciones alcnmercio por LMR, aun no arrnrn^izados.A este respecto sc Ha creado rur Camité F'i-tosanitario Per»ianente en !3r•icselas, a tra-vés del eual sc ir:tcnta resoluc^r "sobre lamarchn" el con/lic•to plantendo.

La rnceva Dirccttva c^s7ablccc: au^^ plazofilo, el niínlmo posihle, pnra la puestn en vi-gor de !os 1_MRs comccnilarios, armonizalas disposicioncs sobre aplicución de losLMRs, en la exportaci6n a pcdses terceros,establece un nexo legal con la Directiva91/414/CEE sohre autorizaciún cle plagui-cidas y, por filtimo, trata de armi^nizar lnsprogramas de vigdartciu de los LMRs enproduc•tos vegelrrlcs, a c:xcc:pción de lo con-siderado en la 8</_363/CEE que se rige porlos Sistemccs del Cornité Velerinario.

En defirtitlva, un avancc armonizadorentre Iccs divergcncias y lagw^as existente_s.

Por pnra lógica la Icgislac•irin alemana,por ejemplo, eru distinta de la española,puesto ^ue cada cma atendícr prc ferenle-merttc a la corrthinnción dc pluguicida yproducto agrícula, en este caso residuo yproducto, más huhitucd en sus respectivasagrictcltttras. Un LMR espcu^^o! pucde cleecno exista en Alc:mnnia.

La Unión E^cropea, antes dc^ los 6, des-pués de los IQ crhora de los 12 v rnu^^iana delos veintitantos, con la llegada dc^ los PE-CO, pretende ser "cinica ", pero ^ cu^tndo?

842-AGRICULTURA

Page 5: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

ED^o^ALEsSE CELEBROSIZOO'97

EN BARCELONA

Animales de compañía50.000 Millones de pesetas

Cnarrdo la pohlación activa agraria espa-ñola snpc:raba el 50'% dc la total, a^ros pasa-dos en qne nnestros, paw^cs eran "eminente-mente" agrícolas, el perro era intpre.rci^adiblepara la gnardería de la vivienda r[o^al y para

civndar al amo en tarecu dc ca<.a, el gato tam-bién era nbligado para la limpieza de roedo-res y el canariq jilgtcc:ro o alondra cnmpnrtúralegremente muchas enjalhegadas del sur.

Ahuru, perros, gatos, pájaros e incácsorcpti/es, pcces, etc, se acomodan en la viviert-

da nrhana, una señal rnás de desar•rollo y exi-gen al dae^^o de !a ensa c[eidado dlario, ali-mento sano v visita crl veterinm•io.

E/ interés del eiudac/crrto por el perro sedenanestra, por ejemplu, cn la reciente cele-bración, en el Pabellón cle Cristal de la Casade Campo de Madrid, de la XXV ExposiciónInternacional Canina, en dnnde se pudieroncontemplar cerca de 3.000 ejemplares de pe-n•os, espn^roles ^^ forcíneos, perteneciente.c a270 razas dif'erentes.

Pero los perros, ^atos y pájaros, doncici-liados en las viviendas urhancrs comen y semedicinan tanto que la Feria de Barcelorta,con ic[.ctinto rornercial, acaba de ce/ehrar SI-7,00'97, arrtes coincidente con EXPOAVI-GA.

EI Salón Internaeiorzal de la Zootecniaha recibido, del 30 de octnbre al 2 de no-viembre, a I1.<90 visitantes profesionalesespañoles y 531 extranjeros. Los niños y do-mirrgcreros no ircteresan en este certamenhcrrcelonés•.

Según am /nforme Económico, elabora-do por la organización, en Fspaña existe untotal de 11,5 cnillones de hobcues eon pre-sencia de animales domésticos, un 47% deltotal de ho^ares españoles. F.sta enorme ci-frn fire el motivo económico qne jnstificó lacelebracirirr del certamen.

La pohlaciórt espnñoln de anirnales decompnñía, sie mpre según datos de Sl-7_00'97, estaba compuesta en 1996 porunos 16 rnillones de indii^iduos, de los que6,5 milloncs son pájaros, 3,3 millones sonperros, 2,5 millones son gatos, 2,5 millonesson peces de acrcarios y, por ídtimc^, 1,2 mi-llones son tortugas, hantsters, reptiles yotros ani^males exóticos.

F.l alcance económico del sector se justi-fica por el hecho de yue el negocio de ali-mentos en 1996 aleanz.ó In cifra de 36.000millones de pesetas, el mercado veterinariofacturó 8.108 millones de pesetas y las ven-tas de medicinas represenraron _S.S63 millo-nes. Urt total de SO.OIX^ rr[illones.

Por ésto, la Feria de Barcelona ha orga-nizado la novena ediciór[ dc SLZOO que in-teresa, por igual, a expositores y viritantes,con ur[ carricter profesional, sin avndas pú-blicas, como [ínico aval de éxito y contin[ti-dad.

En paralelo, como ocurre en EXPOA-VIGA, se han ce/ebrado las Jornadas Téc-nicas parn Cornerciantes y Veterinarios, conponencias que han tratirdo ternns vanguar-distas y de acncalidad, por c jemplo los repti-les, en las que han participctdo l61 veterina-rlos y 159 comerciantes.

Las jornadas han estado organizadaspor A. V. E. P.A. (Asociación VeterinariaEspañola de Especiulistas err PequeñosAnimales).

En nuestra sección de Ferias encontraráel lector los res[dtados del Coracnrso de Pe-luquería Cnnina organizado.

AGRICULTURA-843

Page 6: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

ED^o^LEs^r^ s e ^ éx i^ĉo ^e

0

^- ymposium ^cion^ e emi ^s

UNA PROMESA:ADECUAR LA LEY A LAS

CIRCUNSTANCIAS ACTUALES^ Con el acostumbrado^ éxito, el Golegio

Ofzcial cie Ingenieros Te'.cnicos Agrácolas deAndalucía Occidental, celebró en^Sevilla el4° Symposium Nacional de S'emillas, en elque participaron téenicos de la Administra-ción y cfe lus más importantes,firmas c^^-merciales, ron ponencias generalistas,^^dedi;^cación preferente al maí2, ^^reales de irt-^vlerna, ^irasc^l, algodón, remolacha, kortí^colas y fr^són e incltcsión de poneneias co-°merciates, en las due se pres^ntaron nuevas^^variedudes^ resistentes obtenidrxs medir^nteprocesos btenéticos de la ntceva biatecnotc^=^gía

Ert nuestro número anterior dedieamosal Symposium y al sector de semillas notaeditorúzl, entrevista, aníeulos e informttciónactuatizada de la nueva y revoluci^narin si-tuación creada. ^ ^

El Symposium ha presentado^ la caraoptimista del sector, dentro de una ĉompe-tencia enorme entre varias firmcrs multina-cionrdes, cuando todavía cabe re^ordar la^^

situación de sequía de años anteriores, elbajo índice de empleo de sem^illa certifrcadaen nuestros cultivos extenstvos de secano, laescasa investigación oficial española, nues-tra dependencia de las variedades foráneas,la falta de los necesarios ensayos de campqexistencia de un mereado clandestino, etc.

EI Symposium ha estad^ especialmenteatendido por la Suhdirección General dcSemillas y Plantas de Vivero del MAPA,ahora con tareas legislativas y coordinado-ras, al haberse transferido a las Comunida-des Autónomas las principales competen-cias ejecutivas.

La clausura del Symposium estuvo acargo de D. Rafael Milán Díaz, DirectorGeneral de Producciones y Mercados Agrí-colas, quien informó sobre un Proyecto deLey de Protección de las Obtenciones Ve-getales y otro Proyecto de Real Deereto re-gulando la limpieza y acondicionamientode granos para siembra.

El Director General se refirió también a

una rernodelcrciórr de la Ley de SemlNas vP/amus de Vlvero, cnn 27 años de vig^^ucicc,

a fin de aclecuurla a uncr nr^eva situaciórtcreada pur nuc^slra dependc^ncla de Bncse-las, transferencias a las Corntutidades Au-tónomas v"revolrcción" tecnológica y co-rnercial en las nuevas variedadc^s de scmi-Nas.

La postru-a oJicial respc^cto a las rtttevasvariedcrdcs f ue rlel todo fnvnrcrb/e, conside-ránclolr^s cornu vartedades nurrrtales, capa-ces de aportar heneficios económicos y ali-rnenticios, con respeto al medio umbic^rttc^,rmrr vc z superados /os trámites lc^^a/c.^^ qnepc^rmitun .cu rn^torización en la Unión Etc-rope^u, cn donde las posmras "ecológica,ti^"de nlKurtus países del rtorte sun rnenos favo-rables yrre !a esprri^oln.

Espere^nos que la adectcnción rr las clr-cunstancias actunles de la Lev de Semillres vPluntns de Vit^^ern no se demnre dentr^ciadocomo suele ser h^tbittcal en las "cosas de pn-lacio ".

^ i ^ • i ^ ^ ^ •

-Ricardo l,írpez de Haro Wood ha sido nombradoSubdirector general de Relaciones Agrarias Intema-cionales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ah-mentación en sustitucicín de Eduardo Díez Patier.-EI actual director del laboratorio de Santa Fe(Granada), Fulgencio Garrido Abellán, ha sidonombrado Presidente del Comité Científico Veteri-nario dc lu Unión Europea.-Arturo Acosta Garrido ha sido nombrado Vocalasesor en el Gabinete Técnico del Subsecretario.-En la Uirección General de Planificación y Desa-rrollo Rural, se han Ilevado a cabo las siguientessustituciones.

• Eloy Ramos Rodríguez ha sido nombrado Sub-director general de Formación e Innovación ensustitución de Jesús Angel Alvarez González.

• Julio Escalera Benayas, ha sido nombrado Sub-director general de Asuntos Generales en susti-[ución de José Rojas Barrionuevo.

• Jesús Alvarez González ha sido nombradoSubdirector general de Coordinación en susti-tución de Eloy Ramos Rodríguez.

• Carlos Cabanas Godino ha sido nombrado Sub-director general de Acciones de Desarrollo Ru-ral en sustitución de Fernando Gómez-JoverPardo.

-Francisco Antonio Mombiela Muruzábal ha sidonombrado Director General de Alimentación y Co-operativas en la Consejería de A^n icultura y MedioAmbicntc dc Castilla-La Mancha.

-EI Gobierno de Canarias ha designado al aboga-do Gabriel Mato Adrover Consejero de Agricul-tura y Pesca, lo yue supone un nuevo cambio enes[a Consejería, en breve tiempo, consecuencia delpacto entre Coalición Canaria y Partido Popular.-Pedro Oyarzabal Guerricabeitia ha sido nombra-do Consejero delegado de la Compañía Bodegas ,yBebidas, en donde ya venía ocupando reciente-mente cargos importantes.-Cristina Vicedo es la nueva directora de produc-tos infantiles de la marca Yoplait.-EI catedrático de Biología, de la Escuela T.S. In-genieros Agrónomos, Universidad Politécnica deMadrid, Dr. Ingeniero Agrónomo César GómezCampo ha sido distinguido con la concesión delPremío FONDENA, relacionado con la defensade la naturaleza, por sus continuados trabajos dcconservación de especies y variedades. EI Dr. Gó-mez Campo recibió en 1994, por parecidos traba-jos de investigación el Premio Nacional de MedioAmbiente.-José Manuel de las Heras ha sido elegido Secre-tario general de la Coordinadora de Organizacio-nes de Agricultores y Ganaderos (COAG) en eltranscurso de la última Asamblea Congresual ce-lebrada por esta organización.-Desde el Penedés catalán, Sant Sadurní d"Anoia,el eava se exporta e internacionaliza cada vez más.Freixenet consiguió una cifra de negocios en 1995-96 de 40.660 millones de pesetas, exportándose ca-si la mitad de su producción a Alcmania, USA,Reino Unido, Suecia, etc. y cuenta con filiales en

varios países (USA, Alemania, Rcino Unido,Francia, Rusia, Japón, etc.) Codorniú facturó, enel mismo período, un total de 21.725 millones, con-tando lamhién con una filial en California.-Se ha Ilevado a cabo la fusión de AragonesasAgro y dc la Sociedad Químicas Magan Ibéricas,S.A., mediantc la absorción por QM1, dr AGRO.-Valta do Brasil, S.A. el fabricante de los tractoresagrícolas Valmet, ha Ilegado a un acucrdo con lacompañía Alemana Claas, para vender las cose-chadoras Claas en Srasil.-Maximino Viaño, representando al Consejo Regu-lador dc la Indicación Gcogrática Protcgida Ternc-ra Gallcga ha sido elegido nuevo Presidente de laAsociación (^allega dc Productos con Indicalivo dcCalidnd, AGAPIC, yuc reúne a los dieciséis Conse-jos Rcguladores dc los Productos Gallcgos yue tic-nen reconrxida la Denominación de Origcn, Deno-minación Específica. Indicación Geogríífica Protegi-da y Yroducto Galcgo de Galicia.-Thierry Habotte ha sido desi^nado como "Mana-gcr of Communications y Public Affairs F"uropc"de Piuneer Hi-I3rcd Internalional, uno de los líderes

mundiales en gcnĉ tica agríco-la. Pioneer, cultiva, produce ycomcrcializa a nivcl mundialuna gama de semillas, dc pro-ductos rnicrohianos y dc servi-cios destinados principalmcntca los agricultores, a los cultiva-dorc^^ de cercalcs y otro tilxr dcclicnlcs.

Page 7: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

Por. ConstantinoPanduro Vellón*

INrRODUCCION

Tradicionalmente las instalacionesganadewas de porcino han estado integra-das en el ciclo productivo natural , los gana-deros tenían tierras de labor en las proximi-dades de sus instalaciones, por lo que estosresíduos eran utilizados como abonos orgá-nicos.

Con la intensificación de las explotacio-nes ganaderas, se aumentó el número decabezas estabuladas, las cuales son alimen-tadas con piensos compuestos de formaautomática.Estas instalaciones no tienen,enla mayoría de los casos, la suficiente super-ficie para poder aplicar el purín producido, loque convierten a los purines en un vertido 0residuo, cuando en realidad deberían de serconsiderados unos abonos de excelentecalidad.

Por dar una idea de la magnitud del pro-blema, basta con indicar que el sector porci-no censado en España es de 18 millones decabezas, las cuales generan una carga con-taminante equivalente a una población deunos 45 millones de habitantes. Según esti-maciones el 50% de estos resíduos se vier-ten incontroladamente al suelo o al agua.

CARACTERIZACION DE LOS PURINES

^ólidos Totales (ST)-Materia Orgánica (MO).-Nitrógeno Total (NT).-Fósforo Total (PT).

La Demanda de Oxígeno es un buenindicador para el vertido a cauce público,asícomo la materia orgánica y los sólidosdisueftos.

En el caso del nitrógeno y fósforo suimportancia radica en la capacidad depotenciar la eutrofización de las aguas. EInitrógeno es un buen parámetro para elcontrol de vertidos tanto directos (escorren-tía superficial), como indirectos (escorrentíasubterránea), mientras que el fósforo debidoa su poca movilidad en el perfil del suelosólo será buen indicador de vertidos direc-tos (escorrentía superficial).

Corresponden a metáles pesados que

aún a nivel de trazas pueden causar proble-mas de fitotoxicidad, si se utilizan sin controlo con exceso de purín durante muchosaños.

PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL

La problemática mediambiental genera-da según el medio en que actúa es lasiguiente:

A)AGUA

M.O.

Dado que el agua tiene una cantidad deoxígeno disuelto muy baja (5 mg/I) si se vier-te purín directamente a cauce da lugar a unadisminución drástica del 02 alcanzando

Los rangos de valores según los análisis en granjas son:

Parámetro Unidad Intervalo Valor máx. según R.D.849/86 (R.D.P.FI.)

M.O. mg/I 35.OOO^15.000 _DQO mg/I 35.000^0.000 500DB05 mg/I 10.000-20.000 300ST mg/I 65.000-75.000 300NT mg/I 3.000- 4.500 50PT mg/I 800-1.500 20

Los parámetros principales para evaluarel potencial contaminante del purín son: Estos parámetros permiten evaluar el poder contamínante del purín sobre las aguas.

-0emanda Química de Oxígeno(DOO). Parámetro Conc. en Purín Nivel Max. Admisible. R.D.1310/90

-0emanda Biológica de Oxigeno Cu 35-40 mg/I 12 Kg/Ha.año(DBO). Zn 270^10 mg/I 150^70 mg/Kg ms

Pb 50-90 /I 50^00 m /K msNg g g(") Ingeniero Agrónomo. Cd 1,9-3,4 Ng/I 20-40 mg/Kg ms

AGRICULTURA-845

Page 8: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

producir fitotoxicidad . EI nitrato es muymóvil y percola con gran facilidad pudiendocontaminar la capa freática mientras que elfósforo es retenido por el complejo de cam-bio del suelo.

valores de 5.000-12.000 mg/I de DB05 loque implica la muerte de especies acuáti-cas.

Si la situación de falta de oxígeno semantiene durante un periodo largo de tiem-po comenzarán a aparecer reacciones ana-erobias con producción de SH2, NH3 y N02siendo las concentraciones máximas tolera-bles en el agua de 2, 0.02 y 0.06 mg/I res-pectivamente.

Otro efecto no despreciable de los aftoscontenidos orgánicos son los incrementosde turbidez en las aguas de río lo que oca-siona un deterioro del paisaje bastante con-siderable.

NITRATOS

Una concentración por encima de 50mg/I en el agua la inutiliza para el abasteci-miento humano.

Los nitratos procedentes del purín seincorporan al agua tanto por vertido directoa cauce como por escorrentías, tanto super-ficiales como subterráneas produciendo laeutrofización de las aguas.

FOSFATOS

AI igual que los nitratos se trata de unnutriente limitante por lo que puede darlugar a la eutrofización de las aguas, ahorabien, este elemento tiene poca movilidad enel suelo por lo que alcanza a las masas deagua bien por escorrentía superficial o porvertido directo a cauce.

METALES PESADOS

EI aporte se realiza por vertido directopor lo que afectaría a zonas puntuales en lasque se produciría acumulación.

BJ,SUELO

M.O.

EI suelo es capaz de admitir concentra-ciones altas de materia orgánica.

NITRATOS Y FOSFORO

Ambos elementos son nutrientes de lasplantas aunque en exceso pueden Ilegar a

METALES PESADOS

EI problema es la alta persistencia en elmedio, lo que ocasiona problemas sobre losmicroorganismos del suelo pudiendo inclu-so reducir la capacidad de mineralización ycrear efectos fitotoxicos.

Los metales principales en el purin son:hierro, cobre y manganeso, existiendo tra-zas de metales tóxicos como cadmio, plo-mo,arsénico o mercurio.

EI cobre en purines procedente de gran-jas de cebo Ilega a concentraciones de has-ta 40 mg/I. En el suelo no se recomienda quesupere los 12 Kg/Ha año.

Otro elemento que abunda en la dieta delos cerdos es el cinc cuya concentración enpurines Ilega hasta 270 mg/I aunque no esproblemático por su fitotoxicidad.

C) A/RE

AMONIACO

Se estima que el 80% del amoniaco quese libera anualmente a la atmósfera corres-ponde a la ganadería. EI amoniaco contribu-ye al efecto invemadero. Por otra parte enĉas naves de producción incide decisiva-mente en la reducción de la productividad.

METANO

Este compuesto se libera por la des-composición anaerobia del purín. Las emi-siones en este elemento contribuyen tam-bién al efecto invemadero de forma directaabsorbiendo radiación de onda larga o deforma indirecta absorbiendo radiación infra-rroja tras oxidarse a monóxido y dióxido decarbono.

PLANTAS MEDICINALES, AROMATICAS,DE ESENCIAS Y CONDIMENTARIAS

La FUNDACION ALFONSO MARTINESCUDERO, en su permanente deseo de pro-mover la investigación en materias y sectores queaporten beneficios a la economía nacional y queconduzcan a la creación y mejora de elementosvitales para la prosperidad de España, acordó laconvocatoria de un Concurso de Trabajos deInvestigación sobre Plantas Medicinales, Aro-máticas, de Fsencias y Condimentarias, con laintención de potenciar este segmento de merca-do dentro del sector agrícola, tanto en wnasrurales afectadas por el ingreso de España en laUnión Europea, como en zonas deprimidas ytierras de escasa o nula utilización agrícola.

Una alternativa ala retirada detierras

• 600.000 ha podríancultivarse enEspaña

PLANTAS DE EXTRACTOS

Como se sabe, con los nombres de medí-cinales, aromáticas, de esencias y condimen-tarias, se conoce a un extenso grupo deespecies botánicas cuya cualidad común essu elevado contenido en sustancias o princi-pio activos, con características y propiedadesquímicas, bioquímicas y organolépticas muydiversas, que se utilizan por el hombre enpequeñas cantidades con fines terapéuticos(medicinales), odoríficos (aromáticas y esen-ciales) y gastronómicos (condimentarias).

En definitiva PLANTAS DE DC7RACTOS,ya que el vocablo extracto señala o indica al

846-AGRICULTURA

Page 9: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

producto obtenido por concentración de unadisolución de sustancias vegetales.

Su valor económico depende, además dela riqueza o concentración de aquellas sus-tancias, de su r•areza en la naturaleza y de lasdificuttades para su extracción.

Desde un punto de vista práctico sedeben conjugar la producción cuantitativa dela biomasa de la cual se obtienen aquellosproductos con la riqueza en pñncipios acti-vos. Por otra parte, y esto es muy importante,las condiciones ambientales (clima, suelo,attitud geográfica, etc.) juegan un papel deci-sivo en los aspectos cualitativos de aquellassustancias de forma ciertamente semejanteen lo que en los productos agrícolas y gana-deros se conoce como denominación de ori-gen.

Aunque el área de producción de estasplantas es muy amplio, bastantes de ellas tie-nen preferencia por los climas y ambientessecos, donde encuentran un medio favorablepara concentrar los principios activos, aun-que también se encuentr•a flora medicinal, porejemplo, en climas más húmedos. Por ello, lacuenca mediterránea y los climas áridos cir-cundantes son paricularmente propios parala vida de aquellas plantas.

Así, siendo España en un 75% de susuperflcie predominantemente de clima secoo subhúmedo, con precipitaciones que nosuperan el total anual de 500 mm de Iluvia(500 Um2 y año), con desigual distribución dela misma, con largos períodos secos y conelevadas temperaturas, su geografla es muyfavorable para que, tanto de manera espontá-nea como cultivada, se disponga de unariqueza y variedad excepcional de estasespecies.

Todo lo expuesto es suficientementeconocido y valorado de manera general yexiste un convencimiento de españoles yextranjeros que conocen bien nuestras con-diciones geográficas y climáticas, sobre estarealidad y sobre la calidad de nuestros pro-ductos derivados de aquella flora.

SITUACION ACTUAL

Sin embargo, es bastante desoladorcomprobar que, desde una visión general delproblema, existen muy escasos estudios einvestigaciones sobre la distribución en nues-tro territorio de las plantas que nos ocupan,sobre su riqueza en principios activos, sobrelos rendimientos económicos que producen,sobre los puestos de trabajo que proporcio-nan, así como sobre los beneficios que repor-ta la exportación y el consumo intemo, aun-que se dispone de excelentes estudiosmonográficos cuya descripción y relaciónresutta también urgente conocer y catalogar.

Así pues, a las puertas del siglo XXI, cuan-do la demanda de los productos activosobtenidos de la flora que consideramos esverdaderamente importante, cuando segui-mos disfrutando de unas condiciones natura-les extr•aordinariamente favorables y cuandoel sector agrario encuentra graves dificulta-des para mantener en cultivo una extensasuperficie, especialmente del secano, debidoa las políticas agrarias y se producen proble-mas de excedentes de los productos tradi-

cionales de la agricultura, la búsqueda desoluciones alternativas se convierte en untema de primordial importancia económicapara nuestro país.

Son poco conocidas las magnitudes rela-cionadas con nuestra agricuttura que consti-tuye el conjunto agrícola e industrial basadoen la producción de las plantas indicadasaunque nada se opone a que se intente daruna aproximación. Debemos también procu-rar hacer una distinción de carácter técnico ytecnológico at proponer la división en plantasespontáneas cosechadas para su posteriortratamiento indutrial y plantas cultivadas conaquella finalidad.

Evidentemente, la cosecha de plantasespontáneas se realiza a mano, en determina-das épocas del año, bien recogiendo la plantaentera o las partes más ricas en substanciasbuscadas por lo que, en su mayor parte, estasespecies proceden de terrenos clasificadoscomo terrenos forestales, espartizales ysuperficies no agrícolas que en Españasuman unos 18 millones de hectáreas. Noparece exagerado suponer que un 1% de esasuperficie pueda ser explotable por su posibi-lidad de recolección de flora espontánea, loque nos Ilevaría a casi las 200.000 hectáreaspara ese aprovechamiento; se sabe tambiénque esta superficie está muy distribuida entreregiones conocidas por este tipo de utiliza-ción económica (cuencas del Ebro, del Duero,del Tajo, extensas regiones levantinas y mur-cianas, zonas áridas de Extremadura y Anda-lucía).

POTENCIAL ECONOMICO

Las posibilidades que se abren para laexplotación por cuttivo pueden ser mejor esti-madas, sobre todo en el momento actual en elque una importante superficie del secano seacoge a las subvenciones comunitarias porretirada de tierras especialmente entre lasdedicadas al cultivo de cereales de inviemo(5,7 millones de hectáreas) lo que puederepresentar unas 300.000 hectáreas que bus-can altemativa a aquel cuttivo. También debe-mos contar con los barbechos y otras tierrasno ocupadas (4,2 millones de hectáreas) don-de se podría encontrar un alivio a esta pérdidade terreno productivo mediante rotación cere-al-barbecho-plantas de extractos. No menosde 200.000 hectáreas podría incluirse en estarotación.

No es fácil hacer una estimación siquieraaproximada respecto a la situación ante elregadío español (3,2 millones de hectáreas)pues depende sobre todo del rendimientoeconómico. La verdad es que los cuttivos deplantas de extractos en regadío han sido unarealidad en muchas regiones españolas (men-ta en León, por ejemplo) pero han sufridoenormes altemativas debido sobre todo a laenorme variación de oportunidades comer-ciales, de precios y de competencia (o fafta deapoyo institucional) con las importaciones depaíses del tercer mundo. Un patrocinio a laexportación de estas plantas y una regulacióndel mercado de sus extractos podría Ilevar auna utilización importante de supe^cie deregadío al cuRivo de estas especies; quizás nomenor de 100.000 hectáreas.

Lo anterior nos Ilevaría, en resumen, a unaestimación a nivel nacional en cuanto a super-ficies de posible dedicación al cuttivo de plan-tas de extractos de 300.000 hectáreas desecano, 200.000 hectáreas de barbechos ytierras no ocupadas y 100.000 hectáreas deregadío, lo que totaliza unas 600.000 hectáre-as con esta vocación cuttural, más las 200.000hectáreas de recolección de plantas espontá-neas.

Tampoco se dispone de una estadísticasobre las producciones actuales, y su destinoal mercado nacional o a la exportación. Unaestimación basada en series históricas dispo-nibles (de muy poca fiabilidad por otra parte)muy escasas y a veces contradictorias, podríaser la de una exportación actual de 5.000millones de pesetas y una potencialidad a lavista de las superficies dedicadas a la produc-ción de unos 25.000 millones de pesetas. Res-pecto a la utilización por la industria nacionalresutta igualmente dificil cualquier estimaciónaunque debería alcanzar como mínimo unvalor anual de 20.000 millones de pesetas.

Pero esta desiderata sólo seria posiblecon un plan unficado de colaboración con lasindustrias cuya materia prima es la produc-ción de las plantas consideradas (farmacéuti-ca, perfumería, alimentaria) y una regulacióndel mercado, que, por lo menos al principio,debería contar con medidas al menos indirec-tas de protección tanto contra tas importacio-nes ruinosas para nuestra economía comopara el fomento de la exportación, a ser posi-ble sobre todo de los extractos.

Evidentemente, las consideraciones eco-nómicas deben marcar el futuro de este sec-tor.

Por último, podría pensarse en otroaspecto de este tema que sería el de la intro-ducción de especies exóticas para su cuttivoy aprovechamiento en España o, incluso, par•ala repoblación de zonas fon^stales. En princi-pio, parece que nada se opone a que estaposibilidad Ilegara a tener interés económicopara nuestro país, tanto para utilizarse el cul-tivo y aprovechamiento de aquellas especiesen la industria nacional o para la exportación.

Sin embargo, al menos en una primeraetapa, bastante tarea supondría la de realizarun inventario completo de nuestra flora autóc-tona, de la localización geográfica de la mis-ma, de las posibillidades de mejora genética,de investigación de nuevas técnicas de cutti-vo y n^colección, de la industrialización de losprocesos extractivos y de la búsqueda demercados nacionales y para la exportación.Indudablemente, en una segunda fase, elestudio de las introducciones de especiesexóticas sería útil.

Finalizado el plazo de admisión, el Patro-nato de la FUNDACION ALFONSO MARTINESCUDERO, con asesoramiento de expertosen la materia objeto del Concurso, ha resuettola adjudicación del mismo. La decisión harecaído en el Proyecto presentado porMELISSA, S.A., cuyas orientaciones y plante-amientos cumplen los objetivos que se propu-so la Fundación para la convocatoria.

Esperamos que este importante trabajoesté pronto a disposición de las entidades ypersonas que lo esperan con el interés que eltema suscita.

AGRICULTURA-847

Page 10: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

,r

r-^- ^1 1 ^'ws^i?

, : ^a ^ : ^; ^i, y^ .^^. ^ ^^ ^^II ^p f^^^ °°°^1 plu

a ^ r^, W,,i ' .+I

o ^ i

^^^W-ri,^ ^ ^iu

,: _ ^ s ^

^ ^ e ^a : ^ • ^ :

a. ^^

a B t e 1

1 E 4 °' t

b a

t Ia 1 a1

848-AGRICULTURA

^^;,^'> Por:,^ vine^ MerF

Nadie puede negar a Loyolade Palacio su capacidad de con-vocatoria para ponerse al frentede las reivindicaciones que seplantean en el sector agrario.Tienen razón sus defensores. Pe-ro, con el mismo ímpetu que sedefienden estas virtudes, nadiepuede afirmar que esas aptitudeshayan servido hasta la fecha dealgo, más bien lo contrario, paratraer concesiones de Bruselas. Y,la realidad es que, al final, la efi-cacia o la ineficacia de un man-dato, no se va a mirar por la ca-pacidad de arrastre de un perso-naje o su facilidad para dar la ca-ra, incluso en ocasiones hasta pa-ra partírsela sin inmutarse, sinopor lo que, en este caso, se hayaavanzado en política agraria.Bruselas se está convirtiendo enalgo así como un desierto y losresultados que se obtengan enesas latitudes van a ser al final lasvaras de medir un mandato. Laotra parcela sería lo que se estáhaciendo en política agraria bajola responsabilidad nacional, queno podía ser poca en materia devertebración agraria, de mejorade estructuras etc... En este casotampoco se puede hablar de bue-nos ni malos resultados, simple-mente nos hallamos en un vacíodonde los proyectos se muevenmeses y meses en las indecisionesante la necesidad de que Loyolade Palacio, que para eso de deci-dir es mucho Loyola, diga la últi-ma palabra. No tiene tiempo lamujer para tantas cosas.

Hace unas semanas, a la vistadel fracaso logrado entre todosen la lucha contra la peste porci-na clásica, se produjo el relevo deValentín Almansa como directorgeneral de Sanidad Animal y Ve-

getal. Se va a un buen cobijo en laembajada de Portugal, pero aquíse ha quedado todo el paquete.Dicen que no ha existido la nece-saria coordinación con la comu-nidad autónoma catalana. A1 fi-nal, unos por otros, la pelota de lapeste en el tejado y temores se-rios, uno no sabe si fundados ono, a que hubiera algún otro focoen otras zonas. Fue una falta dealarma en algunas zonas de Cas-tilla La Mancha, pero el miedo semetiG en el cuerpo. Agriculturaquiere poner mas orden en elcampo dc la sanidad, aunque, si qque ello sirva de consuelo, no esmucho mejor lo que sucede e qotros países comunitarios comoHolanda o Italia.

1_as últimas scmanas han sidomomcntos de pulsos y de acuer-dos o pactos. Loyola de Palaciodio la cara ante los industrialesdesmotadores en el problema del

algodón. Sc resistían a firmar y laministra Ics puso casi todas lascartas sobre la mesa. Firmaron oasumieron el acuerdo yue se lesofrccía y adem^ís aplaudieron a.laministra. AI final, van a aceptar lalínea de crédito que se les abredesde el Banco dc Andalucía por16,20 pesetas yue sc habían pre-visto en un principio y yue se ne-gaban a pagar los industriales alhaber establecido E3ruselas sola-mente un precio de 104,R0 pese-tas por kilo. Las desmotadoras nose fiaban de la Administración yse puede dccir que casi entraronpor la fuerza o ante veladas ame-nazas de control cn un sector queprecisamente parece no se hadestacado por la transparencia.

Otro pacto importante, másmontaje yue pacto real fue el lo-grado en el seno también del Mi-nistcrio de Agricultura entre or-ganizaciones agrarias, sindicatos,

Page 11: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

partidos políticos, Administra-ción central y comunidades autó-nomas sobre por donde deberíair la OCM para el aceite de oliva.Llueve sobre mojado. Hay undocumento elaborado por la Me-sa para la defensa del aceite deoliva y que coincide en todos suspuntos con la Administración:ayuda por producción real, au-mento de la Cantidad MáximaGarantizada, mantenimiento dela política de intervención, noeliminación de la ayuda al consu-mo, prohibición de mezclas ocampañas en defensa de la cali-

dad y la promoción del cultivo ydel producto.

Todos estos eran los puntos bá-sicos que España quiere lograr enla nueva OCM para el aceite deoliva. Sucedió sin embargo quese iniciaron los debates para laelaboración de un dictamen so-bre esta OCM en el ParlamentoEuropeo de la mano del diputa-do de Izquierda Unida SalvadorJové como el eurodiputado socia-lista Juan Colino movieron algu-nas de las posiciones mantenidasen ese documento de reívindica-ciones españolas. Loyola de Pala-cio llegó a acusar de traidor aJuan Colino (traidor para el oli-var español, se entiende) porque,en lugar de señalar en una en-mienda un decidido apoyo a laayuda a la producción real, seña-laba la necesidad de estudiar laayuda en el contexto de todas lasreformas comunitarias.

Reunión masiva en Agricul-tura, Loyola de maestro de ce-remonias y todos de acuerdo.Se defiende el documento ela-borado en su día por la mesa,aunque hay matices donde lasposiciones no son exactamentecoincidentes como para el tra-tamiento de los olivares de ba-ja productividad que por la víade la ayuda a la producción ylas penalizaciones no tienen loque se dice mucho futuro. Lopositivo de la reunión es quese llegasen a definir las exigen-cias mínimas y las concesionesa las que se puede llegar enuna negociación y que no sevuelvan a organizar montajescomo el vivído en las últimassemanas. Por lo demás, el oli-var bien de salud, mejoradopor las Iluvias aunque se hayacaído una pequeña parte de laaceituna, gran cosecha de nue-vo y con ello la posibilidad deque en los próximos meses seproduzcan problemas en elmercado con precios no preci-samente al alza.

En el campo de las produc-ciones cabe señalar un añomás los problemas en el azú-car. Hubo agua en abundanciapara el cultivo y la producciónde azúcar se situará como mí-nimo en unas 100.000 tonela-das por encima de la cuota.Eso va a suponer para el sectoruna importante penalización altener que vender esa remola-cha a los precios que marquenlos mercados internacionales,muy inferiores a los precios co-munitarios, lo que supone unagrave pérdida para los agricul-tores. Se trata de una penaliza-ción por un mecanismo dife-rente, pero a la postre igualque la que deben pagar los ga-naderos de leche, los algodo-neros, los arroceros o los gana-deros de vacuno macho.

Noticia importante en políti-ca agraria fue la aprobacióntanto del Plan de seguros agra-rios para el próximo año sinotambién el Plan trianual por elque se fija la filosofía en estecampo. Tal como se ha produ-cido en los últimos años, semantiene la filosofía de seguircreciendo sin grandes riesgos.La Administración trata de in-corporar nuevas líneas paraampliar los niveles de cobertu-

ra. Las compañías asegurado-res, se tientan la ropa. Acep-tan nuevas líneas si se tratade seguros experimentales,con riesgos controlados o silas condiciones de las cober-turas, por los porcentajes delas franquicias, son asumiblessin riesgos. Nadie quiere vol-ver a los tiempos de CarlosRomero donde las empresasamenazaron con la espantadaante los niveles de pérdidasque tenían en esta rama ase-guradora. Más líneas y, el Mi-nisterio de Agricultura aplicóuna rebaja en las subvencio-nes.

Finalmente, entre los he-chos destacables de estas últi-mas semanas cabe señalar laIX asamblea de la Coordina-dora de Organizaciones deAgricultores y Ganaderos(COAG). Más de un millarde Agricultores se dieron citaen Madrid. No acudió Loyolade Palacio al acto de clausuraalegando compromisos conFAO en Roma. Nadie se loscreyó y, por ese motivo, los1000 asistentes se volvieronde espalda cuando el nuevosubsecretario Manuel Lame-la leyó el discurso de clausu-ra. Un berengenal para unabogado del Estado dicen delos clásicos.

En esta IX asamblea, seprodujeron dos datos impor-tantes. El primero, la fusiónde Coag con Iniciativa Ruralpara la constitución de unanueva sigla Coag-Ir volcadaen la explotación familiar. Elsegundo fue el nombramien-to al fin en Coag de un secre-tario general en la persona deJosé Manuel de las Heras su-perando la vieja estructuradel coordinador generaL ^,Vaa suponer esto para Coag-Irel nacimiento de una nuevaorganización más coordinadadesde Madrid? ^Van a seguirmandando los "obispos" deCoag, especialmente los ubi-cados en Castilla y León quehasta la fecha eran quienesrepartían las confirmaciones?

Habrá que esperar para verlo que sucede, aunque seríabueno que en Coag se ama-neciera también a una nuevamañana en el sindicalismoagrario.

^----------------^i i^ i

i ^i ^i ^^ Para quienes llevamos ^i algunos años en esto, i^ desde las movilizaciones ^^ de los tractores en Ler- ^i ma-Villalmanzo hasta la i^ última del algodón en ^^ Madrid, la IX asamblea ^i de la COAG y la cele- ^^ bración de120 aniversa- ^^ rio de la consolidación ^^ de la organización allá ^^ por 1977, las imágenes ^

del pasado que se pro- ^yectaron en Madrid nos itrajeron muchos recuer- ^dos. Eran otros tiem- ^pos. Por las pantallas ^colocadas en el salón de ^la IX asamblea pasaron ^historias de movilizacio- ^nes, tractoradas, nego- ^ciaciones, en definitiva, ^una larga historia rei- ivindicativa de una orga- ^nización que fue algo ^más que una sigla. i

El "oficiante" en la IX ^asamblea a estos efectos ^de rememorar el pasado ^hizo un repaso a los per- ^sonajes mas significati- ^vos de este período en ^la organización. De los ^que pasaron el homena- ^je, no sobraba ninguno. iHubo sin embargo au- ^sencias injustificadas si 'realmente COAG res- ^ponde a lo que se supo- ^ne de organización de- ^mocrática y generosa ^con su propia gente. ^Faltaron nombres. Por ^ejemplo José Joaquín ^Pérez de Obanos con ^todo lo que súpuso Na- ivarra en la organiza- ^ción. Faltaron la pareja ide aragoneses Mateo ^Siena y Gonzalo Argui- ^lé. Faltaron más. No se ^pueden permitir estos ^olvidos si de verdad se ^pretendía hacer un re- ^cuerdo al pasado al ^margen de las posicio- ^nes que hoy tenga cada ^uno de estos dirigentes, ^fuera de la organización ^o en otras siglas. ^

^----------------^

AGRICULTURA-849

Page 12: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

^^ ^ L.U l^! ^:i:1 i^,^^

^^ ^^N ^ ^ Por: VIDAL MATE

La ministra rechazó en solitario el textode los titulares de Agricultura comunitariossobre la "Agenda 2000"

Tiene razón la ministra cuando reclama más claridad y fondos para la incorporación a la UE de los paí-ses del este. Pero, tampoco es bueno quedarse un país en solitario, como hizo España, cuando van a

ser necesarios muchos pactos y comadreos con la Comisión para sacar adelante las nuevas OCMs.

La ministra de Agricultura, Lo-yola de Palacio, en la reunión ce-lebrada por los titulares comuni-tarios de Agricultura, rechazó eldocumcnto elaborado por losquince sohre el contenido de la"Agenda 2(xIU" en materia agra-ria. Loyola de Palacio fue la únicarepresentante que se opuso a lamisma argumentando la necesi-dad de que se aclarase muchomás la cuestión de los presupues-tos para hacer frente a las nuevasincorporaciones a la Unión Euro-pea. La ministra española recla-mó la necesidad de poner en mar-cha un fondo especial para estefin, petición que es apoyada ple-namente por las organizacionesagrarias españolas.

Sin embargo, esta posición deenfrentamiento, de quedarse solase ha visto también en los propiosmedios agrarios con ^ma ciertapreocupación en un momentocuando van a ser necesarios mu-chos pactos para sacar adelantelas reformas en marcha que sepreparan en Bruselas. Y, desdeesta perspectiva, una preguntageneral es si esta política de cho-que es la mejor formula para lo-grar buenos acuerdos en Bruse-las.

^,EI atrincheramiento de Loyo-la de Palacio en sus posiciones,sin mover ficha, es un acto de fir-meza en defensa de sus posicio-nes o una simple posición testi-monial para encubrir su escasacapacidad para negociar acuer-dos con otros países.'?

Siguicndo el calendario previs-to por la Unión Europea para laaprobación de las bases de la nue-va reforma de la Política AgrícolaComún, días pasados les tocó alos ministros de Agricultura co-munitaricx debatir un documentosobre el contenido de la propues-ta de reforma y muy especial-

mente en lo relativo a la parte definanciación. Los ministros apro-baron un documento de compro-miso dominado por las generali-dades a la espera de debates pos-teriores. Frente a esta actitud delresto de los Estados miembros, laministra española de Agricultura,Loyola de Palacio optó por man-tener el texto de la propuesta

donde se reclama el estableci-miento de un fondo específico pa-ra hacer frente a los costes deriva-dos de la ampliación de la UniónEuropea a los países del este.

Loyola de Palacio se quedó solaen su propuesta sobre el capítulopresupuestario de la Agenda2000, que no es un punto secun-dario. El resto de los ministros se

limitaron a aprobar un tcxtu don-de se indica de una forma muygenérica que se tumar<in las me-didas necesarias para Ilevar a ca-bo ese proceso, sin entrar en másespecificaciones.

La actitud de fortalera dc Lo-yola de Palacio en Bruselas antccuestiones polémicas no es algonuevo en el caso dcl próximodebate sobre la Ilamada "Agen-da 2000" sino una situación yucse mantiene ya durante el últi-mo año y medio desde yuc schiciera cargo del Ministerio deAgricultura. Se trata dc una es-trategia más que puede scr huc-na o mala a la postrc en funciónde los resultados que ofrczca.Hasta la fecha, en este períodode 18 meses, la realidad cs quecon esta línea dc firmeza hastacl final se han logrado resulta-dos escasos donde solamentedestaca como punto positivo clincremento a 603.(AN) caheras enel número de animales con de-recho a prima frentc a lasSSS.(Hx) existentes.

^-----------------------------------^ Enelcasodeldchatesohrela

^ ^^

Loyola de Palacio no se hacaracterizado precisamente ensu período al frente del Minis-terio de Agricultura como unamujer miedosa. Ha dado siem-pre la cara, para bien o paramal. Por eso sorprendió que noacudiera a la clausura de la IXasamblea de la Coag. Las justi-fieaciones de que tenía com-promisos en Fao, en Roma noson creíbles. No le iba a Espa-ña la vida o la muerte en FAOen esas fechas como, por des-

^ Agenda 2000 , la ministru dc+p ^ Agricultura se hahría limitado as^ plantear en Bruselas las posicio-

gracia, no suele suceder nuncaen ese foro de la agricultura yla alimen[ación.

^Por qué no acudió? Dicenlas gentes que Loyola no sequiso encontrar allí con los res-tos de una organización comoIniciativa Rural yue se aca-baban de integran en la Coor-dinadora, cuando desde el Mi-nisterio se intentó en los mesesprecedentes una vuelta de loshombres de Iniciativa Rural aAsaj a.

^ nes de las organizaciones agrariasi españolas, Asaja, Upa y Coag.^ No hay confianza en los plantca-^ mientos presupucstarios dc la^ Agenda 2000 especialmente en lu^ que se refiere a la ampliaci<ín de^ la Unión Europea. Sc temc qtte^ los presupuestos se van a yuedar^ cortos y, desde esa perspectiva,^ Loyola de Palacio defendió hasta^ quedarse sola la necesidad dc ga-^ rantizar yue habría recursos espe-^ cíficos para esus procesos. De^ acuerdo con esta situaciGn, los^ responsables de las organizacio-^ nes agrarias considcran que la pe-^ tición española dc poner en mar-

^-----------------------------------^ chaesefondoespecíficoesalgo

850-AGRICULTURA

Page 13: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

positivo. Sin embargo, todos lossindicatos coinciden también enque, una cosa es una propuestade negociación sobremáximos y otra teneren un momentu deter-minado la agilidad parano quedarse descolga-da de un proceso si ellose puede traducir en re-sultados más negativosa medio o largo plazo.

En la tíltima actua-ción de Loyola de Pala-cio en Bruselas hay undoble análisis, uno so-bre el fondo y otro so-bre la forma.

En relació q con elfondo, todo el sectorestá de acuerdo con laministra en que laAgenda 2000 no plan-tea con profundidad yrigor la cuestión presu-puestaria y de los fon-dos disponibles a me-dio plazo para hacerfrente a la ampliaciónde la UE. La Agendaen este punto está cogi-da con alfileres y, des-de esta perspectiva elobjetivo de la Adminis-tración v del sector eslograr las máximas ga-rantías para la viabili-dad de ese proceso sinperjudicar a los pafsesmiembros.

Llegado el momentode la negociación entretodos los Estados en elconsejo de los minis-tros de Agricultura,causa sin embargo una

tas reivindicaciones. Se viene unaprimera pregunta a la cabeza: ^,Esque el resto de los países neta-

^^;-f^^°-`W^IAnte situaciones como esta, un

país frente al resto, hay general-mente dos posibilidades. a)Queseas un país fuerte, tipo Alema-nia o Francia y que con tu posturaseas capaz de cambiar un docu-mento, con lo que te habrían re-forzado y aumentado tu prestigio.b)Que no seas un país fuerte, queno se te tome en cuenta y que, enadelante, en lugar de entender tuspropuestas, te dejen marginado sino han logrado aglutinar junto ati a otros Estados.

En el caso de la posición encontra frente a ese documento so-bre la Agenda 2000, parece queEspaña tiene todas las cartas paraquedarse en una posición testi-monial y yue las decisiones enBruselas en este sentido se adop-ten en el futuro a] margen de Lo-

yoia de Palacio. Estees un temor que hanreiterado igualmentetodas las organizacio-nes agrarias. Se ve bienla defensa de solucio-nes para que se hagacon orden el procesopara ampliar la UE alos países del este. Pe-ro, se considera unriesgo excesivo queEspaña se haya queda-do sola en esta defensay se teme que ello pue-da dar lugar en el fiitu-ro a una situación deaislamiento y de inefi-cacia ante la UniónEuropea.

Esta posición de fir-meza tiene también enmedios agrarios otralectura. Se consideraque, ante los fracasoscosechados en Bruse-las durante los últimosaños por la inexisten-cia de una estrategia yun equipo,. la Admi-nistración habría apos-tado por un encastilla-miento y rechazos co-mo el mantenido antela Agenda 2000 paraevitar así nuevas acu-saciones de no lograrlos objetivos previstos.

Ante la Unión Eu-ropea, están bien lasposiciones de fuerza, ladefensa dura de los in-tereses den campo, pe-

Lovoh de Palacio ntreestrn ncertunns a su colegnholan^fc^s.

cierta sorpresa el que todos losdemás países pasen por el docu-mento lleno de generalidadesaprobado y que F,spaña se hayamantenido en solitario en sus jus-

mente agrarios de la Unión Euro-pea van en contra de sus agricul-tores y ganaderos y solamenie losdefiende Loyola de Palacio? ^,Esque están todos equivocados'?

ro, la experiencia demuestra queesas reivindieaciones se debenhacer con una estrategia, en basea un trabajo en Bruselas gris he-cho por un equipo y no plantean-

^^do, como ha sucedido en algunasocasiones, todas las peticiones enun consejo de ministros como silos generales estuvieran para sol-ventar las cuestiones que se de-ben tratar de solventar entre ca-bos. Agricultura parece quererplantear y presentar a la opiniónpública la existencia de una posi-ción dura en Bruselas. Lo que laopinión pública reclama sin em-bargo y, mucho más el campo, esque, con una estrategia, se obten-gan los resultados positivos no lo-grados hasta la fecha en los últi-mos 18 meses.

^---------------ii ^

i ii i

^Llevaba la industria des- ^

i

t motadora de algodón sema- ii^ nas deshojando la margari- i^ ta sobre si aceptaba o no las ^^ condiciones fijadas por el ^

Ministerio de Agricultura ^sobre el pago del adelanto ipara que los agricultores tcobrasen las 120 pesetas. ^Andaban los industriales icon la cabeza dándole vuel- ^tas sobre si había o no ga- irantías por parte del Minis- ^terio. Estaban todos ellos ^reuniditos en la sede de ^^

ii

ii

^ Atocha cuando irrumpió la ^i ministra y sin mediar otros ^^ comentarios les comenzó a ^^ descargar una batería de ^

advertencias en el caso de iyue no aceptasen la oferta ^de financiación para termi- ^

ii

ii nar pidiéndoles al mismo i^ día siguiente su aceptación, i^ atmque les advirtió también ^^ que no pasaba nada... si no ^

lo hacían. iAnte cste torbellino, los ^

industriales dicen que se ^quedaron atónitos, sin sa- ^ber qué hacer, pero se que- 1daron con la copla. Dos dí- ^as mas tarde, resolvían sus ^grandes dudas y aceptaban ila oferta de la Administra- ^ción para garantizar las 120 ^pesetas. ^

i

i

iiii^ Los admiradores de Lo- ^^ yola dicen que, en el acto ^^ de la "firma", que no es fir- ^^ ma en sí sino aceptación de ^^ la oferta, los desmotadores ^^ dieron un nutrido aplauso a^^ la ministra.... i^ iL_______________J

AGRICULTURA-851

Page 14: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

n rrrr, ^^^ ^1

^^ ^^^ ^^

La posición del sector sobre la OCMno está tan unida

Por: VIDAL MATE

EL ACEITE DE OLIVAUNA BALSA

. . ..

• i • • ' • • ' i

• • • • •

• •

La organización Común deMercado para el aceite de olivaha constituido durante las últimassemanas uno de los temas de in-terés en el sector ante el inicio delos debates en el seno del Parla-mento Europeo para la elabora-ción de un dictamen sobre la re-forma planteada por la UniónEuropea. El ponente de ese dic-tamen han sido el eurodiputadoespañol de Izquierda tJnida, Sal-vador Jové, documento al que sehan presentado casi 2t>0 enmien-das, en realidad es que, cuando sehabla del informe Jové, habríaque especificar si se trata del pri-mero el segundo o el tercer docu-mento ante la incorporación dediferentes enmiendas al mismocon los cuales se eliminan ya al-gunas de las exigencias de la lla-mada Mesa para la Defensa delOlivar.

EI debate en el Parlamento pu-so de manifiesto la existencia dealgunas divergencias entre lospropios eurodiputados españolesen el sentido de qué estrategiaera la mejor para la defensa delolivar. Dando por hecho que lamejor vía es la ayuda a la produc-ción real, por parte del eurodipu-tado socialista Juan Colino, eneste apartado en concreto, seplanteaba la posibilidad de que laayuda se estudiara en el contextode la llamada "Agenda 2000" an-te la posibilidad de lograr un au-mento presupuestario y en con-junto con el resto de las reformasplanteadas.

La posición de Juan Colino fue

duramente rechazada y criticadapor la ministra de Agricultura,Loyola de Palacio quien llegó aacusar al eurodiputado de trai-dor hacia el olivar. Loyola de Pa-lacio estima que la Agenda 2000supone deslocalizar las ayudas eimplantar la ayuda por árbol enlugar de la ayuda por producciónreal. Juan Colino no comparte

r------------------------------------i

^^ ^ ^^^

Según los datos manejados que positiva para la evoluciónpor el sector, la producción de del mercado.aceite de oliva para esta campa- En las primeras semanas de laña podría ascender a unas actual campaña, los precios en900.000 toneladas frente a las el aceite de oliva han tenido una750.000 toneladas que se habían posición de cierta estabilidad abarajado inicialmente desde la la baja en unas cotizaciones enAdministración. Las condicio- el entorno de las 310 pesetas.nes climatológicas de las últimas Los industriales han hecho com-semanas fueron beneficiosas pa- pras casi al día a la espera de ba-ra el olivar hasta barajarse final- jadas más importantes que, al

exactamente ese criterio, aunyuees un hecho evidente que laAgenda 2000 plantea para lasproducciones continentales bajarlos precios y aumentar unas ayu-das cada vez más desligadas a laproducción y ligadas a la explota-ción. EI eurodiputado socialistaentendía que en este momento loprioritario era conscguir el máxi-mo de recursos y que la distribu-ción de una u otra forma sería elsegundo debate.

Ante estas difcrencias de crite-rios, la ministra de Agriculturaconvocó una masiva reunión enel Ministerio dondc se dieron citaorgani-r.aciones agrarias, sindica-tos, industriales, cooperativas,partidos políticos, curodiputadosy representantes de las comuni-dades autónomas con el fin dedefinir la posición española. Nohubo tisuras de importancia en lagran mesa de Atocha. "I'odos semostraron de acuerdo en seguir,defendieron lo que se contempla-ba en la propuesta de la Mesa pa-ra la defensa del Aceite de Olivacuyos puntos más importantes se-rían la ayuda a la producción real

i

i

i

mente una cosecha que llegaría cierre de este número no se ha- ^a unas 900.000 toneladas. Ello bían producido ante un retrasosupone que, al final, las disponi- en la recogida de aceituna con-

ii

bilidades totales en el sector van secuencia de las malas condicio- ia ser superiores a las existentes nes climatológicas. En principio,hace un año. A diferencia de la se ha caído algo de aceituna; nocampaña anterior, se espera que es una situación grave, aunquehaya una caída en las ventas en ello se va a traducir en una posi-el exterior, lo que va a contri- ^ ble pérdida de calidad.buir a unas mayores existencias Para la nueva campaña se au- ^con una incidencia más negativa guran precios estables o a la baja.

L___________________________________

i^^

852-AGRICULTURA

Page 15: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

en lugar de la ayuda por árbol,elevar la Cantidad Máxima Ga-rantizada, mantener precios y po-lítica de intervención, defender laayuda al consumo, política de ca-lidad, rechazo a las mezclas ycampañas de promoción. Hubounidad en torno a esta propuestasi bien desde las filas socialistas ytambién desde otras, se indicó lanecesidad de que, defendiendo laayuda por producción real se tu-vieran en cuanta las condicionesespeciales de las zonas de bajosrendimientos que serían las másperjudicadas. Loyola logró su ob-jetivo de tener una foto unitaria yuna posición conjunta de cara aBruselas para evitar dar argu-mentos a Franz Fischler. Pero, larealidad es que la OCM en estemomento se mantiene como undebate abierto donde, desde lapropia Administración y en el in-forme Jové ya se recogen conce-siones respecto a ese documentosobre mínimos.

Entre otros puntos, en materiade intervención, se habla en elpropio documento Jové, de inter-vención pública y privada, sinque se sepa cuál sería la más im-portante. Se da por perdida la ba-talla para mantener y aumentarla ayuda al consumo. Los indus-triales era lo único que defendíany que, en caso de su eliminación,ese dinero se destinase para pro-moción. No hay una posición cla-ra sobre las Cantidades MáximasGarantizadas y, sobre todo, si seaceptaría una distribución decuotas por países. La propia mi-nistra, señalaba en su viaje a An-dalucía con la delegación holan-desa que estaría dispuesta a quese rebajara la ayuda a la produc-ción si se aumentaba la CantidadMáxima Garantizada.

En resumen, se puede decirque nos hallamos ante una refor-ma de OCM que puede acabaren polémica en el momento quese deba hacer el reparto de losfondos, cuando se vea que es loque gana cada tipo de olivar, por-que, no nos engañemos, al finalde lo que se está hablando es dedinero o intereses para cada oli-varero. La cifra global, la filosofíageneral está muy bien, pero esotra cosa. Y, es muy difícil hablarde unidad hasta la muerte en elolivar, como alguien desde la Ad-ministración o el sector quieren"vender", cuando los intereses yla problemática de cada olivareroes diferente.

Acuerdo definitivoen el ALGODÓN

Por fin hubo acuerdo entre laAdministración y las desmotado-ras. Hubo un acuerdo y, lo queera más importante, los indus-triales se han comprometido a sucumplimiento poniendo fin a lasliquidaciones a 103,80 pesetasque han hecho desde el inicio decampaña. El Ministerio de Agri-cultura ha batallado hasta últimahora para convencer a los indus-triales que no asumían ningúnriesgo pagando esa cifra de 120pesetas, aunque en un primermomento Bruselas haya fijadocomo precio mínimo solamente103,80 pesetas. A1 final, la indus-tria desmotadora ha aceptado elsistema establecido por la Admi-nistración por el que se garantizaa los industriales el cobre auto-mático sin riesgos de las 16,20pesetas de diferencia entre am-bos precios. El Banco de Anda-lucía tiene un acuerdo con el Mi-nisterio para adelantar esos 5.670millones y la Administración sehará cargo de los intereses hastaque se produzca la liquidación fi-nal de la cosecha del algodóncon un coste mínimo para Ato-cha.

Como se sabe, a finales del pa-sado mes de septiembre llegabana un acuerdo el Ministerio deAgricultura, las organizacionesagrarias y los industriales paraabonar a los agricultores un pre-cio de entrada mínimo de 120pesetas aunque Bruselas, en basea estimaciones de cosecha y pe-

nalizaciones, hubiera fijado103,80 pesetas. Agricultura pro-puso un mecanismo para garan-tizas a los industriales el cobrode la diferencia entre ambas ci-fras. En un primer momento, lasdesmotadoras dieron su confor-

^-----------------^i ii ^i ^

, La industria ^^^ i

; pagará las ;; ^ 12^a ^ pesetas ;^ ii , ii iL_________________J

midad pero seguidamente se ne-garon a pagar el precio de 120pesetas si el Ministerio de Agri-cultura no daba más garantíassobre su cobro. El problema enla Administración era que nopodía adelantar unos fondos co-mo si fueran ayudas nacionalespor lo que podía suponer de pro-blemas ante la Unión Europea.Se trataba solamente de adelan-tar un dinero hasta llegar a unprecio que va a recibir con totalseguridad el productor, perodentro de unos meses cuando seliquide esta campaña. Tras largasnegociaciones, los industriales

han asumido las garantías oficia-les, están ya pagando las 120 pe-setas y percibiendo con la otramano las 16,20 que adelanta laAdministración a través del Ban-co de Andalucía.

En un primer momento se ba-rajó la posibilidad de yue la cose-cha de algodcín fuera como míni-mo de 375.0(>D toneladas frente auna cuota de solamente 249.000toneladas. En este momento, yase sabe que los rendimientos hanestado por debajo de las previ-siones y yue además el agua seha llevado parte de la segundarecogida. Todo ello va a suponeruna producción de unas 280.(>DOtoncladas solamente. Por otraparte, los precios en el mercadointernacional se han mantenidoen los últimos meses por encimade los fijados por la OCM para elalgodón. Ambos factores van adar lugar a que los precios parael algodón garantizados por Bru-selas superen las 120 pesetas aque aspiraban los agricultores.Lo que sucede es que esa canti-dad se acabaría recibiendo parael próximo mes de junio y, de es-ta forma, con el acuerdo subscri-to, el agricultor tiene en su manolas 120 pesetas antes de Navidad.

Todas las organizaciones agra-rias, tras la manifestación en Ma-drid, reconocieron la buena dis-posición de Agricultura para re-solver el problema.

AGRICULTURA-853

Page 16: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

-nmr

f-1^^^;^`^I^^ ,Por: VIDAL MATE

Podría ascender a unos 4.000 millones de pesetas

PENALIZACIONPARA EL

Los productores de maíz desiete comunidades autónomas,tendrán esta campaña penaliza-ciones por haber superado lasuperficie máxima garantizadaque se les adjudicó meses pasa-dos por el Ministerio de Agri-cultura. Este rebasamiento se si-túa en torno al 10%, lo que su-pone una cantidad total de unos4.000 millones de pesetas, sibien la misma es diferente encada una de las comunidadesautónomas, aunque no se ha-bían cerrado los datos a la edi-ción de este número. En cual-quier caso, ya se conoce que lasmás castigadas van a ser CastillaLa Mancha, Cataluña, Extre-madura, Madrid y Castilla y Le-ón. Agricultores extremeñosconvocados por Coag-IR hansido los primeros en iniciar pro-testas por esta penalización porestimar que su comunidad autó-noma ha salido gravemente per-judicada con el reparto de su-perficies hecho desde el Minis-terio. Hay malestar tamhién enotras zonas como Andalucía.

Cabe señalar en este aspectoque las penalizaciones se van alimitar a los grandes agriculto-res o los sometidos al régimengeneral mientras no tiene reba-ja los del simplificado o produc-tores que no superen las 92 to-neladas según los rendimientosasignados a las superficies de lasexplotaciones. Ello supone quela penalización la van a pagarsolamente una parte de los cul-tivadores de algodón, los some-tidos al Régimen General queson e140% y que reciben apro-ximadamente el 70% de lasayudas.

No se sabe aún muy bien cualfue la razón, pero el caso es que

la Administración española ne-goció en Bruselas un régimende superficies separado para loscultivadores de maíz en regadíofrente a otras producciones enregadío. Así pues, aunque en losúltimos meses el Ministerio deAgricultura procedió a un au-mento de las superficies de re-gadío reduciendo las dedicadasal secano así como los rendi-mientos en regadíos, la superfi-cie de secano ha permanecidoigual desde el primer momentocon 403.369 hectáreas. Estas su-perficies tenían una asignaciónglobal para todo el territorio na-cional hasta el pasado otoñocuando se produjo una distribu-ción por comunidades autóno-mas. Tras muchas negociacionescon los responsables de los go-biernos regionales se produjoun reparto considerando lascampañas precedentes que nohubieran estado sometidas a lasequía con el fin de evitar desa-j ustes.

En principio, las 403.369 hec-táreas se consideraban comouna cifra suficiente a la vista delas siembras de los años anterio-res. En la campaña 1993/94 lassiembras de maíz fueron de124.000 hectáreas para pasar a223.000 en la campaña siguien-te, 255.000 hectáreas en la cam-paña 1995/96 para Ilegar en laúltima a 367.000 hectáreas. Esteaño, con todas las condicionesclimatológicas a favor, la super-ficie ha experimentado un nue-vo aumento hasta superar la su-perficie máxima garantizada, aligual que ha sucedido con elarroz o con el algodón, aunqueen este último caso lo que se ga-rantice sea un volumen de pro-ducción.

En la distrihución de las su-perficies por comunidades autó-nomas, a la cabeza se halla Ara-gón con 96.968 hectáreas, segui-da de Castilla y Lcón con94.600, Extremadura con513.825, 49.0(H) hectáreas CastillaLa Mancha y las 36 520 de Ex-tremadura, por citar las más im-portantes.

Según los datos manejadospor la Administración, se haproducido un rebasamiento desuperficies en Castilla y Lcón yen Castilla La Mancha, Extre-madura, Aragón, Andalucía,Cataluña y Madrid.

En las superficies de maíz enregadío, se podría hablar deunas medidas altas de rendi-mientos con la posibilidad deunas ayudas de unas 80.000 pe-setas por hectárea. La penaliza-ción media se situaría en tornoal 10%, lo que se traduciría en

^ Su^@^f ÍCi@

máximaga^antis,ada^ @ ^^.^^^

haS. S@rsup^e^^o ^en

^^^^ ^

%@^t+^M"@,^S

854-AGRICULTURA

Page 17: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

mac^^po^ ^

España superó un 4,9% la superficieasignada de 104.973 hectáreas

PENALIZACIONESPARA EL ARROZ

unas 5.000 pesetas menos porhectárca. Como la superaciónde la superficie es de unas44.000 hectáreas, la multa totalsería de unos 4.000 millones depesetas. EI dato a destacar es sinembargo que el reparto de lamulta va a ser muy variado, se-gún la estructura de cada comu-nidad autónoma. Esta penaliza-ción la pagan solamente los agri-cultores del régimen general, es-to es yuienes tienen explotacio-nes con producción superior alas 92 toneladas. En consecuen-cia, la penalización va a recaersolamente para los agricultoresdel régimen general que son el40% del total de los cultivado-res de maíz en España. Una pe-nalización que no se esperabahace unos años cuando se logróen Bruselas esa superficie, comoha sucedido también en otrasproducciunes.

EI cultivo del arroz tampocose ha escapado esta campaña alas penalizaciones impuestaspor la tJnión Europea conse-cuencia del rebasamiento de laSuperficie Máxima Garantizadaque en esta ocasión fue de104.973 hectáreas. Lo que haceunos años, en 1995, se conside-raba como una cifra buena parael sector en cuanto nunca en elpasado se habían cultivado unamedia tan alta, en este momen-to se ha reflejado insuficienteespecialmente consecuencia delas buenas condiciones climato-lógicas, aumento de lluvias,agua en abundancia y zonas hú-medas lo que ha dado lugar alque el cultivo haya salido de laszonas tradicionales para ocuparotros espacios más en el inte-rior. Ante esta situación, la asig-nación de cupos por regiones secontempla como la única posi-

bilidad para defender el cultivoen las zonas tradicionalmentededicadas a esta producción ydonde se volverá a concentrarcuando nos hallemos ante unasituación de normalidad en elclima.

La actual Organización Co-mún de Mercado para el arrozcontempla la asignación a Es-paña de una superficie máximagarantizada de 104.973 hectá-reas frente a las casi 240.000hectáreas de Italia y superficiesya más bajas de Grecia con24.891 hectáreas, Francia con24.500 hectáreas y las 33.000hectáreas de Portugal. Estanueva OCM, junto a esta dis-tribución de las superficies porpaíses contemplaba una rebajade los precios y un aumento delas compensaciones por hectá-rea. La parte más negativa deesta reforma, además de la re-baja de los precios ha sido elsistema duro de penalizacionesfijado. La penalización es tresveces el rebasamiento si el mis-mo es inferior al 1%. Si el re-basamiento se halla entre el1% y el 3%, la penalización escuatro veces e^se porcentaje. Sila superación está entre e13%y el 5%, el porcentaje de pena-lización es cinco veces y Ilega aseis veces si ese rebasamientosupera e15%.

En el caso de España, segúnlos datos de la última campaña,el rebasamiento de las superfi-cies ha sido del 4,9% con109.000 hectáreas. Ello suponeque la penalización será cincoveces superior a ese porcentajelo que supone un 25% sobre elimporte del pago compensato-rio que para esta campaña era

de 1l 1,14 ecus por hectárea pa-ra bajar el mismo hasta sola-mente 83,70 ecus. En pesetas, larebaja es de 18.400 a algo me-nos de 14.000 pesetas lo que su-pone un recorte de unas 4.600pesetas.

La administración española,al igual que en otros sectores seha planteado reclamar en Bru-selas un aumento de las superfi-cies máximas garantizadas paraun producto donde la UniónEuropea es deficitaria y dondehay elevadas importaciones encondiciones ventajosas para ter-ceros países yue dan lugar aproblemas para la produccióncomunitaria. En principio,mientras se logra ese aumentoen Bruselas, los agricultores dezonas tradicionales reclamanuna distribución por comunida-des autónomas para salvaguar-dar sus intereses.

Junto a este sistema de pena-lizaciones, la Unión Europeaimpuso a la vez un mecanismopor el que se producía una re-baja progresiva de los preciosde intervención, un 5%, mien-tras el mercado real ha tenidorebajas en torno al l0% conse-cuencia tanto de un aumento delas importaciones como por unareducción en el consumo fami-liar.

El arroz fue una de las pro-ducciones "victima° de losacuerdos subscritos en el senodel antiguo GATT ante la exis-tencia de importantes interesesen países exportadores para de-sarrollar su mercado en laUnión Europea mientras sebloquea la producción en lospaíses miembros.

AGRICULTURA-855

Page 18: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

^^^^^.._ Por: VIDAL MATE

Preocupación en el sector agrario por los acuerdosbilaterales con terceros países

HFlores, cítricos, tomates, uvas,

melones, avellanas, fresas o vinoalgunos de los productos impor-tados desde terceros países medi-terráneos que se hallan cada díamás presentes en el conjunto delos mercados comunitarios e im-portados en muchas ocasiones encondiciones arancelarias ventajo-sas consecuencia de los acuerdosbilaterales suscritos entre laUnión Europea y esos Estados.

Según los datos barajados porla propia Comisión, e^n 1995 estasimportaciones de productos cali-ficados eomo sensibles proceden-tes de los terceros países medite-rráneos ascendieron a unos 2.000millones de ecus en una clara lí-nea ascendente que se trata depotenciar con una nueva políticade cooperación con esa zona araíz de la conferencia que tuvo lu-gar en Barcelona en noviembrede 1^5. Aunque en este momen-to, de los doce países que confor-man el área mediterránea de ter-ceros países, solamente existenexportaciones significativas porparte de Turquía, Marruecos e Is-rael, en medios agrarios comuni-tarios y especialmente españolescuyo principal potencial agrarioen el mercado de la Unión Euro-pea son las frutas y hortalizas,existe una gran preocupación an-te la posibilidad de que se genera-licen los acuerdos bilaterales quepotencien este tipo de exportacio-nes.

Para la organización agrariaAsaja, la Administración españo-la se debería negar a que se fir-men nuevos acuerdos si afectannegativamente al sector agrarioespañol. Desde la Unión de Pe-queños Agricultores se consideraque los acuerdos con terceros pa-íses no deben poner en peligro laactividad hortofrutícola comuni-taria aunque se reconoce tambiénla necesidad de apoyar el desa-rrollo real de esos países desdeuna posición de equilibrio y, siem-

LA INVASION

pre que esos apoyos a sus expor-taciones vayan realmente en be-neficio de sus agricultores y no degrupos mu)tinacionales que serí-an los principales beneficiarios deesas condiciones.

Fruto de esta preocupacióndel sector agrario comunitario, elpasado 17 de febrero, el Consejode Ministros de Agricultura instóa la Comisión a que se elaboraseun estudio sobre el impacto de losacuerdos bilaterales en tercerospaíses del Mediterráneo especial-mente en materia de concesionesagrícolas. Este estudio que se aca-ba de hacer público por parte dela Comisión, concluye que, hasta

MEDITERRANEA

el momento, la Unión Europeahabría absorbido sin grandes pro-blemas y desajustes en sus merca-dos las importaciones de produc-tos hortofrutícolas y yue losacuerdos no han tenido, en con-secuencia, efectos negativos so-bre las ventas agrarias, opiniónque sin embargo no compartenorganizaciones agrarias ni la Fe-deración de Productores de Fru-tas y Hortalizas.

Según los datos manejadospor la Comisión, las relacionescomerciales con el área del Medi-terráneo se centran en once paí-ses, Túnez, Marruecos, Israel,Jordania, Argelia, Egipto, Siria,

Líbano, Malta, Chipre^ y Turquíaa los yue se habría de añadir Pa-lestina, aunque su presencia co-mercial hoy es inexistente.

La mayoría de los acuerdos decolaboración se suscribieron en ladécada de los setenta. Tras laConferencia Euromediterráneacelebrada en Barcelona a finalesde 1995, se están celebrando ne-gociaciones para la firma de nue-vos acuerdos con Chipre, Israel,Jordania, Marruecos, OLP,'I'ú-nez y Turquía. Ya se aplican nue-vas disposiciones comerciales conMarruecos, Israel y Túnez y se es-tán negociando nuevos acuerdoscon Egipto, Líbano, Argelia y Si-ria.

Del conjunto de los países me-diterráneos, las principales parti-das y producciones se concretanen media docena de paí^es.

Marruecos tiene exención dederechos para 120.(N)0 toneladasde patatas tempranas, l S0.(xl0 ta-neladas de tomates, 340.(XR) tone-ladas de naranjas y]50.(xx) tone-ladas de cítricos fáciles de pelardonde destacan las mandarinas.En otros productos como uvas,mclones o fresas, el volumen esilimitado, aunque no suponen porel momento un peligro para laproducción comunitaria.

Turquía tiene la posibilidad deexportar con exención de dere-chos hasta 30.000 toncladas de to-mate concentrado. Chipre puedehacer lo mismo a^n 110.(xxl tone-ladas de patatas tempranas yotras 3.000 toneladas Malta. En elcaso de Túnez, cl acuerdo con-templa una exención de derechosarancelarios para 31.300 tonela-das de naranjas y con un arancelreducido puede exportar anual-mente un cupo de 46.0(X) tonela-das de aceite de oliva. Con excen-ción de arancel tiene igualmentela posibilidad de exportar 235.000hectolitros de vino.

Desde Egipto, las exportacio-nes hacia la Unión Europea se

856-AGRICULTURA

Page 19: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

I ' I^ ĉ ^ ^ ^ ^

T I P O D E P I E N S OPROTEINA

BRUTAGRASABRUTA

CELULOSABRUTA

ALMIDON +AZUCAR

VITAMINASA D3 E U F

PRECiO DE ORIGENI VA INCLUIDO

GRANULO A GRANEL

MANTE RUMY 13'5 4'3 18'1 16'0 SI 0'80 21 00 tas/k .

HENOSPUNY 15'S 2'S 21'2 10'3 NO 0'68 16 75 tas/k .

RUMICAMPO 16.5 4'1 16'1 20'2 SI 0'85 25 25 tas/k .

ALFAGRAN 19'5 2'4 20'2 11'6 NO 0'69 18 50 tas/k .

PLUS RUMY 20'0 3'8 12'8 28'0 SI 0'90 29 50 tas/k .

VITAPRO 22'0 3'5 18'2 12'5 DOBLE 0'75 27 00 tas/k .

PROTESPUNY 24'0 2'2 19'2 13'0 NO 0'70 22,00 ptas/kg.

^^^^^•:,Avda. Estación, 4- Apartado 10 • Telf.: (95) 582 00 00 • Fax: (95) 582 00 01 • 41640 OSUNA (Sevilla)

Page 20: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

o``l `í^ ,,}J

Por: VIDAL MATE

centran en 110.000 toneladas depatata sin arancel, 12.(^0 toncla-das de cebollas y 32.000 tonela-das de arroz con reducción dearanccles.

En el caso de Israel, uno delos principales exportadores ha-cia la Unión Europea, las expor-taciones con exención de arancelse concretan en 24..5(H) toneladasde flores, 20.000 toneladas depatalas tempranas, 13.400 toncla-das de cebollas, 2(x).000 toneladasde naranjas, 35.000 toneladas demandarinas y otras partidas másreducidas de melones y limones.Finalmente, cabría señalar el casode Palestina desde donde se po-drían exportar sin derechos aran-celarios 25.000 toneladas de na-ranjas, 1.500 toneladas en flores y10.000 toneladas en meloncs.

De los 15 productos considera-dos por la UE como sensibles, losprincipales exportadores de to-mates son Marruecos y Turyuía.En tomate concentrado, las ven-tas proceden solamente de'1'ur-yuía. F,gipto es el principal expor-lador de cebollas en el Mediterrá-neo mientras prácticamente la to-talidad de las avellanas proccdende Turyuía. En naranjas, los prin-cipales exporadores son Marrue-cos, Israel, Chipre y Túnez. Lasexportaciones de uva procedcnen su mayor parte de Turquía, Is-rael y Chiprc. Los melones se im-portan desde Marruecos, Turyuíae Israel y las fresas desde Marrue-cos y Turyuía. En el caso dc lasflores, las importaciones proce- ^

MAS VINOY BAJOS PRECIOS

Asignados 4 millones de hectolitros para destilaciónpreventiva de una cosecha de unos 34 millones de Hls

La campaña de vino ha tenidoun ligero incremento, entre un2% y un 3% sobre la cosccha an-terior según los datos manejadospor la Administración yue estimala misma en unos 34 millones dehectolitros frente a los 32,K hecto-litros de la cosecha precedente.

Las condiciones climatológi-cas han sido determinantes esteaño tanto para el volumen de lasproducciones como para la cali-dad de las mismas. Las Iluviasabundantes de verano junto conlos calores dieron lugar a plagasmás de las habituales lo yue hasupuesto también unos mayorestratamientos, cuando no se haperdido parte de la uva. En otraszonas, a estas circunstancias seunieron también los hielos de pri-mavera. En estc contexto, hanbajado las produccioncs en zonascomo Galicia, Castilla y León, LaRioja, Navarra y Murcia, y enmenor medida en Andalucía. Porel contrario, hubo un aumentoconsiderable en Castilla-La Man-cha y en Extremadura.

De acuerdo con estas produc- hectolitros, I^^rancia con I,^ millo-ciones, los precios en cl mercado nes y I millán dc hectolitros parahan mantenido la tónica dc los Portugal. Para todos lus paísesmeses precedentes con unas coti- micmhros, cl tccho cn la entregazaciones a la baja o, en el mcjor de vino para la prevcntiva cs dcde los casos, estabilizadas lo quc 25 hectolitros por hect^írca. t?spa-hace yue no se hayan vuclto a ña es en eslc puntu una cxcep-producir importaciones a^mo las ciGn con el tccho dcl 30`%, dc lahechas en 1995. producción de vino dc mcsa para

La Unión Europca, a la vista la cntrcga prcvcntiva.de la situación dc las produccio- Los viticultores ticncn hastanes en toda la Unión Europea, el 1S de enero próximo para prc-con una oferta a la baja, decidió sentar las solicitudes para la cn-la apertura de la entrega preven- trega preventiva. La fianza cxigi-tiva de 12 millones de hectolitros. da en cl contrato serí dc S ccusDc esa cifra, Italia se hiro con 5,S por hectolitro frente a los (^ ecusrnillones de hectolitros seguida yuc se exigía cn la campai^a an-por España con 4 milloncs dc tcrior.

dencasiensutotalidaddelsracl. ^ ----------------------------------------Las importaciones dc arroz sc ha- ^cen desde Egipto, cl aceite de ofi-va desde Túnez, las patatas dcMarruccos, Egipto y Chipre y lasimportaciones de vino más desta-cables proceden dc Marruea^s.

Según los compromisos alcan-zados cn la ronda del GATI', lasrebajas en las exigencias arance-larias deberían dar lugar a quc almenos cl 3% del consumo inte-rior comunitario de los productosagrarios debería proceder de laimportación de tcrceros paísespara Ilegar al 5% en el año 2(x)0.En el caso dc los productos sensi-bles yue se importan en buenamedida desde los países medite-rráneos, ese porcentaje se cumplecon carácter general. En la partebaja de ese cumplimiento sc ha-llarían los tomates con solamenteel 4% en 1995 mientras en la par-te alta se sitúa la importación deavellanas yue supone el 26%^ dela producci6n comunitaria.

Nuevo Plan de Seguros Agrarios

MAS COBERTURASPERO MENOS SUBVENCIONES

EI Ministerio de Agricultura, perfecc,ionamiento dc los mecanis-cumpliendo los compromisos con- mos de control para la mejora dctraídos, ha elaborado tanto el nue- la gestión y la calidad de los scrvi-vo Ylan de Seguros Agrarios para cios.el próximo año sino también el El seguro agrario, scgún los da-nuevo Plan Trianual al finafizar el tos manejados por la Agrupacióndiciembre de 1997 el que estaba de las compañías aseguradores, tu-vigente en la actualidad. Ambos vo en el último ejercico unas pri-planes se halla en la línea reclama- mas totales por importe de unosda por la reciente Conferencia 44.000 millones de pa5etas. Esta ci-Nacional del Seguro Agrario don- Ga se consigue cuando han pasadode se puso de manifiesto la necesi- casi 20 años desde yue se inició es-dad de una mayor universaliza- ta política del seguro calificada porción de los scguros así como un todas las Administraciones como

cjc para el campo. I,a cxpcricnciade eslas campañas ha pucsto dcmanifiesto quc cn cl scguro agra-rio el desarrollo en la suscripcicínde las pólizas no cs tan f^ícil u^mose podía esperar ante el importan-te volumen dc las subvenciones.La actividad ascguradora sc hacentrado muy especialmente enlas líncas con mayores ricsgos a^-mo son casi todos los intcgralcsasí como en las zonas dondc hayuna mayor sinicstralidad. Por clcontrario, la suscripcicín dc púlizas

858-AGRICULTURA

Page 21: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

ha sido muy inferior hasta Ilegar aser casi inexistente, en otras regio-nes o cultivos donde los riesgos cu-biertos no son habiniales.

Por parte, tanto de la Adminis-tración como de las propias com-pañías aseguradoras, se pretendeacabar progresivamente con estasituación, no solamente para au-mentar cl volumen de negocio, si-no también para conseguir un ma-yor eyuilibrio entre todas las líneas_v evitar los datos negativos que seprodujeron en las campañas pre-cedcntes, aunque el importc deesos números rojos, al lratarse delíneas erperimentales, sea asumi-do casi en su totalidad por la pro-pia Administración.

PLAN E;N LINF,A

EI nucvo Plan de seguros agra-rios para I c^8 se halla en línca contoda esta hlosofía. Por un lado au-me:ntar las líneas de cobertura y.

Estatal de Seguros Agrarios.Para el próximo Plan de segu-

ros agrarios, el Ministerio de Agri-cultura contempla la inelusión dealgunas novedades significativasde acuerdo con las peticiones delsector y la propia evolución de losriesgos en el sector agrario. Lanueva cobertura más importantees el riesgo de inundaciones queen los últimos años ha dado lugara pérdidas muv si^,n^ificativas.

EI seguro contra inundacionesserá una prima que se incluirá entodas y cada una de las pólizas quese suscriban, aunque el importe dela misma será diferente entre unasy otras zonas o cultivos en funciónde las posibilidades de siniestroque existan. De esta fonna se yuie-re que este seguro se haga tam-bién desde la solidaridad. Las pro-vincias de Levante suelen ser tra-dicionalmente las más afectadas.Por este motivo, se tratará de bus-car unas primas medidas, bajas en

nadero incorporando el mismo demanera experimental a las cober-turas establecidas en el seguro deganado vacuno. Igualmente. tam-bién con la mirada puesta en elmedio plazo, la Administración seplantea hacer nuevos estudios pa-ra poner en marcha una póliza ge-neral pecuaria para produccionescomo equino o porcino así comopara otros subsectores ganaderos,un seguro de incendio para planta-ciones forestales en suelos agríco-las, el aseguramiento de estructu-ras en cultivos protegidos comotomate de invierno, fresón o pláta-no o la incorporación del segurode helada para almendra, aceitunade masa o de almazara.

CAMBIOS EN LASSUBVENCIONES

Junto a la incorporación denuevas líneas, el nuevo Plan de se-guros agrarios tiene cambios im-portantes en lo que afecta a la po-

vención del grupo I pasa al h`%, al13% para el I I grupo y al 22% pa-ra el ^*rupo III, lo que supone unosdescensos entre dos y tres puntos.Esta rebaja con carácter general esmucho más grave en algunas pro-ducciones como los cereales deprimavera la colza o el girasol quepasan de1 grupo II al grupo I, loque equivale a bajar la subvencióndel 1 i% al 8% de un golpe. LaAdministración mantiene la sub-vención del 4% para las pólizascolectivas y del 14% para algunoscolectivos de agricultores como losprofesionales o los a título princi-pal.

Junto a estas rebajas, el nuevoPlan también contempla algunasfónnulas que suponen ligeros au-mentos en las subvenciones. Seinstaura la posibilidad de la pólizaplurianual con una subvenciónadicional el primer año del 2% yque sería del 4% en los años si-guientes. Igualmente hay posibili-dad de suscribir una póliza multi-

Por primera vez se incluiráun seguro contrainundaciones que seconsidera tendrá escasaefectividad al tener unafranquicia del 30% y cubrirsolamente el 80% del valorde la explotación

por otra parte, tratar dc incorpo-rar a nuevos agricultores y gana-deros a las líneas ya en funciona-miento.

EI Ministerio de Agriculturaha tenido en principio ^m buen de-talle al prcxeder este año a un au-mcnto en la asignación para el se-guro agrario del 38% pasando es-ta partida de 15.736 millones depesetas a 21.736 millones. Se tratade una cifra muy importante, peroque también tiene su truco. Deesos 6.0(ri) millones en que se au-menta el presupuesto, la realidades quc sulamente 3.000 millonesde pesetas, aproximadamente, se-rán para nucvas coberturas mien-tras otra cantidad igual se destina-rá a tapar agujeros adquiridos deaños anteriores desde la Entidad

las zonas de riesgos escasos y asu-miles por los agricultores de aque-llas otras zonas donde las inunda-ciones son más habituales. Lo re-chazable en esta nueva cobertura,según ha denunciado las organiza-ciones agrarias, es que este segurotenga ima franquicia del 30% yque solamente sea asegurable el80% del valor de la explotación.Para los sindicatos, con estas me-didas se quita a la póliza la mayorparte de su interés.

Otras novedades signiñcativasafectarían a un aumento en las co-berturas para el sector de la gana-dería donde la Administraciónpretende llevar adelante estudiosen los próximos arios para cubrirq uevos riesgos. Entre otras cues-tiones destaca el saneamiento ga-

lítica de subvenciones, actualmen-te con una media del 40,3% confondos de la Administración cen-tral, aunque el máximo puede lle-gar al 44%. A estas ayudas cabeseñalar que se suman las subven-ciones de las comunidades autó-nomas que, por regla general, sue-len ser e150% de la ayuda central,aunyue en algunos casos cada go-bierno regional actúa con otroscriterios en función de su interéspor una u otra producción.

EI Plan contempla cambios enla cuantía de la subvención basepara cada uno de los grupos. En lacampaña anterior, la subvenciónbase era del 10% para el grupo I,del I_5% en el ^-upo segundo y del25% para el g^rupo tercero dondese hallan los más importantes. Apartir de este próximo año, la sub-

cultivos con una subvención adi-cional del 2%.

Las compañías aseguradorasestán de acuerdo con la Adminis-tración para seguir potenciando laactividad aseguradora v la incor-poración de nuevas líneas. Sin em-bargo, desde estas instancias, se es-tima que esa política se debe hacercon muchas dosis de prudencia,calculando bien cuáles son los po-sibles riesgos para evitar yuc se re-pita lo que sucedió en el pasadocon la entrada en tromba del segu-ro integral de cereales de inviernosin haber tenido datos sohre lamesa. Igualmente las compa^tiaspretenden seguir ajustando algu-nas coberturas donde la sinies[ra-bilidad no es algo excepcional sinoun fenómeno que sucede todos losaños.

AGRICULTURA-859

Page 22: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

^

,Por: VIDAL MATE

IX Asamblea de la Coordinadora a los 20 años de su constitución

NA^E COAG- IRCon asistcncia de un millar dc

agricultores, entre los días siete ynucve de noviembre tuvo lugar enMadrid la IX Asamblea de la Co-ordinadora dc Organizaciones dcAgricultores y Ganaderos (CO-AG). Esta Asamblca se ha cclc-brado a los 20 años desdc la amsti-tución dc la organiración consc-cucncia dc la gran tractorada du-rantc los primcros años dc 1977.Coag sc ratil^icó en sus posíciona-micntos dc organización dcmocrá-tica, indepcndiente, unitaria y prcrgresisla surKida por y para la ex-plotación familiar. La Asamblcatuvo dos novcdadcs significativas,al margcn dcl dcbatc amplio yucsc cclchrb sobre política agraria.

La primcra, yuc se produjo fi-nalmcntc la fusión de Coag y loshombres dc Iniciativa Rural dan-do lugar a una nueva sigla Coag-Ir.La scgunda, que por vez primeratras vcintc años de historia, cl sin-dicato va a a>ntar con el primer se-crctario gcncral cn la pcrsona deJos^ Manucl dc las Heras, un bur-gal^s diccn de lalantc modcradopara cl scno dc la organización.

Las ncgociaciones para la in-corporacicín dc lR a Coag se man-tienen desde hace algunos mcsessin yue sc hubiera acclcrado clproceso. Finalmente. Coag c Ini-ciativa Rural ccn-aron cl compro-miso yuc ha supucsto la desapari-ci6n en Madiid de la oficina de 1 Rmientras sus hombres se incorpo-ran a olras cstrucluras regionalcs oprovincialcs dc Coag. EI nuevosindicato ticnc una afiliación dcunas 2(Al.(NHl pcrsonas y, todo pa-rccc indicar yuc pucde incorproara su seno agncultores en posicio-nes dc centro. 1 R se constituy6 ha-cc cuatro años a raíz de la cscisiónde Asaja dc una scrie de organiza-cioncs provinciales o regionalcsyuc sc habían integrado comoCentro Nacional dc Jóvcnes Agri-cultores.'I'ras una dura travcsíapor cl dcsicrto ante sus dificultadespara yuc fucran rcconocidos por laAdministración central, los res-ponsablcs dc IR oplaron por mc-ter su organiración en Coag porconsiderar yuc hay coincidenciasmuv importantc en el campo pro-fcsional. Ambas siglas se halla qubicadas en cl scgmento dc la ex-plotación familiar al margcn dc co-lor político dc cada afiliado y sc

apucsta por el profcsional cn clcampo, por la persona quc vivc dcla agricultura o la ganadcría.

I R cabe señalar quc (sus actua-Ics responsables) fucron algunosdc Ia5 principales promotores parala construcción dc As^ja y muchospicnsan que podrían tcncr una im-portantc contribución para potcn-ciar lo yue ha sido históricamcntcCoag. Ante cl proceso de fusibncon Coag, en IR sc produjcron al-gunas salidas como la organiraci^ínimportante de Aragón yuc volvióa Asaja, Alicante con Asaja tam-bic;n y una parte dc Cucnca conlJpa. EI resto sc mantuvicron cn

dc una organizacicín. Habrí yucvcr cómo funciona cn cl futwu.

La IX asamhlca dc ('oal; tuvoestos dos punlos importantcs cn loque a novedades sc rcficrc. Otranota destacahlc fuc la conmcmo-ración dcl XX anivcrsario dcl añodc la gran tractorada yuc supuso laconsolidación dc la organiracicínfucra dc las cstrucluras dc lus sin-dicatos vcrticalcs o las ('íimarasAgrarias yue cn ayu^l momcntotrataban dc organizarsc dcsdc dcn-tro a basc dc Confudcracioncs yyuc fucron la raír dc la ('onfcdcra-ción de Agricultorc o Ufadu paradcscmbocar finalmcnlc cn As^^ja.

La coordinadora nombra asu primer secretario generalen la persona de JoséManuel de las Heras

IR a pcsar de las muchas presioncsdcl Ministcrio de AgriculWra.

La otra novedad significativadc csta IX Asamblea ha sido clnombramiento al fin de un sccreta-rio gcncral en la organización. C'o-ag pasó de no tener ningún coordi-nador y cstar fundamcntalmcntcen manos de sus antcriores equi-pos técnicos, a nombrar un coordi-nador con cscasas funcioncs a la fi-gura actual de un secretario gcne-ral al parecer con plenos podcres.('^uag logra así la cstructura normal

Coag era la cahcza más rcprescn-tativa de la nucva vía sindical ^n clcampo en 1977.

En esta IX Asamhlca sc cspc-raba la presencia dc la ministra dcAgricultura, Lovola dc Yalaciu pa-ra el acto dc clausura. No fuc así.Loyola dc Palacio sc yucdb cn Ro-ma con motivo dc una ('onfcr^n-cia de Fao, aunyuc sus cumpromi-sos oficialcs habían concluido undía antes. En su lugar, acudib a laAsamblca cl nucvo subsccrctarioManucl Lamcla yuicn Icyá su dis-

curso con todos lus agricultoresvucllos dr espaldas si^nificando asíla cspalda yuc hahía dado la minis-tra al campo.

En su inlcrvcnci^ín antc laAsamhlca, cl nucvo sccrctario gc-ncral pidi^í al Ministcrio dc Agri-cultura yu^^ p^isara al I^in dc unapolítica de ^cstos a una política cti-caz para ahurd^ir lo^ prohlcmas dcla cxplotaciún a±!raria. ('oag ahog^ipor una mavor prufcsionalizaci^índc la aclividad agraria antc ^I canrbio dc tcndcncia yuc ha supucstola política dr avudas dc la PA('.

<'on molivo dc la IX Asam-blca, ('oag prescnl^í su propucstadc política .^grari;i para rl sigloXXI yuc sc concrclaría cn 10 pun-tos:

1"_ Rcparto mas cyuitalivo dclas rcntas.

^°. La pulcnciaci^ín dc una acti-vidad resp^Wosa cun cl mcdio am-bicntc.

3". La intcgraci^ín dc las difi-cultadcs dcl lcrrilorio yuc cundi-cionan la producci^ín y la vida dclas pcrsonas cn la polílica agra-ria.

4". La apucsla pur unas produc-cioncs dc calidad y alimcnt^n scgu-ros.

5°. FI apovo cyuilihrado i^ lo-dos los scctores agrarios.

6°. La modcrnizaciiín dc las c^-plotacioncs agrarias v la mcjora dcla cstructura dcl mrdio rural.

7°. k?I manlcnimicnto dc la prc-Icrcncia comunilaria.

h°. EI mantcnimicnlo dc la so-lidatidad financicra.

^)°. La respunsahilidad dc la^Administracioncs cstatal y auto-nómic^^.

I(T'. I^:I conU^alu con la socicdad.

La nucva cjccutiva cstá l^^rma-da por las siguicntcs pcrsonas:

-Jos^ Manucl dc las I lcras dcCastilla y LcGn.

-Juan ('aball dc ('alaluña.-Javicr Stínchcz dc Aragcín.-Anduni (iarcía dc I'aís Vasco-

Navarra.- Migucl Villalta dr Valcncia.-Juan Anloniu ('amacho dc An-

dalucía.- Pcdro Lcncina dc Murcia.- Anlonio ('aslcllanos dr ('astilla-

lA^ Manchsi.

860-AGRICULTURA

Page 23: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

M

BIENES GANANCIALES

O PRIVATIVOS

La Política Agraria Comunitaria, vulgar-mente conocida como PAC, ha introducidograndes novedades en el mundo del campoen España.

Así, los agricultores y ganaderos han vistoque las condiciones de su explotación o laorientación que se les daba a las mismas,venía influida fuertemente por esa política. Detal forma que por un lado, determinadasactuaciones han sido restringidas e inclusoprohibidas, mientras que otras han sido incen-tivadas a través de subvenciones o indemni-zaciones.

Todo ello, ha Ilevado a que los agricultoresy ganaderos tomen decisiones orientadas poresa política y en función de las posibilidadesque ésta les ofrece.

Sin embargo las consecuencias de esasdecisiones no quedan circunscritas única-mente a las explotaciones o la actividad de losagricultores y ganaderos, sino que tambiénafecta a otras esferas de su vida, esto es, a cir-cunstancias de su vida personal.

Así, la separación de un matrimonio en elque alguno de los dos sea agricultor o gana-dero nos Ileva necesariamente al problemaplanteado en el título de este artículo. Esto es,^han de ser las indemnizaciones o subvencio-nes recibidas por los agricultores, por arran-que de viñedo, por abandono de tierras, etc, olas recibidas por los ganaderos por diversosconceptos, considerados como bienes privati-vos o gananciales.

Hemos de decir necesariamente aún ariesgo de que parezca que no nos queremospronunciar claramente sobre la cuestión queeste es un tema muy controvertido y que eneste artículo tan solo podemos esbozar crite-rios generales, y que estos criterios puedenvariar en función de las circunstancias concre-tas que puedan ocurrir en cada caso.

No obstante, para realizar alguna aproxi-mación a esta cuestión hay que analizar departida el régimen económico matrimonial delos cónyuges, esto es separación de bienes ogananciales, así como el carácter de las tierrasobjeto de la indemnización.

Si el matrimonio está regido por el régimende separación de bienes, este asunto no plan-tearía ningún problema ya que las subvencio-nes citadas serían únicamente para el cónyu-

ge titular del bien que recibe la subvención.En cambio si el matrimonio está casado

bajo el régimen de gananciales, el asunto plan-tea varias interpretaciones.

EI artículo 1.344 del Código Civil señalaque mediante la sociedad de gananciales sehacen comunes para el marido y la mujer lasganancias o beneficios obtenidos indistinta-mente por cualquiera de ellos, que les seránatribuidos por mitad al disolverse aquella.

Este artículo es matizado en los siguientesen los que se establece una serie de bienesque tienen el carácter de privativos y otros quese consideran gananciales.

Entre los bienes enumerados como priva-tivos de uno de los cónyuges se encuentran"el resarcimiento por daños inferidos a la per-sona de uno de los cónyuges o a sus bienesprivativos". Por tanto, si las citadas subvencio-nes o indemnizaciones se consideran otorga-das para resarcir el daño sufrido a determina-dos bienes, y ese bien fuera únicamente pro-piedad de uno de los cónyuges, por ejemplo,porque se hubiera adquirido antes de la cele-bración del matrimonio, dicha indemnización osubvención se consideraría también privativa.

Por otra parte, el artículo 1.347 estableceque son bienes gananciales entre otros, losfrutos, rentas o intereses que produzcan tantolos bienes privativos, como los gananciales.Por tanto si se consideran dichas cantidades,como frutos o rentas que han producidodichos bienes se tendría que Ilegar a la conclu-sión de que esa subvención tiene carácterganancial, aunque el bien fuera privativo.

No obstante, habrá que examinar caso porcaso, ya que no es lo mismo obtener una sub-vención por no trabajar la tierra durante uncierto período de tiempo, que obtener unaindemnización por arrancar viñedos, o porsembrar girasoles.

Tampoco sería lo mismo, si por ejemplo, latierra donde se cultiva es un bien privativo, perodespués todos los gastos que origina plantar ycultivar se han efectuado con caudal ganancial.

Esto nos Ileva a la conclusión de que larespuesta vendrá dada en función de las cir-cunstancias concretas que concurran en cadacaso, siendo necesario matizar la naturalezade los bienes y las inversiones realizadas enlos mismos.

Po^^: BEGOÑA PERNASECOtiFEIZA, S.L.

EI Sr. A celebra contrato por el que cedeen arrendamiento al Sr. B una finca rústicapor un plazo de duración de cinco años. EIcontrato se formaliza en un documento pri-vado de fecha 22/7/1928. EI Sr. B fallece el11/11/1955 y se subroga en la posición dearrendatario de las expresadas fincas suviuda, Sra. C. EI 3/2/1997 fallece la Sra. C.

EI Sr. D, hijo y heredero de la Sra. Chabla con los arrendadores porque consi-dera que tiene derecho a subrogarse en elcontrato arrendaticio.

Cuando la Sra. C fallece, el 3 de febrerode 1997, estaba en vigor la actual Ley deArrendamientos Rústicos. Ley 83/1980 de31 de Diciembre. En el artículo 79 de estanorma se establece que en el caso de falle-cimiento del arrendatario no cabe más queuna única sucesión en el arrendamiento(que en este caso sería la producida por elfallecimiento del Sr. B), pero que si el suce-sor fallece después ya no puede operarseuna segunda subrogación, ya que el arren-damiento queda extinguido por ministeriode la Ley. Así pues el Sr. D no tiene derechoa subrogarse en los derechos y obligacio-nes del contrato arrendaticio, y por tantopara continuar en la Ilevanza de la fincadeberá celebrar un nuevo contrato dearrendamiento.

AGRICULTURA-861

Page 24: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

CONTROL DE MALAS HIERBASE^

Por. Carlos G. Hernández Díaz-Ambrona

Malas hierbas del pastiza,l por el efectoque producen en la producción ani.mal:

• afectan negativamente a laproducción y desarrollo del pastizal

• disminuyen la calidad del pastizal

• afectan a la salud del ganado

• afectan a la producción del ganado

EI control biológico de /as ma/as hierbas del pastizal consiste en introducir,antes de que estas produzcan semillas, e/evadas cargas ganaderas en /a zonaafectada para que consuman por comp/eto el pastizal, dejarlo regenerar y en

años sucesivos mantener un número e/evado de animales por hectárea.

Muchas de las comúnmente Ilamadasmalas hierbas de los cultivos en pastizalesno suelen ser un problema, al ser el pasti-zal una comunidad de plantas de distintasespecies que se encuentran en una deter-minada proporción, reflejo de unas condi-ciones ecológicas y de manejo del pasto-reo concretas. Sin embargo, cuando cier-tas plantas dan lugar a una fuerte compe-tencia, frente a las especies deseadas porsu mayor calidad o producción, caso porejemplo de pastos sembrados, su presen-cia puede arruinar la inversión realizada sino se controla a tiempo.

Muchas de las plantas que se denomi-nan malas hierbas lo son porque compi-ten con los cultivos, mientras no se puede

(*) Ingeniero Agrónomo. Depto. Producción Vege-tal: Fitotecnia. Universidad Politécnica de Madrid.Miembro de APAE.

decir lo mismo para el caso de los pastiza-les ya que forman parte del mismo y nocausan problemas, o éstos son insignifi-cantes, al presentar buenas cualidadespascícolas.

Por esta razón vienen a diferenciarselas plantas no deseables en nuestros pas-tizales como malas hierbas del pastizal. Enel caso de los cultivos las malas hierbas sesuelen clasificar ante el comportamientoque presentan frente a los herbicidas, porel hábitat que ocupan, por su consisten-cia, por su ciclo de desarrollo o simple-mente por su morfología.

A parte de estas clasificaciones es pre-ferible, cuando se trata de pasturas, clasi-ficarlas atendiendo al efecto que generansobre el aprovechamiento animal, sinexcluir las antes citadas que serán de utili-dad a la hora de establecer los distintosmecanismos de control.

Así son cuatro las categorías que seestablecen para clasificar las plantas

como malas hierbas del pastizal:(a) por que afectan negativamente a la

producción y desarrollo del pastizal, suefecto es una disminución en el rendi-miento en biomasa del pastizal,

(b) por que disminuyen la calidad delpastizal proporcionalmente a su presen-cia, desciende el poder nutritivo del pasti-zal independientemente del nivel produc-tivo alcanzado, el desequilibrio nutricionalprovoca la necesidad de suplementar ladieta con aquellos compuestos que faltano escasean, encareciendo la produccióncámica sobre pasturas,

(c) por que pueden afectar a la salud,(d) y a la producción ganadera en un

momento dado. Esto nos Ilevan a clasificarlas distintas especies del pastizal comomalas hierbas o no, según el momentoconcreto de su desarrollo o de su aprove-chamiento, por tanto, el manejo de la ca-baña debe establecerse para minimizaresos momentos en los caules las plantas

862-AGRICULTURA

Page 25: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

pueden tomar la consideración de malashierbas del pastizal.

CLASIFICACION DE LAS MALASHIERBAS DEL PASTIZAL

Definida como como mala hierba delpastizal aquella que o no es consumidapor el animal o el beneficio que reporta esinferior al de la planta que ha sustituido 0que en algún momento de su ciclo vitalpresente carateristicas negativas para sunormal aprovechamiento por la cabaña.Las distintas especies las podemos clasi-ficar como: (a) plantas que afectan negati-vamente a la producción y desarrollo delpastizal; (b) plantas que disminuyen la cali-dad del pastizal; (c) plantas que afectan ala salud del ganado y(d) plantas que afec-tan a la producción del ganado.

• Plantas que afectan negativamente ala producción y desarrollo delpastizal

En esta categoría se incluyen todos lomatorrales y arbustos que no pueden seraprovechados ade-cuadamente por lacabaña, incluidastambién plantasvivaces y perennessin valor pascícola yque por su grandesarrollo, reducenla radiación solardisponible por elpastizal así como elresto de recursos,agua y nutrientesprincipalmente.Además en muchoscasos se las rela-ciona con pérdidasde suelo. Comoejemplos tenemosel tojo (Ulex europa-ea L.), aulaga (Ulexgallii Planch), losbrezos (Calluna vul-garis, (L.) Hull, Ericaspp.), las jaras yjaguarzos (Cistusspp.), los helechos(Pteridium aquili-

planta. En el primer caso, aunque la canti-dad de biomasa consumida sea la mismael aporte energético y nutricional es infe-rior a la que tendría el pastizal si estubieselibre de estas plantas. En el segundo, estarespuesta del animal acrecienta el proble-ma, ya que hace posible que la mala hier-ba complete el ciclo y produzca abundan-te semilla empeorando progresivamentela calidad del pastizal y favoreciendo supropagación.

• Plantas que afectan a la salud delganado

Hay que distinguir dos grandes gru-pos: en uno se incluyen todas aquellasplantas que en cualquier momento, por suconsumo o por contacto, afectan al esta-do sanitario de la cabaña, y otro formadopor aquellas plantas que solo en un deter-minado momento de su desarrollo o esta-do de crecimiento pueden causar proble-mas de salud al ganado, en este caso seincluyen gran cantidad de especies culti-vadas que deberán manejarse con pre-caución, caso por ejemplo de los altramu-

Otro factor importante es el contenidoen estrógenos de las plantas que formanel pastizal, éstos tienen efecto sobre lashormonas sexuales femeninas siendo lacausa de casos de esterilidad, abortos,transtomos sexuales, etc.

Incluso algunas plantas, como lassemillas de cizaña (Lolium temulentum L),o la raíz de la cicuta (Cicuta virosa L.) cau-san envenenamientos, comunes entre elganado porcino en extensivo, y la muertedel animal.

Por ejemplo, en épocas de escasezfinal del verano e inicio del otoño, la insufi-ciencia del forraje o pasto para el consu-mo con ganado ovino conduce a estaespecie a incrementar sus aportes nutri-cionales con otros productos como puedeser el consumo de las bellotas primerizaso caídas por el viento, que por el alto con-tenido en taninos genera transtornosdigestivos, o el consumo de jaras, espe-cialmente de sus semillas, con importan-tes concentración de toxinas puedendesencadenar tal fatal resultado.

• Plantas que afectan a la producciónganadera

Pastizal adehesado con invasión de jaras (Cistus ladanifer L.) en primer término.

num (L.) Kunhn), etc, en general se trata deetapas de regresión de la situación climáti-ca.

• Plantas que disminuyen la calidaddel pastizal

Se tratan de especies de tipo herbá-ceo, similares a las deseables, y que sereparte de forma más o menos uniforrnepor la pastura, de tal forma que o bien, elanimal puede consumirla indistintamentecon el bocado, o bien el animal presentaun consumo selectivo deshechando esta

ces (Lupinus ssp.) o del aprovechamientode pastos exclusivamente con algunoscultivares de trébol subterráneo (Trifoliumsubterraneum L.).

Uno de los problemas más corrienteses el de la meteorización o timpanizaciónde los rumiantes por falta de eliminaciónde gases. Suceso que suele presentarsecuando se consume a primeras horas deldía y coincidiendo con el rebrote de espe-cies leguminosas tales como la alfalfa(Medicago sativa L.) o el trébol blanco (Tri-folium repens L.), pero que con un buenmanejo no deben causar problemas.

Algunas deestas plantas pue-den incluirse en lacategoría anteriorya que primerovan a afectar a lasalud del animal ydespués van atener reflejo en suproducción. Enesta categoría seincfuirán todas lasplantas que afec-tan a la produc-ción, ya sea porreducción de lacalidad o de laproducción sinque tenga que ver-se afectada lasalud del animal ola producción delpastizal, casos porejemplo de la apa-rición de sustan-cias contaminan-

tes en la leche o en la carne.Aspecto tan importante que nos hace

recordar como a través de la vegetaciónse pueden incorporar a la cadena tróficahumana compuestos de alto poder conta-minante, cuestión que limita en muchoscasos el empleo de agroquímicos y diver-sos fármacos en la producción animal, porel riesgo que sobre la salud humana pue-dan causar.

Pero otro grupo importante son lasespecies vegetales que afectan a la pro-ductos no alimentíceos como la lana uotras fibras, ya que alguna parte de la

AGRICULTURA-863

Page 26: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

planta y de forma especial sus semillas ovainas quedan adheridas al pelo o a lalana, introduciéndose como impurezas ensu proceso industrial y provocando unapérdida del rendimiento comercial. Comose comprenderá, muchas especies de altovalor pascícola presentan este problema,que no es más que un mecanismo de dis-persión de la semilla, pero que en Españapor ejemplo ha ido incrementándose con-forme aumentaba la ganadería estante, lacual debe aprovechar los recursos pascí-colas en momentos en los que proliferaneste tipo de componentes.

No obstante, hay que indicar que laobservación del medio desde el punto devista del uso múltiple de los recursos, a losque tan ligados están los sistemas de pas-toreo, condicionan u obligan a excluir algu-nas de las plantasque en una pri-mera aproxima-ción hayan podi-do clasificarsecomo malas hier-bas del pastizal,al formar o acre-centar el valor deotros aprovecha-mientos comu-nes, como pue-den ser: la reco-lección de plan-tas aromáticas, elproporcionar re-fugio a la faunacinegética o sim-plemente la con-tribución que danal paisaje natural.

FORMAS DECONTROLARLAS MALASHIERBAS DELPASTIZAL

Inicialmente se deberá seguir un plande trabajo tal y como se expone en la tabla1. Inventario y diagnóstico que recogatodas las especies que forman el pastizal,seguidamente se evaluará su valor asícomo la capacidad de intervención en fun-ción de los recursos disponibles, se calcu-lará así mismo la carga ganadera actual yresultante con el programa propuesto, contodo esto hecho se pasa al diseño de lasestrategias de actuación y la instrumenta-ción de tales actividades para poder pasara su ejecución, con posterioridad y regu-larmente se evaluará la evolución de losdistintos pastizales, realizando todas lasrectificaciones que el programa precise,para adecuarse a unas circunstanciasambientales y económicas cambiantesque optimicen el uso de los recursos.

muchos matorrales cuando éstos presen-tan más brotes tiernos, menos lignifica-dos, pero procurando que sea antes de laproducción de semillas.

Sobre todo los rumiantes y en especiallas cabras han sido y son los más utiliza-dos para el control de matorrales, malezasy otras plantas que el resto de especiesrechazan o consumen con dificultad.

• Control mecánico

Tradicionalmente el control de lasmalas hierbas de los pastizales se realiza-ba a mano, hoy en día método prohibitivopara su generalización, aunque recomen-dable en casos puntuales de control deespecies leñosas en zonas poco accesi-bles por la maquinaria o con elevado ries-

go de erosión si seemplea el arado, otambién como prác-tica de manteni-miento del pastizallibre de malas hier-bas.

EI laboreo del sue-lo ha sido la técnicamás empleada en elcontrol de las malahierbas de los pasti-zales españoles. Sinembargo, éste pro-ceder, unido a sue-los en pendiente ybarbecho blanco, escausa del incremen-to de la erosión, dela escorrendía delagua y en última ins-tancia trae consigodesastrosas aveni-das. Por esta razón,es preciso nada máslabrar el suelo proce-

Pastizal empobrecido. EI tono rojizo denota la presencia casi exclusiva de Rumex ssp, queestá también asociada a una extrema acidez del suelo que habrá que corregir para

recuperar el pastizal.

Como siempre, el principal método delucha es la prevención. Así en primer lugarse debe seleccionar la semilla de siembra,sembrar en el momento óptimo para elcrecimiento de la planta considerada, pre-parar adecuadamente el terreno que deuna u otra forma evíte la presencia demalas hierbas, ya sea por tratamientomecánico, químico o cualquier otro deigual resultado, una vez establecido elpastizal seguir con un eficaz programa depastoreo y de manejo que mantenga lafertilidad del suelo y el banco de semillasdeseables, así mismo se deberá evitar elpastoreo con animales procedentes deáreas con elevada concentración demalas hierbas o plantas no deseables.

Cuando se trata de pastizales ya esta-blecidos o naturales es la gestión de lacarga ganadera la que permite mantenercontrolado los efectos de las malas hier-bas.

• Manejo de la cabaña y del pastizal:control biológico

EI manejo de la cabaña se puede esta-blecer por dos métodos: (a) método deescape, evitando el pastoreo durante eltiempo que la planta pueda tener la consi-deración de mala hierba; (b) métodos pre-ventivos, durante el periodo productivo delpastizal aprovecharlo al máximo para quese favorezcan las especies deseables o seconsuman las especies que pudieran cau-sar daño antes de que este tenga lugar,esto nos Ileva a aplicar altas cargas gana-deras en periodos cortos de tiempo paraque se apure al máximo todo el pastizal,dejándolo después para que este se recu-pere.

Introducir al animal en los momentosque las malas hierbas del pastizal a con-trolar presenten una mayor palatabilidad.Como suele por ejemplo ocurrir con

der a la siembra deun cultivo o pastizal

protector; da buenos resultados la siem-bra simultánea de cultivo y pastizal ya queel primero, más rápido en su estableci-miento, protegerá pronto el suelo, y así elsegundo año sobre su rastrojo se tendráun buen pastizal.

Sus limitaciones son el coste energéti-co, por el mayor tiempo que requiere.Siempre causa una reducción considera-ble del banco de semillas del suelo, debi-do al volteo que se produce, con el consi-guiente enterramiento de todas las semi-Ilas de la superficie, que por su pequeñotamaño se limita la nascencia, ya que sóloalgunas plántulas Ilegan a la superficie.Por el contrario, de esta forma se favore-ce la germinación de semillas duras demalas hierbas, caso típico de los jarales,ya que cuando éstas presentan un endu-recimiento su paso a través del suelo ace-lera el proceso de ablandamiento y laposibilidad de germinar.

864-AGRICULTURA

Page 27: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

Se recomienda cuando se trata decombatir especies que acumulan susreservas en la raíz y por esta razón sonmás difíciles de eliminar por otros proce-dimientos.

Cuando el pastizal está arbolado debetrabajarse lo más superficialmente posi-ble y evitarse pasar en las proximidadesde los troncos, para no dañarlos, o de lascopas si son bajas por seguridad del trac-torista.

• Control químico de malas hierbas

EI control químico de las malas hier-bas del pastizal genera un coste adicionalque deberá ser compensado por el incre-mento de producción o rendimiento queconlleva el control de las malas hierbas.Por estas razones, dependerá del estadodel pastizal, de la densidad y porcentajede malas hierbas presentes, del tipo yvariabilidad de las malas hierbas, delganado disponible, de las alternativaspropias de manejo de cada explotación yde las posibilidad de realizar una aplica-ción mecanizada.

En este punto debe hacerse una sal-vedad a la hora de aplicar herbicidas es

«Un objetivoposible: pastizal

productivo yconservación delmedío ambiente»

determinar en primer lugar cuales son lasespecies que se trata de controlar y cua-les especies habrá que conservar, en fun-ción de ambas se aplicará uno u otrométodo.

Hay que notar que el tratamiento quí-mico en pastizales se ve limitado por (1)tratarse de mezclas pratenses normal-mente gramíneas y leguminosas, (2)imposibilidad de interrumpir el aprove-chamiento ganadero por un tiempo igualo superior al mínimo necesario para des-pués de aplicado el herbicida continuarcon el aprovechamiento de la parcela, (3)presencia de arbolado o matorrales quedificultan la aplicación del herbicida y(4)el coste de la aplicación. Los tipos de tra-tamiento conforme la superficie sobre laque se distribuye el herbicida son total yselectivo.

Total

Aquel que abarca toda la superficie.Cuando se emplea herbicidas de accióntotal o no selectivos Ileva la elíminación detodas las malas hierbas aplicandose dichotratamiento a toda la superficie, lo quepuede causar una pérdida de especies

Page 28: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

deseables, dado que el empleo de herbici-das selectivos en pastizales encarece eltratamiento cuando son varias las malashierbas a combatir. Por esta razón a vecesse recurre al tratamiento total con reem-plazo, que consite en tratar todo el pastizalcon un herbicida de amplio espectro (losIlamados herbicidas de acción total), queafectará a todas las plantas del pastizaltanto deseables como no, para posterior-mente proceder a la siembra de un nuevopastizal.

Se recomienda el empleo de herbici-das selectivos cuando sea una o un gru-po de plantas en concreto para las queexiste dicho herbicida y no tenga efectossobre el resto de las especies que formanel pastizal. Es aconsejable asesorarsepor los técnicos de la casa distribuidora ycercionarse del correcto uso del herbici-da.

Tratamiento selectivo

No confundir con aplicación de herbi-cidas selectivos. Este tipo de aplicaciónestá pensada para combatir malas hierbasque no tienen desarrollado un herbicidaselectivo que las controle y por tanto hay

«Necesidad de uncorrecto manejo

de la cargaganadera»

que recurrir a un herbicida total, pero conla condición de no eliminar del pastizal lasespecies deseables. Se busca la reduc-ción de las dosis y de la cantidad de mate-ria activa empleda, al no aplicarse al totalde la superficie de terreno.

Esta aplicación puede realizarse cuan-do la mala hierba presenta diferencias decrecimiento respecto al pastizal, en defini-tiva que la mala hierba alcance una alturao desarrollo mayor que el resto. También,puede ser como resultado de la selecciónque el animal hace sobre el pastizal con-sumiendo más las especies deseablesque la mala hierba y por tanto ésta sobre-sale sobre el resto de plantas. Así de estaforma, se emplea el rodillo aplicador deherbicida que consiste en un rodillo quese impregna del caldo herbicida, él rodilloa una determinada altura del suelo similara la altura media de la mala hierba y siem-pre por encima del pasto a conservar, sepasa por el pastizal de tal forma que elherbicida aplicado por contacto soló sedeposita sobre la mala hierba que es laplanta que sobresale a esa altura. Tam-bién, con este sistema, se evita el empleode herbicidas de acción edáfica, que en elcaso de pastizales ya establecidos pue-den comprometer la germinación y nas-

Page 29: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

^}: s

:^.'^ ^ 1^.` ti : ^;,i+^is..+ĉlĉiĉ.. 4, r M, _,^.,,- i, ^,,r y+ ,^n ^,, ^ Í .'

^ ^^ ^*^.^ ^ ^',^;j;c^ , . -0 . f,l^ ,pr?^j ,, ^ . ^^v^ . ^n ' ^-Nt. e,,^^ _3 ^ ^^'.3^^- :. , .,,^^ ;', ^^

:^.^ ^íip,^^ , ..^: ..^ ^-^^

.^L ~ ♦,. ^.1^^13^ / ' *y ^^•j _ S+T•ĉ *^. i„'T. sT11.. ^i.^ ^c:..^ ^.^^jt^

La ausencia de malas hierbas es indispensable para tener un pasto de calidad y al óptimonivel productivo, en este caso mezcla de varias variedades de trébol subterráneo y

ray-grass anual.

cencia de las semillas que forrnan el ban-co del suelo y que son la garantía de lapersistencia del pastizal.

En la actualidad, se están ensayandoequipos de agricultura de precisión queaprovechan la instalación de sensoresópticos en las boquillas de la barra pulve-

rizadora. Estos sensores dijamos que soncapaces de «ver» las distintas plantas delpastizal, señal que envían a un pequeñacomputadora donde se almacena las imá-genes y características ópticas de cadamala hierba, si ésta es reconocida auto-máticamente la computadora envía una

señal de respuesta a la boquilla pulveriza-dora que abre una válvula y deja escaparel herbicida hacia la planta en cuestión. Asíse consigue el mismo efecto que con eltratamiento anterior aunque no es necesa-rio que existan diferencias de crecimeintoentre las plantas. No obstante, estos equi-pos son actualmente lo suficientementecaros como para que estén al alcance delganadero.

En la tabla 2 se recogen algunos de losherbicidas recomendados para el trata-miento de pastizales y otras plantas her-báceas.

• Técnica mixta: tratamiento químico ybiológico

Se trata de eliminar las malas hierbasen los primeros estados de desarrollo, nor-malmente durante el otoño-inviemo. Com-binando tratamiento químico y animal.

Cuando el pasto presenta cierto creci-miento otoñal se emplean en esta épocatasas subletales de herbicidas (2,4-D;MCPA) que permiten incrementar la pala-tabilidad del pasto, unos semanas des-pués (según el tiempo de exclusión míni-mo que recomienda el fabricante y quedeberá respetarse en todo caso) se intro-

Ahora, las formas de la Agricultura están cambiando. Ahora, hay

una nueva generación de agricultoresrnuy especializados. Y para

ellos ha nacido una nueva estrella, para satisfacer sin límite todas

sus necesidades.

Una nueva estrella diferente, con la posibilidad de tres nuevos

tipos de tractor: Standard, Alta Visibilidad o Perfil inclinado.

Una nueva estrella que es muy potente, que monta motores de

nuevo diseño y un nuevo elevador por caudal y presión. La trans-

misvón puede ser elegida entre una gama amplísima, siempre con

una sola palanca de accíonamiento, e incluso con inversor para

reducir los ciclos de trabajo. La relación peso-potencia y el increíble

radio mínimo de giro son dos características particulares de esta

nueva estrella. Y toda ella arropada con unas novísimas, conforta-

bles, y más que nunca espaciosas cabinas de seguridad.

Y en cualquier caso, ofreciendo un gran rendimienfo y-unos altí-

simos niveles de productividad.

La Serie MF 4200 está formada por una galaxia de estrellas. Sin

límites, porque ofrecen al agricultor todo lo que necesita para su

explotación: una calidad de.muchas estrellas.

r^^^^50-^^0 OIN HP

MASSEV FERGUSON

SIN LIMITESMassey Ferguson es una marca mundialmente extendida de AGCO Corporation

Page 30: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

duce en la cerca una alta carga ganadera,que en nuestros pastizales de secanocomo valor orientativo podrían ser unas 6ovejas tipo por hectárea (el incremento decarga ganadera aconsejable es aquel quesuponga un 50% más de la carga ganade-ra normal de esa cerca), durante unos 14días, de tal modo que durante el pastoreono se produzca selectividad y que se con-suma al máximo el pastizal, con posterio-ridad se dejará para que se recupere en laprimavera que será ya pastado en condi-ciones normales.

• Tratamientos térmicos

Práctica ancestral de muchos siste-mas agrarios en todo el mundo, medianteel manejo del fuego. Pero que en nuestrascondiciones al tratarse de clima semiáridocon especies agostadas en verano, alta-mente ignífugas y con pastizales conti-nuos, debe aplicarse con mucha precau-ción y abandonarse siempre que se ten-gan dudas sobre el control del área a que-mar. Es más la mayoría de la Comunida-des Autónomas tienen regulada estapráctica, que no podrá realizarse sin auto-rización previa por vía administrativa, ysolo se puede Ilevar a cabo en determina-

das épocas del año y circustancias.Supone un tratamiento total no selecti-

vo y deja el suelo desnudo, tanto para elefecto erosivo del viento como del agua.Elimina la mayoría de las semillas deposi-tadas en superficie, y si es intenso las queestan superficialmente enterradas, por loque se puede tardar en recuperar el pasti-zal, por eso sería necesario la siembraposterior con pratenses.

• Control de los bordes

En muchos casos las malas hierbas seasocian a condiciones de suelo o microcli-mática específicas sin que sea viable nin-guno de los tratamientos anteriores, nor-malmente localizadas en rodales o man-chas, pero se necesita que este área no seextienda. Lo mismo puede sucerder conlos límites entre explotaciones o fincas,cuando una de ellas no realiza ningún tipode control de malas hierbas o por razonesde un subpastoreo éstas prolíferan, afec-tando en producción de semilla y propa-gación a las tierras del vecino.

Para evitar estas situaciones están lasIlamadas bandas anti-malas hierbas. Sonfajas de 5 a 10 metros en función de la

especie a controlar y de su sistema depropagación de semillas, que aislan esosrodales o manchas dando un tratamiento,ya sea mecánico mediante desbroce olaboreo, aprovechando incluso los corta-fuegos, o químicos tanto con herbicidasde acción total como selectiva. EI trata-miento en este caso, a diferencia de losantes señalados, se realiza anualmente.Es un buen complemento para los añosque suceden al tratamiento principal, puesen muchas zonas pascícolas suelen apa-recer este tipo de islas, precursoras demalas hierbas.

CONCLUSIONES

Se considera mala hierba del pastizalla planta que no es consumida por el ani-mal o de serlo el beneficio que obtiene esinferior al de la planta que ha sustituido.

Cuatro son las categorías en las que sedividen las especies vegetales considera-das como malas hierbas del pastizal por elefecto que producen en la producción ani-mal: plantas que afectan negativamente ala producción y desarrollo del pastizal,plantas que disminuyen la calidad del pas-tizal, plantas que afectan a la salud del

^^ .

NUEVA SERIE ^^ ^^^ LA GAMA MÁĉ LÓGICA50-^^D OIN HP

^ Nuevos motores Perkins,que utilizan la tecnología másreciente, y alcanzan unasprestaciones y una economíaimbatibles.

^ EI bastidor se ha diseñado para propor-cionar resistencia y rigidez máximas, con fácilaccesibilidad a los principales puntos de controly facilitando el acceso a los filtros y los puntosde Ilenado y vaciado ^

^ Alta capacidad del eleva-dor "Ferguson", el mejor sis-tema de control del mundo,con dos bombas hidráulicasindependientes.

® EI sistema decambio más sencillode uso del mercado.

Los controles,simples y eficientes,

están agrupac^os ala derecha del

conductor.

MASSEY FERGUSON

AGCO Iberia, S. A.Vía de las Dos Castillas 33, Atica 7•( Edificio 6)

28224 Pozuelo de Alarcón (Madridl

. Magnífica nueva cabinay controles que dan un

confort y una facilidad de usoextraordinarios. Gran zona

acristalada y cristales traseros3/4 curvados que proporcio-

nan una visibilidad excelenteen todo momento.

Page 31: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

ganado y plantas que afectan a la produc-ción ganadera.

La consideración del uso múltiple delterritorio ligado a los sistemas agro-sil-vo-pastoriles y sitvo-pastoriles, excluyende la categoría de malas hierbas a muchasde las especies del pastizal. La consecu-ción de ambos objetivos, pastizal produc-tivo y conservación del medio natural,introducen un factor de dificultad en sucontrol, que se enfocará a aquellas áreas ositios donde el valor del pastizal sea mayory por tanto aumente la eficiencia en elempleo de los recursos invertidos comoconsecuencia del control de las malashierbas del pastizal, reduciendo al mínimoel impacto ambiental de estos tratamien-tos.

Finalmente, el control de malas hierbasque debe hacerse tras seguir un programade trabajo, que primero diagnostique lasituación, verifique las posibilidades deactuar y finalmente lo ponga en práctica.Requiere adoptar distintas técnicas enfunción de las especies a combatir, de lascaracterísticas ecológicas reinantes y dela situación de la propia exptotación, perosiempre con el absoluto respeto del medioambiente, de la diversidad y de los valoresdel paisaje agroforestal, incluso proyectoseuropeos como el programa LIFE promue-ven este tipo de iniciativas.

TABLA 1. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LAS MALAS HIERBASDEL PASTIZAL

Fases Actividades a realizar

Inventario y diagnóstico 1. Inventariar las malas hierbas tanto en elespacio com en el tiempo.

2. Clasificar las especies encontradas.3. Estimar el nivel de daño o de pérdida de

producción u otros factores negativos.4. Localización de rodales afectados.5. Cartografia y diagnóstico integrado.

Evaluación, diseño e instrumentacióndel programa de contro 6. Estudiar los posibles métodos de control.

7. Condicionantes de la explotación, técnicos,económicos, sociales y medio ambientales.

8. Estudio y seleccíón de altemativas paracada área afectada.

9. Elaboración del programa de control.

Ejecución 10. Puesta en práctica del programa.11. Modificaciones durante la ejecución.

Seguimiento y control 12. Evaluación de los resultados alcanzados.13. Modificaciones a realizar en años

sucesivos.14. Seguimiento y revisión del programa.

Tabla 2. GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE HERBICIDAS EN PASTIZALES

Materia activa Concentraciónde materia activa

Malas hierbas controladas Modo de acción Plazo deseguridad^^^

Recomendado en cultivos

2,4-D Éster 35 %n a 60 % p/v Hoja ancha incluso los cardos Hormonal I S Cereales, pradera.c de

gramíneas, pastos y maíz2,4-D Éster butilglicólico 24 %+ 24 % p/v Zarzas y otras malezas Selectivo sistémica 15 Terrenos sin cultivos

+ Diclorprop ésterbutilglicólico2,4-D Éster butilglicólico 16 %+ 27 % p/v Arvenses sensibles y otras Selectivo sistémico 15 Praderas y pastos de+ MCPA éster dicotiledónea5 anuales ' gramíneas ya establecidos ybutilglicólico cereales de inviemo2,4-D Sal amina + 27,5 %+ 27,5 % Hoja ancha Honnonal foliar, 15 Praderas y pastos de

MCPA sal amina p/v selectivo sistémico gramíneas2,4-D Sal amina + 29,6 %n + 26,5 %+ Hoja ancha 21 Praderas de gramíneas,MCPA sal amina + ] 0%o p/v cépedDicamba sal amina2,4-D Sal amina + 24 %+ 6% p/v Malezas leñosas (acacia, 21 Praderas de gramíneai,Picloram sal amina aliaga, jara, rebrotes de tocones, pastizales ya establecidos y

retama, zaTZas, etc.) terrenos sin cultivoAtrazina + Metolacloro 19 %+ 30 % p/v Mono y dicotiledóneas (gramíneas y Residual s/d Maíz

hoja ancha) ^ ^Bentazona 48 % p/v Mono y dicotiledónes no gramíneas, Hormonal foGar, s/d Trébol

ciperáceas selectivo sistémicoBromoxinil 24 % p/v Hoja ancha Selectivo de contacto 15 Cereales invierno y maízBromoxinil +2,4-D 12 %+ 36 % p/v Hoja ancha Selectivo de contacto y 15 Avena, cebada, centeno y

sistémico trigoBromoxinil + MCPA 22 %+ 30 % p/v Adventíceas hoja ancha Selectivo de contacto 15 Avena, cebada y trigo

y sistémico

AGRICULTURA-869

Page 32: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

Tabla 2. GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE HERBICIDAS EN PASTIZALES (Continuación)

Materia activa Concentraciónde materia activa

Malas hierbas controladas Modo de acción Plazo deseguridad"

Recomendado en cultivos

Chpiralida sal amina 42,5 % p/v Hoja ancha, control de compuestas, División celular 21 Cebada y trigoleguminosas y poligonáceas

Dicamba 48 % p/v Hoja ancha Residual 2 meses y 1 Praderas de gramíneas ymes antes céspedes

del sacrificiopara el

ganado decame

Dicamba + MCPA 3%'+ 36 % p/v Hoja ancha - Residual, selectivo 21 Cerales de inviemo ysistémico primavera

Diclorprop-p 60% p/v Hoja ancha, dicotiledóneas Hormonal foliar, 21 Praderas de gramíneas ,selectivo sistémico césped

Dieuat 20 % p/v Gramíneas y hoja ancha No selectivo, de ] 5 Alfalfa 2i cortecontacto

Diflufenican 500 g/L Género brassica Residual s/dDiflufenican + 25 g/L + 250 g(L Hoja ancha incluso brassica Residual 15BromoxinilDiflufenican + MCPA 25 g/L+ 250 g/L Hoja ancha incluso brassica Residual 7Diurón 80 % MG WP Amplio espectro Herbicida residual 0 Alfalfa + 1 añoFluazifop-P 12.5% 12,5 % p/v Monocotiledóneas aimales y Selectivo translocable 21

rebrotes de cerealFluroxipir 20 % plv Hoja ancha Translocación 15 Praderas de gramíneasGlifosato 12 a 40 % p/v Anuales y perennes No selectivo, de 1 día para

contacto translocable adventíceasanuales

7 días para

perennes

Glifosato+oxidiazon 10,8 %+ 30 % WP No selectivo s/d CoitafuegosHaloxyfop-R 10,4 % p/v Gramíneas anuales y per^nnes Selectivo sistémico, Alfalfa 21 Leguminosas grano

actúa sobre las células días, trébolesmeristemáticas y medicagos

7 días

Hexazinona 90 % Hierbas anuales, arbustos y rebrote de Inhibe la fotosíntesis 21 Alfalfa (2° año) y forestalesespecies leñosas sistema II (coniferas)

Ioxinil + mecoprop l2 % y 36 % p/v Dicotiledóneas anuales Sistémico y por 21 P^ aderas de gramíneas ycontacto césped

MCPA 40 % a 70 % p/v Hierbas anuales y perennes Selectivo sistémico 15 Praderas de gramíneas,cereales de inviemo y maiz

Mecoprop + MCPA 40 %+ 10 % Hoja ancha Hormonal foliar, 15 Praderas de gi amíneas yselectivo sistémico cépedes

Norflurazona 80 % MG Anuales y perennes Residual I S Frutales y olivoParaquat + Dicuat 12 %+ 8 °Io p/v Gramíneas y hoja ai^cha No selectivo, de 15

contactoParaqua[ 20 % p/v Gramíneas y malas hierbas de hoja No selectivo, de l5 Barbecho, alfalfa + 6 meses

ancha y estrecha, adventíceas anuales contacto, y perennes

Picloram sal potásica 24 % p/v Dicotiledóneas anuales (excepto División celular 21 Praderas de gramfneas ycrucíferas) y perennes ineluso ten•enos in cultivosmatorrales

Prometrina 50 %o p/v Gramíneasy hoja ancha °' Residual s/dSimazina 50% p/v Mono y dicotiledóneas anuales Selectivo, sistémico, 15 Alfalfa

residualSimazina 90% pfv Gramíneas y hoja ancha Residual s/d Alfalfa (2`-' año)Sulfosato 48 % pfv Gramineas y dicotiledóneas Translocación, no selectivo CortafuegosTerbutrina 49 % p/v Gramíneas y hoja ancha s/dTerbutrina + 59,4 %+ 0,6 % Hoja ancha Residual s/d Cebada de otoño y trigosTriasulfuron blando y duroTriasulfuron 20 % WG Gramíneas y hoja ancha Residual s/dTriclopir + fluxoxipir 9°Io + 3 % p/v Herbicida total Traslocable, sistémico CortafuegosTriclopir éster 48 % p/v Matorrales (quercus, tubus, ulex, Traslocable, sistémico s/d Cortafuegosbutoatietico cardo etc.)

^^^días a esperar pttra la entrada de ganado.

s/d .tin dutus di^tiponible^.

Nota: La infonnación contenida en esta t^ibla es únicamente infonnativx, para más ^Ietalle se reromienda ponectie en conttictu am el fabrirarnr.

Page 33: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

^tGHINI. MFZ

ZQ^C^J2J

En i947, en pleno inicio de la postguerra, se presentó en

Italia, bajo el signo del toro, el Carioca, el primer tractor

Lamborghini. Fueron años de mucho entusiasmo y desarrollo

de ideas surgidas en el mundo del automóvil.

En iq^o, Francesco Cassani, creador de SAME, llega a

un acuerdo con Ferrucio Lamborghini, para la adquisición

de su fábrica de tractores que continuó desarrollándose y

en este año de i997 celebra el 5o aniversario, presentando

los nuevos viñeros y fruteros "Agile". Estos tractores son

un paso más de la calidad y excelencia Lamborghini.

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

Page 34: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

AGRADECIMIENTOS:

A la inestimable colaboración delpersonal auxiliar del Laboratorio dePatología Vegetal del CIFA Córdoba.Este trabajo ha contado con el apoyoeconómico del proyecto AIR2-CT94-1500 de la Comisión Europea.

DEL GIRASOLEvolución racial y desarrollo de resistencia

Por. José Ma Melero Vara*

EI jopo del girasol (Helianthus annusL.) es una angiosperma holoparásitaconstituida por poblaciones de Oroban-che cernua Loefl. que atacan Helianthusspp. pero son incapaces de parasitarplantas en la familia Solanaceae. Es poresta especificidad de huésped que algu-nos consideran el jopo de girasol una es-pecie distinta, que denominan O. cumanaWallr. EI jopo de leguminosas (O. crenataForsk.) O. cernua sensu lato y O. ramosaL. (una especie más polífaga), son las es-pecies de jopo de mayor importancia agrí-cola en España y en otros muchos países.

DISTRIBUCION E IMPORTANCIA

La distribución de O. cernua, a nivelmundial, se extiende por el S. y E. de Eu-

(`) Ingeniero Agrónomo. Instituto de AgriculturaSostenible. CórdobaPonencia presentada en el 4° Symposium Na-cional de Semillas, celebrado en Sevilla del 5 al 7de Noviembre

ropa, N. de Africa,Asia Menor, Pakis-tán, India y algunaszonas de Australia,e incluso está refe-rido en el Norte deChina, donde tam-bién aparecen conmás gravedad ata-ques por O. coeru-lescens Steph exWilld.

En España estábastante extendidoel jopo de girasol enlas provincias de

Una nueva raza de joposupera el gen de resistencia

introducido en loshíbridos del girasol

Cuenca, Córdoba y Sevilla, así como, enmenor medida, en algunas provincias con-tiguas a éstas. Desde los años 70 se vie-nen constatando los ataques por O. cer-nua en los cultivos de girasol, primeroafectando gravemente sólo a los cultivaresno oleaginosos, y extendiéndose a conti-nuación, a partir de las áreas de estos culti-vos, a algunos cultivares oleaginosos. Laincidencia del jopo en Andalucía Occiden-tal en 1996 fue del 50% de la superficie

cultivada, si bien las infecciones medias agraves se restringían a un 12% de dichasuperficie.

Las pérdidas de cosecha atribuidas ala infección por jopo, estimadas prelimi-narmente en 1982 en Cuenca, sugeríanque la severidad de las infecciones reque-rida para reducir el rendimiento al 50%era de 44-74 jopos/planta en cultivares nooleaginosos mientras que en los oleagi-nosos éste valor se reducía a 22.

872-AGRICULTUFtA

Page 35: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

De/ante hibrido susceptible, frenfe al hibrido resistente con grandescapítulos (fondo)

Más recientemente, y con poblacio-nes de jopo más virulentas, se han deter-minado líneas de regresión que resultanen pérdidas al 50% con infecciones deunos 30 jopos/planta. Las estimacionesde pérdidas directas de cosecha por jopoen campos de girasol son de unas 13000Tm. La inoculación artificial de plantas degirasol crecidas en umbráculo en condi-ciones óptimas para el cultivo indicó efec-tos significativamente reductores del nú-mero de semillas por capítulo y su pesoen el caso de híbrido susceptible Coronil,pero no en Florasol ni en Isla. Podemos

huéspedes, e incluso de algunas no hués-pedes. Destacan entre los compuestosestimuladores de la germinación el estri-gol y compuestos relacionados. En losexudados radiculares se encuentran, a lavez que dichos compuestos, sustanciasinhibidoras de la germinación, aún noidentificadas. Por otro lado, concentracio-nes excesivas de compuestos estimula-dores de la germinación podrían resultarinhibidoras ya que impedirían la elonga-ción del tubo germinativo.

AI contactar el tubo germinativo con lasuperficie de la raíz del huésped, se origi-na un haustorio que segrega exoenzimas,

como pectinmetil esterasa,que degradanparedes celula-res y láminasmedias, permi-tiendo el avan-ce intercelulardel mismo has-ta alcanzar elcilindro central,donde se libe-ran celulasas.

Tras estable-

Identificación de nuevasfuentes de resistencia eficaces

frente a la nueva raza

concluir destacando que en la gravedadde la situación, interviene decisivamentela reciente extensión de la raza más viru-lenta de O. cernua.

BIOLOGIA

Las plantas de jopo producen cápsu-las que liberan cantidades ingentes (104-105) de semillas diminutas que se disper-san por el aire, con la maquinaría, e inclu-so con las semillas de girasol, ya que pue-den albergar en la cubierta del aqueniolas semillas de O. cernua.

La dormancia de estas semillas no pa-rece tan importante en O. cernua comoen otras especies de jopo. Una vez supe-rada, se produce la inducción de la germi-nación de las semillas de jopo en res-puesta a exudados radiculares de plantas

cer conexiones vasculares entre las plan-tas parásitas y su huésped, se inicia el de-sarrollo de nódulos que alcanzan 1 cm dediámetro y diferencian un vástago queemerge en pocos días y da lugar a un talloerecto, simple, con brácteas y flores, dis-puestas en espiga laxa, que presentan fe-cundación autógama y generan las cáp-sulas en las que maduran gran número desemillas.

EVOLUCION RACIAL

La aparición de nuevas razas de jopo,seleccionadas en respuesta al empleomasivo de cultivares de girasol resisten-tes ha sido una constante a lo largo de lahistoria del cultivo.

En España, la imposibilidad de sem-brar cultivares no oleaginosos en las áre-

as tradicionales, dada su extremada sus-ceptibilidad a jopo, propició en los años80 la siembra en ellas de variedades olea-ginosas que vieron paulatinamente supe-rada su resistencia a O. cernua debido ala selección de individuos virulentos.Simultáneamente se produjo una expan-sión de las zonas infectadas con las po-blaciones de jopo que atacaban cultivosoleaginosos, lo que Ilevó a realizar nuevasdeterminaciones raciales de O. cernua.

Mediante el empleo de diferenciado-res raciales, se ha caracterizado un totalde 59 poblaciones de jopo muestreadosen cultivos de girasol durante el período1989-1996. Simultáneamente, tratando deestablecer líneas diferenciadoras útiles ennuestra situación, se mostró que HA-89 yRHA-273 podrían serto para poblacionesde virulencia moderada. Basándonosesencialmente en los ataques observa-dos sobre las diferenciadoras Kruglik A-41 (con el gen Ori), Zhdanovski 8281 (genOr2) y P-1380 (gen Or5) utilizadas porVránceanu et al. (1980), hemos agrupadodichas poblaciones en cuatro razas se-gún que no ataquen a ninguna de ellas olo hagan sucesivamente sobre las dife-renciadoras. Las dos primeras razas estu-vieron presentes desde el comienzo delos muestreos y fueron más frecuenteslas poblaciones que sólo atacaban a Kru-glik A-41. Desde 1992 se vienen mostran-do, aunque con baja frecuencia, las po-blaciones que además atacan a Zhda-novski 8281. Tanto en 1994 como 1996 sepusieron de manifiesto varias poblacio-nes de jopo (5 y 3, respectivamente) quesuperaban la resistencia en cualquiera delas diferenciadoras mencionadas.

Dado que, por la gravedad de la situa-ción, se ha introducido resistencia a O.cernua en muchos de los híbridos espa-ñoles, utilizando comúnmente el gen Ors,la aparición de poblaciones de jopo quesuperan dicha resistencia constituye unserio revés. Además, la extensión multifo-cal de estas poblaciones mostrada en1997 constituye una amenaza grave que

AGRICULTURA-873

Page 36: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

obliga a buscar nuevas fuentes de resis-tencia. Esta se ha procurado tanto en ma-terial cultivado como en silvestre.

BUSQUEDA E IDENTIFICACION DELA RESISTENCIA

Los trabajos de Domínguez et al.(1996) con una población de jopo que su-peraba el gen Or2, pero no el OrS, identifi-caron una baja proporción de entradas re-sistentes en material cultivado en cuyoorigen había algún material ruso, turco 0rumano. Asimismo, una línea restaurado-ra del programa de Mejora de girasol delCIDA Córdoba mostró resistencia a variaspoblaciones de jopo de alta virulencia. Laherencia de la resistencia en dicha línea,R-41, parece deberse a dos genes domi-nantes.

La evaluación frente a estas poblacio-nes de una colección de líneas de girasolderivadas de especies silvestres señalócomo resistentes, total o parcialmente, al-gunas líneas derivadas de H. anomalus,H. hirsutus, H. gracilentus y H. nuttallii. Laevaluación de 26 especies perennes y 18anuales silvestres de Helianthus mostróresistencia completa en la gran mayoríade las primeras, mientras que entre lasanuales sólo H. agrestis, H. anomalus y H.exilis mostraron resistencia.

Puesto que estos estudios no incluye-ron la inoculación con las poblaciones deextremada virulencia constatadas en1996, se han iniciado nuevos experimen-tos con una población SE 296 de jopo,perteneciente a una raza que supera elgen OrS. En ellos se ha observado quedos líneas, JD-6 procedente de Odessa yW-14 de Yugoslavia, poseen alelos dife-

rentes a Ors completamente eficacescontra esta nueva raza de O. cernua, dereciente aparición en España. Dado quelos actuales híbridos comerciales tienenbasada su resistencia en el gen Ors, las lí-neas referidas serían de utilidad en la ob-tención de nuevos híbridos resistentes ajopo, constituyéndose además en dife-renciadoras de esta nueva raza de O. cer-nua.

HERENCIA DE LA RESISTENCIA

La transmisión de dicho carácter al gi-rasol cultivado se ha conseguido con laespecie anual H. exilis y con las perennesH. decapetalus, H. giganteus, H. hirsutus,H. laevigatus, H. nuttallii, H. pauciflorus yH. resinosus que incluyen tres niveles deploidia diferentes. Se han recuperado

plantas resistentes con 34 cromosomas yfenotipo próximo al cultivado en genera-ciones avanzadas de retrocruce con lasespecies H. giganteus ( 2n), H. nuttallii(2n), H. hirsutus (4n) y H. exilis (2n). Dichasplantas constituyen una importante fuen-te de germoplasma para resistencia a jo-po. En ellas, la resistencia a la poblaciónde jopo SE 194 presenta dominanciacompleta.

Aunque diversos sistemas genéticoshan sido propuestos para explicar la he-rencia de la resistencia del girasol a jopo,fa herencia monogénica dominante pare-ce la más frecuente. Así fue consideradapor Pustovoit y otros investigadores, sibien el primero refirió inicialmente una he-rencia cuantitativa de la resistencia.

Estudios iniciales en España conclu-yeron en una herencia monogénica domi-nante en algunos casos mientras que en

otros, dependiendo de los parentales im-plicados, la herencia era más compleja,con implicación de dos genes dominan-tes e incluso con la intenrención de genesmodificadores. En otros casos parece ha-ber herencia recesiva o ligada al citoplas-ma, que obliga a introducir la resistenciaen la línea androestéril utilizada como ma-dre para la producción del híbrido, e inclu-so en los dos parentales. Estudios másrecientes mostraron la ausencia de segre-gación en F2 y BC, F, entre líneas de gira-sol resistentes a la población de jopo SE194, sugiriendo que todas ellas poseen elmismo gen de resistencia, Ors, que tienenalelos distintos en el mismo locus. Estadisparidad de resultados sería explicablepor la diversidad del material vegetal em-pleado, así como por las diferencias de vi-rulencia entre las poblaciones de jopo uti-lizadas.

EFECTO DEL AMBIENTE EN LASINFECCIONES

Aunque ha sido estudiada la influen-cia de la temperatura en la germinaciónde las semillas de Orobanche sp., no seconocía su efecto sobre el desarrolloposterior de O. cernua. A este respecto,y dado que la temperatura podría modifi-car la interacción línea de girasol - po-blación de jopo, se ha realizado un estu-dio con tres poblaciones de O, cernua ycuatro líneas de girasol (Kruglik A-41,Zhdanovski 8281, HA-89 y RHA-273) quese incubaban a temperatura constantede 15, 19, 23 y 27°C.

Las infecciones de girasol por O. cer-nua resultaron drásticamente restringi-das por temperaturas constantes de27°C, mientras que 19 y 23°C fueron lasóptimas. Como era previsible, una de laspoblaciones de jopo utilizadas fue másvirulenta que las otras dos y atacó a Zh-danovski 8281 en cierto grado, particu-larmente a 23 y 27°C. La relación de latemperatura en la infección se mostrócompleja, observándose interacción conel cultivar, ya que HA-89 resultó mássusceptible a jopo cuando se incubaba a15°C, y disminuían linealmente las infec-ciones en esta línea al incrementarse latemperatura.

Una ampliación de éstos estudiospermitiría prever posibles rupturas de re-sistencia debidas a la interacción de latemperatura con el patosistema, e inclu-so adelantar recomendaciones particu-lares en cuanto a las fechas de siembraque reduzcan las infecciones por jopo.No obstante, las recomendaciones eneste sentido, no deberían hacerse antesde realizar amplios estudios de campoque tengan en cuenta los factores am-bientales en su conjunto y en un númerode años suficiente.

874-AGRICULTURA

Page 37: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

®

EI triple herb- icida de contact- o y efecto remanen- te. Con una sólaaplicación controla las MALAS HIERBAS anuales ya nacidas (inclu-so las más difíciles), y además se impiden nascencias posteriores.Se puede tratar en bandas, a todo el terreno, o solamente los ruedos:

GRAN EFICACIAEFECTO REMANENTE

FACILIDAD DE TRATAMIENTO

EI triple fungicida contra REPILO. Su formulación, con unaGRAN FINURA DE PARTICULAS, contiene un aditivo de intensocolor azul que contribuye a potenciar la acción de sus materiasactivas, confiriéndole:

GRAN EFICACIAGRAN PERSISTENCIA

COLOR AZUL INTENSO

ĉ ^`'^^i ll ^ ,°0t^a ^

EI bioestimulante con "ELICITORES", activador y regulador delcrecimiento vegetal para el olivo:

MÁS PRODUCCION DE ACEITUNASMAYOR BROTACIÓN

MAYOR CANTIDAD DE ACEITE

Page 38: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

EMPI,EO DE H^RBI CIDASEN EI. CUI,TIVO)EL L 1

A DOS IS REDUCIDASPor: José Luis Villarías Moradillo*

Plania de lino en flor

La mezcla deherbicidascomplementarios esmuy interesante

ANTECEDENTES

EI cultivo del lino fué un cultivo tradicio-nal, hace varias décadas, en el norte deCastilla y León y especialmente en León.Gracias a su climatología especial, el culti-vo se desarrolla bien en secano, sobre to-do en los años de primavera Iluviosa, omejor cuando se le puede dar un riego li-gero.

Las subvenciones que obtiene en estemomento el cultivo (117.000 pts/ha) haceque sea lo suficientemente interesante pa-ra que se estudien las nuevas técnicas decontrol de malezas. Esta rentabilidad yofrece a los agricultores una nueva posibi-lidad de rotación en sus tierras cansadas.

INTRODUCCION

Después de tres años de experienciasy resultados concordantes con los herbici-das selectivos de este cultivo, se puedensentar las bases de los tratamientos condosis reducidas, al igual que se han desa-rrollado en otros cultivos.

Las aplicaciones de productos com-plementarios que posean sinergismo per-mite reducir sus dosis, no sólo en este cul-tivo, sino en otros muchos en donde sehan obtenido éxito, combinando herbici-das foliares con residuales y reforzando suefecto con materias activas específicas,

(") Dr. Ingeniero AgrónomoProfesor Titular de la Universidad de LeónSubdirector de la Escuela Superior y Técnica deIngeniería Agraria

(Villarías 1.971, Primer Symposium Na-cional de Herbicidas).

En el caso del lino, la única materia ac-tiva que se emplea con cierta frecuenciaes el MCPA, pero produce un efecto de fi-totoxicidad pasajero que retuerce o doblasu tallo y como consecuencia sus fibras,especialmente cuando se emplea a 1 ó 1,5Uha de producto comercial del 60 % demateria activa, por lo que parece muyconveniente disminuir su dosificación.

EPOCAS DE APLICACION DE LOSHERBICIDAS

EI cultivo admite las aplicaciones tradi-cionales de presiembra preemergencia ypostemergencia, pero en la práctica y enla actualidad, no se suele aplicar ni en pre-siembra ni en preemergencia, utilizándosesolamente en postemergencia, lo que difi-culta la efectividad de los tratamientos depostemergencia ya que las adventiciasestán en el momento de la aplicación contodo su vigor.

Por esta razón la mezcla de herbicidascomplementarios es sumamente intere-sante, para evitar el efecto de deformacio-nes que conlleva el uso de MCPA cuandose aplica en solitario a dosis completa.

Las épocas de aplicación de los herbi-cidas en el lino, en todas las regiones,pueden ser:

-Presiembra: antes de sembrar, y sepueden incorporar los herbicidas por me-dio de un pase de grada.

-Preemergencia: después de sem-brar y antes de emerger el cultivo.

876-AGRICULTURA

Page 39: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

Campo de lino Bilderdykia convolvulus en campo de lino

Conviene adelantar lostratamientos depostemergencia

Chenopodium album en cultivo de lino

-Postemergencia: después de emer-ger el cultivo; cuando tiene una altura de10 cm.

En muchas ocasiones la Iluvia o un rie-go ligero (después de 24 horas de la pul-verización), ayuda a que se trasloquen losherbicidas, aumentando la efectividad delos tratamientos. Este aspecto se debe te-ner en cuenta, cuando se aplican en pos-temergencia los herbicidas sobre un suelodemasiado seco.

LOS PROGRAMAS DETRATAMIENTOS HERBICIDAS, CONDOSIS REDUCIDAS, EN EL LINO

La falta de los conocimientos básicosde Malherbología, necesarios para lapuesta en práctica de esta técnica, pue-den poner en peligro la efectividad deesos tratamientos, por lo que indicamos acontinuación sus fundamentos.

La posibilidad de utilizar herbicidas to-tales sobre lino, genéticamente resistenteestá muy lejos de materializarse, ya que elcultivo en la actualidad no permite inver-siones de ese tipo y por lo tanto necesita-mos dar soluciones prácticas y rentables alos agricultores, para hacer competitivo ellino.

FLORA INVASORA

Fue en el cultivo de la remolacha azu-carera en donde esta técnica se puso enpráctica por primera vez (Villarías,1985) enEspaña, extendiéndose con gran rapidezpor Castilla y León. Así se observó, quecuando se mezclaban más de tres mate-rias activas complementarias a la vez, elsinergismo se puede multiplicar.

En Castilla y León se cultiva lino en doszonas muy diferentes en cuanto a flora in-deseable: el secano típico y el secano ayu-dado (con un riego) o incluso en secanosfrescos.

En el primer caso la aparición de floratípica esteparia complica la aplicación delos herbicidas, ya que en muchos casos

no se dispone de experiencia suficiente.

APLICACIONES EN PRESIEMBRA OPREEMERGENCIA

Esta es la base para una eficacia totalde los tratamientos de postemergencia adosis reducidas, pero somos conscientes,de que en la actualidad, no se realizan enla gran mayoría de las fincas.

En estos tratamientos es necesario,para obtener un buen control de adventi-cias, que el herbicida se incorpore al terre-no, por medio de las labores superficiales.

VENTAJAS DE LAS DOSISREDUCIDAS EN POSTEMERGENCIA

Desde hace unos años la técnica de lasdosis reducidas en el cultivo de la remola-cha azucarera (Villarías, 1986), se está ge-neralizando rápidamente entre los agricul-tores de Castilla y León, por introducir unaserie de ventajas frente a las aplicaciones

AGRICULTURA-877

Page 40: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

CONTRA MALAS HIERBAS DE HOJA ANCHA:

*LENACILO ( Venzar, 80% p/v de m.a.;Lenacilo Flo, 50% de m.a.)m.a.)

*LINURON ( varios con el 50 % p/v de m.a.)*LENACILO + LINURON ( 380+120 gIL de mm. aa.}

CONTRA MALAS HIERBAS DE HOJA ESTRECHA:

*TRIALATO (Avadex BW 40 % p/v de m.a.)

TEXTURA DE tA TIERRA DOSIFtCAG1ÓN DE I.A MEZCLA BASE

MUY ARCILLOSA X 5

ARCILLOSA X 4

FRANCA X 3 0,1 Kg Venzar + 0,03 Kg Linuron /ha.

ARENOSA X 2

MUY ARENOSA X 1

a dosis elevadas de los herbicidas y pen- La técnica está basada en aprovecharsamos, que en el futuro, las aplicaciones el sinergismo entre dos o tres componen-en el cultivo de lino se pueden beneficiar tes: uno o varios herbicidas selectivos detambién de esta técnica. contacto contra las dicotiledóneas o mo-

nocotiledóneas; una o varias materias ac-tivas residuales, con acción de contacto;uno o varios productos de contacto o re-siduales, específicos contra algunas es-pecies difíciles de combatir con las mez-clas anteriores.

Este tratamiento se puede dar en elmomento que las adventicias estén en es-tado de plántula, lo antes posible perorespetando que el cultivo se encuentre enunos 10 cm de desarrollo. Lógicamentelos resultados serán mejores cuanto máspequeñas se encuentren las adventicias,es decir, en estado de cotiledones. Poresta razón es conveniente comenzar a darlos tratamientos cuanto antes, para con-trolar mejor las malas hierbas, con loscostes menores.

La aparición de los cotiledones, delas primeras malezas, nos indicará elmomento idóneo de realizar la primerapulverización, ya que en ese momentohay muchas hierbas que comienzan agerminar (sin emerger) y por lo tanto losherbicidas residuales van a trabajar encondiciones inmejorables. Una segundaaplicación no suele ser necesaria en es-te cultivo y solamente en condicionesespeciales, de falta de tempero en elsuelo, es aconsejable una segunda apli-cación.

La fórmula para realizar las mezclas,se puede esquematizar de la siguientemanera:

Estas ventajas son las siguientes:

1°. Reducen las dosis de materias acti- COMPONENTES DE LOS TRATAMIENTOS DEvas, con lo que sus costes son más bajos.

2°. AI emplear productos complemen-tarios se amplía el espectro de eficacia delos tratamientos.

3°. EI lino soporta mejor las dosis redu-cidas de los herbicidas selectivos, espe-cialmente en los primeros estados, y co-mo consecuencia de ello, no sufre ningúnparón en su desarrollo ni deformaciones.

4°. Las cantidades de productos quese echan al campo son inferiores, que conlas técnicas tradicionales, con lo que suimpacto ambiental es más reducido.

5°. Con esta técnica es más difícil se-leccionar la flora resistente.

LA TECNICA DE LAS DOSISREDUCIDAS

Como hemos indicado anteriormente,sería deseable para un óptimo funciona-miento del sistema, que los suelos hayanrecibido una dosis reducida de herbicidaresidual en presíembra o preemergencia,que retenga la germinación de las malashierbas.

POSTEMERGENCIA A DOSIS REDUCIDAS CONHERBICIDAS:

DE CONTACTO '- + RESIDUAL +O O ESPECÍFICOS

FOLIAR + EDÁFICO +

Invasión de Daturastramonium en lino

878-AGRICULTURA

Page 41: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

Los herbicidas que se recomiendan en postemergencia para elcultivo de la remolacha,atendiendo a la división antes indicada sonlos siguientes:

-HERBICIDAS DE CONTACTO O FOLIARES:

`MCPA ( U46 M Fluid, etc, con el 60 % p/v de m.a.)'ACEITES ( varios con d'rferentes % de m.a.)

-HERBICIDAS RESIDUALES O RADICULARES:

*LENACILO (Venzar, 80% de m.a.;Lenacilo Flo, 50% de m.a.)

"LINURON ( varios con el 50 % p/v de m.a.)'LENACILO + LINURON ( 380 + 120 g/L de mm. aa.)

-HERBICIDAS ESPECÍFICOS:

*CLOPIRALID (Lontrel super, 42,5% p/v de m.a.)'BENTAZONA ( Basagran 48°!o p/v de m.a.)*ANTIGRAMINEOS (Agi1,10°!o de PROPAQUIZAFOP;

Galan,10,4% de HALOXIFOP;Fervin, 75% de ALOXIDIM Na;Fervinal, 20% de SETOXIDIM;Focus Ultra,l0% p/v de CICLOXIDIM;Fusilade,12,5% de FLUAZIFOP;Master,l0% de QUIZALOFOP-ETIL;Select, 24% de CLETODIM)

La elección de estos herbicidas se rea-lizará en función de la flora presente acombatir y su dosificación será función deldesarrollo de las malas hierbas (cuantomás grandes sean, más dosis necesitare-mos para eliminarlas):

Las Amarantáceas (Amaranthus spp.)son sensibles al MCPA, pudiéndose refor-zar su acción con la adición de aceites.

La presencia de Compuestas o Am-brosianáceas ( Cirsium arvense, Xanthiumspp., etc.) se pueden eliminar con CLOPI-RALID, que se puede dosificar a 0,05 L/hade Lontrel Super, o BENTAZONA A 1 L/ha.

EI control de Crucíferas (Capsella bur-sa-pastoris, Sinapis arvensis, Raphanusraphanistrum, etc.) se^consigue con lasmezclas de LENACILO, LINURON y MC-PA.

Las Gramíneas (Avena spp, Loliumspp., etc.) se controlan perfectamente conlos antigramíneos.

Las Quenopodiáceas (Chenopodiumspp.) se controlan perfectamente con elMCPA, mejorándose su acción con laBENTAZONA.

Las Poligonáceas (Bilderdykia convol-vulus, Polygonum spp., Rumex spp.) secontrolan con el MCPA, pero se puedemejorar su acción con la mezcla de acei-tes.

Sinapis arvensis

La dosificación exacta, de las combi-naciones de las materias activas anterio-res, habrá que realizarla, teniendo encuenta la rentabilidad de las materias acti-vas (la BENTAZONA es muy activa pero eneste cultivo se recomienda siempre que sepueda usar MCPA), así como la consonan-cia con el desarrollo de las malas hierbas,eligiendo productos idóneos para cada si-tuación de flora de la forma siguiente:

DESARROLLO DE LASMALAS HIERBAS

COTILEDONES

DOS A CUATROHOJAS

X 0,5

X 1

CUATRO A SEISHOJAS

MAS DE SEISHOJAS

X 1,5

X 2

Hierbas de Amaranthus hybridus

DOSIFICACION DE LASM EZCLAS

0,250 L/ha MCPA 60% +0,100 kg/ha LENACILO+0,030 kg/ha LINURON.

AGRICULTURA-879

Page 42: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

Del esquema de dosificaciones ante-rior, se deduce que cuanto antes se denlos tratamientos de postemergencia, losresultados además de ser más efectivos,su coste será menor y el lino sufrirá menos.

Como es lógico, en el ejemplo anteriorhabrá que elegir los herbicidas de acuerdocon la flora invasora, siguiendo las normasenunciadas más arriba, eligiendo: un her-bicida de contacto, otro residual y otro uotros específicos. La adición de un aceitemejora notablemente el efecto de contac-to de las mezclas anteriores.

BIBLIOGRAFIA

VILLARÍAS, J.L., (1974): "Distríbución de laflora adventicia". Inforrnación Técnica Eco-nómica Agraria (I.T.E.A.), n°16.

VILLARÍAS, J.L., (1.985): "Programas detratamientos herbicidas en la Cuenca delDuero". Primeras Jornadas Intemacionalesde Estudios Remolacheros, organízadaspor el SFIA de ACOR.

Resumen de eficacias de las mezclas de herbicidas en:

TRATAMIENTOS DE POSTEMERGENCIA:

VILLARÍAS, J.L., (1992): "Advantices diffi-ciles á combattre et leur contr&le". Insti-tut Intemational de Recherches Betteravié-res. (I.I.R.B.).

VILLARÍAS, J.L., (1995): EI uso de los her-bicidas en la remolacha azucarera de laprovincia de León.

a.- MCPAb.- MCPA +c.- MCPA +d.- MCPA +e.- MCPA +f.- MCPA +

ACEITELENACILOLINURONLENACILO + LINURONLENACILO + LINURON + CEITE

g.- MCPA +h.- MCPA +h.- MCPA +

ANTIGRAMÍNEOBENTAZONACLOPIRALID

MALAS HIERBAS /TRATAMIENTOS

a b c d e f g i hAmaranthus hybridus S S S S S S S S SAtriplex patula S S S S S S S S SAnacyclus clavatus L L M M M M M M SAvena sterilis R R R R R R S R RBilderdykia convolvulus M M M M M S M M MCapsella bursa-pastoris S S SS S S S S S SChenopodium album S SS S S S S S S SChenopodium vulvaria M S S S S S M S MCirsium arvense S SS S S S S SS S SDatura stramonium M S S S S S M S MLolium rigidum R R R R R R S R RPolygonum aviculare M S S S S S M M MRaphanus raphanistrum S S SS S S S S S SRumex acetosella M S S S S S M M MRumex crispus M S S S S S M M MSinapis arvensis S S SS S S S S S SSolanum nignam S SS S S S SS S M SSolanum physalifolium S SS S S S SS S M SXanthium spinosum S S S S S S SS SS SXanthium strumarium S S S S S S SS SS S

SS.- Muy sensibleS.- SensibleM.- Medianamente sensibleL.- Ligeramente sensibleR.- Resistente

880-AGRICULTURA

Page 43: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

Rh; M"' A `^ H aResistente a los Nematodos

Por. Alejandro Moyano*

La obtención de variedades de remola-cha resistentes a los nematodos ya es unarealidad. NOVARTIS SEEDS, dispone yade una variedad altamente resistente, NE-MAKILL, registrada en la lista oficial de va-riedades española.

EI nematodo más importante de la re-molacha, el Heterodera schachtii, ha sigoobjeto de amplias investigaciones durantemuchos años. Se encuentra en casi todaslas áreas productoras, pero es especial-mente frecuente en lugares donde se hancultivado durante muchos años remolachau otros cultivos huésped (colza, mostaza,espinacas) en rotaciones cortas, o dondelas condiciones son especialmente favora-bles para la propagación de la población.

Los primeros síntomas aparecen enrodales, con plantas poco desarrolladasque terminan por marchitarse. Las plantasafectadas, tienen raíces primarias peque-ñas, con muchas raicillas laterales en lascuales se pueden ver los nematodos co-mo pequeños quistes blancos.

(') Ingeniero Agrónomo. Novartis SeedsPonencia presentada en el IV Symposium Na-cional de Semillas celebrado en Sevilla del 5 al 7de Noviembre.

AI alcanzarse las condiciones de tem-peratura óptimas (a partir de Junio/Julio)es fácil apreciar en las raíces los quistescon forma de limones de 0,6 a 0,8 mm delargo y de 0,4 0 0,5 mm de ancho. En cadauno de esos quistes se encuentran aproxi-madamente de 200 a 300 huevos y larvasque pueden sobrevivir, protegidas así, du-rante muchos años en el suelo.

Las larvas salen de los huevos cuandoexisten condiciones ambientales favora-bles; sobre todo en presencia de plantashuéspedes. Las larvas atacan y dañan lasraíces de la planta y continúan desarro-

Limitaciones en losmétodos de control

tradicionales

Ilándose, convirtiéndose las hembras nue-vamente en quistes. EI ciclo viene a duraraproximadamente 4 semanas.

En la actualidad el control de la plagase basa en amplias rotaciones de los culti-vos huésped, en la utilización de fumigan-tes del terreno, nematicidas granulares, oen cultivos rotativos de plantas-cebo. To-dos estos métodos con resultados limita-dos. Además, el control químico mediantefumigantes o nematicidas sistemáticos se-rá probablemente limitado en un futuropróximo, ya que su aplicación extensivasupone un riesgo para el medio ambiente.

RESISTENCIA GENETICA

La resistencia genética es el enfoquemás prometedor y más eficaz para controlel Heterodera schachtii. La selección de lí-neas que resistan al quiste de los nemato-dos de la remolacha se ha convertido enuno de los objetivos prioritarios de los pro-gramas de selección de remolacha en Eu-ropa. Las fuentes de resistencia identifica-das hasta hoy, incluyen algunas especiesde Beta silvestres, como por ejemplo Betaprocumbens y Beta webbiana.

La resistencia se basa en una reacciónde hipersensibilidad por la cual la larva del

AGRICULTURA-881

Page 44: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

nematodo al atacar la raíz es rodeada portejido necrótico impidiendo el desarrollodel ciclo del Heterodera schachtii.

EI programa de selección Ilevado a ca-bo por NOVARTIS SEEDS hasta hoy, se habasado en líneas resistentes obtenidasprincipalmente a partir de Beta procum-bens, ya que esta fuente genética de resis-tencia fue la primera en ser descubierta(1987).

ESTRATEGIAS DE SELECCION

Como las fuentes genéticas disponi-bles eran muy primitivas, se inició un pro-grama de selección mediante retrocruza-mientos a gran escala. La resistencia here-ditaria se rige por un gen principal domi-nante, de forma que el proceso de retro-cruce es simple y uniforme. Para transferirel genoma deseado de la línea receptora ala línea donante se requieren al menos cin-co generaciones de retrocruce. Cada ge-neración es infectada artificialmente en in-vernadero con larvas de nematodos. Sólolas plantas con una copia del gen de resis-tencia (heterocigóticos) son utilizadas enretrocruzamientos posteriores. Finalmen-te, las plantas resistentes seleccionadasson auto fecundadas, posteriormente lasplantas resistentes homocigóticas sonidentificadas mediante marcadores mole-culares.

En la estación de NOVARTIS SEEDSen Landskrona, (Suecia) el Laboratorio deMarcadores Moleculares ha identificadotrazadores moleculares ligados al gen deresistencia y ha desarrollado métodos pa-

882-AGRICULTURA

ra identificarlo. Se toman muestras deplantas muy jóvenes, de cuatro o seis se-manas, se realiza un rápido examen mole-cular en el laboratorio y los resultados sonanalizados el mismo día. EI laboratoriopuede utilizar este método para analizarhasta 10.000 muestras por semana. La se-lección asistida mediante marcadores per-mite acelerar el proceso de selección,ahorra tiempo, y nos conducirá a una másrápida consecución de nuevas variedadesresistentes.

RESULTADOS PROMETEDORES

Los primeros polinizadores "homoci-góticos" fueron obtenidos en 1990. AI añosiguiente se utilizaron para la producciónde dos variedades experimentales, HM1091 y HM 1092. En 1992 éstas fueron en-sayadas y a pesar de estar en una faseprematura de la selección, los resultadosfueron muy prometedores. EI bajo númerode quistes en las raíces indicaba una granresistencia.

En 1993 y 1994 se ensayaron versionesmejoradas de las dos variedades, y los re-sultados fueron definitivamente mejores.La producción de azúcar fue de un 20-25% superior al de la variedad testigo. Losanálisis de las muestras del terreno toma-das en época de cosecha indicaban undescenso del 75% en la población de ne-matodos con respecto a la variedad testi-go, la cual mostró un aumento del 35% dela población inicial de nematodos. Esto in-dica el muy alto nivel de resistencia de es-tas variedades.

La lucha contra 1osnematodos debe

enfocarse hacia laresistencia genética

Los ensayos realizados en Españadesde 1993, tanto en microparcelas comoen parcelas de gran tamaño, confirmaronlos resultados obtenidos por NEMAKILL,incremento de la producción de azúcar ydescenso de la población de nematodosrespecto a las variedades sensibles em-pleadas como testigo en parcelas infesta-das.

En la actualidad y después de haber pa-sado por la fase de inscripción en el Regis-tro de Variedades Comerciales, podemosrecomendar el uso de NEMAKILL, para in-festaciones superiores a 600 larvas/huevospor 100 gramos de tierra seca.

EI proceso de selección continúa, serealizan nuevos retrocruces, cruces decomprobación y recombinaciones, tantopor el lado de los polinizadores como delos monogérmenes, con el propósito de in-crementar los caracteres deseables, rendi-miento, pureza de jugo, forma de la coro-na, etc.

EI incremento en los ingresos del agri-cultor y en la mejora de la calidad indus-trial de la remolacha azucarera cultivadaen estas condiciones, es sólo una partedel beneficio que aportan el uso de NEMA-KILL. EI beneficio añadido, menos eviden-te a simple vista pero no menos importan-te, que se deriva de la reducción drásticade los niveles de infestación (efecto nema-ticida) no deja de ser vital en el momentode valorar la aportación que nos hacen es-tas variedades, último fruto de la genéticade NOVARTIS SEEDS.

Está abierta la puerta a un futuro pro-metedor.

Page 45: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

QUIERES ALGO AUTÉNTICO,TE GUSTA LO NATURAL,

LO DE VERDAD, LBUSCAS MAS?.

SIN DUDA. BEBE...

LECHE FRESCA PASTERIZADA.

LE^E®FINANCIADO POR LA

COMUNIDAD FUROPEA

Page 46: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

NEMATODOdela DE QUISTE

LU (.;AKERASu control biológico por medio

de las plantas nematicidasPor. José Luis Villarías Moradillo*

Raiz de remolacha invadida por nemátodos

ANTECEDENTES

De todos es conocido que, a finales delsiglo pasado se empezó a cultivar la remo-lacha azucarera en España, y más particu-larmente en Córdoba. Desde allí pasó a lasvegas de Granada y del Ebro, ocupandomás tarde los valles del Duero, Andalucía,Extremadura y Zona Centro de España (si-guiendo fundamentalmente las cuencas delos ríos, normalmente en las tierras rega-das).

(`) Dr. Ingeniero AgrónomoProf. Titular de la Universidad de LeónSubdirector de la Escuela Superior y Técnicade Ingeniería Agraria

Heterodera (schachtii) en raiz de remolacha

Desgraciadamente en la actualidad, só-lo encontramos el cultivo en las últimas re-giones y algo sobre la cabecera del Valledel Ebro. Por lo tanto, ha desaparecidocompletamente de Granada y de gran partedel valle del Ebro. Una de las razones quemotivó ese desplazamiento fue, sin duda, laelevadísima incidencia económica negati-va, que causaban los nemátodos en dichasregiones de Granada y valle del Ebro.

INTRODUCCION

Fue en 1.902, cuando los insignes yprestigiosos ingenieros agrónomos Cañizoy Sardiña publicaron, por primera vez enEspaña, un trabajo sobre este parásito. Así

mismo, se ha encontrado de a finales del si-glo pasado, en las memorias de la Granja-Escuela de Zaragoza (Aula Dei), una magni-fica descripción de la sintomatología de unaenfermedad, desconocida en aquella épo-ca, que corresponde a los daños causadospor Heterodera schachtii, en la remolachaazucarera.

A lo largo de más de 25 años, hemospodido observar que los daños en el Valledel Duero, provocados por este parásito, sehan ido elevando paulatinamente y sin pau-sa. EI efímero Servicio de Formación e In-vestigación Agronómica de la cooperativaACOR, creado en 1983, fue el pionero enestablecer las bases para el control biológi-co de la plaga, desarrollando enormente la

884-AGRICULTURA

Page 47: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

Cultivo de remolacha afectado por Heterodera schachtii

E176% de las tierrasproductoras de remolachaazucarera están infectadasde Heterodera schuctii

Nemátodo de quiste en remolacha

lucha contra esos parásitos, e introducien-do en la región su control ecológico e inte-grado.

En esa época se efectuaron una seriede análisis sistemáticos de las tierras de losagricultores, que se pueden cifrar en unos27.000 muestreos y que pusieron de mani-fiesto la extensión y nocividad del parásito.

Algunas azucareras como la SociedadGeneral Azucarera también realizó numero-sos análisis en Alava y Rioja. Así mismo lasociedad Ebro Agrícolas, a la vista de laalarmante subida de las poblaciones deese nemátodo, puso en marcha en sus la-boratorios centrales de Valladolid unas ins-talaciones dedícadas a su estudio y con-trol.

También la Consejería de Agriculturade la Junta de Castilla y León propugnóuna serie de ayudas pioneras durante losaños 1.985 a 1.987, que fueron ejemplaresen aquella época, de control biológico de laplaga, y que a pesar de los magníficos re-sultados obtenidos por los agricultoresprogresistas, no se Ilevan a cabo con la in-tensidad que requiere el control de eseenemigo del cultivo de la remolacha azuca-rera.

Los datos que se muestran a continua-ción, son lo suficientemente elocuentes co-mo para tomar en serio a ese parásito. Se

puede constatar que el 76% de las tierrasproductoras de remolacha azucarera, es-tán infectadas de Heterodera schachtii.

^Como se ha podido Ilegar a esta situa-ción?. Se pueden prever dos causas princi-pales: las cortas rotaciones de cultivos quebuscan los agricultores a la vista de altarentabilidad de la remolacha azucarera,sembrándola cada dos o tres años en lamisma parcela (en vez de cada cuatro 0cinco años), y el ganado ovino que pastalos residuos de cosechas y pasan de unapropiedad a otra, puede diseminar la Hete-rodera schachtii, con la tierra que portan ensus pezuñas.

A la vista de las elevadas pérdidas quesufren los agricultores, con los niveles deinfestación relativamente débiles, hizo ne-cesaria, la modificación de las tablas tradi-cionales de niveles de daños, para adaptar-lo a la realidad de nuestras zonas remola-cheras y podemos constatar que son supe-riores a las Centro-Europeas.

Las pérdidas que produce el parásito,de producción en azúcar por ha, se estu-diaron durante los años 1984 a 1989. Deesa manera se pudo ordenar los dañosproducidos, atendiendo al nivel de infesta-ción, siguiendo los resultados obtenidos deforma experimental. (Cuadro 1).

Se puede observar que a partir del nivel

5(501 a 800 H+J (H) huevos + (J) estadosjuveniles, los daños pueden alcanzar los19,4% de pérdidas en azúcar por hectárea,lo que ya supone una merma importante enlos rendimientos.

Con el fin de conocer las situaciones deinfestaciones en la región de Castilla y Le-ón, se efectuaron tomas sistemáticas demuestras de tierras para analizar su conte-nido en quistes y huevos y estados juveni-les, cuyos resultados se incluyen en el cua-dro 2.

A pesar del riego grave de aumento delproblema en los próximos años, se consi-dera que el nivel de infestación es aún débilya que casi el 46% de los controles realiza-dos indican que las poblaciones de nemá-todos se encuentran entre 0 y 150 H+J, loque no supone una situación demasiadoalarmante, por el momento si se toman lasmedidas correctoras adecuadas. Ademásse ha empezado relativamente pronto aconcienciar en los agricultores sobre la ne-cesidad de controlar esa plaga, a pesar deque lamentablemente las subvenciones Ile-vadas a cabo por la Consejería de Agricul-tura de Castilla y León, se han inhabilitado.Lógicamente esa línea de ayudas que tan-to éxito tuvieron, entre los labradores quequisieran mejorar sus tierras, se debería re-tomar.

AGRICULTURA-885

Page 48: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

CUADRO 1.

Nivel H+J en 100 g de suelo Pérdida en % de azúcar/Ha.

0 0 01 1 a 150 02 151 a 300 1,93 301 a 500 6,64 501 a 800 19,45 801 a 1500 26,96 1501 a 1500 42,07 > de 2500 > 54

Media de 23 ensayos realizados para esta finalidad.

CUADRO 2.NIVELES DE INFESTACION DE HUEVOS+LARVAS POR 100 g DE TIERRA

Provincias N°mue;tra; 0 1-150 151^00 301-500 501-800 801•1500 1501-2500 >2500

Avila 8650 22,6 17,6 8,1 8,8 11,8 12,5 8,5 11,1Burgos 1306 14,9 27,0 10,7 10,0 13,3 15,4 6,2 2,4León 1695 37,1 23,7 7,6 5,1 7,6 6,4 6,5 6,0Palencia 964 16,0 22,5 20,2 12,2 7,6 9,9 6,9 4,7Salamanca 1070 18,2 14,0 3,5 8,4 9,8 9,1 19,6 17,4Segovia 1735 29,9 27,7 11,2 4,1 5,4 1 2,1 5,1 4,5Soria 34 28,6 28,7 11,9 5,0 9,4 9,4 7,0 0Valladolid 10805 24,9 24,4 10,0 9,0 9,2 11,1 5,8 5,62amora 813 20,7 34,3 15,7 5,8 10,3 7,9 2,5 2,8

TOTAL 28072 23,4 22,4 9,$ 8,4 9,8 11,5 7,2 7,5

BIOLOGIA DEL PARASITO

EI Estudio de la biología de la Hetero-dera schachtii es el primer escalón que hayque recorrer para conocer perfectamentela evolución del nemátodo de quistes, siqueremos combatirlo de forma adecuada.

. EI principio de Ia emergencía de losprimeros estados juveniles Jz, puede variarentre el final del mes de marzo y finales deabril, según la climatología anual.

Cu/tivo de Pegletta

. Se han detectado estados juveniles J2,en el suelo, en casi todo el ciclo del cultivode la remolacha azucarera, habiendo variasépocas de emergencia máxima; las causasde estas emergencias se pueden encontraren la temperatura del suelo, la aparición deIluvias primaverales y la presencia de raícesde remolacha u otras plantas que les pue-dan hospedar.

. Las larvas (estados juveniles J2) apare-cen en las raíces a partir de los 10 a 15 díasde sembradas, sobre las remolachas en es-tado de cotiledones. Pero también se laspuede encontrar hasta diciembre en el sue-lo.

. Los estados yerberos más avanzados(estados juveniles J2 y J^, aparecen en lasraíces sucesivas entre los 12 a 30 días su-cesivos y las primeras hembras, con sussacos abajeras se presentan hacia media-dos o a finales del mes de mayo.

. La aparición de los primeros quistestiene lugar a finales de mayo, hasta media-dos de junio, cuando ya la remolacha tienede 8 a 10 hojas verdaderas, época en lacual se comienzan a detectar machos en elsuelo.

. EI ciclo de tres generaciones por añoparece ser que es el más frecuente en Cas-tilla y León: la primera completa su ciclohacia mediados de junio; la segunda haciamediados de agosto y la tercera lo hace

La climatológia influye enormementeen la evolución de los quistes. Losaños 1luviosos y calurosos propicianel desarrollo de la plaga

Emergencia de plantas de Pegletta sobre rastrojo

886-AGRICULTURA

Page 49: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

hacia mediados de octubre; puede haberuna cuarta generación que normalmente noIlega al final del ciclo, y de ella se detectansolamente en las raíces atacadas por losestados juveniles J2 y J3.

En general se ha podido constatar quelos años Iluviosos y calurosos, propician eldesarrollo de la plaga, especialmente en losprimeros estados del cultivo de la remola-cha.

EFECTO DE LAS PLANTASNEMATICIDAS SOBRE HETERODERASCHACHTII

Estas plantas realmente no matan a losnemátodos, por lo que el nombre de nema-ticida no es muy feliz. Tampoco lo es el de

te, pueden servir de forraje al ganado, sepuede enterrar su parte aérea para facilitarun abono sideral (en verde), producen unsubsolado natural muy interesante para lasplantas que se cultivan por sus raíces sucu-lentas (remolacha, zanahoria, etc.), pudién-dose desarrollar mejor y en definitiva ofre-cen a los agricultores una rentabilidad in-discutible.

La época de siembra de esos cultivoses bastante extensa, ya que se puede reali-zar desde finales de febrero a finales de oc-tubre, lo que facilita enormemente el traba-jo de la lucha biológica contra la Heterode-ra schachtii.

Ya que tenemos casi todo el año paraefectuar su control, la experimentación quese Ilevó a efecto se escalonó en tres épo-

cas: siembras de primavera (febrero amarzo); siembras de verano (agosto aprimeros de septiembre); siembras deotoño (septiembre a octubre).

una de ellas sus ventajas e inconvenientes,que habrá que sopesar en cada caso, paraadaptar la fecha de siembra a las condicio-nes concretas de las rotaciones de cuftivos.

Para las siembras de primavera, la lon-gitud del ciclo útil (entre la emergencia y lafloración) de esas Crucíferas es de 55 a 60días; lo que perrnite cultivar esos vegetalessobre el terreno que se piense sembrar an-tes de la remolacha y enterrar sus restoscomo abono sideral a finales del mes deabril, lo que permitirá sembrar girasol, maízo patatas.

EI cultivo efectuado en esta época tienelas ventajas siguientes:

- Ganar un año en la lucha contra Hete-rodera schachtii.

- Obtener un cultivo barato, ya que enesas condiciones no se necesita regar lasplantas nematicidas, ya que es frecuente laIluvia en esa época en el Valle del Duero.

Con el fin de ser respetuosos conel medio ambiente el controlbiológico, por medio de lasplantas nematicidas, es el métodomá.s adecuado, además de ser elmás rentable

Planta de Pegletta

"Catch-crop" que utilizan los anglosajones.Efectivamente esas plantas no son ca-

paces de producir las células gigantes quenecesita la Heterodera para desarrollarsecomo hembras, y como consecuencia deello, solo evolucionan como machos y enconsecuencia no se producen quistes, conuna bajada considerable de la descenden-cia. En definitiva los machos apenas en-cuentran hembras para poder copular.

EL CONTROL BIOLOGICO

Con el fin de ser respetuosos con elmedio ambiente el control biológico, pormedio de las plantas nematicidas, que nocontaminan en absoluto el medio ambien-

Las características estudiadas enesos trabajos, fueron las siguientes:

a). Reducción de las poblacionesde nemátodos.

b). Utilización de las plantas como abo-no verde.

c). Uso de las plantas como forraje delganado.

d). Aumento de la producción en el cul-tivo de la remolacha azucarera.

Se han estudiado d'rferentes plantas ne-maticidas, pero entre las más interesantesse encuentran dos rábanos Raphanus sati-va var. olifera (Pegletta y Nemex) y unamostaza Sinapis alba (Maxi).

EPOCAS DE SIEMBRA DE LOSCULTNOS NEMATICIDAS

Después de una larga experimentaciónse puede asegurar que en Castilla y León, elcultivo de las plantas nematicidas se realizaen tres épocas diferentes, teniendo cada

- Se produce un subsolado natural muyfavorecedor para cultivos de bulbos, tubér-culos o raíces.

Por el contrario produce algunas des-ventajas:

- En ciertas condiciones no se preparabien el terreno para la nascencia del cuftivosiguiente.

Con las siembras del verano, la longitudmedia del ciclo se puede reducir a unos 45días. Por esta razón se efectúa la siembra afinales de julio o agosto, inmediatamentedespués de cosechar el cereal, se puedeenterrar toda la masa verde durante el mesde octubre.

Esta época de siembra ofrece las ven-tajas siguientes:

- Se aumenta el porte aéreo de las plan-tas con lo que se obtiene más masa verde.

- Facilita los trabajos preparatorios delcultivo siguiente y especialmente por elsubsolado natural.

AGRICULTURA-887

Page 50: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

Por el contrario, las siembras estivales,producen algunas desventajas:

- Pueden aparecer problemas de rebro-tes de cereales, si no se echa algún herbici-da barato antigramíneo (TCA) o, en casocontrario los costes se elevan si tenemosque recurrir a la utilización de los nuevos an-tigramíneos (Fenoxi-fenoxi), con esa finali-dad.

- En algunos años secos, que no apare-cen las tormentas de verano, no se puedeaprovechar ese agua y hay que recurrir alriego, lo que eleva los costes de los cultivos.

Por último en el caso de siembras deotoño, el ciclo es más largo si no tenemosheladas (caso de los últimos inviemos) o seacorta cuando aparecen pronto las tem-peraturas bajo cero. Pero en cualquier casolos frutos no Ilegan a madurar.

Si se efectúo la siembra pronto, sepueden enterrar las plantas a primeros dediciembre. También cuando los inviernossean benignos se pueden dejar en reposovegetativo, durante todo el invierno, paraenterrarlo a la Ilegada de la primavera. Deesta manera se obtiene una más impor-tante cantidad de masa verde. A este res-pecto se debe considerar, que en las con-dicíones de Castilla y León el Raphanusno se suele helar, mientras que Sinapis sípuede ser afectada por las bajas tempera-turas.

Las ventajas e inconvenientes de lassiembras en esta época del año son simila-res a las del cultivo de primavera.

REDUCCION DE LAS POBLACIONESDE NEMATODOS

Dependiendo de la época de siembradel cultivo nematicida y la especie elegida,

los resultados que se obtienen son diferen-tes.

Como resumen de 47 ensayos realiza-dos a tal fin se han obtenido los resultadossiguientes. (Cuadro 3):

De entrada se obsenra una buena re-ducción de la población del nemátodo conla Pegletta en las tres épocas del año. Lautilización de Nemex en primavera ofrecetambién buenos resultados. EI Nemex enverano reduce fuertemente las poblacio-nes del parásito.

Es importante señalar, que las reduc-ciones de quistes en los años secos, soninferiores a los obtenidos durante las tem-poradas Iluviosas o normales. Así mismoparece ser que la densidad de siembrajuega un papel muy importante en la re-ducción de los quistes, como veremosmás adelante.

En general, parece ser que en nuestrascondiciones, las reducciones que se obtie-nen con los Raphanus son superiores a lasalcanzadas por Sinapis y siempre la mejorépoca de siembra, para mejorar las tierras,es el verano.

DENSIDAD DEL CULTIVO DE LASPLANTAS NEMATICIDAS

La densidad más normal del cultivo delas plantas nematicidas se sitúa alrededorde 25 kg de semilla por ha, pero se obser-vó que puede afectar enormemente al de-sarrollo de las plantas, además de otrascaracterísticas como fertilidad del terreno,abonados etc.

Así mismo se observó que la variabili-dad de la eficiencia "nematicida" era muygrande ya que se han observado reduc-ciones del 92% con Maxi y del 89% conPegletta lo que se ha achacado a las con-

CUADRO 3.REDUCCION DE LA POBLACION DE H*J DE HETERODERA SCHACHTII

CULTIVOS EPOCA DE SIEMBRA

NEMATICIDAS PRIMAVERA VERANO OTOÑO

PEGLETTA 65 66 62MAXI 52 44 43NEMEX 45 68 39

CUADRO 4.DESARROLLO Y EFECTO NEMATICIDA DE LA PEGLETA (siembra de verano)

SIEMBRAS DENSIDADES LONGITUD RAICES PORTE AEREO REDUCCION DE NEMATODOSkg/ha plantas/m2 m m %

19 153 1,15 1,37 5622 176 8,85 1,08 6425 187 0,65 0,79 7628 210 0,47 0,56 85

(Media de seis repeticiones)

diciones climatológicas del año.Una experimentación Ilevada a cabo

en la Escuela Superior y Técnica de Inge-niería Agraria de la Universidad de Leóndemuestra que la densidad de siembrapuede jugar un papel muy importante enese efecto nematicida. A reste respectodebemos recordar que 1.000 semillas pe-san entre 10 y 11 gramos, por lo que conlos 25 kg/ha de semillas se pueden obte-ner unos 2.000.000 de plantas por hectá-rea, que tengan un 80% de germinabilidaden campo.

Diferentes densidades producen undesarrollo desigual en el cultivo, no solo ensu parte aérea sino en las raíces del mis-mo, como se puede ver en cuadro 4.

De los datos obtenidos, parece serque se deduce, que a mayor densidad elcultivo se desarrollan menos las plantasde Pegletta, tanto sus raíces como su por-te, pero su efecto nematicida es mayor,como se desprende de los datos anterio-res que se deberán confirmar con ensayosposteriores.

OTRAS APLICACIONES

Las plantas nematicidas son, por elmomento, la manera mas ecológica de re-bajar los niveles de infestación de la Hete-rodera schachtii. Esie control biológicopermite hacer rentable el cultivo de la re-molacha azucarera en el Valle del Duero,permitiendo a la vez, dar un subsoladoecológico al suelo, obtener un abono ver-de o forraje para el ganado y aumentar losrendimientos de la remolacha azucarera.

BIBLIOGRAFlA

Bello, A., (1985): "Control de nemátodos".Segundas Jomadas Intemacionales de Es-tudios Remolacheros. SFIA de ACOR. 27-28 Nov.Heinicke, D., (1985): "Lucha biológicacontra los nemátodos de la remolacha pormedio de cuttivos intercalan:s resistentes".Segundas Jomadas Intemacionales de Es-tudios Remolacheros. SFIA de ACOR. 27-28 Nov.Heinicke, D., (1985): "Efecto de las crucí-feras". Segundas Jomadas Intemaciona-les de Estudios Remolacheros. SFIA deACOR. 27-28 Nov.Mayer, H., (1985): "Los nemátodos en Eu-ropa". Segundas Jomadas Intemacionalesde Estudios Remolacheros. SFIA deACOR. 27-28 Nov.Miiler, J., (1985): "Lucha biológica". Se-gundas Jomadas Intemacionales de Es-tudios Remolacheros. SFIA de ACOR.27-28 Nov.Villarias, J.L. y col., (1985): "Puesta enmarcha de la lucha biológica contra los ne-mátodos en Castilla y León". SegundasJomadas Intemacionales de Estudios Re-molacheros. SFIA de ACOR. 27-28 Nov.

888-AGRICULTURA

Page 51: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

NEMATODOSFORMADORES DE OUISTES

Por. S.A. Subbotin^ Traducción: Luis de la Puerta Castelló^`

Mas de 80especiesconocidas

Alta capacidad desupervivencia

Dificultad en lalucha

(')Colaborador Científico SuperiorInstituto de Parasitología R.A.N.Moscú("")Doctor Ingeniero Agrónomo.

Entre los nemátodos fitoparásitos delas raíces, los formadores de quistes seencuentran entre los más nocivos. Su de-nominación la recibieron por la capacídadde las hembras de transformarse despuésde su muerte en un quiste resistente, quecontiene numerosos huevos. Su dimen-sión no es grande, cerca de 1 mm de diá-metro. EI parásito invema en este estadio,y soporta fácilmente las desagradablescondiciones del medio. En primavera, aconsecuencia de la influencia de las secre-ciones de las raíces de las plantas-hués-pedes emergen las larvas de los huevos,las que después abandonan los quistes ypenetran en raíces jóvenes de las plantas,alimentándose en ellos, la larva muda va-rias veces, aumentando en dimensiones, yse transforma en una hembra blanca. Eneste estadio (normalmente desde la se-

gunda mitad de junio hasta principios deagosto) se puede ver el nemátodo (a sim-ple vista) sobre raíces de plantas. Se pre-sentan como pequeños glóbulos blancos,con dimensiones de un grano de amapola.Sin embargo, es mejor realizar la extrac-ción de los nemátodos en el estadio dequiste (desde finales del verano), lavandomuestras de tierras según un método so-bre tamiz fino.

EI diagnóstico específico de los nemá-todos formadores de quistes exige opera-ciones especiales -preparaciones en portavulvo-anales de los quistes, medidas devarios parámetros de las larvas (longitudgeneral del cuerpo, longitud del estilete,cola y de su parte hialina, determinaciónde la forma de la cabeza del estilete) me-diante grandes aumentos del microscopiocon la utilización de inmersión en aceite.

AGRICULTURA-889

Page 52: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

Actualmente se conocen más de 80especies de nemátodos formadores dequistes. En el territorio de la antigua URSSestán registrados cerca de 35 especies, delas que seis pueden ocasionar en años de-terminados pérdidas significativas en loscultivos.

Así pues, los nemátodos formadoresde quistes de las patatas (Globodera ros-tochiensis, G. pallida) se encuentran entrelos parásitos de las patatas más conoci-dos y ampliamente extendidos. Introduci-dos hacia la mitad del siglo pasado deAmérica del Sur, se expandieron rápida-mente por toda Europa y otros continentesy ahora se encuentran en 58 países. En losúltimos años se advierte en Europa el au-mento del área de la especie más peligro-sa y virulenta de G. pallida. Se ha adapta-do al clima más frío, su temperatura ópti-ma de desarrollo es de 10-18°C mientrasque para G. rostochiensis 15-20aC. Hastaahora no existen informe fidedignos sobrela situación de esta especie dentro de loslímites de la antigua URSS.

La nocividad de los nemátodos depen-de de muchas causas, y las pérdidas rea-les ocasionadas por estos parásitos sonbastante difíciles de delimitar. En paísesdonde los nemátodos de las patatas estánampliamente difundidos y se realiza luchacontra ellos, las pérdidas anuales alcanzanhasta 9% (Evans, Brodies, 1980). La difi-cultad de la lucha se encuentra relaciona-

da con la capacidad de las larvas de so-brevivir hasta 20 años como quiste en elsuelo en ausencia de la planta-huésped.

EI nemátodo de la avena (Heteroderaavenoe) es también conocido desde hacetiempo como parásito de los cereales enmuchos países del mundo.

En Rusia se encuentra ampliamente di-fundida la parecida especie heterodera fili-pieva (H. filipjevi), que ataca trigo, avena,cebada y causa grandes daños, especial-mente en condiciones de monocultivo enzonas del Volga, Oeste de Siberia y cerca-nías de los Urales. Se conocen por lo me-nos tres prototipos de estos nemátodos.Sobre el trigo se encuentra aún otra espe-cie -H. hordicales. En muestras de tierrade prados y pastizales, también se puedenencontrar sobre gramíneas otros repre-sentantes del complejo específico H. ave-nae, sin embargo no tiene significacióneconómica.

En todas las principales zonas remola-cheras de la C.E.I. se encuentra el nemáto-do de la remolacha H. schactii. Ataca a laremolacha, a la col y puede parasitar plan-tas silvestres.

Durante el período vegetativo se desa-rrollan de dos a tres generaciones del pa-rásito.

En prados y pastizales, especialmenteen las riberas de los ríos, se encuentra elnemátodo formador de quistes de los tré-boles H. trifolii, que con frecuencia se pre-

senta como una causa de disminución deldesarrollo de los tréboles.

En campos de alfalfa de los distritos deKrasnodar y Stavropol y de la provincia deRostov puede causar daños el nemátodoH. medicaginis, y sobre sembrados de so-ja en la provincia de Amur y en el distritode Primorskoie- el nemátodo de la soja G.glycines.

EI nemátodo de lúpulo H. humili estáampliamente expandido en plantacionesde Ucrania y Chubash, y en caso de unaalta densidad de población pueden dificul-tar el crecimiento de las plantas, así comodisminuir la calidad de la cosecha.

Los síntomas de ataques de las plan-tas causadas por los nemátodos formado-res de quistes son bastante típícos, estánrelacionados con daños en el sistema radi-cular, y a menudo se manifiesta con as-pecto de "raiz barbada" (junto a la zona dealimentación del parásito se forman multi-tud de raicillas laterales secundarias). Lasplantas enfermas cesan de crecer y desa-rrollarse, se diferencian por su coloridoclorótico y ante la insuficiencia de hume-dad por su tendencia al marchitamiento.

Para la lucha contra los nemátodosformadores de quistes en relación con suexpansión y nocividad se utilizan la alter-nativa de cosecha, se cultivan variedadesvigorosas y resistentes, se emplean nema-ticidas.

EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

LIBROS ESPECIALISTAS EN OLIVAR• PODA DEL

OLIVO2a EDICION

Miguel PastorMuñoz-Cobo yJosé HumanesGuillén.(16,5 x 24 cm).224 pp.EditorialAgrícolaEspañola, S.A.2.500 PTA

O 'ENCíaN!^ L AC1;11'E

nr; ar.avnvrr3.(^Lr+

^ «,e:..^^:.,

PROXIMA NOVEDADEDITORIAL

(LIBRO EN IMPRENTA)• MANUAL DE APLICACION DE HERBICIDAS

EN OLIVAR Y OTROS CULTIVOS LEÑOSOSEstudio de la ban•a de distribución

11T Milagros Saavedra y M" Dolores Humanes Martín.(18,5 x 24 cm). Editorial Agrícola Española, S.A.

• LAOBTENCIONDE ACEITEDE OLIVAVIRGEN

Luis Civantos,RafaelContreras yRosa C=rana.(17 x 24 cm). 280pp. EditorialA^-ícolaEspañola, S.A.2.500 PTA

LIBROS

• LAOLEICULTURAANTIGUA

AndrésArambarri. 2111)pp. (l7 x `L4 cml,36 dibujos, 59fotos a color.F.D['IY)R.IAI.A(:KICOLAF.SYAÑOLA, S.A.Madrid, 199`L.P.V.P.: 3.5(Nl Iyl'A.

• Aceite de OlivaVirgen AnálisisSensorial(La Cata deAceite de OlivaVirgen)

José Alba, JuanRamón Izquierdo yFrancis Gutiérrez

Prólogo de PilarAyuso

116,5 x `L4 cm).1(14 pp.P.V.P.: 1500 PTS.

AgriculturaCaballero de Gracia, 24, 3° izqda. - Teléfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72. Madrid-28013

Page 53: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

SANIDAD VEGETAL

REM I ^i A s

RemolachaRoundupReadyen Tagarabuena(Zaragoza)

Por. J. Costa Vilamajó, J. Fernández Anero y Tomás Saiz'

gencia con el herbicida Roundup es,sin duda, un avance para aquellos

Tratamientos con un soloherbicida

Mejor control con menor

agricultores que conocen tanto elcultivo como los resultados quepuede darles la aplicación de estepopular herbicida.

A los que conocen la minuciosi-dad de los requisitos para la co-mercialización de plantas genéti-camente modificadas, tampocoles quedarán dudas de la seguri-dad de las nuevas plantas tanto

. para su uso para la extracciónCánÍldad de prodLlCtO de azúcar como para el medio

INTRODUCCION

La introducción en variedades de remo-lacha del gen que se expresa en forma de laproteína CP4-EPSPS, fácilmente digestibley comestible, las hace muy tolerantes a unherbicida de amplio espectro y fácil empleocomo es Roundup. Estas variedades sonfruto de un largo proceso de investigacio-nes realizado por Monsanto, y de 4 años deensayos de campo en varios países euro-peos (Brants y otros, 1995).

EI desarrollo de variedades de remola-cha que puedan ser tratadas en postemer-

(') Monsanto España S.A.Ponencia presentada en el IV Siymposium Nacio-nal de Semillas celebrado en Sevilla del 5 al 7 deNoviembre.

ambiente. Los estudios realiza-dos por Monsanto hasta la fecha de-

muestran que las remolachas RoundupRe-ady son, simplemente, otras variedadesmás de remolacha.

Pero es posible que técnicos o profanosque reciban una información superficial so-bre este avance lo interpreten como unamodificación que solo va a servir a la em-presa fabricante del herbicida, quizás per-mitiendo la aplicación de dosis altas y pro-bablemente innecesarias de un productoprescindible. Como la realidad es muy dife-rente, en este artículo analizaremos los be-neficios aportados por las nuevas varieda-des, y las recomendaciones técnicas elabo-radas hasta la fecha para que su empleocontribuya a una agricultura más sosteni-ble.

REDUCCION DE LA CANTIDAD DEHERBICIDA EMPLEADO

EI interés de Monsanto en la mejora devariedades de remolacha es añadir valor al

cultivo, y este valor será máximo si se pue-de reducir al mínimo la cantidad de materiaactiva y el coste de los herbicidas aplicadosen el cultivo. Tres años de ensayos en lascondiciones españolas nos permiten aven-turar que un programa basado en tres apli-caciones secuenciales en postemergenciacon Roundup a 1,5 - 2,0 Vha puede sustituircon éxito a los programas de referencia ac-tualmente usados en remolacha. Si compa-ramos la materia activa aplicada por ha conestos programas (Figura 1), resulta que po-demos reducir la cantidad de materia activahasta en un 50% respecto a programas dereferencia recomendados (Ayala,1994), y lareducción en el coste del herbicida puedeser incluso superior.

EMPLEO DE UN SOLO HERBICIDA DEBAJA PELIGROSIDAD

Después de leer el punto anterior, algu-nos pueden pensar que lo importante nosolo es la cantidad, sino la peligrosidad delos productos aplicados. Pues bien, en estecaso la seguridad del producto aplicado nopuede ser mayor, pues la clasificación eco-toxicológica del producto que estamos de-sarrollando para su empleo en remolachaes _(A-A), es decir, sin frases de riesgo pa-ra personas, y con la clasificación de segu-ridad más favorable ^posible respecto a subaja peligrosidad para fauna terrestre y pa-ra fauna acuícola.

Es más, si nos preocupa el riesgo de la-vado de la materia activa hacia las aguassubterráneas, pueden comparar en la Figu-ra 2 adjunta el riesgo en comparación conlas materias activas de los herbicidas ac-

AGRICULTURA-891

Page 54: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

^.^_`!'__^^

`^' ^^^^,^ ^^;f ^,l ^ ^. , ^

Siembra bajo cubierta vegetal de remolacha RoundupReady

Figura 1. Cantidad de materia activa herbicida por hectárea, aplicada en programasRoundupReady (RR) frente a los programas de referencia.

Figura 2. Riesgo de movilidad en el suelo de las materias activas de herbicidas deRoundup y otros herbicidas para remolacha (según Gustavson, 1989).

tuales de acuerdo con los parámetros indi-cadores de persistencia del producto (vidamedia o tiempo necesario en reducir supresencia a la mitad) y afinidad del produc-to por el suelo (Koc = coeficiente de parti-ción suelo/agua, corregido según el conte-nido en materia orgánica), indicados porGustavson (1989).

La mínima posibilidad de lavado por lafigura anterior no sorprenderá a los nume-rosos agricultores que vienen empleandosin problemas este producto aplicado enpresiembra de los cultivos más diversos.

MAXIMA EFICACIA EN EL CONTROLDE MALAS HIERBAS

La lista de especies controladas por losprogramas indicados con Roundup (for-mulación Mon 52276) es extensísima, in-cluyendo a Amaranthus, Anagallis, Beta,Chenopodium spp., Cirsium, Helianthus,Polygonum aviculare, Salsola, Sinapis,Sonchus, es decir, todas las especies en-contradas hasta la fecha en nuestros ensa-yos en España.

Esta excelente eficacia es debida poruna parte a la excelente eficacia del herbi-cida y por otra, a la ayuda que ofrece elcultivo frenando la nascencia de otras ma-las hierbas cuando el cultivo cubre el suelo.

MAYOR SELECTMDAD YFLEXIBILIDAD DE DESHERBADO

En los datos presentados por Brants yotros en 1995 en el Congreso sobre resis-tencia a herbicidas en malas hierbas y cul-tivos de Córdoba, ya se indicaba que laaplicación de los programas sugeridos pa-ra aplicaciones secuenciales de Roundupafectaba menos a la producción del cultivo-incluso a dosis dobles de las recomenda-das- que el programa de referencia.

Con todo, desde el punto de vista prác-tico, lo más importante de esta selectividad(y eficacia) es que las aplicaciones puedenrealizarse en momentos menos urgentespara el agricultor que con los tratamientosconvencionales en postemergencia. Porejemplo, en condiciones como las del oto-ño de 1996 en remolacha de siembra oto-ñal no ha habido ningún problema de efica-cia o selectividad cuando el 2° tratamientoen postemergencia se retrasó en más de 2meses debido a Iluvias ininterrumpidas du-rante el pasado inviemo.

SIEMBRA BAJO CUBIERTA DECEREALES

La excelente eficacia del programa enpostemergencia usando Roundup hacemuy fácil la implementación del cultivo deremolacha sembrada bajo cubierta de ce-reales. Esta técnica ensayada en Españaen 1991 (Costa y otros, 1991), ofrece, entreotros beneficios, la posibilidad de reducir laerosión del suelo en suelos en pendiente.

892-AGRICULTURA

Page 55: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

Figura 3. Tolerancia de remolacha RoundupReady (RR) a tratamientos repetidos conRoundup frente al programa herbicida de referencia (Brants y otros, 1995).

Esta erosión se manifiesta en suelosdesnudos en los meses de invierno, ocuando las Iluvias o riegos inapropiados enlas primeras fases del cultivo arrastransuelo y residuos de agroquímicos hacia laparcela del vecino en el mejor de los ca-sos, y en el peor, hacia vías públicas o co-rrientes superficiales de agua.

EI sistema de cubierta vegetal, quemantiene vegetación activa en inviemo, es-tá reconocido como una forma muy efi-ciente de reducir el lavado de nitratos ha-cia las capas profundas de suelo. Los ni-tratos absorbidos por la cubierta y des-pués devueltos lentamente al suelo conta-minarán menos las aguas subteráneas quecuando el suelo está desnudo de vegeta-ción y hay un exceso de agua de Iluvia res-pecto a la evaporación.

RECOMENDACIONES PARA EVITARDAÑOS A CULTIVOS VECINOS

Los beneficios anteriores no deben de-jar la impresión de que la remolacha Roun-dupReady es una técnica simple sin posibi-lidad de problemas. Si bien la técnica es re-lativamente sencilla, habrá que extremar loscuidados en el momento de la aplicación.Para ello es conveniente seguir estas reco-mendaciones:

. Reducir la presión de aplicación a me-nos de 2 kg/cm2;

. Usar boquillas antideriva y/o pantallasprotectoras;

. Aplicar cuando no haga viento (no im-porta esperar en este caso);

. Enjuagar con agua el equipo de aplica-ción (no olvidar las conducciones) al finaldel tratamiento.

Reducir las tediosas escardas manuales, una ventaja de la remolacha RoundupReady

RECOMENDACIONES PARA ELCONTROL DE PLANTASESPONTANEAS RESISTENTES

Uno de los riesgos en el desarrollo devariedades RoundupReady es el desarrollo,entre la flora arvense, de biotipos resisten-tes a Roundup. Desde el punto de vista demanejo, las consecuencias serían similaresal control de germinaciones espontáneasdel propio cultivo. En el caso de la remola-cha RP, pueden encontrarse -en algunoslugares de Andalucía- especies del géneroBeta (acelguilla) que, en caso de floración,de cultivo a menos de 100 m de distancia,podrían adquirir el gen de resistencia (An-dreasen y otros,1996, Brants y otros,1996).En este caso, en el que el empleo de remo-lacha RR controlaría una especie totalmen-te resistente a los herbicidas selectivos delcultivo, proponemos las siguientes reco-mendaciones:

. Extremar las precauciones para arran-car las remolachas RR "subidas" antes defloración.

. Complementar -si fuera necesario- lalimpieza del cultivo RR con escardas ma-nuales específicas contra la "acelguilla", an-tes de que esta especie Ilegue a florecer enel campo sembrado o en los bordes delmismo.

. Si la floración de la remolacha no hapodido evitarse, no volver a sembrar culti-vos RR en la parcela afectada durante lostres años siguientes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFlCASe

AHRENS, W.H., 1994. Herbicide Handbook.Weed Science Society of América, 7"' edition,352 p.ANDREASEN, C., J.E. JENSEN. K.H. MAD-SEN, G.S. POULSEN, J.C. STREIBIG, (1996).Herbicide resistance in weeds and crops inDenmark. Proc. Int Symposium on Weed andCrop Resistance to Herbicides, Córdoba,1995: 175-177.AYALA, J., 1994. Vademécum de la Remola-cha Azucarera. A.I.M.C.R.A., 224 p.BRANTS, I., P. STEENS, S. GISNAARD y H. C.PEDERSON, 1996. Roundup Ready sugarbe-et, Proc. Int Symp. Weed and Crop Resistar ĉ-ce to Herbicides, Córdoba, 1995: 221-222.COSTA, J., L.A. MENESES y J.M. GONZÁLEZSÁNCHEZ-DIEZMA, 1991. Siembra de remo-lacha bajo cubierta de cereales. Primeros re-sultados en España. Máquinas y TractoresAgĉícolas, 7: 48-53.GARCÍA TORRES, L. y GONZÁLEZFERNÁNDEZ, p., 1997. Agricultura de Con-servación Fundamentos agronómicos, me-dioambientales y económicos. AsociaciónEspañola de Laboreo de Conservación / Sue-los Vivos, Apartado 4084. 14081 Córdoba.372 p.GUSTAVSON, D.J., 1989. A Simple methodfor assesing pesticide leachability. Environ-mental Twcic Chemisby, 8: 835-840.

' RoundupReady y Roundup son marcas registradasde Monsanto.

AGRICULTURA-893

Page 56: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

Mejorado GenéticamenteEL MAIZ Y SUS ASOLADORES

EI maíz es unos de los tres cultivos cere-al más importantes del mundo. Entre el 80 yel 85% de la producción se destina directa-mente a la alimentación animal. EI resto de laproducción es transforrnada por la industriapara incorporarse directamente al consumohumano y a la alimentación de ganado (almi-dón y derivados, jarabes enriquecidos confructosa, glucosa, aceite, sémolas, harinasetc.) o para otros campos industriales (quí-mica, papelera etc.).

Uno de los enemigos más importantesdel cultivo del maíz es la larva del Taladro.Poco tiempo después de que la mariposahaya puesto sus huevos sobre una hoja, laoruga recién nacida se alimenta de los teji-dos de la hoja y de polen y se dirige hacia eltallo de la planta, donde penetra rápidamen-te poniéndose al abrigo de sus enemigos na-turales y de los insecticidas. EI insecto em-pezará enseguida a minar el tallo, destruyen-do los tejidos conductores de la savia, y enconsecuencia produciendo un debilitamien-to general de la planta y una pérdida de ren-dimiento. A menudo el tallo, o el pedúnculode la mazorca, debilitado se rompe, con laconsiguiente pérdida de la mazorca. Final-mente las larvas dejan detrás de ellas vías deentrada para hongos patógenos, causantesde podredumbre y responsables de la acu-mulación de micotoxinas peligrosas. Se con-sidera que la larva del Taladro es la causantede la pérdida de alrededor del 4% de la co-secha mundial de maíz, las pérdidas puedenalcanzar fácilmente el 20% del rendimientoen el caso de fuertes infestaciones.

EI cultivo del maíz tolerante al Taladropermite evitar abandonar en manos del in-secto del 4 al 7% de la cosecha, la cual serámás necesaria a medida que pasen los añosdebido a la necesidad creciente de produc-

Novartis Seedsdesarrolla el primer

cultivo de maízmejorado

genéticamente yresistente a1 Taladro

tos alimenticios. Se trata de una ganancianeta obtenida sin tener que aumentar la su-perficie cultivada, ni gastar más agua, niabono, y economizar insecticidas. Esta utili-zación de la genética moderna proponepues un acercamiento innovador a la pro-tección del medio ambiente, desde el mo-mento en que éste está, cada vez, más ame-nazado por la demografía galopante.

EL MAIZ TOLERANTE AL TALADRODESARROLLADO POR NOVARTISSEEDS

EI maíz tolerante al Taladro de NovartisSeed difiere de los hbridos de maíz habitua-les por su autoprotección contra los ataquedel Taladro. Esta autoprotección ha sido po-sible por la introducción en el genoma delmaíz de un gen Bt, Ilamado así porque pro-

viene de la bacteria del suelo Bacillus thurin-giensis. La presencia de este gen en el maízse traduce en la acumulación de la proteínaBt en tejidos verdes y en el polen. La proteí-na Bt presente en la nutrición de la larva re-cién nacida, ataca su sistema digestivo, leproduce una incisión causada por las enzi-mas digestivos. EI producto de esta diges-tión enzimática es una proteína de pequeñotamaño que es tóxica para la larva. Unica-mente ciertos insectos son sensibles a laproteína puesto que su actividad biológicaexige que se pegue a receptores específicosde las células del intestino medio. Esta inte-racción de la proteína y del receptor se en-camina a la destrucción de las células porta-doras del receptor, con lo que se perfora elintestino y el insecto muere de inanición.

Esta propiedad insecticida de la proteínaBt es conocida y explotada desde hace va-rios decenios para la lucha contra ciertos in-sectos, incluso dentro del mundo de la agri-cultura biológica. Esta larga experiencia hapermitido demostrar la especificación tanestrecha del poder insecticida de la proteínay su inocuidad para otros insectos.

RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS YA LOS HERBICIDAS: EL PAPEL DE LOSGENES MARCADORES

Esta modificación genética aportada almaíz requiere la contribución de dos genesselectivos o genes marcadores asociados fí-sicamente al gen Bt. EI gen de resistencia alglufosinato, segundo gen transferido al ma-íz, es el gen Bar que proviene también deuna bacteria, Streptomyces hygroscopicus.EI enzima que se produce de la actividad deeste gen en el maíz, está presente, en pocacantidad, en todas las células de la planta.Su efecto es permitir a las células y a lasplantas regeneradoras, a partir de estas cé-

894-AGRICULTURA

Page 57: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

La ingenieríagenética: una nuevaherramienta en laprotección de los

cultivos

lulas, de crecer en presencia de glufosinato.EI glufosinato añadido en medio del cultivode las células después de que hayan sidoexpuestas, transformando el ADN, permiteeliminar las células que no Ileven los dos ge-nes Bar y Bt y seleccionar las células y porconsiguiente las plantas buscadas. EI genBar pues sirve como marcador, señalando lapresencia del gen Bt.

Estas son únicamente consideracionestécnicas que han Ilevado a Novartis Seeds autilizar el gen Bar como gen marcador. EIglufosinato es una sustancia que no ha sidoproducida por la sociedad Novartis Seeds,sino por la sociedad Hoescht/AgrEvo. Por elmomento, la utilización del glufosinato aúnno está autorizada en el cultivo del maíz. Es-ta autorización concieme solo a las autorida-des competentes y a la sociedadHoeschUAgrEvo.

EI aislamiento y la multiplicación tantodel gen Bt como del gen Bar, previo a su in-troducción en el maíz, pasan por la utiliza-ción de técnicas de clonaje de los genes enlas bacterias. Con el fin de poder seleccionarlas bacteñas portadoras de plásmidos en loscuales se han introducido los genes, se lesañade un gen marcador, el gen Bla o ampici-lina. La beta-lactamasa, que es la proteínaresultante de la actividad de este gen Bla,permite a las bacterias que la sintetizan re-sistir al antibiótico ampicilina. EI añadir ampi-cilina en medio del cultivo de las bacterias,permite a las bacterias que Ilevan los vecto-res plásmidos de los genes Bt, Bar y Bla so-brevivir.

MODIFICACION GENETICA SINCONSECUENCIAS NEGATIVAS

Las dos proteínas producidas por el ma-íz de la expresión de los genes Bt y Bar pro-vienen de bacterias del suelo, a las cualesestamos expuestos, de manera permanente,porque están presentes de manera naturalen las legumbres frescas que consumimos.Numerosos investigadores, trabajadores yagricultores han estado expuestos particu-larmente a la proteína Bt. En ningún caso seha manifestado alergia de resultas de la ex-posición tanto al Bacillus thuringiensis comoa diversas especies de Streptomyces queposeen el gen Bar.

La creencia de que el gen marcador re-sistente a la ampicilina pueda trasmitirse amicroorganismos del tubo digestivo de loshombres o animales, comprometiendo así laposibilidad de utilizar este antibiótico paracurar infecciones, no está justificada. La pro-babilidad es pues tan ínfima, que la preguntaes si sería posible alguna vez. Si con todo, seprodujera, sería sin consecuencias, puestoque la resistencia a la ampicilina está extre-madamente expandida y estamos expues-tos cotidianamente a bacterias portadorasdel gen Bla, lo que Ileva a la medicina a de-sarrollar alternativas a este medicamento.Comiendo legumbres frescas, o Ilevándonoslas manos a la boca, ingerimos cada día unnúmero considerable de microbios, entre loscuales están numerosas bacterias resisten-tes a la ampicilina.

EI hecho es que el desarrollo de las re-sistencias a los antibióticos, como conse-cuencia de su utilización masiva, es un pro-blema preocupante. Requiere un esfuerzoimportante de investigación para desarrollarnuevas moléculas capaces de sortear estasresistencias y para aprender mejor a utilizardichas moléculas.

SITUACION COMERCIAL

Las autoridades americanas, canadien-

ses y japonesas, competentes en los secto-res de la salud, la agricultura y el medio am-biente, tras un examen riguroso, han con-cluido que le maíz tolerante al Taladro esinocuo. Han concluido, con más precisión,que en lo que a la salud de los hombres, losanimales y el medio ambiente se refiere, elmaíz tolerante al Taladro es en todos susaspectos comparable a maíz tradicional.

En Europa se ha autorizado la produc-ción y consumo desde Diciembre de 1996 yse está a la espera de obtener la autoriza-ción de venta de las variedades solicitadasen Francia y España.

Durante el mes de Octubre se han rea-lizado las jornadas de Puertas Abiertas deNovartis Seeds, realizadas en campos decultivo cercanos a Lérida donde se ha de-mostrado las ventajas de esta variedad demaíz modificado genéticamente.

Dichas Jornadas han acogido más demil visitantes entre Agricultores, Responsa-bles de la Industria Agro-Alimentaria, Admi-nistraciones Públicas y Medios de Comuni-cación, los cuales destacaron, mayoritaria-mente, cualidades como: Resistencia al Ta-ladro, Sanidad de planta, Resistencia a caí-da, mayor producción de esta variedad me-jorada genéticamente.

AGRICULTURA-895

Page 58: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

MAQUINARIA

NUEVA SERIE DE TRACTORES6010 DE JOHN DEERE

Bajo el lema "EI futuro...hoy", John De- La presentación de los nuevos mode-ere ha presentado la nueva serie de tracto- los y posterior demostración de los mis-res 6010, compuesta de 7 modelos de 4 y mos tuvo lugar en la factoría de Mannheim6 cilindros con potencias entre 80 y 135 (Alemania) en el transcurso de una reuniónCV. a la que acudieron los representantes de

Motor.- Nuevos moto-res John Deere Power-Tech. Se trata de un nuevodiseño que ha sido pro-yectado teniendo en cuen-ta el cumplimiento de lasfuturas normas europeassobre control de emisionesque entraran en vigor en elaño 2000.

Nuevos pistones demayor tamaño con válvu-las que facilitan la creación

de turbulencias de aire para mejorar la admisión, junto con la ma-yor presión de inyección, permiten la combustión a menor tempe-ratura, reduciendo las emisiones.

Transmisión.- En laserie 6010 se han incorpo-rado dos nuevas opcionesde transmisión dotadas desistemas electrónicos. Lasnuevas transmisionesPowrQuad Plus y Auto-Quad se controlan median-te una palanca monoman-do con pulsadores para elcambio hidráulico sin em-brague entre las cuatromarchas. EI sistema de

adaptación de la velocidad selecciona automáticamente la mar-cha más idónea después de realizar un cambio de grupos.

Cabina.- Se han intro-ducido algunas mejorascon relación a la serie an-terior , colores más claros,nuevos asientos para elconductor, asiento de pa-sajero con suspensión,nueva disposición de laspalancas de mando, inver-sor junto al volante y unnuevo espacio para situarla cartera de trabajo o elordenador portátil.

r _.

Los ^ K - ^-^^^tractores ' ^ ,^

^^, ^ °; _ ,, , . , ., ,6110 6210 6310 6510 6610 6810 6910

Pot.Nominal 80 90 100 105 115 125 135(C^

Pot.F_xtra a la 3 3 3'5 4 4 4 4TDF (C^

Cilindros 4 4 4 6 6 6 6

Suspensión.- Nuevasuspensión dinámica TLSJohn Deere, consistente enun sistema de amortigua-ción hidroneumática quepermite una operatividadcontinua en cualquier acti-vidad de trabajo del trac-tor. Dos cilindros hidráuli-cos controlan el movimien-to vertical, transfiriendo lascargas a dos acumulado-res adjuntos. EI diseño del

árbol de transmisión permite dirigir las fuerzas al centro de grave-dad del tractor, proporcionando estabilidad. EI movimiento trans-versal se controla mediante un brazo de palanca. Una unidad decontrol de amortiguacíon permite seleccionar las diferencias decarga en el eje delantero, obteniéndose una amortiguacíon com-pensada en función de la carga y la velocidad.

los concesionarios de John Deere en Es-paña y Portugal, así como la prensa espe-cializada de estos dos países.

La anterior serie 6000 ha servido debase para el diseño de la nueva serie6010, introduciendo mejoras y cambiosque permiten acercamos hoy al futuro, taly como anuncia su lema.

Las principales características de laserie 6010 son:

896-AGRICULTURA

Page 59: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

INAUGURACION DE UNA NUEVALINEA DE MONTAJE EN LAFACTORIA DE l^^IANNHEIM

Coincidiendo con la presentación de lanueva serie 6010 de John Deere, y tras ha-berse fabricado 100.000 tractores de la se-rie 6000, la factoría de Mannheim, culminael programa global de inversiones, de25.000 millones de pesetas con la inaugu-ración de una nueva línea final de montaje,cuyo valor se cifra en 2.300 millones depesetas.

Esta nueva planta incorpora adelantosmuy destacados. Los componentes en-samblados son transferidos a las platafor-mas de montaje en función de una progra-mación previa, siguiendo el principio deproducción "Justo a Tiempo". De acuerdoa este procedimiento de fabricación, losprocesos de pintura ya no son precisosdurante el montaje final de los tractores. Y,debido al diseño de bastidor integral y alconcepto modular de acoplamiento desus componentes y sistemas, los tractorespermanecen estáticos sobre una platafor-ma móvil independiente durante todo elmontaje. Este sistema de producción per-mite incrementar la calidad del productofinal y mejorar las condiciones de trabajode los montadores.

NOVEDADESEN LASCOSECHADORAS"CTS"

John Deere, presenta para la campaña1998 la cosechadora "CTS" con nuevascaracterísticas de potencia, rendimiento yconfort, que permitirán maximizar la altacapacidad de trabajo obtenida por estemodelo en su primera generación.

La motorización de la cosechadora°CTS" incluye ahora el nuevo motor Po-werTech de John Deere, en armonía con lafutura norma europea sobre emisión degases. Con una potencia máxima de 278CV, que puede incrementarse hasta 291CV durante la descarga del depósito degrano, este robusto motor dispone de po-tencia constante durante una amplia gamade trabajo, ofreciendo una reacción muypositiva en condiciones severas de reco-lección.

Las novedades incluidas en la nuevacosechadora de cereales CTS alcanzan ala mayoría de los conjuntos de la máquina.Así, la plataforma de corte incorpora ahoraun nuevo sistema para la conexión defuerza y un nuevo accionamiento del moli-

Los conjuntos y sistemas, ya ensam-blados, contribuyen a reducir a la mitad elnúmero de las estaciones de montaje, asícomo a disminuir en un 40% el tiempo deproducción final del tractor.

EI montaje del tractor se inicia a partirdel ensamblaje del bastidor principal y eleje delantero. Después se instalan el dife-rencial, el sistema hidráulico, la transmi-sión y el motor. EI proceso continúa con laincorporación del sistema de refrigeracióndel motor, el capó, y otras piezas del care-nado. Por último, se emplaza la cabinaTechCenter fabricada en la factoría JohnDeere de la cercana población de Bruch-sal.

Recorrer las instalaciones de John De-ere en Mannheim, la mayor planta de pro-ducción de tractores de Alemania, suponeun agradable paseo por un lugar espacio-so, limpio y silencioso, donde han desapa-recido las duras condiciones de trabajo alas que están sometidos los obreros en lascadenas de montaje.

Aprovechando nuestra estancia enMannheim, nos desplazamos a la cercanalocalidad de Bruchsal, donde John Deere

nete. EI alimentador ha sido reforzado. EIórgano de trilla incluye un nuevo cóncavode 13 barras. EI área de limpia monta nue-vos divisores y nuevos sistemas para ajus-te de las cribas. Los nuevos mandos fina-les de la transmisión tienen ahora mayorrubustez y capacidad de carga. La bombahidrostática proporciona un 25% más defuerza para superar sobre-esfuerzos en la-deras y terrenos húmedos. Un nuevo pica-dor, de cómodo accionamiento, distribuyela paja uniformemente por el campo. Y lacabina incluye, entre otras novedades, unnuevo monitor informativo con funcionesoperativas de fácil visualización y un nue-vo conjunto de luces de trabajo, de gran

tiene su centro de distribución de recam-bios en Europa. Estas instalaciones han si-do diseñadas para la distribución anual dehasta 2,5 millones de referencias anualescon un volumen de embarque de más de10.000 toneladas, es decir, una media de10.000 referencias diarias en época de co-secha.

Para poder manejar un volumen así, seha dotado a este centro de modernos sis-temas de manipulación controlados porordenador, en base a distintos criterios co-mo tamaño de la pieza, mayor o menor de-manda, etc.

En Bruchsal, resulta difícíl vencer latentación de subirse en alguno de los tre-nes de almacenamiento, etiquetarse conalguna referencia y dejarse "colocar" auto-máticamente.

efectividad para labores noctumas.Todas estas características se comple-

mentan con un nuevo depósito reforzado ycubierto capaz de alojar hasta 9.000 litrosde grano. Este depósito incluye un sinfínarticulado que asegura el paso de granohasta el Ilenado total.

En conjunto, la nueva cosechadoraJohn Deere CTS ofrece destacadas nove-dades que permiten a los profesionales dela recolección disponer de una máquinacon la más avanzada tecnología y diseño,así como gran capacidad de trabajo, queasegura una buena cosecha en una ampliavariedad de cultivos.

Page 60: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

DE RECOLECCION MECANIZADA

USO CO,

mu n e a 0 ^uina^ ^i

Por. Angel Gil Amores; Fco. Jesús López Giménez;Francisco Jiménez Hornero; María Pilar porado Pérez*

INTRODUCCIÓN

EI olivar es hoy uno de los sectores pro-ductivos agrarios con mejores perspecti-vas de cara al futuro, de aquí la importanciaque desde el punto de vista técnico-eco-nómico tiene su actualización, pues lamayoría de las explotaciones olivarerassiguen con labores tradicionales, en espe-cial en la recogida de la aceituna por elgran consumo de mano de obra y de tiem-po que supone. Esto ha propiciado el estu-dio de dicha tarea desde diferentes puntosde vista (económico, agronómico, etc.). Eneste trabajo se aborda el tema desde elpunto de vista económico, pues un ade-cuado análisis no sólo proporciona unmejor conocimiento de los costes de larealización de esta operación, sino quepermite al empresario agrícola, al técnico,etc. tener un elemento de decísión a fin depoder optar por la alternativa de recolec-ción más conveniente.

Para realizar un correcto análisis eco-nómico de la recolección de la aceituna

(') Investigador Colaborador. Centro de Investiga-ción y Desarrollo Agrario. Córdoba.

(*) Catedrático Universidad de Córdoba.(*) Universidad de Córdoba.(*) Centro de Investigación y Desarrollo Agrario.

Córdoba.

para almazara, es fundamental conocerlos factores de que depende: estructurales(estructura de la propiedad de la tierra,situación de la explotación, tipo de explo-tación y situación de desempleo e inmigra-ción) y coyunturales (maduración del fruto,resistencia al desprendimiento del fruto,factores climatológicos, caída natural delfruto y periodo de comienzo y finalizaciónde la recolección).

Dentro de los factores estructuralesque afectan a la recolección de la aceitunapara almazara, la estructura de la propie-dad de la tierra (tamaño de la explotación)tiene una importancia decisiva. Segúndatos del Anuario Estadístico de Andalucía(1.991), en esta región más del 50% de lasexplotaciones olivareras tienen una super-ficie inferior a 5 ha, lo que implica que laalternativa de la recolección parcialmentemecanizada no sea competitiva frente altradicional sistema de vareo, ya que loscostes por unidad de superficie son eleva-dos. Una posible solución en estas explo-taciones puede venir de la mano del usoen común de la maquinaria (en este caso,conjunto tractor-vibrador). Uno de losobjetivos de este trabajo será el estudio deesta opción para la mecanización de larecolección en el olivar, utilizando los tiem-pos invertidos en las distintas operacio-nes.

Según Saz Pérez (1.992), el uso encomún de la maquinaria produce efectosde racionalización económica-laboral,muy conveniente hoy en día debido a queel tamaño medio de las explotaciones haaumentado mucho más lentamente que elprogreso técnico-mecánico en la produc-ción de máquinas de alto rendimiento.Estos equipos encuentran solamente enpocos casos, al menos en Europa, su ren-tabilidad en explotaciones individuales. Suaprovechamiento sólo puede realizarse,en la mayoría de las ocasiones, a nivel mul-tiempresarial con lo que se puede ahorraren mano de obra y aumentar los ingresosde la empresa o propietario. De lo dichoantes se desprende la necesidad en laagricultura moderna de contemplar el usoen común de la maquinaria como elemen-to que posibilite la mecanización de lasdiversas tareas que se realizan en el cam-po.

PRINCIPALES FORMAS DE USO ENCOMUN DE LA MAQUINARIA

En el ámbito actual de la agricultura,son las siguientes: Cooperativas demaquinaria agrícola, en sus dos versiones;micro y macro-cooperativas, circulos demaquinaria y empresas de servicios.

A priori, desechando la opción de la

898-AGRICULTURA

Page 61: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

empresa de servicios (puesto que lo quenos interesan en este estudio son asocia-ciones que puedan realizar los propiosagricultores), de las dos modalidades deuso en común de la maquinaria que restan,la más apropiada parece ser la correspon-diente a la cooperativa en su versión demicro-cooperativa (pocos socios y unasola máquina de uso común para un únicocultivo), puesto que para la operación quenos ocupa, nos encontramos con pocosdías para su realización (50-60 días) lo querequiere que, para evitar problemas deorganización, el número de socios seapequeño. Por este motivo, en el presenteestudio nos centraremos en la opciónantes citada.

CONSTRUCCION DE LOS MODELOSDE COSTES

Para la realización de este apartadonos basaremos en los trabajos de Huma-nes (1978) y Civantos (1985), los cualesproponían expresiones de tiempos consu-midos por las distintas operaciones decada altemativa en base a resultados obte-nidos de diferentes ensayos de campo.

En el caso de ĉ tradicional sistema devareo nos encontramos que el costecorrespondiente a esta modalidad derecolección responde a una expresión deltipo:

Vq^,: valor de adquisición del vibrador.h^: horas anuales de trabajo del tractor.h,,: horas anuales de trabajo del vibra-

dor.Cmo: coste de la mano de obra, pts./hCc: coste del combustible.CI: coste del lubricante.T^: tiempo de vibrado.A: la densidad de plantación.B: producción por árbol.r. porcentaje de fruto caído.r^: rendimiento del vibrador.

En este caso el primer sumando nosdefine los costes derivados del conjuntotractor-vibrador, mientras que el segundodetermina los originados por la mano deobra accesoria.

CARACTERISTICAS DE LASEXPLOTACIONES EN QUE LOSCOSTES DE LAS ALTERNATIVASANALIZADAS TIENDEN A SERIGUALES

En este apartado pretendemos discer-nir las explotaciones que, por sus caracte-rísticas, hacen que la diferencia de costesentre las modalidades de recolección, sealigeramente favorable al uso del vibrador.Se desarrollará este punto para las varieda-des Picual y Hojiblanca (pues son de las

C'rmI ptsJ = Cmo •^0.3418 • A + 0,01543 • A• B- 0,007376 • A• B• r^\ ha

Donde:Crm: es el coste total del sistema de

vareo, pts./haCmo: es el coste de la mano de obra, pts./hA: la densidad de plantación.B: producción por árbol.r: porcentaje de fruto caído.

Para la recolección parcialmente me-canizada tenemos la expresión del modelode costes correspondiente:

Donde:

CrmecC HaJ

que disponemos datos), determinandopara cada una de ellas:

• EI número de pies por olivo y el porcenta-je de fruto caído máximos, favorables a larecolección parcialmente mecanizada.• Considerando dos modalidades de traba-jo: por un lado jomal, y por otro según lashoras de luz al día (para los meses de cam-paña: diciembre, enero y febrero tenemosuna media de 10 horas luz por día), se halla-

^ Uso comúnde maquinaria en:

• Cooperativas• Círculos

de maquinaria• Empresas

. de servicios

%CF • VA VA h, %CF, • VA, 5• VA.' ' + ' ' + ' ' + ' +Cmo+Cc+CI •T,,+

h, 10.000 h, h,, 10.000

+Cmo•^0,3418• A+0,01543•A•B-0,00741•A•B•r-0,01271•A•B•r,. •^1-r^^

Crmec: es el coste de la recolección par-cialmente mecanizada, pts./ha

%CFt: porcentaje de costes fijos del trac-tor.

%CF^: porcentaje de costes fijos del vibra-dor.

VAt: valor de adquisición del tractor.

rá, para diferentes rendimientos de vibrador,las características de las explotaciones quenos den una menor diferencia de costes afavor del vibrador, determinando la produc-ción por árbol mínima, la densidad de plan-tación según el gráfico 1(Pastory Humanes,1976), las horas mínimas anuales de trabajodel tractor y del vibrador y, por úttimo, la pro-

ducción mínima por ha necesaria para lamecanización de la recolección.

En definitiva, la idea es determinar, den-tro de los casos en que es posible el usodel vibrador, aquellos que resultan másdesfavorables pues cualquier otro ofrecerácondiciones que sin duda harán viable estaopción frente al sistema de vareo.

AGRICULTURA-899

Page 62: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

MAQUINARIA

Gráfico 1. Relación densidad de plantación y producciónpor árbol

60

50 ^

20 ^

10 ^

0'

BO 100 125

Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO DEL USO EN COMUN DE LAMAQUINARIA DE RECOLECCION

EI desarrollo de este apartado se hará,para cada una de las tipologías de explota-ción seleccionadas en el apartado ante-rior, de la siguiente manera:( Determinaremos en función de las horasmínimas de vibrador necesarias y de laduración máxima de la campaña, dadapara cada variedad por la evolución de caí-da natural de fruto, el intervalo de superfi-cies abarcables.• Se establecerán cuatro intervalos detamaños de explotaciones de 0-5, 5-10,10-20 y 20-50 ha, para determinar el efectodel uso en común de la maquinaria cuandose asocian parcelas de tamaño muypequeño, pequeño, medio y grande, cen-trándonos en el n° medio de socios y en eltiempo máximo del que dispone el conjun-to tractor-vibrador para su desplazamientode uno a otro, lo cual indicará la dispersióngeográfica admisible para las explotacio-nes.• Se determinará, para un periodo de dura-ción de 10 años en que se mecanice larecolección un número determinado decampañas, la producción media para queesto ocurra, la selección de maquinariacorrespondiente y el coste por explotaciónasociada.

La producción media se hallará enbase a una serie temporal, recogida en laTabla 1 obtenida de datos publicados porla Dirección Provincial de Agricultura yPesca (1.992).

EI año, dentro de los diez de estudio,en que para un tipo de explotación deter-minado se supere la producción mínimanecesaria para la recolección mecanizada,se utilizará el vibrador; en caso contrariose recogerá la cosecha con el sistema devareo.

150 175 200

RESULTADOS

Previamente a la exposición de losdiferentes resultados, es preciso matizarque para todos los cálculos se consideróun tractor de doble tracción de 70 kw depotencia.

Los valores máximos de porcentaje defruto caído y pies por olivo se encuentranrecogidos en la Tabla 2. Con esos porcen-tajes de fruto caído, comenzando la cam-paña de recolección a primeros de diciem-bre y teniendo en cuenta la evolución de lacaída natural de la aceituna, situaríamoscomo límite máximo de duración de lacampaña a mediados del mes de eneropara la variedad Picual y finales de febreropara la Hojiblanca.

Las características de las explotacio-nes en las que los costes de la alternativasde estudio tienden a ser similares, nos sitú-an en una producción por árbol en tomo alos 40-50 kg densidades de plantaciónsobre los 100 olivos por ha (formados a unsolo pie) y producciones mínimas necesa-rias para la mecanización de la recolecciónsiempre superiores a los 4.500 kg/ha.

La distribución porcentual de tiemposy costes correspondientes a las distintasoperaciones que se realizan dentro de larecolección parcialmente mecanizada enlas explotaciones seleccionadas, es lareflejada en las siguientes gráficas 2 y 3.

Se observa que las tareas que mástiempo consumen son las del vareo adicio-nal hasta agotar el árbol y la recogida delfruto caído de forma natural, por esteorden. Por contra, la tarea del vibrado dis-pone del menor tiempo para su realiza-ción. En el aspecto de costes, resalta elalto porcentaje correspondiente a la tareaantes mencionada, seguida de lejos por elvareo adicional y la recogida del fruto caí-do.

EI intervalo de superficies abarcablespara las estructuras de explotación selec-cionadas oscila entre los valores que acontinuación exponemos:

- Variedad Picual: jornal (50 - 80 ha) yhoras de luz al día (65 - 150 ha)

- Variedad Hojiblanca: jomal (40 -180ha) y horas de luz al día (40 - 340 ha)

Como conclusión, los resultados de lapuesta en común de la maquinaria derecolección, para una determinada varie-dad (y modalidad de horas de trabajo dia-rio, se pueden resumir en las tablas 3 y 4 yel gráfico 4.

Según se aprecia, conforme aumentanlos años de explotación, a mayor intervalode superficie, los costes por explotaciónaumentan sustancialmente (Gráfico 4),siendo relativamente similares entre 0-10ha, suponiendo un coste entre 300.000 y2.000.000 pts., aumentando entre 10-20 hahasta 4.000.000 pts., y disparándose a par-tir de 20-50 ha hasta rondar los 10.000.000pts. La producción media aumenta con losaños de mecanización, pero también lohace el coste, ya que requiere la adquisi-ción de más maquinaria, pasando de pre-cisar una unidad de tractor y otra de vibra-dor a dos de cada uno, a partir del 7° año.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-Anuario Estadístico de Andalucía - 1.991.(1.992). Instituto Estadistico de Andalucia.Bilbao.

-CIVANTOS LÓPEZ-VILLALTA, L. (1.985). LosCostes en la Recolección de Aceituna. Cursosobre Recolección Mecanizada. Córdoba.

-HUMANES GUILLÉN, J. (1.978). "Recolec-ción". Segundo Seminario Oleicola Interna-cional. Ponencias. páginas 135-145. Ministe-rio de Agrícultura. España. Madrid.

-SAZ PÉREZ, C. (1.992). Nuevas Formas deUso de la Maquinaria Agrícola: Cooperacióny Uso en Común. Curso sobre /a Gestión de laMecanización Agraria en Córdoba. E.T.S.I.A.M.Córdoba.

^ector Agrario en la Provincia de Córdoba.(1.992). Delegación Provincial de Agriculturay Pesca. Córdoba.

-TOUS MARTÍ, J. (1.990). EI olivo. Situación yPerspectivas en Tarragona. Diputación deTarragona.

-PASTOR MUÑOZ-CODO, M.; HUMANESGUILLEN, J; 1996. Poda del Olivo: modernaolivicultura. Editorial Agrícola Española.Madrid. 220 pp.

900-AGRICULTURA

Page 63: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

®LA VITICULTURA

DEL JEREZGARCIA DE LUJAN

163 págs llust colocPtas. 5 000

LEVADURAS VINICASSUAREZ

269 págs. llust. colorPías. 4 000

^ (0\STAC(f;05Is.-1'-'.? MA\7EIINIEV70

MAQUINARIA AGRICOLA FERTIRRIGACION CESPED DEPORTIVOLAGUNA CADAHIA (Coord.) ANSORENA y MERINO

361 págs. Ptas 3 000 d00 págs. llust color_ 385 págs. llust. colorPtas. 5.500 Ptas 8 000

C?uFa Me7ocí^>,^1-^ rn ^ ^

^:^^

EROSION AUDITORIASY CONSERVACION MEDIOAMBIENTALES

DELSUELO CONESAMORGAN 520 páqs. 2^ ed Ptas. 6.800

341 págs Ptas 4.900

TECNOLOGIADE LOS VINOS BLANCOS

DE ROSA527págs. llust Ptas 6500

EL MEDIO AMBIENTE EN LAOPINION PUBLICA

SEOANEZ487 págs. Ptas. 5 000

-Ediciones Mundi-Prensa-solicite catálogo general

DUIMICA ENOLOGICAUSSEGLIO-TOMASSET4 í6 págs Ptas a 500

EL CULTIVO DEL OLIVOBARRANCO

656 págs llust. color2. ^ ed Ptas G.000

INGENIERIAMEDIOAMBIENTAL

APLICADA

:^w^:z c^,^w

INGENIERIAMEDIOAMBIENTAL

APLICADASEOANEZ

527 págs. Ptas. 6.000

Mundi-Prensa Libros, s. a.Castello. 37 - 28001 Madrid Consell de Cent, 391 - 08009 BarcelonaTel.: (91) 431 33 99 Tel.: (93) 488 34 92Fax: (91) 575 39 98 Fax: (93) 487 76 59E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]

\ J

Visítenos en Internet: www.mundiprensa.es &: www.mundilibro.es/ \

Page 64: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

MAQUINARIA

Gráfico 2. Distribución en % de tiemposentre las distintas operaciones

-,. ,KmPw •.. cwm

opsraelone^w Pudta MNIw^ Fruto Sue[o^ Vamo

Frulo MNIon Traslado Mollnn Remolquon Yfbrado

^ . . . i . ..1 .-- --

0.95 0.9

Fuente: Elaboración propia

0.85 0.8 0.7b

R°°dfmtrcnto Vibndar

Gráfico 4. Distribución de los costes por explotaciónsegún años de mecanización y superficie

,ooooo00

aooooo0

sooooo0

0000000

zooooo0o -t ^

4 5 6 7 8 8 10

Affos de n^r^rtizaeiónFuente: Elaboración propia

-^-o-s ne-n-s1o rlo^-ta-zo ne- #- zaso na

Tabla 2. Límites de % de fruto caído y pies por olivo

Fuente:Elaboración propia

Picual HojiblancaPorcentajemáximo de 20 17

fruto caído (%)Número

máximo de 1 1pies/árbol

Gráfico 3. Distribución en % de costesentre las distintas operaciones

0.95 0.9 0.85 O.B 0.75

Rcndlmlrnw VlbndwFuente: Elaboración propia

Tabla 1. Serie temporalde producciones utilizadas

operaclono^^ PueNa Ma11Mn Fruto Sueton V^rso

Fru[o MNIun Trasldo MNWn ttemdquen Vlbr^do

ANO PRODUCCION (kg/ha)1981 711,371982 1610,31983 647

1984 1689,571985 9721986 1198,41987 1912,591988 1081,41989 1382,271990 1636

Fuente: Elaboración propia

Variedad: Picual; Jornal; Rend. Vibrador: 80%; Densidad(Pies/ha): 92,5Superócie(ha): 82

Vida útil Tractor(afios): 5 Vida fitil Vibrador(afios): 6Intervalo de Superficies (ha) N° Explotaciones Tiempo despl. máx(h)

0-55-1010-202U'S0

321052

0,10,40,82

Tabla 4. Relación entre losaños de mecanización-producción-maquinaria

y costes requeridos

Variedad Picual

Fuente:Elaboración propia

Tabla 3. Relación Superficie-n° explotaciones-tiempodesplazamiento

Variedad Picual

Fuente:Elaboración propia

Años de

Mecanización

a s 6 7 s 9 lo

Prod. Media (kg/ha) 4292 4_953 s.490 6.l l0 8.348 9.176 11.562

N° Tractores 1 1 2 2 2 2 2

N° Vibradores 1 1 1 2 2 2 2

Coste (pts.) 8.920.335 10.325.419 11.730.502 13.685.586 15.640.670 17.59s.754 19.SS0.838

902-AGRICULTURA

Page 65: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

^\^^ ..^^ _.,`GANADERIA ' . ^,^

EI, BIENESTAR

. ql aspectoico del

óm e ahoraecontransporte se unel ético

islación vigente. I.a 1eg ente con ^ases muY exig

^°ndicione5 del^ transporte

Por. Hevia, M.L* y Quiles, A.*

EI transporte de los animales y lascondiciones en que éste se realiza estácobrando, día a día, un mayor protago-nismo en Producción Animal, no solo ya,desde un punto de vista cuantitativo(cada vez son más los animales transpor-tados) sino, también, desde un punto devista cualitativo (nuevas especies trans-portadas, recorridos más largos, nuevasleyes, etc.).

Hasta hace poco tiempo todas lasnormas de manejo y recomendacionessobre el transporte de animales estabanencuadradas exclusivamente en el ámbi-to zootécnico, esto es, buscaban lamayor rentabilidad posible en el transpor-

(') Departamento de Producción Animal. Facultadde Veterinaria. Universidad de Murcia.

te, con las mínimas pérdidas -bajasdurante el transporte, pérdidas de cali-dad de la canal, decomisos y disminuciónde rendimientos en el matadero, etc.-.Actualmente, a este aspecto zootécnico-económico del transporte se le ha unidouna vertiente étíca del mismo, como es elbienestar y la protección animal. Ello esdebido a que cada vez se le está prestan-do mayor atención al bienestar de los ani-males durante su explotación, y, lógica-mente, el transporte no podía quedar almargen -condiciones del medio de trans-porte, duración del mismo, densidadesde carga, etc.-.

Ahora bien, hemos de considerar queambos aspectos, el económico y el ético,en ocasiones pueden Ilegar a ser antago-nistas. En este juego de fuerzas, el veteri-nario ha de jugar un papel protagonista,ya que, de un lado, debe velar por los

derechos y protección de los animales y,por otro, se espera de él que sea capazde obtener la máxima productividad delos animales, con la consiguiente rentabi-lidad económica.

En este trabajo abordaremos todosaquellos aspectos que bajo el epígrafe debienestar animal durante el transporteestán condicionando y, en ocasionesmodificando sustancialmente, el trans-porte animal, con una cada vez más exi-gente legislación al respecto.

^QUE ENTENDEMOS PORBIENESTAR ANIMAL?

Definir el bienestar animal no es sen-cillo, no solo porque algunos de losaspectos del bienestar son subjetivos ydifícilmente evaluables por el hombre,

AGRICULTURA-903

Page 66: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

GANADERIA ?^ ^,^

sino también porque dependen de facto-res culturales, sociales, económicos, reli-giosos, etc.

Así mismo, a menudo solemos variarnuestro concepto de bienestar en funciónde la especie animal que se trate, (nues-tro concepto de bienestar es mucho másalto para un caballo que para un pollo,siendo en ocasiones nuestro interés porel bienestar para determinadas especiesprácticamente nulo, como por ejemplo enlas ratas); así como, del destino del ani-mal (al matadero, a otra explotación, auna feria o concurso de ganado, etc.).

Una forma muy común de definir elbienestar es en términos de "ausencias",como por ejemplo ausencia de sed, ham-bre o miedos. De tal manera, que un ani-mal que se encuentra sometido a algunasde estas circunstancias (sed, hambre,miedo, ruidos, etc.) estará sufriendo unasituación adversa y de inconfort, y que envirtud de la intensidad y/o duración delestímulo le podrá ocasionar una verdade-ra situación de estrés.

En efecto, durante el transporte, aun-que éste se realice con las mejores con-diciones, los animales se ven sometidosa una serie de circunstancias a las cualesno están acostumbrados (ruidos, olores,vibraciones, alteraciones de los grupos

sociales, etc.) ocasionándoles un estadode excitación nerviosa y, en ocasiones,una situación estresante.

LEGISLACION SOBRE EL TRANS-PORTE DE ANIMALES

Las medidas de protección y manejodel ganado durante el transporte ennuestro país vienen establecidas por elReal Decreto 1041 /1997, estando el espí-ritu de la Ley recogido en su Artículo 3:"Se adoptarán las medidas oportunaspara que el transporte de animales no serealice si éstos no se hallan en condicio-nes de realizar el trayecto previsto y si nose han adoptado las disposiciones opor-tunas para su cuidado durante el mismo ya la Ilegada al lugar de destino. Los ani-males enfermos o heridos no se conside-rarán aptos para el transporte".

Este Real Decreto incorpora al orde-namiento jurídico interno la Directiva95/29 CE que a su vez modifica la Directi-va 91/628 de Protección de los animalesdurante el transporte.

Destacando en esta Ley que ademásdel certificado veterinario de los animalesexpedido en el punto de partida de losanimales, es obligatorio establecer unplan de viaje en el que conste: identidad

del transportista, tipo del medio de trans-porte, especie animal, itinerario y dura-ción del viaje, certificados sanitarios,puntos de parada, etc.

También se establece el espacio(densidad de carga) por animal, en fun-ción de la especie y del medio de trans-porte. Así, por ejemplo, en el caso delganado porcino, especie que por otrolado es la más sensible al estrés, se esta-blece que en los medios de transportepor ferrocarril o carretera, todos los cer-dos deberán, como mínimo, poder tum-barse simultáneamente y permanecer depie en su posición natural. Para que pue-dan cumplirse estos requisitos mínimos,la densidad de carga de los cerdos de100 kg de peso aproximado en el trans-porte no debería superar los 235 kg/m2.

Así mismo, la raza, el tamaño y elestado físico de los cerdos puedenrequerir el aumento de la superficie míni-ma en el suelo establecida; dicha superfi-cie podrá también incrementarse hastaen un 20%, en función de las condicionesmeteorológicas y la duración del viaje.

Esta Ley establece los intervalos desuministro de agua y comida, limitando eltiempo de transporte a 8 horas e impo-niendo períodos de descanso durante elviaje.

Las 8 horas de viaje por carretera po-drán ser ampliadas si el medio de trans-porte cumple unas normas muy estrictas.Como por ejemplo: que tengan suficienteyacija en el suelo del vehículo, que éstecargue la suficiente comida en función dela especie animal transportada y la dura-ción prevista del viaje, que los animales(en el caso de la especie porcina) puedandisponer de agua permanentemente, queel camión cuente con un equipo indepen-diente para toma de agua potable en lasparadas, que haya acceso directo a losanimales, que tengan ventilación adecua-da y ajustable dependiendo de la tempe-ratura ambiente, que haya paneles móvi-les para crear compartimentos separa-dos, etc.

Los intervalos de suministro de agua yde alimentación y duración del viaje,siempre que el medio de transporte cum-pla los requisitos anteriores, podrán serampliados hasta los siguientes límites:

- Animales no destetados: 9 horas deviaje/ 1 hora de descanso/ 9 h. deviaje.

- Cerdos: tiempo máximo de viaje de24 horas seguidas si tienen accesocontinuo al agua de bebida.

- Solípedos domésticos: máximo 24h. Durante ese tiempo deberán serabrevados y en caso necesario, ali-mentados cada 8 h.

- Todos los demás animales 14 h. via-je/ 1 h. descanso/ 14 h. viaje.

904-AGRICULTURA

Page 67: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

AI finalizar el viaje los animales serándescargados, se les suministrará agua yalimentos y descansarán durante almenos 24 horas.

FACTORES FISICOS QUE PUEDENINFLUIR EN EL BIENESTARDURANTE EL TRANSPORTE

EI bienestar de los animales duranteel transporte está estrechamente relacio-nado con la duración del viaje y sobretodo con las circunstancias en las queéste se realice.

Muchos factores son los que influyenen la calidad del transporte, tales como:densidad de carga, temperatura, hume-dad, ruidos, vibraciones, olores, ventila-ción, etc.

ción del medio de transporte y de la cate-goría del animal según su peso.

COLLINS (1993) afirma que en el casodel ganado porcino es necesario unespacio mínimo que permita tumbarse atodos los animales a la vez, si bien en lasépocas de más calor sería precisoaumentar estas dimensiones. Un cerdopara tumbarse ventralmente necesita0,41 m2/100 kg de p.v. mientras que paratumbarse completamente 1,09 m2/100 kgde p.v. (BAXTER, 1992). Con una densi-dad de 0,54 m2/100 kg de p.v., los cerdospueden permanecer tumbados fácilmen-te (LAMBOOIJ, 1991). Sin embargo, den-sidades de 0,3 m2/100 kg son frecuentesen la práctica comercial (GUISE yWARRIS, 1989).

En este sentido hemos de señalar quela principal causa de mortalidad durante

agua desde el tracto respiratorio. A medi-da que la temperatura ambiente se vaacercando a la temperatura corporal, losmecanismos de convección y radiaciónpierden protagonismo en favor de la eva-poración de agua, para conseguir unenfriamiento corporal. Sin embargo, lacapacidad de enfriamiento por evapora-ción depende del grado de humedad delaire circulante, de tal manera que con unalto grado de humedad el enfriamientopor evaporación puede verse comprome-tido.

La bibliografía consultada pone demanifiesto que la temperatura en el inte-rior del camión aumenta fundamental-mente en las paradas efectuadas duranteel viaje, de ahí la importancia de una bue-na ventilación.

Por otra parte, las temperaturas exce-sivamente bajas también pueden ocasio-nar problemas para el transporte de losanimales, sobre todo en determinadospaíses europeos.

3.-Ruidos

EI ruido es capaz de actuar como fac-tor estresante durante el transporte. Eneste sentido, AGNES et al., (1990) deter-minaron como a nivel experimental ruidospróximos a 90 dB producían en temerosun aumento a nivel sanguíneo de corticoi-des, catecolaminas y ácidos grasoslibres, señal inequívoca de que estos ani-males habían sido sometidos a un agenteestresante como era el ruido.

Por su parte, KNOWLES et al. (1993),comprobaron como los corderos trans-portados por carretera eran sometidos enla mayoría de las situaciones a ruidossuperiores a 90 dB, por lo que, indepen-dientemente de otros factores, el ruidoera capaz de ocasionar, por sí solo, ungran estrés en los animales.

4.-^braciones

1.-Densidad de carga

La densidad de carga o el espacioque requieren los animales para su trans-porte no está completamente bien defini-do. La legislación británica otorga a lapersona encargada de la carga la facul-tad de fijar a priori unas determinadasdensidades.

Por otro lado, esta densidad varía enfunción de las condiciones ambientales,principalmente de la temperatura, de lacategoría del animal, de la raza, de la op-ción productiva, etc.

EI nuevo Real Decreto 1041 /97 sobreprotección de los animales durante eltransporte establece las densidades decarga en las distintas especies en fun-

el transporte, en las épocas de calor, es lahipertermia o golpe de calor, aumentan-do el porcentaje de mortalidad del 0,11 al0,48%, cuando la densidad del transpor-te baja de 0,83 m2 a 0,33 m2 (LENDFERS,1971).

2.-Temperatura y humedad

Ambos factores están estrechamenterelacionados siendo determinantes,sobre todo, en el transporte de pollos enjaulas, al disminuir el movimiento del airey aumentar la temperatura en zonas loca-lizadas una vez que el vehículo se poneen circulación (KETTEWELL et al, 1993).Las aves pierden calor principalmentepor convección o radiación a través de lasuperficie corporal o por evaporación de

La mayoría de los ruidos son causa-dos por las vibraciones de las paredes ysuelo del propio camión, teniendo unefecto directo sobre el bienestar de losanimales. Estas vibraciones varían enfunción de la suspensión del medio detransporte y de la velocidad del mismo,pudiendo Ilegar a ocasionar un gran dis-confort en los animales.

La respuesta de los animales anteestas situaciones está muy poco estudia-da. RUTTER y RANDALL (1993) demos-traron como ciertas vibraciones horizon-tales son repudiadas por el pollo. En líne-as generales podemos afirmar que lamayoría de las vibraciones son desagra-dables para los animales, y que, por lotanto, una mejora en la suspensión de losvehículos redundaría en un aumento delbienestar animal.

AGRICULTURA-905

Page 68: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

^--- ,^^^^_,,

GANADERIA ^ ^~^^ 1=.^

OTROS FACTORES QUE AFECTANAL BIENESTAR DEL ANIMALDURANTE EL TRANSPORTE

1.-Privación de alimento y agua

Una práctica frecuente en los díasprevios al transporte, es el cambio de ali-mentación (fundamentalmente en anima-les que estaban en los pastos) así comola privación de alimento en las horasanteriores al viaje. Con estas prácticas demanejo se persigue disminuir la elimina-ción de heces, reducir al mínimo la reple-ción estomacal y evitar la contaminaciónde la canal con contenido intestinal.

Ahora bien, esta restricción de ali-mento si se prolonga en el tiempo, puedeser un factor añadido de malestar oinconfort. Estos estados carenciales sonmucho mejor tolerados por los rumiantes,al actuar el rumen como reservorio deagua y nutrientes. A pesar de ello, KNO-WELS et al. (1994) detectaron en el gana-do ovino, tras un transporte de 24 horas,un aumento de ácidos grados y de beta-hidroxibutirato circulantes, indicativo dela movilización de las reservas corporalespor parte de las ovejas durante el trans-porte.

EI período de ayuno prevío al trans-porte varía enormemente de unas espe-cies a otras, e, incluso, dentro de unamisma especie, del tipo de explotacióny/o régimen de manejo. En este sentido,CAMPBELL y MOSS (1993) en un sondeoefectuado en granjas de cerdos de Irlan-da del Norte, detectaron como el período

de ayuno previo al transporte variaba deunas a otras. Así por ejemplo, el 22% delas granjas alimentaba a sus cerdos lamisma mañana del día de transporte, el54% los alimentaba por última vez lanoche anterior al viaje y el 24% los ali-mentaba la mañana del día anterior al via-je.

Durante las primeras horas del ayuno,se moviliza el glucógeno hepático, pará-metro que puede ser utilizado para deter-minar el período de ayuno previo al sacri-ficio. Así, WARRISS y BEVIS (1987) com-probaron que el 75% de los cerdos sacri-

jerarquías, estableciéndose un nuevoorden social, lo que provocará una mani-festación acusada del comportamientoagonístico, sobre todo de aquellos ani-males con mayor grado de dominancia.Todo ello se traduce en un aumento delas luchas y peleas entre los animales, endefinitiva en un aumento del estrés. Asímismo, se produce un aumento delnúmero de lesiones y heridas y conse-cuentemente una disminución de la cali-dad de la canal.

Generalmente, las peleas y luchastienden a disminuir en el momento de ini-

. pensidad de ^argaerqtura y humedad

. Temp. Ruidos

. Vibraciones

• AtimentO y agua . lestura de los grupos socia

• Rup . nAortatidad Y

trauĉ ^tismos^A .

ficados habían superado un período deayuno de 8 horas, la mitad de ellos habí-an superado un período de ayuno de 8horas, la mitad de ellos habían superadolas 18 horas y un 25% habían sido sacrifi-cados tras 30 horas de ayuno.

2.-Ruptura de los grvpos sociales

En la cría animal, siempre y cuandolas condiciones de manejo lo permitan,los animales tienden a formar grupossociales, disminuyendo la agresividad alestablecerse un orden jerárquico en cadauno de los lotes. Estas relaciones jerár-quicas son muy constantes y difíciles deromper, sin embargo su mantenimientosolo es posible en grupos relativamentepequeños (por ejemplo de 12 a 18 anima-les en la especie porcina) en los que exis-te un reconocimiento mutuo de cada indi-viduo en la escala jerárquica.

Durante el transporte se mezclan ani-males de diferentes grupos sociales y

ciarse el viaje, para reanudarse de nuevoen las paradas. Ello es así, debido a quedurante el viaje los animales prestan casitoda su atención en mantener el equilibrioo bien porque permanecen tumbadospara tener una mayor sensación de segu-ridad. Si a ello uriimos el hecho de quedurante las paradas disminuye la ventila-ción, con el consiguiente riesgo de muer-te por hípertermia, es por lo que se desa-consejan las paradas en los trayectoscortos.

FIKUART et al. (1996) recomiendanque, cuando no sea posible mantener losgrupos sociales establecidos durante lacría, se formen los grupos de viaje con lasuficiente antelación (entre 4 y 12 horasprevias al transporte).

3.-Mortalidad y traumatismosdurante el transporte

La muerte y los traumatismos supo-nen uno de los aspectos más negativosen el bienestar animal durante el trans-porte.

906-AGRICULTURA

Page 69: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

Entre los factores que afectan a lamortalidad podemos destacar: las condi-ciones de los animales previas al viaje, lalongitud del trayecto, las condiciones enlas que se desarrolla el viaje, la especie, laraza, etc.

Así, por ejemplo, la especie porcinaes una de las más sensibles, y dentro deella, r^zas muy seleccionadas como Pie-train y Landrace, son más susceptibles apadecer estrés, y por to tanto, a presentarun mayor porcentaje de mortalidad.

La temperatura es otro de los factoresdeterminantes de la mortalidad, existien-do una relación directa entre temperaturay mortalidad. EI porcentaje de mortalidadvaría a lo largo del año, de tal manera quelos mayores porcentajes se han observa-do en los meses más calurosos (Junio-Agosto). (WARRIS y BROWN,1994).

En este sentido, en el Reino Unido seha detectado un porcentaje de mortali-dad de los pollos durante el transportedel 0,2%, sin embargo, esta cifra aumen-ta considerablemente en épocas decalor.

La mortalidad también está influidapor la duración del viaje, así, WARRIS eta/. (1992) detectaron, para viajes inferio-res a 4 horas, un porcentaje de mortalil-dad del 0,15% mientras que, para viajessuperiores a 4 horas, este porcentaje seduplicaba (0,28%). Estos mismos auto-res, comprobaron como al disminuir ladensidad de animales en los vehículosdurante las épocas de calor se disminuíael porcentaje de mortalidad.

Por otro lado, los traumatismos másfrecuentes durante el transporte son gol-pes y contusiones, pudiendo producirsetambién daños intemos y rotura de hue-sos.

En cuanto al porcentaje de lesiones,aportados por los diferentes autores,estos varian enormemente según tenganen cuenta o no su repercusión en la cali-dad de la canal. Así, estos porcentajesoscilan, en ovejas sacrificadas en GranBretaña, entre un 0,08-0,1 % (CUTH-BERTSON, 1985) y un 1,25% (KNOWLESet al. 1994) si las lesiones disminuyen elvalor comercial de la canal; hasta un 69%(COCKRAM y LEE, 1991), si se conside-ran todas las lesiones.

La fractura de huesos cobra unaespecial relevancia en aves, alcanzándo-se cifras del 3% en pollos de carne y del29% en gallinas ponedoras (GREGORY yWILKINS, 1989). Este mayor porcentajeobservado en las gallinas es debido a unamayor fragilidad del esqueleto, causadopor una desmineralización de los huesosy por la falta de ejercicio durante su aloja-miento en baterias (HNOWLES y BRO-OM, 1990), todo ello unido a una falta decuidado en la manipulación de las galli-nas durante la carga y descarga de loscamiones.

PARAMETROS DE BIENESTARDURANTE EL TRANSPORTE

Podemos valernos de una serie deindicadores o parámetros para cuantifi-car el grado de bienestar de los animalesdurante el transporte, entre los cualespodemos destacar: el porcentaje de mor-talidad, la presencia de lesiones y trau-matismos, la disminución del peso vivo,el perfil metabólico y las pautas compor-tamentales.

1.-Mortalidad: un elevado porcentajede mortalidad es una señal inequívoca deun gran inconfort de los animales. Siendolas principales causas de la mortalidad: ladensidad elevada, la falta de ventilación,el transporte brusco y prolongado en eltiempo, el excesivo nerviosismo de losanimales, la asfixia, la hipertermia, etc.

2.-Los traumatismos sufridos por losanimales pueden también considerarsecomo un buen indicador para la medidadel bienestar aunque los animales no Ile-guen a morir.

Durante el transporte y, fundamental-mente, durante la carga y descarga de losanimales se producen el mayor númerode heridas, fracturas y contusiones queocasionan una merma en la calidad de lacanal.

3.-EI peso vivo del animal norrnalmen-te se mantiene dentro de unos límites, sinembargo cuando los animales son some-tidos a períodos largos de privación dealimento y agua, éstos movilizan susreservas corporales, produciéndose undescenso del peso muy acusado, indica-tivo de inconfort.

4.-La cuantificación de parámetrosbioquimicos y/o fisiológicos pueden ayu-dar a identificar el tipo de factor estresan-te al que ha sido sometido el animal. Así,periodos prolongados de ayuno reducenel glucógeno hepático e incrementa laconcentración de ácidos grasos y cuer-pos cetónicos en sangre. La deshidrata-ción eleva la concentración de proteínasplasmáticas y la osmolaridad de la san-gre. Un estrés físico (fatiga o un ejercicoviolento) incrementa la actividad enzimá-tica de la sangre sobre todo de la creati-nina-fosfoquinasa. Un estrés sicológico,como el miedo, produce un aumento delas catecolaminas y corticoídes sanguí-neos.

5.-A veces la simple observación delcomportamiento ingestivo o la forma detumbarse de los animales puede ser indi-cativa de un estado de sufrimiento y/o deestrés. De tal forma, que la unión deobservaciones etológicas y la cuantifica-ción de determinados parámetros fisioló-gicos puede semos de gran ayuda paradeterminar el grado de bienestar o incon-fort de los animales.

^COMO PODEMOS MEJORAR ELBIENESTAR ANIMAL DURANTE ELTRANSPORTE?

Tres son los aspectos que podemosconsiderar para mejorar el bienestar ani-mal:

1.-La legislación, la cual debe usarsecomo base para actuar, si bien en loscasos en los que existen lagunas o en losque la Ley se muestra ambigua, deberíacompletarse, al igual que sucede en paí-ses como Inglaterra, con Códigos dePrácticas específicos para mejorar el bie-nestar de los animales durante el trans-porte.

Dentro de la Unión Europea una pro-blemática añadida es la falta de acuerdoentre los diferentes países en la aplica-ción de la legislación vigente (Directiva95/29/CEE). Pues, si bien algunos paísesse muestran muy estrictos, tanto en laaplicación de la Ley como en su control,otros son mucho más permisivos.

Este hecho no es más que el reflejo delas diferencias culturales y económicasque existen entre los distintos países,determinando estas diferencias lo quecada país considera aceptable o no.

2.-Desarrollo de métodos o prácticasde manejo que mejoren el bienestar ani-mal, los cuales pueden afectar a los ani-males, a los medios de transporte o alpersonal encargado del mismo.

a) Referentes a los animales- Elección de los animales: Solo deberíantransportarse aquellos animales capacesde afrontar las condiciones de transporte,siendo el veterinario en casos de dudaquien dictaminará qué animales puedenser transportados y cuáles no.

- Formación de grupos: Se conserva-rá siempre que sea posible los lotes deanimales originales. En el caso que estono sea posible, se formaran los gruposcon suficiente antelación, como mínimo 4horas antes de iniciar el viaje, a fin de quecuando este se inicie esté ya establecidoel orden social en el grupo.

- Alimentación: conviene embarcar alos animales en ayunas, pero hasta elmomento de su carga deben disponer deagua ad libitum. Si la duración del viaje esexcesivamente larga se deberá estable-cer unos períodos de descanso duranteel viaje, en los que se les suministraráagua y alimento.

b) Referentes a los medios de trans-porte

Los medios de transporte inadecua-dos son una de las principales causas deinconfort de los animales. Por ello es fun-damental para la protección de los ani-males exigir unos vehículos adecuadosen construcción y equipamiento, así

AGRICULTURA-907

Page 70: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

^ ^ ^ ^^

GANADERIA ^^ ^

como apropiados según la especie,tamaño y edad de los animales a trans-portar.

Básicamente, los vehículos de trans-porte deben estar construidos de formaque los animales no puedan lesionarse,quedando garantizada su seguridad.

También es importante utilizar para elembarque y desembarque de los anima-les medios adecuados, como rampas,pasarelas o puentes, pues no debemosolvidar que este es uno de los puntos crí-ticos del transporte y donde se produceel mayor número de lesiones.

c) Referentes al personal encargadodel transporte

EI personal que reallice el transportede animales dispondrá de una formación

BIBLIOGRAFIA

-AGNES, F.; SARTORELLI, P.; ABDI, 8. H. yLOCATELLI, A. (1990): Effect of transport loa-ding or noise on blood biochemical variables incalves. American Joumal Veterinary Resear^ch,51:1679-1681.

- BAXTER, M.R. (1992).- The space requerimerrtsof housed lívestock. In: Farrn Animals and Envi-ronment, (Eds. C. PHILLIPS and D. PIGGINS) pp:67-81. CAB Intemational, Oxford.

- CAMPBELL, W.S. y MOSS, B.W. (1993).-Influen-ce of pre-slaughter handling on thebehavíour ofpigs during lairage. In: Proceedings of the 39thIntemational Congress of ineat Science andTechnology, Calgary, Canada, pp. 69.

-COLLINS, J.R. (1993).- Welfare in transit. PigVeterinary Joumal, 30: 23-29.

-COCKRAM, M.S. y LEE, R.A. (1991}.- Somepreslaughter factors affecting the occurrence ofbrusing in sheep. British Veterinary Joumal,147:120-125.

-CUTHBERTSON, J.C. (1985).- Disease survei-Ilance in sheep in abattoirs. In The VeterinaryAnnual, Vol. 25:134-140.

z.,^^.os

suficiente. En este sentido, Austria, en1994, estableció una Ley Federal según lacual durante la totalidad del trayectodebe haber un acompañante experto enel manejo de animales.

Así mismo, en Alemania, la Orden deProtección de los animales en el trans-porte regula la suficiencia técnica del per-sonal. Exigiendo al transportista un certi-ficado que acredite sus conocimientos yaptitudes para el trato de los animales oen su ausencia le acompañe durantetodo el trayecto una persona que poseadicho certificado.

De igual modo, en la actual legislaciónespañola (R.D. 1041/97) en su Artículo 5se establece que todo transportista debereunir una serie de requisitos, destacan-do que cabe disponer de una formación

- FlKUART, K.; HOLLEBEN, K. y KUHN, G. (1996):Práctica e hígiene del transporte de animales.Ed. Acribia, S.A., Zaragoza.

- GREGORY, N.G. y WILKINS, L.J. (1989).- Brokenbones in domestic fowl: handling and proces-sing damage in end-of-lay battery hens. BrithishPoultry Science, 30: 555-562.

- GUISE, H.J. y WARRISS, P.D. (1989).- A note onthe effect of stocking densiiy and temperatureon meat quality in pigs. Animal Production, 48:480-482.

-KETTLEWELL, P.J.; MITCHELL, M.A. y MEE-HAN, A.M. (1993).- The distribution of thermalloads within poultry twansport vehichles. Agricul-tural Engineer, 48: 26-30.

-KNOWLES, T.G. y BROOM, D.M. (1990).- Limbbone strength and movement in laying hensfrom different housing systems. VeterinaryRecord,126:354-356.

- KNOWLES, T.G.; WARRIS, P.D.; BROWN, S.N.;KESIN, S.C.; RHIND, S.M.; EDWARDS, J.E.;ANIL, M.H. y DOIAN, S.K. (1993): Long distan-ce transport of lambs and the time needed forsubsequent recovery. Veterinary Record, 133,286-293.

específica en la manipulación y el trans-porte de animales o en caso contrariohacerse acompañar de personal queposea las aptitudes, capacidades profe-sionales y los conocimientos necesariospara proporcionar los cuidados adecua-dos a los animales.

3.-Utilizar argumentos tanto a nivel deética profesional como económicos quepongan de manifiesto que el inconfort delos animales redunda en una disminuciónde la productividad. Si bien en ocasionesel productor está dispuesto a asumirdichas pérdidas, antes que invertir enmedios que mejoren el bienestar animal,siendo finalmente la sociedad quien debareclamar un trato más digno y adecuadohacia los animales.

- KNOWLES, T.G.; WARRIS, P.D.; BROWN, S.N. yKESTIN, S.C. (1994 a) Long distance transport ofexpart lambs. Veterinary Record,134.107-110-

- LAMBOOtJ, E. (1991).- Transport of slaughterpigs over long distances. Annual Repport, pp35-37. Research Institute for animal Production"Schoonooni", The Netherlands.

-LENDFERS, L.H. (1971).- Loss of pigs due todeath during transport; a one year survey at anabattoir. In: Proc. 2nd Int Symp. Cond Meat!uality of Pígs, Zeist, Pudoc, Wageningen.

-REAL DECRETO 1041/1997, de 27 de Junio.Protección de los animales durante el transpor-te.

-RUTTER, S.M. y RANDALL, J.M. (1993).- Aver-sion of domestic fowl to whole-body vibratorymotion. Applied Anímal Behaviour Science,37:69-73.

- WARRIS, P.D. y BEVtS, E.A. (1987): Uver gyco-gen in slaughtered pigs and estimated time offasting before slaughter. Brithish VeterinaryJoumal,143: 354-360.

- WARRIS, P.D. y BROWN, S.N. (1994). A surveyof mortality in slaughter pigs during transportand lairage. Veterinary Record.,134: 513-515.

NOVEDAD EDITORIALr^lfskos

^ YACIMIENTOS DE EMPLEO EN LA GESTIÓN AMBIENTAL

224 Pág. (16,5 x 24). P.V.P.: 1.500 pts.

EI empleo es uno de los principales motivos de preocupación en los países europeos, y muyparticularmente en España; y ello porque, en la medida en que la población se concentra más y más en lasciudades y sus áreas metropolitanas, el empleo transciende su papel tradicional en las economíasfamiliares para transformarse en un factor indispensable de integración social por parte del individuo; en lassociedades urbanas, el desempleado tiende a la marginalidad, no solo por la precariedad de sus medioseconómicos, cuanto por la importancia que tiene la actividad laboral en el establecimiento de relacionesafectivas de todo tipo, y, a través de éstas, en el equilibrio personal y de la sociedad en su conjunto. Unaencuesta reciente de la Comisión Europea sobre iniciativas locales de desarrollo y empleo, sitúa al medioambiente como uno de los cinco grandes "yacimientos" de empleo y señala que, a igualdad de inversión, larealizada en este campo produce diez veces más empleo que en la industria o la agricuRura.

La presente publicación se inscribe en este razonamiento; recoge la documentación generada en lasjomadas sobre "Yacimientos de empleo en la Gestión Ambiental", promocionadas por el Consorcio RealLocal (formado por los municipios de Arganda del Rey, Coslada, Mejorada del Campo, MISECAM, Rivas-Vaciamadrid, San Femando de Henares, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda y Tres Cantos), yrealizadas el pasado mes de junio en la sede de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos deMadrid. Se incluyen las ponencias presentadas por expertos cualificados y una síntesis de los coloquios

que expresan el punto de vista de técnicos, representantes de organizaciones sociales y responsables administrativos.EI interés de la documentación, y éxito de las jomadas, han animado al Consorcio Red Local, a la publicación del presente libro con

la esperanza de que sirva como herramienta para identificar y promover actividades capaces de generar empleo.

A^Y'1CllitUY'á EDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.Caballero de Gracía, 24, 3° izqda. - Teféfono: 521 16 33 - FAX: 522 48 72. Madrid-28013

Page 71: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

CRONICAS

LA CUESTION ALGODONERAEI algodón andaluz ha "sonado"

mucho en las vísperas de su recolec-ción en los cultivos del regadío, siendola provincia de Sevilla la principalísimacosechera. A propósito hemos prepara-do las notas que ofrecemos a los lecto-res de AGRICULTURA.

Un esquema preparado por la Dele-gación Provincial de Sevilla de la Conse-jería de Agricultura refleja la evolucióndel cultivo y su mercado, en los años1.985 a 1997.

EI proceso no es exclusivo del algo-dón, se da en otras producciones agrí-colas y ganaderas. Pero en esta gráficapuede verse con claridad los resultadosaltemativamente desfavorables para loscosecheros del algodón y para lasempresas desmotadoras de la fibra.

(2ue el cultivo marcha mal en cuantoa su rendimiento económico lo eviden-cia los severos altibajos de las cotiza-ciones. EI lector curioso podrá observarauténticos "banzados": las 107 ptas/kgde 1.985 a las 187 ptas/kg de 1.996.(Casos hubo de liquidarse hasta las 200ptas.)

Tratando de explicar lo que sucedecon los precios de la campaña en vigorde 1.997, con las ruidosas protestas decortes de carreteras, airadas declara-ciones de algunos directivos sindicales,viajes a Madrid y Bruselas, etc. etc., hayque recurrid al esquema reproducido. Osea, reconocer como alternativamentela industria o la agricultura se ven some-tidas a situaciones de agudas crisisdebido a que se sembró poco o enexceso algodón. Pero ha de tomarse encuenta un factor de decisiva influencia:el agua de los embalses.

Porque si en las campañas de 1.993el algodonal sevillano se redujo a 20.000has y aún menos, culpa fue de las res-tricciones de la CONFEDERACIONHIDROGRAFICA DEL GUADALGlUIVIRque se encontró sin agua que abastecer(A "cero" dotación se Ilegó).

También condiciona fundamental-mente la cuestión el imperativo de Bru-selas. La UE, en aplicación de la PAC,limita en España la producción a249.000 tm, objetivo de las subvencio-nes en el sector. (Mayor cupo le corres-ponde a Grecia; los dos países son losúnicos que producen algodón en laComunidad).

Observe el lector que el cupo nacio-nal (CNG), está fijado en 249.000 tm.pero que solo Sevilla afora una cosecha

del orden de las 240.000 tm. Ha desumarse las producciones de Cádiz,Córdoba y Jaén y las de Extremadura yel Levante; inferiores a la cosecha 1.997de la sevillana, pero que suman tonela-das.

^Pero porque se sembró tanto?. Porhaber agua suficiente y por el estímulode los altos precios de 1.996. Los agri-cultores vieron la posibilidad de com-pensar los perjuicios de sequías de lascampañas procedentes. Humanamentelógico, pero no faltaron voces que advir-tieron lo que fácilmente era de prever.

Se impone y en esto todos están deacuerdo, una regularización del merca-do. Requiere dos condicionantes: el pri-mero, asegurar las dotaciones de agua;no está en manos de los agricultores nide la industria del sector, pero si lo esta-ría con buena voluntad aceptando nor-mas y pautas de extensiones de siembraque compatibilicen las necesidades desiembra del sector industrial y la posibi-lidad de cultivo. Y, sobre lo uno y lo otro,pendiente siempre de las decisiones quevengan de Bruselas. Así, a menos, hastael año 2.000 en que imperará otra PAC.

LA RUEDA SIN FIN. `Hay manera de pararla?.

Mucha superficie sembrada

^

Subida espectacularde precios

^

Máxima subvención.Feroz competencia

^

No se superala C.N.G.

-^--

ALGODON

La necesidad de ampliar el cupo(CNG) arrastra de años atrás. Lo exige laimportancia económica y social del cul-tivo (precisa mucha mano de obra, inclu-so mecanizado) y también lo precisa laindustria del ramo con una capacidadde desmotado de algodón calculadaquizás en el doble la ocupación se le da;los propios agricultores han fomentadoplantas desmotadoras cooperativaspromovidas principalmente por losmedianos y pequeños cultivadores.

^Medios para alcanzar esa conve-niente estabilización del mercado delalgodón bruto?. Ahora se propone cons-tituir una entidad interprofesional conpotencia de poder que ordene la desor-ganizada situación que se soporta. Sepresenta como la medida salvadora.Ojalá lo sea. En la zona occidental deAndalucía se tiene la experiencia de lainterprofesional remolachero-azucareraque pese a tantos pesares, presta unreconocido buen servicio. ^Será posibleen el sector del algodón?.

Dicen que presenta mayores dificul-tades. No sería bueno perder la ocasión.Mucho se juega. EI algodón dependepor completo del apoyo de la UE. Apro-ximadamente la Comunidad aportaunas 200.000 ptas. por hectárea. Enefecto, es mucho lo que la cuestiónalgodonera importa.

R. DIAZ.

Alto rebasamiento de la C.N.G.

I

Ruinadesmotadora

Poca Superficiesembrada

Baja subvenciónNula competencia

entre empresas

aEnorme bajada

de precíos

i^

RuinaAgricultor

AGRICULTURA-909

Page 72: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

CRONICAS

^^^,^ ^^R^...^

TERNERA GALLEGA: NOTABLE SE DUPLICAPREOCUPACION DESCENSO EN LA SU PRODUCCIONANTE LA AGENDA PRODUCCION DEL DE2000 MAIZ ALMENDRA

Los 28 miembros titulares y suplentesdel Consejo Regulador y la estructuraintema de la Indicación Geográfica Prote-gida Temera Gallega se reunieron en elMonasterio de Santa María de Sobradopara estudiar el desarrollo del plan cue-trienal presentado a la Junta de Galicia ycelebrar una sesión ordinaria del Consejo.

EI consejo Regulador, que presideMaximino Viaño, decidió unánimementetransmitir a las autoridades públicas delas distintas administraciones su preocu-pación ante la Agenda 2.000, que en refe-rencia al sector ganadero permitirá elacceso al mercado de importantes pro-ducciones favorecidas con primas co-munitarias, en detrimento del vacunogallego de calidad que accede en escasoporcentaje a las citadas primas.

En la reunión de Sobrado el ConsejoRegulador de Ternera Gallega analizó lossistemas de control, registro, identifica-ción, etc. de la Indicación Geográfica; laparticipación en las organizacionesespañolas y europeas del vacuno de cali-dad; los resultados de los programas depromoción y los criterios básicos deactuación de la producción, la industria ylas salas de despiece ante los objetivosdel plan cuatrienal.

Por otra parte, el presidente del Orga-no Rector de Mel de Galicia, Jesús Aso-rey y el Director Ejecutívo de la IndicaciónGeográfica Protegida Ternera Gallega,Enrique Temes ofrecieron una charla a lasmujeres rurales gallegas en una jornadaen la que se celebraban distintos actos,como una conferencia sobre temas fisca-les enfocados a las asociaciones demujeres rurales; presentación de las Jor-nadas Sanitarias en colaboración con laConsejería de Sanidad y Servicios Socia-les; presentación de los Talleres de Con-sumo en colaboración con la Consejeríade Industria y Comercio y el programa dePotenciación de los Productos AgrariosGallegos de Calidad.

Tras la charla con la Indicación Geo-gráfica Protegida Ternera Gallega y ladenominación Específica Mel de Galiciase ofreció una degustación de TerneraGallega en distintas presentaciones,seguida de Queixo Tetilla con Mel deGalicia.

La zona de Montijo viene aumentan-do de forma notable su producción degirasol dejando crecer hectáreas de unaño a otro. No ocurre así con el maíz, yaque la provincia toda ha dejado perderaparatosamente parte de su sementera.

José Moreno García, gerente de laSociedad Anónima de Transformación"EI Rincón, en Montijo, nos indica el quetanto girasol como se produce en lasmás de cien hectáreas con que cuentan,tanto como tiene salida con destino alaceite.

"EI Rincón", en tierras de Badajozqueda formada por unas docena deempresarios dedicando su máximoesfuerzo en la producción de fruta, gira-sol y maíz, aunque éste, al ir perdiendoprotagonismo, lo cultivan para no dejarresquicio alguno al barbecho.

Esta parcela de tierras se extiende, aldecir del señor Moreno, en una zona pri-vilegiada, lugar que no suele conocerheladas o pedrisco, que sí dispone deagua suficiente para gozar de un micro-clima especial entre los ríos Guadiana yCalla que divide a España de Portugal.

- Estamos en plan de organizarnos através de la OPFH, sin dejar por ello dededicar tiempo y espacio a otros culti-vos. Nuestra producción de maíz haencontrado siempre buena salida, aun-que últimamente disponemos de unagran reserva, sin poderse vender, debi-do al que Ilega de importación con pre-cios más bajos para el industrial. EI gira-sol, en cambio, conoce mejores pers-pectivas ya que su calidad le hace acon-sejable a obtener un buen aceite.

Por una causa u otra "EI Rincón" nopierde ocasión de implantar un ritmo decrecimiento a sus producciones debidoa las condiciones climáticas de quegoza, buena tierra y abundancia deaguas y gentes abocadas a sacarles elmayor rendimiento posible.

Julián VILLENA

En esta ocasión la provincia estáduplicando, hasta el momento, su cose-cha de almendra. Ya que si el pasado añose dio en proporciones bien recortadas,para alcanzar precios bien abusivos,superando con creces las 700 pesetas enkilo, cifras que hacía bastantes años queno se lograban, actualmente, y originaria-mente de La Manchuela, de notable pro-ducción igualmente, se están cotizando,en vista a la abundancia de fruto, a 115pesetas en kilo, cáscara, la Común, y 125Largueta y Marcona.

Manchuela a caballo entre Albacete yCuenca, comparten 64 términos munici-pales, 38 de ellos pertenecientes a Cuen-ca. También en esta ocasión Cuencaconsidera que la campaña en la que seestá actualmente trabajando, es la mejorconseguida en bastante años atrás. Alba-cete, por su parte, hacía años que noconseguía alcanzar los 11 millones dekilos que en una primera evaluación sehan conseguido referenciar.

Totalizando, la región manchega tieneprevisto recoger del orden de las 20.000toneladas.

En La Mancha la superficie destinadaal almendro se eleva a 30.819 hectáreas,con un rendimiento que Ilega a superar elcentenar de kilos por hectárea, lo que evi-dencia la importancia del producto en laComunidad, debido a que reúne microcli-mas y zonas muy aptas para este cultivo.

Albacete dispone de 24.000 hectáre-as para el árbol, entre secano y regadío,esperando encontrar, en un futuro bienpróximo, una mayor producción debido aque no deja de prodigarse nuevas planta-ciones.

Cuenca le sigue a Albacete en terrenodedicado al fruto seco, seguido de cercapor Ciudad Real. Guadalajara apenasrebasa las cien hectáreas.

Manuel SORIA

REDACCION

910-AGRICULTURA

Page 73: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

INFORMACION

MERCADO EUROPEODE BIOPESTICIDAS• Las altemativas biológicas a los

productos químicos para laagricultura inician con fuerza elaumento de su difusión

EI mercado europeo de biopesticidastiende a la reducción del uso de productosquímicos para la agricultura así como a lapromoción de planes altemativos para laagricultura y de gestión integrada de lasplagas, que debiera haber tenido comoconsecuencia un crecimiento potencial-mente sustancial de los mercados de bio-pesticidas este decenio. Sin embargo, lasdificultades políticas y técnicas para desa-rrollar cultivos trangénicos adecuados hanobstaculizado el progreso.

Según un nuevo estudio realizado porFrost & Sullivan, la empresa intemacionalde asesoramiento para márketing, Europaha sido históricamente un pequeño mer-cado para los bioinsecticidas en compa-ración con los Estados Unidos, donde seutiliza más esta sustancia para el algodóny para las hortalizas. Además, existe unempleo variable en la silvicultura nortea-mericana según sean las característicasde las plagas, así como un cierto grado deuso de los bioinsecticidas en el sector dela sanidad pública. En Europa, Italia hadesarrollado bien los sistemas de gestiónintegrada de las plagas y el uso de losbioinsecticidas está ampliamente acepta-do.

Sin embargo, países como Alemania yel Reino Unido son usuarios menos impor-tantes y esta tendencia no es probableque cambie. Se predice que las aplicacio-nes extensas en huertos y en los bosquesmantendrán pautas de crecimiento entoda Europa. Las ventas futuras de bioin-secticidas también dependerán del creci-miento de los cultivos resistentes a losinsectos. Los Estados Unidos ya han sidotestigos de una disminución de las ventasde nebulizadores bioinsecticidas debidoal cultivo de algodón trangénico (Bt).

En 1997, el mercado europeo de bio-pesticidas tenía un valor estimado de102,0 millones de dólares y se esperabaque alcanzara los 167,2 millones de dóla-res para el año 2004.

En los años noventa, el mercado agrí-cola europeo se vio adversamente afecta-do por la Política Europea Agrícola Comúnasí como por haber sido afectado por laspreocupaciones políticas y medioambien-tales.

Como consecuencia, los ingresos serezagaron respecto del mercado nortea-mericano. Los Estados Unidos están pro-gresando rápidamente en el camino de loscultivos transgénicos dejando a Europa

muy atrás. En el último estudio de Frost &Sullivan, se analizan las causas y efectosde esta insuficiencia.

Técnicamente, las plantas más ade-cuadas para su modificación genética sonel arroz, el algodón y el maíz. Sólo el maízes importante en Europa. Francia dominael cultivo seguida de Italia, mientras que elReino Unido y Alemania tienen muy pocomaíz. Desde el punto de vista de losdemás cultivos, tales como el trigo y lacebada, la labor de desarrollo continúa,pero el cultivo comercial no se prevé antesdel año 2000.

En el frente político, la Comisión Euro-pea ha dado su aprobación a los cultivostransgénicos, pero cada uno de los paí-ses, especialmente Francia, han expresa-do sus objeciones y han prohibido el,culti-vo comercial del maíz transgénico. Se hanhecho progresos en las mejoras de lascaracterísticas de calidad, especialmenteen sectores tales como los tomates, laspatatas y las flores y continúa el progresoen los cultivos de ingeniería genéticamen-te manipulados como fuentes de ácidoláurico.

Entre las plantas genéticamente modi-ficadas figuran las que muestran resisten-cia a los insectos, a los herbicidas, a loshongos, a los virus, y a los tratamientosmicrobianos del suelo y de las plantas asícomo a las mejoras de las característicasde calidad.

La Dra. Angela Gunning, jefa de Inves-tigación de Frost & Sullivan, confirma unatendencia clara hacia el uso de nuevosbiofungicidas. EI mercado europeo es unusuario significativo de fungicidas y parael advenimiento de cultivos resistentes alos hongos todavía faltan muchos años.BASF y Zeneca han lanzado nuevos bio-fungicidas y se prevén unas ventas poten-ciales de 200 millones de dólares para losnuevos biofungicidas.

EI estudio de Frost & Sullivan subrayaque los biofungicidas van a iniciar un cre-cimiento significativo durante el períodode este informe con la comercializaciónde los nuevos fungicidas basados en losmetabolitos fúngicos del Strobilurus tena-cellus.

Ahora hay unas 30 empresas en elsector de los biopesticidas. Tres empre-sas de entre ellas han crecido mediantefusiones, absorciones y mediante la ofertade nuevos productos para dominar el sec-tor europeo.

Estas empresas son: Novartis, Kop-pert y Abbot. Otras dos empresas, BASF yZeneca, están dispuestas a unirse a lasanteriores cuando sus nuevos biofungici-das consigan penetrar en el mercado.

Se ha dicho que las nuevas ciencias sesobreestimaron inicialmente en términosde ingresos, pero se subestimaron encuanto a los ingresos potenciales a largoplazo.

ALIANZA DUPONT -GRIFFIN

DuPont, dentro del negocio dedicado ala elaboración y comercialización de pro-ductos para la protección de los cultivos,ha anunciado su próximas alianza con Grif-fin, una de las compañías líderes en estesector agrícola.

La nueva alianza comenzará a funcio-nar antes de finales de año con una planti-Ila de más de mil empleados. Mantendrá elnombre de Griffin y se dedicará a la comer-cialización de productos para la protecciónde cuftivos. En concreto, DuPont contribui-rá con cuatro de sus productos, que secomplementarán con los más de 30 queaporta Griffin en su propio catálogo, desti-nados fundamentalmente a los mercadosdel algodón, las fnitas, las verduras y otrotipo de cosechas de todo el mundo.

Según James C. Borel, Vicepresidentey Director General de DuPont Agro, "alcolaborar con Griffin, estamos aunandotecnologias, lineas de productos y accesosal mercado mundial con el fin de satisfacerlas demandas de los clientes con los pro-ductos de mayor calidad".

Esta alianza contará con cuatro plantasde producción: dos en Brasil, en Goiabal yCamacari, una en Estados Unidos, en Val-dosta (Houston) y una más en Barranquilla,Colombia. En todas ellas se aplicarán losmismos métodos de calidad, seguridad yrespeto al medio ambiente que DuPont Ile-va aplicando con eficacia en todas sus ins-talaciones a nivel mundial.

MEJORAS EN LOSPRODUCTOS DEAFRASA

Las formulaciones de los polvos moja-bles que la empresa AFRASA comercializacon los nombres de BOTRIN MBC,AFROMYL y NARVAL 50 PM, se presentanal consumidor "MICRONIZADAS", conobjeto de enviar la obturación, no deseadapor nadie, de las nuevas técnicas de apli-cación (turbos, atomizadores, etc.); ade-más, de ampliar su posible uso, ya que,gracias al cambio realizado, es posible suaplicación en riegos por goteo.

EI único cambio reside en el diámetrode partícula, que se ha reducido y unifor-mado, no variando la toxicología, dosis,eficacia, etc.

AGRICULTURA-911

Page 74: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

INFORMACION

Los nuevos envases de dichos produc-tos Ilevarán, en su parte frontal, la palabra"MICRONIZADO", para advertir al usuariode dicha mejora y que con ello mejore suaceptación.

Asimismo en el mojante HUMECTOL,se ha mejorado la formulación mediante laadición de un antiespumante más eficazque elimina el molesto inconveniente detener espuma en el tanque.

AI igual que en los productos antesindicados, los nuevos envases deHUMECTOL Ilevaran la frase "SIN ESPU-MA" para su advertencia al usuario.

SEMANA DE LALECHE Y LA SALUD

La 4a Edición de la Semana de la Lechey la Salud, se celebró del 4 al 9 de Noviem-bre en Barcelona, con la instalación de latradicional carpa junto al Arco de Triunfobarcelonés.

Esta campaña de promoción de losproductos lácteos en general, y de lechepasteurizada en particular, financiada ensu totalidad por la Unión Europea, contócon el apoyo de las Organizaciones Agra-rias ASAJA, COAG, y UPA, la Confedera-ción de Cooperativas Agrarias de España,la Asociación Nacional de Empresas lácte-as y la Federación de Industrias lácteas.

Básicamente no se diferenció muchode las pasadas ediciones celebradas enSevilla y Madrid. Expertos en nutrición,científicos, médicos y deportistas diserta-

ron acerca de lo beneficioso que es para lasalud el consumo de lácteos. AI igual queen campañas precedentes, se realizarondiagnósticos gratuitos, se recomendaronlas mismas dietas, se proyectaron los mis-mos videos informativos y se distribuyó,entre niños y amas de casa principalmen-te, los mismos libros y folletos sobre nutri-ción y métodos de vida más saludables.

Eugenio Femández, en representaciónce la Unión Europea, atribuyó a estas cam-pañas buena parte del incremento del con-sumo de leche en los últimos años, por loque la monotonía en las campañas no sedebe atribuir tanto a la falta de ideas porparte de la agencia organizadora, como ala satisfacción por los resultados obteni-dos.

Por lo que respecta a España, no haymanera de que aumente el consumo deleche ni entera ni pasteurizada, a pesar deque su nivel de calidad ha ido aumentandohasta situarse en las cotas más altas. Lamayor comodidad que ofrecen al ama decasa las leches de larga duración y elpoder indiscutible que ejercen las grandessuperficies, unido a lo poco que les gustael "sabor a leche" al los consumidores deleche, que acostumbran a enmascararlocon café, cacao y miel, podrían ser las prin-cipales causas. Lo que si ha aumentado ymucho es el consumo de productos lácte-os, aunque el consumidor empieza a har-tarse del bífidus activo, las frutas especial-mente escogidas, los cereales, mermela-das y demás maravillas que mejoran lasleches fermentadas.

Tal vez la próxima campaña de promo-ción de la leche debiera orientarse hacia laeducación del paladar del consumidor,

INAUGURACION EN MADRID DE LATIENDA-EXPOSICION DEL PATRIMONIOCOMUNAL OLIVARERO

La Ministra de Agricultura, Pesca y Ali-mentación, Loyola de Palacio, inauguró elnuevo local reformado del PatrimonioComunal Olivarero (PCO) en Madrid, queserá así la primera tienda exposición de losaceites de oliva virgen envasados en Espa-ña.

Con esta iniciativa, el PCO pretendeacercar al consumidor el conocimiento delos mejores aceites, permitiéndoles unaelección lo más ajustada a su gusto. Paraello, la Tienda Exposición, situada en lamadrileña calle Mejía Lequerica,l, recogeráen su planta superior una muestra de todoslos aceites de oliva virgen producidos enEspaña y envasados en cristal, porcelana ometal. Los clientes podrán allí degustar elaceite de su elección y comprobar si es desu gusto antes de la compra.

algo que no parece probable, ya que,Pedro Ballester, presidente del ComitéNacional Lechero, se mostró satisfechocon el consumo de leche en España e insa-tisfecho con el de derivados lácteos, prin-cipalmente queso y mantequilla, muy infe-rior a la media europea.

Durante la celebración del Día Intema-cional Lácteo, se debatió la situación delsector lácteo en la UE, y más concreta-mente, en el Reino Unido, donde, despuésde haber gozado de un cómodo protecio-nismo, éste sector, sin haberse adaptado asus nuevas condiciones de mercado, debeafrontar las consecuencias del mal de lasvacas locas, según explicó Catherine Hug-hes, redactora del periódico británico "Far-ming News". La caída de precios en estepaís ha provocado el abandono de nume-rosas explotaciones lácteas.

Además, la tienda exposición cuentatambién con bibliografía especializada enel tema del aceite de oliva proveniente, enprincipio de los fondos del Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación y el Con-sejo Oleícola Intemacional.

La Ministra declarósentirse particular-mente satisfecha deinaugurar esta tien-da-exposición en sunueva etapa, que tie-ne como fin principal,no obtener el benefi-cio económico direc-to sino dar a conocery difundir el conoci-miento de nuestrosaceites de oliva vír-genes y por ello ani-mó al PatrimonioComunal Olivarero aque extienda esta ini-ciativa a otras ciuda-des, de España y delextranjero.

912-AGRICULTURA

Page 75: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

(D :, ENTREGA DEL PREMIO FERTIBERIA AF@Ct Íl^el'1d LA MEJOR TESIS DOCTORAL

Un trabajo sobre el ahorro energéticoen la climatización de invernaderos hasido el galardonado con el Premio Ferti-beria a la mejor Tesis Doctoral sobretemas agrícolas, dotado con dos millonesde pesetas, que la empresa de fertilizan-tes organiza anualmente dentro del mar-co de colaboración con la Universidad ycon el Colegio Oficial de Ingenieros Agró-nomos de Centro y Canarias.

Para esta convocatoria, el juradoseleccionó 9 tesis doctorales, de las queresultó ganadora la del Doctor IngenieroAgrónomo D. Luis Manuel Navas Gracia,profesor del Departamento de IngenieríaRural de la Escuela Técníca Superior deIngenieros Agrónomos de la UniversidadPolitécnica de Madrid.

EI acto estuvo encabezado por elPresidente de Fertiberia, D. Juan-MiguelVillar Mir, el Rector Magnífico de la Uni-versidad Politécnica de Madrid, D. Satur-nino de la Plaza, el Director de la Escue-la técnica Superior de Ingenieros Agró-nomos, D. José Luis Sainz Vélez, elDecano del Colegio Oficial de Agróno-mos de Centro y Canarias, D. José MaMateo Box y D. Jorge J. Neila Nieto, Pre-sidente del Jurado. EI Director Generaldel Gabinete de la Ministra de Agricultu-ra, Pesca y Alimentación, D. Francisco J.Simón Vila, ostentó la representación de

la Sra. Ministra.En el acto de entrega del Premio doc-

toral Fertiberia, el presidente de la com-pañía Juan-Miguel Villar Mir, destacó queun país que no investiga y desarrolla noavanza y expresó su esperanza de que"este premio sea un acicate en aras deconseguir una investigación de calidad,objetivos claramente prácticos y de apli-cación a la agricultura". Se refirió a loscambios de los últimos 50 años queafectan al campo y al sector de fertilizan-tes y abogó por una agricultura respon-sable, que busque los buenos rendimien-tos de las cosechas, pero dentro de uncuidado máximo de calidad y el medioambiente.

EI trabajo del doctor Navas estableceun modelo dinámico que integra los cincocomponentes básicos del invemadero: elmedio de cultivo, el cultivo, el suelo, lacubierta y el aire interior. Mediante un pro-grama informático se resuelven las ecua-ciones diferenciales del sistema, pudién-dose simular el clima del invemadero contodos sus parámetros caracteristicos conel fin de establecer la mejor estrategia decontrol. En definitiva, se trata de rentabili-zar los cultivos, adecuando las condicio-nes climáticas del invemadero a las quenecesitan las plantas, con objeto de mini-mizar el consumo energético.

Acto de entrega del I Premio Fertiberia. Juan Miguel Vllar Mir.

Jorge Neila, Dtor. Relaciones Industriales Ferti-beria; José Me Mateo, Satumino de la Plaza, Rec-tores Nac.; J. Miguel Villar Mir, Presidente Ferti-beria; Francisco Simón, Dtor. Gabinete Ministra,José L. Sáinz VelezPremiado: Luis Miguel Navas Gracia.

En tan sólo 144 segundos, este mode-lo permite predecir la evolución del climaen un invemadero a lo largo de todo undía, con lo que se convierte en una herra-mienta muy útil para los centros de inves-tigación de cultivos bajo invernadero ypara los diseñadores y constructores deinvemaderos.

La tesis premiada por Fertiberia tam-bién aborda el uso de las combas de caloreléctricas como sistemas de calefacciónde invernaderos, con cuyo empleo sereduce el consumo,de energía a la terceraparte. EI coste de la energía de calefac-ción disminuye un 10% más si se mane-jan adecuadamente las temperaturas deconsigna del invemadero de acuerdo conuna estrategia de control óptima.

En el mismo acto, se convocó lasegunda edición del Premio Fertiberiapara la mejor Tesis Doctoral, dotado con2 millones de pesetas.

AGRICULTURA-913

Page 76: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

FERIAS, CONGRESOS, PREMIOS...

PREM IOS SIZOO'97Finalizó el primer Campeonato Inter-

nacional de Peluqueria Canina, celebra-do ,en el marco del Salón Intemacional de laZootecnica SIZOO'97 resultando ganadordel mayor premio, "Best in Show'; el pro-fesional madrileño, de EI Molar, Enrique dela Morena Pascual, con un trabajo sobreun cocker en el grupo 6 de "Perros de caza(Spaniels, Retrievers)".

Los demás premiados en las distintascategorías fueron:

Junior,Campeón: Carmen Infante Berbel

(Granollers).Subcampeón: Carol Buiza Baeta (Barce-

lona).3er. Clasificado Teresa Romero Martín

(Mataró).

Principiantes,Campeón: Olga Vincueira Moreno

(Pozuelo de Alarcón(Madrid)).

Subcampeón: Lara Majó Martín (Barce-lona).

3er. Clasificado: Javier Beneyto Belenguer(Benidorm (Alicante)).

Caniche Toy,Campeón: Marisa Marqués Coneje-

ro (Irún (Guipuzcoa)).

Subcampeón: Denis Lorrain (Aix en Pro-vence (Fn3ncia)).

3er. Clasificado: Julián Oliva Sánchez(Manresa (Barcebna)).

Canlche gigantie,Campeón: Carinne Lewi (Sint-Niklaas

^kJ^)•Subcampeón: Vicente Pastor (Vienne

(Francia)).3er. Clasificado: SyNie Guinchard (Narbon-

ne (Francia)).

Hand SbiPPin9,Campeón: Denis Lorrain (Aix en Pro-

vence (Fr•ancia)).Subcampeón: Stefano Vesigna (Verona

(^^))-3er. Clasificado: Michelle Ostin (Carauge

(Suiza)).

Show C/ass,Campeón:

Subcampeón:

3er. Clasificado:

Otras razasches.Campeón:

EL 66 CONGRESO DELA uFi sE CELEBRARAEN BILBAO

La Asamblea General de la Unión deFerias Internacionales (UFI) decidió elpasado 24 de octubre en Praga, designar aBilbao como sede del 66° Congreso de laUFI, fijando su celebración entre los días 20y 22 de octubre de 1999.

UFI está integrada por 171 miembrosque representan a 144 ciudades de 67 paí-ses, repartidos por los cinco continentes,teniendo como misión principal la derepresentar a la industria de ferias y salo-nes internacionales en todo el mundo,poniendo de manifiesto las característicasúnicas de este instrumento de marketingpara el desarrollo del comercio mundial.

La UFI constituye un lugar de encuen-tro privilegiado para los organizadores deferias y salones intemacionales que res-ponden a criterios de calidad exigidos porlos expositores y visitantes, siendo su Con-greso Anual el más importante aconteci-

Concepción HemanpérezPeña (Valencia).Emilia Díaz Jiménez (Gero-na).Cam^en Soria (Sta Perpe-tua de la Mogoda (Barce-lona).

y mestizos, excepto cani-

Michelle Ostin (Varauge(Suiza)).

miento dentro de las actividades que desa-rrolla este organismo intemacional.

La candidatura de Bilbao fue presenta-da durante el 64° Congreso de la UFI, cele-brado en Praga, en el que participaron enrepresentación de la Feria lntemacional deBilbao, el Presidente del Comité Ejecutivo,Iñaki Irusta, y el Director General, JuanGaraiyurrebaso, quien además es miem-bro del Comité de Dirección de la UFI des-de el pasado mes de junio.

cLAUSURA DEL xvlCURSO SUPERIOR DEESPECIALIZACION ENVITICULTURA YENOLOGIA

EI pasado día 14 de noviembre de1.997 tuvo lugar en el aula de conferenciasde la Sección de Calidad Agroalimentariadel Servicio de Investigación Agraria, per-

Subcampeón: Vicente Pastor (Vienne(Francia)).

3er. Clasificado: Luis Santiago Cayola(Madrid).

Perros de caza, Spaniels y Retriewers.Campeón: Enrique de la Morena Pas-

cual (EI Molar (Madrid)).Subcampeón: Nathalie Mathieu (Bouf-

flioulx (Bélgica)).3er. Clas^cado: Denis Lorrain (Aix en Pro-

vence (Fr•ancia)).

teneciente a la Dirección General de Agri-cultura y Alimentación de la Comunidad deMadrid, en EI Encín (Alcalá de Henares -Madrid), el acto de clausura del prestigiadoCurso Superior de Especialización en Viti-cultura y Enología, correspondiente al año1.997, que fue convocado por la Consejeríade Economía y Empleo de la Comunidadde Madrid por Orden 1.561/1.997 de 3 dejunio (BOCM de 13 de junio de 1.997).

Con una duración de 54 días naturalesy con 200 horas lectivas, se desarrollaron71 temas específicos a cargo de 19 profe-sores especialistas, terminando los estu-dios 18 alumnos Licenciados en Biología,Ciencias Económicas, Química y Veterina-ria; Ingenieros Técnicos Agrícolas y Espe-cialistas en Química y vitivinicultores vincu-lados al sector.

Con esta promoción son 375 los alum-nos que terminan con aprovechamientolos sucesivos Cursos Superiores de Espe-cialización Superior en Viticultura y Enolo-gía que anualmente viene impartiendo laComunidad de Madrid.

Los Cursos han sido dirigidos por D.Luis Hidalgo Femández-Cano.

914-AGRICULTURA

Page 77: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

PREMIO MANUELALONSO

Premio ManuelAlonso de trabajosde interés agrícola oganadero paraCastilla-La Mancha.

^; i "'fe

^ ^^ =.^^t,^, E.^

La Consejería de Agricultura y MedioAmbiente de Castilla-La Mancha, en cola-boración con el Colegio Oficial de Ingenie-rosAgrónomos de Centro y Canarias, convo-can el Premio «MANUEL ALONSO» paratrabajos de interés para el progreso de laagricultura o la ganadería en Castilla-LaMancha. Podrán optar al Premio todosaquellos que lo deseen.

TEMA:Cualquiera relacionado con la agri-

cultura en su mayor amptitud, siempreque revista interés para Castilla-La Man-cha.

Se admitirán tanto trabajos de investi-gación como de divulgación, siempre quesean inéditos.

DOTACION:- Premio «MANUEL ALONSO»:

350.000 ptas.- Accésit:150.000 ptas.

PRESENTACION:Se entregarán o remitirán a la Sede

Central del Colegio Oficial de IngenierosAgrónomos de Centro y Canarias, C/ Bre-tón de los Herreros, 43, 28003 MADRID, obien en cualquiera de las DelegacionesProvinciales del Colegio en Castilla-LaMancha.

EI plazo de admisión finalizará el 30 deenero de 1998.

gestión de las actividades de Investigacióny Desarrollo.

EI Master está dirigido a formar estetipo de expertos que, desde una perspecti-va generalista de afto nivel, puedan desem-peñar nuevas profesiones en el terreno dela mediación entre el sistema científico-tecnológico y el resto de la sociedad.

Inñnĉmación:Universidad de SalamancaCampus Unamuno, ed^cio FES.Despacho 31137007 SalamancaTel. y Fax: 923 - 29 46 38

CURSO USOS YPRECIOS DEL AGUA• Curso Avanzado: Asignación de

usos y precios del Agua: Criteriosde decisión

• Instituto Agronómico Mediterraneode Zaragoza

• Del f2 al 23 de Enero

EI curso tiene como objetivo proporcio-nar a los asistentes una formación intensi-va sobre el uso de los instrumentos analíti-cos y empíricos para diseñar e implemen-tar los criterios de asignación de usos delagua y de la fijación de precios.

Información e Inscripciones:Instituto Agronómico Mediterráneo deZaragozaApartado 202, 50080 Zaragoza (España)Tel.: 976 - 57 60 13

CURSO DEPRODUCCIONCAPRINA

MASTER SOBRECIENCIA Y TECNOLOGIA

• Ciencia, Tecnología ySociedad: Cultura yComunicación enCiencia y Tecnología.• Universidad de Sa-

lamanca• Inicio: 9 de Enero

La Ciencia y la Tecnología consituyenfactores determinantes del desan-ollo eco-nómico y cultural de la sociedad actual, dela que a su vez dependen de forma cre-ciente. La complejidad de esta interaccióndemanda la formación de expertos encomunicación pública de la ciencia y en

• Curso avanzado: ProducciónCaprina

• Del 2 al 13 de Febrero• Centro de Capacitación Agraria de

Molina de Segura (Murcia)

En este curso se pretende formar yreciclar especialistas en producción capri-na, poniendo a su disposición la informa-ción científica y técnica más avanzada,que les permita mejorar la eficacia deactuación en áreas de desarrollo, forma-ción o investigación, así como analizar ydiscutir las experiencias ya realizadas o entranscurso de realización en investigacióncaprina y proyectos de desarrollo enzonas mediterráneas y tropicales; deduciren base a ello la estrategia y metodologíaa aplicar en cuanto a formación, investiga-

ción y desarrollo en caprinos.

Inñom^ación e inscripciones:Instituto Agronómico Mediterráneo deZaragozaApartado 202, 50080, ZaragozaTel.: 976 - 57 60 1 3

CURSO SOBRECRIADEROS MARINOS• Acuicultura mediterranea: Nuevas

técnicas para criaderos mariinos• Del 26 de Febrero al 6 de Marro• Centro de Ocenografía. San Pedro

del Pinatar (Murcia)

EI curso tiene como objetivo respon-der a las demandas de los profesionalesque trabajan en la acuicultura mediterrá-nea, que quieran adquirir conocimientoscientíficos y tecnológicos actualizados eintegrados sobre las diferentes discipli-nas, que sean necesarias para una ges-tión óptima y responsable de los criade-ros marinos.

Información e inscripciones:Instituto Agronómico Mediterráneo deZaragozaApartado 202, 50080 (ZaragozaTel.: 976 - 57 60 1 3

CURSO SOBREUSOS DEL SUELO• Curso Avanzado: Nuevos enfoques

en el anblisis de sistemas para eldesarrollo de políticas regionalesde usos del suelo

• Instituto Agronómico Mediterráneode Zaragoza

• Del 16 al 27 de Febrero

La definición de los problemas, elacuerdo sobre la necesidad de Ilevar acabo planes de actuación, la identificaciónde objetivos y, posteriormente, los mediosdisponibles para cumplir dichos objetivos,son pasos cruciales en el desarrollo deestrategias de actuación. En este curso, sepresentan nuevas herramientas que pue-den utilizarse en las etapas sucesivas deldesarrollo de los planes de actuación anivel regional.

Información e inscripciones:Instituto Agronómico Mediterráneode ZaragozaApartado 202, 50080 ZaragozaTel: 976-57 6013

AGRICULTURA-915

Page 78: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

LIBROS

_ _ ^ _' ^»

^^L.^^^^^^ ^,^^^^^

MANUAL DEL PORCICULTORTraducido por Arrtonio Callén Mora24 x 17 cm. 412 pp.Editorial ACRIBA 1997P.V.P.: 5.673 PTA

Esta obra está compuesta por cinco grandespartes:

• Conocimiento del animal.- Estudia los as-pectos anatómicos, fisiológicos y comporta-mentales del cerdo, así como los aspectos depatología y profilaxis. Posteriormente, se discu-ten los medios actuales de selección y difusiónde las principales razas porcinas.

• Concepción y realización de una explota-ción.- Responde a las preguntas que se planteatodo nuevo inversor sobre el diseño de una ex-

plotación.• Manejo reproductivo y de alimentación.- Aborda el manejo de la granja

en los distintos Estadios fisiológicos de los reproductores.• Entomo económico de la producción porcina.- Mercados, costes, resul-

tados económicos de las distintas actividades porcinas, principales factoresque afectan a la rentabilidad de una explotación porcina, etc...

• Formación.- Se presentan los distintos tipos de formación propuestospor los organismos autorizados.

rí7s7^[i^iir_^

PRODUCCIQh^vlrlal

ACU^3TiG4

ZOOTECNIA: BASES DE PRODUCCION ANI-MALTOMO XIII: PRODUCC/ON AN/MAL ACUATI-CACoo^dinado por. Carlos Buxadé.23,5 x 16,5 cm. 376 pp. Mundi-Prensa1997. P.V.P.: 3.200 PTA

La presente colección: ZOOTECNIA: BASESDE PRODUCCION ANIMAL tiene como primerobjetivo adentrarse, con una eminente compo-nente pedagógica, acorde con la vocación do-cente de la inmensa mayoría de los colaborado-res, a través de un total previsto de veinte to-mos, más de 400 capítulos y con la participaciónde más de 300 profesionales, todos ellos espe-cialistas en el complejo ámbito del subsectorpecuario, en el estudio de las áreas más impor-

tantes de las Producciones Animales.En este decimotercer tomo se abordan, con una manifiesta visión sinteti-

zadora, los aspectos más relevantes de un subsector pecuario que, hasta elmomento, probablemente, no han recibido la atención que merece en un áreageográfica como la nuestra: el subsector de la producción animal acuática.

^'dt^l[^0 C^_e^,ertiliz^civn

TRATADO DE FERTILIZACIONPor. Alonso Domínguez vivancos.613 pp. Ilust. color. Mundi Prensa 1997. 3'edición. P.V.P.: 5.800 PTS

Esta 3a edición ha sido revisada en su totalidadincluyendo como aspecto de mayor trascenden-cia una visión más completa y detallada de lasinterrrelaciones existentes entre la fertilización yel medio ambiente. EI nivel alcanzado por la utili-zación de los fertilizantes en la mayor parte delos países requiere prestar la mayor atención aeste tema para aprovechar todo el potencial queesta técnica puede proporcionar para mejorarnuestro entomo ambiental, buscando todos losefectos positivos que para el medio ambiente sederivan de una correcta utilización de los fertili-zantes y evitando los aspectos negativos que

sólo se producen cuando se usan de modo irregular o abusivo. Por otra par-te, sólo manteniendo adecuadamente las condiciones del ambiente y mejo-rando la capacidad productiva de nuestras tierras es posible contribuir a undesarrollo sostenible de la Agricultura.

TRACTORES Y MOTORESAGRICOLASPor•. Pedro V. Amal Atares y An-tonio Laguna Blanca23,5 x 16,5 cm. 549 pp.Mundi Prensa-MAPA3• edición

En este libro, ahora en su 38 edi-ción ^evisada y ampliada-, el lectorencontrará todo sobre los "Tracto-res y Motores agrícolas", expuestode forma sencilla y práctica, al al-cance de todos, aunque de forma ri-gurosa y completa.

A lo largo de sus capítulos sevan explicando los distintos siste-

mas que hacen posible su funcionamiento mediante una direc-ción de los mismos acompañada de abundantes figuras, utilizan-do diversos colores, para hacerlos más coprensibles.

En muchos casos se analizan también las posibles anomalíasque pueden ocurrir en su fucionamiento, así como las posiblessoluciones a las mismas.

Sin embargo, no se limita a estudiar el tractor agrícola, sinoque también analiza el motor de gasolina, en cuanto a carbura-ción y al encendido, así como el motor de dos tiempos, ya queestos motores, aunque no van montados en los tractores, sí quese instalan en muchas máquinas que utiliza el agricultor en suquehacer diario.

Los últimos capítulos se dedican a describir la forma en quese debe manejar el tractor y los aperos para conseguir un costemínimo en las labores agrícolas abaratando los costes de loscultivos, así como las normas para el manejo del mismo con lamáxima seguridad para el operario.

Una obra ya clásica dirigida, tanto a la enseñanza agropecua-ria, como a técnicos y agricultores.

LOS PLASTICOSY LA AGRICULTURAPor: Pere Papaseit, JordiBadiola y Enric Armengol.24 x 24 cm. 208 ppIlust. color.Ediciones de Horticultura,S.A. 1997

EI conjunto de informacio-nes que reúne la presente obraserá acogido con reconoci-miento por parte de todosaquellos que se interesan por laplasticultura.

Las industrias plásticas, al igual que los técnicos, quedaránprobablemente asombrados de la extrema diversidad de aplica-ciones ideadas para los habitantes de la tierra y del mar. Gracias aesta obra y a una conciencia más sensibilizada en relación a losproblemas de la agricultura, podrán fundar sus trabajos de desa-rrollo e investigación sobre bases más seguras.

En el campo de la agricultura, esta obra aportará conocimien-tos más específicos sobre los distintos tipos de plásticos, unamejor compresión de su potencial y de sus límites... y, quizá, tam-bién contribuirá a la emergencia de nuevas ideas de aplicaciones.

Plásticos y Agricultura tiene, en definitiva, doble mérito. Por unlado, no se contenta simplemente con hacer un recuento del sa-ber y la experiencia actuales, sino que abre amplias perspectivascara al futuro. Por otro, lejos de confinar su campo a la PenínsulaIbérica, se dirige al mundo entero, a la vez gracias a textos bilin-giies (y de excelente claridad) y a un gran número de ilustracionesque describen, mejor que cualquier discurso, los múltiples aspec-tos que cubren las aplicaciones agrícolas y hortícolas de los plás-ticos en todo el mundo, en función del clima y del contexto socio-económico.

916-AGRICULTURA

Page 79: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

LIBROS

REPRODUCCIÓN1' SISTE1^fAS DE

EXPLĉ??'^^C1t^N DELGANAi?{7 C^VIl^IO

REPRODUCCION Y SISTEMAS DEEXPLOTACION DEL GANADO OVINOpor. Argimiro Daza.23,5 x 16,5 cm. 384 pp.Mundi-Prensa 1997.P.V.P.: 3.800 PTA

En esta obra se abordan algunos aspec-tos relacionados con la producción ovinaque pueden tener interés para el técnico deempresa, el investigador novel, el estudian-te universitario y el ovinocuRor de vanguar-dia.

En ella se estudian secuencialmente,con amplitud suficiente, la situación ac-tual del sector ovino a nivel mundial, co-munitario y nacional, el fenómeno repro-ductivo en toda su extensión, la base ani-

mal, los modelos de explotación, la lactación artificial y el cebo de cor-deros, la canal ovina y la gestión de la explotación, conjunto de temas,todos ellos, tratados con un enfoque fundamentalmente práctico y apli-cativo.

TRATADO DE ARBORICULTURAFRUTALVolumen V. Poda de i^vtales.por. Fernando Gil-Albert.23,5 x 16,5 cm. Ilust. color. Coed.Mundí-Prensa. Mapa 1997.P.V.P.: 2.800 PTA

EI Tomo V del Tratado de ArboricutturaFrutal, va dedicado al tema de las podasaplicables a los árboles frutales en nuestrascondiciones ecológicas. Con ello sepretende, no solamente avanzar en elconjunto de las d'rferentes técnicas usadasen nuestra Fruticultura, sino tambiénaprovechar y dar a conocer la gran expe-riencia que ha supuesto el Curso deEspecialización en Poda de Especies Ar-

bóreas, que como Curso de Postgrado de la Universidad Politécnica, seimparte en Madrid desde hace 12 años; y que permite constatar, que auntratándose de una técnica tan antigua como el propio cuRivo inrtal, con eltiempo evoluciona y se transforma, pero nunca pierde vigencia y semantiene como un pilar clave, del que lógicamente resufta imprescindibleconocer sus fundamentos y su prictica.

EL PEPINO DULCE(Introduccíón a su cultivo yexperimerrtos agronómicosrealizados^.por. J.M. Maroto y S. López Galarza.84 pp. Generalitat Valenciana.Serie Divulgación Técnica-Valencia,1997

EI "pepino dulce" (Solanum muricatum)es una solanácea conocida y cultivada enAmérica Central y América del Sur a tra-vés de sus frutos, que se comen en frescocomo postre o ensalada.

En la presente publicación se incluyeuna introducción a las técnicas de cultivodel pepino dulce en el área mediterráneaespañola, así como la descripción de una

serie de experimentos Ilevados a cabo entre 1989 y 1995 en la Comuni-dad Valenciana, sobre propagación, fisiología, aplicación de fitorregula-dores para mejorar el cuajado y adelantar la maduración de los frutos,comportamiento varietal, poda, desbrotado, fechas de plantación, etc.

®

Pho^^cacm^anec,:?rc^^s.

,i^1C0i.^i^1' OiRdS

ZOOTECNIA: BASES DE PRODUC-CION ANIMALTOMO Xll: PRODUCCIONES CINEGE-TICAS, APICOLAS Y OTRASCoortiinado por. Carlos Buxadé.23,5 x 16,5 cm. 383 pp. Mundi-Prensa1997. P.V.P.: 3.200 PTA

La presente colección: ZOOTECNIA: BA-SES DE PRODUCCION ANIMAL tiene co-mo primer objetivo adentrarse, con unaeminente componente pedagógica, acor-de con la vocación docente de la inmensamayoría de los colaboradores, a través deun total previsto de veinte tomos, más de400 capítulos y con la participación demás de 300 profesionales, todos ellos es-pecialistas en el complejo ámbito del sub-

sector pecuario, en el estudio de las áreas más importantes de las Pro-ducciones Animales.

En este contexto se han considerado las Producciones Animalescomo un conjunto armónico integrado, fundamentalmente, por conoci-mientos biológicos, técnicas de producción y sistemas de explotación,aplicados siempre con la visión empresarial de obtener, a través deuna correcta gestión, que incluya el máximo respeto al medio ambien-te y a todos los seres vivos implicados, la mayor cantidad de produc-tos útiles al hombre, de la mejor calidady con una relación coste-cali-dad que les posibilite para estar presentes, en cada momento, en la re-alidad de los distintos mercados.

En el presente Tomo XII se abordan, con una manifiesta visión sin-terizadora, los aspectos más relevantes de unos subsectores pecua-rios que, hasta el momento, probablemente, no han recibido toda laatención que merecen en un área geográfica como la nuestra: los sub-sectores cinegéticos, apícola, helicícola, astacícola y de la lombricultu-

CULTNO MODERNO DEL TOMATEpor. R. Rodriguez, J. Tabares y J.A.Medina. 21,5 x 14 cm. 256 pp. Ilust.color. Mundi-Prensa 1997-2' edición.P.V.P.: 2.800 PTA.

La importancia del cultivo del tomateen el mundo es creciente, como conse-cuencia de la demanda del mismo, tantoen fresco como en consenra, en cualquierépoca del año.

Un enorme esfuerzo investigador seha desarrollado tanto en fresco como enconserva, en cualquier época del año.

Un enorme esfuerzo investigador seha desarrollado tanto sobre variedadesresistentes a enfermedades, aguassalinas y suelos, como sobre técnicas de

cultivo, dando lugar al aumento de producciones unitarias, inesperadashace unos años.

Este libro pretende poner al alcande del lector tales avances,analizando en profundidad todos los aspectos que forman parte delcultivo, desde la elección de variedades y técnicas de producción,hasta los aspectos finales de la manipulación y comercialización.

Los autores han trabajado durante años en las Islas Canarias, tantoen adaptación de variedades como en investigaciones, plagas, estudiode mercados y asesoramiento a agricultores. Por ello estamos segurosde que la obr•a ha de ser de gran utilidad para un amplio sector de losinteresados en horticuftura, desde el agricuRora al técnico cualificadode ambas orillas del Atlántico.

AGRICULTURA-917

Page 80: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

ANUNC IOS BREVESCULTIVOS

PATATA. REMOLACHA, MAIZ. ZANA-HORIA. ASESORANI[ENTO EN LABO-REO Y APLICAC[ONES. PRECIOS MUYINTERESANTES. RESULTADOS ESPEC-TACULARES.TeLs (91) 747 90 99 y(91)8) 6 t 00 ^0.

VIVERISTAS

VIVERO VALSECO. Planta forestal au-tóctona. Paraje de Valseeo sla 19144-Mora-tilla de los Meleros ( Guadalajara).Tel: 949-82 60 27. Móvil: 970-(13 40 43.Oficina en Madrid: Paseu de la Habana, 200.Tel. v Fax: 91-3501I 32.

VIVEROS ARAGON. Nombre registrado.Frutales. Ornamentales, Semillas. Fitosani-tarios. BAYER. Teléfs.: d2 R0 70 _v 43 0147.BINEFAR ( Huesca).

VIVEROS VILLANUEVA, S.C.A.Moralcs v Martín.Venta^ de Garrotes de todas las Variedades.c^ Nueca, sln . TcL (95) 59I (^5 41.VILLANUEVA DE S. JUAN ( Sevilla).

VIVEROS BARBA.Especialidad en plantones de olivos obteni-dos por nebulvación.41566 PEDRERA (Sevilla).Tel.: (954) 8190 8tí.

PROYEC^TOS

TRANSFORMACIONES REGADIO.Presupuestos oricntativos gratuitos.TeL: (90R) 50 7] 35 - TeL: (91) 323 02 89.

LIBROS

LIBRO "Manual de valorocibn agraria y ur-bnna " , de Femando Rui7 García. P.V.P. (in-cluido IVA): 3.975 pesetas. [mportante des-cuento a los suscriptores de AGRICULTIJ-RA. Peticiones a esta Editorial.

LIBRERIA NICOLAS MOYA. Fundadaen 18fi2. Carretas, 29. 28012 Madrid.TeL 522 52 94. Libros de Agricultura, Gana-dería y^ Veterinaria.

VADEMECUM de Productos Fitosanita-rios y Nutricionales 1994. Carlos de Li>ián,3.148 ptas. (IVA incluido).

Emhajadores,l(Id-7"D.2SO12-Mndrid.Tcls.(91)^17521^1'. Fax:(91)517I974.

Librería; AgrícolaENVIOS A TODA ESPAÑA

La primera en temas agrarios:Agricuttura, ganadería, veterinaria,ecología,... Agenáa de la Fao y el

Min. de Agricultura. Fundada en 1918.

Fernando VI, 2- 28004 MadridTelfs.: (91) 319 09 40 - 319 13 79

Fax: (91) 308 40 57

GANADERIA

INCUBADORAS DE PEQIfENA YMEDIANA CAPACIDAD. 30 modelosdistintos. Modelos especiales para Avi-cultura artística. Modelos especiales paragranja de avestruces.MASALLES COMERCIAL. S.A.Balmes, 2^ - 08291 Rilx^llet (Barcelona)Tel.: (93) 58041 93.Fax: (93) 580 97 -S^.

INMOBII,IARIA

SE VE?NllE NAVE EN GE'fAFE (MADRID).91N) m^. Entrada callc Garcilasu.1'els: 91->43 50 77 v 9 f-521 16 3^.

TRABAJO

SE OFRECL INGEVIERO AGRONU-MO, espccialidad Fitolícnia, cspccialista cnpruycctos dc riegos para ulivar y viiicdu, asícomo en gestiún dc explotaciún agrarias.Prcguntar porJusí Mudcstu.Tels. (925) 22 Sh ^ I y^9 0017.

ISAGRI (lnfurmátir,i y Scrvicius para laAgricultura) prccisa dos INGENIEROSAGKONOMOS para incurporarsr comoResponsablc Comcrcial cn Andalucía v Ga-licia dc nuestras soluciones inlornuílicas de^estión agrícola v ganadera. Se requiere vo-cación comcrcial y disponibilidad para via-jar. Les rugamos envícn curriculum vitae ycartu manuscrita de mulivaciún a:ISAGKI. Avda. Blancu Ihtíiicz, 194 -1- I I.46f)?2 VALENCIA.

SE OFRECF. INGENIERO'1'ECNICOAGRICOLA, espcciulidad ExplotacioncsAgropecuarias.Tclófono de contacto: (91 I 695 36 22.

PRECIOS DEL GANADO DE ABASTOBAJA EL OV/NO, SUBE EL VACUNO

Hay una cierta alegría en el sectorporcino a pesar de la situación sanita-ria de Cataluña, el aumento en el con-sumo y el recorte de la oferta debidoa los cierres cautelares en las zonasdonde ha habido peste porcina, hapermitido la subida de precios, contendencia a mantenerse altos.

La bajada de precios de ovino ycaprino, propia de estas fechasafecta principalmente a los corderoslechales destinados al sacrificio, elresto de las categorías mantienenlos precios.

Los cabritos han notado más labajada de precios debido a la abun-

dancia de existencias en el merca-do.

Remonta el vacuno subiendo losprecios en el mercado de abastos, latendencia al alza se confirma espe-cialmente en los terneros, el resto delas categorías, cuanto menos, semantienen estables.

Precios de ganado (pesetas/kilo vivo). Mercado de Talavera de la Reina

20 Ago 27 Ago 3 Sep 10 Sep 17 Sep 24 Sep 1 Oct 8 Oct 15 Oct 22 Oct 29 Oct 5 Nov 12 Nov97 97 97 97 97 97 97 97 97 97 97 97 97

Cordero de 7 a 10 Kg 775 790 790 790 800 800 800 825 825 840 840 825 810Cordero de 16 a 22 Kg 510 525 535 535 535 535 535 550 570 585 585 585 585Cordero de 25 a 28 Kg 400 410 430 430 430 430 430 450 470 485 485 485 485Cordero de más de 34 Kg 350 360 360 360 360 360 360 380 400 415 415 415 415Cabrito lechal 825 840 850 860 860 860 860 885 885 890 850 825 810Añojo cruzado 280 285 290 290 290 290 290 290 290 290 300 310 310Añojo del país 230 235 240 240 240 240 240 240 240 240 250 260 260Cerdo blanco 206 224 228 228 216 208 208 198 178 182 182 192 192Cerdo ibérico 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310

918-AGRICULTURA

Page 81: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

BOLETIN DE PEDIDO DE LIBROS

Muy Sres. míos:

Les agradecería me remitieran, contra reembolso de su valor, las siguientespublicaciones de esa Editorial, cuyas características y precios se consignan al dorso.

q Ejemplares de «Auditoría Ambiental».

qEjemplares de «La poda del olivo (Moderna

olivicultura)».

qEjemplares de «La Oleicultura Antigua».

qEjemplares de «Comercialización de productos

agrarios.

qEjemplares de «Derecho Agrario» (IV Congreso

Nacional)

q Ejemplares de «Mercados de Futuro».

q Ejemplares de «Planificación rural».

q Ejemplares de «Evaluación de impacto

ambiental». (Segunda Edicion).

q Ejemplares de «IMPRO: Un modelo informatizado

para la evaluación de impacto ambiental.

q Ejemplares de «Método de estimación de la

erosión hídrica».

q Ejemplares de «Diccionario de Agronomía».OEjemplares de «Cata de vinos».

q Ejemplares de «Drenaje agrícola y recuperación

de suelos salinos».

q Ejemplares de «Aceite de oliva virgen. Analisís

sensorial».

EI suscriptor de AGRICULTURA

D ..........................................................................................................

Dirección .............................................................................................

la Serie Técnica n° 2

la Serie Técnica n° 3 y 4

la Serie Técnica n° 6

la Serie Técnica n° 7

la Serie Técnica n° 8

la Serie Técnica n° 10

la Serie Técnica n° 11

«Vademecum. Materiales de riego-

Editorial Agrícola Española, S.A.Caballero de Gracia, 24

28013 MADRID

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

AgriculturaEDITORIAL AGRÍCOLA ESPAÑOLA, S.A.

Caballero de Gracia, 24, 3.° izqda.Teléfono 521 16 33 - 28013 Madrid

0

D . ....................................................................................... .........................................

(Escríbase con letra clara el nombre y apellidos)

Localidad ................................................................................................................................

Provincia ........................................................................................... D.P. ..............................

Calle o plaza .........................................................................................Núm. .........--•------------

De profesión ...........................................................................................................................

Se suscribe a AGRICULTURA, Revista Agropecuaria, por un año.

................................................ de 19 ..........................

(Ver al dorso tarifas y condicionas)

q Ejemplares de «obtención del aceite de oliva

virgen».

qEjemplares de «Catastro de Rústica (Guía

práctica de trabajo)».

qEjemplares de «Instalaciones de bombeo para

riego y otros usos».

qEjemplares de «Biología y control de especies

parásitas».

q Ejemplares de «Radiaciones Gravitación y

Cosmología».

qEjemplares de «Frutales Ornamentales».

q Ejemplares de «Ordenación del Territorio».

q Ejemplares de «Práctica de la Peritación».

q Ejemplares deq Ejemplares de

q Ejemplares de

q Ejemplares deq Ejemplares de

q Ejemplares deq Ejemplares de

q Ejemplares de1997-98».

Page 82: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

FRUTALESORNAMENTALES(Árboles y arbustos)Ratael Cambra y Ruíz deVelasco(Coedición con el MAPAJ

^ 520 pp4.800 ota

AUDITORIAAMBIENTALUn instrumento degestión en la empresaDomingo Gómez Orea yCarlos de Miguel144 pp.1.500 pta

ORDENACION DELTERRITORIOUna aproximación desdeel medio físicoDomingo Gómez Orea(Coedicibn con el ITGEJ240 pp4.500 pta

METODO DEESTIMACIONDE LA EROSION HIDRICAAutores varios(ETSIA Madrid)152 pp.1.500 pta

DICCIONARIODE AGRONOMIA(Es pa ño I- I ng lés-N om bre sCientíficos)Enrique Sánchez - Monge704 pp.6.500 pta

ACEITE DE OLIVA VIRGEN.ANALISIS SENSORIALJosé Alba, Juan RamónIzquierdo y FrancisGutiérrez104 pp.1500 pta

^^tí^r,s!^^

PODA DEL OLIVO(Moderna olivicultura)Miguel Pastor y JoséHumanes2^ Edición224PP2.500 pta

COMERCIALIZACIONDE PRODUCTOSAGRARIOSPedro Caldentey280 Pp2.500 pta

PLANIFICACIONRURALDomingo Gómez Orea400 pp3.000 pta

LA CATADE VINOSAutores Varios160 pp1.200 pta

DRENAJE AGRICOLAY RECUPERACIONDE SUELOS SALINOSFernando Pizarro2a Edición544 pp.2.700 pta

PRACTICA DE LAPERITACIONGarcía Palacios A. yGarcía Homs A.264 pp.3.800 pta

En colaboración con el Colegiode Ingenieros Agrónomos de

Centro y Canarias

Serie Técnica n° 2:APLICACIONES DE ABONOS YENMIENDAS EN UNA AGRICULTURAECOCOMPATIBLE204 pág.1.500 pesetas.

Serie Técnica n° 3 v 4°:COMPETITIVIDAD DE LAAGRICULTURA ESPAÑOLAANTE EL MERCADO UNICOTIERRAS DE CULTIVO ABANDONADAS216 pp.1.500 pta

. . .0o ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ti ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

TARIFAS Y CONDICIONES DE SUSCRIPCIÓNTiempo mínimo de suscripción: Un año.

Fecha de pago de toda suscripción: Dentro del mes siguiente a la recepción del primer número.

Forma de hacer el pago: Por giro postal; transferencia a la cuenta corriente que en Caja Madrid. Gran Vía, 15. Cuenta (2038-1170-39-

6000270557) tiene abierta, en Madrid, Editorial Agrícola Española, S.A. o domiciliando el pago en su Banco.

Prórroga tácita del contrato: Siempre que no se avise un mes antes de acabada la suscripción, entendiéndose que se prorroga poruna nueva anualidad.

Tarifa de suscripción para España ...... 5.500 ptas/año I.V.A. INCLUIDOPortugal ..................................................... 7.000Restantes países ...................................... 9.000 ptas. más importe correo aéreoNúmeros sueltos: España ...................... 550 pesetas

Serie Técnica n° 6:TRATAMIENTO DE AGUASRESIDUALES, BASURAS YESCOMBROS EN EL AMBITO RURAL406 pp.3.500 pta.

Serie Técnica n° 7:USO DEL MOLINETE NEUMATICO Y DESISTEMA DE CORTE DEPASO ESTRECHO PARAREDUCIR LAS PERDIDASPOR CABEZAL DURANTE LACOSECHA DE SOJAEVOLUCION DE LA POROSIDADESTRUCTURAL YAGUA UTIL DEL SUELOEN SISTEMAS DELABOREO CONVENCIONALY DE CONSERVACION

AGRICULTURA DECONSERVACIONAutores varios334 pp7.500 pta

DERECHO AGRARIO(IV CONGRESO NACIONAL)(Coedición con el MAPAy el Colegio de IngenierosAgrónomos de Centro yCanarias)448 pp4.500 pta

EVALUACION DEIMPACTOAMBIENTALDomingo Gómez Orea2a Edición264 PP2.800 pta

CATASTRO DERUSTICA(Guía prácticade traba%osJFrancisco SánchezCasas152 pp1.000 pta

INSTALACIONES DEBOMBEOPARA RIEGO Y OTROSUSOSPedro Gómez Pompa392 pág.190 fig. 75 ilust.3.500 pta

MANUALDEPRACTICAS YACTUACIONESAGROAMBIENTALESAutores Varios320 pp.3.800 pta

(Premios Eladio Aranda II y III)128 pp.1.000 pta

Serie Técnica n° 8:LOS CULTIVOS NO ALIMENTARIOSCOMO ALTERNATIVAALABANDONODE TIERRAS144 pp.2.000 pta

Serie Técnica n° 10:N PREMIO "ELADIO ARANDA"(1^ Premio; Accesi^ Ponencias yComunicaciones en CIMA'95 de Zaragoza)Tema General: CULTIVOSENERGETICOS YBIOCOMBUSTIBLES176 pp.1.500 pta.

LA OLEICULTURAANTIGUAAndrés Arambarri200 páginas.58 ilust. color3.500 pta

MERCADOSDEFUTUROS(Commodities yCoberturas)Jesús Simón200 PP2.000 pta

IMPRO: UN MODELOINFORMATIZADOPARA EVALUACION DEIMPACTO AMBIENTALD. Gómez, J. Aguado, T.Villaríno, G. Escobar, M.Herrera y C. Bároenas200 pp. 2.500 pta.

BIOLOGIA Y CONTROLDE ESPECIESPARASITAS(Jopos, Cuscutas,Striga y otras)Luis García Tones96 pp. 20 ilust. color2.000 pta

RADIACIONES,GRAVITACION YCOSMOLOGIAManuel EnebralCasares144 pp1.000 pta

VADEMECUM.MATERIALES DERIEGO-1997-96296PP4.530 pta

OBTENCION DELACEITE DE OLIVAVIRGENLuis Civantos, RafaelContreras yRosa Grana280 pp2.500 pta

Serie Técnica n° 11:MANUAL DE PRACTICAS YACTUACIONESAGROAMBIENTALESAutores Varios320 pp.3.800 pta

I V A INCLUIDO DESCUENTOS A SUSCRIPTORES

Page 83: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués
Page 84: NUM.784 evista a o ecuar^a - mapama.gob.es · Depósito Legal M-183-1958 S U M A R 1 O EDITORIALES • Límites má.^imos de residuos de plaguicidas ... antes dc^ los 6, des-pués

NUEVAS VARIEDADES DE ALGODÓN, MAÍZ Y REMOLACHA

TOLERANTES A ROUNDUP®, QUE PERMITEN SIMPLIFICAR Y REDUCIR COSTES

DE FORMA MÁS SOSTENIBLE Y RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE.

Servicio de informacióny ayuda al agricultor.

^ Infovía/Internet: http://www.monsanto.esMonsanto

M O N S A N T O. A Y U D Á N D O L E E N T O D O S L O S C A M P O S

Para recibir más información dirigirse a: Monsanto España, S.A. Avda. Burgos, 17, 2a. 28036 MADRID. Atención: Alicia Merino